ESTRUCTURA-MATRICIAL-3 (1)

1
GESTIÓN DE EMPRESAS 2015- INGENIERÍA INDUSTRIAL 08/04/2015 MATERIAL ELABORADO POR ING. JULIA AVILA 1 ESTRUCTURA MATRICIAL Condiciones para la estructura matricial 1. Existe presión para compartir recursos escasos entre las líneas de producto. 2. Existe presión ambiental con relación a dos o más resultados cruciales, p. ej., calidad técnica (estructura funcional) y nuevos y frecuentes productos (estructura divisional) Equilibrio de poder Estructura de doble autoridad 3. El entorno de la organización es complejo e incierto. Frecuentes cambios externos y alta interdependencia departamental Alta necesidad de coordinación y procesamiento de información (vertical y horizontal 1 MATERIAL ELABORADO POR ING. JULIA AVILA- GESTIÓN DE EMPRESAS 2015- ESTRUCTURA MATRICIAL La estructura formaliza los equipos horizontales junto con la tradicional jerarquía vertical Equilibrio de poder. Opciones con equilibrios de poder distintos Matriz funcional Matriz de producto La estructura matricial es mejor cuando: La incertidumbre del entorno es alta Los objetivos reflejan un requerimiento doble, como metas de producto y funcionales. Funciona mejor en organizaciones de tamaño mediano con pocas líneas de productos. 2 MATERIAL ELABORADO POR ING. JULIA AVILA- GESTIÓN DE EMPRESAS 2015- ESTRUCTURA MATRICIAL FUERZAS: Logra la coordinación necesaria para satisfacer las demandas duales de los clientes Comparte flexiblemente los recursos humanos entre productos Adaptada para decisiones complejas y cambios frecuentes en un entorno inestable Proporciona oportunidades para el desarrollo de habilidades tanto funcionales como en productos Es más adecuada en organizaciones de tamaño mediano con productos múltiples DEBILIDADES: Somete a los participantes a la experiencia de una autoridad dual; esto puede ser frustrante y ocasionar confusión Implica que los participantes necesitan buenas habilidades interpersonales y mucha capacitación Consume tiempo; implica frecuentes reuniones y sesiones para la solución de conflictos No funcionará a menos que los participantes entiendan y adopten relaciones colegiadas en lugar de tipo vertical Requiere grandes esfuerzos para mantener el equilibrio de poder 3 MATERIAL ELABORADO POR ING. JULIA AVILA- GESTIÓN DE EMPRESAS 2015-

description

estructuras mecanicas

Transcript of ESTRUCTURA-MATRICIAL-3 (1)

Page 1: ESTRUCTURA-MATRICIAL-3 (1)

GESTIÓN DE EMPRESAS 2015- INGENIERÍA INDUSTRIAL

08/04/2015

MATERIAL ELABORADO POR ING. JULIA AVILA 1

ESTRUCTURA MATRICIAL

• Condiciones para la estructura matricial

• 1. Existe presión para compartir recursos escasos entre las líneas de

• producto.

• 2. Existe presión ambiental con relación a dos o más resultados

• cruciales, p. ej., calidad técnica (estructura funcional) y nuevos y

• frecuentes productos (estructura divisional)

• �� Equilibrio de poder

• �� Estructura de doble autoridad

• 3. El entorno de la organización es complejo e incierto.

• �� Frecuentes cambios externos y alta interdependencia departamental

• �� Alta necesidad de coordinación y procesamiento de información

• (vertical y horizontal

1MATERIAL ELABORADO POR ING. JULIA AVILA- GESTIÓN DE EMPRESAS 2015-

ESTRUCTURA MATRICIAL

• La estructura formaliza los equipos horizontales junto con

• la tradicional jerarquía vertical �� Equilibrio de poder.

• �� Opciones con equilibrios de poder distintos

• �� Matriz funcional

• �� Matriz de producto

• �� La estructura matricial es mejor cuando:

• �� La incertidumbre del entorno es alta

• �� Los objetivos reflejan un requerimiento doble, como metas de

• producto y funcionales.

• �� Funciona mejor en organizaciones de tamaño mediano

• con pocas líneas de productos.

2MATERIAL ELABORADO POR ING. JULIA AVILA- GESTIÓN DE EMPRESAS 2015-

ESTRUCTURA MATRICIAL • FUERZAS:• �� Logra la coordinación necesaria• para satisfacer las demandas• duales de los clientes• �� Comparte flexiblemente los• recursos humanos entre productos• �� Adaptada para decisiones• complejas y cambios frecuentes en• un entorno inestable• �� Proporciona oportunidades para el• desarrollo de habilidades tanto• funcionales como en productos• �� Es más adecuada en• organizaciones de tamaño• mediano con productos múltiples

• �� DEBILIDADES:• �� Somete a los participantes a la• experiencia de una autoridad• dual; esto puede ser frustrante y• ocasionar confusión• �� Implica que los participantes• necesitan buenas habilidades• interpersonales y mucha• capacitación• �� Consume tiempo; implica• frecuentes reuniones y sesiones• para la solución de conflictos• �� No funcionará a menos que los• participantes entiendan y adopten• relaciones colegiadas en lugar de• tipo vertical• �� Requiere grandes esfuerzos para• mantener el equilibrio de poder

3MATERIAL ELABORADO POR ING. JULIA AVILA- GESTIÓN DE EMPRESAS 2015-