Estructura Trabajo

26
La obra de Alberto Fuguet es de una particularidad casi única en el panorama de Chile, pues eligió erigirse en sus comienzos como reflejo de una literatura global que despreciaba los términos mundialmente populares con los que se hizo conocida la literatura latinoamericana luego del boom latinoamericano, el color local, el folclore y el realismo mágico, cuyo principal gestor fue el laureado Gabriel García Márquez. Podemos leer en el prologo a su compilación de cuentos “Mcondo”: “Aquí no hay realismo mágico, hay realismo virtual" (Fuguet, 1996). Sin mucha sutileza, desde el titulo, la compilación busca situarse a contrapelo de una tradición latinoamericana que más bien parecía mediatizada por los conflictos de edición y de circulación internacional que a los editores de la publicación les preocupaba, a saber, Alberto Fuguet y Sergio Gómez. Si bien el carácter díscolo de Alberto Fuguet lo lleva a atacar una institucionalidad tácita y erigida más allá de los propios autores del Boom, también cabe consignar que su acción obedecía sin lugar a dudas al posicionamiento de un campo intelectual nuevo, el suyo

Transcript of Estructura Trabajo

Page 1: Estructura Trabajo

La obra de Alberto Fuguet es de una particularidad casi única en el panorama de Chile,

pues eligió erigirse en sus comienzos como reflejo de una literatura global que despreciaba

los términos mundialmente populares con los que se hizo conocida la literatura

latinoamericana luego del boom latinoamericano, el color local, el folclore y el realismo

mágico, cuyo principal gestor fue el laureado Gabriel García Márquez. Podemos leer en el

prologo a su compilación de cuentos “Mcondo”: “Aquí no hay realismo mágico, hay

realismo virtual" (Fuguet, 1996). Sin mucha sutileza, desde el titulo, la compilación busca

situarse a contrapelo de una tradición latinoamericana que más bien parecía mediatizada

por los conflictos de edición y de circulación internacional que a los editores de la

publicación les preocupaba, a saber, Alberto Fuguet y Sergio Gómez. Si bien el carácter

díscolo de Alberto Fuguet lo lleva a atacar una institucionalidad tácita y erigida más allá de

los propios autores del Boom, también cabe consignar que su acción obedecía sin lugar a

dudas al posicionamiento de un campo intelectual nuevo, el suyo propio. Más allá de su

intención, lo que logra el escritor chileno es la apertura hacia otras voces que no sólo se

identifican como latino ante el folclore o el realismo maravilloso. Fuguet refiere en torno a

su búsqueda: “El gran tema de la identidad latinoamericana (¿quiénes somos?) pareció

dejar paso al tema de la identidad personal (¿quién soy?). Los cuentos de McOndo se

centran en realidades individuales y privadas. Suponemos que ésta es una de las herencias

de la fiebre privatizadora mundial. (…) No son frescos sociales ni sagas colectivas”

(Fuguet, 1996). Después de catorce años, y luego de varias novelas y libros de toda índole,

destacándose en este último tiempo, las recopilaciones tanto propias como ajenas, hemos

llegado al establecimiento de un estilo que podríamos denominar “fuguetiano”:con

Page 2: Estructura Trabajo

referencias culturales de toda índole, lecturas en inglés, opinión acerca de cualquier tema,

mucho cine de todo tipo y una insistente reflexión sobre la propia obra y el oficio. La

cumbre de la obra de Fuguet, ha sido situada por la prensa escrita, en “Missing (una

investigación) del 2009, la crítica especializada, se ha demorado un poco más en ver el

valor de esta obra que, paradójicamente, fue llamada una saga familiar, como aquellas que

su manifiesto de 1996 negó y apostilló.

La primera hipótesis que propone nuestra investigación es que la novela “Missing (una

investigación)”, de Alberto Fuguet, está mediada por una serie de manipulaciones retóricas

y argumentales, por lo que el relato, basado en un hecho real, y clasificado en otras

ocasiones como una mera autobiografía, deviene en un texto híbrido que supera la categoría

del texto referencial para convertirse en una “autoficción especular” o una ficción de sí

mismo. Sumado a ello, buscamos establecer que este proceso de “fabulación de sí mismo”

es un proceso de narrar(se) que la novela crea con la intención de representar una nueva

memoria, un nuevo relato, creando una “identidad literaria” que busca relatar una

experiencia común y compartida. No obstante esta hipótesis, nosotros creemos que el relato

falla hacia el final, pues no puede evitar juzgar a su objeto de enunciación: Carlos Fuguet,

quien, si bien es el personaje central de la obra, no puede escapar a las nociones de “éxito”

o “fracaso” establecidas por el narrador, en la voz de su sobrino.

