Estructura Mínima de Informes

2
I. CONTENIDOS MINIMOS DE INFORME DE DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRABAJO. 1. RESUMEN EJECUTIVO. 2. OBJETIVO GTT. 3. OBJETIVO DEL DIAGNOSTICO. 4. INTEGRANTES GTT (Nombre, ubicación, principal giro, N° Ha o tipo de cultivo, en lo posible Georeferenciados) 5. METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO. 6. MODELO DE ENCUESTA. 7. ANALISIS DE BRECHAS (productivas, gestión administrativa, comercial, tecnológicas, de RRHH, económicas u otras). 8. PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL Y COLECTIVO (consensuado con el grupo) - Detalle actividades a desarrollar con descripción, plazos, duración, responsables, medios de verificación, N° de empresas participantes, etc.) - Plan de trabajo proyectado (Año 2 y 3) - Carta Gantt (anual y proyectada) - Nómina de los expertos/Charlistas que proporcionarán el apoyo tecnológico (charlas, ensayos, capacitaciones, asesorías) 9. DEFINICIÓN DE RESULTADOS ESPERADOS (aumento en la producción, aumento de la productividad, mejoramiento de la productividad de la mano de obra, sistemas de calidad, generación de empleo, sistematización de las inversiones e inventarios, u otros). 10. DEFINICIÓN DE INDICADORES (que permitan medir resultados esperados, deben ser medibles y cuantificables). Dar una estructura como la que sigue:

description

Base informe

Transcript of Estructura Mínima de Informes

Page 1: Estructura Mínima de Informes

I. CONTENIDOS MINIMOS DE INFORME DE DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRABAJO.

1. RESUMEN EJECUTIVO.2. OBJETIVO GTT.3. OBJETIVO DEL DIAGNOSTICO.4. INTEGRANTES GTT (Nombre, ubicación, principal giro, N° Ha o tipo de cultivo, en lo posible

Georeferenciados)

5. METODOLOGIA DEL DIAGNOSTICO.

6. MODELO DE ENCUESTA.

7. ANALISIS DE BRECHAS (productivas, gestión administrativa, comercial, tecnológicas, de RRHH, económicas u otras).

8. PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL Y COLECTIVO (consensuado con el grupo)- Detalle actividades a desarrollar con descripción, plazos, duración,

responsables, medios de verificación, N° de empresas participantes, etc.)- Plan de trabajo proyectado (Año 2 y 3)- Carta Gantt (anual y proyectada)- Nómina de los expertos/Charlistas que proporcionarán el apoyo tecnológico

(charlas, ensayos, capacitaciones, asesorías)

9. DEFINICIÓN DE RESULTADOS ESPERADOS (aumento en la producción, aumento de la productividad, mejoramiento de la productividad de la mano de obra, sistemas de calidad, generación de empleo, sistematización de las inversiones e inventarios, u otros).

10. DEFINICIÓN DE INDICADORES (que permitan medir resultados esperados, deben ser medibles y cuantificables).

Dar una estructura como la que sigue:

Nombre Indicador Descripción

Unidad de

Medición

Valor actual

Valor proyectadoFuente de

VerificaciónAño 1

Año 2

Año 3

11. CONCLUSIONES.

12. ANEXOS- Encuestas aplicadas.- Otros (registros fotográficos, listas de asistencia a las actividades, actas, etc.)

Page 2: Estructura Mínima de Informes

II. CONTENIDO MINIMOS DE INFORME DE AVANCE1. Estado de avance actividades programadas.2. Resultados obtenidos con medición de indicadores.3. Cambios o desviaciones del programa (justificación y medidas implementadas):

- De actividades- De indicadores- De Coordinador- De los integrantes del GTT.

4. CONCLUSIONES.

5. ANEXOS- Otros (registros fotográficos, listas de asistencia a las actividades, actas, etc.)

III. CONTENIDOS MINIMOS DE INFORME FINAL1. Resultados de las actividades realizadas (desde el último informe hasta el final)2. Consolidado de los resultados obtenidos con medición de indicadores.3. CONCLUSIONES.4. ANEXOS

- Otros (registros fotográficos, listas de asistencia a las actividades, actas, etc.)