Estrategia de producción de textos

2

Transcript of Estrategia de producción de textos

Page 1: Estrategia de producción de textos
Page 2: Estrategia de producción de textos

Escribir no es más que emitir un mensaje con intención para un destinatario real y

exclusivo, sin embargo el hacerlo no es nada sencillo. Es necesaria la aplicación de un

proceso que inicia en la necesidad de relacionarnos y comunicarnos en situaciones

concretas y con propósitos claros. Según los datos de las últimas evaluaciones ECE

2014, nuestros estudiantes realizan ésta actividad de manera incipiente. Pero la

pregunta que todo maestro se hace es ¿Cuál sería la mejor estrategia a utilizar para

que los estudiantes se inicien en la producción de textos escritos? Logrando estos ser

coherentes, tener cohesión y significado relevante para los lectores. A sí pues, la

estrategia siendo un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente para

desarrollar competencias, requiere de desplegar las habilidades del pensamiento.

Entonces; frente a ello aplicaremos la “Estrategia de Elaboración” donde el

estudiante puede lograr el aprendizaje por estructuración al hacer conexiones entre lo

nuevo y lo familiar, pudiendo lograrlo a través del parafraseo, de los resúmenes,

creando analogías, tomando notas no literales, respondiendo a preguntas,

describiendo, comparando, y contrastando sus escritos.

Diecisiete años de experiencia docente en el aula y cuatro años como coordinadora

del Aula de Innovación Pedagógica en la escuela me han permitido implementar ésta

estrategia usando como apoyo las herramientas tecnológicas, las cuales nos han dado

muy buenos resultados.

Según Jesús Beltrán (1993) nos señala que la función de una analogía por asimilación

es aprender de forma significativa, transfiriendo las experiencias previas a los sucesos

y problemas nuevos. También nos ilustran sobre la escritura y el uso de la tecnología y

el internet Martín Patino J.M, Beltrán Llera J.A y Pérez Sánchez en su obra “Cómo

Aprender con Internet”. Madrid. 2003

Finalmente podría decir que cuando deseamos iniciar en la escritura a un estudiante

es importante hacerlo desde su experiencia ya que la escritura evoluciona de

contextos conocidos a los no conocidos, y sobre todo el docente debe tomar muy en

cuenta los niveles de escritura en que se encuentra cada estudiante para poder

potenciarlos hacia la producción de textos cada vez más complejos, como por ejemplo

la construcción de su identidad desde su propio nombre lo cual será muy significativo

para él, ir descubriendo su registro con el documento de identidad, su huella digital, el

origen de su apellido, el tener derecho a un nombre propio, el por qué, eligieron ese

nombre para él o para ella, la descripción de su fotografía, etcétera. Los beneficios

que se pueden lograr a partir de la aplicación de la “Estrategia de Elaboración” son

múltiples y deben ser trabajadas desde un espacio informal, creativo y dinámico.