ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE ICA · Figura 10: Índice de desarrollo humano de la...

46

Transcript of ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE ICA · Figura 10: Índice de desarrollo humano de la...

1

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE ICA

1

2

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE ICA

© Gobierno Regional de Ica Av. Cutervo Nro. 920, Ica

ResponsablesGobierno Regional de IcaComisión Ambiental Regional (CAR)Grupo Técnico Regional de Cambio Climático

FormulaciónZoilo Maicelo SalónCarill GarayLuis Robles Arana

Estilo y ediciónPilar Garavito

Diseño, diagramación e impresiónGabriela Quispe Barreto

Con el apoyo de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, por encargo del Ministerio Federal de Coo-peración Económica y Desarrollo a través del proyecto Adaptación al cambio climático y reducción del riesgo de desastres en cuencas priorizadas de Ica y Huancavelica (ACCIH), y del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear a través del proyecto Inversión pública y adaptación al cambio climático (IPACC).

Diciembre, 2014

3

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE ICA

3

ÍNDICE

Ordenanza regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Índice de figuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Índice de cuadros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Índice de anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Siglas y acrónimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Participantes en la elaboración de la ERCC de Ica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1. Información general

1.1. Marco normativo relacionado con el cambio climático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.1.1. Marco de politica internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.1.2. Marco normativo nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.1.3. Marco normativo regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.2. Marco institucional para la gestión del cambio climático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.3. Metodológía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2. Análisis del territorio

2.1. Modelo conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.2. Diagnóstico para adaptación ante el cambio climático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.2.1. Características de la región Ica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.2.1.1. Ubicación geográfica y política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.2.1.2. Características biofísicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.2.1.3. Dinámicas socioeconómicas y competitividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.2.2. Perfil climático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.2.2.1. Tendencias e índices de eventos extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.2.2.2. Eventos extremos que generaron emergencias e impactos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.2.2.3. Proyecciones del clima al 2030 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.2.3. Vulnerabilidad de la región ante el cambio climático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.2.3.1. Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.2.3.2. Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.2.3.3. Ciudades, vivienda y saneamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5

9

10

12

13

14

15

16

18

18

19

21

21

22

26

28

28

28

31

36

46

46

49

51

51

51

57

61

4

2.2.3.4. Actividades económicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.2.3.5. Infraestructura económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.2.3.6. Ecosistemas y diversidad biológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.2.3.7. Recursos hídricos y cuencas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.3. Diagnóstico para la gestión de GEI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.3.1. Procesos Industriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.3.2. Agricultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.3.3. Energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.3.4. Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.3.5. Forestal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.3.6. Desechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.4. Diagnóstico de la institucionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.4.1. Gobernanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.4.2. Conciencia y fortalecimiento de capacidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.4.3. Conocimiento científico y tecnológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.4.4. Financiamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.4.5. Redes sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. Planeamiento estratégico

3.1. Visión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3.2. Objetivos estratégicos, indicadores, metas, acciones estratégicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

66

74

78

82

88

91

92

93

93

94

94

95

95

97

97

99

100

102

102

5

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE ICA

55

6

7

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE ICA

77

8

9

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE ICA

9

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 01: Articulación de las normas internacionales, nacionales y regionales sobre cambio climático . . . . . . . . . . . . . . . . .

Figura 02: Etapas de formulación de la ERCC de Ica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Figura 03: Vínculo entre desarrollo sostenible y la gestión del cambio climático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Figura 04: Modelo conceptual para la elaboracion de la ERCC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Figura 05: Ubicación geográfica de la región Ica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Figura 06: Departamento de Ica con sus distritos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Figura 07: Energía solar incidente diaria en la región Ica (1975-1990) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Figura 08: Vientos medios estacionales en la región Ica, por estaciones del año, de acuerdo al Atlas eólico

del Perú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Figura 09: Principales productos de la región Ica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Figura 10: Índice de desarrollo humano de la región Ica y sus provincias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Figura 11: Resultado general del índice de competitividad regional del Perú, 2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Figura 12: Cambio observado en la temperatura en superficie de la Tierra, 1901-2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Figura 13: Eventos extremos asociados al cambio climático, que provocaron emergencias durante el 2003-

2013 en la región Ica ....... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Figura 14: Frecuencia de peligros de origen hidrometeorológicos que generaron emergencias en la región

Ica, 2003-2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Figura 15: Recurrencia de peligros a nivel mensual, 2003-2013, en la región Ica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Figura 16: Áreas inundables de la región Ica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Figura 17: Frecuencia de lluvias del 2003 al 2013, que provocaron emergencias en la región Ica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Figura 18: Episodios de El Niño y de La Niña en el Perú, 1970-2008 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Figura 19: Eventos que han generado emergencias, por mes y año, 2003-2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Figura 20: Número de daños ocasionados a viviendas ante emergencias de lluvias en la región Ica, 2003-2013,

según el Sinpad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Figura 21: Lluvias afectan las Líneas de Nasca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Figura 22: Lobos y tortugas muertos debido, posiblemente, a variaciones de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Figura 23: Eventos extremos que afectaron la infraestructura de comunicación y la vial de la región Ica,

2003-2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Figura 24: Distribución temporal de la oferta hídrica superficial al 75% de persistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Figura 25: Proyecciones de emisiones al 2050 construidos en el PlanCC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Figura 26: PBI en escenario BAU y en escenario sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Figura 27: Articulación de los planes estratégicos con el presupuesto a nivel de gobiernos regionales

y locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Figura 28: Articulación del GORE Ica para la implementación de la ERCC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

18

22

25

25

26

28

30

31

39

43

43

44

47

48

48

50

55

56

59

61

69

69

72

82

87

88

93

93

10

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 01: Ica, superficie por provincias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 02: Provincias y distritos de la región Ica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 03: Energía eólica producible en la región Ica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 04: Principales recursos forestales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 05: Población total, urbana y rural, según departamento y provincia, 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 06: Número de viviendas edificadas predominantemente con material precario, región Ica, 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 07: PEA ocupada nacional y de la región Ica, según ramas de actividad, 2008-2011 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 08: Valor agregado bruto por actividades, 2012, de la región Ica, a precios constantes de 1994 en miles

de nuevos sole . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 09: Superficie agropecuaria, 2012 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 10: Variación de la superficie de los principales cultivos de la región Ica entre las campañas 1996-1997

y 2013-2014 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 11: Tendencia anual de las temperaturas máxima y mínima (°C) y significancias al 99% (en negrita) en la

estación San Camilo (1965-2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 12: Tendencia estacional de las temperaturas máxima y mínima del aire (°C) y significancias al 99%

(en negrita) en la estación San Camilo (1965-2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 13: Tendencia y niveles de significancia de los índices extremos de temperatura del aire en dos estaciones

de la región Ica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 14: Tendencia anual y estacional de la precipitación (mm) en la estación San Camilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 15: Tendencia y niveles de significancia de los índices extremos de precipitación en la estación Huamaní . . . . . . . . . . . .

Cuadro 16: Número de eventos extremos que afectaron la infraestructura educativa de la región Ica, 2003-2013 . . . . . . . . . . .

Cuadro 17: Número de II. EE. afectados por eventos hidrometereológicos, región Ica 2003-2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 18: Número de II. EE. en riesgo de afectación a peligros de inundación según la UGEL Ica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 19: Número II. EE. que requieren atención inmediata en su infraestructura según la UGEL Ica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 20: Resultados de matriz de logros ambientales en la región Ica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 21: II. EE. Focalizados por el Prevaed . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 22: Síntesis de la situación problemática en educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 23: Número de eventos extremos que afectaron la vida y la salud de las personas, y los servicios de

salud, 2003-2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 24: Número de personas afectadas en su salud y vida por eventos extremos en la región Ica, 2003-2013 . . . . . . . . . .

Cuadro 25: Casos de IRA y neumonías en la región Ica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 26: Síntesis de la situación problemática en salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

27

27

31

32

34

35

37

38

38

41

45

45

46

46

46

49

51

52

52

53

53

54

55

57

57

58

11

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE ICA

11

Cuadro 27: Número de eventos extremos que causaron daños en vivienda y saneamiento en la región

Ica, 2003-2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 28: Daños en viviendas y sistemas de saneamiento por eventos extremos en la región Ica, 2003-2013 . . . . . . . . . . .

