Estimación de la Derrama Económica · incremento de los niveles de venta asociados a este fin de...

23
Estimación de la Derrama Económica

Transcript of Estimación de la Derrama Económica · incremento de los niveles de venta asociados a este fin de...

Page 1: Estimación de la Derrama Económica · incremento de los niveles de venta asociados a este fin de semana del mes ... una recesión y otros factores externos e internos, el índice

Estimación de la Derrama

Económica

Page 2: Estimación de la Derrama Económica · incremento de los niveles de venta asociados a este fin de semana del mes ... una recesión y otros factores externos e internos, el índice
Page 3: Estimación de la Derrama Económica · incremento de los niveles de venta asociados a este fin de semana del mes ... una recesión y otros factores externos e internos, el índice
Page 4: Estimación de la Derrama Económica · incremento de los niveles de venta asociados a este fin de semana del mes ... una recesión y otros factores externos e internos, el índice

Contenido

✓ Reseña de ediciones anteriores

✓ Principales ventas

✓ Contexto económico nacional y de la CDMX

✓ Determinantes del evento

✓ Estimación de la derrama económica

Page 5: Estimación de la Derrama Económica · incremento de los niveles de venta asociados a este fin de semana del mes ... una recesión y otros factores externos e internos, el índice

Buen fin edición 2019

En el año 2011 se llevo a cabo por primera vez en México el denominadoBuen fin , evento derivado del “viernes negro” celebrado en los EstadosUnidos de América, evento durante el cual empresas, cadenas yestablecimientos comerciales ofertan productos a precios sobre rebajacon la finalidad de liquidar o disminuir sus inventarios previo al cierre delaño.

El evento tuvo una gran aceptación en el mercado mexicano, desde supropuesta, realización y reediciones de años posteriores, donde lasalianzas comerciales con el Gobierno Federal han permitido un constateincremento de los niveles de venta asociados a este fin de semana del mesde noviembre que coincide con el puente con motivo de laconmemoración de la Revolución Mexicana.

Durante 2019 se realizará la novena edición del Buen fin entre los días 15 y18 de noviembre, en el cual se espera la participación de mas de 90 milempresas y establecimientos mercantiles.

La Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, realiza elpresente documento a fin de estimar la derrama económica de esteevento a nivel nacional y sobre los establecimientos mercantiles de laCiudad a fin de conocer su importancia y sus efectos económicos.

Page 6: Estimación de la Derrama Económica · incremento de los niveles de venta asociados a este fin de semana del mes ... una recesión y otros factores externos e internos, el índice

Reseña de ediciones anteriores

▪ El primer evento de El Buen Fin ▪ Derrama económica de 39.8 mmp.▪ Incremento en ventas del 37.2%

comparado con un fin de semana normal.

▪ 40 mil empresas participantes

2011(18 - 21 de noviembre)

2012(16-19 de noviembre)

▪ Se superó la meta de ventas al alcanzar 51.8 mmp.

▪ Crecimiento del 30.1% en las ventas respecto a 2011.

▪ Participaron mas de 42 mil empresas

2014(14-17 de noviembre)

▪ Derrama económica de 72.7 mmp.

▪ Incremento en ventas del 5.5% comparado con un fin de

semana normal. ▪ 45 mil empresas participantes

▪ Derrama económica de 68.9 mmp.▪ Incremento en ventas del 33.1%

respecto a 2012. ▪ 45 mil empresas participantes

2013(15-18 de noviembre)

Page 7: Estimación de la Derrama Económica · incremento de los niveles de venta asociados a este fin de semana del mes ... una recesión y otros factores externos e internos, el índice

Reseña de ediciones anteriores

2018(16-19 de noviembre)

▪ Derrama económica de 101.6 mmp. Supera el pronostico.

▪ Incremento en ventas del 8% comparado con 2017.

▪ 82 mil empresas participantes

▪ Derrama económica de 80 mmp. Supera los pronósticos.

