ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE...

71
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE PAREJA EN HIJOS VARONES DE MILITARES AUSENTES DEL HOGAR DURANTE EL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN GUATEMALA TESIS BYRON ALFONSO ALCÁNTARA MEZA Carné: 1270107 Guatemala, enero de 2012 Campus Central

Transcript of ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE...

Page 1: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE PAREJA EN

HIJOS VARONES DE MILITARES AUSENTES DEL HOGAR DURANTE

EL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN GUATEMALA

TESIS

BYRON ALFONSO ALCÁNTARA MEZA Carné: 1270107

Guatemala, enero de 2012

Campus Central

Page 2: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE PAREJA EN

HIJOS VARONES DE MILITARES AUSENTES DEL HOGAR DURANTE

EL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN GUATEMALA

TESIS

Presentada al Consejo la de Facultad de Humanidades

Por:

BYRON ALFONSO ALCÁNTARA MEZA Carné: 1270107

Previo a optar al título de:

PSICÓGOLO CLÍNICO

En el grado académico de:

LICENCIATURA

Guatemala, enero de 2012

Campus Central

Page 3: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Rector P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J.

Vicerrectora Académica Dra. Lucrecia Méndez de Penedo.

Vicerrector de Investigación y Proyección P. Carlos Cabarrús Pellecer, S. J.

Vicerrector de Integración Universitaria P. Eduardo Valdés Barría, S. J.

Vicerrector Administrativo Lic. Ariel Rivera Irías

Secretaria General Licda. Fabiola de la Luz Padilla Beltranena

AUTORIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES

Decana M.A. Hilda Mazariegos de Caballeros

Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco

Secretaria M.A. Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón

Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado

Directora del Departamento de Educación M.A. Hilda Díaz de Godoy

Directora del Departamento de Ciencias

de la Comunicación M.A. Nancy Avendaño

Director del Departamento de Letras y

Filosofía M.A. Ernesto Loukota

Representante de Catedráticos Lic. Ignacio Laclériga Giménez

Representante ante Consejo de Facultad Licda. Melisa Lemus

ASESORA DE TESIS

Lcda. Karla Roldan De La Rosa

REVISOR DE TESIS

Lic. Dr. José Francisco Julián Sinibaldi Gómez

Page 4: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla
Page 5: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla
Page 6: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

Dedico el presente trabajo de tesis a la

Dra. Carolina López, quien durante éste

tiempo ha sido una guía y motivación

tanto en el inicio de la carrera

profesional, así como en el proceso de

descubrimiento y crecimiento personal.

Page 7: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

ÍNDICE

PÁGINA

RESUMEN

I. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

2.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

2.2. Variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

2.3. Definición de Variables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

2.4. Alcances y Límites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

2.5. Aportes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

III. MÉTODO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

3.1. Sujetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

3.2. Instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

3.3. Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

3.4. Diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

3.5. Metodología Estadística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS. . . . . . . . . . . . . . . . 43

V. DISCUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

VI. CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

VII. RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Page 8: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

RESUMEN

El objetivo de la presente investigación fue determinar las estrategias para la resolución

de conflictos, que emplean parejas donde el hombre es hijo de un militar que estuvo

ausente del hogar durante el conflicto armado interno de Guatemala.

Se evaluó a 25 personas de género masculino y su pareja, en situación de matrimonio o

unión libre, nacidos entre los años de 1979 a 1983, cuyos padres son oficiales del

Ejército de Guatemala, que ocuparon puestos jerárquicos de oficialidad subalterna en

los años de 1983 a 1987. Se les aplicó el Cuestionario de Aserción en la Pareja, formas

A y B (ASPA), realizado Carrasco (1996). Éste evalúa la frecuencia con que son

empleadas cuatro tipos diferentes de estrategias de afrontamiento en situaciones

conflictivas, que pueden surgir dentro de la convivencia marital. Dicha evaluación

permitió que cada sujeto se evaluara a sí mismo, y que también evaluara el

comportamiento de su pareja en situaciones conflictivas. El estudio realizado tiene un

enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de tipo transversal sin grupo control,

lo cual representa una limitante dentro del estudio para poder realizar otro tipo de

inferencias, aunque permite describir una realidad de acuerdo con lo propuesto por el

diseño escogido. Para realizar el análisis estadístico se utilizó estadística descriptiva.

Asimismo, los datos fueron procesados por el programa SPSS versión 16.0.

Los resultados de la forma A del ASPA, muestran que el hombre considera hacer

empleo de estrategias asertivas la mayor cantidad de ocasiones (en un 39%) en las que

surgen situaciones conflictivas con la pareja. Esto representa que considera exponer de

forma clara y abierta sus opiniones, preferencias y/o sentimientos en dichas

circunstancias. Asimismo, considera emplear la agresión y la sumisión como estrategias

de resolución en un 23% y 21% respectivamente. Dejando a la agresividad pasiva,

como la última estrategia para la resolución de conflictos conyugales con un 17%. Estos

resultados exponen la presencia de una notable discrepancia en cuanto a la visión que

tiene cada uno de los cónyuges sobre sus propios comportamientos en comparación

con la que posee su pareja, de él o de ella. Esta condición suele estar relacionada con

Page 9: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

2

un historial de dificultades sin resolver y una relación conflictiva. Una de las

recomendaciones es para las autoridades del Ejército de Guatemala, en cuanto a

prestar mayor interés en las repercusiones que conlleva el mantener alejado al padre

militar, durante lapsos prolongados de la familia. Se tiene clara comprensión que en

muchas de las ocasiones, esta separación resulta inevitable debido a la naturaleza de

dicha profesión, sin embargo el realizar actividades que ayuden a fomentar la

integración y apreciación del papel de la figura paterna dentro del hogar, ayudaría a

minimizar este tipo de repercusiones negativas, lo cual sería de gran beneficio tanto

para la familia militar como para la sociedad civil.

Page 10: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

3

I. INTRODUCCIÓN

Los seres humanos nacen, crecen y se desarrollan dentro de un contexto familiar y

social que constituye el marco de referencia en los aprendizajes, los valores y las

creencias que luego, ya de adultos, les ayudan a tomar decisiones y a conducirse por la

vida.

Con el desarrollo de las relaciones afectivas, surge la experiencia de enamoramiento

hacia una persona de la cual se tiene poco conocimiento real. La natural intolerancia

ante el no saber del otro, y con la intención de reducir la incómoda incertidumbre de

sentirse atraído por un desconocido, el ser humano inicia a formar una imagen de esta

persona basada más en detalles y deseos, que en la realidad de los hechos.

Si este proyecto inicial de pareja funciona, se da paso a un periodo de noviazgo,

durante el cual se mantiene la independencia y privacidad debido a que se vive en

espacios separados, lo cual evita los conflictos de convivencia y la toma de decisiones

cruciales en la vida de ambos. En esta etapa, resulta común seguir usando la fantasía

para construir sobre una imagen previamente idealizada y en un marco de conocimiento

selectivo muy satisfactorio, un proyecto de futuro compartido.

Continuando con los cánones que marca la sociedad, el paso a seguir en la relación es

el periodo de convivencia, ya sea en matrimonio o unión libre. Aquí suelen comenzar

los conflictos debido a los sentimientos de desilusión, cuando se comprueba que la

persona con la que se convive no es la misma con la que se salía (ese “otro” tan

idealizado), aparece la monotonía con las rutinas y obligaciones del día a día, cuando

hacen acto de presencia las primeras dificultades económicas, las costumbres y los

deseos de la pareja.

En este momento, si un integrante de la pareja considera que la raíz de su

insatisfacción radica en la actitud o el comportamiento del cónyuge, podría emplear

estrategias coercitivas (como las amenazas sutiles o claras) para hacerle cambiar. Ante

Page 11: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

4

esta situación pueden darse dos opciones inadecuadas de respuesta: la sumisión al

otro o la devolución de la agresión y el inicio de una espiral de conflictos. Sin embargo,

hay otra alternativa: asumir la parte de responsabilidad que cada uno tiene, y llegar a

una complicidad y colaboración de la pareja, en busca de un mayor nivel de satisfacción

de ambos.

En el contexto de relación de pareja, el inicio de la convivencia no debe confundirse con

la obtención de un logro final. Pues éste es el comienzo de un camino de crecimiento

personal, en el cual se presentan inconvenientes ineludibles, en donde la mejor

habilidad es la comunicación y la mejor estrategia la cooperación. Sin embargo, no

resulta fácil, pues cada persona ha aprendido y desarrollado desde su familia de origen,

un estilo propio y efectivo en la solución de conflictos: cada uno sabe lo que quiere y lo

que hace para conseguirlo.

Es a través del proceso de endoculturación, como se ha enseñado de generación en

generación que los conflictos deben ser evitados pues éstos son sinónimos de

confrontación y lucha, en donde la agresión y violencia física son inminentes. Cada

generación es programada no sólo para replicar la conducta de la generación anterior,

sino también para premiar la conducta que se adecue a las pautas de su propia

experiencia de endoculturación y castigar, o al menos no premiar, la conducta que se

desvía de éstas. Por lo anterior, se promueve la búsqueda de culpables ante

situaciones conflictivas, dejando en los sujetos involucrados, sentimientos de rencor y

ansiedad.

Debido a esta situación, se tiende a ver los conflictos como algo exclusivamente

destructivo y alarmante y no es para menos, pues en situaciones graves de conflicto, se

pueden observar indicadores negativos derivados del estrés. Sin embargo, el conflicto

no debería ser considerado ni bueno ni malo como tal, sino como una oportunidad para

mejorar, ya que el conflicto es inevitable en la condición de seres humanos pues en

éste existen múltiples conflictos intrapsíquicos, gracias a los cuales aprende, madura y

adquiere una mayor experiencia.

Page 12: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

5

Dentro de la familia, la percepción que se forman durante la infancia los hijos acerca de

sus padres, determina en alto grado los esquemas de relaciones afectivo-sociales que

tendrán éstos en su vida adulta. Esto se debe al proceso de identificación a través de

un aprendizaje imitativo que tienen los niños hacia con los padres. Es por ello que esta

identificación cobra gran trascendencia no sólo en la autoestima y rasgos de

personalidad de los hijos, sino también en el momento de la elección de pareja y la

manera en que se relaciona con ella. Sin embargo, este proceso de identificación puede

verse interferido debido a la ausencia de alguno de los padres del hogar, ya sea por

muerte, abandono o por el tipo de profesión de alguno de ellos.

Una de las profesiones que demanda este tipo de ausencias del hogar es la carrera

militar, sobre todo en tiempo de conflicto armado, ya sea de carácter nacional o

internacional, en los cuales se vea involucrado el Estado a través del Ejército. Como

parte de la formación militar, a los oficiales se les enseña a anteponer las obligaciones

del servicio antes que las necesidades personales, incluyendo aquí la vida familiar y de

pareja.

Considerando lo presentado anteriormente, se tomará como objetivo para esta

investigación analizar el tipo de estrategias que se emplean para resolución de

conflictos, en parejas donde el hombre es hijo de un militar que estuvo ausente de casa

durante el conflicto armado. Es importante realizar esta investigación para acrecentar el

conocimiento de los efectos que tiene en los hijos, la ausencia del padre en la familia no

solamente en los contextos como el divorcio o la muerte, sino a través del estudio de

las separaciones imprevista por periodos de tiempo indeterminados, debido al tipo de

profesión en la que el padre se desempeña, en este caso debido al despliegue militar

durante el conflicto armado hacia áreas de combate. Se espera que dicho conocimiento

sirva de apoyo al desarrollo de posteriores programas con los cuales se busque

minimizar las consecuencias no deseadas.

En este ámbito, se han desarrollado diversos estudios en Guatemala como los que se

presentan a continuación.

Page 13: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

6

Con la finalidad de describir los factores familiares que están asociados al

comportamiento agresivo en los niños, Caniz (2011) llevó a cabo un estudio con los

hijos del personal que labora en una empresa de restaurantes. Dicha investigación fue

de tipo cualitativa, utilizando una muestra de 6 niños con edades comprendidas entre

los 5 y 7 años que presentaban comportamiento agresivo. Para identificar a los sujetos

de estudio se realizó una entrevista a profundidad a los padres de familia, y con la

maestra responsable del grado se hizo una entrevista para confirmar los

comportamientos agresivos del niño. La autora expone que los factores familiares que

están asociados al comportamiento agresivo en los niños, corresponde a una

característica aprendida durante la infancia a través de la educación que reciben de los

padres, ya que en varias ocasiones se enseña a los niños que la agresividad se

controla con más agresividad. Dentro de dichos factores familiares relevantes se

encuentran los patrones de crianza, disciplina, comunicación e incongruencia de los

padres. De la misma manera, encontró dos tipos de actitudes en los padres para educar

y disciplinar a sus hijos, el estilo permisivo y el autoritario. Entre las recomendaciones

brindadas por la autora se encuentran: mejorar la comunicación de los padres hacia sus

hijos, escuchar las necesidades y no así las exigencias del niño, mejorar la calidad de

tiempo que comparten en familia, proporcionarles un aprendizaje que conlleve un

equilibrio entre los límites y reglas y las manifestaciones afectivas y cantidad de tiempo

para compartir en familia.

Abordando el tema de relaciones de pareja, Ochoa (2009) investigó acerca de los

niveles de dependencia emocional en la relación de pareja, haciendo mención de los

tipos de dependencia, la etiología, las manifestaciones, la sintomatología del

dependiente y el trastorno de la personalidad por dependencia registrado en el Manual

de diagnóstico de los trastornos mentales DSM-IV. De la misma manera tomó en

consideración en la relación de pareja, la inteligencia emocional en la pareja, la

comunicación conyugal y la sexualidad. La muestra estuvo constituida por 92 parejas,

padres de familia del Instituto de Educación Básica por Cooperativa de la ciudad de

Colomba, Quetzaltenango, en situación de matrimonio o unión libre, con la condición

que se encontraran viviendo juntos en el momento de efectuarse el estudio. El

Page 14: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

7

instrumento empleado fue el cuestionario I.C.A. y una boleta de reafirmación. En base a

esto, el autor llegó a la conclusión que la dependencia emocional es un tipo de adicción

que necesita ser tratada; ya que ésta aumenta con el paso del tiempo y la ausencia de

la fuente de seguridad produce un cuadro completo de síndrome de abstinencia. Así

también, puede llegar a presentar consecuencias como abandono de su persona, a tal

punto de que ya no es capaz de cuidar de sí mismo, celos hacia su pareja y fuertes

deseos de vengarse, ansiedad y en casos extremos, el suicidio.

