Estrategias y Técnicas de Estudio

download Estrategias y Técnicas de Estudio

of 17

description

tecnicas de estudio

Transcript of Estrategias y Técnicas de Estudio

LECTURA No. 3ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE ESTUDIOPor Luis Cozar MataINTRODUCCION.- Este trabajo est enfocado hacia la determinacin de los factores importantes de la toma de decisiones estratgicas el cual comprende una serie de conjunto de variables: a. Personales.b. De trabajoc. De contextod. valores de las categoras de regulacine. Habilidades cognitivas

Dentro de la diversidad en el conocimiento y su ampliacin en el proceso enseanza aprendizaje (enseaje) tomaremos en cuenta los principales procedimientos estratgicos, los cuales nos llevaran al anlisis y discusin de casos, imitacin de modelos y procedimientos de interrogacin.

En el caso de la Educacin Media superior hay muchas posibilidades de diversificacin de recursos y estrategias organizativas para facilitar aprendizajes individualizados.

Con relacin a la metodologa, la enseanza adaptativa mantiene que no existe en abstracto mtodos o intervenciones mejores, dado que la eficacia de una metodologa nada ms puede valorarse con relacin a las caractersticas concreta de los estudiantes a los que va destinada.

La diversidad humana se basa en la concepcin interaccionista de las diferencias individuales se reconoce la exigencia de caractersticas intrnsecas a la propia persona (determinadas posiblemente por su carga gentica) y de reconocer a si mismo el papel que juega el medio (con sus mediadores familia, profesores, medio de comunicacin-) en las diferentes situaciones en que se encuentra la persona. Las diferencias individuales son el fruto de la interaccin entre las caractersticas internas y las caractersticas del externo, por ello la diversidad humana slo se puede entender y tratar adecuadamente si se consideran ambos factores en interaccin.

Es importante considerar dentro del acto didctico los procesos de ensear a pensar y de ensear a aprender, que en definitiva son mecanismos que favorecen el conocimiento de uno mismo, ayudan al aprendiz a identificarse y a diferenciarse de los dems basados en el anlisis y discusin de casos que tienen como objetivos: Recoger las huellas que el actor o actores de un caso han hecho manifiestas, y Analizar y valorar un proceso cognitivo explcito y concreto.Uno de los procedimientos mas naturales de afrontarse a las cosas, hacen servir los modelos mas cercanos como pauta de accin-reflexin, centrndose en la reflexin y la conciencia

En funcin del alcance y los propsitos encomendados, podemos concretar diferentes formas y tcnicas de evaluacin como: DIAGNOSTICAR, VERIFICAR, REGULAR, DEMOSTRAR, VALORAR.

Lo anterior consiste en que el estudiante conozca su propio proceso de aprendizaje, la programacin consciente de estrategias de aprendizaje, la programacin consciente de estrategias de memoria, de solucin de problemas, de eleccin y toma de decisiones y, en definitiva de autorregulacin. Esto har que se ample extraordinariamente la capacidad y la eficacia del conocimiento.y las ideas

As mismo se hace una apndice adicional a los MODELOS PSICOPEDAGOGICOS de referencia y las IDEAS BASICAS en alusin a lo anterior.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.-

Factores importantes de la toma de decisiones estratgicas:

Conjunto de variables:1. Personales:El proceso de toma de decisiones estratgicas implica el ANALISIS y EXPLICACIN de un conjunto de variables, entre las cuales son los factores personales los primordiales.

Entre los factores personales que hay que tener en cuenta, destacamos:

a. Los objetivos.- Propsitos y expectativas que se pretenden conseguir con relacin al trabajo que se hace.b. Los conocimientos previos.- Qu s sobre el tema? Qu ignoro? Qu puedo hacer para obtener la informacin?c. Recursos Personales.- Consciencia de la disponibilidad individual de las capacidades que requiere el trabajo: (concentracin, memorizacin, tranquilidad, comprensin). Tambin el dominio personal de habilidades y tcnicas de estudios y estrategias de aprendizaje.d. Inters.- Manifestacin de las motivaciones personales, inters y desinters sobre el tema que se est tratando.e. Auto-concepto y Eficacia.- Anlisis sincero de su propia imagen. Explicacin de la visin de las propias capacidades y dificultades para resolver el trabajo.