▪ Incremento en ventas del 10.04% respecto a 2014.

▪ 66,500 empresas participantes

2015(13-16 de noviembre)

2016(18-21 de noviembre)

▪ Se superó la meta de ventas al alcanzar 89.6 mmp.

▪ Crecimiento del 12% en las ventas respecto a 2015.

▪ Participaron 79 mil empresas

▪ Derrama económica de 94.1 mmp.▪ Incremento en ventas del 5.02%

respecto a 2016. ▪ 79 mil empresas participantes

2017(17-20 de noviembre)

Page 8: Estimación de la Derrama Económica · incremento de los niveles de venta asociados a este fin de semana del mes ... una recesión y otros factores externos e internos, el índice

Porcentajes de Ventas Promedio

Page 9: Estimación de la Derrama Económica · incremento de los niveles de venta asociados a este fin de semana del mes ... una recesión y otros factores externos e internos, el índice

Contexto económico Nacional

El año 2019 se ha caracterizado por un débil crecimiento económico provocado por ladinámica económica mundial, en el que países potencia han presentado signos quevan de la desaceleración económica a la recesión, situación que no ha sido ajena anuestro país.

La generación de empleos presenta un crecimiento menor a los años anteriores, sinembargo, dicho crecimiento ha permitido al menos evitar que la tasa dedesocupación se incremente (3.5%) .

En lo relativo a los ingresos de los trabajadores vía remuneración la mayoría seconcentra en los niveles que van de cero hasta un salario mínimo ( 9.8%) y de 1 hasta 2salarios mínimos (31.9%). El subsector del comercio presenta bajas en sus segmentosdel comercio al por mayor y comercio al por menor, al igual que el subsector de la ysubsectores asociados.

El ingreso laboral de los trabajadores a nivel nacional presentó un incremento del11.97% en términos reales respecto del año anterior, cifra muy superior a la inflaciónreportada en el periodo estudiado (4%), situación benéfica para los trabajadores.

Se observa un crecimiento en los flujos de Inversión Extranjera Directa por $18,102.4mdd al cierre del primer semestre a nivel nacional.

Page 10: Estimación de la Derrama Económica · incremento de los niveles de venta asociados a este fin de semana del mes ... una recesión y otros factores externos e internos, el índice

La actividad económica de la CDMX presenta un incremento del 0.7% anual en elIndicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE-INEGI).

En el rubro de generación de empleos la Ciudad presenta en cifras acumuladas lageneración de 85 mil 396 nuevos empleos, al cierre del tercer trimestre. La captaciónde Inversión Extranjera Directa (IED) se contabiliza en $5,305.4 mdd al cierre delsegundo trimestre.

Los ingresos de los trabajadores vía remuneración se concentran en los niveles decero hasta un salario mínimo y en el que va de uno a dos, con 16.7% y 27.1%respectivamente.

El subsector del comercio, uno de los de mayor relevancia para la Ciudad, presentóbajas en sus segmentos del comercio al por mayor y comercio al por menor, con unadisminución de 5.15 puntos y 0.62 al cierre del primer semestre. De igual forma elsubsector de la construcción con una disminución de -10.88%,.

El ingreso laboral de los trabajadores a nivel nacional presenta un incremento del9.45% en términos reales respecto del año anterior, cifra muy superior a la inflaciónreportada en el periodo estudiado (4.46%).

En la CDMX se realizaron el 19.3% de las ventas nacionales en el buen fin de 2018.

Contexto económico:

Ciudad de México

Page 11: Estimación de la Derrama Económica · incremento de los niveles de venta asociados a este fin de semana del mes ... una recesión y otros factores externos e internos, el índice
Page 12: Estimación de la Derrama Económica · incremento de los niveles de venta asociados a este fin de semana del mes ... una recesión y otros factores externos e internos, el índice

Determinantes de la derrama económica

Para la estimación de la derrama económica esperada para la novena edición del Buenfin 2019 se han revisado seis variables asociadas a las ventas totales, cinco de ellas decarácter nominal y una mas de carácter dicotómico, estas son:

➢ El número de tarjetas de crédito vigentes

➢ El Índice de Confianza del Consumidor (ICC)

➢ El Comercio al por menor

➢ El Salario promedio nacional

➢ El Índice Global de la Actividad Económica y

➢ La variable dicotómica

Estas variables fueron escogidas como aquellas que demostraron tener unainfluencia significativa en el comportamiento de las ventas reportadas eneventos anteriores.

