Estrategias Innovadoras Para Una Pr Ctica Docente Acertiva

6
UNIPUEBLA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESTUDIOS DE DOCTORADO DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA SEMINARIO DE ESTRATEGIAS DOCENCIA-APRENDIZAJE ANTE LOS RETOS SOCIOCULTURALES ACTUALES. ELABORO: ALFREDO BRUNO TOLEDO

description

estrategias, dociencia, maestros

Transcript of Estrategias Innovadoras Para Una Pr Ctica Docente Acertiva

UNIPUEBLA

DIVISIN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

ESTUDIOS DE DOCTORADO

DOCTORADO EN INVESTIGACIN EDUCATIVA

SEMINARIO DE ESTRATEGIAS DOCENCIA-APRENDIZAJE ANTE LOS RETOS

SOCIOCULTURALES ACTUALES.

ELABORO: ALFREDO BRUNO TOLEDO

IZUCAR DE MATAMOROS, PUEBLA. JULIO 2013.

ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA UNA PRACTICA DOCENTE ASERTIVAINTRODUCCIN.

La sociedad actual se enfrenta a una diversidad de cambios en aspectos diversos como:poltico, econmico, cultural, tecnolgico, educativo por citar algunos, y stos se dan de manera internacional, nacional y regional. En el campo educativo un cambio relevante y reciente es el de la Reforma Educativa en Educacin Bsica que comprende: preescolar, primaria y secundaria, y en la presente actividad se enfoca de manera especial a nivel de educacin primaria, sin embargo en lo personal considero que a la fecha existe an la necesidad por parte de algunos docentes y principalmente de directivos de revisar programas de estudio, materiales de apoyo y acuerdos en el que se sustenta esta Reforma Educativa.DESARROLLO.

En el quehacer educativo, la tarea fundamental del docente es ofertar lo que el alumno requiere al interior del aula de clases o fuera de sta de la institucin educativa, y los actores en sta son: alumnos, docentes, padres de familia, autoridades educativas, autoridades civiles, sin embargo uno de los principales actores es el maestro frente a grupo, al respecto es de gran relevancia reconocer la formacin, actualizacin e innovacin en algunos docentes; y el compromiso que asumen a la labor docente, su optimismo, su responsabilidad, as como la comunicacin que debe prevalecer entre docentes, de docentes a directivos, de docente a padres de familia y lo ms importante la comunicacin a los alumnos por parte del docente, esa comunicacin debe fortalecerse da a da, y debe permitir conocer a mayor profundidad la personalidad del alumno, dentro de su contexto social, las caractersticas de su medio, el contexto familiar del alumno.Lo anterior:con la finalidad de fortalecer los aprendizajes en los alumnos, a partir de una planeacin de manera objetiva y concreta por parte del docente, en donde su elemento esencial es el alumno, del cual conozca su personalidad, sus intereses, su forma de aprender.En la planeacin es importante tener presente el diagnostico, avance, de los alumnos segn corresponda, y en sta seleccionar la estrategia. Y a propsito: Estrategia: proviene del griego stratos=ejrcito y agein=conductor, gua: por lo que se entiende como el conjunto de acciones planificadas sistemticas en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misin.

En el aspecto educativo la Estrategia Educativa, segn Odderey Matus: se hace referencia a un conjunto de actividades, en el entorno educativo, diseadas para lograr de forma eficaz y eficiente la consecucin de los objetivos educativos esperados. Desde el enfoque Constructivista esto consistir en el desarrollo de competencias por parte de los estudiantes. Este diseo puede ser realizado tanto por el docente como por el estudiante, las cuales pueden retroalimentarse mutuamente.

Por su parte el docente debe ser entregado a su labor docente, lo ideal es la empata a lo que vive el alumno, para poder entenderlo, con la visin de poner en prctica algunas teoras, mtodos de investigacin, temticas de estudio y tcnicas de inters en el aprendizaje y la enseanza, cuyo objetivo es mejorar la educacin. Para ello partir de la seleccin e implementar estrategias como el conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr y proporcionar herramientas para desarrollar competencias en los alumnos. En la actualidad se habla de la tecnologa y sta se encuentra presente en diferentes lugares y al alcance de gran cantidad de seres humanos, el citar lo anterior es precisamente como una debilidad en gran cantidad de docentes y en algunos espacios han sido rebasados por los alumnos y padres de familia, sin embargo creo que es necesario implementar la mejor estrategia e involucrar al docente a esta accin de manera individual y colectiva.Adems de que es indispensable conocer propsitos de cada asignatura materiales de apoyo, libros de texto, el contexto social y a partir de lo citado elaborar una planeacin en donde quede implcito estrategias que permitan al alumno facilitar y llevar a la prctica conocimientos necesarios a satisfacer necesidades a su contexto social, la innovacin por parte del docente frente a grupo es hacer diferente su actuar en el entorno del aula, logrando un ambiente agradable al alumno, as tambin es de gran importancia fortalecer la participacin activa del docente a travs de las actividades colectivas al interior de cada centro educativoLas estrategias innovadoras en la prctica docente de manera asertiva es conocer la realidad de un contexto social en el que vive el alumno y a partir de esta elaborar una planeacin que permita cubrir las necesidades de los alumnos, y algunas pueden ser:

* El uso de recursos tecnolgicos y audiovisuales para facilitar y mediar el aprendizaje, al sustituir la palabra por un medio que quizs pueda presentar la temtica didcticamente ms elaborada.

* El cambio de roles: docente-alumno

* Metodologas activas y participativas mediante talleres y laboratorios.

* La elaboracin de proyectos de investigacin en el aula de clases.

* Pensar actividades que vayan ms all de las habilidades que conocemos de los alumnos.

* Plantear preguntas alrededor de situaciones y hechos enigmticos.

* Crear puntos focales para los estudiantes con caminos y terminaciones claras.

* Estimular a los alumnos a ir ms all de lo obvio

* Plantear problemas con muchas soluciones posibles y aceptables, para estimular la produccin de soluciones alternativas.

* Estructurar el trabajo del aula en base a la actividad cooperativa y colaborativa, para que todos los alumnos puedan a su nivel alcanzar los objetivos del aprendizaje.

* El trabajo de campo y las excursiones

* El anlisis de situaciones problemticas

* Dramatizaciones

* Trabajo colaborativo.

CONCLUSION.El docente actual se enfrenta a cambios, y considero que surge la necesidad de reflexionar en su prctica docente, debe ser agente de cambio e innovador, transformar recursos, ideas, con un rol de autonoma y autocritica, que posibilite adoptar una actitud flexible, de mejora y eficacia, para ello es partir de una planeacin conestrategias innovadoras que le permitan salir de la cotidianeidad, y que brinde una prctica docente exitosa, a travs de una enseanza comprensiva y significativa en el aula y que permita al alumno comprender y transformar sus conocimientos con respeto.Se comparten algunas estrategias, sin embargo toda estrategia innovadora depender de la postura del docente, de su realidad, de su contexto y en donde cada una de las actividades cubra la necesidad en sus alumnos, en el que da a da obtengan un conocimiento que les permita interactuar con y en su medio. Ninguna estrategia ser receta si el docente no piensa en el crecimiento cognitivo del alumno, sin embargo cuando el docente est consciente de su profesin, la ama y sabe amar tendr el xito propuesto.ELABORO: ALFREDO BRUNO TOLEDO.