2.- Del trabajo.- Poder ANALIZAR y EXPLICAR los factores que intervienen en el desarrollo de cualquier trabajo es del todo importante para actuar estratgicamenteEntre los factores relativos al trabajo es necesario resaltar:a. Los objetivos del trabajo.- Consciencia de la comprensin o no de la demanda del trabajo (comprender las instrucciones del profesor, las preguntas de un ejercicio o examen). Tambin la finalidad de aquello que estamos trabajando.b. Caractersticas del contenido.- Reflexin sobre los diferentes tipos de .contenidos (hechos, conceptos, procedimientos, valores) y su estructura interna, amplitud, nivel de dificultad del contexto. Muchos trabajos sobre tcnicas de estudio han fijado sus esfuerzo en las variables ligadas al contexto de estudio, a los espacios y situaciones fsico-mentales donde se realizan las labores de aprendizaje

3.- Del contexto: Entre los factores importantes que es necesario valorar, podemos enmarcar:

a. El tiempo.- Adecuacin de las actividades al tiempo disponible.b. El lugar.- Valoracin de la incidencia del contexto fsico en las acciones a tomar: Luz, temperatura, ruidos, interrupcionesc. Los materiales.- Los recursos que se utilizan en funcin del trabajo y el resto de variables que intervienen.d. Adecuacin a la demanda.- Relacin entre las propias actividades y la demanda del trabajo (personal, grupal)e. Categorias de Regulacion.-Cuando hablamos de categoras de regulacin, nos referimos a todo proceso de realizacin de un trabajo, desde las fases previas, antes de comenzar, hasta la conclusin de la misma. Por tanto centrado en tres momentos: ANTES, DURANTE y DESPUES y que hay que monitorizar, es decir, analizar y controlar.Esta monitorizacin constante se ha de hacer sobre todo el conjunto de variables que intervienen (personales, del trabajo, del contexto).

Cada momento del proceso global tiene unas caractersticas propias que dan cuerpo a la actividad estratgica que se est desarrollando:a. La planificacin.- Antes de realizar el trabajo hay que analizar, reflexionar y valorar los elementos que le configuran, los factores personales implcitos y los condicionales del entorno a fin de poder PROGRAMAR una ACCION EFICAZ.b. La evaluacin.- Despus del trabajo es necesario hacer un proceso de valoracin general, que incluye todas las actividades fsicas y mentales que se han llevado a cabo para concluir el trabajo. Evaluar el aprendizaje, los recursos, la funcionalidad, la adecuacin, las alternativas, las estrategias, las tcnicas empleadaselaborar conclusiones, ventajas e inconvenientes

HABILIDADES COGNITIVAS

Observar es dar una direccin intencional a nuestra percepcin. Esto implica entre otras cosas a: atender, fijarse, concentrarse, identificar, buscar y encontrar datos, elementos u objetos que previamente hemos predeterminados.

Analizar es destacar los elementos bsicos de una unidad de informacin. Implica tambin comparar, subrayar, distinguir, resaltar

Ordenar es disponer de forma sistemtica un conjunto de datos, a partir de un atributo determinado. Ello implica tambin reunir, agrupar, listar, seriar

Clasificar es disponer un conjunto de datos por clases o categoras. Comporta tambin, jerarquizar, sintetizar, esquematizar, categorizar

Representar es la creacin de nuevo o recreacin personal de unos hechos, fenmenos, situaciones Esto tambin comporta simular, modelar, dibujar, reproducir

Memorizar es el proceso de codificacin, almacenamiento y reintegro de un conjunto de datos. Este hecho supone retener, conservar, archivar, evocar, recordar

Interpretar es la atribucin de un significado personal a los datos contenidos en la informacin que se recibe. Implica tambin razonar, argumentar, deducir, explicar, anticipar

Evaluar es valorar la comparacin entre un producto, unos objetivos y un proceso. Esta habilidad implica otras como examinar, criticar, estimar, juzgar

HABILIDADES COGNITIVAS Y TECNICAS DE ESTUDIO

La seleccin de una determinada tcnica de trabajo, se ha de asociar con una estrategia de aprendizaje previa que tenga en cuenta los diferentes factores que intervienen a fin de obtener una accin estratgica eficaz y adecuada.

No hay tcnicas de estudio perfectas, ni recetas milagrosas para aprender. Una tcnica es una herramienta concreta, que S sirve para determinadas cosas y NO para otras.

Antes de aplicar una tcnica, es necesario identificar Qu habilidad cognitiva se nos pide poner en juego? Cundo? Cmo? Por qu?

DIVERSAS TCNICAS QUE CONDUCEN AL CONOCIMIENTO

Observar es dar una direccin intencional a nuestra percepcin. Esto implica entre otras cosas a: atender, fijarse, concentrarse, identificar, buscar y encontrar datos, elementos u objetos que previamente hemos predeterminados.

Segn nuestras intenciones podemos encontrar diferentes tipos de observacin y tcnicas a aplicar:

Auto-observacin (El sujeto y el objeto se centran en uno mismo)a. Auto-registrosb. Diariosc. Currculum vitaed. Portafolios

Observacin directa (observamos el hecho o el elemento en su lugar natural de accin).

a. Pautas de observacinb. Check Listc. Fichas

Observacin indirecta (Aprovechemos las observaciones de otras personas o registros)

1. Entrevistas2. Cuestionarios

Bsqueda de datos

a. Ficheros de autoresb. Ficheros de temasc. Lectura de rastreo

UNIVERSIDAD NACIONALMAYOR DE SAN MARCOS-Universidad del Per, Decana de Amrica-FACULTAD DE EDUCACINESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEAprender a AprenderCurso: PsicopedagogaProfesora: Guillermina Pizano ChvezPertenece a:Alicia Marlene Condori MolinaLelis Adelita Cruzado SaavedraEnrique Florencio Lavado TuctaFredd Ivan Tipismana Becerra Dennos Baglioni Ynga DezaCIUDAD UNIVERSITARIA, NOVIEMBRE DE 2006INTRODUCCINComo profesores responsables nos interesa, y mucho, el conseguir que nuestros alumnos aprendan. Sin embargo, hemos apreciado que existen muchas diferencias en la calidad y cantidad de aprendizaje de nuestros alumnos. Nosotros enseamos para todos; sin embargo el resultado no siempre responde a nuestras expectativas y a nuestros esfuerzos. Qu es lo que hace que existan tantas diferencias entre unos alumnos y otros?, qu diferencia a los buenos estudiantes de los que no lo son tanto? Son variadas las causas de estas diferencias: inteligencia, personalidad, conocimientos previos, motivacin, etc. Sin embargo, est demostrado que una de las causas ms importantes, son la cantidad y calidad de las estrategias que los alumnos ponen en juego cuando aprenden. Que los alumnos pongan en marcha las llamadas estrategias de aprendizaje no es algo que surge espontneamente, necesita una enseanza intencionada. Por este motivo han surgido en los ltimos tiempos propuestas que bajo el titulo de ensear a aprender, aprender a aprender o ensear a pensar, intentan formar a profesores y alumnos en este tipo de aprendizaje. Pero, qu son las estrategias de aprendizaje?,es lo mismo estrategias de aprendizaje que tcnicas de estudio?, cules son las estrategias que el alumno debe conocer para realizar adecuadamente la mayora delas actividades escolares?VISIN PANORMICAAprender a aprender o ser estratgico para aprender es una actividad imprescindible en la cultura actual, en la que es necesario procesar y enfrentarse a grandes cantidades de informacin. En tal sentido es menester contar con instrumento potentes para acceder reflexiva y crticamente a porciones cada vez mayores y diversas de informacin. En las aulas los alumnos se enfrentan a tales problemticas muchas veces sin contar con un buen repertorio de estrategias y saberes metacognitivos y autorreguladores apropiados, lo cual llega a generar bajo rendimiento y bajo niveles de motivacin por aprender. Estrategias de aprendizaje, metacognicin, autorregulacin y cmo ensear estas cuestiones son algunos de los temas que se tratan en la presente monografa.OBJETIVOS Definir las estrategias de aprendizaje. Identificar las estrategias de aprendizaje ms usuales en el mbito escolar. Programar y planificar una estrategia de aprendizaje para una tarea/tema escolar. Valorar el uso de estrategias de aprendizaje como el medio ms eficaz para conseguir un aprendizaje eficaz. Asumir las enseanzas de las estrategias de aprendizaje como una de las tareas docente.

QU SIGNIFICA APRENDER A APRENDER?Uno de los objetivos ms valorados y perseguidos dentro de la educacin a travs delas pocas, es la de ensear a los alumnos a que se vuelvan aprendices autnomos, independientes y autorregulados, capaces de aprender a aprender. Sin embargo, en la actualidad parece que los planes de estudio de todos los niveles educativos promueven precisamente aprendices altamente dependientes de la situacin instruccional, con muchos o pocos conocimientos conceptuales sobre distintos temas disciplinares, pero con pocas herramientas o instrumentos cognitivos que les sirvan para enfrentar por s mismos nuevas situaciones de aprendizaje pertenecientes a distintos dominios, y les sean tiles ante las ms diversas situaciones. Quiz hoy ms que nunca estemos ms cerca de tan anhelada meta, gracias a las mltiples investigaciones que se han desarrollado en torno a stos y otros temas, desde los enfoques cognitivos y constructivistas. A partir de estas investigaciones hemos llegado a comprender la naturaleza y funcin de estos procedimientos valiosos que coadyuvan a aprender de una manera estratgica. A partir de estos trabajos, se ha conseguido identificar que los estudiantes que obtienen resultados satisfactorios, a pesar de las situaciones didcticas a las que se han enfrentado, muchas veces han aprendido a aprender porque:Controlan sus procesos de aprendizaje.Se dan cuenta de lo que hacen.Captan las exigencias de la tarea y responden consecuentemente.Planifican y examinan sus propias realizaciones, pudiendo identificar los aciertos y las dificultades.Emplean estrategias de estudio pertinentes para cada situacin.Valoran los logros obtenidos y corrigen sus errores. Aprender a Aprender implica la capacidad de reflexionar en la forma en que se aprende y actuar en consecuencia, autorregulando el propio proceso de aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adaptan a nuevas situaciones.