En cuanto a conflictos de pareja, López (2007) realizó una investigación en la cual fue

tomado como material principal, la experiencia de 8 parejas entre las edades de 23 a 46

años que consultan el servicio del Instituto de Psicología “Dr. Pacheco Molina”, y hace

la propuesta de un manual para la prevención de conflictos de pareja desde la

perspectiva conductual. Las parejas para éste estudio fueron seleccionadas entre los

pacientes de dicho Instituto tomando en cuenta las características de cada pareja y los

motivos de consulta. Los participantes fueron organizados en 2 grupos de 4 parejas

cada uno, todos presentando conflictos significativos en la relación de pareja. El estado

socioeconómico de las parejas fue: 5 parejas con un estado socioeconómico medio y 3

parejas con un estado socioeconómico bajo. De los 8 grupos a entrevistados, 5 parejas

están casadas y 3 se encuentran unidas. Dicha investigación se realizó bajo el diseño

cualitativo y el instrumento que se utilizó consistió en dos grupos focales. Llegando a la

conclusión a través de las entrevistas de grupos focales realizadas, que las cuatro

áreas principales que son causas de conflictos en las relaciones de pareja son: la

comunicación disfuncional, la falta de habilidad para solucionar problemas y los

problemas en las relaciones sexuales. Por lo cual, es necesario facilitar destrezas en

las parejas para que puedan comunicarse eficazmente, tener habilidades para

solucionar problemas y reconocer cómo tener relaciones sexuales saludables y

satisfactorias.

Asimismo Lepe (2007) realizó un trabajo de tesis, con el objetivo principal de analizar

los estilos de comunicación presentes en parejas con problemas en sus relaciones.

Para este estudio se contó con dos parejas y dos mujeres que asisten al Instituto de

Page 15: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

8

Psicología “Dr. Pacheco Molina”, con el motivo de consulta de problemas en la relación

de pareja. En su totalidad, los integrantes de la muestra pertenecían a un nivel

socioeconómico medio-bajo, en situación de matrimonio o unión libre y no tenían más

de 10 años de convivir en pareja. La investigación se realizó bajo el diseño descriptivo-

propuesta, pues lo que pretende hacer es una investigación a profundidad para

posteriormente elaborar un programa de asertividad para mejorar la comunicación en la

pareja. Como instrumento de medición, se empleó una entrevista a profundidad. El

autor llegó a la conclusión que los problemas de comunicación se deben a que cada

uno de los miembros reacciona de diferente forma ante un problema. Así también, la

falta de respeto hacia el punto de vista de la otra persona dentro de la pareja, hace que

no se validen los derechos de ambos al momento de tener que tomar una decisión en la

cual los dos deban comprometerse.

Por aparte, para determinar el bienestar psicológico de los familiares de víctimas del

conflicto armado interno, López (2005) elaboró un estudio tomando como muestra 175

sujetos de investigación, entre ellos hombres y mujeres, familiares de víctimas,

comprendidos entre las edades de veinte a sesenta años, sin importar estado civil,

escolaridad, nivel económico, habitantes de la cabecera municipal de Barrillas,

Huehuetenango. Como instrumento utilizó la Escala de Bienestar Psicológico EBP, que

determina el grado de satisfacción de la vida y el efecto positivo o negativo como

componentes. La investigación que realizó fue de tipo experimental. Con base a los

resultados obtenidos en este estudio, la autora concluyó que existe un bienestar

psicológico por debajo de lo normal según los parámetros establecidos del test

aplicado, por lo que se comprobó que los familiares de las víctimas del conflicto armado

interno presentan un bienestar psicológico deficiente, lo que conlleva a pensar que

estas personas viven en un estado de infelicidad y resentimientos.

De igual forma Hernández (2004) realizó una tesis con el objetivo de determinar los

patrones de conducta agresiva en jóvenes retornados de 20 a 24 años de edad, a

causa del conflicto armado interno (durante los años 80 al 86), quienes organizaban su

vida en la colonia Nueva Esperanza Chaculá, Nentón, Huehuetenango. Esta

Page 16: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

9

investigación se realizó con una muestra de 67 jóvenes que incluía tanto hombres como

mujeres, quienes respondieron al Test INAS 87, el cual mide las conductas No

Asertivas, Asertivas y Agresivas. Presentó como conclusión que el ambiente de

violencia en el que se desarrollaron dichos jóvenes durante sus infancias, provocó en

ellos conductas agresivas en el momento en el que se realizó la investigación.

En cuanto al campo de mediación y resolución de conflictos familiares, Pérez (2004)

expuso que en la comunidad de Lomas de Villa Lobos ubicada en la zona 12 de la

ciudad capital, surgió el grupo comunitario de Mediadoras/es en Resolución de

Conflictos Familiares -MRCF-. Por pertenecer a un área del casco urbano-marginal de

la ciudad de Guatemala, se organizaron y capacitaron en materia de Mediación y

Resolución de Conflictos Familiares, propiciando y facilitando espacios y procesos de

resolución de conflictos familiares, diálogo y no-violencia en las familias. Es en esta

área en donde Pérez realizó un trabajo de investigación, centrándose en determinar el

nivel de incidencia de la Mediación y Resolución de Conflictos Familiares, en los

hogares de las/os integrantes del grupo antes mencionado. Concluyó que la aplicación

de la metodología de Mediación y Resolución de Conflictos Familiares, les ha permitido

a las/os integrantes del grupo de Mediadoras/es en resolución de Conflictos Familiares

experimentar un proceso de revalorización humana, espacios para la resolución de

conflictos personales y familiares, así como la socialización con otras familias de la

comunidad, construyendo una cultura de paz, tolerancia, diálogo y no violencia.

En el ámbito internacional se han realizado diversos estudios enfocados en determinar

los efectos que tienen sobre la familia y los hijos, el que uno de los padres tenga que

ser desplegado hacia un área de conflicto armado. A continuación se hará mención de

algunos de ellos.

Chandra (2011) realizó un estudio que duró un año, durante el cual se analizaron a

1,127 familias de militares, dando como resultado que los niños de padres desplegados

a áreas de combate son más propensos a experimentar dificultades emocionales y

ansiedad que otros niños de la misma edad. Explica en este estudio que las familias del

Page 17: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

10

personal militar de Estados Unidos de América desplegado en Irak y Afganistán, se

enfrentan a una serie de desafíos a medida que las relaciones cambian, por lo cual

tienen que asumir más responsabilidades en el hogar. Además, los niños del estudio

expresaron sentirse mal comprendidos por los miembros de la comunidad, desafiados

ante el aumento en las tareas del hogar, y encontraban difícil manejar los cambios en el

estado de ánimo de sus padres desplegados a combate cuando regresaban a casa. Así

mismo, los cónyuges de los militares indicaron que se enfrentaban a una variedad de

factores estresantes importantes cuando sus parejas estaban desplegadas en el

extranjero, entre ellos más trabajo en la casa, cambios en los roles matrimoniales, y

dificultades con la comunicación familiar.

Así también, Chandra et al. (2010) realizaron una investigación en la cual describieron

la salud y el bienestar de los niños de familias de militares desde la perspectiva del hijo

y el padre no desplegado. Los autores también evaluaron la experiencia de

implementación para los hijos y cómo varía según la longitud del tiempo de despliegue

militar. Para lo cual se tomó una muestra de 1507 familias y los datos que se utilizaron

para evaluar el bienestar del hijo y las dificultades ante el despliegue fueron obtenidos a

través de entrevistas telefónicas asistidas por ordenador con hijos de militares cuyas

edades se encontraban entre los 11 a 17 años. Los análisis evaluaron la asociación

entre las características de la familia, las historias de implementación y los resultados

del hijo. Se obtuvo como resultado que los hijos en este estudio tenían más dificultades

emocionales en comparación con las muestras nacionales. Además, que los jóvenes de

más edad y las niñas de todas las edades reportaron significativamente muchas más

dificultades en la escuela, familia y relación de pareja. De la misma manera, se

concluyó que el tiempo de duración que el padre permaneció desplegado junto a los

pobres cuidados de parte del cuidador no desplegado se asociaron significativamente

con un mayor número de retos para los niños, tanto durante la movilización y la

reintegración del padre desplegado a combate.

En el Departamento de Pediatría de la Universidad de Servicios Uniformados de

Ciencias de la Salud en Bethesda, Maryland, Gregory y Gorman (2009) se propusieron

Page 18: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

11

averiguar qué impacto representa el despliegue militar del padre sobre las tasas de

consulta externa para la salud mental y de problemas de comportamiento entre los

niños entre 3 y 8 años de edad. Los investigadores reunieron datos de 642,397 niños

de 442,722 padres de familia en servicio activo durante el periodo del 2006 al 2007

(50.6% de los niños eran varones, el 68% eran de origen blanco y 90.5% de los padres

estaban casados), y trataron de vincular el número de visitas de salud a los padres

militares desplegados. Para esto se utilizó la Clasificación Internacional de

Enfermedades, 9ª Revisión y códigos para identificar las visitas de salud mental y

psíquica. Los investigadores encontraron que los niños pequeños presentan la

probabilidad de un 11% más alto de ir a una consulta médica (ver a un médico) por un

problema mental o de comportamiento cuando un padre militar se despliega a combate,

en comparación con los niños cuyos padres están en casa. Las quejas mentales más

comunes para la visita del hijo de un padre que ha sido desplegado fueron el estrés, la

ansiedad y déficit de atención.

Por su parte Morales, González y Jara (2008) llevaron a cabo en Chile una

investigación, con el fin de determinar cómo influye la familia de origen en la

representación de violencia en la pareja. Dicha investigación responde a un estudio

descriptivo y cuantitativo, para lo cual se trabajó con una muestra de 127 mujeres

jóvenes de entre 17 a 21 años, pertenecientes a las carreras de Periodismo, Psicología,

Trabajo Social, Sociología y Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la

Universidad de Concepción. Para la obtención de la información se utilizó la encuesta

como técnica de recolección de datos, específicamente el cuestionario

autoadministrado, compuesto por 71 preguntas. Los resultados obtenidos exhiben que

la familia puede convertirse en un factor de riesgo o protector de acuerdo a la

socialización primaria, así también respecto a la estructura de poder en la familia, era

“el padre quien tenía la última palabra al interior del hogar”. Por lo anterior, concluyen

que en las familias objetos de estudio, aún persiste el binomio dominación masculina

vs. subordinación femenina; sin embargo, las jóvenes también manifiestan que tanto su

figura materna como paterna tienen la misma posibilidad de expresar ideas y opiniones

dentro del hogar. De la misma forma, se llegó a la conclusión que la familia ha sido

Page 19: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

12

influenciada por el contexto que promueve la igualdad de oportunidades de género, lo

que ha permitido un cambio en la estructuración de sus roles, en donde la mujer se ha

incorporado considerablemente en el ámbito productivo y el hombre gradualmente en el

rol de crianza; no obstante, las familias continuaban compartiendo los estereotipos

tradicionales, lo que permite inferir que la construcción social ha cambiado (prácticas y

división del trabajo), pero que la construcción simbólica (estereotipos, lenguaje e

identidad de género) se mantiene, lo cual ejerce una gran influencia en la

representación que las jóvenes construyen de sí mismas, de las relaciones de pareja y

de la violencia de pareja.

Estas investigaciones ponen de manifiesto la importancia del papel del padre en la

dinámica familiar, y es aquí en donde Yárnoz (2006) efectuó un valioso aporte

realizando una revisión de las investigaciones llevadas a cabo en los últimos treinta

años acerca el papel del padre en la dinámica familiar. Para realizar dicha revisión,

partió de los estudios descriptivo-comparativos sobre el comportamiento materno y

paterno. Luego, el campo de estudio se fue ampliando y complejizando, en parte

influido por los cambios sociales ocurridos en las últimas décadas y la repercusión que

este cambio estaba teniendo en la nueva distribución de las funciones materna y

paterna. Asimismo, analizó los factores que influyen en la implicación paterna en el

cuidado de los niños: el tipo de organización familiar, el trabajo materno y paterno, las

actitudes de los padres y de las madres, la relación entre la pareja de padres y la

situación de divorcio. En cuanto al papel del padre en la dinámica familiar, Yárnoz cita

el estudio realizado por Lytton en 1980, en el cual se demostró con una población de

niños de dos años que la presencia del padre hacía aumentar la efectividad materna en

el control de los niños. Así mismo, cita el trabajo realizado por Cox y Cox en 1978, en el

cual se encontró que la efectividad de una madre divorciada con su hijo estaba

directamente relacionada con el apoyo que recibía de su ex marido. De la misma

manera, Yárnoz hace referencia del estudio realizado Eastbrooks y Goldberg (1984), en

donde expone que la implicación paterna está relacionada con un óptimo desarrollo y

adaptación del niño, reflejando un apego seguro y una buena disposición y efectividad

en la resolución de problemas.

