Estrategias Didácticas

20
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DE LA EDUCACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA: CULTURA FÍSICA Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVO TERCERA COHORTE MÓDULO: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA CULTURA FÍSICA. LCDA. LAURY FUENTES GONZÁLEZ. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Transcript of Estrategias Didácticas

Page 1: Estrategias Didácticas

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DE LA EDUCACIÓNCENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

MAESTRÍA: CULTURA FÍSICA Y ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTERCERA COHORTE

MÓDULO: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA CULTURA FÍSICA.

LCDA. LAURY FUENTES GONZÁLEZ.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Page 2: Estrategias Didácticas
Page 3: Estrategias Didácticas

NO EXISTE UNA SOLA ESTRATEGIA DIDÁCTICA.

CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA LA CLASE.

PROPÓSITO DEL DOCENTE.

DEBE EXISTIR COHERENCIA ENTRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y CONTENIDOS.

LOS ALUMNOS Y GRUPOS NO SON IGUALES.

APLICAR ESTRATEGIAS MÁS AUTÓNOMAS.

LOGRAR LA AUTONOMÍA DE UN GRUPO NO ES LAISSEZ FAIRE.

TIPO DE COMUNICACIÓN – VÍNCULO- CONDICIONANTE – LOGROS.

ESTABLECER CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

TENER EN CUENTA LOS RECURSOS NECESARIOS Y DISPONIBLES EN EL LUGAR

DE TRABAJO.

MATERIAL DIDÁCTICO.

PEI MEDIATIZA LAS PROPUESTAS DIDÁCTICAS EN CLASE.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA AL SELECCIONAR

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Page 4: Estrategias Didácticas

PROCESO DE

PLANIFICACIÓN

DIDÁCTICA EN DONDE

HAYA:

COMPONENTE

RACIONAL

Page 5: Estrategias Didácticas
Page 6: Estrategias Didácticas

ESTILO DE ENSEÑANZA.

TIPO DE ESTRUCTURA COMUNICATIVA.

MODO DE PRESENTAR LOS CONTENIDOS.

PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE – PEI – CURRICULUM.

RELACIÓN: MATERIALES Y ACTIVIDADES A REALIZAR.

FUNCIONALIDAD PRACTICA DEL APRENDIZAJE PROMOVIDO.

EVALUACIÓN, ETC.

DESEMPEÑO DEL PROCESO DIDÁCTICO – PROFESOR –ARTICULA - FASES – LOGRANDO: OBJETIVOS Y SUBJETIVOS –CONTEXTO – APRENDIZAJE: PROFESOR-ALUMNO.

BUSCA ESTRATEGIAS – CONOCER, CENTRAR, ATENCIÓN DELOS ESTUDIANTES - REALIDAD – SU ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

METAS PARA AYUDAR – INFORMACIÓN PREVIA -CONOCIMIENTO NUEVO.

ESTRATEGIAS REFERIDAS AL PROFESOR

Page 7: Estrategias Didácticas

ORGANIZAR –CLASES – AMBIENTESAGRADABLES, PARA –APRENDAN

A APRENDER.

DOCENTE –PROCESOENSEÑANZA-APRENDIZAJE –UTILIZAR –ESTRATEGIASFLEXIBLES YAPROPIADAS.

BASES TEÓRICAS

ESTRATEGIAS SEGÚN CASTILLO Y PÉREZ 1998.

• SON UNA GUÍA DE ACCIONES QUE HAY QUE SEGUIR.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA. (DÍAZ Y HERNÁNDEZ 1999)

• AYUDAS PLANTEADAS POR EL DOCENTE.

• PROCEDIMIENTOS O RECURSOS UTILIZADOS POR QUIEN ENSEÑA.

• PROMUEVEN APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS.

ESTRATEGIAS –DISEÑADAS PARAESTIMULAR –ESTUDIANTE:OBSERVAR,ANALIZAR, OPINAR,FORMULARHIPÓTESIS, BUSCARSOLUCIONES YDESCUBRIR ELCONOCIMIENTO PORSI MISMOS.

Page 8: Estrategias Didácticas

NUEVAS ORIENTACIONES Y PRINCIPIOS DE LA DIDÁCTICA

CONSIDERAN:

• ENSEÑANZA COMO: ACTIVIDAD INTERACTIVA: RELACIÓN

COMUNICATIVA Y ACTIVIDAD REFLEXIVA:

INTENCIONALIDAD.

• INTERVENCIÓN DOCENTE EN EL USO DE ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS, ES MÁS QUE SOLO TRASMITIR

CONOCIMIENTOS SIGNIFICA “DESARROLLAR AL MÁXIMO

LAS POTENCIALIDADES DE LA PERSONA”.

• ROL DEL DOCENTE: GUIAR LOS APRENDIZAJES, “CREANDO

SITUACIONES Y CONTEXTOS DE INTERACCIÓN”.

• ENSEÑAR SERÍA: INTERCAMBIAR, COMPARTIR,

CONFRONTAR, DEBATIR IDEAS. PARA:

• TRASCIENDA CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS Y GENERE

NUEVAS ESTRUCTURAS MENTALES.

• NO ES SOLO EXPLICAR CONCEPTOS O SIGNIFICADOS

NUEVOS, ES PLANIFICAR Y PROMOVER QUE EL

ESTUDIANTE PUEDA: ORGANIZAR, ESTRUCTURAR,

ANALIZAR Y EXPRESAR.

Page 9: Estrategias Didácticas
Page 10: Estrategias Didácticas

Cuando el estudiante……….

Descubre.