QUE ES UNA ESTRATEGIA?Se considera una gua de las acciones que hay que seguir. Por tanto, son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje. Se dice que un alumno emplea una estrategia, cuando es capaz de ajustar su comportamiento, (lo que piensa y hace), a las exigencias de una actividad o tarea encomendada por el profesor, y a las circunstancias en que se producen. Por tanto, para que la actuacin sea considerada como estrategia es necesario que:Realice una reflexin consciente sobre el propsito u objetivo de la tarea.Planifique que va a hacer y como lo llevara a cabo, es obvio, que el alumno hade disponer de un repertorio entre los que escoge.Realiza la tarea o actividad encomendada.Evale su actuacin.Acumule conocimiento acerca de en que situaciones puede volver a utilizar esa estrategia, de que forma debe utilizarse y cual es la bondad de ese procedimiento (lo que se llamara conocimiento condicional).QUE SON TECNICAS?Actividades especificas que llevan a cabo los alumnos cuando aprenden: repeticin, subrayar, esquemas, realizar preguntas, inducir, etc. Pueden ser utilizadas de forma mecnica.QUE ES EL APRENDIZAJE?Es el proceso por el cual se origina o cambia una actividad mediante la reaccin o una situacin dada, siempre que las caractersticas del cambio en curso no pueden ser explicadas con apoyo en tendencias reactivas innatas, en la maduracin o por cambios temporales del organismo (por ejemplo la fatiga y las drogas).CARACTERISTICAS DEL APRENDIZAJEExisten diversas maneras de caracterizar el aprendizaje: SANCHEZ CARLESSI (1983).Por su parte identifica seis consideraciones para caracterizar el aprendizaje humano.El aprendizaje es un proceso mediador, organizado al interior del sujeto. Es decir se presenta como un fenmeno mediacional, entre la presencia del estimulo y la ocurrencia de la respuesta, ello da lugar de que pueda manifestarse en la forma de conductas y comportamientos observables.Es de relativa permanencia, es decir que puede ser distinguido, modificado o remplazado por nuevos comportamientos.Se origina en la experiencia del sujeto, es decir en la prctica cotidiana, cuando el individuo se encuentra frente a los estmulos del medio ambiente.Los cambios de conducta presuponen la participacin e influencia de condiciones internas, propias del organismo, o individuo, es decir tanto sus condiciones biolgicas como sus condiciones psicolgicas que se forman y se van desarrollando.El aprendizaje humano es fundamentalmente activo o ms precisamente interactivo con su medio ambiente externo.Todo proceso de aprendizaje implica tomar en cuenta por lo menos para el caso de los organismos evolucionados, el funcionamiento del sistema nervioso al interior del cual se organizan las conexiones nerviosas temporales, permitindole al sujeto formas de actuacin variable frente al medio.QUE ES EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?Para David Ausbel, el aprendizaje significativo es cuando el aprendiz aprende cuando encuentra sentido a lo que se aprende. Esto es comprender su significado e incorporarlo a la estructura cognoscitiva de modo que lo tenga disponible sea para reproducirlo, relacionarlo con otro aprendizaje o para solucionar problemas. En otra palabras, el APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO es toda experiencia que parte de los conocimientos y vivencia previas del sujeto las mismas que son integradas con el conocimiento nuevo convirtindose en una experiencia significativa, es decir que es un aprendizaje es significativo cuando el educando puede contribuir un significado al nuevo contenido de aprendizaje relacionndolo con el conocimiento previo. Este tipo de aprendizaje es un descubrimiento del educando y se produce a partir de desequilibrios, de transformar lo que ya se sabia en un nuevo concepto en funcin dela motivacin, la experimentacin y el pensamiento reflexivo, estos cambios cognitivos conducen a una modificacin de los conocimientos de la persona los que pueden ser transferidos a otras situaciones de estudios, trabajo o vida, permiten hacer abstracciones, sacar conclusiones e interiorizar conceptos. Se incrementan en la accin, en las experiencias que se establece consigo mismo, con los objetos y con otros seres de su entorno. De este modo un aprendizaje significativo surge cuando se dan tres condiciones:Partir de los conceptos que el alumno posee.Partir de las experiencias que el alumno tiene.Relacionar adecuadamente entre si los conceptos aprendidos con los que se posee.

David Ausbel seala los siguientes requisitos para el aprendizaje significativo:1. Actitud del alumno para el aprendizaje significativo. Disposicin para relacionar sustancial y no arbitrariamente el nuevo material con su estructura cognoscitiva.2. El material que aprende sea potencialmente significativo para l, es decir relacionado con su estructura de conocimientos sobre una base no arbitraria y no al pie de la letra. El APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO comprende la adquisicin de nuevos significados, y este se producir cuando busquemos dar sentido a nuevos a nuevos conceptos, creando nuevas conexiones con nuestros conjuntos existentes y conocimiento total eso con experiencias previas. La integracin de conceptos nuevos acta como un factor que permite una reorganizacin de los conceptos que la persona posee para construir una interpretacin nueva de lo aprendido con la nueva informacin.QUE ES UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE?Muchas y variadas han sido las definiciones que se han propuesto para conceptuar las estrategias de aprendizaje (Monereo, 1990; Nisbet y Schucksmith, 1987).Sin embargo, en trminos generales, una gran parte de ellas coinciden en los siguientes puntos:Son procedimientos o secuencias de acciones.Son actividades conscientes y voluntarias.Pueden incluir varias tcnicas, operaciones o actividades.Persiguen un propsito determinado: el aprendizaje y la solucin de problemas acadmicos y/o aquellos otros aspectos vinculados con ellos.Son ms que los hbitos de estudio porque se realizan flexiblemente.Pueden ser abiertas (publicas) o encubiertas (privadas).Son instrumentos con cuya ayuda se potencian las actividades de aprendizaje y solucin de problemas.Son instrumentos socioculturales aprendidos en contexto de interaccin con alguien que sabe ms.SEGN C. POZO:Las ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE son secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propsito de facilitar la adquisicin, almacenamiento y/o utilizacin de informacin. Las clasifica en:1. Estrategias de asociacin: Como el repaso (clsico).2. Estrategias de reestructuracin: Pretende relacionar los nuevos conocimientos con los existentes en los individuos y situarlos en estructuras de significado ms o menos amplio, que a su vez se dividen en:3. Estrategias de elaboracin: Relacin simple (palabra clave, imagen mental, rimas abreviaturas, analogas, etc.).4. Estrategias de organizacin: Establecen relaciones ms internas. Las que pueden hacerse:a. Por clasificacin, formando categoras.b. Por jerarquizacin, estableciendo un orden de mayor a menor.Pozo seala que la tcnica o habilidad ms adecuada para lograr el aprendizaje por estructuracin son los MAPAS CONCEPTUALES, (se identifican con el significado y con el nivel de procesamiento profundo). Existen otras formas ms o menos semejantes tales como: diagramas de flujo, organigramas, redes conceptuales, redes semnticas, epitomes, esquemas, etc.Todas ellas comparten su carcter visual, estructural y conceptual. Todos son representaciones externas de una estructura de conceptos; si bien esta estructura no es jerrquica en todos los casos y los conceptos, son muy especficos en los casos de los organigramas.Conviene destacar tambin la variante interna como otro elemento de coincidencia que deriva de carcter conceptual y estructural, es decir, del contenido y de la forma en que este se organiza en un proceso mental previo o simultneo a la representacin (dimensin cognitiva). El pensamiento reflexivo es un quehacer controlado que implica llevar y traer conceptos, unindolos y volvindolos a separar.SEGN JEROME BRUNERSon secuencias de decisiones que una persona realiza en su camino hacia la obtencin del concepto que sera la solucin del problema. Estas cumplen los siguientes requisitos: Alcanzar el mximo de la informacin Mantener el esfuerzo cognoscitivo dentro de los lmites apropiados por el sujeto. Regular el riesgo de fracaso.SEGN BASIL y COL:Las estrategias de aprendizaje son habilidades intelectuales de orden superior, esenciales, justamente para la resolucin de problemas nuevos y que Gardner considera como una categora aparte de capacidad humana por presentar caractersticas muy particulares. Con base en estas afirmaciones podemos intentar a continuacin una definicin ms formal acerca del tema que nos ocupa:Las estrategias de aprendizaje son procedimientos (conjuntos de pasos), operaciones o habilidades) que un aprendiz emplea en forma consciente, controlada e intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas.

CLASIFICACION DE ESTRATEGIASLas estrategias de aprendizaje se pueden clasificar de varias maneras. A continuacin daremos algunos puntos de vista. Intentar una clasificacin consensuada y exhaustiva de las estrategias de aprendizaje es una tarea difcil, dado que muchos autores la han abordado desde una gran variedad de enfoques. Las estrategias de aprendizaje pueden clasificarse en funcin de: Qu tan generales o especificas son Del dominio del conocimiento al que se aplican. Del tipo de aprendizaje que favorecen (asociacin o reestructuracin) De su finalidad Del tipo de tcnicas particulares que conjuntan.Una primera clasificacin puede ser la siguiente:

