Estresores de Los Estudiantes de Enfermeria en Practica Clinica

4
Tema: cuestionario bilingüe de estresores de los estudiantes de enfermería en las prácticas clínicas Para los estudiantes de enfermería, hay muchos estresores. Zryewskyj y Davis describieron las principales fuentes de estrés de los estudiantes de enfermería. Comprobaron que las áreas académica y clínica generaban el 78,4% de los acontecimientos estresantes, el área social el 8%, y el área personal el 13,6%. En el ámbito educativo es útil comprobar los estresores que se mantienen a lo largo de la diplomatura en enfermería , lo cual nos permitiría detectar y analizar aspectos a potenciar en la educación de los futuros profesionales de enfermería. Los investigadores se formularon el siguiente problema la Construcción y validación de un cuestionario bilingüe (castellano/euskera) para medir los estresores que tienen los estudiantes de enfermería en las prácticas clínicas. El objetivo era construir un instrumento que midiera los principales estresores de la práctica clínica en estudiantes de enfermería tomando como base el cuestionario Kezkak Metodología Se ha partido de las ideas recogidas fundamentalmente en reuniones realizadas con los alumnos. En un primer momento 287 estudiantes de enfermería de la Escuela de Enfermería de San Sebastián respondieron a la versión inicial de 55 ítemes y al cuestionario STAI de ansiedad. Tras la depuración por ítem-análisis, se ha obtenido la versión

description

El ambiente hospitalario permeabiliza la modificación de las conductas y desenvolvimiento del estudiante proporcionando situaciones que elevan el estrés en el estudiante durante su practica clínica, por el echo en si que la responsabilidad implica la atención de los pacientes.

Transcript of Estresores de Los Estudiantes de Enfermeria en Practica Clinica

Page 1: Estresores de Los Estudiantes de Enfermeria en Practica Clinica

Tema: cuestionario bilingüe de estresores de los estudiantes de enfermería en las

prácticas clínicas

Para los estudiantes de enfermería, hay muchos estresores. Zryewskyj y Davis describieron

las principales fuentes de estrés de los estudiantes de enfermería. Comprobaron que las

áreas académica y clínica generaban el 78,4% de los acontecimientos estresantes, el área

social el 8%, y el área personal el 13,6%.

En el ámbito educativo es útil comprobar los estresores que se mantienen a lo largo de la

diplomatura en enfermería , lo cual nos permitiría detectar y analizar aspectos a potenciar

en la educación de los futuros profesionales de enfermería. Los investigadores se

formularon el siguiente problema la Construcción y validación de un cuestionario bilingüe

(castellano/euskera) para medir los estresores que tienen los estudiantes de enfermería en

las prácticas clínicas.

El objetivo era construir un instrumento que midiera los principales estresores de la práctica

clínica en estudiantes de enfermería tomando como base el cuestionario Kezkak

Metodología Se ha partido de las ideas recogidas fundamentalmente en reuniones

realizadas con los alumnos. En un primer momento 287 estudiantes de enfermería de la

Escuela de Enfermería de San Sebastián respondieron a la versión inicial de 55 ítemes y al

cuestionario STAI de ansiedad. Tras la depuración por ítem-análisis, se ha obtenido la

versión final de 41 ítemes. Algunos de los sujetos respondieron nuevamente la versión final

a los 2 meses (n = 198) y a los 6 meses (n = 211).

Resultados: se puede afirmar que se trata de un cuestionario útil para medir los estresores

de los estudiantes de enfermería con respecto a las prácticas clínicas.

Esta investigación es de tipo Aplicada ya que su objetivo es aplicar los conocimientos

obtenidos al investigar una realidad o práctica concreta para modificarla y transformarla

hasta donde sea posible para mejorarla. Además es un estudios de campo ya que requieren

la presencia del investigador durante un tiempo en la situación que va a ser analizada para

que pueda familiarizarse con ella y recoger información contextualizada y de primera

mano, que le darán claves importantes para interpretar lo que sucede. Y de tipo lonitudinal

porque analiza una misma realidad repetidamente en momentos temporales sucesivos para

observar variaciones en su comportamiento por efecto del paso del tiempo .

Page 2: Estresores de Los Estudiantes de Enfermeria en Practica Clinica

Tema:Uso de simuladores en ginecología y obstetricia. Experiencia en la enseñanza de

pregrado..

Introducción: Los cursos de Ginecología y Obstetriciase dictan en el penúltimo año de la

carrera de Doctor en Medicina y representan el primer contacto curricularn de los

estudiantes con la disciplina. El perfil del egresado del plan de estudios vigente se orienta a

la formación de medico generalista, por lo que el egresado debe ser competente en un

numero básico de destrezas en el área ginecobstétrica.

Objetivos: El objetivo del presente trabajo es introducir el uso de simuladores en la

enseñanza del pregrado de ginecología y obstetricia.

Metodología: En el transcurso del curso de ginecología del año 2003 los estudiantes fueron

divididos en forma aleatorizada en dos grupos, uno de los cuales realizó su entrenamiento

con simuladores.

Se realizó un seguimiento del aprendizaje por medio de planillas de verificación.

Resultados: De los resultados surge que los estudiantes del grupo que realizó su

entrenamiento con simuladores tuvieron mas oportunidades de realizar las maniobras sobre

todo aquellas que implican mayor dificultad como ser la colocación del especulo y el

examen vaginal.

Conclusiones: De acuerdo a esto se podría afirmar que la utilización de simuladores

constituye una buena herramienta para la adquisición de destrezas en el área gineco

obstétrica, y pueden ser una alternativa para la enseñanza a nivel del pregrado

El tipo de Investigación es en la acción ya que el tipo de investigación aplicada es

realizada fundamentalmente por las propias personas que trabajan en un contexto

determinado. Estos estudios en los que cabe analizar cómo se modifica una situación previa

(en el ejemplo, el rendimiento de los alumnos) en función de una determinada intervención

(en el ejemplo, un nuevo método didáctico) también se conocen como estudios de

Innovación o de Intervención, y se llevan a cabo a través de grupos experimentales y

grupos de control .Los experimentos de laboratorio tienen lugar en situaciones planificadas

y controladas artificialmente por el investigador para poder analizar mejor los efectos que

producen unas variables sobre otras. En estos estudios se utilizan las denominadas medidas

de cambio propias de la línea de investigación cuantitativa, que hacen referencia a las

posibles diferencias que se dan entre las mediciones-

Page 3: Estresores de Los Estudiantes de Enfermeria en Practica Clinica