Estilo de Aprendizaje

7
Estilo de aprendizaje El estilo de aprendizaje es uno de los factores personales que intervienen en el aprendizaje de una nueva lengua. Se refiere al modo particular en que cada aprendiente lleva a cabo los procesos de adquisición y aprendizaje. Otros factores personales estudiados en las investigaciones sobre aprendizaje de lenguas son, por ejemplo, la actitud, la aptitud, la edad o la motivación. Los estilos de aprendizaje suelen caracterizarse mediante la contraposición de unos con otros; así se distingue el estilo reflexivo frente al impulsivo, el analítico (también aprendizaje por partes) frente al global (también estilo gestalt), el extrovertido frente al introvertido, el que manifiesta una dependencia del campo frente al que es independiente del campo, etc. También es frecuente relacionar estilo de aprendizaje con tipo de percepción, lo que permite distinguir entre alumnos visuales, auditivos, táctiles y cinésicos. Propuestas como la de las inteligencias múltiples de H. Gardner, quien sostiene la existencia de varios tipos de inteligencia (espacial, musical, cinésica, interpersonal, intrapersonal, lingüística y lógico-matemática), o la de L. Knowles, el cual distingue hasta cuatro estilos de aprendizaje (el concreto, el analítico, el comunicativo y el basado en la autoridad), aportan datos interesantes para el estudio de los estilos de aprendizaje. A pesar de todos estos esfuerzos, los datos disponibles en este campo son en ocasiones confusos, aún no se han superado importantes problemas de medición y la caracterización de los estilos de aprendizaje no parece definitiva. Algunos investigadores señalan que los alumnos pueden elegir entre diversos estilos en función del contexto de aprendizaje, lo cual demuestra que éstos no son inmutables y fijos sino flexibles y cambiantes.

description

Estilo de aprendizaje

Transcript of Estilo de Aprendizaje

Page 1: Estilo de Aprendizaje

Estilo de aprendizaje

El estilo de aprendizaje es uno de los factores personales que intervienen en el aprendizaje de una nueva lengua. Se refiere al modo particular en que cada aprendiente lleva a cabo los procesos de adquisición y aprendizaje. Otros factores personales estudiados en las investigaciones sobre aprendizaje de lenguas son, por ejemplo, la actitud, la aptitud, la edad o la motivación.

Los estilos de aprendizaje suelen caracterizarse mediante la contraposición de unos con otros; así se distingue el estilo reflexivo frente al impulsivo, el analítico (también aprendizaje por partes) frente al global (también estilo gestalt), el extrovertido frente al introvertido, el que manifiesta una dependencia del campo frente al que es independiente del campo, etc. También es frecuente relacionar estilo de aprendizaje con tipo de percepción, lo que permite distinguir entre alumnos visuales, auditivos, táctiles y cinésicos. Propuestas como la de las inteligencias múltiples de H. Gardner, quien sostiene la existencia de varios tipos de inteligencia (espacial, musical, cinésica, interpersonal, intrapersonal, lingüística y lógico-matemática), o la de L. Knowles, el cual distingue hasta cuatro estilos de aprendizaje (el concreto, el analítico, el comunicativo y el basado en la autoridad), aportan datos interesantes para el estudio de los estilos de aprendizaje. A pesar de todos estos esfuerzos, los datos disponibles en este campo son en ocasiones confusos, aún no se han superado importantes problemas de medición y la caracterización de los estilos de aprendizaje no parece definitiva.

Algunos investigadores señalan que los alumnos pueden elegir entre diversos estilos en función del contexto de aprendizaje, lo cual demuestra que éstos no son inmutables y fijos sino flexibles y cambiantes.

En todo caso, el concepto de estilo de aprendizaje está muy próximo al de estilo cognitivo, pero resulta más amplio que éste. Generalmente se considera que el estilo de aprendizaje concreta el estilo cognitivo en el contexto de aprendizaje e incluye, junto a componentes propios de la variable cognitiva, otros propios de la variable afectiva.

En el aula, la variedad de estilos de aprendizaje se manifiesta, entre otros aspectos, en el tipo de actividad de aprendizaje que los alumnos prefieren, en su tendencia al trabajo en grupo o al individual, en las estrategias de aprendizaje que emplean, en los aspectos de la lengua que desean estudiar o en el enfoque por el que sienten una especial inclinación.

