Estilo-24_31 Enero

7
estilo & Tendencias JUEVES 24 dE EnEro dE 2013 l www.elnuevosiglo.com.co COLOMBIATEX LE REALIZÓ UN HOMENAJE AL DENIM EN EL PENÚLTIMO DÍA DE FERIA Inteligencia y teatralidad en las medias veladas/6C una prenda con historia /4C y 5C El jean ,

description

Magazín, Estilo, jean, estilo empresarial, si futuro, oda, medias veladas, París,

Transcript of Estilo-24_31 Enero

estilo&TendenciasJUEVES 24 dE EnEro dE 2013 l www.elnuevosiglo.com.co

COLOMBIATEX LE REALIZÓ UN HOMENAJE AL DENIM EN EL PENÚLTIMO DÍA DE FERIA

Inteligencia y teatralidad en las medias

veladas/6C

una prenda con historia

/4C y 5C

El jean,

2C/ EL NUEVO SIGLO l JUEVES 24 dE EnEro dE 2013 l www.elnuevosiglo.com.co Tendencias & Estilo

E L SISTEMA moda se sigue fortaleciendo gracias a las ideas in-novadoras que este año trajo consigo Colombiatex de las

Américas. Adicional al Denim Day, las alternativas que ofrecieron para crear ropa deportiva más fresca y a la par con las tendencias actuales se inauguró de nuevo el pabellón del conocimiento.

En este espacio, que hasta el mo-mento era sólo de Colombiamoda, se realizaron 22 conferencias a cargo de importantes expertos a nivel na-cional e internacional del tema de insumos, textiles y emprendimiento empresarial.

Las charlas, conversatorios y conferencias que se realizaron en este espacio estuvieron acorde con el tema de la feria y generaron una perspectiva diferente a empresarios, expositores y prensa que participó en cada uno de ellos.

Este año, Colombiatex Causa y Efecto se convirtió en el tema de moda no solo por la muestra de insumos y nue-vos materiales que serán utilizados en

los diseños que se presentarán para la próxima temporada, sino porque se fortaleció el campo académico y se generaron reflexiones alrededor de la transformación que la industria de la moda viene experimentando a nivel mundial. De esta forma se analizaron temas como el conocimiento del con-sumidor, los costos de producción, la lectura de las tendencias, la distribu-ción, la innovación y la diferenciación para competir en un mundo cada vez

más globalizado.Con la presencia del presidente de

Inexmoda, Carlos Eduardo Botero, el pabellón del conocimiento abrió sus puertas el martes con una primera conferencia dirigida por Ulises Fer-nández, Consultor Senior y Socio en Competitiveness, quien habló sobre la estrategia empresarial, que enfatizó es “la prenda que nunca debe faltar”.

Así mismo, Pablo Vaz, director de general de la Asociación Textil de Portugal, dio a conocer las micro-tendencias mundiales que impactan el mundo textil en este momento. Sin embargo, el pabellón del Cono-cimiento también decidió presentar el testimonio de empresas exitosas, es decir, aquellas que gracias a su estrategia se han consolidado como las mejores en su sector.

En 2013 se destacó la participación de nueve conferencistas internacio-nales y 13 nacionales de gran trayec-

toria que aportaron su conocimiento al sistema de moda. Ayer una de las ex-posiciones que más llamó la atención fue la de “Retos y oportunidades del negocio de la moda en Colombia”, en la que Martha Cálad, directora del La-boratorio de Moda y Económico de Inexmoda, explicó cómo a partir de los valores de la mar-ca, el desarrollo de producto, el perfil de consumidor y los escenarios co-

merciales, se reconoce y posiciona una firma.