Page 3: Estructura Trabajo

II

El primer paso para clasificar correctamente este texto e introducirnos en el análisis más

específico de su forma y fondo, es dada por la noción de paratexto que a su vez involucra

las de peritexto y epitexto, (“paratexto = peritexto + epitexto” Genette 1987.) que Gerard

Genette desarrolló en su libro Umbrales (1987). Estableciendo en esa investigación la

siguiente definición:

“El paratexto es para nosotros, pues, aquello por lo cual un texto se hace libro y se

propone como tal a sus lectores, y, más generalmente, al publico. Más que de un límite

o de una frontera cerrada, se trata aquí de un umbral o -según Borges a propósito de

un prefacio-, de un “vestíbulo”, que ofrece a quien sea la posibilidad de entrar o

retroceder. “Zona indecisa” entre el adentro y el afuera, sin un límite riguroso ni hacia

el interior (el texto) ni hacia el exterior (el discurso del mundo sobre el texto)”.

(Genette, 1987: 7)

La noción de paratexto es muy fructífera para el desarrollo de esta investigación, pues liga

la producción de sentido que circula tanto en el volumen mismo como la que se genera en

el exterior a partir del texto. Esto amplifica las posibilidades del texto que se circunscribían,

antes de esta idea, al puro volumen físico y al texto escrito por el autor1. Para diferenciar

esta dualidad interior/exterior, Gerard Genette define las nociones de peritexto y epitexto,

partiendo por la primera:

1En Genette (1987) p8: Esta franja (…), constituye, entre texto y extra-texto, una zona no solo de transición sino también de transacción: lugar privilegiado de una pragmática y de una estrategia, de una acción sobre el público, al servicio, más o menos comprendido y cumplido, de una lectura más pertinente -más pertinente, se entiende, a los ojos del autor y sus aliados.

Page 4: Estructura Trabajo

Un elemento de paratexto, si es un mensaje materializado, tiene necesariamente un

emplazamiento que podemos situar por referencia al texto mismo; alrededor del texto, en

el espacio del volumen, como titulo o prefacio y a veces inserto en los intersticios del

texto, como los títulos de capítulos o ciertas notas. Llamaré peritexto a esta primera

categoría espacial, ciertamente la mas típica.

Para Gerard Genette el Peritexto es la categoría más típica y aquella que podemos encontrar

en el volumen físico y textual, independiente de que la fuente no pertenezca al autor

propiamente tal, pues lo que interesa es esta elección estratégica de acercar un determinado

discurso al texto. Este tipo de peritexto inducido por la edición es llamado por Genette

como “Peritexto editorial” o como refiere el autor francés; “toda esa zona del peritexto que

se encuentra bajo la responsabilidad directa y principal (pero no exclusiva) del editor, o

quizás, de manera más abstracta pero más exacta, de la edición (Genette, 1987; 19). Este

tipo de peritexto es esencial para establecer una primera entrada al texto, puesto que esta

edición, la tercera desde su publicación (2011), está casi intacta con respecto a la que salió

el 2009, mismo formato, misma portada y pero se han agregado referencias editoriales, es

decir, referencias de autores renombrados de la narrativa sudamericana y la crítica literaria

chilena, a saber, Mario Vargas Llosa y Rodolfo Fogwill y, como crítico, Juan Manuel Vial.

El primero de ellos dice: “A Missing se lo puede llamar una novela, pero este libro es

también muchas otras cosas y en eso reside su mayor atractivo” (Vargas Llosa,

contraportada) por su parte, el segundo de ellos califica al texto como “una gran novela”

(Fogwill, contraportada). El crítico nos dice: “en Missing, Alberto Fuguet consigue la

madurez narrativa a través de un testimonio personal osado y sumamente atractivo. Su

novela más meritoria, corajuda e intensa…” (Vial, contraportada). Como podemos

Page 5: Estructura Trabajo

observar, a falta de un nombre mejor, la mayoría de los lectores considera que el texto de

Alberto Fuguet es, o al menos se emparenta, con la novela. Porque en definitiva la novela

es un cajón de sastre del cual sale cualquier artefacto y en el cual cabe una infinidad de

textos.