1. Las estrategias de recirculacin de la informacin: Se consideran como las ms primitivas empleadas por cualquier aprendiz, (especialmente recirculacin simple), dado que los nios en edad preescolar ya son capaces de utilizarlas cuando se requieren. Dichas estrategias suponen un procesamiento de carcter superficial y son utilizadas para conseguir un aprendizaje al pie de la letra de la informacin. La estrategia bsica es el repaso (acompaada en su forma mas compleja con tcnicas para apoyarlo), el cual consiste en repetir una y otra vez (recircular) la informacin que se ha aprender en la memoria de trabajo, hasta lograr establecer una asociacin para luego integrarla en la memoria a la largo plazo. Las estrategias de repaso simple y complejo son tiles especialmente cuando los materiales que se han de aprender no poseen o tienen escasa significatividad lgica, o cuando tienen poca significatividad psicolgica para el aprendiz; de hecho puede decirse que son (en especial el repaso simple) las estrategias bsicas para el logro de aprendizajes repetitivos o memorsticos.2. Las estrategias de elaboracin: Suponen bsicamente integrar y relacionar la nueva informacin que ha de aprenderse con los conocimientos previos pertinentes. Pueden ser bsicamente de dos tipos: Simple y Compleja. La distincin entre ambas radica en el nivel de profundidad con que se establezca la integracin. Tambin puede distinguirse entre la elaboracin visual y verbal/semntica. Es evidente que estas estrategias permiten un tratamiento y una codificacin ms sofisticada de la informacin que se ha de aprender, porque atienden de manera bsica su significado y no a sus aspectos superficiales.3. Las estrategias de organizacin de la informacin: permiten hacer una reorganizacin constructiva de la informacin que ha de aprenderse. Mediante el uso de dichas estrategias es posible organizar, agrupar o clasificar la informacin, con la intencin de lograr una representacin correcta de sta, explotando ya sea las relaciones posibles entre sus distintas partes y/o las relaciones entre la informacin que se ha de aprender las formas de organizacin esquemtica internalizadas por el aprendiz. Tanto en las estrategias de elaboracin como en las de organizacin la idea fundamental no es simplemente reproducir la informacin aprendida, sino ir ms all, con la elaboracin u organizacin de contenidos, esto es descubriendo y construyendo significados para encontrar sentido en la informacin.

Esta mayor implicacin cognitiva y afectiva del aprendiz, a su vez permite una retencin mayor que la producida por las estrategias de recirculacin, antes comentadas. Es necesario sealar que estas estrategias pueden aplicarse slo si el material proporcionado al estudiante tiene un mnimo de sigficatividad lgica y psicolgica.

Tambin se ha propuesto una clasificacin de las estrategias con base en el tipo de informacin, sobre la naturaleza de la informacin que se ha de aprender y que puede ser de mucha utilidad para el docente que pretensa inducirlas en sus alumnos. En esta clasificacin se sigue una aproximacin inversa a la anterior, ya que son clasificadas segn el tipo de contenidos declarativos, para los que resultan de mayor efectividad.

Por ejemplo, pueden utilizarse varios tipos de estrategias que han demostrado ser efectivas para el aprendizaje de informacin factual dentro de los escenarios escolares. La informacin factual se presenta de diversas formas en la enseanza, tales como datos (aprender smbolos qumicos, matemticos, frmulas, datos numricos, fechas histricas, etc.), listas de palabras o trminos (nombres de pases, de algn continente, nombres de los ros, los elementos de un medio ecolgico, o los que intervienen en algn proceso fsico, etc.) o pares asociados de palabras (como el aprendizaje de cualquier vocabulario extranjero, las capitales de los pases, etc.). Es importante reconocer que el aprendizaje simple de datos, si bien no debe ser el objetivo de cualquier acto educativo, que de cualquier modo importante pues constituye un elemento presente en todo el material curricular de cualquier materia o disciplina en todos los niveles educativos. Adems el conocimiento factual es imprescindible para el aprendizaje posterior de informacin conceptual, tambin se ha demostrado, que algunas estrategias tienen gran efectividad cuando son utilizadas de forma correcta, evidentemente, el aprendizaje de conceptos, proposiciones o explicaciones (por ejemplo, el concepto de fotosntesis, de los factores causales implicados en la revolucin mexicana, sobre alguna explicacin terica de cualquier disciplina, etc.) Exige un tratamiento de la informacin ms sofisticado o profundo que el aprendizaje de la informacin factual. Otra clasificacin puede hacer la siguiente: En este caso se han identificado cinco tipos de estrategias generales en el mbito educativo. Las tres primeras ayudan al alumno a elaborar y organizar los contenidos para que resulte ms fcil el aprendizaje (procesar la informacin), la cuarta est destinada a controlar la actividad mental del alumno para dirigir el aprendizaje y por ltimo, la quinta est de apoyo al aprendizaje para que ste se produzca en las mejores condiciones posibles.

