Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de...

32
REVISTA DEL COLEGIO DE SAN FRANCISCO DE PAULA AÑO LXXII NÚMERO 124 2 Entrevista Inés Dawson Estreno del Foro 3 Noticias El Colegio recibe la certificación ISO Opinión Carlos Colón 1

Transcript of Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de...

Page 1: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

REVISTA DEL COLEGIO DE SAN FRANCISCO DE PAULA AÑO LXXII NÚMERO 124

2EntrevistaInés Dawson

Estreno del Foro

3NoticiasEl Colegio recibe la certificación ISO

OpiniónCarlos Colón 1

Page 2: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

‘Cultural Celebrities’

Chistes

‘Celebrities’ de la cultura. Podríamos darles ese ca-lificativo. Personas de la talla de D. Manuel Losada Villasante, Premio Príncipe de Asturias, son las que asisten a las sesiones del Foro de Personalidades. Esta iniciativa, cuya primera sesión contó con la visita del investigador sevillano, trata de dar a los alumnos la oportunidad de intercambiar opiniones con algunas de las mentes más privilegiadas de nuestra cultura, de ‘exprimir’ a estas personalidades. Tanto el método

de trabajo como la organización de las sesiones de-ben ir evolucionando, pero a partir de ahora nadie quitará ojo a las actividades de este joven organismo, que promete dar mucho que hablar. Sin embargo, tan sólo veinte alumnos pueden pertenecer al Foro cada curso. Por ello, habrá que luchar para estar entre ‘los elegidos’. Verdaderamente merece la pena. De hecho, aquellos para los que esta reunión era la primera y la última se quedan con ganas de más.

editorialCitas célebres

“Los locos tienen el corazón en la boca y los cuerdos la boca en el corazón”. (Biblia)

2

Director: José Joaquín Domínguez Del Castillo.

Subdirectora: Carlota Alonso Pardal.

Redactores jefes: Sergio Martínez Calderón y Blanca Vera Gargallo.

Jefes de sección: Carlota Alonso Pardal (Hemeroteca y Mediación), José Joaquín Domínguez Del Castillo (Noticias y Reportajes), Blanca Vera Gargallo (Opinión), Claudia Tejada Romero, Francisco Jesús Moreno Velarde y Manuel García Ferrer (Entrevistas).

Redactores: Blanca Vera Gargallo, Carlota Alonso Pardal, Sergio Martínez Calderón, José Joaquín Domínguez Del Castillo, Claudia Tejada Romero, Francisco Jesús Moreno Velarde, Manuel García Ferrer, Rocío Hidalgo Cruz y Naroa Alonso Fernández.

Dibujantes: José Joaquín Domínguez Del Castillo y Carlota Alonso Pardal.

Coordinación: José Antonio Gª. Andrés (Euromedia Comunicación).

Diseño y maquetación: Isabel Canalejo.

Imprime: Escandón. Dirección de MENDRUGO: Colegio de San Francisco de Paula, c/ Santa Ángela de la Cruz, nº 11. 41003 Sevilla. Tlf: 954 21 11 51. Fax: 954 21 40 47 e-mail: [email protected].

La redacción de MENDRUGO agradece la colaboración constante de los Profesores.

Junio 2007

Page 3: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

Mendrugo: ahora todo el mundo está con las bicicletas y lo relacionado con el ca-rril bici, así que algunos queremos venir al colegio en bici, pero después nos vemos con el problema de dónde dejar la bici-cleta cuando estamos en clase o en horas extraescolares. En resumidas cuentas, que si ponen un aparcamiento de bicis nos ahorraremos la larga caminata de maña-nas y tardes.

Chistes

Si quieres que tu carta sea publicada en MENDRUGO, de-bes depositarla en el buzón de la revista que se encuentra en el patio del Colegio.

3

cartas al director

Citas célebres

“Es preciso haber sido derrotado dos o tres veces para poder ser algo”. (Mariscal Turenne)

Carril biciFe de erratas:

Nuestros amigos los duen-des de la redacción vuelven a jugarnos malas pasadas. En el anterior número de Mendrugo, aparecía que una de las compañeras que viajó a Alemania de intercambio era Frau Flar, cuando en realidad es Frau Klar. Además, en la sección de mediación afirmábamos que el mediador eligiría la respuesta A cuando, lógica-mente, es la B.

María ValdésBabel Martín

El pasado 27 de mayo se celebraron las elecciones municipales y las autonómicas, salvo en las cuatro comunidades históri-cas: Andalucía, Cataluña, Galicia y el País Vasco. Tras conocerse los resultados defi-nitivos en ambas consultas electorales, los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, ma-nifestaron su satisfacción con los mismos. El primero, por haber obtenido el mayor número de votos en el total de la geografía nacional; y, el segundo, por haber aumen-tado considerablemente su número de concejales.En nuestra ciudad el partido más votado ha sido el PP, pero sin alcanzar la mayo-ría absoluta, lo que le impedirá, con toda probabilidad, gobernar el Ayuntamiento en solitario.El PSOE le ha seguido en número de votos y concejales.IU ha obtenido el mismo número de con-cejales que ya tenía. Y por último, el PA ha desaparecido del mapa político municipal.

El número de concejales obtenido por PSOE e IU supera la mayoría absoluta, por lo que todo hace pensar que se renovará de nuevo el llamado pacto de progreso que permitía a ambas formaciones políticas re-gir los destinos de nuestra ciudad.Desde nuestra perspectiva estudiantil, con-sideramos que la cultura y la educación constituyen los pilares de la formación del ser humano, pues una fuerte formación cultural y educacional, nos ayudarán a ser hombres y mujeres más libres y justos en el futuro.Por todo ello, y desde las páginas de nues-tra revista, animamos a nuestros políticos a realizar un esfuerzo y una apuesta impor-tante por la cultura en esta próxima legis-latura.Por el bien de todos confiamos en que así sea.

Elecciones

José Joaquín Domínguez del Castillo

Page 4: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

Citas célebres

“Sin el tiempo, esa invención de Satanás, el mundo perdería la angustia de la espera y el consuelo de la esperanza”. (Antonio Machado)

opinión

4

Educación es libertadCarlos Colón

Las hipótesis más creíbles nos dicen que el debilitamiento de los valores educativos y culturales específicamente europeos –cuyas causas están tan sintética y formidablemente expuestas en ‘La idea de Europa’ de George Steiner, pequeño gran libro que recomiendo calurosamente- no es fruto de un accidente, sino una evolución a la vez previsible e imprevisible de lógica del mercado, que ha acabado por imponer lo que nuestro Antonio Machado intuyó en su famoso “es de necios confundir valor y precio”. Eso ha hecho posible que en el último cuarto del siglo XX, en la cúspide occidental de la sociedad del bienestar, alcanzándose una extensión social y duración de la escolarización obligatoria sin precedentes, la Alta Cultura (la suma de lo mejor y más exigente que el pasado y el presente ha producido y produce en los campos del pensamiento y la creación) siga siendo patrimonio de minorías; y que la producción industrial de cultura para las masas, que había alcanzado un alto nivel en la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX (la novela de los Dickens, Balzac o Galdós, el teatro de Ibsen o Shaw, el cine clásico de Hollywood, la edad de oro de la canción popular americana o francesa), haya ido cayendo en simplificaciones cada vez más vulgares y planas, cuando no groseras y agresivas.Ésta es la paradoja sobre la que Geor-ge Steiner llama la atención en la con-clusión de su ‘La idea de Europa’: si los jóvenes ingleses deciden poner a David

Beckham por encima de Shakespeare o Darwin en su lista de tesoros nacionales; si las instituciones del saber, las libre-rías, las salas de concierto y los teatros están luchando por sobrevivir en una Europa que es fundamentalmente prós-pera y cuya riqueza nunca ha hablado con voz más alta, el fallo, sencillamente, es nuestro. Como nuestra podría ser la responsabilidad de la reorientación de la enseñanza secundaria y de los me-dios de comunicación que enmendara

ese fallo. Al caer el marxismo en una bárbara tiranía se perdió un gran sue-ño, como proclamó Trotski: el de poner al corriente común tras los pasos de Aristóteles y Goethe. “Liberándolo de una ideología en bancarrota, es preciso tener de nuevo ese sueño”. Un siglo antes de Steiner, en el umbral de nuestro mundo, Tocqueville (1805-1859) ya se preguntaba en su obra ‘La Democracia en América’: “¿Se puede separar el movimiento por la igualdad social y política del proceso de homoge-neización y uniformización cultural?”. Su respuesta era desoladora: “...Lo que

viene a tener verdadera importancia no es aquello en que hay razón y virtud, sino aquello que es querido por la ma-yoría, esto es: lo impuesto únicamente por la cantidad”. El pesimismo de To-cqueville fue prolongado por Stuart Mill (1806-1873) y su opinión sobre “la mediocridad colectiva” que domina cultural y políticamente la sociedad de masas.Estos pesimistas históricos no tenían razón su momento, o al menos “toda” la

razón, pero la caída del nivel educativo y de la producción industrial de cultura parece habérsela dado un siglo después. La solución no es caer en un pesimismo que no ofrezca salidas ni en un opti-mismo que ignore los problemas, sino el realismo educativo: tomar conciencia de que sólo el proceso educativo –plan-teado con amplitud humanista y rigor científico- puede garantizar nuestra libertad personal como sujetos críti-cos y, desde ella, las libertades políticas, sociales e intelectuales que sólo pueden nacer de una sociedad de hombres libres por críticos, y críticos por educados.