Cuadro 29: Síntesis de la situación problemática en ciudades, viviendas y saneamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 30: Número de eventos extremos que afectaron al sector agrícola en la región Ica, 2003-2013 . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 31: Número de eventos extremos que afectaron al sector pecuario en la región Ica, 2003-2013 . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 32: Daños causados por eventos extremos al sector agrícola en la región Ica, 2003-2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 33: Daños ocasionados por eventos extremos en el sector pecuario, en la región Ica, 2003-2013 . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 34: Síntesis de la situación problemática en actividades económicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 35: Número eventos extremos que dañaron las vías de comunicación en la región Ica, 2003-2013 . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 36: Daños ocasionados por amenazas hidrometereológicas a nivel de distritos afectados en la región Ica,

2003-2013, según Sinpad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 37: Síntesis de la situación problemática en infraestructura económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 38: Distribución de ecosistemas frágiles por ecorregión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 39: Grado de susceptibilidad a la erosión hídrica en la región según distrito y tipo de erosión hídrica . . . . . . . . . . .

Cuadro 40: Síntesis de la situación problemática en ecosistemas y biodiversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 41: Características principales de las cuencas hidrográficas de la región Ica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 42: Descripción de la oferta y demanda hídrica por cuenca hidrográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 43: Síntesis de la situación problemática en recursos hídricos y cuencas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 44: Emisiones de GEI por sectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 45: Proyectos ejecutados por el Gobierno Regional de Ica durante el año 2014, relacionados con el cambio

climático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 46: Proyectos programados para ejecución el año 2015 por el Gobierno Regional de Ica, relacionados con el

cambio climático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 47: Indicadores y metas del objetivo estratégico 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 48: Indicadores y metas del objetivo estratégico 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cuadro 49: Indicadores y metas del objetivo estratégico 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

59

60

63

65

65

66

68

70

72

73

75

76

77

79

80

83

85

89

97

98

100

102

104

12

ÍNDICE DE ANEXOS

Programas y proyectos de inversión pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Plantilla de inserción de la ERCC al plan de desarrollo concertado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Glosario de términos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

105

112

114

117

13

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE ICA

13

SIGLAS Y ACRÓNIMOS

14

PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN DE LA ERCC ICA

GOBIERNO REGIONAL DE ICA

Alonso Navarro Cabanillas,Presidente Regional

Alberto Mesa Albinagorta, Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente

Carlos Flores Hernández, Gerente Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial

Christian Ballesteros BarahonaWilfredo Chacaliaza EspinozaGabriela Huayanca Flores

COMISIÓN AMBIENTALREGIONAL (CAR)

Carlos Blanco Contreras - Pdte.

Edgardo Marthans Castillo - Secretario Técnico

Blgo. Elvis Peralta Roldan- Secretario de Actas

Wiliam Becerra Olaya - VocalTalio Rodriguez Reynaga - Vocal

GRUPO TÉCNICO REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Administración TécnicaForestal y Fauna SilvestreVictor Injante PalominoCesar Izquierdo M.

Univ. San Luis Gonzaga de IcaEsabel Pino AranaCarlos Obando UcjaraRene Loayza VeraJulio Chávez Cárdenas

Universidad ALAS Peruanas Murtto Baldeon Wolfgang

Colegio de BiólogosMiguel Luna Pineda

Dirección Regional Agraria DRAJuan Jayo RamosMaria M. Minaja RomeroBrismhan G. Peña CamposCarolina Padilla Rojas

GIZ (Cooperación Alemana)Claus KruseAldo OrtegaRony Reyes

SENASAEduardo Ramírez RojasRicardo Champeon de la CruzJosé Medina GuerraArmando Ponce Mazuelos

Instituto de Investigación IIDASLuz Espinoza Melgar

SENAMHI IcaTamara Gallegos PeñaZoila Malpartida FarromequeDario Fierro Zapata

Instituto del Mar del Perú - IMARPEAlberto Lorenzo PutizaOscar Galindo FloresJorge Zeballos Flor

Reserva Nacional de Paracas - SERNANP Omar Chuquihuaccha CabreraWilder Canales CamposStive Marthans Castillo

Dirección Regional de Producción - DIREPROJuan Ocampo AguilarFelix Escobar HuamancayoJorge Mancilla Salazar

Autoridad Local de Agua IcaKarina Agurto RomeroSantiago Vargas Guerrero

Proyecto Especial Tambo CcarachochaJosé Ghezzi Hernández Herbert Suiney Pacheco

Autoridad Administrativa del Agua - AAACarlos Chirinos MálagaEdson Ríos Villagomez

Muni. Provincial de IcaElizabeth Martínez Francia

Municipalidad de SunampeLiliana Bautista DueñasCarlos Grimaldi Koyano

Plus PetrolAlina Tapia TorresJulieta Alba

Muni. Distrital de San AndrésPedro Rivadeneyra Pacheco

OTRAS INSTITUCIONES

Instituto de Sanidad PesqueraSANIPES - PiscoLourdes Carbajo Yarasca

Autoridad Local de Agua -CHINCHA-PISCOCésar Rafael Cusma

Autoridad Local de Agua -PALPA-NAZCACristian Mendoza Arnao

DRUCSMiguel Carpio SalazarZacarias Camdrena Rodriguez

SGSMATreysi Tello Gómez

Reserva Nacional de San Fernando - SERNANPAlfonso Orellana Garcia

INEINancy Quispe Cavero.

Colegio MédicoLuis Tolmos Regal

DiresaRoseli Choque Flores

EmapicaPedro Espinoza LaraVictor R. Rivera Brun

Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCPAna Luisa Calvo Acosta

Universidad de ArizonaRafael de Grenada

Cite AgroindustrialHanna Cáceres Yparraguirre

Dirección Regional de Transporte y Comunicaciones DRTC – IcaMiguel Angel Valenzuela RojasJuan Christian Meza Morales

Dicertur – IcaJavier Solano Grecia

Dirección Regional de Energía y MinasCarlos Ramírez Reyes

RUA – UNSG IcaMadai Herrera AparcanaLisseth Durand HuaranccaYoceline Liliana Meza Calle

Muni. Provincial de NazcaRicardo Landazuri Montero

Camara de Comercio,Industria y Comercio de IcaAna Sofia Lovera Tataje

Agencia Agraria IcaCesareo RamosJavier Elias Chang

Agencia Agraria PalpaEdith Cajo MartínezLuis Miguel Tijero Gugliermino

Agencia Agraria PiscoVictor Paul Diaz Ubidia Alejandro Siguas Huaman

DICAPI - MARCONAEdwin Augusto Bashi Lopez

UNICAMarili Guillén InfanzónPatricia Huarancca Contreras

Dirección Regionalde Educación - DREVictor Navarrete Rivadeneyra

MINAMGiovanna Egas Tapia Carill Garay

Municipalidad de SubtanjallaRuben Quintanilla VasquezEduardo Jurado Pereyra

Proyecto Restauración de Bosques Secos KEW Consuelo Borda Quispe

Muni. Provincial de PalpaTalio Rodriguez Reynaga

IE 34002Ofelia Saavedra Silva

SANIPEZLoudez Carvajo

Ministerio PúblicoFiscal. Pedro del CarpioJuan Villanueva Campana

Instituto Nacional de Innovación Agraria INIANelly Pereda LeyvaModesto LoredoGladys Ramírez

Junta de Usuarios del Rio IcaJulio Aquije Hernandez.Alfonso Llamosas Suero

Junta de Usuarios dela AChiranaJuan Espinoza SalcedoJose Carlos Falconi Sandoval

PERU LNGAldo Gironda

NITRATOS DEL PERUJuan AquinoCristian Carlos Alvarado Ríos

MINAGRIFelix Castro Daza

Producción y Distribución Agrícola - PRODIAGROVictor Galindo Berrocal

Defensa del VecinoRosa Velarde CondoriTeodoro Matta RiveraJuan Romero Contreras

DICAPI - PISCOManuel Rivadeneyra MadridJorge Hidalgo Ruiz

Agencia Agraria NazcaCarlos Rivas GuillenTomas Chávez Romano

CEDEPJorge Silva

CODESELuis Valladares Lopez

ACOREMAJulio Reyes Robles

PROM PERUAmerico Cornejo García

Agencia Agraria ChinchaLuis Ghezzi YañezMiguel Pasache Matta

APN (ENAPU)Angel Basurto Siu

Dirección General de Salud Ambiental Ica - DIGESAJuan Alberto Borjas Lengua

Instituto de Desarrollo Agroecológico y Medio ambiente – PACHACUTECFelipe Guido Tenorio PalominoOscar Gutiérrez Araujo

Municipalidad Distrital de Alto Laran – ChinchaAlacaldesa. Ana Mercedes Sotteccani Altamirano

CIP - CAP Ing. QuímicaHenry Guevara GarivayHumberto Cruzelt Alcantara

Municipalidad de nazcaAlfonso Canales Velarde

Municipalidad de PiscoJesús Echegaray Nieto

Municipalidad de ChinchaLucio Juarez Ochoa

Facultad Química – AmbientalPedro Cordova MendozaLuis Guillermo García Baéz

CONSULTORESZoilo Maicelo Salón Luis Robles Arana

15

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE ICA

15

PRESENTACIÓN

Alonso Navarro Cabanillas Presidente Regional

El Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), en su Quinto informe de evaluación, sobre el cambio climático, sostiene que el calentamiento en el sistema climático es inequívoco y que desde la década de 1950, muchos de los cambios observados no han tenido precedentes en los últimos decenios e incluso milenios: la atmósfera y el océano se han calentado, los volúmenes de nieve y hielo han disminuido, el nivel del mar se ha elevado y las concentraciones de gases de efecto invernadero han aumentado.