Page 13: Estimación de la Derrama Económica · incremento de los niveles de venta asociados a este fin de semana del mes ... una recesión y otros factores externos e internos, el índice

Determinantes: número de tarjetas de crédito

31.9

20.0

22.0

24.0

26.0

28.0

30.0

32.0

34.0I/

20

11

II/20…

III/2…

IV/2…

I/2

01

2

II/20…

III/2…

IV/2…

I/2

01

3

II/20…

III/2…

IV/2…

I/2

01

4

II/20…

III/2…

IV/2…

I/2

01

5

II/20…

III/2…

IV/2…

I/2

01

6

II/20…

III/2…

IV/2…

I/2

01

7

II/20…

III/2…

IV/2…

I/2

01

8

II/20…

III/2…

IV/2…

I/2

01

9

II/20…

III/2…

Tarjetas de Crédito (cifras trimestrales, millones de plasticos 2011-2019)

De acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio yDepartamentales (ANTAD), las compras con plásticos representaron el 59% de lastransacciones en el Buen Fin de 2018 en sus establecimientos afiliados. Durante el 2017este porcentaje fue del 51% y durante 2015 del 44%.

Lo preferencia por este medio de pago por parte de los consumidores, se relaciona conlas promociones de meses sin intereses asociadas a este instrumento. Al cierre del tercertrimestre 2019, existen 31.9 millones de tarjetas de crédito activas en el país.

Page 14: Estimación de la Derrama Económica · incremento de los niveles de venta asociados a este fin de semana del mes ... una recesión y otros factores externos e internos, el índice

Determinantes: Índice de Confianza del Consumidor

El Índice de Confianza del Consumidor publicado por el INEGI, ha demostrado serun referente del consumo de las personas por replicar el grado de confianza quepresentan ante la situación económica y sus repercusiones sobre sus finanzaspersonales.

Dado el contexto internacional, la desaceleración económica, la probabilidad deuna recesión y otros factores externos e internos, el índice ha presentadofluctuaciones diversas en el año, con dos caídas en el segundo y tercer trimestre.

46.7

44.5

44.1

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

I/2

01

1

II/2

01

1

III/

20

11

IV/2

01

1

I/2

01

2

II/2

01

2

III/

20

12

IV/2

01

2

I/2

01

3

II/2

01

3

III/

20

13

IV/2

01

3

I/2

01

4

II/2

01

4

III/

20

14

IV/2

01

4

I/2

01

5

II/2

01

5

III/

20

15

IV/2

01

5

I/2

01

6

II/2

01

6

III/

20

16

IV/2

01

6

I/2

01

7

II/2

01

7

III/

20

17

IV/2

01

7

I/2

01

8

II/2

01

8

III/

20

18

IV/2

01

8

I/2

01

9

II/2

01

9

III/

20

19

Índice de Confianza del Consumidor

(promedio trimestral 2011-2019)

Page 15: Estimación de la Derrama Económica · incremento de los niveles de venta asociados a este fin de semana del mes ... una recesión y otros factores externos e internos, el índice

Determinantes: El comercio al por menor

El Índice de Comercio al por menor presenta un incremento sostenido en losúltimos 3 años, tendencia que se mantiene pese al contexto de desaceleracióneconómica que reflejan otros indicadores macroeconómicos.

Por la lectura del indicador, puede esperarse un incremento en las ventasrealizadas hacia finales del año, y por ende varias de las relacionadas con lanovena edición del Buen Fin 2019.

