Estrategias de la lectura el aula diversificada

6
ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE IV Secuencia lógica de un tema en base a varias estrategias que conllevan al aprendizaje Maestro: Pedro Chagoyán García

description

en el presente trabajo se describe algunas estrategias para que se comprenda el tema de "el aula diversificada"

Transcript of Estrategias de la lectura el aula diversificada

Page 1: Estrategias de la lectura el aula diversificada

ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE

GUANAJUATO

OBSERVACIÓN Y PRACTICA DOCENTE IV

Secuencia lógica de un tema en base a varias

estrategias que conllevan al aprendizaje

Maestro: Pedro Chagoyán García

Alumno: José Juan Andrade González

Especialidad: Telesecundaria 3“B”

FECHA: 07/03/14

Page 2: Estrategias de la lectura el aula diversificada

EL AULA DIVERSIFICADA

Carol Ann Tomilson

El siguiente trabajo muestra una secuencia lógica de una clase, partiendo del tema

“el aula diversificada”. La secuencia se divide en las siguientes fases.

1. Motivación y rescate de conocimientos previos.

2. Explicación para la compresión, identificar lo importante por aprender.

3. Actividades para practicar el conocimiento en función al aprendizaje

logrado.

4. Construcción de nuevo conocimiento a partir de lo aprendido.

En cada una de estas etapas se describe una estrategia que se utilizara para que

el contenido sea comprendido a largo plazo.

La fase de motivación y rescate de conocimientos previos primeramente se tiene

que crear interés en el alumno y motivación extrínseca por parte del maestro. Esto

con la finalidad de que esté atento y activo en el tema.

Como la lectura habla de motivación este término lo relacionaremos con una

lectura que hicimos anteriormente de Alonso Tapia “la motivación y el interés en la

escuela secundaria”. Primeramente se comenzara la clase con saludar a los

alumnos, sobre cómo se sienten, para no llegar de lleno con el tema. Esto con la

finalidad de atender uno de los tres aspectos que se deben trabajar los maestros

en servicio que es lo afectivo. Después mediante preguntas que se escribirán en el

pizarrón se les dará determinado tiempo para que los alumnos escriban un texto o

una idea sobre lo que se les pregunta. Algunas de ellas serian…

¿Qué es la motivación y como la trabajaste en tus practicas?

¿Cuál es el camino que tienes que seguir para crear un aprendizaje en tus

alumnos?

¿Consideras que todas las actividades que propones al planear no

presenten barrera para la enseñanza y el aprendizaje? ¿Por qué?

Page 3: Estrategias de la lectura el aula diversificada

¿Tienes las ideas claras acerca de lo que un estudiante debe saber,

comprender y ser capaz de hacer al final de una lección?

¿Qué son para ti las estrategias del trabajo diversificado?

¿Qué es para ti el aula diversificada?

¿Por qué cambia el interés y la motivación de los alumnos frente las

actividades propuestas?

Después de que las hayan contestado, mediante la dinámica de los múltiplos que

se llevara a cabo, los alumnos que pierdan tendrán que dar respuesta a la

pregunta asignada por el maestro. Después de que el alumno haya contestado

esta pregunta, se les pedirá a algunos alumnos su participación si quiere agregar

otro comentario, de lo contrario el maestro retroalimentara y además los

cuestionara.

Esta actividad permitirá conocer que tanto saben los alumnos, para de allí partir y

adentrarse al tema de acuerdo a los desempeños y características de los alumnos.

La siguiente fase es la explicación para comprender.

En esta etapa lo primero que se realizara es entregar la lectura a cada uno de los

alumnos y pedirles que lean en silencio, subrayen los conceptos más relevantes

que tengan que ver con el título de la lectura. Estos conceptos los escribirán en

una hoja en blanco. Además si creen conveniente que escriban una idea

parafraseando el concepto, es decir, que no los escriban tal cual lo dice la lectura

sino cómo ellos lo entendieron.

Cuando hayan leído ya tendrán un panorama muy general del tema de la lectura y

ahora si el maestro empezara la actividad de explicación en el pizarrón para ello lo

primero que realizara será un mapa mental con algunos conceptos, luego para

que haya interacción maestro y alumno. En la misma explicación el docente pedirá

a los alumnos que peguen su idea o concepto que recataron de la lectura en el

mapa mental de acuerdo a las ramificaciones que aparecen en el mapa y además

el alumno comentara porque lo puso en ese lugar.

Lo que se pretende es que haya interacción entre alumno-maestro en la

explicación y además en la explicación ellos participen ya que ahí también

Page 4: Estrategias de la lectura el aula diversificada

estaremos atendiendo el aprendizaje entre pares. Puede que cuando algun

alumno pase los demás compañeros comprendan porque manejan el mismo

lenguaje.

En esta actividad también es recomendable que el maestro este retroalimentando

constantemente.

El tercer nivel es “actividades para practicar el conocimiento”. Lo primero que

realizare es entregar una hoja con un crucigrama en la cual vendrán preguntas,

alguna problemática o ejemplo en la cual se relacione con los conceptos mas

importantes de la lectura. Después de ello se dividirá el grupo mediante una

dinámica para que lo equipos queden equilibrados. A cada uno de los equipos les

tocara un concepto de los más relevantes y harán una escenificación para que la

presenten ante el grupo y finalmente expliquen porque la hicieron así, y qué

relación tiene lo que hicieron con la temática del aula diversificada.

Finalmente la de “construcción de un nuevo conocimiento a partir de lo

aprendido”. Esto lo manejaría como una evaluación para ello are dos estrategias la

primera de ella seria que ellos hicieran una propuesta de planeación de una clase

en la cual propongan estrategias motivadoras, diversificadas, que tengan relación

con el contenido y además que vayan encaminadas hacia el aprendizaje.

Por último como tarea y autoevaluación llenar un cuadro como el siguiente:

Lo que se Lo que quiero saber Lo que aprendí

Esto con la finalidad de que los alumnos reflexionen y tomen consciencia sobre lo

que aprendieron partiendo de lo que sabían. De acuerdo a mis características

docentes creo que así yo aria que mis alumnos aprendieran.