Los textiles también se convirtie-ron en los protagonistas durante el segundo día gracias a las charlas “El look sustentable de la temporada, la innovación”, a cargo de Patricia Mari-no, ingeniera textil magíster en inno-vación estratégica; así como con “La otra cara de los textiles”, disertación de Vicente Cambra, director general

de Aitex. Otra destacable charla fue la que se tituló “El lavado como un proceso de acabado para prendas de vestir y textiles”, presentada por Da-vid Cotter, CEO de Textile Care Allied Trades Association y Braian Wallace, CEO de Coin Laundry Association.

La jornada continua hoy hasta la clausura de la feria, pues a las 8:30 a.m se celebrarán los 25 años de Inexmoda con el conversatorio “Recordando sus inicios y mirando al futuro” entre el ex director ejecu-tivo de Inexmoda (1987-2008(, Roque Ospina con el actual presidente ejecu-tivo, Carlos Eduardo Botero Hoyos, quienes compartirán la experiencia de liderar una entidad que ha jugado un papel fundamental en el fortale-cimiento del sector textil, confección, diseño y moda en el país.

Para cerrar con broche de oro este espacio académico y como el Active Wear se convirtió en el protago-nista de esta feria, Gildardo García, coaching de marcas y producto del Grupo Crystal S.A y Juan Pablo Agudelo, ingeniero de producción y director de operaciones de la marca Improvement hablarán de las “Nove-dades en el Active Wear - Un nuevo y revolucionario sector textil”

Un consumidor más exigente

Tal vez la conclusión más impor-tante que se obtuvo del pabellón del conocimiento, debido a que la ma-yoría de los conferencistas hablaron sobre perfil del consumidor, fue que actualmente las personas son más amantes de la moda y, por ende, más exigentes a la hora de vestir.

El consumidor ahora está más informado de lo que compra, tiene en cuenta sus necesidades y ya no viste por vestir. De hecho, se interesa por la calidad de sus prendas y por estar a la vanguardia de las últimas tendencias a un precio asequible. Sin embargo, compra de una manera compulsiva y siempre está renovando su closet, lo que quiere decir que las empresas deben prestarle atención a las necesi-dades de su cliente potencial, que en este caso es el consumidor.

CHARLAS ENFOCADAS a estrategias

empresariales y la celebración

de los 25 años de Inexmoda

hicieron parte de la programación del pabellón del

Conocimiento.

ESTUDIOS COMPRUEBAN QUE AHORA LOS CONSUMIDORES SON MÁS EXIGENTES

Espacios académicos llenos de estilo empresarial

l Pabellón del Conocimiento en Colombiatex se convirtió en uno de los mayores atractivos

www.elnuevosiglo.com.co l JUEVES 24 dE EnEro dE 2013 l EL NUEVO SIGLO /3CTendencias & Estilo

U NA VEZ más C o l o m b i a t e x demostró que la innovación, el confort y la moda se pueden

encontrar en una sola prenda. Gra-cias al nuevo pabellón Sí futuro, que este año se robó todas las miradas en la feria de insumos y textiles más importante de Latinoamérica, se confirmó que el consumidor busca en una sola prenda comodidad y estilo.

Los visitantes encontraron en Sí futuro varias posibilidades para vestir cómodamente y verse perfec-to: “Aunque es un tema estético, el consumidor de hoy busca confort. Por ejemplo: yo quiero estar en la oficina cómoda y no me quiero cambiar para ir al gimnasio pero tampoco quiero que la ropa del trabajo se vea de gimnasio. Es por eso que aparecen estas nuevas po-sibilidades en atuendos, en donde todas esas bases textiles tienen un ingrediente fashion, que realmente es una fusión de dos universos dándole al consumidor más posibi-lidades para vestir” asegura Clara Henríquez, directora comercial de Inexmoda.

