Estrategias de aprendizaje significativo

18
Mtra. Hilda Soledad Torres Castro Doctorado en Investigación y Docencia Asesor: Dr. Iván Fernández Suárez 21 / Diciembre / 2015 Estrategias de Aprendizaje Bases metodológicas de la formación

Transcript of Estrategias de aprendizaje significativo

Mtra. Hilda Soledad Torres Castro

Doctorado en Investigación y Docencia

Asesor: Dr. Iván Fernández Suárez

21 / Diciembre / 2015

Estrategias de AprendizajeBases metodológicas de la formación

Formación integral de los estudiantes

Aprender a aprender, permite:

Un aprendizaje flexible, autoconsciente y potenciado, que va a responder a la sociedad de la información.

Un aprendizaje autogestivo, estratégico, crítico y reflexivo para ser aplicado tanto en la escuela como en la vida cotidiana

Aprendizaje significativo• De acuerdo a Ausubel (1963):

Es el proceso que relaciona un conocimiento nuevo con la información que se ha adquirido previamente.

El significado lógico del material de aprendizaje se transforma en significado psicológico para el sujeto.

Así, el aprendizaje significativo es el mecanismo humano, por excelencia, para adquirir y almacenar la inmensa cantidad de ideas e informaciones representadas en cualquier campo de conocimiento.

El aprendizaje significativo permite a los alumnos obtener mejores resultados y aumentar su interés

Se dan cuenta de lo que

hacen

Captan la exigencia de la

tarea y responden a

ella

Planifican y evalúan sus

propias realizaciones

Emplean estrategias de

estudio adecuadas a

cada situación

Valoran los logros

obtenidos y corrigen sus

errores

Saben controlar sus procesos de aprendizaje

Aprendizaje significativo

Los conocimientos nuevos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno

Hay un esfuerzo deliberado del alumno por relacionar los nuevos conocimientos con los previos

Hay implicación afectiva del alumno = El alumno quiere aprender aquello que considera valioso

Aprendizaje memorístico

Los nuevos conocimientos se incorporan en forma arbitraria en la estructura cognitiva del alumno

El alumno no realiza un esfuerzo para integrar los nuevos conocimientos con los previos

El alumno no quiere aprender, pues no concede valor a los contenidos del profesor.

Ventajas del Aprendizaje Significativo Produce una retención más duradera de la

información. Modificando la estructura cognitiva del alumno mediante reacomodos de la misma para integrar a la nueva información.

Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los ya aprendidos en forma significativa, ya que al estar clara mente presentes en la estructura cognitiva se facilita su relación con los nuevos contenidos.

La nueva información, al relacionarse con la anterior, es depositada en la llamada memoria a largo plazo, en la que se conserva más allá del olvido de detalles secundarios concretos.

Es activo, pues depende de la asimilación deliberada de las actividades de aprendizaje por parte del alumno.

Es personal, pues la significación de los aprendizajes depende de los recursos cognitivos del alumno (conocimientos previos y la forma como éstos se organizan en la estructura cognitiva).

Aprender a aprender es una capacidad o competencia global que involucra:

Aspectos cognitivos

• Toma de conciencia

• Contexto del aprendizaje

Aspectos metacognitivos

• Procesos de reflexión

• Procesos de crítica

Aspectos motivacionales

Autorregulación

• Afectiva

• Social

Aspectos interpersonales

Dimensión social

Recursos culturales

Tipos de conocimiento que se utilizan durante el aprendizaje

Procesos cognitivos

básicos

Conocimiento estratégico

“saber cómo conocer”

Conocimiento conceptual:

conocimiento previo

Conocimiento metacognitivo,

“qué y cómo aprendemos”

¿Qué son las estrategias de aprendizaje?

Son procedimientos o secuencias de acciones

Son actividades conscientes y voluntarias

Pueden incluir varias técnicas

Persiguen un propósito

Son más que hábitos

¿Qué son las estrategias de aprendizaje?

Pueden ser abiertos o encubiertos

Son instrumentos que potencian el aprendizaje y la solución de problemas

Son instrumentos socioculturales, aprendidos en contextos de interacción con alguien que sabe más

Son realizados por un aprendiz

Diseño de Estrategias de Aprendizaje

Retomar el objetivoRelacionar la

estrategia con los contenidos

Relacionar la estrategia con las

estrategias de enseñanza

Cuidar la secuencia de la estrategia de

acuerdo con las fases

Prever la forma de evaluación

Clasificación de las Estrategias

Recirculación Elaboración Organización

Procesamiento superficial, repaso,

memorización. Logra aprendizajes repetitivos

y memorísticos

Integra y relaciona la información, con la

previa.

Reorganiza constructivamente la

información

Son las más primitivas. Suponen un procesamiento

superficial. Se dan aprendizajes al pie de

la letra La estrategia básica es el

repaso

Suponen básicamente integrar y

relacionar la nueva información. Pueden ser simples y complejas. Se distinguen entre elaboración

visual y verbal semántica Permiten tratamiento y

codificaciones más sofisticadas

Permiten una reestructuración constructiva de la información.

Su uso permite organizar, agrupar o clasificar la información .

Permiten hacer relaciones entre distintas partes.

Estrategias Estrategias

Aprendizaje de conceptos

Tener saberes personales

Profesores dispuestos a trabajar con estudiantes

Conocimientos conceptuales

previos organizados

Motivación

Se construye con otros conocimientos

conceptuales

La construcción es propia

Aprendizaje de Procedimientos

El rol de profesor es suscitar las ideas o representaciones que los estudiantes tienen sobre el procedimiento:

Activar, explicitar y

trabajar con las ideas

Activar la competencia

procedimental previa

Presentar el nuevo

procedimiento

Aprendizaje de Actitudes

Relacionar las normas significativamente con determinadas actitudes que se pretenden desarrollar

Organizar actividades para facilitar la cooperación, solidaridad, equidad y fraternidad

Procurar modelos de actitudes y facilitar el apoyo y el tiempo para que ellos puedan ensayar, probar e imitar.

Elaborar el significado de la nueva norma o actitud al situarla en el punto de vista del otro

Aceptar los cambios de actitudEl grupo debe tener claros los criterios de valor por los que se rige y el profesor debe facilitar ese conocimiento y analizarlo

Estar familiarizado con ciertas normas

Recordar evaluaciones de juicios o sentimientos de cosas, personas y objetos relacionados con la nueva norma o actitud

Disposición para expresar a otros nuestras ideas u opiniones

Desventajas del

Aprendizaje Significativo

Es un proceso que requiere

tiempo

Exige amplios recursos

cognitivos (estudiante-

docente)

Demanda manejo de

herramientas cognitivas

Requiere amplio conocimiento del

desarrollo cognitivo del indiv, de parte

del docente

Referencias

Mendoza, D. (2015). Estrategias de Aprendizaje. Centro Panamericano de Estudios Superiores. En: www.cepes.edu.mx.

http://es.slideshare.net/carlosavargas589/estrategias-de-aprendizaje-46468987

http://www.if.ufrgs.br/~Moreira/apsigsubesp.pdf

http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/wp-descargas/bdigital/013_estrategias_de_aprendizaje.pdf

http://www.estrategiasdeaprendizaje.com/#definiciondeaprendizaje

http://lcpsicopedagoga.blogspot.mx/2010/04/las-estrategias-de-aprendizaje.html