ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan...

42
ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS

Transcript of ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan...

Page 1: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE FRUTAS Y

VERDURAS

Page 2: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

Carga de enfermedad atribuible a los 15 principales factores de riesgo. Colombia 2010. (Expresado como porcentaje de AVISAS)

Fuente: Global burden of diseases, injuries, and risk factors study 2010

Page 3: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

Factores de riesgo y su contribución al desarrollo de cáncer

Antecedentes

Fuente:Fuente: Adaptado de: AnandP, et al. Cancer is a preventable disease that requires major lifestyle changes. Pharm Res 2008; 25(9)2097-2115

Page 4: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

Antecedentes

De acuerdo a la OMS, se estima que la ingesta insuficiente de frutas y verduras es causante de aproximadamente un 19% de los cánceres gastrointestinales, un 31% de las cardiopatías isquémicas y un 11% de los accidentes vasculares cerebrales.

“Aproximadamente un 85% de la carga mundial de morbilidad atribuible al escaso consumo de frutas y verduras se debió a las enfermedades

cardiovasculares, y un 15% al cáncer” .

Page 5: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

Distribución geográfica porcentual de la obesidad en Colombia. ENSIN, 2010.

Fuente: Sub dirección ENT- Ministerio de Salud y Protección Social

Page 6: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

Estado actual del consumo

FRUTAS

- Uno de cada 3 (33,2%) colombianos entre 5 y 64 años NO consume frutas diariamente.

- En población nivel 1 del SISBEN, este porcentaje es de 41,2% en frutas.

- Las mujeres consume mayor cantidad de frutas que los hombres.

- La frecuencia diaria es mayor en el área urbana (urbana 69,5% vs rural 58,5%).

- Las regiones con menor consumo diario de frutas son Amazonia y Orinoquia y Región Central.

HORTALIZAS

- Cinco de cada siete (71,9%) colombianos entre 5 y 64 años, NO consumen hortalizas diariamente.

- En población nivel 1 del SISBEN, este porcentaje es de 76,7%.

- Las mujeres consumen más hortalizas y verduras que los hombres .

- El consumo es mayor en el área urbana (urbana 29,9% vs rural 22,8%).

- La región que menos consume diariamente hortalizas y verduras es la Central.

Page 7: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

Proporciones nacionales (5 a 64 años) de las frecuencias diarias de consumo por grupo de alimentos.

Fuente: ENSIN 2010

Page 8: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

Contexto Colombiano del consumo de frutas y verduras

Page 9: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 Instrumento de gestión y despliegue de la política

pública para el próximo decenio

Page 10: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

Dimensión Vida Saludable

y condiciones no Transmisibles

Dimensión Seguridad Alimentaria

y Nutricional

Plan Decenal de Salud Pública

Page 11: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas
Page 12: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 Dimensión Vida saludable y condiciones no transmisibles.

Marco estratégico – Lineamiento para la promoción del consumo de F y V

Page 13: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

Vida Saludable y Condiciones No Transmisibles

Conjunto de políticas e intervenciones, sectoriales, transectoriales y comunitarias, que buscan el bienestar y el disfrute de una vida sana en las diferentes etapas del transcurso de vida, promoviendo modos, condiciones y estilos de vida saludables en los espacios cotidianos de las personas, familias y comunidades, así como el acceso a una atención integrada de condiciones no transmisibles con enfoque diferencial.

Definición de la dimensión

Marco estratégico – Lineamiento para la promoción del consumo de F y V

Page 14: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

• Conjunto de intervenciones poblacionales, colectivas e individuales, incluyentes y diferenciales que se gestionan y promueven desde lo sectorial, transectorial y comunitario, para propiciar entornos cotidianos que favorezcan una vida saludable.

Modos condiciones y estilos de vida

saludable

• Conjunto de respuestas integrales en el sector salud y de coordinación transectorial y comunitario, orientadas a promover el acceso y abordaje efectivo de las ENT y las alteraciones de la salud bucal, visual y auditiva, en los servicios de salud y otros servicios sociales.