El Perú está entre los países más vulnerables a los efectos del cambio climático a nivel global, y la región Ica, entre las más vulnerables a nivel nacional. El calentamiento progresivo del sistema climático global viene generando alteracio-nes en el clima del país, el cual se manifiesta a nivel de las regiones en el cambio en los promedios de temperatura y precipitación o en la alteración de la variabilidad conocida de los eventos extremos, llámense inundaciones, lluvias intensas, sequías, heladas, principalmente.

Existen evidencias de que las alteraciones en el clima y su variabilidad natural están provocando impactos en los ecosistemas y los servicios que estos brindan –de regulación hídrica, por ejemplo–, así como en los medios de vida, infraestructura, producción y salud de las poblaciones rurales y urbanas; pero, también, en los servicios de educación, salud, transporte, accesibilidad y comunicación en la región Ica. Dichos impactos han sido identificados a partir de la sistematización de la información disponible en las bases de datos de emergencias del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), complementadas con información de talleres y documentos técnicos relacionados con el tema.

La Estrategia Regional de Cambio Climático de Ica es un instrumento de gestión, cuya elaboración ha sido liderada por el Gobierno Regional de Ica y es producto de un ejercicio democrático que comprendió procesos de retroali-mentación, consultas, aportes, y contó con la participación de las autoridades, técnicos, instituciones públicas y privadas, organizaciones de base y del Ministerio del Ambiente (Minam) mediante la Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos. Siendo relevante su difusión a nivel de los formuladores y evaluadores de las Ofi-cinas de Programación e Inversiones (OPI) regionales y locales, así como de todas las instancias del gobierno regional, los gobiernos locales, instituciones públicas, organizaciones privadas y población en general.

La adaptación a los efectos de cambio climático y la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero que lo provocan son procesos en construcción en la región Ica. Ello exige que todos los actores estamos involucrados con el desarrollo de la región asumamos compromisos; por esta razón, es fundamental que haya una articulación de la Estra-tegia Regional de Cambio Climático con el Plan de Desarrollo Regional Concertado, el Plan Estratégico Institucional, el Plan Operativo Institucional (PDRC-PEI-POI) y el Presupuesto, para realizar exitosamente su fase de implementación.

Ica, diciembre del 2014

16

El Perú está considerado como el tercer país más afectado por el cambio climático a nivel global; de manera similar, la región Ica se encuentra entre las más vulnerables a nivel nacional, porque más de las dos terceras partes de su territorio son un desierto.

El clima de la región Ica en las últimas décadas ha cambiado: se ha incrementado la temperatura en 1,4 °C, las preci-pitaciones han disminuido ligeramente y se concentran en menos tiempo, lo que ocasiona una mayor duración de los periodos secos y, consecuentemente, menor disponibilidad de agua durante esos periodos. También se presenta una progresiva reducción de los glaciares altoandinos, lo cual provoca alteraciones en el ciclo hidrológico en las cuencas que comparte Ica con las regiones de Huancavelica y Ayacucho. Las proyecciones al 2030 indican que estos procesos seguirán incrementándose.

El cambio en el clima y en la variabilidad climática de la región viene generando impactos negativos en los sistemas naturales y humanos del territorio: ocasiona la escasez del recurso hídrico en todas las cuencas de la región, la pérdida de las funciones de los ecosistemas de bosques secos y matorrales y la intensificación del proceso de desertificación; adicionalmente, las poblaciones de zonas de costa padecen afecciones respiratorias agudas que antes no presentaban y los eventos de inundaciones son el principal factor de pérdida en todos los sectores (vivienda, educación, salud, infraestructura vial y de riego, pérdidas de tierras de cultivo).

Ante la necesidad de adaptarse al cambio climático y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero que lo generan, el Gobierno Regional de Ica realizó las gestiones necesarias para formar el Grupo Técnico Regional de Cambio Climático, el que, con el asesoramiento del Ministerio del Ambiente y la cooperación internacional, formuló la Estrategia Regional de Cambio Climático de Ica.

El documento consta de tres partes principales: 1) marco normativo; 2) diagnóstico, dividido en adaptación al cambio climático, mitigación de gases de efecto invernadero y la institucionalidad; y 3) planificación estratégica. El diagnóstico para la adaptación considera dos aspectos: a) el perfil climático que describe las tendencias históricas y proyecciones del clima al año 2030; y b) el análisis de la vulnerabilidad de la región ante el cambio climático en sus componentes de exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa en los siguientes sectores: i) educación; ii) salud; iii) ciudades, vivienda y saneamiento; iv) actividades económicas; v) infraestructura económica; vi) ecosistemas y diversidad biológica; y vii) recursos hídricos y cuencas. El diagnóstico de emisiones considera los mismos sectores, excepto salud.

Cada sector de análisis sintetiza la situación problemática frente al cambio climático, lo que constituye la base para la formulación del plan estratégico que comprende la visión, objetivos estratégicos, indicadores y metas, objetivos específicos y las acciones estratégicas. Como anexos, se adjunta la cartera de proyectos, la plantilla de articulación de la Estrategia Regional de Cambio Climático al plan de desarrollo concertado y el glosario de términos.

INTRODUCCIÓN

17

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE ICA

17

1. INFORMACIÓNGENERAL

INFORMACIÓN GENERAL

18

1.1. MARCO NORMATIVOEl marco normativo referido al cambio climático es amplio, pues abarca las políticas internacionales, nacionales y regionales. En la figura 01, se muestran las principales normas que enmarcan la Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC) de Ica.

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1.1. Marco de política internacional

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Nueva York, 09 de mayo de 1992)

En el año 1988, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que el cambio climático era un problema de importancia mundial. En mayo de 1992, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo y Medio Ambiente decidió impulsar acciones globales para combatir el Cambio Climático y se firmó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). El Perú suscribió en 1993 la CMNUCC, y el Ministerio del Ambiente, a partir de su creación, en el 2008, se convirtió en el punto focal de la Convención, asumiendo los siguientes compromisos:

Figura 01: Articulación de las normas internacionales, nacionales y regionales sobre cambio climático

Fuente: elaboración propia.

a) Desarrollar comunicaciones nacionales para reportar las emisiones del país.

b) Promoverlaformacióndepersonalcientífico,técnicoydirectivo.

c) Desarrollarestrategiasnacionalesdemitigaciónyadaptación.

d) Elaboraryactualizarperiódicamenteelinventarionacionaldelasemisionesdegasesdeefecto invernadero (GEI).

e) Formular,aplicar,publicaryactualizarregularmenteprogramasnacionalesyregionalesquecontengan medidas orientadas a mitigar el cambio climático.

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE ICA

19

Protocolo de Kioto (Kioto, Japón, 11 de diciembre de 1997)

Diseñado para hacer frente al cambio climático mundial y minimizar sus impactos, el protocolo establece compromisos legalmente vinculantes para que 39 países industrializados reduzcan, entre 2008 y 2012, sus emisiones de GEI, al menos, en un 5,2% respecto a las de 1990. Además, promueve que los gobiernos disminuyan sus emisiones mediante la mejora de la eficiencia energética, la reforma del sector energía, la protección de los sumideros de carbono (bosques, biomasa vegetal y suelos), la promoción de energías renovables y la limitación de las emisiones de metano de los sistemas de energía.

Incluye tres mecanismos extraterritoriales para la reducción de las emisiones:

a) Elcomerciointernacionaldeemisiones:implicaquelospaísesindustrializadosvendansusemisionesencasodequeunpaíssobrepasesumetadereducción.

b) Laimplementaciónconjunta:suponequelospaísesindustrializadospuedanvenderycomprarentresílasreduccionesresultantesdeproyectosespecíficos.

c) ElMecanismodeDesarrolloLimpio(MDL):posibilitaquelospaísesindustrializadosfinancienproyectosdereduccióndeemisionesenpaísesendesarrolloysebeneficianasíconpreciosmásbaratosporreducción.

1.1.2. Marco normativo nacional

Las políticas e instrumentos que orientan la gestión del cambio climático en el país son numerosas; parte de ellas se señalan a continuación:

Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021

En el eje estratégico 6: Recursos naturales y ambiente, el Plan Bicentenario, formulado por el Centro Nacional de Planea-miento Estratégico, establece explícitamente como lineamientos de política en recursos naturales la política 9: Fomentar la adopción de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático por los tres niveles de gobierno, basadas en estudios e investigaciones científicas con un enfoque preventivo. La prioridad número 4 del mismo eje es la adaptación del país al cambio climático.

Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N.o 27867 (18/11/2002)

Esta ley, en su artículo 53, inciso c, establece como una de las funciones de los gobiernos regionales, en materia ambiental y de ordenamiento territorial, lo siguiente: formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicación de las estrategias regionales respecto a la diversidad biológica y sobre cambio climático, dentro del marco de la estrategia nacional respectiva.

Política Nacional del Ambiente, D. S. N.o 012-2009-Minam (22/05/2009)

En su Eje de Política 1: Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biológica, incorpora el objetivo 7, que plantea lograr la adaptación de la población frente al cambio climático y establecer medidas de mitigación, orientadas al desarrollo sostenible. Establece los siguientes lineamientos de política:

INFORMACIÓN GENERAL

20

a) Incentivarlaaplicacióndemedidasparalamitigaciónyadaptaciónalcambioclimáticoconunenfoque preventivo.

b) Establecersistemasdemonitoreo,alertatempranayrespuestaoportunafrentealosdesastresasociados al cambio climático.

c) Fomentareldesarrollodeproyectosforestales,manejoderesiduossólidos,saneamiento,usosdeenergíasrenovablesyotros,paracontribuiralamitigacióndelosefectosdelcambioclimático.

d) Conducirlosprocesosdeadaptaciónymitigacióndelcambioclimáticodifundiendosusconsecuencias,asícomocapacitaralosdiversosactoressocialesparaorganizarse.

e) Promoverelusodetecnologíasadecuadasyapropiadasparalaadaptaciónalcambioclimáticoymitigacióndegasesdeefectoinvernaderoydelacontaminaciónatmosférica.

Estrategia Nacional sobre Cambio Climático, D. S. No 086-2003-PCM (27/10/2003)

El artículo 2 del referido decreto establece que la Estrategia Nacional sobre Cambio Climático (ENCC) es de obligatorio cumplimiento y debe ser incluida en las políticas, planes y programas sectoriales y regionales.

El objetivo de la ENCC se orienta a:(…) reducir los impactos adversos al cambio climático, a través de estudios integrados de vulnerabilidad y adaptación que identificarán zonas y/o sectores vulnerables en el país, donde se implementarán proyectos de adaptación. Controlar las emisiones de contaminantes locales y de GEI, a través de programas de energías renovables y de eficiencia energé-tica en los diversos sectores productivos.

Plantea 11 líneas estratégicas, relacionadas con investigación; políticas y medidas para la adaptación; participación en ne-gociaciones internacionales; manejo de emisiones; difusión del conocimiento; alivio de la pobreza y reducción de vulnera-bilidad; promoción de tecnologías para la adaptación y mitigación; participación social; gestión de ecosistemas forestales; posibilidades de compensación; y gestión de ecosistemas frágiles.

El Ministerio del Ambiente (Minam) ha elaborado una nueva versión de la ENCC que se encuentra en proceso de apro-bación. En esta, se señala que la estrategia refleja el compromiso del Estado peruano de actuar frente al cambio climático (CC) de manera integrada, transversal y multisectorial, cumpliendo con los compromisos internacionales asumidos por el Perú ante la CMNUCC, y teniendo en cuenta de manera especial los esfuerzos de previsión y acción para adaptar los sis-temas productivos, los servicios sociales y la población, ante los efectos del CC. Señala también que el interés del Estado en enfrentar el cambio climático parte de la preocupación por sus efectos adversos en el ámbito nacional, lo que se observa en los retrocesos de los glaciares y al acceso a los recursos hídricos asociados, en la variación inusual de las temperaturas en el territorio y en el mar, en el cambio de los patrones históricos de precipitación pluvial y en el afloramiento costero, así como en el incremento de la intensidad y frecuencia de eventos climáticos extremos.

Plan de Acción de Adaptación y Mitigación frente al Cambio Climático, R. M. N.º 238-2010-Minam (02/12/2010)

Para el cumplimiento de sus objetivos, define siete líneas temáticas:

a) CuantificacióndelasemisionesdeGEI,sistemasdereporteyverificacióndelainformación.

b) Contribución a la reducción de emisiones de GEI.

c) Adaptación frente al cambio climático.

d) Integracióndelaadaptaciónymitigaciónenlosprocesosdetomadedecisiones.

e) Fortalecimiento de los sistemas de vigilancia del clima e investigación.

f) Fortalecimientodecapacidadesycreacióndeconcienciapública.

g) Gestióndelfinanciamiento..

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE ICA

21

Plan Nacional de Acción Ambiental – PLANAA Perú 2011-2021, D. S. N.o 014-2011-Minam (09/07/2011)

Tiene siete metas planteadas para el 2021. Las dos primeras están referidas a lo siguiente:

• Agua:100%deaguasresidualesdomésticasurbanassontratadas,yel50%deestassonreusadas.

• Residuossólidos:100%deresiduossólidosdelámbitomunicipalsonmanejados,reaprovechadosy dispuestos adecuadamente.

Guía para la Elaboración de Estrategias Regionales de Desarrollo La Guía para la elaboración de estrategias regionales frente al cambio climático (Minam, 2011)1 precisa algunos de los roles de los gobiernos regionales frente al cambio climático, en el marco del proceso de elaboración e implementación de las ERCC, destacando el liderazgo de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente y el soporte de los Grupos Técnicos Regionales de Cambio Climático (GTRCC)2 . La guía señala que la formulación y ejecución de la ERCC es una tarea que involucra a múltiples actores del gobierno regional, gobiernos locales y la sociedad civil; en tanto que en el proceso de aprobación participan el Minam, mediante la Dirección General de Cambio Climático, Desertifica-ción y Recursos Hídricos (DGCCDRH), la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, la Comisión Ambiental Regional (CAR) y el Consejo Regional.

1.1.3. Marco normativo regional

Este marco comprende:

a) PlandeDesarrolloRegionalConcertadodeIca(PDRC-Ica)2010-2021.Ensudimensiónambiental,

elPDRC-Icanocontienereferenciaespecíficasobrepolíticasanteelcambioclimático;porello,se

deberá considerar la ERCC en la elaboración de este plan.

b) SistemaRegionaldeGestiónAmbiental.PormediodelaOrdenanzaRegionalN.o0015-2004-GORE-ICA,

se crea el Sistema Regional de Gestión Ambiental para la región Ica.

c) ResoluciónEjecutivaRegionalN.o0181-2014-GORE-ICA/PR.Medianteestaresolución,seapruebael

PlanRegionalIntegradodeEducaciónComunitariaenGestióndelRiesgodeDesastresyAdaptación

alCambioclimático2014-2015.

1.2. MARCO INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

El Ministerio del Ambiente es el organismo del Poder Ejecutivo, rector del sector ambiental, que desarrolla, dirige, supervisa y ejecuta la política nacional del ambiente. Asimismo, cumple la función de promover la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, la diversidad biológica y las áreas naturales protegidas.

1Guíaparalaelaboracióndelasestrategiasregionalesdecambioclimático(2011). 2 Deacuerdoconlaguía,debenincluiralosmiembrosdelaComisiónAmbientalRegional(CAR),lasmunicipalidadesprovinciales,lasgeren-ciasregionales,laOficinadeProgramacióneInversiones,lasdireccionesregionalessectoriales,ademásdeotrasinstitucionesdelasociedad

civil.

INFORMACIÓN GENERAL

22

El Gobierno Regional de Ica (GORE Ica) por medio de sus gerencias y órganos de línea, la Comisión Ambiental Regional (CAR), el Grupo Técnico Regional de Cambio Climático (GTRCC), las municipalidades provinciales y distritales, así como de la sociedad civil organizada, deberán articularse para gestionar la adaptación y mitigación de emisiones de GEI frente al cambio climático.

1.3. METODOLOGÍA

En el 2012, el GORE Ica, representado por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, estableció una alianza estratégica con la Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos del Minam para formular la ERCC de Ica, y conformó una unidad de coordinación para establecer los principales lineamientos y organización general del proceso. En esta fase, se convocó la participación del BID mediante el Proyecto de Apoyo al Fortalecimiento de Capacidades Regionales3 , cuyas acciones iniciales se centraron en la sensibilización de los actores de la región frente a la temática de cambio climático, enfoques y metodologías.

Los actores de la región, bajo el liderazgo de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente conformaron el GTRCC con 24 instituciones públicas y privadas de la región. El grupo llegó a establecer cinco mesas te-máticas con la finalidad de generar insumos para la elaboración de la ERCC. Los miembros del GTRCC de Ica recibieron un curso acreditado por la Pontificia Universidad Católica del Perú para su capacitación específica en adaptación al cambio climático.