Sí futuro va de la mano con el medioambiente, pues cada vez más empresas le apuestan al con-sumo sostenible usando materiales reciclables para la ropa deportiva, los jeans y las prendas casuales. La tecnología ahora se llama moda y es que ahora, en el caso de la ropa deportiva y casual, las telas permi-ten que el sudor del deportista o del consumidor quede en la superficie

y de esta forma no les incomode. “El consumidor hace una lectura

de las nuevas tendencias e Inexmo-da le apuesta a esas exigencias con la ayuda de los líderes de la indus-tria. La idea es entender dónde están las macrotendencias globales y donde están las colombianas, por eso esta vez son el jeanswear, los denims e índigos los que sufren una reinvención, transformación e innovación. De esta forma se con-vierten en las prendas favoritas del consumidor hasta el punto de que un jean se convierte en el momento más feliz de esa persona. Por otro lado está lo que hemos denomina-do Sportive: todos estos textiles del mundo del deporte llevado al con-sumo de la vida diaria pero con algo de moda, porque ahora quiero estar n el trabajo muy cómoda pero tam-bién quiero estar fashion y ese matri-monio se convierte en un universo

activo de profundos desarrollados tecnológicos” agregó Henríquez al referirse a las nuevas apuestas textiles de los empresarios.

Por el lado de los jeans, la tela depende de cada uno de sus fa-bricantes. Sin embargo, también le apuestan a la moda sostenible debido a que los compradores son cada vez más exigentes con sus prendas y buscan durabilidad. En Sí futuro se encontraron propuestas de denim reciclables, de fibra de banano, acartonados y rayados. “Lo que ocurre es que ese es el ADN de cada marca porque hay tejeduras que arrojan lavados que al tacto son diferentes unos de otros y que cada consumidor se identifica con eso. Pero lo real es que cada quien valora el estilo que le presenten, además, por que el consumidor del futuro es muy eco. Sí futuro se asocia con la ecología, porque de una u otra forma no hay negocio que no pueda seguir adelante sin cobijar los ejes de sostenibilidad” concluye Henríquez.

Consumidores responsablesUn futuro sostenible y una moda

ecológica es a lo que le apuestan los

consumidores fashionistas de hoy en día. En Colombiatex de la Américas quedo claro que las empresas que manejan textiles e insumos sin pensar en el medio ambiente ya no tienen cabida en el sistema moda y es que esto lo decide la persona que compra ropa, que aunque quiere durabilidad también busca que sea cómoda y no afecte al planeta.

Los deportistas y los que están en una oficina a diario ya no tienen que preocuparse en comprar va-rias prendar para usar en una sola

EL DENIM inteligente y con personalidad marca las nuevas tendencias para esta temporada.

TELAS SOSTENIBLES Y CON PERSONALIDAD

Sí futuro, la inteligencia hecha

moda l El pabellón que se estrenó en Colombiatex le mostró al consumidor

que la comodidad y el estilo van de la mano.

SÍ FUTURO convirtió la ropa deportiva y el jean en una sola prenda.

ocasión ya que se lanzaron textiles ecológicos y que al mismo tiempo sirven para usarse en un gimnasio e ir a trabajar. El sistema moda se anotó con esta innovación un hit. Y es aquí cuando las prendas tienen un lenguaje propio, con el objetivo de encajar en ese sistema al que también pertenecen la música, la gastronomía y el arte.

PropuestasFueron varias las propuestas las

que se presentaron en el pabellón Sí futuro en lo que a moda sostenible se refiere. Sin embargo, hubo dos empresas que llamaron la atención por sus propuestas innovadoras, que claramente piensan en el con-sumidor. Por un lado, Enka de Co-lombia S.A. presentó la nueva línea de Filamentos de Poliéster Teñidos en la Masa, que se caracterizan fundamentalmente por su exce-lente solidez y su uniformidad de teñido, permitiendo a sus clientes la producción de grandes cantidades de tela con colores homogéneos de altísima durabilidad y resistencia.

Así mismo, se encuentra Cotton USA que presentó en el pabellón su tecnología TrasDry de Cotton Incor-porated con prendas que permiten transportar el sudor a través de la tela para ofrecer un secado más rápido y más frescura.