Page 20: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

13

Asimismo Kelley (1994) comenta que los efectos de la ausencia del padre en la familia

han sido ampliamente estudiados en los contextos como el divorcio o la muerte. Sin

embargo, las familias de militares ofrecen una oportunidad de examinar los efectos de

la separación imprevista por periodos de tiempo indeterminados debido al despliegue

inesperado del padre a áreas de combate. Por lo cual realizó un estudio con 61 madres

de niños entre 5 y 13 años, residentes en el sureste de Virginia, cuyos esposos tuvieron

un despliegue completo de seis o siete meses durante 1989-1991. La información

demográfica y los análisis estadísticos de las 61 familias es la siguiente: la media de

edad de las madres fue 32.5 años (DE=4.7 años), tiempo de educación formal promedio

de 13.9 años, y la mayoría (N=42) no estaban empleadas fuera del hogar. Los padres

(45 soldados y oficiales de 16) habían estado en el ejército durante un promedio de

12.7 años. La edad media de los padres fue de 33.4 años (DE=4.7 años), tiempo de

educación formal promedio de 14.0 años. Cuarenta y siete esposos fueron desplegados

inesperadamente al mediterráneo en 1989 o 1990, antes de la guerra del Golfo y

regresaron en 1990. Los otros catorce esposos tuvieron un despliegue de rutina en el

mediterráneo en agosto, 1990, y dos semanas más tarde fueron reasignados al Golfo

Pérsico o el Mar Rojo en respuesta a la invasión de Kuwait por Irak. Volvieron a los

Estados Unidos en marzo de 1991. En los resultados señala que las esposas de los

militares enviados a la Guerra del Golfo de forma imprevista reportaron menos cuidado

familiar y más internalización en los niños en comparación con las madres cuyos

esposos son desplegados en forma rutinaria. Así mismo, las esposas de militares

sugieren que algunas madres se llegan a sentir abrumadas durante la separación y

disminuyen las normas, rutinas y expectativas hacia con los niños. Además, las

ausencias del padre en las familias de militares crean estrés debido a la falta de

acompañamiento de éste en el hogar, así como genera mayores responsabilidades,

desconexión en las relaciones interpersonales, pérdida de apoyo emocional en los

hijos, así como un reajuste en los roles de la familia.

En un país como Guatemala, con frecuencia se le resta importancia al papel que

desempeña la figura paterna dentro del hogar, y muchas de las obligaciones y

responsabilidades en la crianza de los hijos recaen casi exclusivamente sobre la madre.

Page 21: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

14

Sin embargo, de todo lo anterior expuesto, se puede concluir que diversos estudios

realizados muestran que los constantes periodos de ausencia del padre conllevan

efectos emocionales poco saludables para los miembros de la familia, especialmente en

los hijos. Esto al final termina repercutiendo en la sociedad entera pues estos niños, al

llegar a la edad adulta, formarán familias cimentadas sobre deficiencias personales. Por

esta razón, el conocimiento que lleve a reducir tales derivaciones a causa a la ausencia

del padre en el hogar, y ayude a comprender de mejor manera el pensamiento y

conductas presentados por estos hijos, debe ser apreciado sobre todo para el

desarrollo de programas que ayuden a minimizar los efectos desfavorables.

A continuación como respaldo al presente trabajo, se expondrá la teoría sobre la cual

se fundamenta esta investigación.

Tomando como punto de inicio la pareja, Casado (2004) escribe que éste es un tema

que no ha dejado de ser de actualidad a lo largo del tiempo. Sus connotaciones de todo

tipo así lo propician, ya que es innegable su importancia desde las perspectivas

socioeconómicas, sociales, religiosas, psicológicas, etc. Y se define básicamente como

dos personas procedentes de familias distintas, generalmente de diferente género que

deciden vincularse afectivamente en respuesta a sus necesidades, deseos,

aspiraciones en ese momento en un espacio propio que excluye a otros pero que

interactúa con el entorno social.

Al abordar el tema de relación de pareja, Willi (2002) expone que la norma ideal a la

que muchos aspiran, es la imagen de una amistad libre, de compañeros emancipados

que únicamente tiene existencia amplia y duradera mientras haga posible a los

interesados su realización propia ilimitada y permanezca viva, por el amor sin

obligaciones. Ahora bien, muchos resultan desbordados por esta normal ideal, e

intentan evitar su presunta ineficiencia por medio de independencia forzada,

emancipación, desenfreno y experiencias sexuales. Se eliminan con miedo y se ocultan

con vergüenza los sentimientos de cariño, temiendo que el compañero se burle de ellos

por considerarlos infantiles, ingenuos y débiles y pudiera quedar expuesto ante él como

Page 22: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

15

especialmente vulnerable. Por esta razón, algunos se colocan a la defensiva, y en la

relación de pareja miran más a lo que les puede perjudicar en su propia realización que

a lo que en él pueden obtener de positivo. Sin embargo, la educación de los propios

hijos puede tener una profunda significación precisamente en la búsqueda de la

identidad propia, pues el desarrollo psíquico del ser humano no se lleva a efecto en

curso continuo, sino que se realiza por ciclos. Así pues, se intenta superar contenidos

importantes de la vida por una constante repetición de lo mismo. De esta manera queda

expuesta la influencia determinante que tienen las relaciones del niño hacia con sus

padres en la configuración de su matrimonio posterior.

Cuando hay reproducción de los patrones heredados de la generación anterior, Valdés

y Valdés (2005) comentan que esta reproducción nunca es igual, pues se conservan

ciertos rasgos modificando otros y reacomodando algunos. No es que haya un proceso

de despertenencia con respecto a la familia de origen, sino ciertas significaciones y

reacomodos que, en lo fundamental, obedecen a cambios con respecto a la

parentalidad y la explicación de los intereses de cada individuo, que conviven con los

intereses familiares.

En cuanto a la selección de pareja, Rice (1997) explica que según la teoría del proceso

de desarrollo, éste es un proceso secuencial por medio del cual se filtran y eliminan a

las personas inconvenientes e incompatibles hasta que una es seleccionada. Esta

teoría detalla los diversos factores de dicho proceso, siendo estos:

• Proximidad: La cercanía geográfica es una de las variables que influyen en la

elección de pareja. Esto se refiere, a que resulta mucho más probable que una

persona establezca una relación de pareja con alguien que vive cerca de ella y

con quien está en continuo contacto.

• Atracción: Las personas se aproximan a individuos que consideran atractivos,

tanto físicamente como por rasgos o características específicas personales.

Page 23: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

16

• Homogamia o Heterogamia: Las personas suelen elegir con mayor frecuencia

como compañeros de pareja, a aquellos individuos con quienes comparten

características sociales y personales (como la religión, la clase socioeconómica,

la educación, la etnicidad, etc.). A esta tendencia de elegir a un compañero

similar a sí mismo se le denomina Homogamia. Y en el caso de elección de un

compañero que posea características distintas, se le llama Heterogamia. A

pesar de existir excepciones, los matrimonios homógamos tienden a ser más

estables que los heterógamos. Una de las razones principales que hace que

esto suceda, es la tendencia a preferir a la persona similar a sí mismo, por

sentir incomodidad por las personas que son diferentes.

• Compatibilidad: Es la capacidad para vivir juntos en armonía y ésta puede

evaluarse por medio de los sistemas de hábitos, las concepciones de roles y

normas, las necesidades, actitudes y valores, así como el temperamento.

Durante el proceso de selección de pareja, los individuos se esfuerzan por

identificar a las personas con las que son compatibles.

• El proceso de filtración: Este inicia con un amplio número de candidatos

elegibles. Todo este grupo pasa por una serie de filtros, cada uno de los cuales

elimina a los candidatos menos elegibles de manera que la cantidad se va

reduciendo antes de pasar al siguiente filtro. Antes de tomar la decisión final, la

pareja debe pasar por un último periodo de ensayo que puede incluir la

formalización del compromiso, la cohabitación o ambas cosas. Si la pareja

resiste a este proceso, el filtro final consiste en la decisión de casarse.

Considerando estos factores de selección, Rice presenta el proceso de filtración de

selección de pareja de la siguiente manera: los compañeros se seleccionan primero en

función a la cercanía, sin embargo la atracción física juega un papel relevante al inicio

de la relación, seguida de la atracción por otros rasgos de personalidad.

Progresivamente, las parejas principian a identificar compañeros homógamos de

acuerdo a sus propias características personales. A medida que la relación se va

Page 24: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

17

desarrollando, indagan si son compatibles en función de los sistemas de hábitos, los

conceptos de roles, necesidades, actitudes, valores y temperamento. Luego de

observar la compatibilidad surge un filtro de ensayo que está relacionado con la

cohabitación en algunos casos y el compromiso en otros. En base a todo esto, se

procede a tomar una decisión sobre si se llega al matrimonio o no.

La selección de la pareja puede llegar a considerarse como un proceso complejo en el

que las personas toman en consideración diversos factores personales, psicológicos,

sociales y emocionales antes de tomar la decisión final. Lamentablemente, son muchas

las personas que no recorren cuidadosamente dicho proceso, y que pasan de la

atracción física al matrimonio sin atravesar los filtros intermedios, o se casan

presionadas por factores externos, como un embarazo.

Al ahondar sobre la relación de pareja, Beck (1990) comenta que ésta suele pasar por

dos fases generales:

1. Enamoramiento: en general se trata de una relación íntima sin mayores

problemas prácticos, donde se impulsan una serie de creencias y

expectativas románticas. Esta es la fase de "Idealización de la relación".

2. Cotidianidad: se produce una frustración de expectativas y creencias

románticas, llegando a la desilusión. En esta fase irrumpen una serie de

problemas prácticos (hijos, finanzas, toma de decisiones, etc.) y se "activa” el

"Pacto matrimonial" (perspectivas personales, supuestos personales o

esquemas cognitivos latentes; que mientras más egocéntricos sean, más

disfunción van a generar).

Estos esquemas cognitivos suelen girar en torno a dos contenidos temáticos:

1. Interés afectivo

2. Valoración personal.

Page 25: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

18

Los cuales se habrán desarrollado a partir de modelos familiares (relaciones parentales)

y otras experiencias (historia de pareja). La conducta de cada miembro de la pareja lo

puede activar, y dicha activación produciría una serie de distorsiones cognitivas que

llevaría a una serie de círculos viciosos de estilos personales de relación inflexibles,

sobretodo en tres áreas: comunicación, expresión afectiva y resolución de problemas.

A pesar que dentro de una relación de pareja, los conflictos son inherentes y van

surgiendo a lo largo de ésta, dichos problemas pueden ir afectando diferentes aspectos

personales e interpersonales que deben ser superados para poder continuar

sanamente con la relación. Al hablar acerca de conflicto, Borisoff y Victor (1991)

exponen que las diferentes creencias o sistemas de valores pueden dar lugar a

conflictos cuando las personas que albergan estas diferencias tan fundamentales

compiten por objetivos diferentes de los cuales perciben que sólo podrá alcanzarse uno.

Según se trate de un conflicto de valores, ideas, sistema de creencias o recursos, habrá

que elegir la manera más adecuada de abordarlo. Cuanto más comprometida esté, a

modo personal de ver, la identidad personal y ciertos valores básicos, más probable

será que se produzca un conflicto y más difícil resultará resolver las diferencias

existentes. Por ello, no resulta fácil resolver situaciones en donde se incluyan temas

religiosos, dilemas éticos y valores básicos, ya que es poco probable que las personas

envueltas en este tipo de discusiones cedan en creencias que para ellos se consideren

fundamentales e irrenunciables. Por el contrario, cuando existen objetivos comunes

pero se difiere en cuanto a la forma de alcanzarlos, es más fácil gestionar las

diferencias de criterio existentes.

Las dificultades en la pareja pueden ser superadas según Beck (1990), si en primer

lugar ambos miembros reconocen que gran parte de las decepciones, frustraciones y

enojos no arrancan de una incompatibilidad básica, sino de desafortunados

malentendidos que provienen de comunicaciones equivocadas e interpretaciones

prejuiciosas del comportamiento mutuo. De la misma manera, menciona que cada

cónyuge debe asumir la plena responsabilidad de mejorar la relación. Comprendiendo

Page 26: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

19

que tiene opciones y que puede recurrir a todos los conocimientos e intuiciones a su

alcance para hacer que él y su pareja sean más felices. Así también los cónyuges

pueden ayudarse a sí mismos, ayudar a cada uno de ellos y a la relación, si adoptan

una actitud de no culpa y no reprochar al otro ni a sí mismos. Ese modo de abordar los

desacuerdos permitirá enfocar los problemas reales y resolverlos con mayor facilidad.

El tipo de comunicación que las personas utilizan puede considerarse como un

indicador confiable del funcionamiento interpersonal. Por esta razón, una adecuada

comunicación dentro de la pareja resulta fundamental para el buen desarrollo y

desenvolvimiento de la misma. Beck (1990) menciona cómo incluso parejas sólo con

leves problemas en la comunicación pueden tener importantes malentendidos. Éstos a

menudo conducen a la frustración y a la hostilidad, en consecuencia, a un posterior

deterioro de la comunicación. En el peor de los casos, incluso simples conversaciones

se convierten en debates competitivos, luchas de poder y mutuos menosprecios. Lejos

de promover la clarificación y comprensión, las palabras se convierten en armas, y las

discusiones en batallas.

Así también Beck, describe de la siguiente forma, los tipos de perturbaciones en la

comunicación:

• Indirectas y Ambigüedad:

Hay personas que hablan con claridad, pero al momento de comunicar sus

pensamientos, deseos y sentimientos a sus propias parejas, lo hacen de una

manera diferente. Expresan sus opiniones de un modo vago, dan vueltas alrededor

del asunto, perdiéndose en detalles triviales, todo bajo la sutil suposición que sus

compañeros captan lo que ellos intentan decir. Una de las partes puede arruinar la

conversación con una excesiva verbosidad, en tanto el otro la empobrece con su

parquedad, ambos en la creencia equivocada de que contribuyen al mutuo

entendimiento.

Page 27: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

20

• A la defensiva:

En este tipo de perturbación predomina el temor de ser rechazado por emitir cierta

opinión o hacer una petición, aumentando así la postura defensiva. Esta actitud

produce confusión y también dificulta a cada uno el poder descifrar los significados

ocultos de las declaraciones del otro.

• Mensajes incomprendidos:

La buena comunicación implica algo más que hacer entender las ideas de uno,

también significa captar lo que dice la otra persona. En este tipo de perturbación se

encuentran las personas que siempre son vagos e indirectos en su lenguaje,

conduciendo a que sus cónyuges lleguen a conclusiones incorrectas o ignoren lo

que se les dice. Otros tienen dificultad en comprender el mensaje de su pareja y,

por lo tanto, interpretan mal lo que oyen.