Periodista y padre e hijo de alumno del Colegio

“La producción industrial de cultura para las masas, que alcanzó un alto nivel en la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX, ha ido cayendo en simplificaciones cada vez más vulgares y planas, cuando no groseras y agresivas”

Page 5: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

Citas célebres

“El público en general está dividido en dos bandos: los que piensan que la ciencia puede hacerlo todo, y los que temen que así sea”. (Dixy Lee Ray)

5

Carlos Colón

opinión

Queridos alumnos:Me quiero dirigir a vosotros para que re-flexionéis sobre alguno de los valores que a mí me enseñaron como fundamentales: el valor del esfuerzo propio para conseguir las metas y el de la verdad para alcanzarlas.Los ídolos que nos vende nuestra sociedad actual son los que representan los deportis-tas que en apariencia sin esfuerzo, jugan-do uno o dos partidos a la semana ganan millones, los famosos que lo son por tal o cual amorío, sin que tengan estudios co-nocidos, los que compran algo y lo venden mucho más caro, engañando si hace falta, son hombres y mujeres de éxito. Sin embargo, los médicos que trabajan en un hospital día y noche, los científicos que sacrifican su vida para investigar mejoras para la calidad de vida del ser humano, los abogados que se esfuerzan para mejorar la aplicación de la ley, los artistas que inten-tan crear belleza, los profesores que quieren que sus alumnos sean mejores, tanto inte-lectual como personalmente, son ignora-dos por los medios de comunicación y no han conseguido el ‘éxito’ como se entiende ahora. A los jóvenes, los adultos no os hemos de-jado claro que el triunfo personal no es te-ner más, sino ser más. No es tener la casa más grande o el todoterreno más potente, sino sentir la satisfacción del trabajo bien hecho. La realización personal se consigue con esfuerzo, a veces, después de superar frustraciones, que van a surgir en la vida y que nos deben hacer más fuertes. Ante los pequeños fracasos hay que levantarse y esforzarse con más ahínco para superarlos; la solución no es ir por el camino más fácil,

no nos merecemos nada por ser ‘hijos de’ o ‘nietos de’, sino por nosotros mismos. “La verdad os hará libres” me dijeron hace mucho tiempo; la honestidad, la sinceri-dad, son valores que no están de moda, todo vale para conseguir un buen negocio, una buena ganga, una buena nota. En los tiempos antiguos la palabra era sagrada, una promesa se cumplía y la mentira era una ofensa para los demás y para uno mis-mo; pero algunas veces parece que esos tiempos hayan pasado. El lema del Colegio es ‘respeto y trabajo’:

quizá suena pasado de moda, pero os ase-guro que las mejores personas son las que respetan a los demás, padres, compañeros, profesores, no engañándolas, y las que tra-bajan enorgulleciéndose de que gracias a ese esfuerzo han conseguido todas sus metas. Una sociedad que se base en la mentira y en el éxito conseguido de cualquier manera no es donde quiero ni vivir yo, ni que viváis vosotros. Nada se te ha dado “porque tú lo vales”, hay que merecérselo. Lo único que es verdaderamente tuyo es tu palabra, tu ho-nestidad, tu conciencia. Nunca las pierdas.

Carta abierta a nuestros alumnos

Profesor de Lengua y Literatura

José Luis Álvarez

Page 6: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

reportajeCitas célebres

“Se triunfa con lo que no se aprende”. (Coco Chanel)

6

El viernes 8 de junio el grupo de 20 alumnos pertenecientes al Foro de Personalidades asistieron a la primera sesión, para la cual se invitó al farmacéutico sevillano D. Manuel Losada Villasante, quien estuvo acompaña-do de nuestro director, D. Luis Rey Goñi, nuestro antiguo director, D. Luis Rey Ro-mero, el jefe del Departamento de Ciencias Naturales, D. César Prado y el profesor de Biología D. Genaro Capote.D. Manuel Losada Villasante acudió al en-cuentro con los estudiantes acompañado de su mujer, Antonia, quien, según dice el científico, propició su vuelta de Berkeley. La comparecencia, que duró algo más de dos horas, comenzó con una introducción del invitado en la que subrayó su convicción de que los tres pilares básicos de la vida son la verdad, el bien y la belleza. A continuación proyectó una entrevista que le fue realizada en TVE en los años setenta. Tras esto y una breve explicación de la misma, los miembros del Foro expusieron diferentes preguntas a

Losada Villasante, antiguo alumno del Co-legio. El invitado –quien, paradójicamente, confesó no haber sido un buen estudiante en sus comienzos- hizo gala de su buen hu-mor y, aunque trató el tema de la luz (fuente de toda vida) y su importancia, insistió en

todo momento en el papel esencial del arte, la literatura, la belleza. El científico subrayó su apuesta por los citados tres pilares bási-cos en la vida, que sirven de base al tetraedro cuya cúspide conforma el amor. D. Manuel Losada Villasante, quien se confesó absoluto

D. Manuel Losada Villasante asiste al Foro de Personalidades

Page 7: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

7

Citas célebres

“La edad no protege el amor. Pero el amor protege de la edad”. (Jeanne Moreau)

admirador de Severo Ochoa, no olvidó a sus maestros de cada etapa de su vida perso-nal y profesional y nombró, con nombre y apellidos, a muchas de esas personas que le permitieron formarse y contribuyeron a su vasto éxito profesional.Manuel Losada Villasante nació en Carmo-na (Sevilla) en 1929 y, tras comenzar el pri-mer curso de Farmacia en Sevilla, se docto-ró por la Universidad Complutense. Tras un brillante periodo sumergido en la investiga-ción en la Universidad de Münster (Alema-nia), Laboratorio Carlsberg (Copenhague) y Berkeley (California, Estados Unidos), dirigió durante tres años el Instituto de Bio-logía Celular del CSIC. En 1967 fue nom-brado Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla. Ade-más, formó el Instituto de Bioquímica Vege-tal y Fotosíntesis, que en la década de los 90 se integra con otros dos institutos mixtos en el Centro de Investigaciones Científicas de la Isla de la Cartuja.Entre otras distinciones, Manuel Losada Villasante ha recibido el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técni-ca (1995), la Medalla de la Universidad de Sevilla (2006), Hijo Predilecto de Andalucía

(1993), el Premio de Investigación Jaime I (1990) y el Premio de Investigación Cien-tífica y Técnica Maimónides de la Junta de Andalucía (1988). Asimismo, formó parte del Consejo Editorial de Diario de Sevilla en el momento de su creación.De esta forma quedó inaugurado el Foro de Personalidades, que, según nuestro centro, “es una iniciativa del Colegio que tiene por objetivo potenciar el talento de los alumnos del centro mediante el contacto directo con

figuras que ostenten un distinguido currí-culum y una excelente trayectoria profe-sional en distintos ámbitos. De ese modo se pretende que los jóvenes puedan recibir en persona consejos, orientaciones, expe-riencias y estímulo de quienes han logrado, mediante el esfuerzo y la innovación, reali-zar aportaciones destacadas en sus ámbitos de trabajo”.

Blanca Vera Gargallo

Page 8: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

Citas célebres

“Esforzarse es pensar bien: he ahí el principio de la moral”. (Blaise Pascal)

98

entrevista

“Cuando dijeron que pasaba a la fase nacional, no me lo creía”Inés Dawson

¿Cuándo te dite cuenta de que tenías un don para las Matemáticas?Pues, sinceramente, no tenía ni idea has-ta que hice el examen de Estalmat y me llamaron para comunicarme que había pasado.

¿Te gustaban las Matemáticas an-tes de hacer el concurso de las Olimpiadas?Sí, me gustaban aunque a veces en clase no entendía algunas cosas del todo.

¿Habías parti-cipado en algún otro concurso de Matemáticas? ¿En cuál?Sí, el año pasado concursé en Es-talmat.

¿Dónde se ha celebrado la fase regional?La prueba por equipos fue en San Fer-nando y la prueba individual en la Uni-versidad de Jerez. Pero también hicimos numerosas visitas a distintas partes de Cádiz.

¿Hiciste muchos amigos? Habla sobre ellos.Sí, muchísimos. Había gente de todo tipo. Conocí a la mayoría de los par-ticipantes e hice muchos amigos. Los

profesores acompañantes se compro-metieron a enviar a cada uno de noso-tros los datos personales de los demás para poder continuar manteniendo el contacto.Además, los profesores hicieron un es-fuerzo para conseguir que todos nos

mezclásemos y conociésemos a gente de todas las provincias.

¿Has pasado a la siguiente fase?Sí. El día de la entrega de premios (el

último día) nos comunicaron los seis clasificados a la fase nacional. Cuando dijeron mi nombre, no me lo creía.

¿Cuándo y dónde se va a celebrar la fase nacional?La fase nacional tendrá lugar en Navarra, del 24 al 28 de Junio.

¿Crees que tienes posibilidades de ganar?No lo sé. La ver-dad, creo que no,

habrá mucha gente a la que se le dará bien las Matemáticas.

Alumna de 2º de E.S.O.

