Estrategias de Aprendizaje Caratula

3
DINFOCAD/UCAD DINESST/UDCREES PLANCAD SECUNDARIA Ministerio de Educación IDIOMA EXTRANJERO: INGLÉS Fascículo Autoinstructivo 2 Estrategias de Aprendizaje

description

Estrategias de Aprendizaje Caratula

Transcript of Estrategias de Aprendizaje Caratula

Page 1: Estrategias de Aprendizaje Caratula

DINFOCAD/UCAD DINESST/UDCREES

PLANCADSECUNDARIA

Ministerio de Educación

IDIOMA EXTRANJERO: INGLÉS

Fascículo Autoinstructivo 2

Estrategias de Aprendizaje

Page 2: Estrategias de Aprendizaje Caratula

Producción y publicación: Autoría: Revisión de texto:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN ASOCIACIÓN CIVIL YHOYI UDCRESS:DINFOCAD Equipo de Trabajo: Julio Mendoza

Ernestina Jean Garay Lloreda Rosa Bertha RodríguezUCAD/PLANCAD Norma Marina Vecorena Sánchez Depósito legal N°:

Corrección de Estilo: 2001 - 3341Van de Velde 160 San Borja. Norma Marina Vecorena SánchezLima. Diagramación y digitación: Tiraje: 1000 ejemplares

José Manuel Saavedra Panta Primera edición, 2001

CONTENIDOS

PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

MODELOS COGNITIVOS DE APRENDIZAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

MODELOS SOCIAL - COGNITIVOS DEL APRENDIZAJE. . . . . . . . . 5- La Teoría Social - Cognitiva de Bandura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5- El Aprendizaje Auto - Regulado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6- La Teoría Social - Cognitiva de Vigotsky. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN LA ADQUISICIÓN DESEGUNDA LENGUA O LENGUA EXTRANJERA. . . . . . . . . . . . . . . . . 9- Investigación sobre las estrategias de aprendizaje en la adquisición de segunda lengua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9- Estudios descriptivos de las estrategias de aprendizaje de lengua. . . . . . . . . 9- Estudios de las características del buen aprendiz de lengua . . . . . . . . . . . . 10

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS, COGNITIVAS, SOCIALAFECTIVAS, Y COMUNICATIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12- Estrategias Metacognitivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12- Estrategias Cognitivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12- Estrategias Social Afectivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13- Estrategias Comunicativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14- Estrategias Metacognitivas para el aprendizaje de una lengua extranjera . . . 14- Estrategias individuales en el Modelo Metacognitivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 15- Estrategias de Planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16- Estrategias de Monitoreo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19- Estrategias de Solución de Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23- Estrategias de Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25- Estrategias Combinadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

PROPUESTAS DE AUTO Y COEVALUACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30HOJA DE RESPUESTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31BIBLIOGRAFÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Page 3: Estrategias de Aprendizaje Caratula

Distribución Gratuita - Prohibida su venta