• Sordera y ceguera:

La sordera y la ceguera se ponen de manifiesto cuando uno de los cónyuges no

registra mentalmente lo que en verdad el otro le está comunicando mediante

palabras, gestos y similares. A menudo tienen dificultad incluso con simples

decisiones.

• Diferentes significados de la conversación:

Estas variaciones en el significado de la conversación conducen a la pareja a tener

expectativas muy diferentes. Cuando se trata de hablar a fondo sobre conflictos

surgen deferencias entre ambos. Conversar sobre problemas hace que algunas

personas se sientan cada vez más trastornadas, prefiriendo llegar a una solución

rápida y práctica. Pero muchas otras personas quieren hablar a fondo sobre el

problema, porque de ese modo logran un sentido de empatía intimidad y

comprensión.

A esto, Constanza (2001) agrega que la experiencia de trabajo con grupos de

estudiantes y adultos, evidencia cómo las lecturas que se tengan sobre el conflicto en

Page 28: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

21

general, influyen en los sentimientos que surgen cuando se enfrentan situaciones

conflictivas, y en la posibilidad de construir salidas más o menos constructivas y de

procesos de desarrollo. Es así como las lecturas negativas del conflicto, tales como

“enfrentamiento, confrontación, lucha, pugna”, conllevan sentimientos de tensión,

resentimiento, angustia, impotencia y se suelen traducir en salidas competitivas,

impuestas, en la que son usuales la agresión, la invalidación del otro, la ruptura de la

comunicación y la violencia.

Sólo una visión constructiva del conflicto, asumiéndolo como parte de un proceso de

desarrollo, en donde se evidencien las dificultades y se favorezcan los sentimientos

estimulantes de reto, apertura, flexibilidad, acogida, respeto, y generación de salidas

creativas asumidas desde el esfuerzo conjunto por dar respuesta a objetivos comunes,

pueden conducir a la transformación constructiva de un conflicto puntual. Por esta

razón, el problema en sí no son los conflictos, sino el no aprender a solucionarlos

equilibrada y armónicamente, al menos hasta donde resulte posible, para lo cual se

debe hacer empleo de estrategias de resolución de conflictos adecuadas.

Las estrategias en resolución de conflictos son aquellas herramientas que se utilizan

para llegar al desenlace, ya sea adecuado o inadecuado de una situación problemática.

Garaigordobil (2005) menciona dentro de estas estrategias, aquellas consideradas

como asertivas, que son en las que se afronta directamente la situación conflictiva, y se

plantean conductas eficaces para conseguir el objetivo de un modo no agresivo

(desarrollar habilidad, pedir, expresar sus sentimientos, hace valer sus derechos,

diálogo y razonamiento con el otro). Así también, se consideran estrategias pasivas

aquellas en las que “no se aborda directamente la situación problema y se plantean

respuestas de inhibición (no se realiza ninguna acción), de sumisión y de evitación

(huir, escapar de la situación sin afrontarla)”. Y se evalúan como estrategias agresivas

aquellas en las que “se responde con conductas agresivas o conductas negativas para

la interacción: amenazas, agresiones físicas y verbales, descalificaciones del otro,

chantajes, denuncia a otros para imposición de castigo”.

Page 29: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

22

La comunicación es un elemento esencial en la resolución de conflictos y Torrego

(2003) expone que en la raíz de gran parte de los conflictos, se puede encontrar una

mala comunicación. Cuando una persona malinterpreta lo que la otra ha querido decir y

reacciona defendiéndose ante lo que considera una ofensa, aumenta la tensión del

conflicto y se encuentra más lejos de solucionarlo. Por el contrario, cuando las dos

personas en conflicto pueden establecer una comunicación eficaz y clara (ambas se

hacen entender y se entienden mutuamente) pueden descubrir que realmente no existía

un problema o que era pequeño y fácil de solucionar. Incluso en el caso de que el

problema fuera importante, una comunicación de calidad puede ayudar a las partes a

que trabajen juntas para encontrar soluciones que satisfagan a ambos. Por lo tanto, la

comunicación es un elemento fundamental en los conflictos porque:

• Una comunicación de calidad es una herramienta necesaria para llegar a la base

de los conflictos y encontrar soluciones satisfactorias para las partes.

• Una mala comunicación puede ser en sí misma la causa de los conflictos.

Al hacer referencia de padres ausentes del hogar, Sinay (2001) delibera sobre la crisis

de la masculinidad y dice que "hacen falta padres más presentes". Comenta que los

parámetros tradicionales acerca la masculinidad entraron en crisis hace años, y que

actualmente no existen nuevos modelos claros a la vista. De la misma manera, hace

notar tres puntos importantes en cuanto a los hombres y su paternidad:

El modelo tradicional limitó la paternidad a la provisión material.

Los hijos necesitan estar con sus papás.

Es necesario que los hombres se permitan sentir más.

Sinay, siendo un especialista en problemáticas masculinas, plantea que una forma de

encontrar el camino hacia una nueva manera de ser hombres es que los varones se

propongan una paternidad más activa, con mayor presencia real, porque la sociedad

"tiene hambre de padres".

Page 30: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

23

Explica que hace un tiempo, estaba claro el cómo construían los hombres el edificio de

su masculinidad, el cual era sobre las cuatro "p": producir, proveer, proteger y ser

potente. Si un hombre producía, proveía, protegía y era potente tenía el certificado de

masculinidad. Sin embargo, en la actualidad nada es igual. Ni para los varones jóvenes

ni para los hombres grandes, porque nadie tiene nada seguro en este mundo

cambiante. La idea de la provisión masculina dentro del hogar está muy ligada a lo

material. Sin embargo, en el terreno de la paternidad, resulta letal que el hombre sólo

provea lo material.

En la sociedad actual no se espera que el padre sea un proveedor emocional. El tipo de

frase “que a mi hijo no le falte nada”, muchas veces lleva al hombre a considerarse a sí

mismo como un buen padre. No obstante, es habitual que los hijos le reclamen al padre

(a ese mismo padre que les compró siempre las mejores zapatos) el no haber estado

cuando recibió un diploma o que siempre llegue tarde a la casa, y que cuando está en

el hogar le pide las cosas a gritos. El hijo está hablando que le falta presencia. Ver al

padre, compartir con él la vida cotidiana, significa ir entendiendo cómo es un varón de

cerca, que muestra en forma espontánea su mundo emocional.

Es el padre quien propone explorar el mundo externo. Quién incita a practicar aquellas

acciones que el niño inicialmente percibe como peligrosas, tales como andar en

bicicleta, subir a un árbol o hacerse amigos de niños desconocidos en el parque, entre

otras. En este tipo de actividades, es el padre quien debe estar ahí. Esto resulta

sumamente importante, debido a que el cordón umbilical emocional que queda entre la

madre y el hijo, o lo corta el padre (o un varón con funciones paternas), o no lo corta

nadie. Cuando ese cordón no se corta pueden resultar problemas emocionales y

psicológicos que más tarde dañan la figura varonil.

Ahora, al hacer referencia a conflictos de carácter armado, cabe mencionar que

anteriormente se le denominaba guerra a este suceso, término que procede del

germánico werra y según la Real Academia Española (2001) quiere decir pelea o

discordia.

Page 31: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

24

Brenes (1993) hace alusión que en Los Convenios de Ginebra de 1949 el término de

conflicto armado de carácter interno se define como aquel conflicto que tiene lugar en el

territorio de una Alta Parte Contratante, entre sus fuerzas armadas y fuerzas armadas

disidentes o grupos armados organizados que, bajo la dirección de un mando

responsable, ejerzan sobre una parte de dicho territorio un control tal que les permita

realizar operaciones militares sostenidas y concertadas.

Al hacer referencia del conflicto armado interno en Guatemala, la Comisión para el

Esclarecimiento Histórico (1999) indica que durante este periodo aparecen actores

visibles, el Ejército y la insurgencia. Asimismo, la investigación realizada colocó en

evidencia la responsabilidad y participación de los grupos de poder económico, los

partidos políticos, además de diversos sectores de la sociedad civil. De esta manera,

señala que el Estado entero con todos los mecanismos y agentes estuvieron

involucrados. Por lo tanto, reducir el enfrentamiento a una lógica de dos actores no

explicaría la génesis, desarrollo, ni la perpetuación de ésta, ni la constante movilización

y diversa participación de sectores sociales que buscaban reivindicaciones sociales,

económicas y políticas.

Al relatar la situación de Guatemala en dicho momento de la historia, Kobrak (2003) la

describe desde situaciones de represión política, violencia que estableció un conjunto

de experiencias traumáticas individuales y colectivas que iban desde los asesinatos o

desapariciones hasta las masacres, desde amenazas a las condiciones extremas de

vida en la montaña, del desplazamiento de la ciudad al exilio. Expone también que tanto

la geografía del país, como la memoria de la gente, había padecido de grandes

desplazamientos y rupturas debido a que la conflictividad social ha tenido bases

históricas de exclusión política, discriminación étnica e injusticia social, que tienen sus

raíces en la propia configuración del Estado guatemalteco.

Desde 1945 hasta la actualidad, la historia del país se ha caracterizado por continuas

experiencias de violencia que se han concentrado en diferentes épocas y ciclos

históricos, en distintas áreas y grupos. De esta manera, durante la década de los 60,

Page 32: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

25

además de los enfrentamientos entre la guerrilla y el Ejército, por parte del Estado se

dirigió contra líderes de movimientos sociales y sectores de oposición a los sucesivos

gobiernos militares.

Entre las causas que dieron origen al conflicto armado interno del país, el Proyecto

Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica (1998) enuncia que la historia

inmediata no es suficiente para explicar esta época de atrocidades. Y menciona

algunos factores precipitantes tales como: la concentración del poder económico y

político, el carácter racista y discriminatorio de la sociedad frente a la mayoría de la

población indígena, la exclusión económica y social de grandes sectores empobrecidos

mayas y ladinos.

Así también la ausencia de mecanismos institucionales que permitieran canalizar las

inquietudes, reclamaciones y propuestas de los distintos grupos, aunado a una cultura

política donde la intolerancia caracterizaba la totalidad de los comportamientos sociales,

en donde el poder estableció normas excluyentes, a través de los decretos de

excepción y las autoridades locales, municipales y de gobernación, así como toda la

entidad del Estado fue puesta bajo control y dominio del Ejército.

El conflicto armado interno en Guatemala se vio influido desde varios contextos: local,

nacional e internacional. Antes de éste, la población, en particular los indígenas, tenían

muchas quejas históricas y pocas razones para confiar en el gobierno. A nivel nacional

la política estaba dominada por militares que no permitían un cambio por la vida

democrática. En el plano internacional los dos grandes poderes, Estados Unidos de

América y la Unión Soviética, se disputaban el dominio mundial y fomentaban luchas

violentas entre sus aliados en diferentes países.

Durante este momento en la historia de Guatemala, el Estado cimentado en una cultura

de intolerancia y exclusiones étnicas, hace empleo del Ejército para aplacar cualquier

movimiento insurgente. Pues como relata Rodríguez (1964), el Ejército es la fuerza que

posee el Estado para su conservación y desarrollo, dispuesto a la defensa o al ataque

Page 33: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

26

para impedir la destrucción de la nacionalidad o para darles sus naturales expansiones;

fuerza que siempre existe en todos los pueblos en forma visible u oculta a la

observación, pero con carácter de realidad y vigor necesarios, para que sobre ella

descanse la independencia y la tranquilidad de los países, que son éstas, las bases

fundamentales de su bienestar y de su progreso.

La misión del Ejército de Guatemala está claramente definida y establecida en la

Constitución Militar (1992), en donde se indica que el Ejército es una institución del

Estado, destinada a sostener la independencia y el honor de la Nación, así como la

integridad de su territorio y protección del imperio de la Constitución, la paz y el orden

interior, conforme las leyes de la República. Corresponde de esta manera, al Ejército de

Guatemala ser el órgano encargado del mantenimiento del orden y la normalidad de la

vida interior. Asegurar el derecho de existencia y la libertad de acción precisa, con

respecto al exterior, protegiendo al país de los intentos de pueblos extraños que

pudieran perjudicar los intereses y conveniencias de la Nación.

Según Hernández (1991), la carrera de la oficialidad del Ejército de Guatemala

constituye una de las profesiones reconocidas por el Estado, considerada como una de

las más nobles porque quienes la desempeñan se dedican especialmente al servicio de

la patria, con abnegación y desinterés personal se sacrifican para garantizar el

desarrollo nacional y la conservación de la paz, el orden público y la seguridad nacional.

Por ello, se considera deber de todo ciudadano defender y servir a la patria cuando las

circunstancias lo exijan, pero para poder llenar el papel de defensor, debe prepararse

por medio de la instrucción militar. Esta obligación se deriva de los derechos y

obligaciones que el Estado garantiza a los ciudadanos.

Debido a esto, la educación moral del soldado debe principiar por convencerle que el

Estado tiene derecho a exigirle su cooperación personal para la integración del Ejército

porque el servicio militar es un llamado a servir al interés nacional. Sin una comprensión

clara de las diferencias entre las obligaciones al país y la dedicación a los intereses

Page 34: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

27

personales, una persona en el servicio militar no puede identificarse con la ética

profesional militar.

Por esta razón, Hernández (1991) resalta que dentro de los deberes para con la patria

del militar, el culto a la patria ocupa un lugar primordial en la vida de éste, pues

constituye una virtud que induce a los grandes sacrificios, a los más nobles hechos y a

la más sublime abnegación. Por ese amor se siente capaz de llevar a cabo empresas

gigantescas, por él se hacen abstracciones del propio bienestar personal y de la familia,

por él se sacrifica la felicidad personal y en casos necesarios, por obligaciones del

servicio de las armas, donde entre privaciones y vigilias se llegue quizá hasta encontrar

la muerte. Según este culto a la patria, la vida familiar y de pareja es algo que puede y

debe ser sacrificado por las obligaciones del servicio.

