Estructura del conflicto

3
1. Determine la estructura del conflicto en Colombia Comprende tres factores importantes los cuales son conocer claramente cuál es el conflicto quienes son los actores o personas que intervienen en el conflicto; la segunda etapa consiste en tener definido cual es la problemática central del conflicto, saber cuáles son las diferencias esenciales y por ultimo saber cuál es el proceso conflictual. Si miramos más claramente en qué consiste cada una de las anteriores, determinamos que la primera etapa del conflicto es saber en qué consiste el conflicto quienes son los participantes de este, saber qué papel desempeña cada quien y en qué medida este es afectado o afecta al otro, y cuáles son los lineamientos a seguir en la solución del conflicto En esta categoría hay tres clases de determinar las cusas del conflicto una es la de acción reacción que es la más común en las ciudades; la segunda alternativa es la engaño por medio de estrategias y la última es la misma anterior pero está la diferencia es que estas estrategias son previamente determinadas La segunda etapa es indagar sobre que fue y porque se dio a terminar en el conflicto delimitar el tipo de conflicto y saber en qué medida se puede solucionar el conflicto ya que en muchas ocasiones hay un actor que tiene mayor ventaja frente al otro

description

Comprende tres factores importantes los cuales son conocer claramente cuál es el conflicto quienes son los actores o personas que intervienen en el conflicto; la segunda etapa consiste en tener definido cual es la problemática central del conflicto, saber cuáles son las diferencias esenciales y por ultimo saber cuál es el proceso conflictual.

Transcript of Estructura del conflicto

Page 1: Estructura del conflicto

1. Determine la estructura del conflicto en Colombia

Comprende tres factores importantes los cuales son conocer claramente cuál es el conflicto

quienes son los actores o personas que intervienen en el conflicto; la segunda etapa

consiste en tener definido cual es la problemática central del conflicto, saber cuáles son las

diferencias esenciales y por ultimo saber cuál es el proceso conflictual.

Si miramos más claramente en qué consiste cada una de las anteriores, determinamos que

la primera etapa del conflicto es saber en qué consiste el conflicto quienes son los

participantes de este, saber qué papel desempeña cada quien y en qué medida este es

afectado o afecta al otro, y cuáles son los lineamientos a seguir en la solución del conflicto

En esta categoría hay tres clases de determinar las cusas del conflicto una es la de acción

reacción que es la más común en las ciudades; la segunda alternativa es la engaño por

medio de estrategias y la última es la misma anterior pero está la diferencia es que estas

estrategias son previamente determinadas

La segunda etapa es indagar sobre que fue y porque se dio a terminar en el conflicto

delimitar el tipo de conflicto y saber en qué medida se puede solucionar el conflicto ya que

en muchas ocasiones hay un actor que tiene mayor ventaja frente al otro

Y por ultimo esta determinar la etapa conflictual, esta va ligada a el origen del mismo,

cuáles son sus causas principales y en qué forma los actores han intentado resolverla.

Si trasladamos esta estructura al conflicto en Colombia podemos indicar que el mayor

conflicto en nuestro país es el del conflicto armado en Colombia que se ha llevado nuestro

ejército armado, con diferentes tipos de guerrillas que son al margen de la ley, y que en un

principio habían más de 5 grupos peleando políticamente por los derechos del pueblo

siendo muy de izquierda revolucionaria, y que actualmente de estos grupos armados al

margen de la ley quedan solamente dos que son el ELN (Ejército de Liberación Nacional)

y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). Y su objetivo principal por

los cuales estos grupos fueron creados y que aún se mantiene es por tener el control y

poder político total de nuestra nación y que nuestro ejercito legalmente constituido lucha

en contra de esas pretensiones, generando así el conflicto y determinando ya los actores y

Page 2: Estructura del conflicto

las causas del conflicto, y por última medida las formas en las cuales han intentado

solucionar este conflicto ha tenido cuatro etapas en las cuales siempre se ha intentado

solucionar por la forma pacífica, pero que en el tercer intento en el año 2004 este sucumbió

de una forma violenta, dando así la orden de exterminar estos grupos armados por medio

de la fuerza. Actualmente se encuentran en diálogos de paz el gobierno colombiano con las

FARC, y están dando luces de un término pacifico por ambas partes.