Durante el proceso de formulación de la ERCC de Ica, se tomó como referencia general el esquema metodológico de la Guía para la elaboración de las estrategias regionales de cambio climático (Minam, 2011) e incluyó enfoques y lineamientos más recientes generados por el Minam-DGCCDRH, tal como se muestra en la figura 02 siguiente.

Figura 02: Etapas de formulación de la ERCC de Ica

Fuente: Guía para la elaboración de Estrategias Regionales frente al Cambio Climático (Minam, 2011).

3 AlianzaentreelBIDyelMinamparaapoyaralosgobiernosregionalesdelpaísenlaelaboracióndesusERCC:“ProyectoPET1194: Fortalecimiento de capacidades regionales en la gestión del cambio climático”.

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE ICA

23

La formulación de la ERCC fue un proceso en el que se establecieron la metodología, procedimientos, responsabilidades funcionales y el cronograma de trabajo, articulando todas las entidades conformantes del GTRCC.

El proceso fue participativo: inicialmente, el GTRCC conformó cinco mesas temáticas de trabajo; se realizaron talleres entre octubre del 2012 y noviembre del 2014, en los cuales participaron el GTRCC, representantes del Minam-DGCC-DRH, gobiernos locales, instituciones públicas, organizaciones privadas y la sociedad civil. También, implicó generar acciones de sensibilización, desarrollo de capacidades, recopilación y sistematización de información secundaria, y la producción de información primaria provista por los actores, técnicos y especialistas.

Partiendo de la sistematización de la información recogida en los talleres y de los datos procedentes de fuentes oficiales, así como en la revisión de los diferentes instrumentos de carácter ambiental y de planeamiento elaborados por el GRE Ica, el Minam-DGCCDRH y el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), se identificaron tres objetivos es-tratégicos para los que se definió, a su vez, un conjunto de indicadores y metas para el 2021. Los objetivos, indicadores y metas fueron diseñados en torno a los siguientes temas:

a) Adaptación ante el cambio climático.

b) Gestión de emisiones de GEI.

c) Institucionalidad para la gestión del cambio climático.

Siguiendo un enfoque de planeamiento por resultados, se desagregó cada objetivo estratégico en objetivos específicos, un número de acciones estratégicas y una cartera de proyectos a modo de propuesta. La formulación de la ERCC, bajo el marco orientador de la ENCC, deberá contribuir al mejoramiento de la calidad de la inversión pública, una vez que se incorpore al PDRC. Al mismo tiempo, se abre un espacio para concertar las decisiones públicas con el sector privado, lo cual posibilita una mejor respuesta del GORE Ica para la adaptación ante el cambio cli-mático y gestión de emisiones de GEI.S

24

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE ICA

25

II. ANÁLISIS DELTERRITORIO

ANÁLISIS DEL TERRITORIO

26

2. ANÁLISIS DEL TERRITORIO

2.1. MODELO CONCEPTUAL

El desarrollo sostenible4 se define como aquel que satisface las necesidades de la población actual sin comprometer las posibilidades de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades, bajo tres pilares fundamentales: i) Eco-nómico; ii) Social; y iii) Ambiental, los cuales confluyen y se refuerzan mutuamente. De esta forma, la erradicación de la pobreza, los cambios en los patrones de producción y consumo sostenibles, y la conservación y gestión de los recursos naturales se convierten en los elementos claves para el logro del desarrollo sostenible5 .

Sobre esta base, el desarrollo sostenible se entiende como el “proceso continuo” de crecimiento en la oferta, la calidad y el consumo equitativo de aquellos bienes y servicios (tanto públicos como privados) que garantizan la calidad de vida de las personas y que se puede reflejar en mejoras de los índices de desarrollo humano, económico y ambiental de un país, un departamento, una provincia, un distrito, un centro poblado o una comunidad.

Esta mirada a la sostenibilidad implica que los componentes posibilitadores del desarrollo, y las personas que gocen de su logro se realicen en condiciones de mayor seguridad territorial posible y contra hechos adversos en la economía y en el ambiente6 . Se disminuyen así los riesgos y se aprovechan las oportunidades para responder adecuadamente a los desafíos y peligros que acarrean el cambio y la variabilidad climática, los cuales, ante su no gestión, podrían desencadenar interrup-ciones en el funcionamiento de la sociedad, la economía y el ambiente; además, reducirían la disponibilidad de los recursos públicos y privados, pues estos serían destinados a la atención de la población damnificada y a la recuperación de bienes y servicios cuyas estructura y funcionalidad hubieran sido afectadas. Esto, a su vez, puede restringir la ejecución de otros proyectos y, por consiguiente, las posibilidades de generar mayor desarrollo y bienestar.

Al respecto, se deberá fomentar el desarrollo sostenible y la dotación de bienes y servicios que contribuyan a reducir las vulnerabilidades de los grupos o sectores afectados de acuerdo con las necesidades y problemática del contexto territo-rial, ya que este es uno de los aspectos que forman parte de las funciones de las entidades del Estado.

A lo señalado, se incorpora la problemática global del cambio climático –causada por la mayor emisión de GEI proveniente de actividades antrópicas–, la cual presenta complejas interacciones y diferentes efectos en el espacio y el tiempo, siendo uno de los impactos directos, el aumento en el promedio de la temperatura global o calentamiento global, cuya manifes-tación inicial generará una serie de efectos concatenados. Por ello, las modificaciones y alteraciones del clima (aumento de la temperatura promedio, mayor variabilidad climática y eventos extremos más frecuentes, intensos o duraderos) debidas al cambio climático constituyen riesgos para el desarrollo sostenible. Además, conlleva el retraimiento (retroceso) de los glaciares y el incremento en intensidad y frecuencia de peligros hidrometeorológicos ya conocidos en el Perú, como inun-daciones, sequías, heladas, movimientos de masas y granizadas, así como el aumento del nivel del mar.

Estos efectos repercutirán en las nuevas tendencias asociadas con dichos escenarios, lo cual ya se observa en el territorio: reducción de la disponibilidad hídrica; propagación de enfermedades y plagas; pérdida de biodiversidad y servicios eco-sistémicos; pérdida de cultivos; afectación de la infraestructura educativa, de salud, de transportes y de riego; daños en servicios turísticos, entre otros. Es decir, dichos efectos afectan la oferta y demanda del servicio público, al igual que los beneficios que perciben los usuarios (poblaciones y sectores vulnerables).

Entonces, para asegurar el funcionamiento adecuado de los bienes y servicios (públicos y privados), y el beneficio de los usuarios, se deberá promover, formular o implementar acciones vinculadas a la gestión del cambio climático –las cuales

4ComisiónBrundtland(ComisióndeDesarrolloyMedioAmbiente,1983).5Conceptosasociadosalagestióndelriesgoenuncontextodecambioclimático:aportesenapoyodelainversiónpúblicaparaeldesarro-llosostenible(MEF,2013).6Conceptosasociadosalagestióndelriesgoenuncontextodecambioclimático:aportesenapoyodelainversiónpúblicaparaeldesarrollosostenible(MEF,2013).

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE ICA

27

contribuirán al desarrollo sostenible– y las ERCC7 deberán abordar la problemática bajo dos miradas complementarias: i) atacando las causas del problema global del cambio climático, mediante la reducción de GEI (conocida como “mitiga-ción del cambio climático”), enfocada en reducir las fuentes o mejorar los sumideros de estos gases; y ii) atacando las consecuencias y efectos del cambio y la variabilidad climáticos mediante la gestión de riesgos asociados a los cambios del clima (conocida como “adaptación al cambio climático”), enfocada en moderar los daños o aprovechar las oportunidades beneficiosas en los sistemas humanos, y ajustar el clima real y sus efectos en los sistemas naturales. A continuación, la figura 03 grafica lo expuesto.

Figura 03: Vínculo entre desarrollo sostenible y la gestión del cambio climático

Fuente: IPCC, 2012 (SREX Figure SPM-1), adaptado por la DGCCDRH-Minam, 2014.

A partir de lo descrito, se explica en el diagrama siguiente (figura 04) cuáles son y cómo se relacionan los conceptos y variables relevantes considerados en el diagnóstico para la formulación de la ERCC.

Figura 04: Modelo conceptual para la elaboración de la ERCC

Fuente: esquema de conten

ido de la ERCC. Minam 2014.

7LaLeyOrgánicadeGobiernosRegionales,LeyN.o27867,estableceenelartículo53°,incisoc,laformulacióneimplementaciónde Estrategias Regionales de Cambio Climático (ERCC).