De lo anterior mencionado, se puede destacar que dentro de las relaciones de pareja,

gran parte de los conflictos se deben a que el cónyuge no cumple con las expectativas

creadas bajo deseos personales del otro. Es en ese momento, en el que el adecuado

uso de estrategias para la resolución de dicha problemática se hace necesario. Estas

destrezas se comienzan a desarrollar dentro del ámbito familiar, en donde el niño

aprende a través de la observación y posterior reproducción de patrones heredados de

la generación anterior. Sin embargo, este proceso se ve dificultado en las ocasiones en

el que unos de los padres se encuentra ausente del hogar, la cual puede ser definitiva a

causa de fallecimiento, o periódica debido al tipo de profesión que realiza alguno de los

padres. Y una de las profesiones que demanda este tipo de ausencias del hogar es la

carrera militar, sobre todo en tiempos de conflictos armados en los cuales se vea

involucrado el Estado a través del Ejército

Page 35: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

28

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se considera a la familia como un grupo humano, cuya razón de existir es la

procreación, la crianza y la socialización de los hijos. Comellas (2009) cita a Flaker,

quien afirma que en la actualidad, la mayor importancia de la familia reside en que las

aspiraciones, valores y motivaciones de los individuos se encuentran altamente

influenciadas en ésta. De la misma manera, resulta responsable en gran medida de la

estabilidad emocional tanto en la infancia como en la vida adulta.

Asimismo expone que dentro de la familia, la percepción que tienen los hijos durante la

infancia acerca de los padres, influye sobre sus esquemas de relaciones afectivo-

sociales posteriores en la persona adulta. Esto debido a que durante un extenso

periodo de tiempo, el niño lleva a cabo un proceso de identificación con los padres a

través de un aprendizaje imitativo, lo cual lleva a crear una similitud entre las conductas

del niño y las de uno o ambos padres.

Esta identificación también influye en el momento de la elección de pareja y en la

manera en que se relaciona con ella. En muchas ocasiones, este proceso de

identificación se ve interferido por la ausencia de la figura paterna en el hogar. Ésta no

solamente ocurre en contextos como el divorcio o la muerte, también se debe a

separaciones inesperadas y por periodos de tiempo indeterminados debido al tipo de

profesión en la que el padre se desempeña.

Durante el conflicto armado interno que se vivió en Guatemala durante 36 años,

muchos de los oficiales del Ejército tuvieron que ausentarse constantemente y por

largos periodos de tiempo de sus hogares. Tiempo durante el cual, la relación con la

familia era escasa o nula, ya que no se contaba con la tecnología para acceder a un

sistema de comunicaciones que permitiera mantener dicho contacto. Así mismo, en

muchas ocasiones, el tiempo que el oficial permanecería en el área de combate sin

poder regresar a su hogar, era inespecífico debido a la naturaleza del tipo de

operaciones militares que se llevaron a cabo.

Page 36: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

29

Chandra (2011), en un estudio realizado con niños hijos de padres militares

desplegados a combate, encontró que dichos niños exhibían ser más propensos a

presentar conflictos emocionales, así como sentimientos de incomprensión por parte de

los miembros de la comunidad en la que habitan. Dichas dificultades persistían aún en

la edad adulta, lo que afectaba a su vez las relaciones de pareja.

Teniendo en consideración lo anterior descrito, el presente trabajo busca dar respuesta

a la siguiente interrogante:

¿Qué estrategias se emplean para la resolución de conflictos en parejas donde el

hombre es hijo de un militar que estuvo ausente del hogar durante el conflicto armado

interno de Guatemala?

2.1 OBJETIVOS

2.1.1 Objetivo General

Determinar las estrategias para la resolución de conflictos, que emplean parejas

donde el hombre es hijo de un militar que estuvo ausente del hogar durante el

conflicto armado interno de Guatemala.

2.1.2 Objetivos Específicos

Establecer la frecuencia con que cada miembro de la pareja, hace empleo de

estrategias de afrontamiento asertivas ante situaciones conflictivas centradas

en el ámbito marital.

Determinar el número de ocasiones en que cada miembro de la pareja hace uso

de estrategias de afrontamiento agresivas frente a situaciones conflictivas en el

contexto marital.

Page 37: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

30

Determinar la frecuencia en la que se hace uso de la estrategia de sumisión por

parte de cada miembro de la pareja, para el afrontamiento de escenarios

conflictivos en la vida conyugal.

Establecer el número de veces en que cada miembro de la pareja utiliza

estrategias pasivas para afrontar dicha problemática dentro del ámbito marital y

ante situaciones conflictivas.

Comparar la percepción que posee el hombre sobre sí mismo, con la que tiene

su cónyuge en cuanto al uso de estrategias de afrontamiento ante las

situaciones conflictivas normales de la convivencia marital.

Comparar la percepción que posee la mujer sobre sí misma, con la que tiene su

cónyuge en cuanto al uso de estrategias de afrontamiento ante las situaciones

conflictivas normales de la convivencia marital.

2.2 VARIABLES

Estrategias de resolución de conflictos de pareja

2.3 DEFINICIÓN DE VARIABLES

2.3.1 Definición Conceptual

Las estrategias en resolución de conflictos son aquellas herramientas que se utilizan

para llegar al desenlace, ya sea adecuado o inadecuado, de una situación

problemática. Garaigordobil (2005) menciona dentro de estas estrategias, aquellas

consideradas como asertivas, que son las que se afronta directamente la situación

conflictiva, y se plantean conductas eficaces para conseguir el objetivo de un modo no

agresivo (desarrollar habilidad, pedir, expresar sus sentimientos, hace valer sus

derechos, diálogo y razonamiento con el otro). Así mismo, se consideran estrategias

pasivas a aquellas en las que no se aborda directamente la situación conflictiva y se

plantean respuestas de inhibición (no se realiza ninguna acción), de sumisión, de

Page 38: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

31

evitación de la situación, o se busca ayuda de otros para su resolución. Y se evalúan

como estrategias agresivas, aquellas en las que se responde con conductas agresivas

o negativas ante el conflicto (amenazas, agresiones físicas y verbales, descalificaciones

del otro, chantajes, denuncia a otros para imposición de castigo).

2.3.2 Definición Operacional

En esta investigación serán las herramientas que las parejas, conformadas por hijos de

militares y sus cónyuges, utilizan para enfrentar una situación problemática. Se medirán

por medio del Cuestionario de Aserción en la Pareja, ASPA, que evalúa las estrategias

para afrontar conflictos en la convivencia marital a través de las siguientes subescalas:

Escala de Aserción.

Escala de Agresión.

Escala de Sumisión.

Escala de Agresión-pasiva.

2.4 ALCANCES Y LÍMITES

Al hacer referencia de resolución de conflictos y las estrategias que se emplean para

afrontarlos, se está hablando sobre un tema extenso. En esta investigación se

estudiaron solamente las estrategias utilizadas ante situaciones conflictivas centradas

en el ámbito marital, que emplean las parejas donde el hombre es hijo de un militar que

estuvo ausente del hogar durante el conflicto armado interno de Guatemala. Por lo

anterior, los resultados sólo se aplican a esta población o las que tengan características

similares, y únicamente a las estrategias de resolución de conflictos que se reporten a

través del Cuestionario de Aserción en la Pareja.

Para este estudio no se tomaron en consideración como parte de la muestra, a las hijas

de los oficiales del Ejército. Así tampoco a las parejas que se encuentran en situación

de divorcio o separación.

Page 39: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

32

Sin embargo, al no utilizarse un grupo control de cónyuges cuyos padres hubiesen

estado por lo menos físicamente presentes durante su etapa de desarrollo, resultó

imposible realizar cualquier tipo de atribución o generalización del uso de determinado

tipo de estrategias de resolución de conflictos por parte del cónyuge masculino y el

hecho que ésto esté de una forma u otra relacionado o matizado por la ausencia del

padre.

2.5 APORTES

El principal aporte de este estudio es el conocimiento de las estrategias que se emplean

para la resolución de conflictos maritales, en parejas donde el hombre es hijo de un

padre que tuvo que ausentarse del hogar en reiteradas ocasiones y por periodos de

tiempo indeterminados, a causa del tipo de profesión en la que el padre se desempeña

(en este caso, un padre militar ausente de casa debido al conflicto armado interno de

Guatemala).

A la institución armada de Guatemala, el estudio expone consecuencias desde la

dinámica de los hijos de los militares que estuvieron en combate, y cómo la ausencia

constante del padre y falta de comunicación durante estos periodos de tiempo, podría

haber repercutido en su desarrollo posterior de habilidades para la resolución de

conflictos dentro de sus relaciones de pareja. Este conocimiento puede ser empleado

para apoyar el desarrollo de posteriores programas, con los cuales se busque minimizar

este tipo de consecuencias.

Finalmente, a los profesionales de la carrera de psicología, este estudio es significativo

debido a que se establecen elementos importantes, en cuanto al conocimiento de las

estrategias de resolución de conflictos maritales, que son utilizados por sujetos que en

su infancia, tuvieron un padre que se ausentó del hogar en reiteradas ocasiones y en

cada ocasión, el tiempo de ausencia era desconocido tanto para el padre como para la

familia, con lo cual se podrá realizar una mejor intervención en clínica con pacientes

que presenten características similares.

Page 40: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

33

III. MÉTODO

3.1 SUJETOS

De acuerdo con los fines que esta investigación pretende, los sujetos de estudio son

personas de género masculino y su pareja, en situación de matrimonio o unión libre,

residentes en el país, nacidos entre los años de 1979 a 1983 (que en la actualidad se

encuentran entre los 27 y los 32 años), cuyos padres son oficiales del Ejército de

Guatemala, que ocuparon puestos jerárquicos de oficialidad subalterna (subtenientes,

tenientes y capitanes) en los años de 1983 a 1987. Estos sujetos que componen la

muestra poseen como mínimo un nivel educativo de diversificado. Asimismo, no se

tomó en consideración el nivel socioeconómico de los sujetos, creencias religiosas ni la

tenencia o ausencia de hijos.

Para la elaboración del presente estudio se contó con una muestra de 25 sujetos, cada

uno con su pareja. De acuerdo al registro de nacimientos del Centro Médico Militar

existe una población de 48 hijos varones nacidos en el periodo de tiempo arriba

mencionado.

Así mismo, se incluyen algunos datos importantes sobre las parejas de estudio, como

son el número de hijos (ver tabla No.1) y el tiempo que llevan viviendo en pareja (ver

tabla No.2).

Tabla No.1 Número de hijos

En esta tabla se presenta la cantidad de parejas con su respectivo número de hijos

Frecuencia Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Sin hijos

1 hijo

2 hijos

3 hijos

Total

1 4.0 4.0

13 52.0 56.0

9 36.0 92.0

2 8.0 100.0

25 100.0

Page 41: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

34

Tabla No.2 Años que llevan conviviendo en pareja

En esta tabla se presenta la cantidad en años que llevan las parejas conviviendo juntos

Frecuencia Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

1 año

2 años

3 años

4 años

5 años

6 años

7 años

8 años

9 años

10 años

Total

1 4.0 4.0

6 24.0 28.0

2 8.0 36.0

6 24.0 60.0

4 16.0 76.0

1 4.0 80.0

1 4.0 84.0

1 4.0 88.0

1 4.0 92.0

2 8.0 100.0

25 100.0

Page 42: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

35

3.2 INSTRUMENTO

Para llevar a cabo la investigación se utilizó el Cuestionario de Aserción en la Pareja,

formas A y B (ASPA), realizado Carrasco (1996). Éste permite evaluar la frecuencia

con que son empleadas cuatro tipos diferentes de estrategias de afrontamiento en

situaciones conflictivas, que pueden surgir dentro de la convivencia marital.

Esta evaluación se realiza de dos formas: por un lado cada sujeto se evalúa a sí mismo

(FORMA A) y por otro evalúa el comportamiento de su pareja (FORMA B). Esto permite

confrontar la visión que tiene cada persona sobre su forma de encarar situaciones

problemáticas normales en una convivencia de pareja con la que de él o ella tiene su

cónyuge.

Tanto en la Forma A como la Forma B, el cuestionario está compuesto por 40

elementos, con 10 elementos para cada una de las cuatro subescalas que lo

componen: la escala de Aserción, la de Agresión, la de Sumisión y la de Agresión-

pasiva. Las dos formas se presentan en un único cuadernillo, que contiene una forma

Page 43: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

36

en cada cara para facilitar las instrucciones y evitar confusiones a la hora de contestar

el cuestionario.

Las definiciones de las cuatro diferentes categorías de conductas son:

Aserción: Expresión de los sentimientos, preferencias u opiniones personales de

una manera directa, sin intentar forzar el acuerdo del otro a través del control

aversivo, tal como castigo y amenaza de castigo. Uno puede expresar

asertivamente sentimientos positivos y negativos, considerando entre los

primeros el afecto y entre los segundos el enfado o la ira.

Agresión: Expresión de los sentimientos, preferencias u opiniones personales de

una manera que incluye el uso explícito de formas coactivas para forzar el

acuerdo del otro. La coacción incluye la expresión de castigo y amenazas. El

castigo explicito incluye el denigrar, insultar, la agresión física y declaraciones

directas de ostracismo social. Las amenazas directas incluyen avisos de posibles

castigos.

Sumisión: Carencia de expresión directa y clara de los sentimientos, preferencias

u opiniones personales, y sometimiento automático a las preferencias, poder o

autoridad del otro.

Agresión-Pasividad: Carencia de expresión directa y clara de las preferencias,

sentimientos u opiniones personales, mientras que, de forma indirecta se intenta

coaccionar a la otra persona para que ceda. La coacción indirecta incluye infligir

indirectamente castigos y amenazas. Los intentos de oponerse o manipular al

otro incluirían la retirada de afecto, “las malas caras”, la obstrucción pasiva,

insinuaciones de agravio y ostracismo social encubierto a través del corte de

comunicación (“los silencios”).