4C/ EL NUEVO SIGLO l JUEVES 24 dE EnEro dE 2013 l www.elnuevosiglo.com.co Tendencias & Estilo

Por Pamela LópezEnviada Especial Medellín

E L DENIM se ha convertido en la tela favorita de hombres y mujeres alrededor del mundo ya que ha logrado trans-

formarse con el tiempo y a pesar de la creciente competencia sigue vigente. Por esta razón, Colombia-tex decidió realizarle un homenaje a este material, que se ha convertido

en la segunda piel de las personas, con el Denim day.

El evento que se realizó ayer en Plaza Mayor, dentro del marco de la feria textil, celebró los 25 años de Inexmoda. La idea era que los par-ticipantes de Colombiatex lucieran una prenda en denim índigo.

El índigo se ha usado para teñir las telas por mucho tiempo. Sin embargo, la fabricación de tintas y su consumo se remonta al antiguo Egipto, en donde era usado para la momificación. El índigo es utilizado para teñir el denim y fue la base de

creación de las prendas que vestían los campesinos en la Edad Media. Sin embargo, con el paso del tiempo tanto la prenda como la tela empe-zaron a reinventarse y lo que se usó primero en Estados Unidos como una opción textil para uniformar a los mineros por su durabilidad, pasó a ser un símbolo de la rebeldía en los 50´s y 60´s.

Pero el denim va más allá de una tela teñida en color índigo. De hecho se ha convertido en el protagonista de grandes pasarelas y muchas personas en el mundo

tienen en su closet una prenda de este material: “La idea del Denim day nació porque definitivamente es la tela que más se usa en el mundo, pero también le estamos haciendo es un homenaje al índigo. Además, aprovechamos para celebrar los 25 años de Inexmoda y que mejor que con esa pinta” aseguró Martha Cálad, directora del Laboratorio de Moda de Inexmoda, ayer durante el evento que se realizó en Plaza Mayor.

El denim es usado en faldas, ves-tidos, pantalones, camisas, shorts e incluso en varios accesorios que son los encargados de darle ese toque final al look. La mejor “pinta” mu-chas veces está compuesta por una prenda de este material y como no pierde su vigencia está en constante renovación.

“Es una tela que tiene la caracte-rística de irse desgastando porque su decolorante permite esta trans-formación a medida que se lava. Además, cada temporada presenta nuevas formas de trabajarlo, a

veces es muy oscuro, otras veces es muy plano o viene con rotos y con líneas, pero eso ya depende del que lo trasforme. Lo bueno es que es demasiado versátil y da muchas posibilidades para usarlo” agregó Cálad quien también participó de este homenaje de Colombiatex al denim.

El jean, como se le conoce tradi-cionalmente, no elige sexo ni edad, pues es capaz de adaptarse al estilo de cada quien y siempre será una prenda que se ciñe al cuerpo de quien la use: “Para esta temporada primavera-verano vienen varias opciones, desde oscuras con tactos secos, digamos que crujientes, con lavado simplemente para darle sua-vidad a la tela, también llegan los recubrimientos que parecen engra-sados con tactos muy especiales y también existe la posibilidad de los efectos con rotos y los que viene con hilos de fantasías, que a través de los lavados se ven rústicos y artesa-nales; intensidades claras y medias; planos, sin desgates localizados o procesados”, explicó Cálad sobre las tendencias que predominarán en el primer semestre del año.

COLOMBIATEX HONRÓ el jean y de paso celebró los 25 años de Inexmoda con el día en denim.

HOMENAJE AL ÍNDIGO EN LA FERIA TEXTIL

Una “oda” al jean l Una prenda infaltable que no pasa de moda gracias a su constante renovación

www.elnuevosiglo.com.co l JUEVES 24 dE EnEro dE 2013 l EL NUEVO SIGLO /5CTendencias & Estilo

EL DENIM nos pasa de moda, solo se transforma

HOMENAJE AL ÍNDIGO EN LA FERIA TEXTIL

Una “oda” al jean l Una prenda infaltable que no pasa de moda gracias a su constante renovación

Gracias a la versatilidad del denim , Colombiatex también im-plementó en el pabellón de Sí futuro un “laboratorio” en donde el jean se fusiona con la ropa deportiva para ampliar el horizonte sobre las múl-tiples posibilidades que ofrece esta tela en diseños, colores, mezclas, grosores y estilos. Esta fusión entre el denim y la ropa deportiva se con-virtió en la sorpresa e innovación de la feria.

