Estimulos

2
Estimulo: En el caso de los estímulos externos, puede tratarse de cambios físicos, químicos, mecánicos o de otra índole que pueden llamar a los receptores, los cuales pueden transmitir esta percepción al sistema de los seres vivos, constituyen una información y desencadenan en ellos una respuesta . Reacción: provocar un efecto La diferencia: que el estimulo es algo hecho por una cosa o casualidad, y la reacción es algo hecho por la persona o por un medio externo Detección de estímulos mecánicos: nariz, boca, piel, lengua, oídos, ojos. Relación olfato gusto: El sentido del gusto es especial porque de alguna manera se complementa con el olfato, no física ni biológicamente, sino a nivel de nuestras experiencias y percepciones, lo que comemos nos agrada a la vista y nos gusta percibir su olor, esto influye en lo que gustamos. Es por eso que se siente raro comer algo que no tenga el olor que acostumbramos a percibir siempre. Estructura del equilibrio: El equilibrio, como sensación compleja es mantenido gracias a la información que el cerebro obtiene de tres sistemas principales: 1. La vista: con la cual se obtiene información sobre el entorno y se toman puntos de referencia.

Transcript of Estimulos

Page 1: Estimulos

Estimulo: En el caso de los estímulos externos, puede tratarse de cambios físicos, químicos, mecánicos o de otra índole que pueden llamar a los receptores, los cuales pueden transmitir esta percepción al sistema de los seres vivos, constituyen una información y desencadenan en ellos una respuesta.

Reacción: provocar un efecto

La diferencia: que el estimulo es algo hecho por una cosa o casualidad, y la reacción es algo hecho por la persona o por un medio externo

Detección de estímulos mecánicos: nariz, boca, piel, lengua, oídos, ojos.

Relación olfato gusto: El sentido del gusto es especial porque de alguna manera se complementa con el olfato, no física ni biológicamente, sino a nivel de nuestras experiencias y percepciones, lo que comemos nos agrada a la vista y nos gusta percibir su olor, esto influye en lo que gustamos. Es por eso que se siente raro comer algo que no tenga el olor que acostumbramos a percibir siempre. 

Estructura del equilibrio: El equilibrio, como sensación compleja es mantenido gracias a la información que el cerebro obtiene de tres sistemas principales:1. La vista: con la cual se obtiene información sobre el entorno y se toman puntos de referencia.2. El sistema vestibular del oído: el cual proporciona información principalmente de los movimientos que realiza la cabeza.3. El sistema propioceptivo: Que se encarga de la sensibilidad profunda, sentido de la presión y posición del cuerpo y las extremidades. Gracias a este sistema, el cerebro tiene información de la posición que guarda el cuerpo en el espacio en cada momento. La integración de toda esta información se lleva a cabo en el Sistema Nervioso Central, y una deficiencia en cualquiera de ellas podría dar como consecuencia mareo, inestabilidad ó vértigo