ESTILO COMERCIAL

3

Click here to load reader

Transcript of ESTILO COMERCIAL

Page 1: ESTILO COMERCIAL

ESTILO COERCIAL

Estilo comercial es la manera tiacutepica y caracteriacutestica de expresar las ideas en las cartas comerciales Diriacuteamos que estilo es tambieacuten el -saborshyque se obtiene al expresar las ideas ~n deteminada forrnil

El buen estilo comercial se logra con el uso adecuado de determinadas ex presiones que resulten en la transmi s i6n de una mensaje con una final idad comercial y debe ser claro conciso y correcto El buen estilo comercial es producto directo de Id buena redaccioacuten comercial y eacutesta comienza por 1 correcta enunciaciOacuten de ideas

Estilo en redaccioacuten comercial consiste en hacer uso de la teacutecnica adecuada para exponer las ideas con claridad y precisioacuten es el orden y la forma en que se presentan las ideas~ el giro de las frases el uso apropiado de las palabras Estilo es el dominio de la teacutecnica de la redaccioacuten comer-ial

A plaquortir de la idea principal podemos elaborar la carta agregando otras ideas subordinadas Que complementen la idea principal sin superponerse La idea principal es precisamente la esencia del mensaje de la carta y debe estar concentrada en una sola claacuteusllla~ preferentemente Sin embargo~ (para qtte no sea un telegrama) es necesario complementar la idea principltll con ide1s subordinadas que de por 51 no tienen valor independiente sino en funciOacuten de la idea principal Las ideas subordinadas son tambieacuten importantes y ayudan a aclar1r y complementar el mensaje pero juegan un papel secundario en la redaccioacuten Las cartas giran sobre una idea principal importante (esencia del mensaje) complementada pOI ideas subordinCldas

Podemos lograr un buen estilo comercial recurriendo a

a) Utilizar construccioacuten gramatical directa b) Utilizar determinados giros y terminologiacutea que dan -saborl bull

bull Construccioacuten gramaacutetica direrta - Signific comenzar la claacuteusula en lo posible con un sujeto expresado o sobrentendido~ porque de esta forma vamos indicando desde el primer momento Quieacuten realiZa la acciOacuten De ahiacute pasamos al vet-bo que indica la acciOacuten y de la accioacuten pasamos a los complementos Ademaacutes el que redacta no pierde tiempo en buscar fr ses elaboradas par expresar sus ideas y el que lee tampoco 10 pierde Sujeto ~erbo rt1mplemeurolItobull en claacuteusulas relativamente co r tas

Debemos evitar

a) comienzos de claacuteusulas con gerundios b) comienzo de claacuteusulas en forma indirecta

la eliminacioacuten de estos dos vicios de r edaccioacuten mejora de inmediato el estilo parque las rlaacuteusulas quedan maacutes cortas y maacutes claras

Las car t as comerciales se escriben con la f inali dad primordial de -negoci ar- o vender En este procesa el factor tiempo es de vital importancia se sugieren algunas reglas que facili taraacuten h lectura de las cartas haraacuten el estilo agradable y el mensaje comprensible

bull que cada claacuteusula Quiera dec i r algo concreto

bull que cada claacuteusula exponga una idea completa y clara

bull que cada claacuteusul a sea corta pe ro no telegraacutefica

que cada paacuterrafo trate una idea principal por vez can solamente una abull das ideas secundarias y complementarias ya sean explicativas o ampliatorias Un solo asunto para no correr el riesgo de provoca r dudas a malas interpretaciones

bull que cuando se cambie de idea pr incipal se debe cambiar de paacuterrafo

bull que no conviene que la carta trate va r ias ideas pr i ncipales es decit- varios temas importantes a la vez en algunos casos es mejor es cribir otra carta

bull que la carta comercial ideal no pase de tres o cuatro paacuterrafos a la sumode das o tres claacuteusulas cada uno

-Manual de Red Com - M Medina

bull Escribiquestl oraciones cortas Si lid es breve al expresarse~ I01jraraacute mayor claridad y comprensioacuten

bull Deacute al tema un orden estructural y loacutegico Siga en la posible el orden loacutegico de la oracioacuten

bull Imprima accioacuten a las frases Prefiera la voz activa a la voz pasiva

bull Use palabras de faacutecil comprensioacuten Evite el usa de palabras rebuscadas e incomprensibles Entre dos sinoacutenimos elija el maacutes conocido y el maacutes breve