Page 2: Estilo de Aprendizaje

En cuanto a las repercusiones de esta investigación sobre la enseñanza de segundas lenguas, se considera que tanto profesores como alumnos deben ser conscientes de la existencia de estos estilos, con el fin de sacar el máximo provecho de ellos. Se recomienda la aplicación de diversos recursos, por ejemplo: el uso de materiales didácticos que requieran el desarrollo de varios estilos; la atención a la variable afectiva para crear una atmósfera en la que las diferencias individuales no generen sentimientos negativos; la promoción del aprendizaje en cooperación para que los alumnos realicen conjuntamente una misma tarea empleando para ello diferentes estilos; la práctica de la comunicación intercultural para entender la influencia que ejercen los factores culturales en la elección entre un estilo cognitivo u otro por parte de los aprendientes; etc.

Otros términos relacionadosAutonomía en el aprendizaje; Estilo cognitivo; Estrategias metacognitivas; Perfil de aprendiente; Factores de aprendizaje.

Bibliografía básica

Gardner, H. (1993). Inteligencias múltiples. Barcelona: Ed. Paidós, 1998.Williams, M. y R. L. Burden (1997). Psicología para profesores de idiomas. Enfoque del constructivismo social. Madrid: Cambridge University Press, 1999.Bibliografía especializadaArnold, J. (1999). La dimensión afectiva en el aprendizaje de idiomas. Madrid: Cambridge University Press, 2000.Knowles, L. (1982). Teaching and Reading. Londres: National Council on Industrial Language Training.Larsen-Freeman, D. y M. H. Long (1991). Introducción al estudio de la adquisición de segundas lenguas. Madrid: Gredos, 1994.Richards, J. C. y C. Lockhart, C. (1994). Estrategias de reflexión sobre la enseñanza de idiomas. Madrid: Cambridge University Press, 1998.Skehan, P. (1998). A Cognitive Approach to Language Learning. Oxford: Oxford University Press.

Page 3: Estilo de Aprendizaje

CONCLUSION Con el presente trabajo pudimos conocer que el ritmo de aprendizaje es la capacidad que tiene un individuo para aprender de forma rápida o lenta un contenido por lo que existen dos ritmos de aprendizaje el lento y rápido. Ritmo lento es aquel en el que el individuo presentan dificultades para seguir un ritmo de aprendizaje “normal” o adecuado, pueden presentar problemas a nivel de memoria, con una baja capacidad de atención a estímulos verbales y de expresión, además dificultades para evocar y recuperar la información aprendida. Las principales características es la necesidad de repetir las cosas muchas veces para que se le “graben”, su forma de razonar es sencilla “prefieren lo práctico y concreto”, sus periodos de atención son bajos, son mejores en tareas cortas, algunos son tímidos y se les dificulta las relaciones interpersonales y elritmo rápido es aquel en el que el individuo es capaz de aprender unos contenidos mucho más rápido que el promedio, mientras que aquel con ritmo de aprendizaje bajo le llevará más tiempo para comprender y aprender los mismos conocimientos; así también encontramos que existen múltiples definiciones sobre el concepto de estilo de aprendizaje pero retomamos la definición en la que el estilo de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo el estudiante percibe interacciones y responde a su ambiente de aprendizaje; por lo que cada individuo utiliza su propio método o estrategia a la hora de aprender y su propio estilo y estrategia particular de aprendizaje, velocidad, características y eficacia al aprender o de manera más sencilla, por lo que según la clasificación de Honey y Mumford, se encuentran los siguientes estilos de aprendizaje: activo, reflexivo, teórico y pragmático. En los estilos de aprendizaje encontramos que las personas con el estilo de aprendizaje activo les gusta trabajar en grupo y se involucran en las actividades activamente y suelen ser animadores, imprevisores, arriesgados, espontáneos y creativos, mientras que las personas con estilo de aprendizaje reflexivo aprenden con nuevas experiencias, observan y escuchan a los demás pero no intervienen hasta que se han adueñado de la situación y podemos identificar a estas personas por que son prudentes, analíticos y buenos observadores y las personas que aprenden mejor cuando la información se les presenta como parte de un sistema, modelo teórico o conceptos estas poseen un estilo de aprendizaje teórico, a estas personas les gusta analizar si la información es lógica y buena, sus principales características es que son perfeccionistas, objetivos, críticos y disciplinados; así también en el estilo de aprendizaje pragmático su forma de acceder a la información es mediante la aplicación práctica de las ideas, las personas con este estilo tienden a ser estudiantes impacientes cuando hay alguien que teoriza en exceso; por lo pudimos identificar que estilo de aprendizaje tenemos.

Page 4: Estilo de Aprendizaje

BIBLIOGRAFÍAhttp://medicina.usac.edu.gt/fase4/docu-apoyo-faseiv/meto.pdf http://maestrorodolfo.blogspot.com/2006/12/los-ritmos-de-aprendizaje-artculo-n-020.htmlhttp://psicdv.com/adecuaciones-curriculares/737/ http://www.recursoseees.uji.es/fichas/fc5.pdf

Page 5: Estilo de Aprendizaje

ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE