Estructuralismo Funcionalismo

33
Estructuralismo Funcionalismo • Fundado por Titchener (1867-1927), discípulo de Wundt. • Su objeto de estudio se centra en la estructura de la mente. • Se centra en el estudio de la conciencia, compuesta de imágenes y emociones. La unidad elemental de la conciencia son las sensaciones. • Se trata de lograr una especie de “química mental” que consiga descomponer lo compuesto en lo simple (los contenidos de conciencia complejos, en los más elementales). • El psicólogo estructuralista debe: analizar la experiencia mental a través de sus elementos más simples (sensaciones); descubrir cómo se combinan esos elementos y conectarlos con las conexiones fisiológicas del individuo • Los contenidos mentales se caracterizan por: su cualidad, su intensidad, su duración y su claridad. Las imágenes y las sensaciones se consideran las más completas puesto que se componen de todos ellos; mientras que las emociones carecen de claridad.

Transcript of Estructuralismo Funcionalismo

Page 1: Estructuralismo Funcionalismo

Estructuralismo Funcionalismo

• Fundado por Titchener (1867-1927),

discípulo de Wundt.

• Su objeto de estudio se centra en la

estructura de la mente.

• Se centra en el estudio de la conciencia,

compuesta de imágenes y emociones. La

unidad elemental de la conciencia son las

sensaciones.

• Se trata de lograr una especie de “química

mental” que consiga descomponer lo

compuesto en lo simple (los contenidos de

conciencia complejos, en los más

elementales).

• El psicólogo estructuralista debe: analizar la

experiencia mental a través de sus elementos

más simples (sensaciones); descubrir cómo

se combinan esos elementos y conectarlos

con las conexiones fisiológicas del individuo

• Los contenidos mentales se caracterizan por:

su cualidad, su intensidad, su duración y su

claridad. Las imágenes y las sensaciones se

consideran las más completas puesto que se

componen de todos ellos; mientras que las

emociones carecen de claridad.

• Su metodología de trabajo se basa en la

introspección y en análisis del contexto de la

Page 2: Estructuralismo Funcionalismo

situación experimental: Los sujetos

experimentales han de describrir con sumo

cuidado sus sensaciones y estados mentales

mientras realizan alguna tarea o atienden a

un estímulo presentado en el laboratorio.

• Se caracteriza por el énfasis en el método

experimental y en el laboratorio como fuente

para lograr los datos relevantes.

SEGUIDORES:

• Boring

• Nafe

• Bentley

• Washburn

DETRACTORES:

• Conductistas: la introspección es poco

objetiva.

• Escuela de la Gestalt: las totalidades tienen

componentes que se pierden si las

descomponemos en sus elementos.

• Funcionalistas: la búsqueda de las

sensaciones o contenidos mentales simples

es un error pues la conciencia es siempre una

multiplicidad, una corriente o flujo de

contenidos.

• W. James (1842-1910) es considerado

Page 3: Estructuralismo Funcionalismo

precursor de esta corriente, junto con G.T.

Ladd y G.S. Hall.

• Para los funcionalistas, atienden a la función

de la mente.

• El funcionalismo se centra en el estudio de

los propósitos y la función de los procesos

mentales. Este enfoque tuvo un gran éxito en

la psicología americana

• Está en gran medida influenciado por el

darwinismo de la época, por su idea de la

adaptación de los organismos al ambiente.

• La obra clave en este sentido es Principios de

Psicología. Según se plasma en ella, la

Psicología es la ciencia de la vida mental, de

sus fenómenos (sensaciones, deseos,…) y sus

condiciones (procesos corporales y sociales).

• Su metodología de trabajo es flexible por lo

que se basa tanto en la introspección, como

en el método experimental o en el método

comparativo.

• Uno de los éxitos en este campo es la teoría de

la emoción, según la cual la experiencia

emocional depende de la percepción de

Page 4: Estructuralismo Funcionalismo

cambios corporales que son consecuencias de

reflejos del sistema nervioso (nos sentimos

tristes porque lloramos y tenemos miedo

porque temblamos). El danés Carl Lange

también llegó a esta conclusión, por ello se la

conoce como: Teoría de James-Lange.