El cuestionario describe diez situaciones que recogen aspectos representativos de la

vida en pareja en temas generales como relaciones sexuales, manifestaciones de

afecto o interés, comunicación, tiempo libre o tareas caseras. La conflictividad que se

Page 44: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

37

plantea en las distintas situaciones se centra en: ser ignorada en demandas o

planteamientos respecto a temas concretos, enfrentarse a desacuerdos, demandar

realización de tareas cuyo cumplimiento es desagradable o poco grato, ser criticado,

ser insultado, menospreciado o ignorado. Estas diez situaciones se repiten a lo largo

del cuestionario, variando la forma concreta de enfrentarse a cada una de ellas. Esta

variación recoge los cuatro tipos de comportamiento evaluados por el cuestionario,

distribuyéndose éstos al azar en el instrumento.

Para cada elemento, se le pide a la persona que indique la frecuencia con que tiende a

comportarse de la forma descrita, mediante una escala de seis puntos: (1) casi nunca,

(2) pocas veces, (3) ocasionalmente, (4) bastante a menudo, (5) generalmente y (6)

casi siempre.

A través de este cuestionario se obtienen perfiles individuales, que consisten en cuatro

puntuaciones de razón que reflejan la probabilidad relativa, en tanto por ciento, de

conducirse en cada uno de los cuatro estilos. Para ello, se ha confeccionado una hoja

de respuestas diseñada especialmente para facilitar la contestación a los elementos y la

corrección de la prueba, sin necesidad de plantilla. Se debe en cada caso indicar en la

hoja si se ha utilizado la Forma A o la Forma B del cuestionario.

La corrección puede ser efectuada por el propio sujeto examinado o por el examinador.

Para ello, en cada uno de los elementos, el valor asignado por el sujeto se traslada a la

casilla en blanco que figura a la derecha. Una vez anotado los valores asignados a

cada uno de los elementos, se totalizan verticalmente cada una de las columnas

correspondientes a las cuatro subescalas de la prueba. Se calcula primero el subtotal

correspondiente a los elementos del 1 al 20, a continuación el subtotal correspondiente

a los elementos 21 a 40 y finalmente el total de los 40 elementos. Estas puntuaciones

directas totales (PD) están comprendidas entre 10 y 60 para cada subescala. A

continuación, se obtiene el total general para las cuatro subescalas (TG) sumando las

puntuaciones directas de cada subescala. La puntuación final de cada subescala

Page 45: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

38

(puntuación PR) se consigue multiplicando el total de puntos alcanzados en ella por 100

y dividiendo el resultado por el total general de las cuatro subescalas (TG):

PR = PD * 100 / TG

La justificación del uso de este sistema de puntuación radica en la finalidad de la

prueba, que no es tanto la evaluación del sujeto en valores absolutos o en comparación

de la población en general, cuanto analizar qué estrategias usa con mayor frecuencia

en sus relaciones de pareja. No se trata de saber sí el sujeto es poco o muy agresivo

sino en qué proporción, al relacionarse con su pareja, usa conductas agresivas,

sumisas, asertivas, etc. Así mismo, el sistema de puntuación evita puntuaciones

extremas que son poco coherentes con la complejidad que el ser humano suele mostrar

en sus conductas. La puntuación mínima que puede obtenerse en una subescala es de

5.26 (10/190) y la puntuación máxima posible es de 66.7 (66/190).

Para el estudio psicométrico del presente cuestionario, la muestra estuvo compuesta

por 418 personas en España (209 parejas) que voluntariamente accedieron a colaborar

en el estudio, reclutadas de la población general (ver tabla No.3). Para su participación

en el proyecto se puso como requisito que los cuestionarios fueran completados por

ambos miembros de la pareja, además que la pareja llevara conviviendo al menos un

año. Esto se basa fundamentalmente, en el tipo de situaciones que se describen en el

cuestionario, ya que los diversos estilos de comportamiento a la hora de manejar

situaciones conflictivas en la vida de una pareja, cambian sustancialmente desde la

fase de noviazgo a la de una convivencia continua. Asimismo, como el conflicto es una

resultante ineludible de la convivencia, las parejas que llevan un cierto tiempo de vida

marital se han tenido que enfrentar ya a una seria de situaciones conflictivas, por lo que

la muestra de comportamientos, que se recoge a través del instrumento, reflejará más

fielmente las formas de funcionar actuales que muestran los cónyuges.

Page 46: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

39

Tabla No.3 Características de la muestra utilizada para validar

el instrumento empleado en el estudio

Fuente: Carrasco (1996).

En esta tabla se presentan las características de la muestra utilizada para validar el Cuestionario de Aserción en la Pareja.

Para evaluar la fiabilidad de las cuatro escalas del ASPA, en sus formas A y B, se ha

utilizado el coeficiente alfa de Cronbach y el método de las dos mitades según el

coeficiente de Spearman-Brown (ver tabla No.4). En general, todas las subescalas

muestran una fiabilidad alta (0.81), siendo estos valores menores en la escala de

sumisión (0.72).

Tabla No.4

Valores de la fiabilidad de las cuatro subescalas del ASPA-Forma A

Valores de la fiabilidad de las cuatro subescalas del ASPA-Forma B

Coeficiente α

de Cronbach

Coeficiente de

Spearman-

Brown Aserción

Agresión

Sumisión

Agresión-pasiva

0.83

0.81

0.75

0.84

0.83

0.82

0.72

0.84

Fuente: Carrasco (1996). Fuente: Carrasco (1996).

Estas tablas muestran el coeficiente alfa de Cronbach y el método de las dos mitades según el coeficiente de Spearman-Brown, empleado para evaluar la fiabilidad de las cuatro escalas del ASPA, en sus formas A y B.

Dicho cuestionario ha sido validado en España, sin embargo se emplea en la práctica

clínica con población guatemalteca en el Centro Landivariano de Práctica, aunque aún

no ha sido validado para dicha población.

Número de sujetos: 418 (209 parejas) Varones: 209 (50%) Casados con su pareja actual: 372 (89%) Mujeres: 209 (50%) No casados con su pareja actual: 46 (11%)

Valor

Medio

Desviación

Típica

Valor

Mínimo

Valor

Máximo Edad

Edad Varones

Edad Mujeres

Años de Convivencia

Numero de Hijos

37.4

38.6

36.2

12.1

1.5

10.9

11.2

10.4

10.3

1.3

19

22

19

1

0

69

69

63

38

5

Coeficiente α

de Cronbach

Coeficiente de

Spearman-

Brown Aserción

Agresión

Sumisión

Agresión-pasiva

0.96

0.92

0.92

0.94

0.95

0.92

0.91

0.94

Page 47: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

40

3.3 PROCEDIMIENTO

Para cumplir con las metas de la presente investigación, se llevó a cabo el siguiente

programa de actividades:

Se seleccionó el tema de estudio, partiendo de la manera en que son abordados

los problemas dentro de las parejas.

Se recabó información sobre el tema, a través de investigaciones nacionales e

internacionales relevantes, así como literatura profesionalmente especializada,

para fundamentar la investigación.

Se determinó el método a utilizar y se seleccionó el Cuestionario de Aserción en

la Pareja, formas A y B (ASPA), como instrumento para recopilación de

información. Éste permite evaluar la frecuencia con que son empleadas cuatro

tipos diferentes de estrategias de afrontamiento en situaciones conflictivas, que

pueden surgir dentro de la convivencia marital.

Se delimitó la población a través de la información obtenida en base a los

registros de nacimientos que se manejan en el Centro Medico Militar, entre los

años de 1979 a 1983, cuyos padres fueran oficiales del Ejército de Guatemala,

que ocuparon puestos jerárquicos de oficialidad subalterna en los años de 1983

a 1987.

Se ubicó a través de llamadas telefónicas a los sujetos de estudio, con lo cual se

concertaron las citas para llegar a realizarles una visita a sus casas, y de esta

manera conversar con ellos y aplicarles la prueba antes mencionada.

Luego se procedió a calificar las pruebas, y para ello en cada uno de los

elementos, el valor asignado por el sujeto se traslada a la casilla en blanco que

figura a la derecha de la hoja de respuestas. Una vez anotado los valores

Page 48: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

41

asignados a cada uno de los elementos, se totalizan verticalmente cada una de

las columnas correspondientes a las cuatro subescalas de la prueba.

Se procedió a obtener los perfiles individuales, que consisten en cuatro

puntuaciones de razón que reflejan la probabilidad relativa, en tanto por ciento,

de conducirse en cada uno de los cuatro estilos.

Luego se tabularon y analizaron los resultados mediante procedimientos

estadísticos descriptivos, los cuales se fundamentan en las medidas de

tendencia central y dispersión como lo son la desviación estándar, distribución de

frecuencias, media, mediana y moda, para establecer las estrategias de

resolución de conflictos más empleadas dentro del grupo de estudio.

Se realizó la discusión de resultados, a través de la comparación de éstos con la

teoría y otras investigaciones.

Por último, se establecieron las conclusiones y recomendaciones pertinentes.

3.4 DISEÑO

La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de

tipo transversal. El enfoque cuantitativo se encuentra definido por Hernández,

Fernández y Baptista (2006), como aquel que recolecta datos, a través de la medición

numérica y el análisis estadístico, con la finalidad de establecer patrones de conducta y

verificar teorías. Exponen además, que la investigación de tipo no experimental, es

aquella en la que no existe manipulación deliberada de las variables, únicamente se

limita a registrar los datos en su ambiente natural, para luego analizarlos. Al ser

transversal, refieren que los datos se recopilan en un único momento. Los mismos

autores, señalan que el alcance descriptivo, determina las características y rasgos

propios de la población en estudio.

Page 49: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

42

3.5 METODOLOGÍA ESTADÍSTICA

Para realizar el análisis estadístico se empleó estadística descriptiva: la desviación

estándar, frecuencias y porcentajes, media, mediana, moda. Hernández et al. (2006)

describen las medidas de tendencia central como los valores centrales de una

distribución, los cuales se utilizan para ubicarla dentro de la escala de medición, y las

definen de la siguiente manera:

La media es el promedio aritmético de una distribución y es la medida de

tendencia central más utilizada.

La mediana es el valor que divide la distribución por la mitad, reflejando la

posición intermedia de la distribución.

La moda es la categoría o puntuación que se presenta con mayor frecuencia.

La desviación estándar es el promedio de desviación de las puntuaciones con

respecto a la media que se expresa en las unidades originales de medición de la

distribución.

Una distribución de frecuencias, es un conjunto de puntuaciones ordenadas en

sus respectivas categorías.

Los datos fueron procesados por el programa SPSS (Statistical Package for the Social

Science) versión 16.0.

Page 50: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

43

IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar las estrategias para

la resolución de conflictos, que emplean parejas donde el hombre es hijo de un militar

que estuvo ausente del hogar durante el conflicto armado interno de Guatemala. Los

resultados se presentan en forma de tablas para facilitar su interpretación y

comprensión.

Percepción que cada miembro de la pareja tiene sobre su propia manera de afrontar

situaciones problemáticas habituales en la convivencia de pareja.

Tabla No.05 Percepción que tiene la mujer de sí misma con respecto a las

estrategias de resolución de conflictos en pareja que percibe utilizar.

a. Existen varias modas. Se mostrará el menor de los valores.

En la tabla No.5 se observan las medidas de tendencia central (media, mediana y

moda), así como de dispersión (desviación estándar y rango) y los punteos mínimo y

máximo obtenidos por la muestra de mujeres, en cada una de las subescalas del

Cuestionario de Aserción en la Pareja. Dichos datos corresponden a cómo la mujer se

percibe a sí misma, en donde cada promedio se transformó en un porcentaje de cuán

presente está en su conducta, cada una de las estrategias de afrontamiento en

Asertiva Agresiva Sumisa Agresiva pasiva

N Válidos 25 25 25 25

Perdidos 0 0 0 0

Media 40.4400 21.8800 23.8800 17.2400

Mediana 41.0000 21.0000 22.0000 17.0000

Moda 42.00 14.00 17.00a 11.00

Desviación típica 4.77039 7.29909 7.41800 5.75384

Rango 21.00 26.00 32.00 24.00

Mínimo 28.00 12.00 14.00 10.00

Máximo 49.00 38.00 46.00 34.00

Page 51: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

44

situaciones conflictivas que surgen dentro de la convivencia marital. De esta cuenta se

observa que se perciben en su actuar en la resolución de conflictos de pareja con

estrategias de tipo:

39% asertivas

21% agresivas

23% sumisas,

17% agresiva pasiva.

Tabla No. 06 Percepción que tiene el hombre de sí mismo sobre las estrategias de

resolución de conflictos en pareja que percibe emplear

a. Existen varias modas. Se mostrará el menor de los valores.

En la tabla No.6 se muestran los datos de la media, mediana, moda, desviación

estándar, rango y punteos mínimo y máximo para cada una de las subescalas del

Cuestionario de Aserción en la Pareja en la muestra de género masculino. A partir de

los datos de la media, se transformaron en porcentajes, de tal forma que se aprecia que

los hombres perciben que emplean estrategias de afrontamiento en situaciones

conflictivas con sus parejas en:

39% asertivos,

23% agresivos,

21% sumisos

17% agresivo pasivos.

Asertiva Agresiva Sumisa Agresiva pasiva

N Válidos 25 25 25 25

Perdidos 0 0 0 0

Media 43.0000 25.6400 23.4400 18.7200

Mediana 44.0000 25.0000 25.0000 18.0000

Moda 45.00 24.00 14.00a 20.00

Desviación típica 4.21307 8.66929 6.95869 5.19230

Rango 17.00 30.00 22.00 20.00

Mínimo 35.00 10.00 12.00 11.00

Máximo 52.00 40.00 34.00 31.00

Page 52: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

Percepción que cada miembro tiene sobre la manera en que la pareja encara las

situaciones problemáticas habituales en la convivencia de pareja.

