Estructura de Sesion

5
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº…… Título de la sesión: “sintetiza la situación de aprendizaje” I. DATOS INFORMATIVOS: DOCENTE: NIVEL: GRADO: DURACIÓN: II. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: Usa la ciencia la tecnología para mejorar su calidad de vida III. PROCESOS CARACTERÍSTICOS : SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Aprendizaje esperado Competencia Capacidad Indicador Intercultur alidad Las situaciones de aprendizaje es un desafío o reto auténtico o simulado que parte de un contexto determinado y explicita un propósito didáctico que permite que el estudiante le encuentre significatividad y sentido al aprendizaje Se copia tal cual de las rutas de aprendizaje. Seleccionar de acuerdo a la situación significativa Copiar las capacidades a desarrollar de la competencia establecida. Puede ser una. Dos o todas según el nivel de aprendizaje de los estudiantes Nos ayuda a verificar que tales capacidades están o no siendo alcanzadas, incorporar los conocimientos necesarios. Saberes ancestrales . Cosmovisión andina. VALORES Respeto. ACTITUD Participa y respeta la opinión de sus compañeros Propósito de la sesión. Dar a conocer los aprendizajes que se espera que logren. IV. SECUENCIA DIDACTICA. PROCE SOS PEDAGOGICOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS RECURSO/ MATERIALE S ti em po M O T I V A C I O N INICIO: Motivación . Recojo de saberes previos. Problemati zación Generación del conflicto cognitivo -Es el proceso permanente mediante el cual el docente crea las condiciones necesarias, despierta y mantiene el interés del estudiante y su aprendizaje. Orienta el propósito, contenidos y aprendizaje en función de los intereses y necesidades de los estudiantes. Desde el inicio de la sesión de aprendizaje los docentes crean situaciones para despertar el interés de los estudiantes con el fin de que tengan una participación activa y comprometida, les crea la necesidad y orienta su esfuerzo, así como las condiciones sicológicas para que el aprendizaje sea significativo. La motivación debe tener relación con la sesión de aprendizaje que se realiza y se debe mantener durante todo el proceso pedagógico. -Saberes previos no son preguntas sobre fechas, saberes, personas sino recuperar Vivencias, conocimientos, habilidades, creencias, emociones, sobre el asunto. Lo nuevo por aprender debe construirse sobre estos saberes, pues se trata de complementar, completar, refutar lo que ya se sabe no ignorarlo (no es motivacional es pedagógica). -Problemas, dificultades a resolver, situaciones retadoras, cuestionamientos que movilicen situaciones capaces de provocar Ficha Papelote y plumón Una sesión de aprendizaje puede tener dos o más competencias con unas o más

Transcript of Estructura de Sesion

SESIN DE APRENDIZAJE NTtulo de la sesin: sintetiza la situacin de aprendizajeI. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: NIVEL:GRADO: DURACIN:II. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: Usa la ciencia la tecnologa para mejorar su calidad de vidaIII. PROCESOS CARACTERSTICOS:SITUACIN DE APRENDIZAJEAprendizaje esperado

CompetenciaCapacidadIndicadorInterculturalidad

Las situaciones de aprendizaje es un desafo o reto autntico o simulado que parte de un contexto determinado y explicita un propsito didctico que permite que el estudiante le encuentre significatividad y sentido al aprendizajeSe copia tal cual de las rutas de aprendizaje.Seleccionar de acuerdo a la situacin significativaUna sesin de aprendizaje puede tener dos o ms competencias con unas o ms capacidades.

Copiar las capacidades a desarrollar de la competencia establecida.Puede ser una. Dos o todas segn el nivel de aprendizaje de los estudiantes

Nos ayuda a verificar que tales capacidades estn o no siendo alcanzadas, incorporar los conocimientos necesarios.Saberes ancestrales.Cosmovisin andina.

VALORESRespeto.

