Estrategias de Crecimiento

7

Transcript of Estrategias de Crecimiento

Page 1: Estrategias de Crecimiento
Page 2: Estrategias de Crecimiento

Las poblaciones no crecen indefinidamente Las poblaciones no crecen indefinidamente

: FACTORES DENSO DEPENDIENTES : FACTORES DENSO DEPENDIENTES Regulan el tamaño de la población en Regulan el tamaño de la población en

.torno a un valor de equilibrio .torno a un valor de equilibrio

• DepredaciónDepredación

• CompetenciaCompetencia

• ParasitismoParasitismo

• EnfermedadesEnfermedades

: FACTORES DENSO INDEPENDIENTES : FACTORES DENSO INDEPENDIENTES , Alteran el crecimiento de una población , Alteran el crecimiento de una población

.pero no lo regulan .pero no lo regulan

• Radiación solar Radiación solar

• PrecipitacionesPrecipitaciones

• IncendiosIncendios

• TerremotosTerremotosEn hábitats favorables para la población, su En hábitats favorables para la población, su dinámica de crecimiento será regulada por dinámica de crecimiento será regulada por factores denso dependientes.factores denso dependientes.

En hábitats desfavorables para la población, su En hábitats desfavorables para la población, su dinámica de crecimiento será regulada por dinámica de crecimiento será regulada por factores denso independientes.factores denso independientes.

Page 3: Estrategias de Crecimiento
Page 4: Estrategias de Crecimiento

Característica Estrategas r Estrategas K

Tiempo de vidaCorto. Generalmente inferior al año.

Largo, más de un año.

Mortalidad

Episodios catastróficos de gran mortalidad afectando a todos los individuos. Independiente de la densidad.Presentan curvas de supervivencia tipo III.

Depende de la densidad de la población. Las curvas de supervivencia son de tipo II ó III.

Población

Muy variable en el tiempo y muy inferior a la capacidad de carga del medio.

Muy constante y próxima al equilibrio y al límite de carga.

Page 5: Estrategias de Crecimiento

Característica Estrategas r Estrategas K

Competenciaintraespecífica e interespecífica

Variable y, en general, poco intensa.

Muy intensa.

Adaptación a...

Variaciones ambientales frecuentes e impredecibles o especies no bien adaptadas al medio que ocupan. Colonizadores. Climas variables.

Condiciones muy constantes y predecibles.

La selección favorece...

Desarrollo rápidoMadurez precozReproducción únicaElevado potencial bióticoPequeño tamañoDescendencia numerosa

Desarrollo lentoMadurez retrasadaReproducción cíclicaCapacidad competitiva y eficaciaMayor tamañoDescendencia poco numerosa y cuidado de la prole

Page 6: Estrategias de Crecimiento
Page 7: Estrategias de Crecimiento

La La supervivenciasupervivencia es el número de individuos de una población que es el número de individuos de una población que sobreviven hasta una determinada edad.sobreviven hasta una determinada edad.

En las curvas tipo I, la En las curvas tipo I, la mortalidad se concentra en mortalidad se concentra en edades tardías.edades tardías.

En las curvas tipo III, la En las curvas tipo III, la mortalidad se concentra en mortalidad se concentra en edades tempranas.edades tempranas.

En las curvas tipo II, la En las curvas tipo II, la mortalidad es similar en mortalidad es similar en todas las edades.todas las edades.