Estructura del proyecto de aula (2)

10

Click here to load reader

description

Proyecto de aula de la sede La Gran Ceiba del municipio de Orito Putumayo bajo la estrategia de formación del programa Computadores para educar 2013

Transcript of Estructura del proyecto de aula (2)

Page 1: Estructura del proyecto de aula (2)

MI RIQUEZA EL AGUA

PRESENTADOPOR:

ERIBERTO ORLANDO LOPEZ SOLARTE

EVER LEONIDAS LOPEZ SOLARTE

MAGDA ENITH CORDOBA GAVIRIA

DOCENTES

PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ASESORADO POR: MAURICIO LOPEZ

Y REALIZADO COMO PARTE DE LA ESTRATEGIA DE FORMACION Y

ACOMPAÑAMIENTO 2013 DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO, EN EL MARCO

DEL PROGRAMA COMPUTADORES PARA EDUCAR

CENTRO EDUCATIVO RURAL SAN JUAN VIDES

SEDE LA GRAN CEIBA

ORITO-PUTUMAYO

13 DE JUNIO DEL 2013

Page 2: Estructura del proyecto de aula (2)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El proyecto de aula “MI RIQUEZA EL AGUA ” surge ya que el recurso

hídrico es fundamental para todos los seres vivos lo cual lleva a que el

estudiante se interese de cómo ayudar , de ahí que los niños tenga

esa necesidad de saber y conocer todo acerca del agua . A partir de

esto se pretende que a través de nuestras actividades en el desarrollo

de esta idea, el niño pueda comprender que el agua es importante y

vital para la vida.

FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA DE

INVESTIGACIÓN

¿ Como concienciar a la comunidad educativa de la ERM La gran Ceiba sobre la importancia de cuidar y proteger el agua y reconocerlo como recurso vital en la vida de los seres vivos utilizando las herramientas informáticas ?

Page 3: Estructura del proyecto de aula (2)

OBJETIVO GENERAL

Realizar el proyecto de aula “Mi riqueza el agua ”en la escuela rural la

Gran Ceiba en el municipio de Orito, con el fin de fortalecer en los

estudiante conocimientos que les permita aplicarlo al entorno de la

comunidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar actividades que nos permitan investigar de la importancia que tiene el agua en nuestro medio.

Sensibilizar a los estudiantes con buenas practicas la cual nos admitan conservar de la mejor forma posible este valioso recurso hídrico

Utilizar adecuadamente el agua ya que sin ella sería imposible la vida de todo ser vivo

Page 4: Estructura del proyecto de aula (2)

JUSTIFICACIÓN

El proyecto de aula se realizo con el fin de entender la importancia del recurso hídrico en la comunidad y para la vida de cada uno de los seres vivos lo cual con lleva a determinar que la escuela de la gran ceiba se encuentra a orillas del rio SAN JUAN que es uno de los ríos importantes; para los múltiples usos que se les da; estableciendo también que como fuente de vida debe igualmente conservarlo y generar con la ayuda de los estudiantes sensibilizar a cada una de las familias que habitan en nuestro entorno.

Page 5: Estructura del proyecto de aula (2)

MARCO CONCEPTUAL

RECURSO HIDRICO

En las últimas décadas la humanidad se ha concientizado de la necesidad imperativa de preservar los recursos hídricos, evitando desperdicios y sobretodo evitando la contaminación de los mismos. Se está muy lejos todavía de alcanzar un uso racional de estos recursos naturales que si bien son, en parte, renovables, se corre el peligro de que el incremento de su uso y la contaminación superen la capacidad auto regeneradora de los mismos.

EL AGUA es esencial para la supervivencia y el bienestar humanos, y es importante para muchos sectores de la economía. Los recursos hídricos se encuentran repartidos de manera desigual en el espacio y el tiempo, y sometidos a presión debido a las actividades humanas

La distribución de los recursos hídricos, pensando solamente en el agua dulce disponible para el consumo humano es muy variable de región a región. En el extremo más crítico, en algunas partes del Medio Oriente, las disponibilidades estan en torno a 1.5 litros por habitante y por día. En el otro extremo, en zonas húmedas y poco pobladas la disponibilidad supera los 3,000 (tres mil!!) litros por habitante y por día.