En un espacio en donde la inno-vación se respiró hasta en las pare-des, se recreó un espacio abierto de una selva en donde los insumos y químicos jugaban a favor del medio ambiente. En esta ocasión, los cam-bios que ofrecieron las empresas teniendo en cuenta que en el caso del denim los mercados buscan un producto diferenciado y de excelen-te calidad, estuvieron acordes a la demanda del mercado ya que esta prenda está presente en todos los estilos de vida y los distintos niveles socioeconómicos.

Así mismo, la feria introdujo un nuevo concepto al sistema moda: Sportive, que nace de la fusión en-tre sportswear, o ropa deportiva, y activewear, ropa ajustada al cuerpo

para practicar deporte. Según Clara Henríquez, directora de Platafor-mas Comerciales de Inexmoda, Sí Futuro se convirtió en un espacio de marketing en donde al menos unas 18 empresas ensañaron a los asistentes y compradores los valo-res de las telas en denim y las nuevas posibilidades en telas deportivas.

Por otro lado, Clara Henríquez sostuvo que “la industria debe en-tender los deportes, el arte y hasta la gastronomía que comparten las personas, porque sin eso sería muy difícil completar el portafolio de servicios del sector. Se debe seguir enamorando a nuestros clientes a través de nuevas iniciativas que marquen tendencias”

La explosión del denim que se está viviendo en las calles y ciuda-des del mundo es una realidad a la cual Colombiatex de las Américas no podía darle la espalda. Para Clara Henríquez, Colombia debe mostrar la creatividad que se pue-de imprimir en los índigos sobre los cuales se realizan acabados de múltiples formas y texturas.

Gracias a esta iniciativa que lideró Colombiatex, de fusionar el denim con la ropa deportiva se comprueba, una vez más, que esta tela y cualquier prenda que se fabrique con ella sirve para cualquier ocasión: “Yo diría que cuando tenemos momentos de ceremonia o gala tendríamos que usar unos diseños muy vanguardistas y especiales, pero el denim sirve para cualquier ocasión desde ir al trabajo, por eso empezaron a sacarlo más os-curo, hasta el que venden para el fin de semana o crear un look más descompli-cado. El estilo que se le dé, depen-de en parte de la ocasión, de los procesos de lavan-dería y de la perso-nalidad que le imprima

cada quien”, concluyó Cálad en la presentación de diferentes estilos de denim en el pabellón Sí futuro.

Denim en Colombia El año pasado Colombiamoda

desplegó sus tendencias para las temporadas siguientes y también dio a conocer la llegada de nuevas empresas que le apuestan al jean cien por ciento. Uno de los casos es el de LBT, una marca turca que deci-dió invadir las vitrinas colombianas con diseños creativos y la insignia de la vida a través de conceptos.

La marca creada en 1994 por el grupo Cak Textile, uno de más gran-des e importantes de Turquía, tiene índigos de alta calidad y tecnología en los procesos, lo que finalmente se ve reflejado en la prenda y en el grado de satisfacción que ésta genera en el consumidor final.

Por otro lado se encuentra Che-vignon, que ya lleva varios años en el país y a pesar de sus precios un poco elevados es una de las marcas predilectas por los jóvenes y adultos que ven al jean como parte funda-mental en su vida.

Diesel es otra de las marcas que se ha posicionado fuerte en el país ya que sus diseños que van a la par con las tendencias de las últimas temporadas y están cargados de innovación. Son prendas que se ro-ban las miradas de muchos que los prefieren incluso por encima de las creaciones y empresas nacionales.