SEGUIDORES:

• Universidad de Princeton: Baldwin

• Universidad de Chicago:

o Carr

o Dewey

o Angell

DETRACTORES:

• Conductistas: la introspección es poco

objetiva. Igualmente critican su

“antropomorfismo” en el uso del método

comparado.

• Estructuralistas: critican el uso de

múltiples interpretaciones diferentes del

concepto de función.

La Psicología de la Gestalt (o Psicología de la Forma) es una corriente de la psicología moderna,

surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los

teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.

El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian von

Ehrenfels. No tiene una traducción única, aunque se entiende generalmente como 'forma'; sin

embargo, también podría traducirse como 'figura', 'configuración', 'estructura' o 'creación'.

Page 5: Estructuralismo Funcionalismo

La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los

canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de

problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter

primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no

podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se

ilustra con el axioma: El todo es mayor que la suma de sus partes, con el cual se ha identificado

con mayor frecuencia a esta escuela psicológica.

En la década de 1930 las críticas a las teorías de la Gestalt se generalizaron, destacando la

realizada por la llamada Psicología de la Ganzheit, encabezada por Felix Krueger (1874-1948).

http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_de_la_Gestalt

Psicoanálisis

Freud y otros psicoanalistas en 1922. De izquierda a derecha sentados:Sigmund Freud, Sándor Ferenczi y Hanns

Sachs. De pie: Otto Rank, Karl Abraham, Max Eitingon y Ernest Jones.

El psicoanálisis (del griego ψυχή [psykhé], alma o mente y ἀνάλυσις [análysis], análisis, en el sentido

de examen o estudio) es una práctica terapéutica fundada por el neurólogo austríaco Sigmund

Freud alrededor de 1896. A partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas

escuelas de psicología profunda o de orientación dinámica y analítica. Asimismo, la teoría ha influido

sobre muchas otras escuelas psicológicas y de terapias no necesariamente psicoanalíticas.

El concepto de «psicoanálisis» designa, por una parte, aquel modelo teórico descriptivo y explicativo de

los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana. Este modelo se basó

inicialmente en la experiencia de Sigmund Freud en el tratamiento clínico de pacientes que presentan

neurosis, fobias y diversos padecimientos psíquicos y ha tenido un amplio desarrollo teórico posterior

con el aporte de muchos teóricos del psicoanálisis. Por otra, «psicoanálisis» se refiere también a la

terapia psicoanalítica misma, es decir, a un conjunto de procedimientos y técnicas terapéuticas que se

Page 6: Estructuralismo Funcionalismo

desarrollan a partir de esta teoría para el tratamiento de conflictos psíquicos. Finalmente,

«psicoanálisis» puede referirse además al método psicoanalítico: un método de investigación que ha

sido aplicado, más allá de la psicología clínica individual, al análisis de fenómenos culturales, por

ejemplo en etnología y antropología(entre otras disciplinas). El desarrollo del psicoanálisis es

permanente en estos tres aspectos por parte de investigadores y clínicos, si bien cabe remarcar que tal

segmentación del campo psicoanalítico no puede ser otra cosa que una esquematización descriptiva, y

que en ningún caso da cuenta de la estructura propia del psicoanálisis donde teoría y práctica se

encuentran ligadas sin que pueda darse la una sin la otra. Freud sostuvo que una de las glorias del

psicoanálisis era la coincidencia de investigación y tratamiento,1 si bien aclara que la técnica de ambas

difiere. El psicoanálisis moderno se caracteriza por el pluralismo teórico, metódico y terapéutico. Si el

psicoanálisis puede ser considerado una teoría científica es un asunto que en círculos académicos y

profesionales continúa siendo controvertido.

La definición clásica de Freud nota 1 incluye, según resumen Jean Laplanche y Jean-Bertrand Pontalis, los

siguientes tres aspectos:

A) Un método de investigación que consiste esencialmente en evidenciar la significación inconsciente de las

palabras, actos, producciones imaginarias (sueños, fantasías, delirios) de un individuo. Este método se basa

principalmente en las asociaciones libres del sujeto, que garantizan la validez de la interpretación. La

interpretación psicoanalítica puede extenderse también a producciones humanas para las que no se dispone

de asociaciones libres.

B) Un método psicoterápico basado en esta investigación y caracterizado por la interpretación controlada de

la resistencia, de la transferencia y del deseo. En este sentido se utiliza la palabrapsicoanálisis como sinónimo

de cura psicoanalítica; ejemplo, emprender un psicoanálisis (o un análisis).