FACTORES DE CONTAMINACION

Es la alteración de sus características naturales principalmente producida por la actividad

humana que la hace total o parcialmente inadecuada para el consumo humano o como

soporte de vida para plantas y animales (ríos, lagos, mares, etc.).

Principales causas:

- Arrojo de residuos sólidos domésticos

- Descarga de desagües domésticos

- Derrames de petróleo.

Page 6: Estructura del proyecto de aula (2)

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

OBJETIVO ESPECÍFICO 1: •Realizar actividades que nos permitan investigar la importancia que tiene el agua en nuestro medio.

ACTIVIDADES COMPETENCIAS EVALUACIÓN RECURSOS FECHA

Cada uno de los estudiantes investigara en el buscador ENCARTA lo relacionado con el tema del recurso hídrico y su importancia

Salida de campo con el fin de reconocer el valor que tiene el recurso hídrico

La competencia es Investigativa ya que lleva al estudiante de una u otra manera utilizar herramientas tecnológicas para el desarrollo de la actividad.

La competencia es argumentativa ya que cada estudiante manifiesta su propio concepto del agua.

Socializar el tema investigado logrando demostrar lo aprendido.

Realizar mensaje informativos, alusivos al cuidado del agua.

computador

papel bond

marcadores

marcadores

madera

triple

pintura

Page 7: Estructura del proyecto de aula (2)

OBJETIVO ESPECÍFICO 2: • Sensibilizar a los estudiantes con buenas prácticas la cual nos admitan conservar de la mejor forma posible este valioso recurso hídrico

ACTIVIDADES COMPETENCIA EVALUACION RECURSOS FECHA

proyectar con el video Bin tema relacionado con el cuidado del agua.

Crear un folleto donde se plasme pautas adecuadas donde se conserve el recurso hídrico

La competencia es Interpretativa por que forma un concepto particular a cada estudiante.

La competencia es propositiva por que da paso a que el estudiante genere ideas acerca de cómo conservar el agua.

Se realizara un debate que permita profundizar los conocimientos sobre la preservación del recurso

hídrico.

Se evalúa cuando en las familias de los estudiantes logren sensibilizarse y lo lleven a la practica.

Sillas

Hojas

Lápiz

Computador

Video Bin

Papel

Marcador

Colores

Regla

Colbon

Revistas

Page 8: Estructura del proyecto de aula (2)

O OBJETIVO ESPECÍFICO 3: •Utilizar adecuadamente el agua ya que sin ella sería imposible la vida de todo ser vivo

ACTIVIDADES COMPETENCIA EVALUACION RECURSOS FECHA

Actividad de prevención y promoción

Investigar que factores afectan la calidad del agua.

La competencia es propositiva porque se forman propuestas de cómo prevenir la contaminación del recurso hídrico y de promoción para darle un buen uso al agua

La competencia es investigativa porque hace que el estudiante busque información acerca del tema.

Se organizaran los estudiantes con el fin de realizar campañas sobre el buen uso del recurso hídrico en el medio en el que se habita.

Se realizara socialización del tema.

cartulina

marcadores

computador

periódico

televisión

radio

Page 9: Estructura del proyecto de aula (2)

CONCLUSIONES

Podemos concluir con las actividades planteadas lograra que el estudiante profundice sus conocimientos aprendidos y de a conocer a su comunidad como aplicarlos.

Con la ayuda de los recursos tecnológicos el estudiante desarrollara actitudes investigativas logrando así complementar conocimientos previos.

Que a partir de la observación el estudiante interioricé la importancia del agua y sus buenas practicas

La utilización de mecanismo de información logran que tanto el estudiante y comunidad comprendan las pautas adecuadas de la conservación del recurso hídrico.

Page 10: Estructura del proyecto de aula (2)

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_h%C3%ADdrico