Cuestiona.

Integra – relaciona.

Hace explícito lo implícito.

Desarrolla habilidades.

¿CUÁNDO UN APRENDIZAJE ES ACTIVO?

Page 11: Estrategias Didácticas

Que el estudiante PARTICIPE yCONSTRUYA el conocimiento.

Que el estudiante CREE nuevos aprendizajes.SE CLASIFICA:

DE ACUERDO A LOS PROCESOS COGNITIVOS PRETENDEN DESARROLLAR:

DE ACUERDO A LOS MOMENTOS INSTRUCCIONALES:

PRE – CONSTRUCCIONALES

CO – INSTRUCCIONALES

POST - INSTRUCCIONALES

QUÉ SIGNIFICA ACTIVO?

Page 12: Estrategias Didácticas
Page 13: Estrategias Didácticas

ESTRATEGIAS ACTIVAS

MOMENTOS DE USO

PRE INSTRUCCIONALES

CO INSTRUCCIONALE

S

POS INSTRUCCIONALES

ESTRATEGIAS

Objetivos, Organizadores

previos, Actividad

generadora de información

previa.

Ilustraciones

Analogías

Mapas conceptuales

Preguntas intercaladas

Organizador gráfico

Page 14: Estrategias Didácticas

ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA

DEFINICIÓN EFECTOS

ESPERADOS EN EL

ALUMNO

OBJETIVOS

Enunciados que

establecen condiciones,

tipo de actividad y forma

de evaluación del

aprendizaje del alumno;

es una estrategia

compartidas con los

estudiantes, generan

expectativas apropiadas.

El alumno sabe lo que

se espera de él.

Ayudan a contextualizar

sus aprendizajes y a

darles sentido.

ORGANIZADORES

PREVIOS

Información de tipo

introductorio y

contextual.

Tienden un puente

cognitivo entre la

información previa y la

nueva.

Hacen más accesibles y

familiar el contenido.

Con ellos se elabora una

visión global y

contextual.

DISCUSIÓN GUIADA,

ACTIVIDAD

Actividades que generan

y activan información

Activan sus

conocimientos previos.

ESTRATEGIAS PRE – INSTRUCCIONALES,

QUÉ SON Y CUÁLES SON?

Page 15: Estrategias Didácticas

ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA

DEFINICIÓN EFECTOS

ESPERADOS EN EL

ALUMNO

ILUSTRACIONES Representaciones

visuales de objetos o

situaciones sobre una

teoría o tema específico

(fotografías, dibujos,

etc.)

Facilitan la codificación

visual de la información.

ANALOGÍAS Proposiciones que

indican que una cosa o

evento (concreto o

familiar) es semejante a

otro (desconocido,

abstracto o complejo)

Sirven para comprender

información abstracta.

Se traslada lo aprendido

a otros ámbitos.

SEÑALIZACIONES Que se hacen en la

situación de enseñanza

para enfatizar u

organizar elementos

Le orientan y guían en

su atención y

aprendizaje.

ESTRATEGIAS CO – INSTRUCCIONALES,

QUÉ SON Y CUÁLES SON?

Page 16: Estrategias Didácticas

ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA

DEFINICIÓN EFECTOS

ESPERADOS EN EL

ALUMNO

PREGUNTAS

INTERCALADAS

Preguntas insertadas en

la situación de

enseñanza.

Mantienen la atención y

favorecen la práctica, la

retención y la obtención

de información

relevante.

Permiten que practique y

consolide lo aprendido.

Mejora la comprensión

de la información

relevante.

El estudiante se

autoevalúa

gradualmente.

ORGANIZADORES

GRÁFICOS

Representaciones

visuales de los

conceptos que sirven

para organizar la

información; cuadros

sinópticos, cuadros C-Q-

A, diagramas de llaves,

Mejora los procesos de

recuerdo, comprensión y

aprendizaje.

ESTRATEGIAS POST – INSTRUCCIONALES,

QUÉ SON Y CUÁLES SON?

Page 17: Estrategias Didácticas
Page 18: Estrategias Didácticas

PROPÓSITOS DE LAS ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA SEGÚN SU MOMENTO DE USO

PRE INSTRUCCIONALES:

• Preparan al estudiante en relación al qué y cómo va a aprender.

• Inciden en la activación ola generación de conocimientos y

experiencias previas pertinentes.

• Utilizan en el contexto conceptual apropiado para que generen

expectativas adecuadas.

CO INSTRUCCIONALES:

• Apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de

enseñanza-aprendizaje.

POST INSTRUCCIONALES:

• Permiten al alumno formar una visión sintética, integradora e

incluso crítica de la materia. También valorar su propio

aprendizaje.

Page 19: Estrategias Didácticas

POSEER CONOCIMIENTOS PREVIOS.

UTILIZAR LA CREATIVIDAD AL MOMENTO DE ELABORAR LASESTRATEGIAS.

DOMINIO DE LOS CONTENIDOS.

UTILIZAR LA MOTIVACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN.

CONOCER EL PROPÓSITO DE LA ESTRATEGIA.

POSEER UNA ACTITUD POSITIVA.

CONOCER LOS MOMENTOS INSTRUCCIONALES.

CONSULTAR BIBLIOGRAFÍAS ACERCA DE LAS ESTRATEGIASY LOS RECURSOS A UTILIZAR.

CONOCER LA AUDIENCIA A LA CUAL VA IR DIRIGIDA LAESTRATEGIA.

PASOS PARA ELABORAR UN MANUAL DE

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS SEGÚN FRACA 2003.

Page 20: Estrategias Didácticas