ESTILO DE VIDA Y RIESGO DE CÁNCER EN ESPAÑA · -En Junio de 2011 se completó el reclutamiento de...

12
ESTILO DE VIDA Y RIESGO DE CÁNCER EN ESPAÑAESTUDIO EPIGEICAM Equipo Coordinador VICENTE GUILLEM, MIGUEL MARTÍN, ANA LLUCH, PEDRO SÁNCHEZ- ROVIRA, ANTONIO ANTÓN, RAMÓN COLOMER, BEATRIZ PÉREZ, AMPARO RUIZ, MARINA POLLÁN Instituto Valenciano de Oncología, H.U. Gregorio Marañón, H.C.U. de Instituto Valenciano de Oncología, H.U. Gregorio Marañón, H.C.U. de Valencia, Complejo H. de Jaén, H. U. Miguel Servet, Instituto Catalán de Oncología, Instituto de Salud Carlos III, Instituto Valenciano de Oncología, Instituto de Salud Carlos III.

Transcript of ESTILO DE VIDA Y RIESGO DE CÁNCER EN ESPAÑA · -En Junio de 2011 se completó el reclutamiento de...

Page 1: ESTILO DE VIDA Y RIESGO DE CÁNCER EN ESPAÑA · -En Junio de 2011 se completó el reclutamiento de CASOS-CONTROLES y se está finalizando la grabación y validación de los datos.

“ESTILO DE VIDA Y RIESGO DE CÁNCER EN ESPAÑA”

ESTUDIO EPIGEICAM

Equipo CoordinadorVICENTE GUILLEM, MIGUEL MARTÍN, ANA LLUCH, PEDRO SÁNCHEZ-, , ,

ROVIRA, ANTONIO ANTÓN, RAMÓN COLOMER, BEATRIZ PÉREZ, AMPARO RUIZ, MARINA POLLÁN

Instituto Valenciano de Oncología, H.U. Gregorio Marañón, H.C.U. de Instituto Valenciano de Oncología, H.U. Gregorio Marañón, H.C.U. de Valencia, Complejo H. de Jaén, H. U. Miguel Servet, Instituto Catalán de

Oncología, Instituto de Salud Carlos III, Instituto Valenciano de Oncología, Instituto de Salud Carlos III.

Page 2: ESTILO DE VIDA Y RIESGO DE CÁNCER EN ESPAÑA · -En Junio de 2011 se completó el reclutamiento de CASOS-CONTROLES y se está finalizando la grabación y validación de los datos.

CANCER DE MAMA

Tumor maligno mas frecuente en las mujeresMundo: > 1 000 000- Mundo: > 1.000.000

- Europa: 450.000- España: 26.000 (6.000 muertes)p ( )

FACTORES DE RIESGO

EdadAntecedentes Familiares

- Dieta:CarcinógenosAntecedentes Familiares

Edad menarquia y menopausiaParidad

CarcinógenosProtectores

Acido fólicoEdad primer embarazoSobrepesoTHS

Acido fólicoAceite de oliva

AlcoholTHS -Alcohol

Page 3: ESTILO DE VIDA Y RIESGO DE CÁNCER EN ESPAÑA · -En Junio de 2011 se completó el reclutamiento de CASOS-CONTROLES y se está finalizando la grabación y validación de los datos.

CANCER DE MAMA

Sociedades industrializadas = aumento Cancer de Mama

Cambios nutricionales comunes: -aumento calorías, ácidos grasos saturados n-6 y

lcereales y -Disminución ácidos grasos n-3, hidratos de carbono complejos frutas y verduras calcio y antioxidantescomplejos, frutas y verduras, calcio y antioxidantes

No esta claro todavía el papel de:No esta claro, todavía, el papel de:-La grasa, carne y carbohidratos en la génesis de cancer de mamade mama-Frutas y verduras, isoflavonas, fitoestrogenos y aceite de oliva como protectoresp-Ingesta de alcohol en países mediterráneos

Page 4: ESTILO DE VIDA Y RIESGO DE CÁNCER EN ESPAÑA · -En Junio de 2011 se completó el reclutamiento de CASOS-CONTROLES y se está finalizando la grabación y validación de los datos.