Nuestra compañera Inés Dawson (2º de E.S.O. B) ha completado una excepcional trayectoria en las XXIII Olimpiadas de Matemáticas Thales consiguiendo la clasificación en la fase local y regional y alcanzando la participación en la fase nacional, que se disputará en Navarra a finales de junio. Miembro del Proyecto para la Detección del Talento Precoz en Matemáticas (Estalmat), asegura que le ha sorprendido el éxito obtenido en los distintos concursos

Claudia Tejada Romero

Page 9: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

reportaje

Citas célebres

“Recordad que la naturaleza nos ha dado dos oídos y una sola boca, para enseñarnos que vale más oír que

hablar”. (Zenón)

98

Durante una semana el Colegio se tiñó de comercio. Los profesores y alumnos de segundo de Primaria, con la ayuda de los compañeros de Secundaria, se encargaron de enseñar a niños y padres qué se entien-de por Comercio Justo. Para ello se montó en el patio de las columnas una pequeña

tienda en la que se vendían productos que la organización solidaria Intermón Oxfam había cedido para que el dinero de su ven-ta fuese devuelto por completo a los fabri-cantes, principal idea del Comercio Justo. En esta tienda se vendían artículos de bisu-tería, camisetas, bolsos… además de pro-ductos de alimentación como chocolate, patatas fritas, galletas y café.Además de la tienda, que estuvo abierta toda la semana, una de las tardes se celebró en el patio cubierto una merienda solida-ria, en la que se vendieron pasteles, tartas, magdalenas y chocolate, facilitado todo por padres y profesores, todo a un precio muy asequible, y que tuvo una gran acep-tación.Otra de las actividades programadas para esta semana consistió en la organización

de un mercadillo organizado por los alum-nos en el que pusieron a la venta antiguos juguetes o películas de vídeo bajo la super-visión de los alumnos de Secundaria.Para completar la semana también se preparó un cuentacuentos, dirigido a los alumnos más pequeños.Los resultados obtenidos tras el fin de nuestra semana solidaria fueron muy gra-tificantes, tanto desde el punto de vista económico como humano. Todo el co-legio se solidarizó y juntos conseguimos una gran suma de dinero que ayudará a las familias con las que trabaja Intermón Oxfam. Desde nuestra revista queremos felicitar y dar las gracias a todos los par-ticipantes y a los que han ayudado con su colaboración al éxito del proyecto. Espe-ramos que la próxima vez seamos capaces de superarnos con el fin de ayudar a más personas.

Semana Solidaria en el Colegio

Inés Dawson

Rocío Hidalgo Cruz

Page 10: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

Citas célebres

“Las ideas deben recibirse como huéspedes: es decir, cordialmente, pero a condición de que no tiranicen al

anfitrión”. (Alberto Moravia)noticias

10

Concierto de obras de Mozart y Brahms

institucional

El Colegio y la Escuela Infantil recibie-ron el pasado 15 de junio el Diploma de Honor de UNICEF por su adhesión y apoyo constante al desarrollo de la ini-ciativa ‘Instituciones educativas Amigos de la Infancia’. Dª María Isabel Goñi, directora de la Escuela Infantil, fue la encargada de re-

coger tal distinción honorífica de ma-nos de S.A.R. Margarita de Borbón.Después de este acto, celebrado en la Fundación Lázaro Galdiano de Ma-drid, el Colegio y la Escuela Infantil se convierten en los primeros centros do-centes de Andalucía en contar con di-cho título. Otros organismos andaluces

que recibieron distinciones fueron la Fundación Cajasol (Socio de honor), la Agencia Andaluza de Cooperación In-ternacional e Isla Mágica (Medalla de Honor), y el Hotel Antequera Golf, el Centro Cooperativo de Farmacéuticos, y la Excma. Diputación de Cádiz (Di-ploma de Honor).

El Colegio y la Escuela Infantil reciben el Diploma de Honor de Unicef

El Salón de Actos del Colegio acogió un concierto organizado por la Aso-ciación ‘Rey Guerrero’ de Antiguos Alumnos en el que intervino la antigua alumna Ariadna Brugués, como solis-ta, en un primer acto, y al violín pos-teriormente. La actividad estuvo divi-dida en dos partes: un concierto en La Mayor para violín y orquesta, de W.A. Mozart y una sonata en re menor para piano y violín, de J. Brahms. En el pri-mero, dirigido por Alejandro Muñón, participó la propia Ariadna Brugués como solista, además de una orques-

ta de cámara compuesta por violines primeros (Irene Fernández, Laura Clavijo y Natanael Rebollo), violines segundos (Clara Castrillo y Cristina Lorenzo), viola (Inmaculada Arjoni-lla), violoncello (Juan Carlos Toribio), oboe (Mario Rico) y trompas (Miguel Carrasco).La segunda parte estuvo interpretada por Ariadna Brugués, al violín, y Marta Policinska, al piano.Brugués, de 23 años, inició sus estudios musicales a los 5 años, y su formación en el Conservatorio a los 8. Ya en Gra-do Elemental obtuvo la Mención de Honor otorgada por el Conservatorio Francisco Guerrero. Actualmente es-tudia Grado Superior y entre sus actua-ciones más destacadas pueden reseñar-se los recitales ofrecidos en Juventudes Musicales de Sevilla y en el Ateneo. Es miembro de la Orquesta Joven de Andalucía, lo que le ha llevado a tocar bajo la batuta de directores tan consa-grados como Daniel Baremboim.

La Asociación ‘Rey Guerrero’ de Antiguos Alumnos organizó una tertulia sobre el li-bro ‘Relatos de Farmacéuticos’, del antiguo alumno Manuel Machuca. El acto, presen-tado por el periodista y escritor Fernando Iwasaki, sirvió para explicar más a fondo esta recopilación de dieciocho historias de un grupo de profesionales del colectivo farmacéutico iberoamericano, con colabo-raciones de peruanos, argentinos, colom-bianos y españoles.Durante la tertulia se detalló que el libro está compuesto por distintos relatos cortos que convierten su lectura en una experien-cia atractiva, amena y de calidad.Manuel Machuca estuvo además acompa-ñado por tres coautores del libro: Santiago Sandoval Fernández del Campo, especia-lista en Farmacia Hospitalaria; Ricardo Ferreiro Alameda, farmacéutico de la Ad-ministración; y Pedro Caballero Infante, analista clínico.

Tertulia sobre ‘Relatos de Farmacéuticos’

Page 11: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

11

Citas célebres

“El vacío es todopoderoso, porque lo puede contener todo”. (Okakura Kakuzo)

El Colegio de San Francisco de Paula ha certificado la calidad de sus actividades y metodología académica según la norma de calidad ISO 9001:2000, en un proceso en el que ha contado con el asesoramien-to externo de Global Calidad y que ha sido auditado por la entidad certificado-ra independiente DNV. Concretamente, la acreditación alcanza la planificación de la actividad escolar, la enseñanza re-glada para Primaria, Secundaria y Ba-chiller, la transmisión de conocimientos, la difusión de valores, la evaluación del alumno y el seguimiento del mismo; por

tanto, prácticamente toda su actividad académica. La obtención de la certificación oficial de calidad ISO 9001 por parte del Colegio de San Francisco de Paula se produce en el marco del plan AJECalidad, de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Sevilla, que está tratando de impulsar políticas de calidad en las pymes de la provincia. La posesión de esta certifica-ción implica la asunción de una fórmula de trabajo orientada a la mejora conti-nua, de acuerdo con el siguiente esque-ma: planificación, actuación, aplicación

de indicadores que midan el grado de consecución de los objetivos y puesta en marcha de criterios de revisión para me-jorar el desempeño.Según nuestro director, D. Luis Rey Goñi, la obtención de la certificación de cali-dad responde a ese esfuerzo de avance y actualización, “porque la exigencia de un centro educativo tiene que comenzar consigo mismo”.El próximo paso, junto a confirmar y renovar anualmente la certificación en esos ámbitos, será extenderla a otras áreas como comedor o transporte.

El Colegio recibe la Certificación Oficial de Calidad ISO 9001

Más de 70 personas acudieron a la ex-cursión programada a Sanlúcar de Ba-rrameda y organizada por la Asociación de Antiguos Alumnos. El grupo partió en autobús hacia Coria del Río, en cuyo puerto embarcó con destino a la locali-dad gaditana.Los expedicionarios disfrutaron de la naturaleza y de las extraordinarias vistas

que ofrecían ambas orillas, además de alguna manada de caballos salvajes en el margen derecho que ocupa el Coto. Tras cinco horas de travesía, y contem-plada la afluencia del Guadiamar y la desembocadura del Guadalquivir en el Océano Atlántico, el grupo inició el des-embarco en el Puerto de Bajo Guía. El grupo se dividió a la hora de comi-

da, pues unos optaron por un tapeo en diversos establecimientos y otros por un ágape más formal en el mismo Bajo Guía. Terminado el almuerzo, los expe-dicionarios pasearon hasta el centro de Sanlúcar.A media tarde, los dos autobuses que llevaron al grupo a Sevilla partieron de regreso.

Viaje a Sanlúcar de Barrameda

Page 12: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

Citas célebres

“Por severo que sea un padre juzgando a un hijo, nunca es tan severo como un hijo juzgando a un padre”.