II. i

Los tipos de textos que pertenecen al volumen y a la obra, pero que se preocupan de

sostener un programa o de definir un pacto de lectura o de ficción, también son

categorizados como “peritexto”, es decir: es leído como un prefacio integrado a la obra. El

primer capítulo de la obra: “escondido a pleno sol escribir la historia”, funciona en todo

orden como un prefacio integrado, pues no abre el relato ni las acciones de los personajes

es, más bien, una muestra de intenciones y una advertencia, pero sobre todo, es un

programa que la obra se propone como meta, pero que no puede afirmar sino como

insinuación que abre la lectura. Desde las primeras palabras el texto nos guía por un sentido

y nos lleva a referencias comunes en la obra de Alberto Fuguet. El titulo de la novela, nos

remite inmediatamente al Film “Missing” de Costa-gavras sobre la desaparición de un

periodista norteamericano durante los primeros días de represión militar en Chile. Pero a

su vez, nos pone en alerta, debido al paréntesis: (una investigación) que se ubica

inmediatamente bajo el título, explicándolo y dirigiéndolo hacía una búsqueda o

indagatoria. Pero este título y paréntesis se ven inmediatamente redirigidos hacia Carlos

Fuguet, o al menos, hacia el sujeto que sostiene una banderita de Estados Unidos con una

banda que dice: Mr. U.S.A, que más tarde será identificado como el tío perdido del autor.

El plan del primer capítulo se ve definido, también, a partir del título. “Escondido a pleno

sol” remite a una película dirigida y protagonizada por James Caan en 1980, en la cual un

Page 6: Estructura Trabajo

padre busca a sus hijos que han desaparecido siendo parte del programa de protección a

testigos en el que la madre participa escapando de la mafia. Esta elección define, por un

lado, las referencias que encontraremos a partir de este momento: cultura popular “gringa”

y cultura mediatizada que de alguna u otra manera ha llegado a Chile desde el exterior.

Pero por otro lado, nos da una pista y un punto de conexión con el plan de (re) “escribir la

historia” que se insinúa en el subtítulo. Sacar a la luz, aquello que se suponía estaba a pleno

sol, aquello que no podemos ver, pero que debemos conocer, para ello: “escribir la

historia”, fabularla para conocerla. Fuguet dice: “escribo esto para que no haya sido en

vano. No ha sido en vano, pase lo que pase, quede como quede.” (Fuguet, 2009: 17).

Elabora el sentido que guiará la creación, la consigna que abre la búsqueda:

“la idea de este libro es justamente recordar. Es lo que me toca, es mi trabajo, la

razón quizás por la que vine a la Tierra, mi misión: soy el escritor de la familia. (…) a

esto me dedico: a contar historias, a vivir a través de otros, de personajes que no existen,

a proyectar, a entender, (…) esto tiene que ver con Carlos Fuguet; él es la obsesión; es

por él que estoy haciendo todo esto para saber qué pasó. (…) ahora todo está avisado, sin

máscaras... (Fuguet, 2009: 17)

Una vez que la obra se abre a sus lectores comienza a interpelarlos, puesto que el texto

disocia y cuestiona el género “novela” en tanto institución narrativa y modalización

discursiva clásica, con un narrador como organizador de una voz que lo elide y logra

cautivar al lector (implícito). La novela de autoficción implica inmediatamente un pacto

ambiguo, como es llamado por Manuel Alberca, es decir ronda entre lo referencial y lo

ficcional, sin límite aparente, en busca de la distorsión y dispersión de los referentes en la

Page 7: Estructura Trabajo

narración. “la autoficción pretende romper los esquemas receptivos del lector (o al menos

hacerle vacilar), al proponerle un tipo de lectura ambigua: si por una parte parece anunciarle

un pacto novelesco, por otra, la identidad de autor, narrador y personaje le sugiere una

lectura autobiográfica.” (Alberca, 2005-2006: 119). Este pacto está inscripto en la obra a

partir del primer capítulo que funciona acá como una especie de pacto de ficción y pacto de

lectura.

El autor enuncia como narrador, personaje, en la voz de un tercero y mucho más común,

desde la voz de Alberto Fuguet autor/narrador de la novela. En este primer capítulo ya

podemos leer las labores que el narrador se arroga: “a esto me dedico: a contar historias, a

vivir a través de otros, de personajes que no existen, a proyectar, a entender,”. Tareas que

se relacionan directamente con el oficio de narrar, y narrar, es novelar, inventar, fabular.