ESTUDIO EPIGEICAM.“ESTILO DE VIDA Y RIESGO DE CÁNCER EN

HipótesisHipótesisESPAÑA”

Existe una relación positiva entre ingesta de grasas saturadas calorías totales y consumo de carne y CM

HipótesisHipótesis

saturadas, calorías totales y consumo de carne y CMExiste una relación inversa entre ingesta de verduras, carbohidratos complejos, vit D, calcio y aceite de oliva

OBJETIVO PRINCIPALOBJETIVO PRINCIPAL

Evaluar el papel de la dieta en relación al riesgo de cancer de mamab l i fl i d l b bidObservar la influencia de las bebidas

alcohólicas, cerveza, vino y licores, en la génesis del CM en la población española ygénesis del CM en la población española yEl posible efecto protector del aceite de oliva.

Page 5: ESTILO DE VIDA Y RIESGO DE CÁNCER EN ESPAÑA · -En Junio de 2011 se completó el reclutamiento de CASOS-CONTROLES y se está finalizando la grabación y validación de los datos.

OBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS GENERALES

ó1.- Analizar la asociación con la ingesta de grasas (saturadas, mono y polisaturadas, ácidos grasos trans, n-3 y n-6)

2.- Ingesta proteica e hidratos de carbono (incluido fibra)3 I t d it i (C D ti id ) i l 3.- Ingesta de vitaminas (C,D, carotinoides) y minerales con

propiedades antioxidantes (ca, Zn, Mg)4.- Asociación entre aceite de oliva y frutas y verduras

C d i li i d á d

OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS

Consumo de cerveza, vino y licores y riesgo de cáncer de mama.Efecto del alcohol en mujeres pre y postmenopáusicas. Efecto del alcohol en tumores con y sin receptores hormonales.Terapia Hormonal sustitutiva y alcohol. Papel modulador del ácido fólico y las vitaminas B6 y B12.Efecto protector del consumo de aceite de oliva virgen.p gEfecto del polimorfismo del gen alcoholdeshidrogenasa tipo 3

(ADH3)Efecto del polimorfismo 667 C>T del gen MTHFR. Efecto del polimorfismo 667 C>T del gen MTHFR. Efecto de la obesidad, perfil lipídico y marcadores de daño

oxidativo.

Page 6: ESTILO DE VIDA Y RIESGO DE CÁNCER EN ESPAÑA · -En Junio de 2011 se completó el reclutamiento de CASOS-CONTROLES y se está finalizando la grabación y validación de los datos.

Diseño del estudioEstudio Multicéntrico de casos y controles

- CASOS: Mujeres con Cáncer de Mama, diagnosticadas en centros de GEICAM con una edad entre 18-70 años años. - CONTROLES: Mujeres de edad similar al caso ± 5 a,

misma zona geográfica, no familiares.misma zona geográfica, no familiares.

1000 Parejas Incluidas 1000 Parejas Incluidas

23 CENTROSDISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

CENTROS HOSPITALARIOS PARTICIPANTES

3 C OS

Page 7: ESTILO DE VIDA Y RIESGO DE CÁNCER EN ESPAÑA · -En Junio de 2011 se completó el reclutamiento de CASOS-CONTROLES y se está finalizando la grabación y validación de los datos.

CENTROS PARTICIPANTES

HOSPITAL INVESTIGADOR PRINCIPALHOSPITAL INVESTIGADOR PRINCIPALInstituto Valenciano de Oncología Vicente Guillem y Amparo RuizH. U. Virgen del Rocío Ana Mª CasasH. U. Puerta del Mar José Manuel Baena C H U A C ñ Sil i A t líC.H.U. A Coruña Silvia AntolínCentro Oncológico de Galicia Manuel Ramos H. Clínico San Carlos Miguel Martín/José A. García H. Clínico de Valencia Ana LluchH. Clínico de Valencia Ana LluchH. Clinic i Provincial Montserrat MuñozF. H. Alcorcón Carlos JaraH. U. Marqués de Valdecilla José Manuel López Vega