(Enrique Jardiel Poncela)

12

noticias

En este último curso escolar ha tenido lugar en el Colegio la puesta en marcha de una ac-tividad, nueva y diferente para muchos. Se trata del Club de Ciencias. En él los alum-nos de Secundaria tienen la oportunidad de familiarizarse con el mundo de las ciencias y la Química y de iniciar investigaciones y estudios. Pero no es eso lo más importan-te; el verdadero objetivo es abrir las mentes, provocar preguntas, llevarnos al inconfor-

mismo y hacernos plantearnos siempre el porqué de las cosas. Nos impide dejar que nuestras mentes se vaya a descansar.El club tiene lugar los viernes por la tarde. Dirigido por D. Luis Rey Goñi y D. César Prado, y con la colaboración de D. Luis Rey Romero, esta actividad nos brinda la opor-tunidad de adentrarnos en el maravilloso mundo de la Química.Al contrario de lo que muchos piensan no

se trata de una clase en la que un profesor se pone a explicar y sus alumnos a tomar nota. Es una actividad práctica en la que cada persona experimenta sobre aquello que le atrae y sobre lo que tiene interés para ellos. Por supuesto, no sería posible sin aprender los métodos y las técnicas, los detalles y las maneras que los maestros te enseñan.

Club de Ciencias, oportunidad para experimentar

Varios compañeros del Colegio obtuvie-ron el reconocimiento de la Universidad de Sevilla por sus excelentes resultados en las distintas Olimpiadas en las que participaron. Fueron José Ramón Sierra Gómez de León, en Matemáticas, Rafael Villamor y Fernando Lozano, en Quí-

mica (todos de 2º de Bachillerato). José Ramón y Rafael ocuparon la primera plaza en la fase local y asistieron a la fase nacional, donde incluso el primero obtuvo la medalla de plata.Desde luego, dejan un gran rastro y una estela a seguir…

Distinticiones tras el éxito en las Olimpiadas

Jorge Matesanz, alumno de 2º de E.S.O. B, forma parte desde hace tres años del equipo de baloncesto Caja San Fernan-do. Recientemente, su equipo presentó al campeonato de Andalucía, obtenien-do el segundo puesto y clasificándose de esta manera para tomar parte en el campeonato de España.¡Felicidades y mucha suerte a todo el equipo!

Jorge Matesanz, en el Caja San Fernando

José Joaquín Domínguez del Castillo

Carlota Alonso Pardal

Page 13: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

12 13

Citas célebres

“A perdonar sólo se aprende en la vida cuando a nuestra vez hemos necesitado que nos perdonen mucho”. (Jacinto Benavente)

Hace poco tuvo lugar un nuevo intercam-bio, esta vez con Francia. Unos alumnos del Colegio Sainte Marie en Fénelon, París, vinieron a nuestro Colegio; y los respectivos estudiantes, que previamente habían acogido en sus familias a los alum-nos franceses, viajaron a Francia después de la Feria. Con este evento tenemos, de nuevo, un intercambio de culturas, cos-tumbres y conocimientos.

Intercambio con el Colegio Saint Marie de París

El Departamento Lengua y Literatura organizó un concur-so literario que llevó el nombre de ‘D. Luis González’. El certamen contó con dos catego-rías, prosa narrativa y verso con una temática completamente libre. En poesía, los ganado-res fueron: en primer ciclo de Primaria, Jai-me del Palacio Lirola (2º A), con ‘Poemas sobre deportes’; en segundo ciclo de Pri-maria, ex aequo, Isabel María Lobo Revuelta (3º A) con ‘El perro glotón’ y Eduardo del Palacio Lirola (4º C) con ‘Esos cantantes’; en tercer ciclo de Primaria y primero de Secundaria, Maite Moyano Dávila (5º A

de Primaria) con ‘Aire nocturno’; el pre-mio de segundo ciclo de Secundaria y Bachillerato quedó desierto. En narrativa, los premiados fueron: en

primer ciclo de Pri-maria, Lola Chávez Rodríguez (2º C), con ‘Sueño’; en segundo ci-clo de Primaria, Clara Llano Gómez (3º A), con ‘La cajita de mú-sica’; en tercer ciclo de Primaria y primero de Secundaria, Sara Ca-sadesús Serrano (6º D de Primaria), con ‘Luz’; y en segundo ciclo de Secundaria y Bachille-rato, también ex aequo, Albert Ruiz Martín (3º de E.S.O. B) con ‘La Caída del Averno’ y Be-

lla Bedia Botello (3º de E.S.O. C) con ‘700 millones de rublos’.Enhorabuena a todos los participantes.

Concurso literario ‘Don Luis González’

Manuel García Ferrer

Los alumnos ganadores, con la ausencia de Bella Bedia Botella

Carlota Alonso Pardal

Page 14: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

Citas célebres

“Cásate con un arqueólogo. Cuanto más vieja te hagas, más encantadora te encontrará”.

(Agatha Christie)

14

opinión

Aprovechando el viaje realizado por los alumnos de 2º de ESO al Parque Natu-ral de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, hemos querido afrontar un análi-sis sobre la biodiversidad y los espacios protegidos de los que disponemos. Este Parque está situado al este y nordes-te de la provincia de Jaén y cuenta con 214.300 hectáreas, abarcando 23 muni-cipios con más de 80.000 habitantes. Es el mayor espacio protegido de España y uno de los mayores de Europa. Está de-clarado Reserva de la Biosfera desde 1983 y Zona de Especial Pro-tección para las Aves (ZEPA) desde 1987. En este Parque Natural nacen y se nutren ríos de gran importancia como el río Guadal-quivir, con sus afluen-tes Borosa, Aguamula y Hornos, el río Segura con sus afluentes Ma-dera, Zumeta y Tus, y el río Guadalimar, con su afluentes Trujala, Onsares y Molinos. Por otro lado, las es-peciales característi-cas ambientales de es-tas sierras, su accidentada orografía, la complejidad geológica, la variada natu-raleza del suelo y sus peculiares condi-ciones climáticas, permiten la presencia de una riqueza florística excepcional, con multitud de especies endémicas y de distribución restringida que, unido a

la diversidad de su fauna e importancia de algunas de sus especies, convierten a este espacio natural en una de las áreas de mayor interés ecológico de Andalu-cía.En 1992, durante la Cumbre Mundial de la Tierra organizada por Naciones Uni-das en Río de Janeiro, se firmó el Con-venio internacional sobre la Diversidad Biológica, ratificado el 30 de diciembre de 1993. En el artículo 2 del Convenio se define Biodiversidad como la variabi-

lidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas, y que comprende la diver-sidad dentro de cada especie y de los ecosistemas.La diversidad biológica en España es muy grande. El territorio español cuen-

ta con unas 20.000 especies de hongos, líquenes y musgos y entre 8.000 y 9.000 especies de plantas vasculares (helechos y plantas con flores) que representan el 80% de las existentes en la Unión Euro-pea (UE) y casi el 60% de todo el con-tinente. En cuanto a la fauna, la Península Ibé-rica posee la mayor riqueza biótica de Europa occidental, con un total de en-tre 50.000 y 60.000 especies animales, más del 50% de las especies existentes

en la UE. Además, Es-paña es el país europeo con más variedad de mamíferos y reptiles y el tercero en anfibios y peces. El 50% del terri-torio protegido de la UE se encuentra en nuestro país, así como el 74% de las especies de aves y el 79% de las de mamíferos (datos de la Fundación Biodiversidad). La Biodiversidad pue-de protegerse, entre otras fórmulas, con la creación de Espacios Naturales Protegidos (Parques Nacionales, Parques Naturales, Re-

servas Biológicas, Monumentos Natura-les…). Andalucía presenta en la actuali-dad una superficie de 16.700 kilómetros cuadrados (20 % de la superficie total) incluidos dentro de la Red de Espacios Protegidos que, junto con la incorpora-ción de las nuevas zonas de importancia

Biodiversidad: La suerte de vivir en Andalucía

Profesor del Departamento de Ciencias Naturales

Germán Tenorio

Page 15: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

Citas célebres

“Vive con los hombres como si Dios te mirase; habla con Dios como si los

hombres te oyesen”. (Séneca)