ANÁLISIS DEL TERRITORIO

28

2.2. DIAGNÓSTICO PARA ADAPTACIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

2.2.1. Características de la región Ica regional

2.2.1.1 Ubicación geográfica y política

La región Ica se encuentra en la costa sur del territorio peruano, al sudeste de Lima. Según la definición del vocablo que-chua, ica significa “agua que brota de la tierra”, ya que antiguamente eran muchas las lagunas que brotaban del subsuelo iqueño. La ciudad de Ica, su capital, fue fundada el 17 de junio de 1563, por el capitán español Jerónimo Luis de Cabrera, quien la llamó Villa de Valverde, y que luego, en 1640, pasó a llamarse Ica.

Figura 05: Ubicación geográfica de la región Ica

Fuente: imagen satelital Landsat del 4/9/2013.

En 1855, el presidente Ramón Castilla consideró que había crecido lo suficiente para separarla de la jurisdicción de Lima y expidió un decreto, con fecha 25 de junio, que creaba la provincia litoral de Ica. Posteriormente, el 30 de enero de 1866, el coronel E. P. Mariano Ignacio Prado, en su condición de jefe supremo provisorio de la República, creó el departamento de Ica.

Este departamento limita por el norte, con Lima; por el sur, con Arequipa; por el este, con los departamentos de Huancave-lica y Ayacucho; y por el oeste, con el océano Pacífico. Sus coordenadas son 12º 57´ 42” latitud sur y entre los meridianos 75º 36´ 43” y 76º 23´ 48” de longitud oeste. Su capital es la ciudad de Ica situada a 406 m. s. n. m. Debido a su ubicación estratégica, es una puerta de salida hacia la costa para la producción de los departamentos de Ayacucho, Cusco, Apurímac y Huancavelica.

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE ICA

29

La región Ica tiene una superficie de 21.327,83 kilómetros cuadrados, que representa el 1,7% del territorio nacional; esta superficie incluye 22,32 kilómetros cuadrados pertenecientes al conjunto de islas existentes frente a sus costas. La altura del territorio de Ica oscila entre los 2 m.s.n.m. en el distrito de Paracas y los 3796 m. s. n. m. en el distrito de San Pedro de Huacarpana. El territorio de Ica abarca dos regiones naturales: costa, con el 88,83%, y sierra, con el 11,17%; está conforma-do por 5 provincias y 43 distritos, de los cuales, 38 se ubican en la costa, y 5, en la sierra, según se muestra en los cuadros 01 y 02 siguientes.

Cuadro 01: Ica, superficie por provincias según región natural

Fuente: INEI.

Cuadro 02: Provincias y distritos de la región Ica

ANÁLISIS DEL TERRITORIO

30

En la figura 06 siguiente, se muestra el mapa político del departamento de Ica.

Figura 06: Departamento de Ica con sus distritos

Fuente: información cartográfica del Minam.

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE ICA

31

2.2.1.2. Características biofísicas

Ecorregiones

En la región Ica, se distinguen cuatro ecorregiones, las cuales son:

• Mar frío

Debido a la presencia de la corriente de Humboldt, baña con sus aguas las costas de nuestro litoral desde Tacna (límite con Chile) hasta Punta Pariñas, en el norteño departamento de Piura. Sus aguas son bastante frías, pues provienen del extremo sur de América y de la Antártida.

Su influencia sobre esta parte del continente es tan fuerte que impide la ocurrencia de lluvias en la costa, lo que favorece la formación de neblinas invernales. Sin embargo, sus aguas son extraordinariamente ricas; tanto, que algunos científicos la han definido como una verdadera “sopa de plancton”. Ello, unido a la presencia de afloramientos subacuáticos, permite el desarrollo de una variada vida animal y vegetal.

• Desierto del Pacífico

Constituye el 75% del territorio, es la formación natural más extendida en la región Ica. Su clima es semicálido en el verano y húmedo durante el invierno, época en que son frecuentes las garúas y una espesa capa de nubes disminuye el paso de la luz solar. En ciertos lugares, donde las nieblas chocan contra las colinas, se forman unos singulares ambientes conocidos como “lomas”: verdaderos oasis de vida en medio del desierto, que sirven como refugio a una abundante y variada flora y fauna silvestres. Los vientos son también importantes en esta región y llegan a alcanzar su mayor intensidad en la costa de la región Ica, donde se les conoce como “vientos paracas”. El relieve desértico es mayormente plano, con extensas pampas, zonas de dunas y colinas que raramente superan los 700 metros de altura. La vida animal y vegetal en esta región es escasa; sin embargo, la monotonía de las pampas de arena y roca es interrumpida de tramo en tramo por los fértiles valles costeros.

• Serranía esteparia

Constituye el 15% de la provincia y abarca los territorios del lado occidental de la cordillera de los Andes. Se inicia casi a los 1000 metros de altura, justo por encima de la capa de nubes que generalmente cubre la costa, y se extiende hasta los 3800 m. s. n. m. Esta es una tierra de grandes montañas y precipicios, de fértiles valles y ríos torrentosos que han modelado el paisaje durante millones de años y han formado profundos cañones. Su clima es seco y muy soleado, pero frío durante las noches. Las lluvias son frecuentes en las zonas más altas, cercanas a la puna, pero disminuyen conforme se desciende al desierto.

• Puna y altos Andes

Constituye el 10% de la provincia. Se ubica principalmente en la serranía de la provincia de Chincha, sobre los territorios andinos por encima de los 3500-3800 m. s. n. m. Su clima se caracteriza por las grandes variaciones de temperatura: frío intenso en las noches y calor durante el día. Las lluvias, cuyo calendario natural viene siendo alterado en el contexto del cambio climático, suelen caer principalmente entre los meses de enero y marzo, con lluvias esporádicas en los meses de diciembre y abril.

ANÁLISIS DEL TERRITORIO

32

Clima

Ica posee un clima cálido y seco, con una temperatura media en verano de 27 °C y en invierno de 18 °C. Normalmente, la temperatura máxima no excede de 30 °C y la mínima no desciende de 8 °C. Una característica de su clima se relaciona con los fuertes vientos denominados “paracas”, que suelen levantar grandes nubes de arena.

Potencial energético

La región Ica se abastece de energía eléctrica del sistema interconectado nacional, pero tiene un importante potencial para generar energía eléctrica de fuentes renovables: solar y eólica.

• Energía solar

La región Ica tiene entre 2000 a 4000 horas de luz solar por año; sin embargo, en la región poco se ha desarrollado y promo-vido el uso de la energía solar.

Figura 07: Energía solar incidente diaria en la región Ica (1975-1990)

Fuente: Atlas de Energía Solar del Perú – Senamhi – PNUD – MEM, 2003.

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE ICA

33

• Energía eólica

Las mediciones de la velocidad del viento, realizadas con fines de instalación de generadores de energía eléctrica, reportan que los distritos con mayor potencial eólico son Paracas y Marcona, tal como se muestra en el cuadro 03. En cuanto a las variaciones estacionales de los vientos medios, estos se muestran en la figura 08.

Cuadro 03: Energía eólica producible en la región Ica

Fuente: Plan Vial Departamental Participativo, Ica 2010.

Figura 08: Vientos medios estacionales en la región Ica, por estaciones del año, de acuerdo con el Atlas eólico del Perú

Fuente: Atlas eólico del Perú – MEM – Banco Mundial, 2008.

ANÁLISIS DEL TERRITORIO

34

Potencial forestal

Aunque la región Ica cuenta con un potencial de bosques y tierras para plantaciones forestales y reforestaciones, tales zonas no están desarrolladas adecuadamente por falta de tecnificación en su manejo y explotación8 .A nivel de ecorregiones, los recursos forestales están distribuidos como se muestra en el cuadro 04.

Cuadro 04: Principales recursos forestales

Fuente: adaptado de Plantas y Vegetación de Ica, Perú, 2010, KEW y Ecología del Perú, Antonio Brack.

Suelos

Los suelos con aptitud para cultivos en limpio y cultivos permanentes representan las tierras de mayor valor del depar-tamento debido a su gran capacidad productiva. Dichos suelos se encuentran en los valles aluviales de las cuatro cuencas existentes. De acuerdo con el IV Censo Nacional Agropecuario 2012, el departamento posee 253.820,61 hectáreas (ha) de superficie agrícola de cultivos en limpio y permanentes, principalmente bajo riego permanente o temporal. Las tierras de protección son las más extensas del territorio departamental, pero presentan limitaciones muy severas, que las hacen inapropiadas para propósitos agrícolas y pecuarios; pero, estas tierras pueden significar un gran valor económico para otros usos, como en el suministro de energía, la minería, áreas recreacionales, paisajistas y turísticas.

8PlanestratégicodeladiversidadbiológicadeIca,2012.

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE ICA

35

Según el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), la intensidad de erosión de suelo que se registra en la región Ica es severa, pues se observan síntomas de erosión, como los surcos y las cárcavas, movimientos en masa frecuentes y acti-vidad eólica intensa. Esto ocurre por deflación de agentes eólicos y de escurrimiento superficial concentrado, actividad torrencial y movimientos en masa por agentes pluviales.