Sin embargo, hacia el final y luego de tanta advertencia, leemos que todo será “sin

máscaras”, la historia real de Carlos Fuguet, lo obliga a romper sus propios parámetros.

Hay un plan, pero siempre, también, hay una duda ¿se puede hablar sin máscaras la historia

de Carlos? Esta ambigüedad es la que en definitiva impulsará el texto hacia la novela de

autoficción, y la sacará del mero casillero de lo referencial o lo ficcional. El propio autor

encasilla a su libro como “no-ficción filial” pero esta categoría responde a una

denominación de la prensa, e incluso de la prensa estadounidense, que categoriza más bien

un estilo que se quiere acercar a lo real describiéndolo y representándolo. El asunto, con

respecto a esta diferenciación, es que el autor sabe que no se le puede encasillar en una

novela convencional, está importando los límites de su búsqueda hacia los límites de su

obra. La vitalidad del texto le confiere una forma que parece ir creciendo junto con la

lectura, mientras está se desarrolla también se limita (podríamos decir crece), podemos

leer, por ejemplo, una vez que ya ha encontrado a su tío: “para saber de Carlos, para

Page 8: Estructura Trabajo

entender a Carlos, iba a la larga tener que serlo, hablar por él, usando alguna de sus

palabras, de su información, iba a tener que inventar y mentir para llegar a alguna verdad”

(Fuguet, 2009: 131).

El proyecto que se proponía en el primer capítulo, o prefacio integrado, como lo llama

Gerard Genette (1987), se modifica en el proceso mismo de la escritura hacia una

fabulación que partirá de una base real, pero que para llegar a alguna verdad, deberá

inventar, reemplazar y mentir. El pacto ambiguo se apodera del texto y nada volverá a la

normalidad en el texto, lleno de voces y modalizaciones para contar su historia. El texto,

obedece, como define Manuel Alberca, a una autoficción, pues se sitúa entre lo biográfico

y lo ficcional. Pero las categorizaciones del investigador español no satisfacen las

necesidades que el texto suscita, pues la complejidad “reflexiva” de la obra nos lleva a

trabajar con una categorización que se adecua de mejor manera al objeto de estudio.

Usaremos, pues, las categorías que Vincent Colona presentó en su texto Autoficción &

otras mitomanías literarias (Colona, 2004: 119), lo que nos lleva a ubicar a esta obra

dentro de la categoría de “autoficción especular”, sin obviar la posibilidad que se cree una

forma hibrida con características de autoficción autobiográfica y especular. Pero en todo

caso, el juego especular y la autoconsciencia del oficio en Alberto Fuguet, generan un foco

muy marcado que declina la balanza hacia la “autoficción especular”, la cual puede

definirse, según el propio Vincent Colona, como:

“Reposando sobre un reflejo del autor o del libro en el libro, esta orientación de la

fabulación de sí no deja de recordar la metáfora del espejo. El realismo del texto, su

verosimilitud, devienen aquí un elemento secundario, y el autor ya no se encuentra

forzosamente en el centro del libro, puede no ser más que una silueta; lo importante es que

viene a ubicarse en un rincón (o esquina) de su obra, la que refleja, entonces, su presencia,

Page 9: Estructura Trabajo

como lo haría un espejo.” (Colona, 2004: 119). El primer protocolo de nominalización, es

cumplido de manera cabal por el texto, el apellido Fuguet es parte central del texto, por lo

tanto hay una coincidencia entre el nombre del autor y el del personaje. Esto no sorprende,

puesto que el escritor pretende contar hechos basados en lo real, pero deriva hacia una

fabulación. En algún grado, parece tomarse del caso inverso de un texto de ficción que

termina encubriendo muy tangencialmente los hechos y los actores que narra para evitar

una posible demanda de difamación, nivel muy básico de autoficción. Fuguet parte con la

idea de que debe contar la verdad, con nombres y lugares reales, pero se convence en el

desarrollo de la obra, que ésta debe contarse a través de la ficción, de la impostación de una

voz y la modalización de un narrador que maneje un sinfín de voces.