C) Un conjunto de teorías psicológicas y psicopatológicas en las que se sistematizan los datos aportados

por el método psicoanalítico de investigación y de tratamiento.4

http://es.wikipedia.org/wiki/Psicoan%C3%A1lisis

El ConductismoNo hay unanimidad de criterios al denominar al conductismo o a la terapia conductista. En general no se la considera una escuela psicológica sino más bien como una orientación clínica, que se enriquece con otras concepciones. La historia de esta terapia a evolucionado bastante por lo que hoy sería difícil que una persona se autodefina como un conductista puro o clásico. Por esta razón otros autores no conductistas llaman a los continuadores de los lineamientos conductistas como "neo-conductistas", pero esto tampoco satisface a los protagonistas.Cuando se habla de conductismo aparece una referencia a palabras tales como "estímulo" "respuesta" "refuerzo", "aprendizaje" lo que suele dar la idea de un esquema de razonamiento acotado y calculador. Pero ese tipo de palabras se convierten en un metalenguaje científico sumamente útil para comprender la psicología. Actualmente nadie acotaría la terapéutica solamente esos ordenadores teóricos, hasta los clínicos que se definen como conductistas usan esos elementos como punto de partida, pero nunca se pierde de vista la importancia interpersonal entre el paciente y el terapeuta, ni la vida interior de un ser humano, ni otros

Page 7: Estructuralismo Funcionalismo

elementos, técnicas, teorías, inventivas que sirven para la tarea terapéutica. En este sentido, en los comienzos del conductismo se desechaba lo cognitivo, pero actualmente se acepta su importancia y se intenta modificar la rotulación cognitiva (expectativas, creencias actitudes) para reestructurar las creencias irracionales del cliente buscando romper los marcos de referencia que pueden ser desadaptativos.Corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson (1878-1958) que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta. El enfoque conductista en psicología tiene sus raíces en el asociacionismo de los filósofos ingleses, así como en la escuela de psicología estadounidense conocida como funcionalismo y en la teoría darwiniana de la evolución, ya que ambas corrientes hacían hincapié en una concepción del individuo como un organismo que se adapta al medio (o ambiente).Influencia Del ConductismoLa influencia inicial del conductismo en la psicología fue minimizar el estudio introspectivo de los procesos mentales, las emociones y los sentimientos, sustituyéndolo por el estudio objetivo de los comportamientos de los individuos en relación con el medio, mediante métodos experimentales. Este nuevo enfoque sugería un modo de relacionar las investigaciones animales y humanas y de reconciliar la psicología con las demás cienciasnaturales, como la física, la química o la biología.El conductismo actual ha influido en la psicología de tres maneras: ha reemplazado la concepción mecánica de la relación estímulo-respuesta por otra más funcional que hace hincapié en el significado de las condiciones estimulares para el individuo; ha introducido el empleo del método experimental para el estudio de los casos individuales, y ha demostrado que los conceptos y los principios conductistas son útiles para ayudar a resolver problemas prácticos en diversas áreas de la psicología aplicada.Fundamentos Del ConductismoEl conductismo, como teoría de aprendizaje, puede remontarse hasta la época de Aristóteles, quien realizó ensayos de "Memoria" enfocada en las asociaciones que se hacían entre los eventos como los relámpagos y los truenos. Otros filósofos que siguieron las ideas de Aristóteles fueron Hobbs (1650), Hume (1740), Brown (1820), Bain (1855) y Ebbinghause (1885) (Black, 1995).La teoría del conductismo se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y medir (Good y Brophy, 1990). Ve a la mente como una "caja negra" en el sentido de que la respuestas a estímulos se pueden observar cuantitativamente ignorando totalmente la posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente. Algunas personas claves en el desarrollo de la teoría conductista incluyen a Pavlov, Watson, Thorndike y Skinner.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos13/teapre/teapre.shtml#ixzz2tWlfgiVa

La Psicología Humanista

como Nuevo Paradigma Psicológico

 

 

Miguel Martínez Miguélez [1]

Page 8: Estructuralismo Funcionalismo

 

 

       Desde hace cinco décadas, la Psicología Humanista ha ido penetrando en forma

muy significativa en los medios académicos, tanto de pregrado como de postgrado, a

nivel teórico como a nivel práctico. Primero lo hizo más bien como protesta y

alternativa de las dos corrientes clásicas en psicología: el psicoanálisis y el

conductismo; después, presentando una visión integral, coherente y lógica, de la rica y

compleja dotación del ser humano. Esta visión integral se ha ido consolidando con una

firme fundamentación epistemológica de su enfoque y con el desarrollo y

estructuración de metodologías y técnicas apropiadas y sensibles a lo más

específicamente humano, como es la libertad, la conciencia, la creatividad, los valores

y los sentimientos.