116.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

I/2

01

1

II/2

01

1

III/

20

11

IV/2

01

1

I/2

01

2

II/2

01

2

III/

20

12

IV/2

01

2

I/2

01

3

II/2

01

3

III/

20

13

IV/2

01

3

I/2

01

4

II/2

01

4

III/

20

14

IV/2

01

4

I/2

01

5

II/2

01

5

III/

20

15

IV/2

01

5

I/2

01

6

II/2

01

6

III/

20

16

IV/2

01

6

I/2

01

7

II/2

01

7

III/

20

17

IV/2

01

7

I/2

01

8

II/2

01

8

III/

20

18

IV/2

01

8

I/2

01

9

II/2

01

9

III/

20

19

El Comercio al por menor (trimestres 2011-2019)

Page 16: Estimación de la Derrama Económica · incremento de los niveles de venta asociados a este fin de semana del mes ... una recesión y otros factores externos e internos, el índice

Determinantes: El salario promedio nacional

Se ha considerado el nivel de salario promedio nacional como uno de losdeterminantes de la demanda de bienes y servicios, por lo cual su relación con lasventas asociadas al evento es relevante.

De manera idónea debiese medirse la elasticidad de la demanda de determinadosbienes ante la variación del precio por el efecto de las ofertas, sin embargo no secuentan con registros públicos para tales fines.

$378.3

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

350.0

400.0

I/2011

II/2011

III/2011

IV/2011

I/2012

II/2012

III/2012

IV/2012

I/2013

II/2013

III/2013

IV/2013

I/2014

II/2014

III/2014

IV/2014

I/2015

II/2015

III/2015

IV/2015

I/2016

II/2016

III/2016

IV/2016

I/2017

II/2017

III/2017

IV/2017

I/2018

II/2018

III/2018

IV/2018

I/2019

II/2019

III/2019

Salario promedio nacional

(trimestres 2011-2019)

Page 17: Estimación de la Derrama Económica · incremento de los niveles de venta asociados a este fin de semana del mes ... una recesión y otros factores externos e internos, el índice

Determinantes: Indicador Global de la Actividad Económica

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) publicado por el INEGI,Permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía,en el corto plazo, y al mismo tiempo permite anticipar el comportamiento de laeconomía por medio de su tendencia.

El IGAE promedio estimado al tercer trimestre 2019 es de 1.05, cifra menor inclusoal mismo periodo de 2013.

1.05

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50I/

20

11

II/2

01

1

III/

20

11

IV/2

01

1

I/2

01

2

II/2

01

2

III/

20

12

IV/2

01

2

I/2

01

3

II/2

01

3

III/

20

13

IV/2

01

3

I/2

01

4

II/2

01

4

III/

20

14

IV/2

01

4

I/2

01

5

II/2

01

5

III/

20

15

IV/2

01

5

I/2

01

6

II/2

01

6

III/

20

16

IV/2

01

6

I/2

01

7

II/2

01

7

III/

20

17

IV/2

01

7

I/2

01

8

II/2

01

8

III/

20

18

IV/2

01

8

I/2

01

9

II/2

01

9

III/

20

19

Indicador Global de la Actividad Económica (var % promedio trimestral 2011-2019)

Page 18: Estimación de la Derrama Económica · incremento de los niveles de venta asociados a este fin de semana del mes ... una recesión y otros factores externos e internos, el índice

Estimación de la derrama económica

Bajo el contexto mencionado, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) hadesarrollado el ejercicio para estimar la derrama económica generada por esta novenaedición del Buen fin.

Para su cálculo se recurrió al modelo de regresión múltiple considerando a las ventas debuen fin como una variable dependiente del numero de tarjetas de crédito, el salariopromedio nacional, el índice de la confianza del consumidor, el IGAE y el comercio alpor menor.