Condiciones crónicas

prevalentes

Componentes

Vida Saludable y Condiciones No Transmisibles

Marco estratégico – Lineamiento para la promoción del consumo de F y V

Page 15: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

A 2021

Incrementar el consumo de frutas y verduras

Aumentar progresivamente los impuestos para los alimentos y

bebidas que no cumplan con las recomendaciones definidas por

la OMS.

Incrementar anualmente en un 10% el número de puntos de

distribución y comercialización de frutas y verduras a nivel

departamental.

Metas PDSP alimentación saludable

Page 16: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

Principales proyectos

estratégicos utilizados

Transformación positiva de los entornos para los modos, condiciones y estilos de vida

saludable

Primera Infancia

Escuela Saludable

Universidades Promotoras de la salud

Organizaciones saludables

Espacio público saludable

Vivienda Saludable

Page 17: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

Contexto estructural para incluir y potenciar el proyecto de Fruver

Avance en la consolidación de una de las locomotoras para el desarrollo económico y social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de generar empleo y desarrollo rural favoreciendo la utilización de tierras producto del proceso de restitución.

Ley de restitución de tierras : tierras para la producción a pequeña y gran escala . – UAF.

Creación del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) tienen a cargo la atención y reparación integral, generación de ingresos, seguridad social, atención nutricional, reinserción social y al círculo económico.

Inserción del país al circuito internacional competitivo del sector hortofrutícola que es un mercado de gran demanda y de enorme potencial respaldado por la OMS/FAO y los gobiernos del mundo.

Desarrollo de posibles alianzas con gobiernos de países vecinos, creando nuevos mercados , consolidando acuerdos comerciales recientes y dando salida a nuevos proyectos en fruver con países como Chile, Perú y México.

Page 18: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

Proyecto FRUVER

Factor que contribuye a la sostenibilidad del sector salud

Al postergarse los eventos fatales de infarto agudo de miocardio, cáncer, enfermedad renal, diabetes, obesidad, accidente cerebrovascular.

Una reducción de consumo de medicamentos y dispositivos médicos.

Una reducción de complicaciones como intervenciones mayores, discapacidad no funcional.

La reducción de la demanda de hospitalización y procedimientos invasivos de gran riesgo para el paciente y de baja costo efectividad para el sistema.

En este marco para el sector salud, el incremento sostenido en la producción y consumo diario de frutas y verduras resulta una intervención estratégica en el corto, mediano y largo plazo en todo el país, en todos los grupos de edad y entornos donde se desarrolle actividad humana.

Page 19: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

Requieren pequeñas parcelas, involucran a pequeños y medianos productores

y futuros o actuales propietarios de tierras.

Requieren mano de obra, generan empleo, tanto en el sector rural e industrial.

Requieren paquetes tecnológicos ya en buena parte disponibles en el país con

capacidad instalada disponible a través de técnicos de SENA, ICA, ONG´s y

MADR.

Alta tasa de retorno de la inversión dado que una amplia variedad de frutas y

verduras son de ciclo corto.

Contribuyen al relevo generacional fundamental para la sostenibilidad de la

producción, al involucrar jóvenes contribuyendo a la generación del primer

empleo y empleo en el sector rural y agrícola, así como en el sector urbano e

industrial, al integrar los eslabones de la cadena productiva.

Desarrollo de redes sociales de trabajo, mejoramiento y construcción social

que benefician a la población general y víctima del conflicto armado.

Logran armonizar la participación de la agroindustria y de la pequeña y

mediana producción en el abastecimiento nacional y regional.

Ventajas de la producción y consumo

de frutas como proyecto social

Page 20: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

Factores limitantes del consumo de

Frutas y Verduras

Su disponibilidad y costo en los entornos o espacios cotidianos. Su limitado consumo, por pérdida en sus preferencias nutricionales y

ancestrales y la adopción nuevos hábitos que privilegian los alimentos industrializados no saludables de bajo precio.