é áC. H. de Jaén Pedro Sánchez RoviraH.U. Miguel Servet Antonio Antón H. Virgen de la Salud José Ignacio Chacón ICO de Barcelona Ferrán Moreno SalaICO de Barcelona Ferrán Moreno SalaC. S. Terrassa Angels Arcusa LanzaH. Gral. Alicante Encarna Adrover/José J. Ponce H. Virgen de los Lirios Amparo OltraH. Mutua de Terrassa Sonia GonzálezICO de Girona Joan BrunetH. Lozano Blesa Raquel Andrés H Arnau de Vilanova de Lleida Antonio LlombartH. Arnau de Vilanova de Lleida Antonio LlombartH. General Yagüe Blanca HernandoH. General de Vic Rosa Mª FranquesaH. de Sagunto Antonio Galán

Page 8: ESTILO DE VIDA Y RIESGO DE CÁNCER EN ESPAÑA · -En Junio de 2011 se completó el reclutamiento de CASOS-CONTROLES y se está finalizando la grabación y validación de los datos.

CUESTIONARIO: > 300 items, autocumplimentado

1- Características antropométricas y sociodemográficas 2- Antecedentes familiares y personales3- Hª reproductiva 4- Hª laboral5- Actividad física 6- Dieta (aceite de oliva, grasa..) 7- Consumo bebidas alcohólicas 8- Consumo de Tabaco 9- THS 10- Exposición a radiaciones (RX, Mamos..) 11- Cuestionario de QoL (SF36)11 Cuestionario de QoL (SF36)

EVALUACION DIETETICA: Cuestionario de frecuencia alimentaria (CFA) validado en España(CFA) validado en España

MATERIAL BIOLOGICO: Sangre ó saliva: ADN

CONSENTIMIENTO INFORMADO Y CEICs

Page 9: ESTILO DE VIDA Y RIESGO DE CÁNCER EN ESPAÑA · -En Junio de 2011 se completó el reclutamiento de CASOS-CONTROLES y se está finalizando la grabación y validación de los datos.

1.- Conversión de datos de ingesta alimentos y nutrientes,

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

1. Conversión de datos de ingesta alimentos y nutrientes,

incluido bebidas alcohólicas, mediante la aplicación

informática MACRODIETA que permitirá análisisinformática MACRODIETA, que permitirá análisis

cuantitativo y cualitativo de la dieta de ptes

2 Análisis estadístico de la información contenida en los2- Análisis estadístico de la información contenida en los

cuestionarios para ver relación dieta y alcohol y CM, así

l f d l i d licomo el efecto protector del aceite de oliva en esta

población.

3- Evaluación de los resultados obtenidos en los estudios

de susceptibilidad genética (polimorfismos tipo SNP) y el

análisis de marcadores de estrés oxidativo (radicales libres

ROS y RNS) que provocan daños en el ADN

4- Análisis del perfil de ácidos grasos, cualitativo y

cuantitativo

Page 10: ESTILO DE VIDA Y RIESGO DE CÁNCER EN ESPAÑA · -En Junio de 2011 se completó el reclutamiento de CASOS-CONTROLES y se está finalizando la grabación y validación de los datos.

SITUACIÓN ACTUAL

- En Junio de 2011 se completó el reclutamiento

de CASOS-CONTROLES y se está finalizando la

grabación y validación de los datos.grabación y validación de los datos.

- Durante el primer semestre de 2.012 se

completarán los análisis sobre toda la muestra

incluida:incluida:

- Análisis nutricional.

- Análisis de susceptibilidad genética.

- Análisis lipídico - Análisis lipídico.

- Análisis estadístico completo.

Page 11: ESTILO DE VIDA Y RIESGO DE CÁNCER EN ESPAÑA · -En Junio de 2011 se completó el reclutamiento de CASOS-CONTROLES y se está finalizando la grabación y validación de los datos.

RESULTADOS PRELIMINARES

ÓCONCLUSIÓN: El consumo de bebidas alcohólicas > de una unidad/día, parece incrementar el riesgo cáncer de mama.

Page 12: ESTILO DE VIDA Y RIESGO DE CÁNCER EN ESPAÑA · -En Junio de 2011 se completó el reclutamiento de CASOS-CONTROLES y se está finalizando la grabación y validación de los datos.

AGRADECIMIENTOS

• A todas las mujeres participantesA todas las mujeres participantes• AECC• Fundación Cerveza y Salud• FECMAFECMA• SEOM• A todos los Investigadores y a sus equipos,

por su contribución al estudio, el cual no p ,hubiera sido posible sin su colaboración.