       Este marcado enfoque epistemológico y metodológico llega hasta el punto de

constituir un nuevo paradigma psicológico. Esto es debido a la convicción de que

las diferencias entre las diversas orientaciones de la psicología actual arrancan de

Page 9: Estructuralismo Funcionalismo

fuertes divergencias de naturaleza epistemológica y que sólo partiendo de esa base se

puede llegar a una mayor unificación de la disciplina psicológica.

 

1.  El Movimiento Humanista 

El movimiento humanista no es exclusivo de la psicología; se ha manifestado en

todos los aspectos del pensamiento humano y en todos los aspectos de la interacción

humana: en sociología, en antropología, en ciencia política, en filosofía y hasta en

teología. Los más grandes problemas de nuestro tiempo son ahora los problemas

humanos.

En la evolución histórica de la psicología como ciencia se ha puesto énfasis en

tres enfoques o filosofías de la ciencia psicológica: el empirismo clásico, el empirismo

lógico y la metaciencia.

El empirismo clásico concibió la psicología como una ciencia pura-

mente descriptiva de las observaciones de los fenómenos psicológicos y de la

conciencia y, quizá, como una formulación tímida de "leyes" empíricas sobre las

relaciones entre estos fenómenos. Este enfoque prevaleció hasta la Primera

Guerra Mundial y, en amplios sectores del conductismo americano y algunos

psicólogos de la Gestalt, también después.

El empirismo lógico predominó entre 1930 y 1960. Con él se da cabida al

"pensamiento lógico", en el más amplio sentido de la palabra. El conocimiento

científico, según este enfoque, no consistirá sólo en la descripción de los hechos y

leyes, sino también en la formulación de hipótesis explicativas, para lo cual hará uso

de construcciones lógicas o modelos. Es la "era de las teorías".

A partir de la Segunda Guerra Mundial, fue apareciendo y, especialmente en las

tres décadas siguientes, se desarrolló un tercer nivel de "abstracción" que va más allá

de los dos anteriores, el descriptivo y el hipotético, es el nivel de

la metaciencia. Aunque todavía no tiene un nombre universalmente aceptado, ésta es

una nueva filosofía o teoría de la ciencia. Su tesis básica sostiene que las teorías

científicas son parte de todo el contexto cultural, el cual, por consiguiente, las

influencia en sus formulaciones. Por lo tanto, toda teoría científica tiene su parte

filosófica o metateoría.

Page 10: Estructuralismo Funcionalismo

Cae también dentro de un "amplio marco" de referencia, el del  enfoque

humanista de la psicología, es decir, aquel que considera al ser humano en sí como

un ser potencialmente libre y creativo, cuyo comportamiento puede depender más de

su marco conceptual interno que de la coacción de impulsos internos (Psicoanálisis) o

de la presión de fuerzas exteriores (Conductismo).

El concepto del ser humano que tiene la Psicología Humanista es sumamente rico

y complejo. Esta orientación no desea excluir de su estudio nada de todo lo que,

según su enfoque, identifica y distingue mejor al hombre, como es la libertad, la

creatividad, los valores, el amor, actuar con un propósito y dirigirse hacia una meta, la

auto-realización, el sentido de la vida, del sufrimiento y de la misma muerte. De aquí

que una metodología general, adecuada y eficaz para su estudio, esté en gran parte

por hacerse. Sin embargo, éste es el gran desafío que se presenta a los psicólogos

humanistas: respetar plenamente ese objeto de estudio tan sutilmente estruc turado y

entretejido, y encontrar, al mismo tiempo, el procedimiento más adecuado para

comprenderlo.