Dichas variables fueron elegidas por ser las que mejor explican el comportamiento delas ventas asociadas a este evento, la periodicidad de las variables explicativas sehomologo alcriterio de trimestre, en algunos casos se utilizaron los promedios del periodo a fin decumplir con el criterio señalado.

Derivado del análisis, se observa que las variables Salario promedio nacional y elíndice de comercio al por menor son las que mayor influencia tienen sobre las ventasdel buen fin a nivel nacional.

Page 19: Estimación de la Derrama Económica · incremento de los niveles de venta asociados a este fin de semana del mes ... una recesión y otros factores externos e internos, el índice

Variables asociadas a las ventas del Buen fin

Periodo Ventas del buen

finTarjetas de

crédito/ vigentes

Índice de confianza al consumidor

Índice del comercio al por menor

Salario promedio Nacional

IGAE

2011 39,800.00 23,599,294.75 38.2 95.8 260.1 3.82

2012 51,800.00 25,024,443.75 39.8 99.7 270.8 3.62

2013 68,900.00 25,542,559.25 39.3 100.1 281.5 1.41

2014 72,700.00 28,354,034.00 37.5 101.1 294.1 2.58

2015 80,700.00 29,695,108.50 38.0 106.2 306.4 3.15

2016 89,000.00 30,638,477.50 36.4 111.4 317.9 2.63

2017 94,000.00 32,646,844.00 35.0 111.5 333.2 2.15

2018 101,500.00 26,975,113.00 39.2 113.2 352.2 1.87

2019 110,366.00 31,886,752.00 36.6 116.7 359.8 1.75Fuente: las cifras provienen de diversas fuentes según su materia, a continuación su desglose:

Ventas del buen fin: Cifras en millones de pesos reportadas por la ANTAD y estudios de Deloitte sobre la tematica

Tarjetas de crédito vigentes: Banco de México

Indice de confianza del consumidor y de comercio al por menor: INEGI series desestacionalizadas.

Salario promedio nacional: STPS estadísticas del Sector.

Ventas nacionales por el Buen Fin 2019

Page 20: Estimación de la Derrama Económica · incremento de los niveles de venta asociados a este fin de semana del mes ... una recesión y otros factores externos e internos, el índice

De acuerdo con los datos obtenidos, se estiman ventas por un valor de $110mil 366 millones de pesos durante este evento, lo que representa unincremento del 8.74% respecto a las ventas de 2018.

El rango del pronóstico que se presenta se ubica entre el 7.5 y 9% , unresultado bastante positivo al considerar que el contexto económico actual, ladesaceleración económica, la reducción de la inversión y la fragilidad de laconfianza del los consumidores.

Ventas nacionales

En el año 2018 el 19.7% de las ventas a nivel nacional se efectuaron en la Ciudad deMéxico, lo que represento una derrama económica de $ 19 mil 995 mdp en lasunidades económicas ubicadas en la entidad.

De acuerdo a las condiciones de crecimiento, la generación de empleo y laatracción de inversiones, se estima una participación del 21% en las ventasnacionales de la edición 2019 el Buen fin para la Ciudad de México, lo querepresenta una derrama de $ 23 mil 177 mdp en cerca de 15 mil empresasparticipantes.

Ventas en la CDMX

Estimación de la derrama económica

Page 21: Estimación de la Derrama Económica · incremento de los niveles de venta asociados a este fin de semana del mes ... una recesión y otros factores externos e internos, el índice

Estimación de la derrama económica

Estimado de ventas a nivel nacional:

▪ $110 mil 366 millones de pesos

▪ 80 mil empresas participantes

Estimado de ventas para la CDMX:

▪ $23 mil 177 millones de pesos

▪ 21% de las ventas nacionales

▪ 15 mil empresas participantes

Page 22: Estimación de la Derrama Económica · incremento de los niveles de venta asociados a este fin de semana del mes ... una recesión y otros factores externos e internos, el índice
Page 23: Estimación de la Derrama Económica · incremento de los niveles de venta asociados a este fin de semana del mes ... una recesión y otros factores externos e internos, el índice