Deacute signo positivo al mensaje Proyecte las ideas que represen ten intereacutesbull para el corresponsal

bull Sea agradable Disf rute sus mensajes na soacutelo porque los encuentre in te resan tes ~ sino po r el tono amigable gt caacutelido que 11 van

bull Emplee lenguaje de actua l idad Use palabras modernas y llenas de vi hlidad

bull No abuse de la puntuacioacuten Un mensaje con puntuacioacuten correcta evita toda clase de divergencias en la interpretacioacuten del texto

bull No use abreviaturas Indica falta de cOt-tesiacutea~ de tiempo De cadf 100 lectores~ 30 no entienden el significado de las abreviaturas comerciales La comprensioacuten y claridad seraacuten maores cuando se escribe la palabra completa

bull No use palabras extranjeras Su uso se j ustifica cuando en espaRol carecemos de voces eqllivalentes

bull Deacute unidad al escri to Evite cambios de tono~ de perspectiva Ligue el principio de una oracioacuten de alguna forma con el final de la anterio r

Use con propiedad las preposlclones y con junciones indispensables para lograr cohesioacuten y claridad

bull Elimine adjetivos inuacutetiles bullbullSi un sustantivo necesita de un adje t ivo no lo carguemos con dos (Azorin)

bull Expresiones redundantes

bull Cuide la presentacioacuten del mensaje Si el contenido es posi tivo tambieacuten puede ser atractivo Use la teacutecnica mecanograacutefica adecuada

bull Luche por crearse un estilo propio Esto se logra a base de esfuerz o no hay dos pe r sonas iguales y por lo mismo no hay dos estilos iguales

D Rojas

bull Siempre que sea posible antes de escribir haacutegase un esquema previo un borrador

bull Conviene leer asiduamente El estilo como la musica tambieacuten se pegabullbull

bull Es preciso escribir con la conviccioacuten de que soacutelo hay dos palabras en el idioma EL VERBO Y EL SUSTANTIVO

bull Conviene evitar los verbos faacuteciles (hacer~ poner decir etc) y los vocablos muletillas

bull Coloque l os adverbios cerca del verbo al que se refieren Resultaraacute asiacute maacutes clara la exposicioacuten

bull Eviacutetese las preposlclones en cascada La acumulacioacuten de preposicione produce masl sonido y compromete la elegancia del estilo

bull No abuse de las conjunciones que pero~ aunque~ sin embargo y otras por el estilo que alargan o entorpecen el ritmo de la f r ase

bull No abuse de los pronombre y sobre todo tenga cuidado con el empleo del posesivo su que es causa de anfibologiacutea

bull No emplee vocablos rebuscados Eviacuteteseel excesivo te cnicismo f aclaacuterese e l siqnificildo de las voces teacutecnicas cuando no sean de uso comuacuten

bull Tache todo 10 que no esteacute t-elacianado con la idea fundamental de la frase o paacuterrafo

bull Eviacutetese las transiciones bruscas entre distintos paacuterr fOS

bull Huya de las frases hechas y lugares comunes

bull Piense despacio y podraacute ir de prisa Relea siempre lo escrito como si fuera de otro

Vivaldi

Page 2: ESTILO COMERCIAL

Las car t as comerciales se escriben con la f inali dad primordial de -negoci ar- o vender En este procesa el factor tiempo es de vital importancia se sugieren algunas reglas que facili taraacuten h lectura de las cartas haraacuten el estilo agradable y el mensaje comprensible

bull que cada claacuteusula Quiera dec i r algo concreto

bull que cada claacuteusula exponga una idea completa y clara

bull que cada claacuteusul a sea corta pe ro no telegraacutefica

que cada paacuterrafo trate una idea principal por vez can solamente una abull das ideas secundarias y complementarias ya sean explicativas o ampliatorias Un solo asunto para no correr el riesgo de provoca r dudas a malas interpretaciones

bull que cuando se cambie de idea pr incipal se debe cambiar de paacuterrafo

bull que no conviene que la carta trate va r ias ideas pr i ncipales es decit- varios temas importantes a la vez en algunos casos es mejor es cribir otra carta

bull que la carta comercial ideal no pase de tres o cuatro paacuterrafos a la sumode das o tres claacuteusulas cada uno

-Manual de Red Com - M Medina

bull Escribiquestl oraciones cortas Si lid es breve al expresarse~ I01jraraacute mayor claridad y comprensioacuten

bull Deacute al tema un orden estructural y loacutegico Siga en la posible el orden loacutegico de la oracioacuten

bull Imprima accioacuten a las frases Prefiera la voz activa a la voz pasiva

bull Use palabras de faacutecil comprensioacuten Evite el usa de palabras rebuscadas e incomprensibles Entre dos sinoacutenimos elija el maacutes conocido y el maacutes breve