Tabla No. 07 Percepción que tiene la mujer sobre el tipo de estrategias de

resolución de conflictos que emplea su cónyuge

Asertiva Agresiva Sumisa Agresiva pasiva

N Válidos 25 25 25 25

Perdidos 0 0 0 0

Media 24.2800 44.2000 15.4400 21.9200

Mediana 21.0000 42.0000 14.0000 21.0000

Moda 19.00a 42.00 13.00 15.00

Desviación típica 8.38908 7.34847 4.53762 7.39324

Rango 30.00 29.00 17.00 26.00

Mínimo 12.00 28.00 10.00 10.00

Máximo 42.00 57.00 27.00 36.00

a. Existen varias modas. Se mostrará el menor de los valores.

En la tabla No.7 se presenta la información de la estadística descriptiva en cuanto a

medidas de tendencia central y dispersión, para cada una de las subescalas del

Cuestionario de Aserción en la Pareja, desde el punto de vista de cómo observan las

mujeres la conducta de su pareja. De manera que ellas perciben que su cónyuge

emplea estrategias de afrontamiento para resolución de conflicto de pareja de acuerdo

con los siguientes datos:

23% como asertivos,

42% agresivos,

14% sumisos

21% agresivo pasivos.

Page 53: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

46

Tabla No.08 Percepción que tiene el hombre sobre el tipo de estrategias que

frecuentemente utiliza su cónyuge para la resolución de conflictos

La tabla No. 8 expone las medidas de tendencia central y de dispersión de los

resultados en cada una de las subescalas del Cuestionario de Aserción en la Pareja,

desde la perspectiva del hombre sobre la conducta de su pareja. Quedando de la

siguiente manera la percepción que ellos poseen sobre su cónyuge, del uso de

estrategias de afrontamiento como:

25% asertivas

16% agresivas

20% sumisas

39% agresiva pasivas.

Asertiva Agresiva Sumisa Agresiva pasiva

N Válidos 25 25 25 25

Perdidos 0 0 0 0

Media 27.6000 17.6800 21.6800 43.8000

Mediana 27.0000 17.0000 21.0000 44.0000

Moda 35.00 13.00 21.00 41.00

Desviación típica 6.97017 5.80029 6.17603 4.75219

Rango 24.00 21.00 23.00 18.00

Mínimo 15.00 10.00 12.00 34.00

Máximo 39.00 31.00 35.00 52.00

Page 54: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

47

Tabla No. 09 Comparación entre la percepción que posee cada sujeto de sí

mismo y la que presenta su pareja.

La utilización de las dos formas del ASPA, A y B, posibilitó la obtención de una visión de

la relación más amplia, ya que permitió no sólo tener información de cómo se ve cada

miembro en las actuaciones con su pareja, sino también de cómo lo percibe su pareja.

Esto tiene una especial relevancia en un campo de interacción compleja, como es el de

las relaciones de pareja, en el que los comportamientos de ambos cónyuges se ven

afectados por procesos de influencia mutua. Aquí se puede apreciar que existe una

gran discrepancia entre cómo se percibe a sí mismo cada uno de los sujetos en

comparación a cómo es percibido por su pareja. Esta divergencia en el hombre es

sumamente notoria en cuanto a las estrategias de afrontamientos asertivas que

considera manejar ante los conflictos, las cuales contrastan contra la forma agresiva a

la que responde a estos según la percepción de su pareja. De igual manera, existe una

gran diferencia en la percepción propia que presenta la mujer en cuanto al mayor uso

de estrategias asertivas, frente a la apreciación que tiene la pareja sobre el empleo de

estrategia agresiva pasiva en la resolución de conflictos. Esta gran diferencia en la

valoración que hace un cónyuge sobre sus propios comportamientos y la que hace de

él su pareja, suele estar relacionada con un historial de dificultades sin resolver y una

relación conflictiva, desde la que cada cónyuge percibe al otro.

A continuación se presenta de manera gráfica los resultados anteriormente descritos:

(ver graficas No.1 a la No.8)

Cómo se percibe

la mujer a sí

misma

Cómo es

percibida la mujer

por su pareja

Cómo se percibe

el hombre a sí

mismo

Cómo es percibido

el hombre por su

pareja

Asertivas 39% 25% 39% 23%

Agresivas 21% 16% 23% 42%

Sumisas 23% 20% 21% 14%

Agresiva pasiva

17% 39% 17% 21%

Page 55: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

48

Grafica No.1 Comparación de la propia percepción que presenta la mujer en el uso

de estrategias asertivas para la resolución de conflictos, contra la de su cónyuge

Se presentan las puntuaciones de razón de la percepción que tiene la mujer sobre sí misma, en comparación con la percepción que de ella posee su pareja, en cuanto al uso de la asertividad como estrategia de resolución de conflictos en el ámbito marital.

Grafica No.2 Comparación de la propia percepción que presenta el hombre en el uso

de estrategias asertivas para la resolución de conflictos, contra la de su cónyuge

Se muestran las puntuaciones de razón sobre la percepción que tiene el hombre de sí mismo, en comparación con la percepción que de él posee su pareja, en cuanto al uso de la asertividad como estrategia de resolución de conflictos en el ámbito marital.

Page 56: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

49

Grafica No.3 Comparación de la propia percepción que presenta el hombre en el uso

de estrategias agresivas para la resolución de conflictos, contra la de su cónyuge

Se presentan las puntuaciones razón de la percepción que tiene el hombre sobre sí mismo, en comparación con la percepción que de él posee su pareja en cuanto al uso de la agresividad como estrategia de resolución de conflictos en el ámbito marital.

Grafica No. 4 Comparación de la propia percepción que presenta la mujer en el uso

de estrategias agresivas para la resolución de conflictos, contra la de su cónyuge

Se presentan las puntuaciones razón de cómo la mujer se percibe a sí misma en cuanto al uso

de la agresividad como estrategias de resolución de conflictos en el ámbito marital en

comparación a la percepción que tiene de ella su pareja.

Page 57: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

50

Grafica No.5 Comparación de la propia percepción que presenta la mujer en el uso de

estrategias de sumisión para la resolución de conflictos, contra la de su cónyuge

Se presentan las puntuaciones de razón de la percepción que tiene la mujer sobre sí misma, en comparación con la percepción que de ella posee su pareja, en cuanto al uso de la sumisión como estrategia de resolución de conflictos en el ámbito marital.

Grafica No.6 Comparación de la propia percepción que presenta el hombre en el uso

de estrategias de sumisión para la resolución de conflictos, contra la de su cónyuge

Se presentan las puntuaciones razón de la percepción que tiene el hombre sobre sí mismo, en comparación con la percepción que de él posee su pareja, en cuanto al uso de la sumisión como estrategia de resolución de conflictos en el ámbito marital.

Page 58: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

51

Grafica No.7 Comparación de la propia percepción que presenta la mujer en el uso de

estrategias de agresividad pasiva para la resolución de conflictos, contra la de su

cónyuge

Se presentan las puntuaciones de razón de la percepción que tiene la mujer sobre sí misma, en comparación con la percepción que de ella posee su pareja, en cuanto al uso de la sumisión como estrategia de resolución de conflictos en el ámbito marital.

Grafica No.8 Comparación de la propia percepción que presenta el hombre en el uso

de estrategias de agresividad pasiva para la resolución de conflictos, contra la de su

cónyuge

Se presentan las puntuaciones razón de la percepción que tiene el hombre sobre sí mismo, en comparación con la percepción que de él posee su pareja en cuanto al uso de la agresividad pasiva como estrategia de resolución de conflictos en el ámbito marital.

Page 59: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

52

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Los conflictos son inherentes a la condición humana, desde los conflictos

intrapsíquicos, hasta los de relaciones interpersonales y como es el caso de esta

investigación, las relaciones emocionales. Estos modifican estructuras de poder,

generan tensiones capaces de crear y construir, por lo cual son oportunidades de

transformación del entorno. Los conflictos en las relaciones emocionales significativas

pueden fortalecerlas o deteriorarlas, en función de cómo sea el proceso de resolución, y

dentro de las relaciones de pareja, gran parte de los conflictos se generan en el

momento en que el cónyuge no cumple con las expectativas creadas bajo deseos

personales del otro. Es en este momento, en el que un adecuado uso de estrategias

para la resolución de dicha problemática se hace necesario. Dichas destrezas se

comienzan a desarrollar dentro del ámbito familiar, a través de la observación y

posterior reproducción e imitación. No obstante, este proceso se dificulta en las

ocasiones en el que uno de los padres se ha ausentado del hogar, lo cual puede ser

definitivo a causa de fallecimiento, o periódico debido al tipo de profesión que realiza

alguno de los padres. Y una de las profesiones que demanda este tipo de ausencias del

hogar es la carrera militar, sobre todo en tiempos de conflictos armados en los cuales

se vea involucrado el Estado a través del Ejército.

Por lo anterior mencionado, se consideró necesario realizar un estudio para determinar

las estrategias para la resolución de conflictos, que se emplean en las parejas en donde

el hombre es hijo de un militar que estuvo ausente del hogar durante el conflicto armado

interno de Guatemala, para así poseer una mejor comprensión sobre la dinámica que

se maneja dentro de este tipo de hogares, sin embargo como ya se mencionó dentro de

las limitantes del estudio, al carecer éste de un grupo control, en que los cónyuges

masculinos hubiesen tenido un padre físicamente presente en el hogar durante la etapa

de crecimiento en que se desarrollen este tipo de destrezas, resultó imposible realizar

cualquier tipo de atribución o de señalamiento a la relación que existe entre el tipo de

estrategias utilizadas por el cónyuge masculino y la ausencia del padre, quedando

Page 60: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

53

entonces éstos señalamientos técnicamente a nivel de inferencias sin un resultado

firme que les llegue a validar y conferirles peso.

Para determinar las estrategias de resolución de conflictos se emplearon las cuatro

subescalas del Cuestionario de Aserción en la Pareja, formas A y B (ASPA), lo cual

permitió evaluar la frecuencia con que son empleados los diferentes tipos de estrategias

de afrontamiento en situaciones conflictivas, que pueden surgir dentro de la convivencia

marital.

En la tabla No.5 y la tabla No.6 se presentaron los datos que corresponden a cómo

cada miembro de la pareja se percibe a sí mismo dentro de la dinámica marital ante

situaciones conflictivas. En estos resultados se pudo apreciar que tanto hombres como

mujeres consideran que hacen empleo de estrategias de afrontamiento asertivas la

mayor cantidad de ocasiones en las que surgen situaciones conflictivas. Lo que

representaría que se ven a sí mismos como personas que exponen de forma clara y

abierta sus opiniones, preferencias y/o sentimientos, sin que ello implique la utilización

de medios coercitivos o punitivos. Asimismo, es el hombre quien considera presentar

estrategias agresivas con un porcentaje levemente mayor que las mujeres, siendo en

ellas, la estrategia de sumisión la segunda más empleada. La estrategia de agresividad

pasiva es la menor empleada y se presenta en igual porcentaje en ambos. También

esto puede llegar a plantear qué es lo que tanto hombre como mujer entienden por

asertividad, así como el significado que esta palabra denote dentro del ambiente

cultural guatemalteco y muy especialmente en la subcultura del mundo militar.

En la tabla No.7 y la tabla No.8 se presentaron los datos correspondientes a cómo cada

miembro de la pareja percibe al otro dentro de la dinámica marital ante situaciones

conflictivas. En estos resultados, se pudo apreciar que las mujeres consideran que sus

parejas hacen mayor uso de estrategias de afrontamiento agresivas ante situaciones

conflictivas dentro de la vida marital (un porcentaje casi dos veces mayor que de

estrategias asertivas). Lo que representaría que el hombre es percibido como poseedor

de un carácter punitivo y aversivo, con lo que esto supone la tensión y malestar y el

Page 61: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

54

consiguiente deterioro de la relación, generando así un ambiente de resentimiento en el

que difícilmente se logran acuerdos para solventar las dificultades de manera

satisfactoria para ambos cónyuges. Por su lado, los hombres perciben que sus parejas

hacen mayor utilización de estrategias de agresividad pasiva frente a situaciones

conflictivas. Una mayor presencia de este tipo de conducta implicaría unos niveles de

comunicación y entendimiento más deteriorados ya que se vive un clima de relación

conflictivo por la aversividad que estas conductas generan en la pareja, sin existir una

posición clara en relación a los planteamientos problemáticos.

Si en algún momento, un integrante de la pareja considera que la raíz de su

insatisfacción radica en la actitud o el comportamiento del cónyuge, podría emplear

estrategias coercitivas para hacerle cambiar. Ante esta situación pueden darse dos

opciones inadecuadas de respuesta: la sumisión al otro o la devolución de la agresión y

el inicio de una espiral de conflictos.

En el estudio realizado por Caniz (2011) con la finalidad de describir los factores

familiares que están asociados al comportamiento agresivo en los niños, la autora

expone que éstos corresponden a una característica aprendida durante la infancia a

través de la educación que reciben de los padres, ya que en varias ocasiones se

enseña a los niños que la agresividad se controla con más agresividad. Además, dentro

de los factores familiares relevantes se encuentran los patrones de crianza, disciplina,

deficiente comunicación y ausencia de los padres. Estos resultados son coherentes a

los obtenidos en la presente investigación, pues gran número de los sujetos del

presente estudio exteriorizan serias dificultades en la comunicación con su pareja, y

emplean en la mayoría de las ocasiones estrategias agresivas para la solución de

conflictos, en el caso del hombre, y en las mujeres se percibe más la conducta agresiva

pasiva, las cuales se infiere que fueron aprendidas durante su infancia, y que ahora de

ser así repiten con sus parejas, siendo consideradas como aceptables por ellos

mismos.

Page 62: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

55

Asimismo, en el estudio elaborado por López (2005) con familiares de víctimas del

conflicto armado interno, todos habitantes de la cabecera municipal de Barrillas,

Huehuetenango, concluyó que existe un bienestar psicológico por debajo de lo normal

según los parámetros establecidos del test aplicado. Por su parte, en el estudio

realizado de igual forma en Huehuetenango por Hernández (2004), el cual buscaba

determinar los patrones de conducta presente en jóvenes de 20 a 24 años de edad que

estuvieron expuestos al conflicto armado interno, determinó que el ambiente en el que

se desarrollaron dichos jóvenes durante su infancia, generó en ellos la actual presencia

de conductas agresivas. Para dicho estudio hizo empleo del Test INAS 87, el cual mide

las conductas No Asertivas, Asertivas y Agresivas.