Sin embargo, Kenzo Jeans tam-bién sea ganado el respeto de los consumidores colombianos. De hecho, a finales de 2012 lanzó la colección Gold, la que tenía como

objetivo conquistar a la mujer que siempre quiere estar a la vanguar-dia de la moda a través de prendas delicadas y femeninas que resaltan la figura de la mujer por medio de siluetas y fits que permiten gene-rar mayor seguridad. La colección presentó índigos oscuros y con desgastes naturales confeccionados con hilos dorados y acompañados de cinturones en colores llamativos como el azul rey, verde y dorado. Diseños actuales y que se usarán durante la primavera verano.

Denim, una tela con historia...l La aparición del jean se remonta al siglo XIX en Estados Unidos cuando estaba la fiebre del oro.l El nombre, Jean, viene de la palabra Géno-va, y es que de allí era traída la tela, una dura y resistente loneta de color marrón con la que se confeccionaron los primeros pantalones. l Los primeros jeans fueron patentados por Levi Straus y Jacob Davis, quienes crearon una prenda resistente a cualquier tipo de trabajo. l El jean sale del campo gracias a la II Guerra Mundial. Los hombres deciden usarlo como una prenda diaria. l En la década de los 50 los jeans se convir-tieron en la prenda de vestir de los “chicos malos de Hollywood”, representados por Marlon Brando y James Dean. l El jean ha tenido bota campana, bota pitillo, se ha convertido en falda, vestidos e incluso leggins.

6C/ EL NUEVO SIGLO l JUEVES 24 dE EnEro dE 2013 l www.elnuevosiglo.com.co Tendencias & Estilo

E STE AÑO la palabra clave en Colombiatex de las Américas fue la innovación y a esto fue lo que le apuntó Invis-ta, empresa que trabajó

junto a Lycra para presentar medias veladas que no importa si se rompen ya que no ceden ni un poco más.

Con la tecnología Lycra Fusion las mujeres ya no tendrán que preocupar-se por cambiar de medias cada dos días porque se rasgaron. Esta nueva tecno-logía evita que los agujeros, perfora-ciones o raspones se puedan expandir o correr, ofreciendo como resultado una prenda mucho más duradera y con mayor libertad de movimiento.

Esta innovación que se lanzó para toda Latinoamérica dentro del mar-co de la feria textil, trae diseños y texturas en medias y calcetines que cambiarán por completo el concepto y uso de las medias en el país.

EL NUEVO SIGLO dialogó con Mariana Jiménez, gerente de merca-deo Invista México, acerca de cómo funciona esta nueva tecnología Fusion y de cuáles son las tendencias que trae esta prenda para la temporada.

EL NUEVO SIGLO: ¿En qué consis-te la tecnología?

MARIANA JIMÉNEZ: Es una tecnología pensada en las mujeres que usan medias y que a las dos posturas se les rasga o se les dañan inmediatamen-te. Viendo esa frustración decidimos complacerlas y creamos una medias que expresen estilo, aunque es inevi-table que los hoyos se hagan y como no podemos hacer nada con eso im-plementamos la tecnología Lycra fusión en donde los hoyos se quedan dónde están, o sea, las mujeres no tendrán la necesidad de aplicarles esmalte para uñas o desecharlas definitivamente. La idea es usar las medias con el hoyo y jugar con ellos, si ya se le hizo porque no aprovechar eso y no tirarlas si no usarlas con unas medias de color base. La idea es innovar y crear, además, de garantizarles a las consumidoras reno-var su estilo cada vez que ellas quieran.

ENS: ¿En qué momento se deben reemplazar?

MJ: No le puedo decir exactamente en cuanto tiempo, sin embargo, gra-cias a esta tecnología bicomponente las medias duran mucho más que las normales, eso quiere decir que no se rompen más de lo que están y no se estiran hasta quedar deformes. O en el caso de que nos talle y te las quiere qui-tar porque es incomoda, la idea es que

con esta tecnología la consumidora en lo último que piense sea en la medias.