15

comunitaria, llega a alcanzar un 30,6 %, siendo nuestra Comunidad la que más superficie protegida (1.703.288 hectá-reas) presenta de España y que la elevan como una de las regiones europeas con

mayor porcentaje de suelo protegido. La biodiversidad andaluza alberga a más de 4.000 especies de flora, 400 especies de vertebrados y 96 especies de interés co-munitario entre otros valores de su ex-cepcional variedad de ecosistemas.Una especie es endémica cuando se en-cuentra localizada únicamente en un determinado lugar, ya sea país o región. El número de especies endémicas en la Península se estima en unas 1.700. Sal-vo las Islas Canarias, donde existen cer-ca de 500 endemismos, Andalucía, con 600 especies endémicas, es la región de la Península que presenta un nivel más alto en este concepto. Como ejemplo significativo, la flora del Parque Nacio-nal de Sierra Nevada posee más especies endémicas (80 hasta la fecha) que las sumadas entre la República Checa, Eslo-vaquia, Austria, Suecia, Dinamarca, Ale-mania, Polonia, Bélgica y Reino Unido.En España existen 13 Parques Naciona-les declarados, que constituyen la más alta figura de protección. De ellos, dos se encuentran en Andalucía, el de Doñana y el de Sierra Nevada, siendo únicamen-te superada por las Islas Canarias, que posee cuatro.La siguiente figura de protección en im-portancia tras los Parques Nacionales son los Parques Naturales. Del total de 120 Parques Naturales existentes en Es-paña, Andalucía sobresale sin discusión

por encima del resto de comunidades en número declarados, siendo nuestra co-munidad, con 24, la que cuenta con un mayor número de estos espacios prote-gidos, 5 más que la Comunidad Valen-

ciana, que se encuentra en segundo lu-gar, y 13 más que Canarias y Cataluña, las siguientes en la lista.Los datos hablan por sí solos. La Red Espacios Naturales Protegidos de An-dalucía (RENPA) cuenta con 2 Parques Nacionales, 24 Parques Naturales, 21 Parques Periurbanos, 32 Parajes Natu-rales, 28 Reservas Naturales, 2 Paisajes Protegidos, 37 Monumentos Naturales y 4 Reservas Naturales Concertadas. En definitiva, Andalucía es la región de Europa Occidental que presenta una ma-yor Biodiversidad y muchos de los seres vivos presentes en nuestra comunidad, sólo se encuentran aquí (endemismos andaluces). El ejemplo más conocido por todos es el lince ibérico (Lynx par-dinus). Sin embargo, como ya se ha co-mentado, la flora endémica existente en Andalucía es literalmente abrumadora. Por lo pronto, los alumnos de 2º ESO de nuestro Colegio, han tenido la opor-tunidad de ver en el Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, una planta que únicamente crece allí, la violeta de Cazorla (viola cazorlensis).¿Pero por qué es tan importante conser-var y proteger la Biodiversidad? ¿Para qué nuestros nietos puedan ver el lince ibérico vivo y no mediante fotografías? La respuesta es un no categórico. Aun-que la Biodiversidad pueda sonar lejana para nuestra vida cotidiana, buena parte

de los alimentos, medicamentos o pro-ductos que consumimos existen gracias a ella. Nosotros mismos, como especie

dentro de la Naturaleza, dependemos de ella para nuestra supervivencia. La con-servación de la Biodiversidad es, en de-finitiva, otra forma de decir que si el ser humano continúa destruyendo el medio ambiente, está hipotecando su futuro, puesto que forma parte de él. La única manera de vivir en armonía con nuestro entorno, sin que por ello nuestra sociedad pierda competitividad o potencial de desarrollo, es desde un punto de vista sostenible. De hecho, la Biodiversidad se relaciona directamente con otro concepto no menos importan-te, el desarrollo sostenible. En 1987, la Comisión Mundial para el Medio Am-biente y el Desarrollo ya hablaba, en el conocido como Informe Brundlant de desarrollo sostenible para concienciar a la sociedad de la necesidad de utilizar un modelo de desarrollo económico res-petuoso con el medio ambiente que no pusiera en peligro el futuro de nuestros hijos. Pero sobre el desarrollo sostenible, ya hablaremos en otro momento.Un consejo, ahora que el verano está en puertas y con él un mejor clima: sal y descubre todo el patrimonio natural que Andalucía posee. Eres afortunado por vivir aquí. No necesitas ver docu-mentales de naturaleza en televisión, ella te rodea.

“Una especie endémica es aquella que se encuentra localizada únicamente en un determinado lugar, ya sea país o región; Andalucía, con 600 especies endémicas, es la zona de la Península que presenta un nivel más alto en este concepto”

Page 16: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

Citas célebres

“Que la importancia esté en tu mirada, no en la cosa mirada”. (André Gide)

16

infantil

Enrique Rodríguez 3º B Juan Miguel Martínez 3º C

EL AMANECER

Tocan las campanas: din, din, don…Algo se escucha desde mi balcón.

Los padres van al trabajo,Los niños, a la escuela,Y los abuelitos a descansarTodo lo que puedan.

Las de las tiendas, a vender,Las modistas a diseñarY las cosedoras a coser o a arreglar.

EN EL PALACIO

En el pueblo, hay un palacio.En el palacio, hay una princesa,En la princesa, hay un vestido.En el vestido, hay una flor.Y en la flor, está mi corazón.

La flor está triste,no tiene agua ni solTan solo tieneun montón de rocas a su alrededor.

Teresa González Romero 1º B

Carmen Martín Fornelino 3º D Primaria

Page 17: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

17

Citas célebres

“Siempre tenemos la impresión de que podríamos hacer mejor lo que los otros hacen. Desgraciadamente, no tenemos el mismo sentimiento hacia lo que nosotros mismos hacemos”. (E. M. Cioran)

Juan Miguel Díaz 3º B

Julia Sánchez Presa 1º B

Page 18: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

Citas célebres

“El juego de ponerse límites a sí mismo es uno de los placeres secretos de la vida”. (G. K. Chesterton)

18

infantil

Enrique Rodríguez 3º B

María del Toro Pérez 5º D

Page 19: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

19

Citas célebres

“Ser pobre y parecerlo es el método más seguro para nunca levantar cabeza”. (Oliver Goldsmith)

reportaje

El pasado mes de mayo se celebró un concierto de la escuela del Aula de Música en el patio de las columnas dirigido especialmente a nuestros compañeros más pequeños, los alumnos de la Escuela Infantil. Con esta actividad se intentaba fomentar el conocimiento de la música clásica por parte de los más jóvenes, además de crear un espacio a los alumnos del Aula de Música para potenciar su expresividad y talento. El concierto fue todo un éxito, tanto en el nivel expresado como en la asistencia, y muchos de los niños de la Escuela Infantil descubrieron su pasión por este arte.

Concierto del Aula de Música para la Escuela Infantil

Rocío Hidalgo Cruz

Page 20: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

Citas célebres

“Hay almas que uno tiene ganas de asomarse a ellas, como a una ventana llena de sol”.

(Federico Garcia Lorca)

20

opinión

Hace unos días , alentado por la proximidad de cumplir cincuenta años de mi despedida del Colegio de San Francisco de Paula, me he puesto a rebuscar papeles y en el Libro Escolar he encontrado la última diligencia del Colegio; en ella, se declara la suficiencia para pasar el ‘Examen de Madurez’ firmada por D. Luis Rey Guerrero en este caso, el 5 de junio de 1957. Tal diligencia significaba la despedida del Colegio, el examen de ‘Preu’ y la posible entrada en la Universidad.Posteriormente, realicé el examen de Pre-universitario de Ciencias el 3 de julio, obte-niendo la calificación de Apto. Sin embargo, mis dudas acerca del camino universitario que habría de tomar hicieron que durante el verano estuviese dando clases de Matemáti-cas y Física en casa de D. Manuel Pérez Cere-zal, en la calle Cuna, y en septiembre realicé un examen adicional de las citadas materias para obtener la calificación de Apto en el Preuniversitario de Escuelas Especiales, Ar-quitectura e Ingenierías, el 30 de septiem-bre. Quedaba así en condiciones de, una vez aprobado el Curso Selectivo de Ciencias, decidir si quedarme en Sevilla estudiando Química o marchar a Madrid a estudiar Arquitectura, que era una idea madurada durante algún tiempo. Al final me quedé en Sevilla y estudié Química, decisión de la que no puedo arrepentirme.Hecho este preámbulo que afecta a mi si-tuación personal, trataré de encajar parte de mis recuerdos en el Colegio.Ingresé en el Colegio de San Francisco de Paula, tras haber cursado los dos primeros cursos de Bachillerato en el Instituto San Isidoro, y encontré un grupo de compañe-ros con los que rápidamente hice muy bue-na amistad y con los que pasé muy buenos ratos y algunos menos buenos; los nombres

de estos amigos irán saliendo a colación en algunas anécdotas que intentaré recordar. De los profesores, todos ellos a las órdenes de D. José y D. Luis Rey, guardo magnífi-cos recuerdos a pesar de que en algunos momentos nos exigían más de lo que po-díamos, aunque con el tiempo todo se ha dulcificado y hay que reconocer que la pre-paración alcanzada nos sirvió de mucho.En el curso teníamos un estupendo equipo de fútbol; allí estaban, entre otros, ‘Chani’ Armesto, que era el portero, Rocha, Cante-ro, Ruciero, Carlos Bernáldez o Manolo Or-daz, magnífico jugador que encantaba a D. Nicolás y que llegó a jugar en el Betis.En cuarto curso recuerdo que en las clases de Lengua Española con D. Francisco Re-petto, por la tarde en el aula de la planta alta de las galerías del patio, al llegar la época de Semana Santa, los que ocupábamos las últi-mas mesas, a iniciativa de Antonio Guerre-ro, organizábamos una procesión. Sobre la mano de alguno poníamos un libro, encima un diccionario y sobre el mismo una estam-pa de algún Cristo o alguna Virgen; inme-diatamente comenzábamos a tararear o a marcar con los nudillos sobre las mesas al-guna marcha procesional mientras la mano se desplazaba lentamente. Todo acababa con el castigo correspondiente de todos los que ocupábamos las dos o tres últimas filas de la derecha y algún que otro cero que des-pués había que levantar. En esas ‘estaciones de penitencia’ intervenían o interveníamos Guerrero, Benítez, Ordaz, Ramos y algunos otros.Estando en quinto curso, un buen día nos pusimos de acuerdo Pepe Hernández, Pepe Martínez Botella, Felipe Yoldi, Bernardo García Olmedo y no sé si alguno más, para inscribirnos en una prueba de campo a tra-