Lo anterior se podría extrapolar con cierto grado de reserva a los participantes de esta

investigación, haciendo la salvedad que es clara la diferencia entre haber sido victima

directa del conflicto armado interno y el poder haber sido afectado indirectamente

dentro del ambiente familiar por el conflicto armado interno. Tomando esto en

consideración, se podría equiparar que las dirección de los resultados coincide con los

resultados obtenidos en la escala de agresividad aplicada en este estudio, y la manera

en que se desarrolla la dinámica de pareja, lo cual indica un nivel deficiente de

bienestar psicológico.

Chandra et al. (2010) en su trabajo de investigación, describieron la salud y bienestar

de los hijos de familias de militares desde la perspectiva del hijo y el padre no

desplegado. Llegando a obtener resultados congruentes con los alcanzados en la

presente investigación, pues concluyeron que la ausencia de uno de los progenitores

debido a un despliegue militar, generó muchas más dificultades en los jóvenes de más

edad y las niñas de todas las edades en la áreas como la escuela, familia y en relación

de pareja. Sin embargo, al carecer de un grupo control, la fuerza de esta afirmación se

pierde, quedando en una simple inferencia.

En cuanto al papel del padre en la dinámica familiar, Yárnoz (2006) hace referencia del

estudio realizado Eastbrooks y Goldberg (1984), en donde expone que la implicación

Page 63: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

56

paterna está relacionada con un óptimo desarrollo y adaptación del niño, reflejando un

apego seguro y una buena disposición y efectividad en la resolución de problemas en

su vida futura. De la misma manera, el estudio realizado por Kelley (1994) expone los

efectos de la ausencia del padre en la familia bajo un contexto de separación imprevista

por periodos de tiempo indeterminados, como lo es un despliegue inesperado de un

padre militar a áreas de combate. Estos resultados señalan que en este tipo de familias

de militares, las ausencias del padre crean estrés debido a la falta de acompañamiento

de éste en el hogar, así como genera mayores responsabilidades, pérdida de apoyo

emocional en los hijos y desconexión en las relaciones interpersonales

De lo anterior mencionado, se deduce que la ausencia continua del padre en el hogar

debido al tipo de empleo que realiza (la profesión militar específicamente en este

estudio), y así como una deficiente participación en la crianza de los hijos, son factores

que probablemente propician la generación del uso de estrategias agresivas y su alto

empleo ante situaciones conflictivas dentro de los sujetos que participaron en la

presente investigación. No obstante, al carecer de un grupo control, no puede

descartarse que este tipo de comportamientos este influenciado por características

culturales, sociales y de género, entre otras.

Page 64: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

57

VI. CONCLUSIONES

Luego del análisis y discusión de los resultados obtenidos en la presente investigación

la cual se enfocó en determinar las estrategias para la resolución de conflictos, que

emplean parejas donde el hombre es hijo de un militar que estuvo ausente del hogar

durante el conflicto armado interno de Guatemala, se arriba a las siguientes

conclusiones:

1. Dentro del sistema conyugal, tanto el hombre como la mujer perciben que hacen

uso de estrategias de afrontamiento asertivas el 39% de las situaciones

conflictivas ocurridas dentro del ámbito marital.

2. Ante situaciones conflictivas dentro de la pareja, el hombre considera que hace

empleo de estrategias de afrontamiento agresivas en un 23%, siendo éste un

porcentaje levemente mayor comparado al 21% que la mujer percibe hacer uso

de este mismo tipo de estrategia.

3. La sumisión, como estrategia de afrontamiento es ligeramente más empleada

(según su propia apreciación) por la mujer con un 23% de las ocasiones en que

surgen situaciones conflictivas. El hombre considera utilizar ésta misma

estrategia de afrontamiento en un 21%.

4. La percepción que exhiben en si mismos, tanto el hombre como la mujer, en

cuanto al porcentaje de uso de estrategias de afrontamiento agresiva pasiva

frente a situaciones de conflicto marital, coinciden con un 17%.

5. Existe una gran desigualdad entre cómo se percibe a sí mismo el hombre en

comparación a como es visto por su pareja. Esta divergencia es sumamente

notoria en cuanto a la estrategia de afrontamiento asertiva, donde considera

emplearla en un 39% en los conflictos, contra el 23% de ocasiones en que su

pareja percibe que emplea esta habilidad. De igual manera, existe una gran

Page 65: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

58

diferencia de percepción en el uso de la estrategia de agresividad, en donde el

hombre considera hacer uso de ésta en un 23%, lo cual contrasta con el 42%

que su pareja le atribuye desde su perspectiva.

6. En la percepción que posee la mujer de sí misma en cuanto al uso de

estrategias, al contrastarla con la que observa el hombre sobre estas mismas, se

aprecia un alto grado de discrepancia sobre todo en el uso de la agresividad

pasiva, en donde la mujer considera hacer uso de ésta en un 17%, mientras que

su pareja le otorga un 39% como medio de resolución en los conflictos maritales.

Asimismo, se observa una gran diferencia entre la apreciación que ambos tienen

en cuanto al uso de estrategias asertivas, pues la mujer considera emplearla en

un 39% de ocasiones, mientras que su pareja le asigna solamente un 25%.

7. Lo que genera el mantenimiento y agravamiento en los conflictos dentro de la

pareja, no es tanto el uso de ciertas estrategias sobre otras, sino la gran

divergencia en cuanto a la valoración que hace cada uno de los cónyuges sobre

sus propios comportamientos contra la percepción del mismo que posee su

pareja, de él o de ella.

Page 66: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

59

VII. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda a las autoridades del Ejército de Guatemala, prestar mayor

interés en las repercusiones que conlleva el mantener alejado al padre militar,

durante lapsos prolongados de la familia. Se tiene clara comprensión que en

muchas ocasiones, esta separación resulta inevitable debido a la naturaleza de

dicha profesión, sin embargo el realizar actividades que ayuden a fomentar la

integración y apreciación del papel de la figura paterna dentro del hogar,

ayudaría a minimizar este tipo de repercusiones negativas, lo cual sería de gran

beneficio tanto para la familia militar como para la sociedad civil. Para ello, se

podría adecuar áreas especificas dentro de determinados comandos militares,

para una sana convivencia entre el padre con su familia. Así también, continuar y

fomentar la implementación de clínicas psicológicas en las brigadas militares, en

donde los oficiales puedan recibir orientación y apoyo psicológico tanto en

contextos del servicio, así como en situaciones familiares.

2. A los estudiantes y profesionales de la psicología, se recomienda continuar el

presente estudio, con una muestra de mujeres, hijas de oficiales que se

ausentaron del hogar durante el periodo del conflicto armado, para conocer cual

es su actitud frente a los conflictos y la relación con su pareja.

3. Asimismo, se recomienda investigar y comparar en parejas de diferentes

características, si se presenta el mismo tipo de estrategias de resolución de

conflictos como los utilizados por los sujetos del presente estudio.

4. A las parejas que consideran tener problemas en la forma en la que afrontan los

conflictos, y desean realizar cambios, se les recomienda antes de comenzar a

hacerlos y para que éstos sean eficaces, analizar y reflexionar sobre los propios

patrones de comunicación ineficaces: ¿Cómo nos comunicamos? ¿Qué

podríamos mejorar?

Page 67: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

60

5. Se recomienda a las parejas, tener presente que cuando surgen dificultades en

la comunicación, se está generando una alarma que, ya sea causa o

consecuencia, es conveniente modificar las pautas comunicacionales para

producir cambios en la dinámica de la relación que lleven a una mayor

satisfacción de la pareja.

6. A los padres de familia, se les recomienda dar mayor importancia al tema de la

inclusión de la figura paterna dentro de la crianza y educación de los hijos, para

lo cual se les sugiere asistir a talleres para padres en donde pueden adquirir

herramientas de comunicación que ayuden a escuchar y entender mejor a los

hijos y a la pareja, así también, la realización de actividades que requieran la

participación de todos los integrantes de la familia, y de esta manera desarrollar

estrategias y actitudes que propicien una autoestima sana para todos, pues es

en el hogar donde los niños comienzan su aprendizaje de como controlar sus

emociones así como a expresarlas de forma correcta.

Page 68: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

61

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Beck, A. (1990). Con el amor no basta. México: Paidos.

Borisoff, D. y Victor, D. (1991). Gestión de conflictos. España: Ediciones Díaz de

Santos, S.A.

Brenes, R. (1993). Antología. Introducción a los derechos humanos. Costa Rica:

EUNED.

Caniz, M. (2011). Factores familiares asociados al comportamiento agresivo en niños

entre 5 y 7 años, hijos del personal que labora en una empresa de restaurantes.

Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Carrasco, M. (1996). ASPA Cuestionario de Aserción en la Pareja. España: TEA

Ediciones, S.A.

Casado, L. (2004). La nueva pareja. España: Editorial Kairós, S.A.

Chandra, A. (2011). Families of deployed military carry heavy load. (Familias de

militares desplegados con cargas más pesadas). [En Red.] Disponible en:

http://www.mhcinc.org/poc/view_doc.php?type=news&id=134565&cn=51

Chandra, A., Lara-Cinisomo, S., Jaycox, L., Tanielian, T., Burns R, y Ruder, T. (2010).

Children on the homefront. The experience of children from military families. (Los

niños en el frente. La experiencia de los niños de familias de militares). [En Red.]

Disponible en: http://www.rand.org/pubs/external_publications/EP20100067.html

Comellas, M. (2009). Educar en la comunidad y en la familia. Acompañando a las

familias en el día a día. España: Nau Llibres.

Comisión para el Esclarecimiento Histórico [CEH]. (1999). Memoria del Silencio.

Guatemala: Unops.

Constanza, M. (2001). Conflicto: ¿problema o invitación?. Colombia: Centro Editorial

Javeriano.

Page 69: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

62

Constitución Militar. (1992). Guatemala: Editorial del Ejército.

Garaigordobil, M. (2005). Diseño y evaluación de un programa de intervención

socioemocional para promover la conducta prosocial y prevenir la violencia.

Madrid, España: Ministerio de Educación.

Gregory, H. y Gorman, M. (2009). Más problemas mentales y de comportamiento entre

los niños de padres militares desplegados. [En Red.] Disponible en:

http://perlasdesalud.com/index.php/ninos/mas-problemas-mentales-y-de-

comportamiento-entre-los-ninos-de-padres-militares-desplegados

Hernández, J. (1991). Ética Militar. Guatemala: Editorial del Ejército.

Hernández, K. (2004). Patrones de conducta agresiva en jóvenes retornados de 20 a 24

años de edad a causa del conflicto armado interno (Colonia Nueva Esperanza

Chaculá, Nenton Huehuetenango) Estudio comparativo. Tesis inédita,

Universidad Mariano Gálvez, Guatemala.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación

(4ta. ed.) México: McGraw Hill.

Kelley, M. (1994).The effects of military-induced separation on family factors and child

behavior. (Los efectos de la separación militar-inducido en los factores familiares

y el comportamiento infantil). [En Red.] Disponible en:

http://www.theresadehoyos.com/bakerhill_files/Kelley_EffectsOfMilInducedSepar

ation.pdf

Kobrak, P. (2003). Huehuetenango, historia de una guerra. Guatemala: Magna Terra.

Lepe, J. (2007). Estilos de comunicación presentes en la pareja con problemas de

relación. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

López, L. (2007). Propuesta de un manual para la prevención de conflictos de pareja

desde la perspectiva cognitivo-conductual tomando como insumo la experiencia

de 8 parejas entre las edades de 23 y 46 años que consultan el servicio del

Instituto de Psicología Dr. José Pacheco. Tesis inédita, Universidad Rafael

Landívar, Guatemala.

Page 70: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

63

López, N. (2005). Bienestar psicológico en adultos familiares de victimas de conflicto

armado interno. Tesis inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Morales, T., González, P. y Jara, V. (2008). Familia de origen y representaciones de

violencia de pareja. [En Red.] Disponible en:

http://www2.udec.cl/~ssrevi/pdf/Familia%20de%20origen%20y%20representacio

nes%20de%20violencia%20de%20pareja.pdf

Ochoa, G. (2009). Nivel de dependencia emocional en la relación de pareja. Tesis

inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Pérez, G. (2004). La mediación y resolución de conflictos familiares, una propuesta para

la escuela de trabajo social. Tesis inédita, Universidad de San Carlos de

Guatemala, Guatemala.

Proyecto Interdiocesano de Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI). (1998).

Guatemala: Nunca más. Guatemala: Oficina de Derechos Humanos del

Arzobispado.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. España: Edición Electrónica, Espasa-Calpe.

Rice, P. (1997). Desarrollo humano estudio del ciclo vital (2da. ed.). México: Prentice

Hall.

Rodríguez, M. (1964). Deontología militar (Tratado de los deberes militares).

Guatemala: Editorial del Ejército.

Sinay, S. (2001). Ser padre es cosa de hombres. México: Océano.

Torrego, J.(2003). Mediación de conflictos en instituciones educativas: Manual para la

formación de mediadores. España: Narsea, S.A. De Ediciones.

Valdés, X. y Valdés, T. (2005). Familia y vida privada ¿Transformaciones, tensiones,

resistencias y nuevos sentidos? (5ta. ed.). Chile: FLACSO-Chile.

Willi, J. (2002). La pareja humana: relación y conflicto (4ta. ed.). España: Ediciones

Morata S.L.

Page 71: ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE …biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/42/Alcantara-Byron.pdf · Directora del Departamento de Psicología M.A. Georgina Mariscal de ... Karla

64

Yárnoz, S. (2006). ¿Seguimos descuidando a los padres? El papel del padre en la

dinámica familiar y su influencia en el bienestar psíquico de sus componentes.

[En Red.] Disponible en: http://www.um.es/analesps/v22/v22_2/02-22_2.pdf