ESTRUCTURA DE UN ARTICULO

4
SEMINARIO 6. ESTRUCTURA DE UN ARTÍCULO 1. LEER TEXTO Y COMENTAR EL ARTÍCULO POR FASES: - TÍTULO El título de este artículo sería claro, conciso y atractivo, esto lo hace fácil de leer y llama la atención del lector. Aún así, no ofrece toda la información necesaria por tanto, no es exacto. Respondería a la pregunta ¿que se investiga?, pero no a ¿en qué ámbito se investiga? - AUTORIA Si observamos la Autoría, podemos decir que está bien estructurada ya que incluye los nombres de los autores y las afiliaciones institucionales (Departamentos e Instituciones en las que trabajan). - RESUMEN El resumen es una síntesis estructurada e informativa del artículo. Este debe contener la información suficiente destacando lo novedoso del estudio. Debe ser conciso, contener entre 150 – 300 palabras. La estructura del resumen son: objetivos o hipótesis, método, resultados, conclusiones. En cuanto al artículo podemos observar que está conformado por las 4 partes de la estructura pero, hay partes que no incluyen toda información relevante.

Transcript of ESTRUCTURA DE UN ARTICULO

Page 1: ESTRUCTURA DE UN ARTICULO

SEMINARIO 6. ESTRUCTURA DE UN ARTÍCULO

1. LEER TEXTO Y COMENTAR EL ARTÍCULO POR FASES:

- TÍTULO

El título de este artículo sería claro, conciso y atractivo, esto lo hace fácil de leer y

llama la atención del lector. Aún así, no ofrece toda la información necesaria por

tanto, no es exacto. Respondería a la pregunta ¿que se investiga?, pero no a ¿en qué

ámbito se investiga?

- AUTORIA

Si observamos la Autoría, podemos decir que está bien estructurada ya que

incluye los nombres de los autores y las afiliaciones institucionales (Departamentos e

Instituciones en las que trabajan).

- RESUMEN

El resumen es una síntesis estructurada e informativa del artículo. Este debe

contener la información suficiente destacando lo novedoso del estudio. Debe ser

conciso, contener entre 150 – 300 palabras.

La estructura del resumen son: objetivos o hipótesis, método, resultados,

conclusiones.

En cuanto al artículo podemos observar que está conformado por las 4 partes de

la estructura pero, hay partes que no incluyen toda información relevante.

Page 2: ESTRUCTURA DE UN ARTICULO

Objetivo: Incluye el principal estudio

Método: Incluye el número de sujetos pero no muestra el lugar, el

tiempo y la intervención.

Resultados: Esta bien conformada esta parte ya que incluye solo los

resultados principales.

Conclusiones: Al igual que la parte de resultados incluye también lo más

importante.

- INTRODUCCIÓN

Debe familiarizar al lector con el problema de estudio. Debe responder

a las preguntas ¿qué se ha hecho? Y ¿por qué?

Debe explicar los antecedentes científicos del problema o el contexto.

Para mostrar relevancia puede utilizar argumentos de otros autores u

ofrecer datos.

Formula los objetivos del trabajo con claridad

En el caso de este artículo habla de la importancia de la cateterización de

arterias periféricas, del uso y de su importancia. Hace relevancia a otros autores de

forma general pero no argumenta de forma clara ni ofrece datos significativos.

En cuanto a los objetivos, en este artículo son incluidos en la parte final de la

introducción.

Page 3: ESTRUCTURA DE UN ARTICULO

- METODOLOGÍA. FIJAROS EN LAS TABLAS (LEERLAS)

En la metodología debe apreciarse:

MÉTODOS:

o Población de estudio (Muestra)

o Recogida de datos: lugar, fecha, instrumento y

procedimiento

o Variables y medidas

o Métodos estadísticos

RESULTADOS

Este artículo en la parte de material y métodos incluye ciertos datos que debe

mostrar y son relevantes, pero no es todo lo detallado que se espera. Sigue la

estructura anteriormente mencionada pero redactado conjuntamente, no lo

subdivide.

Muestra la población de estudio, el lugar y la fecha y el procedimiento llevado a

cabo. En cuanto al análisis descriptivo de los métodos estadísticos se puede decir que

solo hace mención a las variables y al programa utilizado pero no lo describe. Tampoco

incluye tablas, algo que frecuentemente suele aparecer en esta parte de los artículos,

aunque sí muestra la ficha de recogida de datos que se usó.

Page 4: ESTRUCTURA DE UN ARTICULO

En cuanto a los resultados, los subdivide del resto de información. No se apoya en

tablas o gráficos que se auto expliquen por lo que no puede existir una coordinación

entre el texto y los datos de las tablas ya que estas no aparecen.

- DISCUSIÓN

Muestra la relevancia de este estudio y hace referencia y confrontación con las ideas

de otros autores. Por último se concluye el artículo.

2. VALORAR Y ARGUMENTAR

- ¿TE PARECE INTERESANTE O NO?, ¿POR QUÉ?

- SI TIENE O NO INFORMACIÓN RELEVANTE PARA EN TU FORMACIÓN COMO

FUTURO/A ENFERMERA/O. ¿POR QUÉ? Y ¿PARA QUÉ?

Es mi opinión es un artículo interesante ya que muestra como hasta ahora se tenía

certeza de que era necesario heparinizar las cánulas arteriales y demuestra que no es correcto,

las diferencias que se muestran son nulas y además el suero salino no heparinizado reduce el

número de punciones a las que hay que someter al paciente para las extracciones de sangre.

Si bien decir que tiene información sumamente importante para la profesión de

enfermera ya que permite que la Enfermería avance como ciencia para dar al paciente la mejor

atención posible. Aunque si incluyese las tablas que reflejasen los datos y se estructurase de

otra forma tendría mayor impacto sobre los lectores.