Estrategias Promocionales de Mercadotecnia

10
ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS PROMOCIONALES DE PROMOCIONALES DE MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA

description

Estrategias Promocionales de Mercadotecnia

Transcript of Estrategias Promocionales de Mercadotecnia

  • ESTRATEGIAS PROMOCIONALES DE MERCADOTECNIA

  • 1.- ProductoProducto es el conjunto de caractersticas tangibles (diseo, color y tamao) e intangibles (imagen, servicio, estatus) que cubre las necesidades de los consumidores.Un producto puede nacer como una innovacin total en el mercado, una adaptacin de algo existente o simplemente como una mejora.

  • El desarrollo de un producto implica que debe tener atributos como: Calidad Actividad o papel desempeado por el producto o servicioDiseo Niveles de producto:Producto central:integrado por el beneficio o servicio central que se ofreceProducto real:formado por la marca, modelo, envase, embalaje y etiqueta. Producto aumentado: formado por los servicios y beneficios adicionales para el consumidor, como la garanta, servicio postventa, crdito, mantenimiento, instalacin, etc.

  • 2.- PrecioEs la cantidad que un consumidor esta dispuesto a pagar por un: producto o servicio. Las variables que influyen en la determinacin del precio son: Los consumidores Los costos del producto La competencia Mtodos de la mercadotecnia utilizados

  • Existen mtodos para determinar el precio: orientados por los costosOrientados por el consumidorOrientados por la competencia Mercado o situacinLa estrategia de precios depender de los objetivos:Estrategia de penetracin precios bajos Estrategia de espuma- generacin de altas ganancias desde el principio .

  • 3.- Plaza o DistribucinLa plaza comprende las actividades de la empresa para que el producto est en tiempo y forma a disposicin de los consumidores en el mercado.

    Definir cuales sern los puntos donde se vender el producto o servicio, as como establecer las rutas y forma en que ser transportado, y los lugares y las formas en que sern administrados los servicios.

  • La plaza implica establecer canales de comercializacin:Mayoristas Minoristas GubernamentalMientras que los canales de distribucin en servicios son: agentes-consumidor final Concesionarios-consumidor final Intermediarios institucionales-consumidor final Mayoristas-agencias-minoristas-consumidor final Minorista consumidor final

  • 4.- PromocinLa promocin implica todos los esfuerzos de comunicacin entre una empresa y el consumidor real y potencial, u otros miembros en el canal de distribucin, para que conozcan el producto o servicio y lo adquieran.Las tres principales herramientas de la promocin masiva son la publicidad, promocin de las ventas y las relaciones pblicas.

  • La mezcla promocional es la combinacin de la promocin de ventas, publicidad, ventas personales, relaciones pblicas y publicidad no pagada, la cual es la parte de toda estrategia de mercadotecnia.

    Factores que influyen para desarrollar la mezcla promocional:

    1.-tipo de producto o mercado2.-estrategia de empuje contra estrategia de atraccin 3.-disposicin anmica del comprador 4.-etapa del ciclo de vida del producto 5.-determinantes del presupuesto de promocin

  • Mezcla de mercadotecnia

    Producto

    Precio

    Plaza

    Promocin

    Variedad de producto

    Precio de lista

    Canales

    Promocin de ventas

    Calidad

    Descuentos

    Cobertura

    Publicidad

    Diseo

    Asignaciones

    Variedades

    Fuerza de ventas

    Caractersticas

    Perodo de pago

    Lugares

    Relaciones pblicas

    Nombre de la marca

    Trminos de crdito

    Inventario

    Mercadotecnia directa

    Empaque

    Transporte

    Tamaos

    Servicios

    Garantas

    Rendimientos