La población conoce de las propiedades nutricionales de las frutas y

verduras, pero desconoce que esas propiedades le protegerán del desarrollo de enfermedad cardiovascular, diabetes y cáncer entre otras.

La cultura gastronómica no incorpora de manera suficiente las fruver en

los platos cotidianos y de alta cocina. La inocuidad no está garantizada por las practicas de manipulación y

manejo.

La influencia de los medios de comunicación y la publicidad de alimentos no saludables.

Page 21: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

1. Desarrollo de la campaña Plan A- Alimentación saludable. 2. VIII Congreso Mundial para la promoción del consumo de frutas y hortalizas. 3. Concurso puntos de oferta de frutas y hortalizas en los diferentes entornos. 4. Despliegue de la línea 5 del Conpes 113 ( Política de SAN) a través del PNSAN. 5. Plan Decenal de Salud Pública 6. Lineamiento técnico nacional para la promoción del consumo de frutas y verduras. 7. Áreas demostrativas.

Estrategias desarrolladas

Page 22: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas
Page 23: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

Asistentes:

700 Asistentes

22 países

4 sectores

22 invitados internacionales

31 invitados nacionales

Instituciones y Organizaciones

vinculadas:

MADR, Mincomercio, Mincultura, OPS,

Gobierno de Chile, SCC, IVH, FINAGRO,

ICBF, Alcaldía de Cali, Gobernación del Valle

del Cauca, DPS, ASOHOFRUCOL,

ACHIPIA CHILE, UDEA, UIS, UNAL, SEDS,

SDSD,

Actividades:

19 conferencias centrales

10 experiencias exitosas

9 conferencias alternas

2 mesas temáticas de profundización

2 Salones de stand, 1 Sala de poster y 1 sala

de exhibición fotográfica

Registros en medios:

Aproximadamente 100 publicaciones (notas y menciones) en medios

del nivel nacional, regional y local monitoreadas y

registradas

Ver adjunto

Difusión periódica en portales web de FAO,

Naciones Unidas, MinSalud, CCI,

Gobernación del Valle, Alcaldía de Cali

2. VIII Congreso Mundial de promoción al consumo de frutas y hortalizas. Cali, septiembre 27 y 28 de 2012

FAO MSPS

Page 24: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

3 Concurso puntos de distribución de frutas y verduras FAO - MSPS

Presentación

“PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS: Diseño de estrategias, mecanismos y/o procedimientos para el aprovisionamiento de frutas y hortalizas en diferentes puntos de entrega”.

El objetivo es fomentar y garantizar el incremento del consumo de frutas y hortalizas en los diferentes entornos en los que se desarrolla la vida de los colombianos: escuela, universidad, entorno laboral y espacio público y contó con el apoyo de los Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural y, Comercio, Industria y Turismo.

Page 25: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

Propuestas ganadoras del concurso

ESCUELAS

DISFRUTA – 1 LUGAR

Page 26: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

LA CANASTA – 2 LUGAR

ESCUELAS

Page 27: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

UNIVERSIDADES

MAGNIFRUV – 1 LUGAR

Page 28: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

UNIVERSIDADES

GARDENFRUIT – 2 LUGAR

Page 29: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

EMPRESAS - TRABAJO

MAGNIFRUV – 1 LUGAR

Page 30: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

ESPACIO PÚBLICO

LA CANASTA – 1 LUGAR

Page 31: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

ESPACIO PÚBLICO

FRUTALDIA – 2 LUGAR

Page 32: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

Guía y fortalece la construcción de intervenciones en los ámbitos de la producción, la comercialización y el consumo. •Consolidación de escenarios intersectoriales para la acción en torno al mejoramiento de toda la cadena hortofrutícola. •Aborda los planes, programas y acciones con un enfoque integrador y diferencial respecto de las condiciones culturales, étnicas y sociales del país.