vés que organizaba, cómo no, el Frente de Juventudes. Un domingo previo a la reali-zación de la prueba intentamos probar a correr cinco mil metros; nos fuimos a una venta que había a la entrada de la ‘Carrete-ra de la Esclusa’ en dirección a los Astilleros y allí de dos en dos o de tres en tres corri-mos cinco o seis mil metros sin grandes esfuerzos. La sorpresa fue el lunes, cuando estando en clase cada vez que nos llamaban a alguno de los ‘corredores’, para contestar alguna pregunta o salir al encerado, no éra-mos capaces de ponernos de pie debido a las agujetas que atenazaban nuestras pier-nas. El día de la prueba, desde el Estadio de la Macarena, donde hoy se ubica el Hospital Virgen Macarena, hasta el Cementerio, ida y vuelta, cada uno hizo lo que pudo y escu-chó lo que no debía de boca de aquellos que llevaban los carros de basura para descargar en el Vacie.En un curso por delante del nuestro había una pareja de gemelos, los hermanos An-drés, que resultó rota a la altura de quinto curso, por lo que uno de ellos se incorporó a nuestro curso. La clase, aquel año, esta-ba situada en la galería izquierda del patio principal y uno de los profesores de aquel curso era D. Francisco Márquez, que como profesor estaba entonces un poquito verde. Pues bien, por la tarde más de un día le ju-gamos una mala pasada, consistente en que el gemelo del curso más avanzado salía a beber y se daba unas vueltas en torno a la fuente central y el que estaba en clase con nosotros se escondía debajo de la mesa, jus-to en ese momento, por las ventanas, incre-pábamos al que estaba fuera como si fuese el de nuestro curso y D. Francisco, que así lo creía, le obligaba a entrar. En ese momento el de dentro muy seriamente había ocupado

Recuerdos de mi paso por San Francisco de Paula

Antiguo alumno (Promoción de 1957)

Vicente Flores

Page 21: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

21

Citas célebres

“Un hombre tiene la edad de la mujer a la que ama”. (Proverbio chino)

de nuevo su lugar en el pupitre y ya pueden imaginar la que se organizaba. D. Francisco Márquez también organizaba de inmediato que el curso entero se quedara castigado esa tarde.Al llegar al Preuniversitario, en aquella épo-ca, se asignaba un tema monográfico que había que desarrollar a lo largo del curso; el tema que nos tocó en el curso 1956-57 era algo así como Industrias Derivadas de la Agricultura. En consecuencia, se explica-ron algunos temas concretos y se realizaron algunas visitas a Cruzcampo, Horno de San Isidoro, Chocolates Virgen de los Reyes y Arrocera de Beca, en la Isla, donde había una planta de descascarillado de arroz y una fábrica de papel de estraza a partir de la paja de arroz. Hubo un par de castigos por parte de D. Luis Rey, uno después de Cruzcampo donde más de uno bebió más de la cuenta, aunque al final pagamos todos, y otro des-pués de la fábrica de chocolate, pues finali-zando la visita, dentro de una de las cámaras de frío donde se almacenaba el chocolate ya elaborado, nos invitaron a probarlo y, en un momento, desaparecieron no sé cuantas ta-bletas, hecho que hizo sonrojar a D. Luis y que después hubimos de pagar con alguna tarde de castigo.

Algo parecido a lo del chocolate nos ocurrió en una visita a la Electromecánica de Cór-doba, fábrica de purificación y preparación de materiales de cobre, que no tenía nada que ver con el tema del ‘Preu’, y que además tenía un equipo en Tercera División con el que en aquella época se enfrentaba el Real Betis Balompié. Entre los preparados esta-ban los pequeños discos que después se tro-quelaban para la obtención de las monedas de peseta, las famosas ‘rubias’. Pues bien, allí también hubo un momento en que se nos invitó a coger algunas piezas y, claro está, cogimos no una ni dos, sino varios puña-dos que llenaron nuestros bolsillos. En esta ocasión no hubo castigo, sino una fiesta, pues cuando volvimos a Sevilla compro-bamos que los discos introducidos en los futbolines nos daban opción a jugar una partida; nos llevamos jugando después de clase muchos días, bien en Billares Sevilla, Billares Madrid y algunos otros locales, pues alternábamos para que no detectara la pro-cedencia de aquellas ‘monedas’ que no eran precisamente ‘rubias’.El dibujo es algo que siempre se me ha dado medianamente bien y un día, en clase de Matemáticas, el profesor D. Leandro Díaz de Urmeneta me cogió realizándole una

caricatura. Se alteró muchísimo, me dijo de todo, me apuntó en la libreta de castigo, no recuerdo cuántos días, y tras reflexionar unos minutos mirando la inacabada carica-tura me obligó a terminarla. Sé por su hijo que después la enmarcó y expuso en su casa y hoy la tiene éste como un valioso recuerdo de su padre.Podría seguir narrando anécdotas, pues fueron cursos inolvidables, pero con las re-latadas creo haber cumplido para que mis compañeros de curso, si leen esto, recuer-den otras.Hay un dato del que deseo dejar constancia, la falta de al menos tres magníficos compa-ñeros, Felipe Yoldi, Pepe Martínez Botella y Antonio Jiménez Gilabert; médicos los tres, aunque Antonio estudió Música, Quími-ca, Filología y no sé si algo más. Felipe era uno de mis mejores amigos; con Pepe ha-blé, ilusionadamente, unos días antes de su fallecimiento para tratar de organizar algo con motivo de este nuestro cincuentenario; y Antonio, en mi opinión, fue uno de los alumnos más brillantes e inteligentes que han pasado por el Colegio; fue un bohemio pero era lo que él quería ser.Para todos mis compañeros de aquella épo-ca, el mejor de los saludos.

El ABC del pasado día 8 me sorprendió gratamente al ver en el espacio “Retratos de vida andaluza” una fotografía del Ins-tituto Escuela de Sevilla en la que apare-cía Dª Antonia Brzezicki, profesora de francés; ella fue también profesora en el Colegio de San Francisco de Paula. Dicha fotografía fue motivo para recordar mi es-tancia, durante el Bachillerato, en el citado colegio, teclear estas líneas y evocar el re-cuerdo de sus directores D. José y D. Luis Rey Guerrero. D. Luis murió en el verano del 79, fechas después de un homenaje que le ofrecieron los antiguos alumnos; fue aquello como una premonición de lo que iba a ocurrir. D. José ha fallecido este verano.D. Luis era puro nervio, duro en algu-nos momentos, tajante en sus decisiones. Cuando estaba ante la pizarra, explicaba

asignaturas de Ciencias, a veces, en un arrebato, se cogía el puño de la chaqueta y con el antebrazo borraba de tres ma-notazos. En ocasiones tomaba la caja de minerales y puesta sobre sus piernas, tras la mesa, lanzaba al aire un trozo de mi-neral que volvía a coger entre sus manos en el aire aún; con esa simple visión había que contestar qué mineral era, su compo-sición química, sistema en que cristaliza-ba, principales yacimientos. Otras veces, en plena explicación, recordaba una pre-gunta y la dirigía de forma rápida a todos los asistentes, que incapaces de reaccionar también eran incapaces de contestar y se hacían por ello merecedores de un cero. Esos detalles eran sus clásicas ‘locuras’ y así eran sus clásicas varillas.D. José era el polo opuesto. Persona fría, siempre impecable en su vestir, pausado

en sus explicaciones de Filosolía o Geo-grafía, casi siempre alejado del encerado para que el polvo de la tiza no le afectase a su salud ni a sus trajes. Siempre tenía bue-nas palabras, recuerdo una frase que fre-cuentemente dirigía a los castigados.

“Andalucía al día”. D. José y D. Luis Rey

Publicado en ABC el miércoles 25 de agosto de 1982 en el recuadro

Page 22: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

Citas célebres

“Las mentes son como los paracaídas; sólo funcionan cuando están abiertas”.

(Lema interno de una empresa)

22

salud

El verano llega, acaba el colegio y para muchos comienza un merecido descan-so. En este tiempo podemos disfrutar de muchas actividades que durante el curso, por la falta de tiempo o el clima, nos ha sido imposible. Pero sin salud no sirve de nada. No tenemos que estar preocu-pados para no enfermar, sólo seguir una serie de normas sencillas y claras que nos evitarán más de un disgusto y nos permi-tirán pasar unas estupendas vacaciones.

Precauciones con el sol y el calorEl sol es un buen aliado, fuente de salud, pero un mal enemigo, causante de daños muy importantes. Es necesario proteger-se de él utilizando protectores solares con niveles altos, siempre y por todo el cuerpo, usarlo una media hora antes de la exposición; evitar el sol entre las doce

y las cuatro de la tarde; utilizar gorra y camiseta si se va a jugar fuera. Hay que tener en cuenta que en el agua o bajo la sombrilla también hace daño.Es necesario también protegerse del ca-lor evitándolo en las horas de máximas temperaturas, bebiendo agua suficiente y evitando los cambios térmicos bruscos.