Una de las formas en las que la obra se narra a sí mismo es mediante la reflexión de un

contexto que supera la obra, lo que Gerard Genette llama “epitexto”, es decir, “Es epitexto

todo elemento paratextual que no se encuentra materialmente anexado al texto en el mismo

volumen, sino que circula en cierto modo al aire libre, en un espacio físico y social

virtualmente ilimitado.” (Genette, 1987: 295). La relación que establece Missing con su

contexto social es una de sus peculiaridades, pues el autor escoge anexar textos de toda

índole en su novela; mails, cartas, extractos de sus obras anteriores, y reflexiona en torno a

ellas. Estos textos anexados, se convierten en peritexto, es decir, pertenecen a la obra física

y conceptual, pero a su vez disparan la obra hacia textos que uno debe revisitar, la obra que

al autor ha estado escribiendo, por lo tanto también tienen características de epitexto.

En definitiva, traslada la novela a un no lugar: “El lugar del epitexto es por lo tanto

anywhere out ofithe book, cualquier lugar fuera del libro –sin perjuicio, claro, de una

Page 10: Estructura Trabajo

inscripción posterior en el peritexto, siempre posible y de lo cual encontraremos numerosos

ejemplos” (Genette, 1987:295). Esta práctica genera un efecto de “nowhere”, de no lugar

que la novela intenta razonar. El espacio donde nace la obra de Fuguet, las relaciones que la

acosan, por ejemplo: “El cameo entonces de Carlos Fuguet, como Carlos Soler, en mi

novela Las Películas de mi vida, publicada el 2003:

Mi tío Carlos Patricio Soler García no fue el primer Carlos Patricio Soler

García. Hubo otro tipo que tuvo su mismo nombre. Esto no fue una

casualidad ni una coincidencia….” (Fuguet, 2009, 99)

El autor se cita a sí mismo para poder explicar la historia de su tío real, la obra es

Reflejada dentro de la misma obra, para ser repensada y representada en un nuevo

texto. Incluso es más claro aún, cuando el autor reproduce, de manera íntegra, la

crónica de la revista Etiqueta Negra, que comenzó la búsqueda de su tío, en mayo de

2003. Esta reproducción total de un extracto en otro libro es mucho más común de lo

que se puede pensar, pero la reproducción total de un texto para dar inicio a la novela

y explicar los orígenes de un nuevo proyecto, parece un poco menos convencional.

Puesto que el texto modela una edición interna, como si tuviéramos acceso al

proceso de la obra más que a la obra misma.

Page 11: Estructura Trabajo

Presentación pacto de ficción y declaracion de intenciones

Portada, foto de Carlos Fuguet

El pacto de la novela; las citas que demuestra el cambio de planificación del propio texto.

Vincent colona

La memoria, historia narración compartida

Tipo de autoficción, colona, varias páginas

Page 12: Estructura Trabajo

Benjamin

Paul Ricoeur

La intención

Final fallido: el tio es un perdedor.

Page 13: Estructura Trabajo

CUADERNOS DEL CILHA. Nº 7/8 (2005-2006).

¿Existe la autoficción hispanoamericana?Manuel Alberca

pues el narrador juzga a su objeto de enunciación, estableciéndose un vacio entre el

personaje Carlos Fuguet ( reflejo del propio autor) y Alberto Fuguet (adolescente devenido

escritor) debido al vacio

Page 14: Estructura Trabajo

Objetivos:

- Determinar las características del pacto autobiográfico y del pacto ambiguo

presentes en la novela

- Determinar la especificidad de la novela como una autoficción especular en el

relato analizado, teniendo en cuenta la categorización expuestas por Vincent

Colonna tanto en su tesis doctoral como en su libro Autoficción y otras mitomanías

literarias.

- Establecer a la fabulación de sí mismo como un proceso natural en la acción de

“narrar” (se), con la intención de crear una nueva memoria y un nuevo relato.

- Establecer el fracaso de Fuguet al narrar la historia del tío, el programa visualizado

por el autor al comienzo de la narración, cae en detrimento de la propia historia y

visión moral del autor/narrador/personaje

Fuentes:

El narrador de Walter Benjamin

Tiempo y narración de Paul Ricoeur

Missing una investigación Alberto Fuguet

Tránsitos Alberto Fuguet

Autoficción y otras mitomanías literarias Vincent Colonna

Tesis doctoral Vincent Colonna

Tesis Doctoral: escritura y humillación: el itinerario autoficcional de annie ernaux