ACTITUDParticipa y respeta la opinin de sus compaeros

Propsito de la sesin.Dar a conocer los aprendizajes que se espera que logren.

IV. SECUENCIA DIDACTICA.PROCE SOS PEDAGOGICOSACTIVIDADES / ESTRATEGIASRECURSO/MATERIALEStiempo

MOTIVACIONINICIO:Motivacin.Recojo de saberes previos.ProblematizacinGeneracin del conflicto cognitivo-Es el proceso permanente mediante el cual el docente crea las condiciones necesarias, despierta y mantiene el inters del estudiante y su aprendizaje. Orienta el propsito, contenidos y aprendizaje en funcin de los intereses y necesidades de los estudiantes. Desde el inicio de la sesin de aprendizaje los docentes crean situaciones para despertar el inters de los estudiantes con el fin de que tengan una participacin activa y comprometida, les crea la necesidad y orienta su esfuerzo, as como las condiciones sicolgicas para que el aprendizaje sea significativo. La motivacin debe tener relacin con la sesin de aprendizaje que se realiza y se debe mantener durante todo el proceso pedaggico.-Saberes previos no son preguntas sobre fechas, saberes, personas sino recuperar Vivencias, conocimientos, habilidades, creencias, emociones, sobre el asunto. Lo nuevo por aprender debe construirse sobre estos saberes, pues se trata de complementar, completar, refutar lo que ya se sabe no ignorarlo (no es motivacional es pedaggica).-Problemas, dificultades a resolver, situaciones retadoras, cuestionamientos que movilicen situaciones capaces de provocar conflictos-El conflicto cognitivo supone una disociacin entre lo que el estudiante sabia hasta ese momento y lo nuevo que se les presenta, es el punto de partida para una indagacin, que ampli su comprensin de la situacin.FichaPapelote y plumn

Desarrollo:Gestin y acompaamiento del desarrollo de los aprendizajes.Implica generar secuencias didcticas, actividades concatenadas y organizadas, estrategias adecuadas para los distintos saberes, aprender tcnicas, procedimientos, habilidades cognitivas, asumir actitudes, desarrollar disposiciones afectivas o habilidades socio emocionales, construir conceptos, reflexionar sobre el propio aprendizaje.El desarrollo de las competencias, necesita ser gestionado, monitoreado y retroalimentado permanentemente por el docente, teniendo en cuenta las diferencias de diversa naturalezaFichaCartulinasColores.LpicesPlumones

Cierre:Retroalimentacin.Meta cognicin.ExtensinPuntualizar lo principal de la sesinLa metacognicin es el proceso personal y autnomo que permite a los estudiantes identificar y analizar los caminos, rutas y estilos de aprendizajen que poseen.

V. Evaluacin: establecer el tipo de evaluacin (formativa o sumativa) segn la intencionalidad de la sesin de aprendizaje.CriterioIndicadorInstrumento.

I y E / CI /Ficha de observacin

Actitud ante el reaLista de cotejo.

SESIN DE APRENDIZAJE NTtulo de la sesin: I. DATOS INFORMATIVOS:DOCENTE: NIVEL:GRADO: DURACIN:II. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: Usa la ciencia la tecnologa para mejorar su calidad de vidaIII. PROCESOS CARACTERSTICOS:SITUACIN DE APRENDIZAJEAprendizaje esperado

CompetenciaCapacidadIndicadorInterculturalidad

VALORES

ACTITUD

Propsito de la sesin.

IV. SECUENCIA DIDACTICA.PROCE SOS PEDAGOGICOSACTIVIDADES / ESTRATEGIASRECURSO/MATERIALEStiempo

MOTIVACIONINICIO:Recojo de saberes previos.ProblematizacinGeneracin del conflicto cognitivo

FichaPapelote y plumn

Desarrollo:Gestin y acompaamiento Desarrollo los aprendizajes:desarrollo de procesos cognitivos.Aplicacin de lo aprendido.Transferencia de lo aprendido

FichaCartulinasColores.LpicesPlumones

Cierre:Retroalimentacin.Meta cognicin.Extensin

V. Evaluacin:CriterioIndicadorInstrumento.

Ficha de observacin

Actitud ante el reaLista de cotejo.