AlimentaciónEl calor favorece el crecimiento de hon-gos y bacterias. Los alimentos con más posibilidades de estropearse son aquellos que tienen huevo, pescado o marisco. Los alimentos siempre deben estar refrigera-dos. No debemos comer en lugares que no nos ofrezcan garantías de higiene y calidad.Comer alimentos elaborados con las ver-duras del tiempo es muy sano; el gazpa-

cho, las patatas aliñadas o las ensaladas nos proporcionan, vitaminas, minerales, carotenos... Es una época estupenda para ‘abusar’ de postres de fruta fresquita.

Picaduras de insectosSiempre son molestas las picaduras de insectos, pero en muchas ocasiones son peligrosas. Deben usarse repelentes tópi-cos, evitar molestar a abejas o avispas, no ser muy curiosos con las arañas y no aca-riciar a animales que no conozcamos .

Lavarse las manosInsistimos en la importancia de un acto tan simple y tan ventajoso. Os remitimos al artículo del anterior Mendrugo.

Verano y salud

José Joaquín Domínguez del Castillo

Page 23: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

Esta novela redactada en 1911 por la escritora inglesa Frances Hodgson Burnett es un tributo a su amor hacia las personas y los dialectos del norte de Inglaterra donde cre-ció, a la belleza de las colinas de Yorkshire y a la capacidad que todos tenemos para mejorar la calidad de la felicidad en nues-tras vidas.Cuando a la protagonista, Mary Lennox, la mandan a Inglaterra, bastante lejos de donde vivía previa-mente en India, es una niña muy desagradable; seguramente se debiera a que nadie antes se había realmente preocupado por ella. Al principio, la vida en una gigantesca casa en Yorks-hire le parece extraña y solitaria; pero gradualmente, la gente que conoce y, sobre todo, el jardín secreto que ella misma descubre, transforman no sólo su vida, sino la de todos los demás que constituyen su entorno.

Citas célebres

“Debe instruirse la opinión de los que se imaginan que las virtudes guerreras son más apreciables que las que tienen por objeto la

felicidad del Estado”. (Cicerón)

23

rincón del lector

Recomendamos...

Momo es una niña que posee una extraña cualidad: sabe escuchar. Ante ella, hasta los más tontos descubren que tienen ideas inteligentes. Un día aparecen los hombres grises con-venciendo a la gente de que ahorre tiempo y lo deposite en su banco. Momo se propondrá descubrir qué harán con el tiempo de los demás, y lo hará con la ayuda del maestro Hora y de la tortuga Casiopea. Momo es una parábola sobre la locura del ritmo de vida actual en la que la frase ‘no tengo tiempo’ se impone y da lugar a una vida mísera y a la pérdida del cariño y de las amistades.

MomoMICHAEL ENDE

Naroa Alonso Fernández

Charlie es una adolescen-te que tiene una familia un poco rara. Su madre es ecolo-gista, feminista y siempre está empeñada en resolver los pro-blemas de los demás; pero lo que más le molesta a Charlie de ella es que ha decidido que será de mayor piloto.Charlie no puede acudir a su pa-dre para hablar con él porque se ha buscado otra mujer y apenas pasa tiempo en casa. Pero después de pasar por todo esto, Charlie pronto descubrirá que mu-chas cosas van a cambiar en su vida.

Quiero ese vestido… aunque mi madre diga que estoy horrorosaSUE WELFORD

Claudia Tejada Romero

The Secret GardenFRANCES HODGSON BURNETT

Carlota Alonso Pardal

Page 24: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

Citas célebres

“La democracia es el menos malo de los sistemas políticos conocidos. Pero es perfectamente posible empeorarla”. (Jaume Perich)

24

hemeroteca

Estamos leyendo el último número de Mendrugo de este curso y, afortunadamente, hemos disfrutado durante estas cuatro ediciones que hemos publicado de la sección de Hemeroteca, que en algunos Mendrugos anteriores parecía haberse olvidado.Apostamos porque siga en pie. Ya por el año 1979 se redactaban unas páginas similares. Se trataba del número 100, donde dedicaban varias páginas al recuerdo de todos los números anteriores, que los comparaban con los actuales... ¡de entonces!En conclusión, creo que debemos seguir con el esfuerzo y el entusiasmo de nuestros predecesores en Mendrugo.

El relevo del relevo del relevo…

Carlota Alonso Pardal

Page 25: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

Citas célebres

“Estar contentos con poco es difícil; con mucho, imposible”. (Peral S. Buck)

25

La Escuela de Artes Marciales Asahi-Kan del Colegio celebró el 26 de mayo el VII Trofeo Internacional de Judo en el Pabellón Ifni. La cifra de participación fue muy alta y superó los 400 asis-tentes. Los dos premios principales del campeonato al mejor ippon, ‘Ho-menaje a Miguel Real’ y ‘Homenaje a José Manuel Lara Sánchez de Roja’, fueron a manos de Doina Barcenco, del Club Montijo de Portugal, y Fernando Romero, del Club 30 Grados de Córdoba.En total, la cita logró reunir a 22 clubes de distintas zonas de An-dalucía: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Sevilla e incluso de Portugal.Los participantes de todas las categorías se llevaron su recuerdo por su presencia en el campeonato y por el carácter competitivo ofrecido a todos los espectadores.

400 participantes en el Trofeo Asahi-Kan

reportaje

Page 26: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

Citas célebres

“La tierra no la heredamos de nuestros padres, la tomamos prestada de nuestros hijos”. (Proverbio africano)

26

En busca de un mundo mejor

mediación

Hace ya casi dos años desde que contamos en el Colegio con el pro-yecto de m e d i a -ción y é s t e h a

su-puesto un cambio im-

portante. Quizás su concepto no está aún muy claro para algunos, pues es una novedad a la que tenemos que ir adaptándonos, pero lo que sí debe-mos comprender bien es su finalidad: mejorar la convivencia entre todos nosotros.

No quiere esto para nada decir que antes fuera mala: simplemente enfoca y nos enseña otros pun-tos en los que podríamos me-jorar, como por ejemplo el que se refiere al encabezamiento que le hemos dado a esta sec-ción: “No hace falta apagar la luz del prójimo para que la nuestra pueda brillar”.

Somos humanos, y como tales es natural en noso-tros tener un instinto de afán de superación. Queremos cada

vez ser mejores en lo que se nos da bien e ir avanzando; para casi todos nosotros, nuestra ilusión es triunfar. Y esto no tie-ne ningún inconveniente, al contrario, es fantástico. Así es como avanzan las

ciudades, la ingeniería, la ciencia… ¡el mundo!

Sin embargo, lo que ocurre es que a veces esta ilusión nos ciega y ade-

más de triunfar, pretendemos, incons-cientemente, que los demás fallen, arrui-nando su trabajo y esfuerzo, para poder

de esta manera destacar aún más.

De esta forma tan simple se ori-gina lo que recientemente y por desgracia podemos escuchar en la radio, ver en la televisión o leer en

los periódicos: conflictos escolares.

Según el Diccionario de la Lengua Espa-ñola, conflicto significa: “Lo más recio de un combate. El punto en que parece incierto el resultado de una pelea. Anta-gonismo, pugna, oposición. Combate y angustia del ánimo. Apuro”.

El conflicto se percibe como algo nega-tivo. ¿Por qué? Lo asociamos con vio-lencia o guerra; no es una experiencia agradable, divertida, tranquila; no nos han preparado para afrontar conflictos; tenemos una gran resistencia al cambio.

El conflicto puede ser positivo o peda-gógico; es una oportunidad de cambio. Que este cambio sea a mejor o a peor ya es cuestión de cómo se aborde.

La mediación pretende enseñarnos un camino que intenta dirigir este cambio siempre a mejor, renunciando a la vio-lencia o a la resistencia y teniendo como elemento incondicional el uso del diálo-go y el respeto. Así, aprendemos a resol-ver por nuestros propios medios aque-llos conflictos que nos surjan, siempre de manera pacífica, reflexiva, dialogada y transformadora.

No hace falta apagar la luz del prójimo para que la nuestra pueda brillar

“El conflicto se percibe como algo negativo. ¿Por qué? Lo asociamos con violencia o guerra... Pero puede ser positivo o pedagógico. Es una oportunidad de cambio”

Page 27: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

27

Citas célebres

“Se encuentran medios para sanar la locura, pero no se encuentran para enderezar una mente retorcida”.

(La Rochefoucauld)

La consejería de Educación puso en mar-cha en 2002 un plan para atajar el aumen-to de los conflictos escolares, y asegura que ya le ve color. La palabra clave es media-ción.

El I.E.S. Portada Alta (Mála-ga) era uno de esos muchos centros que lidiaba a diario con problemas de conviven-cia; sin embargo, ahora cuen-ta con profesores que ejercen como árbitros si hay conflictos, así como con alumnos mediadores. Esto hace que la vicedirectora de dicho centro atestigüe que la labor conciliadora ya haya dado su fruto. Además, es uno de los me-dios que tiene para evitar las expulsiones, que aunque se siguen dando, se producen en menor medida.

El Ministerio de Educación y Ciencia lan-zaba hace unos meses el Concurso Estatal de Buenas Prácticas, persiguiendo el obje-tivo de reconocer el esfuerzo de los centros docentes que llevan a cabo planes y actua-ciones dirigidas a la mejora y desarrollo de la convivencia. Se presentaron hasta 144 centros, concediendo tan sólo doce premios: el I.E.S. Portada Alta obtuvo uno de los principales.

