Estrategías metodológicas su aplicación en las necesidades educativas especiales castillo...

8
NECESIDADES EDUCACTIVAS ESPECIALES CRÉDITOS: 6 NOVENO NIVEL CASTILLO CEDEÑO ALEXANDRA DEL ROCÍO TUTOR: Dra. MAGDALENA ALMEIDA. MSc. CHONE – MANABÍ SEPTIEMBRE 2015 - FEBRERO DE 2016 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Transcript of Estrategías metodológicas su aplicación en las necesidades educativas especiales castillo...

Page 1: Estrategías metodológicas su aplicación en las necesidades educativas especiales castillo alexandra

NECESIDADES EDUCACTIVAS ESPECIALESCRÉDITOS: 6

NOVENO NIVELCASTILLO CEDEÑO ALEXANDRA DEL ROCÍO

TUTOR: Dra. MAGDALENA ALMEIDA. MSc. CHONE – MANABÍ

SEPTIEMBRE 2015 - FEBRERO DE 2016

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Page 2: Estrategías metodológicas su aplicación en las necesidades educativas especiales castillo alexandra

ADAPTACIÓN CURRICULAR Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS SU APLICACIÓN EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Page 3: Estrategías metodológicas su aplicación en las necesidades educativas especiales castillo alexandra

ADAPTACIÓN CURRICULAR

Estrategia de actuación docente para la atención a la diversidad; donde se adecúa la enseñanza a las peculiaridades y necesidades de cada estudiante, sea o no de integración.

Ajustes, modificaciones y reorganización de la propuesta y didáctica para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de acuerdo a las posibilidades de cada estudiante.

Desde un currículo abierto, son las adecuaciones y

adaptaciones que realiza el centro educativo y los docentes para concretar las

directrices propuestas por la administración

educativa.

Page 4: Estrategías metodológicas su aplicación en las necesidades educativas especiales castillo alexandra

PRIN

CIP

IOS

DE

LA

AD

APT

AC

IÓN

CU

RR

ICU

LAR

De significatividad y priorización

(Objetivos y contenidos)

Ecológico o de contextualización

De realidad

Participación e implicación

Temporalización y secuencia (organización del tiempo de

aprendizaje)

PRINCIPIOS DE LA ADAPTACIÓN CURRICULAR

Page 5: Estrategías metodológicas su aplicación en las necesidades educativas especiales castillo alexandra

CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE LA ADAPTACIÓN CURRICULAR

Cambio de

actitud

El tiempo

Evaluaci

ón permane

nteConcreci

ón de objetivos

Seguimiento de

los aprendiz

ajesTrabajar

en equipo

Page 6: Estrategías metodológicas su aplicación en las necesidades educativas especiales castillo alexandra

LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS SU APLICACIÓN EN LAS NECESIDADES EDUCATIVAS

ESPECIALES

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

Principio de actividadPor considerar al niño y niña como protagonistas activos de su aprendizaje.

Principio de socializaciónPorque los niños y niñas son seres sociales y en la enseñanza debe propiciarse la integración social de los mismos aceptándolos como son.

Principio de globalización

Porque los niños y niñas perciben, piensan y actúan de forma global, su percepción es de conjunto, el proceso de enseñanza-aprendizaje debe darse atendiendo a su sincretismo.

Page 7: Estrategías metodológicas su aplicación en las necesidades educativas especiales castillo alexandra

Metodología de enseñanza de los estudiantes con NEE

Page 8: Estrategías metodológicas su aplicación en las necesidades educativas especiales castillo alexandra

Introducir el sistema de comunicación que utilicen los estudiantes con NEE, en la práctica educativa cotidiana.

Adecuar el lenguaje al nivel de comprensión de los estudiantes. Seleccionar las técnicas y estrategias metodológicas. Priorizar el uso de técnicas y estrategias que favorezcan la

experiencia directa, la reflexión y la expresión. Utilizar técnicas de trabajo cooperativo en grupos, para que los

estudiantes con NEE tengan una participación activa. Potenciar la enseñanza tutorada entre estudiantes. Aprovechar para el aprendizaje de contenidos en los estudiantes

con NEE los canales de recepción y asimilación más adecuados (visual, auditivo, manipulativo).

Aplicar diversos y adecuados refuerzos para todos los estudiantes del aula.

Centrar o focalizar la atención del grupo mediante estrategias apropiadas.