Estratificación social y su Evolución (1).docx

3
Estratificación social y su Evolución En el presente ensayo hablare sobre la estratificación social, conceptos características y como ha sido su evolución al pasar de los años, Para iniciar es importante resaltar la definición de estrato social, el cual está constitui conjunto de personas, que comparten costumbres, creencias, valores y estilos d un lugar dentro de una escala social. a principal característica de la estrat social es el poder y privilegios que tienen. !i bien el punto central de la es se refiere a la distribución de bienes y atributos la estratificación social, se puede considerar sobre la base de la etnicidad, g"nero y edad. a estratificación social es un medio para representar de la desigualdad una sociedad en la distribución de los bienes y atributos socialmente valorado desigualdad esta institucionali$ada, y tiene una consistencia y coherencia a t tiempo. E%isten formas de estratificación social, que generalmente han sido ci son las castas, estamentos y clases sociales. #urante casi toda la historia de su e%istencia, los seres humanos han so fundamentalmente con lo que hoy se denomina el modo de producción de ca$a y recolección. En ocasiones se encuentran desigualdades de poder e influencia en pero el nivel de estas desigualdades tiende a ser muy bajo, y cuando las hay, por lo general, en el prestigio o en el status. &a hemos visto que en la trib primitiva los m"todos de producción de alimentos requerían la mayor parte de y la atención diarias de los miembros de la tribu. a mayoría de los científicos sociales considera la revolución neolítica primer acontecimiento importante de la evolución de las sociedades h principio, la gente vivía en tribus pequeñas, alternando las tareas antiguos m"todos de la ca$a y la recolección, su nivel de producción de alimen bajo luego aparecieron los artesanos, una pequeña clase comercial y, importante, líderes políticos y religiosos. El status continuó siendo la princ desigualdad( sin embargo, con el transcurso del tiempo los m"todos de la ca$a recolección dieron paso a la agricultura a tiempo completo. a población aumen rápidamente, y este aumento generó otros cambios en las sociedades humanas. a religión se convirtió en la base más importante de las desigualdades estructur estas primeras sociedades agrícolas. Esta base religiosa de la desigualdad fue

Transcript of Estratificación social y su Evolución (1).docx

Estratificacin social y su Evolucin

En el presente ensayo hablare sobre la estratificacin social, conceptos caractersticas y como ha sido su evolucin al pasar de los aos, Para iniciar este tema es importante resaltar la definicin de estrato social, el cual est constituido por un conjunto de personas, que comparten costumbres, creencias, valores y estilos de vida de un lugar dentro de una escala social. La principal caracterstica de la estratificacin social es el poder y privilegios que tienen. Si bien el punto central de la estratificacin se refiere a la distribucin de bienes y atributos la estratificacin social, aunque tambin se puede considerar sobre la base de la etnicidad, gnero y edad.La estratificacin social es un medio para representar de la desigualdad social de una sociedad en la distribucin de los bienes y atributos socialmente valorados. Dicha desigualdad esta institucionalizada, y tiene una consistencia y coherencia a travs del tiempo. Existen formas de estratificacin social, que generalmente han sido citadas que son las castas, estamentos y clases sociales. Durante casi toda la historia de su existencia, los seres humanos han sobrevivido fundamentalmente con lo que hoy se denomina el modo de produccin de caza y recoleccin. En ocasiones se encuentran desigualdades de poder e influencia en la tribu, pero el nivel de estas desigualdades tiende a ser muy bajo, y cuando las hay, se basan, por lo general, en el prestigio o en el status. Ya hemos visto que en la tribu comunal primitiva los mtodos de produccin de alimentos requeran la mayor parte de la energa y la atencin diarias de los miembros de la tribu. La mayora de los cientficos sociales considera la revolucin neoltica como el primer acontecimiento importante de la evolucin de las sociedades humanas. Al principio, la gente viva en tribus pequeas, alternando las tareas agrcolas con los antiguos mtodos de la caza y la recoleccin, su nivel de produccin de alimentos era bajo luego aparecieron los artesanos, una pequea clase comercial y, lo que es ms importante, lderes polticos y religiosos. El status continu siendo la principal forma de desigualdad; sin embargo, con el transcurso del tiempo los mtodos de la caza y la recoleccin dieron paso a la agricultura a tiempo completo. La poblacin aument rpidamente, y este aumento gener otros cambios en las sociedades humanas. La religin se convirti en la base ms importante de las desigualdades estructuradas en estas primeras sociedades agrcolas. Esta base religiosa de la desigualdad fue dando paulatinamente paso a la aparicin de poderosas lites polticas laicas en las sociedades agrcolas avanzadas. Un nmero cada vez mayor de las lites de las ciudades competan por personal, tierra y otros recursos. Aument as el conflicto militar. A medida que fueron creciendo los conflictos militares, empez a arraigar lentamente un nuevo tipo de desigualdad: la esclavitud. Cuando los mtodos de produccin de alimentos avanzaron hasta el punto en el que una persona poda producir excedente, comenz a desarrollarse la esclavitud. En la cima del sistema de estratificacin estaban las rdenes senatoriales y de los quites, siendo la riqueza uno de los requisitos ms importantes para ser miembro de estas rdenes aristocrticas. En el polo opuesto, la vida para las masas era muy dura. No slo eran duras las condiciones materiales sino que, adems, las masas eran despreciadas por los ricos y obligadas a mostrar una deferencia degradante hacia sus superiores sociales. Para concluir la historia de la desigualdad en una sociedad dada, tal y como enunci Lenski, guarda relacin con los siguientes aspectos: 1) el nivel de la tecnologa. 2) la cantidad de bienes excedentes que produce esa sociedad. Por lo general, el nivel de desigualdad aumenta con el avance tecnolgico. En las primeras sociedades cazadoras y recolectoras el excedente de produccin de alimentos y otros bienes sola ser pequeo. Con la aparicin de los mtodos agrcolas de produccin de alimentos, el escenario ya estaba preparado para que los niveles de desigualdad comenzaran a aumentar sin cesar. Con los mtodos ms avanzados de produccin de alimentos hallamos otro salto ms en el nivel de la desigualdad. La tendencia comenz a invertirse ligeramente slo tras la Revolucin Industrial. Debemos matizar el hecho de que no existe una nica trayectoria de evolucin social que hayan seguido, o vayan a seguir, todas las sociedades. Existe slo una tendencia muy general hacia sociedades ms complejas y tecnolgicamente ms avanzadas. Adems, debemos rechazar un nico modelo lineal de evolucin social que considera que todas las sociedades siguen una trayectoria de desarrollo semejante. La existencia de la desigualdad y el conflicto por los recursos escasos es lo que hace necesaria la estratificacin social. Sin un sistema de estratificacin social existira un conflicto abierto y una perpetua agresin por la distribucin de los recursos escasos.