Meta: contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud y nutrición del país mediante el incremento en la producción y el consumo de frutas y verduras inocuas

4. Lineamiento técnico para la promoción al consumo de F y V: FAO MSPS.

Page 33: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

MARCO NORMATIVO

Formulación estrategias promoción alimentación balanceada y saludable en el entorno escolar . Adecuada disponibilidad F y V

Protección consumidor frente a riesgos salud y seguridad, acceso a info adecuada para toma de decisiones, libertad de organizarse para expresar opinión, protección especial a niños niñas adolescentes, educación al consumidor

Derecho de la población infante y adolescente a consumir alimentos necesarios para dllo físico, sicológico, espiritual, moral cultural y social

MSPS reglamenta exigencias sanitarias que deben cumplir las hortalizas que se procesen, empaquen, transporten, importen y comercialicen

Derecho de las personas a nivel de vida adecuado incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados y mejora condiciones existencia

Asamblea Mundial Salud insta a elaborar marco normativo articulado a política publica que permita crear entornos propicios para modos de vida sanos

OPS: Promover regímenes alimentarios con bajos riesgos incluyendo mayor consumo F y V, consumo reducido grasas y baja cantidad Na.

OMS: Numeral 22 Aumentar el consumo F y V

OPS: Estrategia y Plan de Acción Regionales sobre la Nutrición en la salud y el Dllo promover adopción hábitos alimentarios sanos, modos vida activos, control obesidad y ENT relacionadas con nutrición

Cadenas productivas: productividad y competitividad, costos de transacción, investigacion y desarrollo tecnológico

Page 34: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

Marco de la estrategia nacional para la promoción de frutas y verduras

Seguimiento, monitoreo y evaluación

Marco estratégico

Marco operativo

Enfoque integrador de la cadena F&V

Enfoque de intersectorialidad

Enfoque de dieta sostenible

Regulación

Investigación

Información, educación y

comunicación

Marco de la Estrategia Nacional de Promoción de Frutas y Verduras

Page 35: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

Retos: - Implementación de puntos de distribución de frutas y verduras

3. Lineamiento técnico nacional para la promoción de frutas y verduras

Page 36: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

Retos: - Articulación de la cadena hortofrutícola al circuito de consumidores institucionales

3. Lineamiento técnico nacional para la promoción de frutas y verduras

Page 37: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

Acciones 2013 – 2014: 1. Lineamiento técnico nacional de promoción de frutas y verduras, incorporado en el marco de la política de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Proyecto intersectorial (producción, comercialización

y consumo)

Articulación con la mesa técnica de la CISAN

Page 38: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

Acciones 2013 – 2014: 2. Lineamiento técnico nacional de promoción al consumo de frutas y verduras, operando en seis territorios priorizados por el Ministerio

Construcción de planes de acción territoriales

Asistencia técnica a los territorios

Sistematización de experiencias exitosas en F&V

Page 39: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

Acciones 2013 – 2014: 3. Alianzas público - privadas y concertación intersectorial para la apropiación y puesta en marcha de los puntos de distribución de frutas y verduras

Planeación estratégica coordinada con los consorcios

Cualificación de las propuestas ganadoras

Pilotaje en la implementación de un punto de distribución

(organizaciones saludables)

Page 40: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

6. Área demostrativa

Espacio territorial, físico social y cultural que en el marco de la APS liderado por las autoridades locales promueve y crea las condiciones para aumentar la producción, comercialización y consumo seguro de frutas y hortalizas. La estrategia general plantea a los agentes la alineación local de portafolios y objetivos de mercado e institucionales en oferta y demanda en frutas y verduras para la operación integrada de la agro cadena para ofrecer y disponer en los entornos donde se desarrolla la vida cotidiana de las personas. Objetivos Aumentar el autoconsumo Aumentar el desarrollo del mercado local Establecer la planeación y escalonamiento de la producción Dar paso al desarrollo de mercados locales y regionales

Dónde: Atlántico, Santander, Valle del Cauca, Tolima y Eje Cafetero.

Page 41: ESTRATEGIA DE COLOMBIA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONSUMO DE … · social propuestas por el Plan Nacional de Desarrollo, (Agricultura) por la capacidad de ... 10 experiencias exitosas

www.osancolombia.org