1. Estrategias de ensayo.-Son aquellas que implican la repeticin activa de los contenidos (diciendo, escribiendo), o centrarse en partes claves de l. Son ejemplos de ello:a. Repetir trminos en voz alta.b. Reglas mnemotecnias.c. Copiar el material objeto de aprendizaje.d. Tomar notas literales.e. El subrayado2. Estrategias de elaboracin:Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Por ejemplo:a. Parafrasear.b. Resumir.c. Crear analogas.d. Tomar notas no literales.e. Responder preguntas (las incluidas en el texto o las que pueda formularse el alumno).f. Describir cmo se relacionan la informacin nueva con el conocimiento existente.3. Estrategias de organizacin:Agrupan la informacin para que sea ms fcil de recordar la. Implican imponer estructura al contenido del aprendizaje, dividiendo en parte e identificando relaciones y jerarquas. Ejemplo:a. Resumir un texto.b. Esquema.c. Subrayado.d. Cuadro sinptico.e. Red semntica.f. Mapa conceptual.g. rbol ordenado.4. Estrategias de control de la comprensin:Estas son las estrategias ligadas a la metaconginicion. Implican permanecer consciente de lo que se est tratando de lograr, seguir la pista de las estrategias que se usan y del xito logrado con ellas y adaptar la conducta en concordancia. Si utilizsemos la metfora recomparar la mente, con un ordenador, estas estrategias actuaran como un procesador central. Son un sistema supervisor de la accin y el pensamiento del alumno, que se caracterizan por un alto nivel de conciencia y control voluntario. Entre las estrategias metacognitivas estn la planificacin, la regulacin y la evaluacin.a. Estrategias de planificacin: son aqullas mediante las cuales los alumnos dirigen y controlan su conducta. Son, por tanto, anteriores a que los alumnos realicen ninguna accin. Se llevan a cabo actividades como: Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje. Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios para llevar a cabo. Descomponer la tarea en pasos sucesivos. Programar un calendario de ejecucin. Prever el tiempo que se necesita para realizar esta tarea, los recursos que se necesitan, el esfuerzo necesario. Seleccionar la estrategias seguir.b. Estrategias de regulacin, direccin y supervisin: se utilizan durante la ejecucin de la tarea. Indican la capacidad que el alumno tiene para seguir el plan trazado y comprobar su eficacia. Se realizan actividades como: Formularles preguntas. Seguir el plan trazado. Ajustar el tiempo y el esfuerzo requerido por la tarea. Modificar y buscar estrategias alternativas en el caso de que la seleccionadas anteriormente no sean eficaces.c. Estrategias de evaluacin: son las encargadas de verificar el proceso de aprendizaje. Se lleva a cabo durante y al final del proceso, se realizan actividades como: Revisar los pasos dados. Valorar y se han conseguido o no los objetivos propuestos. Evaluar la calidad de los resultados finales. Decidir cundo concluir el proceso emprendido, cuando hacer pausas, la duracin de las pausas, etc.5. Estrategias de apoyo o afectivas: estas estrategias, no se dirigen directamente al aprendizaje de los contenidos. La misin fundamental de estas estrategias es mejorar la eficacia del aprendizaje mejorando las condiciones en las que se produce. Incluye:a. Establecer y mantener la motivacin.b. Enfocar la atencin.c. Mantener la concentracin.d. Manejar la ansiedad.e. Manejar el tiempo de manera efectiva, etc.