Deacute signo positivo al mensaje Proyecte las ideas que represen ten intereacutesbull para el corresponsal

bull Sea agradable Disf rute sus mensajes na soacutelo porque los encuentre in te resan tes ~ sino po r el tono amigable gt caacutelido que 11 van

bull Emplee lenguaje de actua l idad Use palabras modernas y llenas de vi hlidad

bull No abuse de la puntuacioacuten Un mensaje con puntuacioacuten correcta evita toda clase de divergencias en la interpretacioacuten del texto

bull No use abreviaturas Indica falta de cOt-tesiacutea~ de tiempo De cadf 100 lectores~ 30 no entienden el significado de las abreviaturas comerciales La comprensioacuten y claridad seraacuten maores cuando se escribe la palabra completa

bull No use palabras extranjeras Su uso se j ustifica cuando en espaRol carecemos de voces eqllivalentes

bull Deacute unidad al escri to Evite cambios de tono~ de perspectiva Ligue el principio de una oracioacuten de alguna forma con el final de la anterio r

Use con propiedad las preposlclones y con junciones indispensables para lograr cohesioacuten y claridad

bull Elimine adjetivos inuacutetiles bullbullSi un sustantivo necesita de un adje t ivo no lo carguemos con dos (Azorin)

bull Expresiones redundantes

bull Cuide la presentacioacuten del mensaje Si el contenido es posi tivo tambieacuten puede ser atractivo Use la teacutecnica mecanograacutefica adecuada

bull Luche por crearse un estilo propio Esto se logra a base de esfuerz o no hay dos pe r sonas iguales y por lo mismo no hay dos estilos iguales

D Rojas

bull Siempre que sea posible antes de escribir haacutegase un esquema previo un borrador

bull Conviene leer asiduamente El estilo como la musica tambieacuten se pegabullbull

bull Es preciso escribir con la conviccioacuten de que soacutelo hay dos palabras en el idioma EL VERBO Y EL SUSTANTIVO

bull Conviene evitar los verbos faacuteciles (hacer~ poner decir etc) y los vocablos muletillas

bull Coloque l os adverbios cerca del verbo al que se refieren Resultaraacute asiacute maacutes clara la exposicioacuten

bull Eviacutetese las preposlclones en cascada La acumulacioacuten de preposicione produce masl sonido y compromete la elegancia del estilo

bull No abuse de las conjunciones que pero~ aunque~ sin embargo y otras por el estilo que alargan o entorpecen el ritmo de la f r ase

bull No abuse de los pronombre y sobre todo tenga cuidado con el empleo del posesivo su que es causa de anfibologiacutea

bull No emplee vocablos rebuscados Eviacuteteseel excesivo te cnicismo f aclaacuterese e l siqnificildo de las voces teacutecnicas cuando no sean de uso comuacuten

bull Tache todo 10 que no esteacute t-elacianado con la idea fundamental de la frase o paacuterrafo

bull Eviacutetese las transiciones bruscas entre distintos paacuterr fOS

bull Huya de las frases hechas y lugares comunes

bull Piense despacio y podraacute ir de prisa Relea siempre lo escrito como si fuera de otro

Vivaldi

Page 3: ESTILO COMERCIAL

Use con propiedad las preposlclones y con junciones indispensables para lograr cohesioacuten y claridad

bull Elimine adjetivos inuacutetiles bullbullSi un sustantivo necesita de un adje t ivo no lo carguemos con dos (Azorin)

bull Expresiones redundantes

bull Cuide la presentacioacuten del mensaje Si el contenido es posi tivo tambieacuten puede ser atractivo Use la teacutecnica mecanograacutefica adecuada

bull Luche por crearse un estilo propio Esto se logra a base de esfuerz o no hay dos pe r sonas iguales y por lo mismo no hay dos estilos iguales

D Rojas

bull Siempre que sea posible antes de escribir haacutegase un esquema previo un borrador

bull Conviene leer asiduamente El estilo como la musica tambieacuten se pegabullbull

bull Es preciso escribir con la conviccioacuten de que soacutelo hay dos palabras en el idioma EL VERBO Y EL SUSTANTIVO

bull Conviene evitar los verbos faacuteciles (hacer~ poner decir etc) y los vocablos muletillas

bull Coloque l os adverbios cerca del verbo al que se refieren Resultaraacute asiacute maacutes clara la exposicioacuten

bull Eviacutetese las preposlclones en cascada La acumulacioacuten de preposicione produce masl sonido y compromete la elegancia del estilo

bull No abuse de las conjunciones que pero~ aunque~ sin embargo y otras por el estilo que alargan o entorpecen el ritmo de la f r ase

bull No abuse de los pronombre y sobre todo tenga cuidado con el empleo del posesivo su que es causa de anfibologiacutea

bull No emplee vocablos rebuscados Eviacuteteseel excesivo te cnicismo f aclaacuterese e l siqnificildo de las voces teacutecnicas cuando no sean de uso comuacuten

bull Tache todo 10 que no esteacute t-elacianado con la idea fundamental de la frase o paacuterrafo

bull Eviacutetese las transiciones bruscas entre distintos paacuterr fOS

bull Huya de las frases hechas y lugares comunes

bull Piense despacio y podraacute ir de prisa Relea siempre lo escrito como si fuera de otro

Vivaldi