Estrategias de aprendizaje 1

20

Transcript of Estrategias de aprendizaje 1

Page 1: Estrategias de aprendizaje 1
Page 2: Estrategias de aprendizaje 1

CASO 1

Son las ocho de la mañana y Luchita y Armando acaban de llegar a la escuela, luego de saludarse comentan sobre los trabajos a presentar ese día:

Armando: ¿Hiciste los ejercicios de matemática que dejó el profesor Trapecio?

Luchita: Si, mira ¿te salió igual?

Page 3: Estrategias de aprendizaje 1

Armando: Si me salió igual, pero tu procedimiento no es el que dio el Profesor Trapecio. Él se enoja cuando no lo haces como él ha dicho. ¡Te lo va ha anular!

Luchita: ¡Pero si sale igual!

Armando: A él no le interesa, además él dijo que si no hacíamos de la manera que explicó, no valía ni medio punto. Y tu ya sabes como es él cuando se raya.

Page 4: Estrategias de aprendizaje 1

Luchita: El profesor Trapecio no es como el profesor Pancho, él si es buena onda, no le gusta que copiemos al pié de la letra lo que ha explicado, al contrario nos dice, que el que lo hace diferente sin salirse del propósito tiene más valor. A la salida, irritada, deprimida, Luchita comenta con algunos compañeros:

Luchita: Se pasó el profesor Trapecio, de nada valió que me amaneciera, para que al final no me considere ni un punto. ¡No es justo!, yo me quejaré.

Page 5: Estrategias de aprendizaje 1

Armando: Yo te advertí que te lo iba a tachar.

Yhonny: Ese profe es así, si levanta la mano izquierda quiere que tu también levantes la mano izquierda. Por eso yo ni sé cómo ha salido el resultado, pero lo hice igualito al procedimiento de él y tengo la más alta nota ja, ja, ja.

Luchita se pregunta:

¿Qué debo hacer la próxima vez?¿Copiar o hacerlo a mi manera?

Page 6: Estrategias de aprendizaje 1

REFLEXIONEMOSCómo actuamos

nosotros?

Page 7: Estrategias de aprendizaje 1

¿CÓMO APRENDEMOS?Aprendemos a partir de la construcción de nuestros

conocimientos. Hablamos de aprendizaje comoproceso y no como producto.

Y, la construcción del conocimiento consiste en organizar los distintos elementos de la

información, relacionándolos unos con otros enconcordancia con la característica conceptual

común y los saberes previos.

Este complejo proceso, debe realizarse insertandoestrategias activas en el que se interaccione con

el objeto del conocimiento y la realidad sociale histórica del contexto.

Page 8: Estrategias de aprendizaje 1

Si entendemos que el aprendizaje es un proceso de construcción personal, en el que interviene todo el YO con sus elementos conformantes (cognitivos, actitudinales y procedimentales), proponemos un

concepto de aprender a aprender:

EL APRENDER A APRENDER, CONLLEVA LAPOSIBILIDAD DE SEGUIR APRENDIENDO EN LA

VIDA A PARTIR DE LAS ESTRUCTURASCOGNITIVAS CONFORMADAS EN EL PROCESO

RACIONAL DE ASIMILACIÓN DECONOCIMIENTOS.

Page 9: Estrategias de aprendizaje 1

• Conjunto de procedimientos que se instrumentan y se llevan a cabo para alcanzar algún objetivo, plan, fin o meta.

• Secuencia de procedimientos que se aplican para lograr un aprendizaje.

Estrategia

Page 10: Estrategias de aprendizaje 1

Estrategias Cognitivas y/o de

AprendizajeDerry & Murphy (1986).“Conjunto de conocimientos y procesos mentales empleados

por una persona en una situación particular de

aprendizaje para facilitar la adquisición de conocimientos” .

Page 11: Estrategias de aprendizaje 1

Estrategias Cognitivas y/o de Aprendizaje

Weinstein & Mayer (1986).“Todas las actividades y

operaciones mentales en las cuales se involucran los aprendices durante el

proceso de aprendizaje y que tienen por objeto influir en el proceso de codificación de la

información”.

Page 12: Estrategias de aprendizaje 1

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIA: Es un conjunto de actividades mentales emplea- das por el sujeto, en una situación particular de aprendizaje, para facilitar la adquisición de conocimientos.

La estrategia, es por lo tanto, una operación mental. “Son como las grandes herramientas del pensamiento puestas en marcha por el estudiante cuando tiene que comprender un texto, adquirir conocimientos o resolver problemas.

Page 13: Estrategias de aprendizaje 1

CASO 2

En una competencia de tiro al blanco, María obtuvo más puntos que Lourdes, pero menos que Blanca, Flora menos que Delia, pero más que Blanca. ¿Quién ganó la competencia?

Page 14: Estrategias de aprendizaje 1

ESTRATEGIA “A”

ML B F D

Page 15: Estrategias de aprendizaje 1

ESTRATEGIA “B”

Page 16: Estrategias de aprendizaje 1

ESTRATEGIA “C”

Page 17: Estrategias de aprendizaje 1

¿POR QUÉ LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE?

El profesor ante su clase puede optar por una de estas posturas:

Enseñar lo que tiene que enseñar en forma independiente del uso que los estudiantes sepan hacer de estrategias para aprender.Enseñar, procurando introducir en su método pedagógico las estrategias de aprendizaje, con el fin de que los estudiantes puedan dominarlas poco a poco, hasta que automáticamente las utilicen en su vida estudiantil.

Page 18: Estrategias de aprendizaje 1

Está comprobado que se mejora el aprendizaje:

Con la práctica de una observación cuidadosa.

Con el empleo preciso del lenguaje.

Con la recuperación de la mayor información concreta que ya se posee: memorización.

Page 19: Estrategias de aprendizaje 1

Con el desarrollo de la capacidad creativa a las cuestiones del aprendizaje.

Con el cultivo de la habilidad para resolver problemas.

Con el pensamiento reflexivo.

Page 20: Estrategias de aprendizaje 1

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE: SUS VENTAJAS Saben centrar la atención y lo practican. Saben elaborar y organizar la información.

Utilizan organizadores del conocimiento. Memorizan ideas sustantivas de la

información. Desarrollan su aptitud verbal. Logran un buen grado de orden personal y

constancia en el trabajo. Se encuentran cómodos con ellos mismos y

con los demás.