ENS: ¿Ya se está implementando esta tecnología?

MJ: Hasta ahora la estamos lanzan-do en toda Latinoamérica y mediante estas ferias queremos dar a conocer estos conceptos de acuerdo a las ten-dencias actuales. La idea es que los textileros y confeccionistas utilicen esa tela.

ENS: ¿Se requiere de algún cuidado especial?

MJ: Es un material delicado pero no es nada del otro mundo. La idea es tratar de cuidarlas lo mejor posible, lavarlas y no estirarlas. Lo que quere-mos es complacer a la consumidora, pero que ella también tenga en cuenta que debe comprar la talla correcta, no maltratarlas e intentar que duren un poco más.

ENS: ¿Cuáles son las tendencias que entran para este tipo de prenda?

MJ: Ahora viene la tendencia barro-ca, que es muy teatral, muy floreci-das y con mucha escenificación. Son medias cargadas, en colo-res cítricos con líneas grises y negras. También entra fuerte el concepto romántico pero si-mulando que es ropa interior, con corazones en el trasero o simulando un liguero, tam-bién perduran los colores neones y la idea es innovar cambiando colores.

ENS: ¿La tecnología se podría implementar en otras prendas?

MJ: Por ahora estamos tra-bajando fuerte con las medias. Sí nos encontramos desarro-llando otra tecnología para la ropa casual.

ENS: Las mujeres que son gorditas usan estás medias, pero ¿Existe alguna línea que se acomo-de a sus cuerpos?

MJ: Sí manejamos una línea para las mujeres con sobrepeso, lo que ocurre es que las medias de elastano, el material con el que se fabrican las que se consiguen en el mercado, ceden hasta perder su estado natural, por decirlo así, de hecho ya se han estirado tanto que no ajustan, pero con la tecnología se estira pero tiene memoria y sabe que tiene que volver a su estado original.

Además, manejamos prendas con-trol, que es para todo tipo de mujer ya sean gordas o delgadas, esta colección es perfecta para aquellas que quieran verse más estilizadas y seguras de su cuerpo. El cuerpo de cada mujer es distinto y las tecnolo-gías son las que se deben acoplar a esto y las empresas no pueden seguir ofreciendo el mismo producto sino que deben innovar.

Las medias con la tecnología Lycra

Fusion no permiten que los agujeros se

expandan.

COLOMBIATEX RESPIRÓ INNOVACIÓN

Look barroco e inteligencia en las medias veladas

l Se desarrolló una tela inteligente que no deja que los agujeros y las raspaduras se conviertan en un problema

ESTA PRENDA también estará

de moda, pues llega en

colores cítricos y con muchos estampados.

www.elnuevosiglo.com.co l JUEVES 24 dE EnEro dE 2013 l EL NUEVO SIGLO /7CTendencias & Estilo

T RAS EL jardín de delicias que ofreció Dior en la jornada inaugural de la Alta Costura, Chanel transportó a sus in-

vitados a un bosque encantado, en el segundo día de desfiles desfiles donde brilló también el brasileño Gustavo Lins, que ofreció por primera vez un traje de novia, que adornó con un velo color turquesa.

Pero fueron los dos trajes de novia del alemán Karl Lagerfeld, director artístico de la casa Chanel,

los que dominaron la jornada del martes en la semana de la moda en Paris, por su resuelto apoyo al matrimo-nio homosexual, una idea que avanza con dificultades en Francia, que se ufana sin embargo de ser un país muy progresista en otros aspectos.

Lagerfeld cerró su des-file para la próxima pri-mavera y verano con dos vaporosos trajes de novia blancos, insistiendo en su mensaje de apoyo al matrimonio gay al añadir a la pareja de novias un pajecito que llevaba los anillos.