Les humbles qui n'ont pas droit à l'histoire, ont droit au roman » dubrowsky

Page 15: Estructura Trabajo

Dès à présent, cette enquête sur l'autofiction dispose de repèresprécieux. Ce sont un terminus technicus et une première définition : uneautofiction est une oeuvre littéraire par laquelle un écrivain s'invente unepersonnalité et une existence, tout en conservant son identité réelle (sonvéritable nom). Bien qu'intuitive, celle-ci permet de dessiner les contours d'unevaste classe, d'un riche ensemble de textes ; une contrée littéraire sembleémerger des limbes de la lecture. C'est aussi un nouveau visage et unenouvelle cohérence que paraissent acquérir certaines oeuvres ; toute unethéorie d'écrivains réputés "mythomanes", de Restif à Gombrowicz, dont lesfabulations intimes prennent soudain une signification littéraire. C'est le moyen,enfin, de mettre en perspective des oeuvres jamais ou rarement rapprochées (30)Lecarme propone una primera definición:

L’autofiction est d’abord un dispositif très simple: soit un récitdont l’auteur, narrateur et protagoniste partagent la même identiténominale et dont l’intitulé générique indique qu’il s’agit d’unroman.(120 Ernaux)

267 Darrieussecq, Marie, « L’autofiction, un genre pas sérieux », Poétique, nº 107, op. cit., pp. 369-370.

[L’autofiction, ce sont] tous les composés littéraires où un écrivains’enrôle sous son propre nom (ou un dérivé indiscutable) dans unehistoire qui présente les caractéristiques de la fiction, que ce soitpar un contenu irréel, par une conformation conventionnelle (leroman, la comédie) ou par un contrat passé avec le lecteur.274 Colonna, Vincent, Autofiction et autres mythomanies littéraires, op. cit., p. 43.

L’autofiction au sens large, c’est la faculté fabulatrice qui se prendelle-même pour objet, au lieu de se limiter à inventer despersonnages et à raconter leur histoire : une conscience d’artisterevendiquée. La fabulation opère un retour sur elle-même, sur sonagent, sur son opération ou ses effets, et se décline en autant de

Page 16: Estructura Trabajo

points d’application que le système des genres le permet. Elle placela biographie du poète au centre de son univers, pour la magnifier ou la dégrader ; elle fait de l’écrivain un meilleur protagoniste ; elle recrée l’acte de versifier ou de romancer dans une histoire ; elle montre l’aspiration de l’auteur par sa narration, comment il la domine ou la perd dans cet appel.275(164)

La autoficción radicaría por parte del autor – quedándonos en la perspectiva de Genette – en el hecho de «récuser l’opposition de la fiction – «mentir» – et de la diction – dire le «vrai» – en s’attribuant dans la fiction à lui-même, auteur réel, une vie qui n’a pas eu lieu»

Mattiussi, Laurent, Fictions de l’ipséité. Essai sur l’invention narrative de soi, op. cit., p. 12.

284 Genette, Gérard, Fiction et diction, Paris, Seuil, coll. « Poétique », p. 87.

Genette especifica que se da la autoficción cuando un relato reúnelas tres condiciones siguientes: a) A (autor) = P (personaje); b) A = N(narrateur); c) N = P, dado que «un narrateur identifié à l’auteur yproduit un récit de fiction homodiégétique, communément baptisé,depuis quelques années, ‘autofiction»287. Y advierte que sólo se puede

Escritura y humillación: el itinerario autoficcional de Annie Ernaux 131hablar de autoficción cuando el autor se compromete a asumirplenamente la autenticidad de un relato de ficción sobre su propia vida,es decir, cuando el protocolo nominal/onomástico y el protocoloreferencial (coincidencia en datos biográficos, etc.) del yo del escritor enel mundo se siguen a rajatabla. Según Genette, no se puede hablar deautoficción en el caso de relatos en los que hay coincidencia entre elautor y el narrador pero no la hay entre la vida real del autor y losmarcadores de tiempo/espacio/acción del relato. Es decir que considerainválidas las proyecciones del autor dentro un personaje (el de un relatode aventuras de ciencia ficción, por ejemplo: yo voy a contarles unahistoria de la que soy protagonista pero nunca me ha sucedido). Sinembargo admite que puede haber muchas formas de autoficción: sepuede ficcionalizar la historia del personaje-narrador, aunque noconcuerde con la realidad288 o la identidad del narrador289; en otroscasos, la identidad del personaje es ficticia, pero hay coincidencia entrela historia de este y la del narrador-autor.

Page 17: Estructura Trabajo

La autoficción es una autobiografía presentada como novela, esdecir, como ficción.