Su mérito no es otro que el de levantar la cabeza, enfrentarse a los conflictos e inten-tar solucionarlos. Para ello, llevan cuatro años implicando a toda la comunidad es-colar (docentes, alumnos y padres). Cada uno participa en la medida de lo posible, pero el gran protagonista es siempre el alumno.

Convencidos de que la “información llega mejor entre iguales”, el instituto ha creado dentro de su

plan de medidas

de conviven-cia la mediación

escolar, una red de ayuda formada y ges-

tionada por los propios alumnos. En ella se pueden distinguir tres departamentos: mediadores en conflicto, mediadores de aula y mediadores en salud.

Los alumnos mediadores en conflicto cuentan su papel: dicen que a sus grupos llegan alumnos que han tenido enfrenta-mientos con otros alumnos o con profe-sores. Primero esos alumnos les cuentan a los mediadores su caso, éstos hacen un informe y, a partir de ahí, generan un plan de compromiso. Luego, reúnen a los me-diados y les ayudan, dándoles las pautas necesarias, para llegar a un acuerdo. Nor-malmente, la situación mejora; los me-diadores son alumnos voluntarios que reciben cursos de educadores sociales para aprender sobre los temas de inte-rés, técnicas de empatía, juegos para favorecer habilidades sociales…El plan de mediación esco-lar del I.E.S. Portada

Alta cuenta además, como ya se mencionó anteriormente, con mediadores en salud.

Su labor es informar a sus compañeros sobre temas de salud. Sobre todo or-ganizan actividades acerca de drogas,

enfermedades sexuales, alimentación, tabaquismo… Primero reciben informa-ción sobre estos temas de las enfermeras y

luego la transmiten a los alumnos y contestan a sus preguntas.

El caso del I.E.S. Porta-da Alta de Málaga no es excepcional. Todos los institutos de dicha capital cuentan ya con

profesores formados para hacer de negocia-

dores y la administración traslada estas técnicas a los

alumnos. Es lo que se llama mediación entre iguales. Los

mediadores escuchan a las dos partes y al final hay que

diseñar una resolución sin que haya vencedores ni vencidos.

En definitiva, los proyectos de mediación adoptados en distin-

tos centros educativos puede que varíen ligeramente de unos a otros

pero el objetivo siempre va a ser el mismo: que aprendamos a convivir

con todos para crear, poco a poco y aunque cueste, un mundo mejor.

La mediación más allá del Colegio

Carlota Alonso Pardal

Page 28: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

Citas célebres

“Es mucho más difícil describir que opinar. Infinitamente más. En vista de lo cual todo el mundo opina”. (Joseph Pla)

28

entrevista

¿Cómo te sientes al haber ganado este concurso?Me siento bien, supongo (sonrisa).

¿Tus autores o autoras favoritos?Mis autoras favoritas son Laura Gallego García, J.K. Rowling y Stephane Meyers, principalmente.

¿Cuándo comenzaste a leer sus obras?Creo recordar que empecé a los 8 años con los libros de Harry Potter de J.K. Rowling. Ya cuando tenía 10 años empe-cé con Laura Gallego García y a los 12 me fui aficionando a los libros de Stephane Meyers.

¿Cuánto tiempo te llevó escribir tu his-toria ‘Un amor imposible’? Aproximadamente un mes.

¿Qué pensaban de ella tus familiares y amigos cuando se la enseñaste?Algunos de ellos pensaban que era muy bonita pero otros, en cambio, creían que era excesivamente trágica.

¿Qué hiciste cuando te enteraste de que habías ganado?

¡Pues me puse a saltar! Llamé a mis ami-gas, nos abrazamos y ellas propagaron la noticia por todo primero de E.S.O. y des-pués por el Colegio (risas).

Y tu familia, ¿qué te dijeron?Se alegraron mucho y me felicitaron porque todos sabían que me gustaba escribir y que le había dedicado mucho tiempo y esfuerzo.

Rosa Mª de la Plata, bajo el seudónimo de Alicia Vázquez, ha ganado el concurso de literatura organizado por el Ayuntamiento. En el certamen ha demostrado sus excelentes habilidades en el relato. Afirma que invirtió más de un mes de su tiempo escribir la historia, titulada ‘Un amor imposible’, en el que expone un argumento con el desamor como guía. Sus más cercanos sa-ben que Rosa es una persona a la que le encanta escribir.

“Mis favoritas son Laura Gallego, J.K. Rowling y Stephane Meyers”

Alumna de 1º de E.S.O.

Rosa Mª de la Plata

Page 29: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

29

Citas célebres

“No es posible vivir placenteramente sin vivir prudente, ho-nesta y justamente, ni vivir prudente, honesta y justamente

sin vivir placentemente”. (Epicuro)así eran

Adivina quién es...Para despedir el curso, hemos aumentado el nivel para los más observadores.¿Quiénes son estos niños? Son profesores a los que conocéis muy bien pero...¿cuáles?

1

2

3

Solución al número anterior:

Nº1 – Dª Marina PedrazaNº2 – Mr. Richard MaudNº3 – Dª Marta Vivas

Page 30: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

Citas célebres

“No pido otra cosa: el cielo sobre mí, y el camino bajo mis pies”.

(Robert Louis Stevenson)

30

reportaje

El equipo infantil de fútbol sala de nuestro Colegio fue subcampeón de la liga en el distrito Casco Antiguo y cam-peón de la liga primavera en el distrito Triana.Sus componentes son: José Egaña, An-tonio Laguna, Carlos Cabrera, Mario Vallejo, Javier Conte, Fernando Briones, Carlos Romero, Carlos García, Ignacio Gómez-Pando y Carlos González.El equipo benjamín, asimismo, fue campeón de la Copa Primavera 2007. Sus componentes fueron (arriba, de iz-quierda a derecha): Miguel Ángel Mar-cos, Fernando Trujillo, Pedro Carramo-lino (monitor), Alejandro Garnacho, Manuel Centeno, Pepe Aceituno. (Aba-jo, de izquierda a derecha): Daniel, José Luis, Pablo Simons, Jaime, Luis Galán, Máximo, Andrés.

El equipo alevín de fútbol sala fue sub-campeón de Sevilla en la liga de los Juegos Deportivos Municipales. La final contra el C.D. María estuvo muy igua-lada, el resultado era de 3-3 a tan sólo un minuto del final. Justo cuando iban a entrar en la prórroga, la mala suerte hizo que un rebote inclinara la balanza en contra de nosotros por diferencia de un gol.Los componentes son: Antonio Gardu-ño, Fernando Villanueva, Luis Alonso, Roberto Brown, Alejandro Santorrosa, Pablo Collado, Miguel Candau, Pablo Álvarez, Gonzalo Gallardo, Manuel Rull, Pablo Rodríguez, Alejandro Azancot, José Victorio Lechuga (delegado) y Joa-quín Yanes (entrenador).

A.D. San Francisco de Paula

Los triunfos de nuestro fútbol

Imagen del equipo benjamín

Fotografía del equipo alevín

Page 31: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres

D. Alexis Santos: Lo expliqué para Pascal.Alumna: ¿Para pescar?D. Alexis Santos: Apuntad esto para Mendrugo, por favor.

Dª Isabel Cano: Yo tengo una amiga que dice “bollicado”.Alumno: Pero... ¿qué es, del norte?Dª Isabel Cano: No, es tonta del bote...

Alumno: ¿Y por qué la gravedad en la altura no puede ser negativa, si el objeto no ha bajado?D. Germán Tenorio: A ver… ¡No sean tan obtusos! ¡En el examen no voy a poner preguntas tan rebuscadas!

Alumno: Profesora, por favor, déjenos estudiar, que mañana tenemos un exa-men de Sociales.Dª Mª Ángeles Frauca: ¡A mí me trae al pairo Sociales! Y ahora sigamos con las oraciones…

(Analizando oraciones)Dª Mª Ángeles Frauca: ¿Por qué sabes que la paella es sujeto?Alumno: No sé, profesora… Porque repetí y llevo ya 4 años analizando frases…Dª Mª Ángeles Frauca: Pero, ¿por qué lo sabes?Alumno: No sé por qué lo sé, pero sé que lo sé.

Dª Mª Ángeles Frauca: Fulanito, ¿Cuál es el sujeto?Alumno: …Dª Mª Ángeles Frauca: Madre mía, me-nos mal que los hombres no se ponen de parto, porque si no, ¡durarían 3 días!

D. Javier Navas: Como dijo San Pedro a San Pablo: “Si Cristo no hubiera resucitado, nuestra religión no valdría un duro”

(Murmullo en clase de Naturales)Don Germán Tenorio: Señores, no hablen como pollos.

Alumno: Profesor, ¿ese dato no tendría tres decimales?Alumno 2: No, tiene dos decimales.

Don Germán Tenorio: Señores, no sean obtusos.

(Un alumno dice erróneamente un tiempo verbal)Dª Mª Ángeles Frauca: Cada vez son más grandes las telarañas de tu cerebro.

30

Citas célebres

“No hay en el mundo cosa más cara que la que con ruegos se compra”.(Fray Antonio de Guevara)

31

chismes

Chismes

Page 32: Estreno del Foro - Colegio de San Francisco de Paulacolegiosfpaula.com/wp-content/uploads/2017/04/mendrugo-124.pdf · Citas célebres “Es preciso haber sido derrotado dos o tres