De acuerdo con el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (Cismid), la región Ica se ubica en zonas cuya máxima intensidad sísmica es IX, VII y VI. Este factor, sumado a lo descrito anteriormente, pone en riesgo permanente la infraestructura en todo el departamento iqueño, como son las viviendas, escuelas, hospitales, vías de comunicación, etc.

Cuencas hidrográficas y recursos hídricos

• Cuenca del río Ica

Se ubica en la zona central del departamento de Ica y comprende regiones naturales de costa (Ica) y sierra (Huancave-lica). Tiene una extensión de 8103 kilómetros cuadrados, de los cuales, 2234 están situados por encima de los 2500 m. s. n. m., con precipitaciones superiores a 200 mm total anual. En esta cuenca, hay conos de deyección que se activan con la ocurrencia de huaycos y del fenómeno de El Niño (FEN 1997/1998).

El río Ica tiene un régimen hidrológico irregular (el 83% de su volumen total discurre en los tres meses de avenidas, el 13% durante 1,5 meses de transición y el 4% en los 7,5 meses de estiaje). Las avenidas son torrentosas, rápidas y mo-mentáneas. Además, existe un trasvase (Choclococha) que alimenta esta cuenca, cuyas aguas se utilizan principalmente para riego.

• Cuenca del río Pisco

Está ubicada en los departamentos de Ica y Huancavelica. El 58,6% de área de la cuenca se ubica en Huancavelica, corres-pondiéndole el 37,3% a la provincia de Castrovirreyna, el 21,3 % a la de Huaytará y solo el 41,4% a la provincia de Pisco.

En la cuenca, existen fuentes de agua superficial en forma de glaciares, manantiales, ríos, riachuelos, lagunas, quebradas y aguas de recuperación, un total de 65 lagunas inventariadas y 116 manantiales inventariados, los que se ubican en la parte alta (desde los 2500 m. s. n. m.).

• Cuenca del río Grande

Se ubica en la parte sur de la región Ica entre los departamentos de Ica, Huancavelica y Ayacucho. La cuenca tiene un área de 10.991,27 kilómetros cuadrados y se encuentra a una altitud promedio de 2123 m. s. n. m., con una pendiente media de la cuenca de 32,27%.

El sistema hidrográfico del río Grande se alimenta de las precipitaciones estacionales que ocurren en la parte alta de la cuenca y dan origen a los cursos de agua de características intermitentes, es decir, que acarrean agua solamente durante la estación de lluvias (de enero hasta abril).

• Cuenca del río San Juan

Se localiza en la zona norte de la región Ica y de la provincia de Castrovirreyna en Huancavelica. Tiene una extensión de 388,6 kilómetros cuadrados, a la que le corresponde un 51% de área de cuenca húmeda (ámbito hidrográfico sobre la que ocurren precipitaciones efectivas).

De las lagunas Yuncahuarmi y Huichinga, próximas a la divisoria que separa las cuencas de los ríos Cañete y Mantaro, nace el río San Juan. El desarrollo longitudinal de la cuenca presenta aproximadamente 140 kilómetros.

ANÁLISIS DEL TERRITORIO

36

Huella ecológica

Según el Minam (2009b), la huella ecológica es un indicador biofísico de sostenibilidad que integra el conjunto de im-pactos que ejerce una colectividad determinada (de un país, región o ciudad) sobre su entorno, considerando tanto los recursos necesarios, como los residuos generados para el mantenimiento del modelo de producción y consumo.

La huella ecológica mide en hectáreas globales (hag) la superficie de tierra y mar que un individuo necesita para satisfa-cer sus necesidades de consumo, utilizando la tecnología actual. Está determinada por la cantidad de recursos naturales que necesita el ser humano para satisfacer sus necesidades. La huella ecológica de Ica es 1345 hectáreas globales; la del Perú, 1537; y la del mundo, 2697 hectáreas globales.

2.2.1.3. Dinámicas socioeconómicas y competitividad

Población y demografía

Según el Censo de Población de Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el 2007, la población censada asciende a 711.932 habitantes (2,6% de la población nacional). El 45,1% se concentra en la provincia de Ica, la cual, junto con Chincha, concentra mayor población urbana según se observa en el cuadro 05.

Cuadro 05: Población total, urbana y rural, según departamento y provincia, 2007

Fuente: adaptado de “Compendio Estadístico 2007-2008 – Departamento de Ica”, INEI 2008.

La mayor población menor de 6 años y mayor de 60 años también se encuentra concentrada en el distrito de Ica.

Educación

Según el el mismo Censo Nacional de Población y Vivienda (INEI, 2007), la población en edad educativa (de 3 años a más) del departamento alcanzaba los 95.476 habitantes; pero no todos accedían al servicio, especialmente aquellos que requerían de estimulación temprana y educación inicial.

Salud

El GORE Ica, por medio de la Dirección Regional de Salud atiende, con los programas Sistema Integral de Salud (SIS), Seguro Escolar Gratuito (SEG), Seguro Materno Infantil (SMI), a las madres, a niños y niñas, desde la fecundación hasta seis semanas posparto; a mujeres en el período de gestación; también a los niños y niñas en edad escolar. Adicionalmente, se brinda el servicio a las familias necesitadas y a los adultos, cubriéndoles la atención, en algunos casos, por emergencias.

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE ICA

37

Los servicios de salud, dependientes del GORE Ica y del Ministerio de Salud (Minsa), atienden en los siguientes estableci-mientos: 6 hospitales, dos de los cuales son de apoyo; 27 centros de salud y 84 puestos de salud, los mismos que carecen de infraestructura suficiente, el equipamiento adecuado y de profesionales médicos especialistas.

Respecto a las infecciones agudas de las vías respiratorias, en la región Ica, estas ocupan el primer lugar de las causas de consulta externa con 177.279 atenciones (29,20%)9 , lo que evidencia las amenazas de origen climatológico, como las lluvias, las inundaciones, los huaycos y las bajas temperaturas, los cuales terminan afectando la salud de las personas.

Vivienda saneamiento y servicios básicos

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2007 (INEI, 2007, la región Ica tiene 197.493 viviendas, de las cuales, 170.688 se ubican el área urbana y 26.805, en el área rural. Las viviendas construidas con material precario (adobe, quin-cha, tapia) son 93.514, tal como se muestra en el cuadro 06.

Cuadro 06: Número de viviendas edificadas predominantemente con material precario, región Ica, 2007

Fuente:InstitutoNacionaldeEstadísticaeInformática–CensodePoblaciónyVivienda2007.

9AnálisisdelasituacióndesaluddelaregiónIca–2011–DIRESA,Ica.

ANÁLISIS DEL TERRITORIO

38

• Servicio de agua potable

La cobertura de servicios básicos se incrementó progresivamente hasta el 2010. Actualmente, la región Ica brinda una cobertura de 88,7% en la provisión de servicios de saneamiento básico, porcentaje ligeramente superior al que se tenía en el año 2007.

En el año 2010, casi el 95% de la población se abastecía de agua tratada (entubada y descontaminada), y el 1,7%, de pozos, quedando la diferencia de casi 4% que se abastece todavía de cisternas, de pilones públicos y acequias. En general el 86% se abastecía de agua dentro del domicilio en el 2011 (INEI/Endes, 2011).

• Servicio de alcantarillado

En la región Ica, el porcentaje de hogares que no cuentan con servicios higiénicos se ha reducido en un 2,8 %, respecto a los años 2011 y 2012, y se ha incrementado el porcentaje de hogares que ahora cuentan con pozo séptico. El porcentaje de hogares que residen en viviendas particulares con red pública de alcantarillado es 78% (INEI/Enaho, 2012).

• Servicio de alumbrado eléctrico

Se tiene información de hogares con acceso a energía eléctrica con uso exclusivo o uso colectivo del medidor. El número de hogares con acceso a alumbrado eléctrico se ha ido incrementando significativamente, pasando de una cobertura del orden del 72,1% en el año 2001, al 91,1% en el 2012 (INEI/Enaho, 2012).

El comportamiento de la PEA

Según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del 2012 también efectuada por el INEI, la población económicamente activa (PEA) de la región es de 415.500 personas, de las cuales, el 94,9% está ocupado, mientras que el 5,1%, desocupado. De la PEA ocupada (394.200 personas), destaca que el 27,8% labora en el sector otros servicios (restaurantes, hoteles, sector público, enseñanza, transportes y comunicaciones, entre otros); 22,0%, en el sector comercio; 21,0%, en el sector extractivo (agricultura, pesca y minería); y 11,0%, en manufactura (cuadro 07). Se debe tener en cuenta que gran parte de la demanda de mano de obra para la agroexportación (agricultura y manufactura de productos agrícolas de consumo humano) es cubierta por población migrante de las regiones Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, entre otras, en periodos de cosecha, procesamiento y despacho.