SESIN DE APRENDIZAJE N 01Ttulo de la sesin: valorando el rol que cumple cada uno de nuestros rganos del sistema digestivo.I. DATOS INFORMATIVOS:Docente: Mary HURTADO HUAYTAGrado y seccin: 4Duracin: 2HorasII. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: Usa la ciencia la tecnologa para mejorar su calidad de vidaIII. PROCESOS CARACTERSTICOS:SITUACIN DE APRENDIZAJEAprendizaje esperado

CompetenciaCapacidadIndicadorInterculturalidad-

Indaga y Organiza informacin sobre el funcionamiento de los sistemas que cumplen la funcin de nutricin.Utiliza conocimientos cientficos que le permitan explicar hechos y fenmenos naturales y tomar decisiones informadas o plantear alternativas de solucinExplica fenmenos de la realidad utilizando conceptos, leyes, principios teoras, modelos cientficos.En mapas organizadores visuales dan a conocer las funciones de los rganos que conforman los sistemas que cumplen la funcin de nutricin.

Toma decisiones, plantea alternativas de solucin con argumentos cientficos para cuidar la salud y el ambiente y sobre otros aspectos de la vida.Proponen estrategias y cuidados para el correcto funcionamiento de los diferentes rganos.

VALORESResponsabilidad

ACTITUDEvita consumir alimentos y/o que daan los rganos de nuestro sistema digestivoLista de cotejo.

Propsito de la sesin.Conocer el funcionamiento del sistema digestivo para valorarlo y cuidarlo.

IV. RGANIZACIN DE LA SESIN.PROCESOS PEDAGOGICOSACTIVIDADES / ESTRATEGIASRECURSO/MATERIALEST

MOTIVACION

INICIO:Recojo de saberes previos.ProblematizacinGeneracin del conflicto cognitivoSe les entrega tarjeteros con nombres de los diferentes rganos del sistema digestivo, circulatorio, respiratorio, excretor, segn este criterio organiza su grupo de trabajo.Responden a las siguientes preguntas: qu sistemas formaron?,Cundo se integran estos sistemas que funcin nos ayuda a cumplir?qu es la funcin de nutricin? para qu nos nutrimos?, puede dejar de funcionar alguno de estos rganos? Cules serian las posibles causas?porque? Y si esto ocurriese que pasara con ese ser vivo?Papelote y plumn15

DesarrolloGestin y acompaamiento para el desarrollo de los aprendizajes. Desarrollo de procesos cognitivos.Aplicacin de lo aprendido.Transferencia de lo aprendido.Se les entrega informacin, o utilizan su texto de CTA, realizan diferentes tcnicas (subrayado, sumillado, parafraseo) para recoger ideas principales sobre el funcionamiento, enfermedades mas frecuente de estos rganos y las posibles causas.Realizan sus organizadores visuales para sistematizar la informacin,Da a conocer sus conclusiones.As mismo indican las enfermedades ms frecuente que sufren los pobladores de Abancay y proponen algunas medidas o cuidados para prevenirlas.CartulinasColores.LpicesPlumones

60

CierreRetroalimentacinMeta cognicin.tareaQu sistemas se integran para cumplir la funcin de nutricin?Qu rganos forman el sistema digestivo?Qu aprend? cmo aprend?ser importante lo aprendido?

15

VI. Evaluacin:CriterioIndicadorInstrumento.

C.IEn mapas organizadores visuales dan a conocer las funciones de los rganos que conforman los sistemas que cumplen la funcin de nutricin.Ficha para evaluar mapa conceptual

Actitud ante el reaProponen estrategias y cuidados para el correcto funcionamiento de los diferentes rganos.Lista de cotejo.