“No comprendo esta discusión en Francia, sobre el matrimonio ho-mosexual, porque desde 1904 la Iglesia y el Estado están separados”, decla-ró Lagerfeld tras el des-

file. El modista demostró una vez más que sabe poner

en escena una pasarela: tras recrear en pasados desfiles glacia-res y fondos marinos iridiscentes, transformó esta vez la gran galería del Grand Palais, techada con una inmensa cúpula de cristal, en un bosque encantado entre el cual emergían las modelos, tocadas con pequeños sombreros de plumas.

Como sabe hacerlo desde ya varias décadas, el diseñador recreó la silueta creada por Coco Chanel, ofreciendo los clásicos trajes de tweeds en una variedad de colores, comenzando con el blanco, que acompañó de leggings blancos o brillantes, y pasando luego al par-ma, al champán, al azul y al negro.

Entre los más de 60 modelos pre-sentados, propuso vestidos cortos y largos, muchos de ellos impresos con flores, acompañados de mallas, o sandalias. El brasileño Lins reafir-mó en su desfile su estilo depurado y arquitectural, desarrollando los elementos que lo han convertido en el único modista latinoamerica-no miembro titular de la exclusiva familia de la Alta Costura, cuyos miembros se cuentan con los dedos de las manos.

Vestidos drapeados en tejidos nobles, suntuosos kimonos para la noche, vestimentas masculinas mez-cladas con femeninas: Lins que sigue también trabajando con la cerámica de Sèvres, que usó para adornar sus prendas, demostró las razones por las cuales los clientes asiáticos se vuelcan cada más hacia su firma, que se llama ahora ateliergustavolins.

La pasarela Chanel puso en evidencia la creciente presencia de

acaudaladas compradoras de países emergentes, de Asia y Sudámerica, como Brasil, que había sido señalada por el presidente de Dior, Sidney To-ledano, en declaraciones el pasado lunes, tras el desfile de esa casa : “El año 2012 ha sido un gran año para la Alta Costura. Eso quiere decir nuevos clientes, muchos de Améri-ca” (del Norte y del Sur, de Brasil), y de Asia, que se han sumado a los clientes ya existentes”, aseguró el di-señador, subrayando que la clientela es cada vez “más joven”.

SEMANA DE LA ALTA COSTURA EN FRANCIA

París se llena de flores y controversias

l Desfile de Karl Lagerfeld fue uno de los que más causó polémica por su apoyo al matrimonio gay.

KARL LAGERFELD presentó prendas con volados simulando la época de primavera

Entre estos nuevos clientes figu-ra Emily Hwang, de 40 años, que viajó desde Singapur a París para adquirir nuevas prendas para su ropero. Hwang, que tiene una firma de inversiones, y cuyo esposo está “en el sector de la minería, sobre todo en Sudáfrica”, asistió el lunes al desfile de Maurizio Galante, que ofreció vestidos y abrigos fabrica-dos con listones recortados, y de Giambattista Valli, donde pudo admirar vestidos decorados pro-fusamente con bordados florales y felinos, abrigos estructurados y majestuosos trajes largos.

También admiró el lunes por la noche la colección de la casa francesa Alexis Mabille, que trans-formó a sus modelos en princesas, mientras dijo esperar “con ilusión” las pasarelas de Jean Paul Gaultier y de los jóvenes Christophe Josse y Julien Fournié, a quienes descubrió hace poco, cuando la Federación Francesa de la Costura organizó unos desfiles en Singapur, en no-viembre pasado.

Una novedad en los desfiles fue la presencia, anoche, del modista venezolano Oscar Carvallo, que fue invitado por primera vez a desfilar por la Federación Sindical de la Alta Costura, que organiza estas exigen-tes pasarelas que requieren entre otros criterios que las piezas que ofrecen sean únicas y enteramente fabricadas a mano./AFP

DIOR DESPLEGÓ toda su creatividad en medio de una pasarela que confirmó que las

flores seguirán pisando fuerte