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE ICA

39

Cuadro 07: PEA ocupada nacional y de la región, según ramas de actividad, 2008-2011

Fuente: INEI-“Perú: evolución de los indicadores de empleo e ingresos por departamentos 2004-2011”.

Sectores económicos productivos

Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP 2014), en el año 2012 el valor agregado bruto (VAB) del departa-mento de Ica creció 5,6% y aportó con 2,8% al VAB nacional.

Las actividades más importantes de la economía departamental, según la estructura productiva, son la manufactura, agropecuaria (ambas de orientación exportadora), construcción y comercio, que en conjunto representaron el 60,4%.

La actividad económica de Ica ha mantenido un crecimiento promedio anual de 8,7% en la última década, mayor a lo registrado por el país (6,5%). Entre los sectores más dinámicos, se encuentran construcción (22,3%), minería (15,1%), electricidad y agua (8,8%), y manufactura (8,5%), como se aprecia en el cuadro 08 .

1/OtrosServicioslocomponenlasramasdeactividaddeelectricidad,gasyagua;intermediaciónfinanciera,actividadesdeserviciossocialesydesalud;otrasactividadesdeservicioscomunitarios,socialesypersonalesyhogaresprivadosconserviciodoméstico.

ANÁLISIS DEL TERRITORIO

40

Cuadro 08: Valor agregado bruto por actividades, 2012, de la región Ica, a precios constantes de 1994 en miles de nuevos soles

Fuente: INEI, citado por el BCRP.

• Agrícola

Las tierras de gran potencial en el departamento, por su capacidad productiva, son representadas por aquellos cuyo uso de suelo son cultivos en limpio y permanentes. Además, según el IV Censo Nacional Agropecuario 2012, la región Ica tiene 32.522 productores agropecuarios. Asimismo, posee 253.820,61 hectáreas de superficie agrícola (cuadro 09), de las cuáles, bajo riego son 231.792 ha y bajo secano 22.028 ha (estos datos necesitan ser verificados al realizar la zonificación ecológica económica, la ZEE).

Cuadro 09: Superficie agropecuaria, 2012

Fuente: IV Censo Nacional Agropecuario 2012, INEI.

En cuanto a la producción agrícola de Ica, esta se destina tanto al mercado interno como al externo. El detalle de los productos se aprecia en la figura 09 siguiente.

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE ICA

41

Figura 09: Principales productos de la región Ica

ANÁLISIS DEL TERRITORIO

42

La agricultura en la región Ica ha tenido una dinámica muy grande durante los últimos dieciocho años, como se aprecia en el cuadro 09: la superficie cultivada en la campaña agrícola 1996-1997 fue de 108.234,80 hectáreas; pero debido a la incorporación de nuevas tierras para los cultivos de exportación, la superficie sembrada en la campaña agrícola 2013-2014 fue 130.319 hectáreas. En cuanto a la superficie sembrada con algodón, ha disminuido de 49.178,60 hectáreas en la campaña 1996-1997 a 29.861,27 hectáreas en la campaña 2013-2014 (cuadro 10). En ese mismo periodo, los cultivos de exportación han incrementado significativamente su superficie sembrada, principalmente la vid, espárrago, palta, aceituna y mandarina; sin embargo, la superficie sembrada con espárrago ha tendido a disminuir en los últimos seis años, como consecuencia de su alta demanda de agua. Entre los cultivos nuevos de importancia, se encuentran la páprika, la cebolla amarilla, tangelo y naranja. Los cultivos que dejaron de ser importantes son el mango y la manzana.

En la campaña agrícola 1996-1997, los principales cultivos fueron algodón, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, pallar grano seco y también grano verde, garbanzo grano seco, frijol grano seco, espárrago, uva, alfalfa, papa, tomate, maíz choclo, zapallo, naranja, palta, mango, pecana, aceituna, mandarina, manzana y camote.

En la campaña agrícola 2013-2014, los cultivos en orden de importancia que superaron las 1000 hectáreas cada uno fueron algodón, maíz amarillo duro, espárrago, uva, pallar grano seco, alfalfa, palta, papa, cebolla cabeza amarilla, mandarina, tuna, alcachofa, maíz choclo, páprika, granada, zapallo, tomate, aceituna, pecana, tangelo, camote, naranja y granada.

• Avicultura y pecuario

La producción avícola en Ica es muy importante. Se produce carne y huevos, líneas que se concentran en las provincias de Chincha y Pisco, donde se ubican dos de las empresas más grandes del país en este rubro: San Fernando y La Calera. Según el diagnóstico realizado por la Dirección Regional Agraria de Ica, en el valle de Pisco, la población de ganado es de 8290 cabezas; de ellas, 3098 son de ganado vacuno.

En el valle de Chincha, existe una actividad pecuaria desarrollada sobre la base de la crianza tecnificada de aves y cerdos. La ganadería lechera también constituye una actividad importante, por cuanto la población ganadera es de 9452 cabezas de las cuales, 3531 son vacas.

En el valle de Ica, existe una población de 5562 cabezas de ganado, de ellas 2443 son vacas. Asimismo, en esta provincia, se concentra el engorde de ganado vacuno, y entre 4000 y 5000 cabezas mensuales son sometidas a este proceso.

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE ICA

43

Cuadro 10: Variación de la superficie de los principales cultivos de la región Ica entre las campañas 1996-1997 y 2013-2014

Fuente: elaboración propia. Basado en la Estadística Agraria de la Dirección Regional Agraria Ica, campañas 1996-1997 y 2013-2014.

ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE ICA

Primera edición digital

Enero, 2016

Lima - Perú

© Gobierno Regional de Ica

PLD 2925

Editor: Víctor López Guzmán

http://www.guzlop-editoras.com/[email protected] facebook.com/guzlop twitter.com/guzlopster731 2457 / 959 552 765Lima - Perú

PROYECTO LIBRO DIGITAL (PLD)

El proyecto libro digital propone que los apuntes de clases, las tesis y los avances en investigación (papers) de las profesoras y profesores de las universidades peruanas sean convertidos en libro digital y difundidos por internet en forma gratuita a través de nuestra página web. Los recursos económicos disponibles para este proyecto provienen de las utilidades nuestras por los trabajos de edición y publicación a terceros, por lo tanto, son limitados.

Un libro digital, también conocido como e-book, eBook, ecolibro o libro electrónico, es una versión electrónica de la digitalización y diagramación de un libro que originariamente es editado para ser impreso en papel y que puede encontrarse en internet o en CD-ROM. Por, lo tanto, no reemplaza al libro impreso.

Entre las ventajas del libro digital se tienen:• su accesibilidad (se puede leer en cualquier parte que tenga electricidad),• su difusión globalizada (mediante internet nos da una gran independencia geográfica),• su incorporación a la carrera tecnológica y la posibilidad de disminuir la brecha digital (inseparable de la competición por la influencia cultural),• su aprovechamiento a los cambios de hábitos de los estudiantes asociados al internet y a las redes sociales (siendo la oportunidad de difundir, de una forma diferente, el conocimiento),• su realización permitirá disminuir o anular la percepción de nuestras élites políticas frente a la supuesta incompetencia de nuestras profesoras y profesores de producir libros, ponencias y trabajos de investiga-ción de alta calidad en los contenidos, y, que su existencia no está circunscrita solo a las letras.

Algunos objetivos que esperamos alcanzar:• Que el estudiante, como usuario final, tenga el curso que está llevando desarrollado como un libro (con todas las características de un libro impreso) en formato digital.• Que las profesoras y profesores actualicen la información dada a los estudiantes, mejorando sus contenidos, aplicaciones y ejemplos; pudiendo evaluar sus aportes y coherencia en los cursos que dicta.• Que las profesoras y profesores, y estudiantes logren una familiaridad con el uso de estas nuevas tecnologías.• El libro digital bien elaborado, permitirá dar un buen nivel de conocimientos a las alumnas y alumnos de las universidades nacionales y, especialmente, a los del interior del país donde la calidad de la educación actualmente es muy deficiente tanto por la infraestructura física como por el personal docente.• E l pe r sona l docente jugará un r o l de tu to r, f ac i l i t ador y conductor de p r oyec tos

de investigación de las alumnas y alumnos tomando como base el libro digital y las direcciones electró-nicas recomendadas.• Que este proyecto ayude a las universidades nacionales en las acreditaciones internacionales y mejorar la sustentación de sus presupuestos anuales en el Congreso.

En el aspecto legal:• Las autoras o autores ceden sus derechos para esta edición digital, sin perder su autoría, permitiendo que su obra sea puesta en internet como descarga gratuita.• Las autoras o autores pueden hacer nuevas ediciones basadas o no en esta versión digital.

Lima - Perú, enero del 2011

“El conocimiento es útil solo si se difunde y aplica” Víctor López Guzmán Editor