Por esto, la epistemología constituirá el marco de referencia crítico en que se

ubica la metodología. Ambas partes se dedicarán a estudiar las bases de un

posible paradigma para la psicología, que sea a la vez "científico", es decir, fruto de un

estudio rigurosamente crítico y sistemático, y "humanista", o sea, fiel a la naturaleza

integral y personal de los seres humanos.

El objetivo fundamental de esta segunda parte, la metodológica, es dar una base

firme y sólida a las siguientes tesis centrales: el método depende del objeto de la

ciencia, y si el objeto de estudio "humano", "animal" e "inorgánico" es irreductible uno

a otro, necesita métodos diferentes; la vida humana tiene una riqueza de contenido

que no captan las técnicas matemáticas u operacionalistas y necesita métodos más

humanos y personalistas; la clave para la comprensión de la persona es el estudio del

significado de las acciones y de la intención que las anima, más que el mero es tudio

de la conducta externa; los caminos que parecen más adecuados para una cabal

comprensión del hombre son los métodos que se centran en el "diálogo": el

hermenéutico-dialéctico, el fenomenológico, el etnográfico, el de investigación-acción,

el de historias de vida, etc., y, en general, las metodologías cualitativas, ya que reúnen

un conjunto de bondades y cualidades que los hacen flexibles y sensibles a las

características propias de cada persona.

Por consiguiente, no nos interesan tanto la naturaleza y validez del conocimiento

en sí, en sentido básico y universal, sino la naturaleza y validez de ciertos

procedimientos metodológicos para enriquecer una parte del conocimiento, la de la

Page 11: Estructuralismo Funcionalismo

comprensión del hombre como persona. Sin embargo, le corresponde a la misma

psicología analizar y desentrañar la naturaleza de los procesos psíquicos en que se

fundamenta la metodología de la ciencia.

 

2.  La “Tercera Fuerza” en Psicología 

Durante la primera mitad del siglo xx, la Psicología caminó en dos direcciones

notablemente diferentes e incomunicadas. Por un lado, la orientación conductista,

objetivista, mecanicista y positivista. Por el otro, el grupo de psicologías que se

originaron con Freud y el Psicoanálisis. Sin embargo, estas dos corrientes tenían

como denominador común un principio básico sobre la naturaleza del hombre que

influirá el marco de referencia conceptual y los métodos de investigación e

interpretación de los hallazgos consiguientes: el determinismo. Si para los unos la

conducta era interpretada como un proceso automático y casi-mecánico, estimulado

por el medio ambiente exterior (enfoque reactivo), para los otros era un producto

desencadenado por impulsos internos (enfoque reactivo en profundidad).

El modelo metodológico físico fue ya considerado como inadecuado en la década

del 50 por insignes físicos como Heisenberg (1974) y Oppenheimer (1956), quienes

aconsejaron a los psicólogos no modelar su ciencia sobre una Física ya superada e

incapaz de ayudar a entender los fenómenos psíquicos, en los cuales la mente

humana entra como objeto y como sujeto del proceso científico, y le señalaron la

conveniencia de abogar por un pluralismo en metodología que incluyera métodos

naturalistas y descriptivos.

Estimulada e insatisfecha ante esta serie de incongruencias, ha nacido y se ha

desarrollado una "Tercera Fuerza" en Psicología, la Psicología Humanista, que

presenta diferentes facetas: de protesta, de desafío, de complemento, de extensión o

de alternativa de las otras dos corrientes, la Psicología Conductista y el

Psicoanálisis. La Psicología Humanista acepta los modelos y analogías de las otras

dos corrientes como guías legítimas para ciertas áreas de investigación, pero no los

considera como una descripción adecuada de los seres humanos y menos soporta que

sean elevados a la categoría de dogmas, como frecuentemente lo han sido.

El movimiento humanista, más que una Escuela, es una nueva orientación hacia la

Psicología, un modo de pensar sobre el hombre y toda la empresa científica que

modifica la imagen que tenemos de los seres humanos y libera a la Psicología de

varias restricciones artificiales que le impusieron teorías que ahora aparecen como

superadas. No se puede decir que los proponentes principales de esta orientación –

Page 12: Estructuralismo Funcionalismo

Abraham Maslow, Carl Rogers, Gordon Allport, Charlotte Bühler, Rollo May,  Viktor

Frankl, Wilhelm Dilthey, Edward Spranger, William Stern, Kurt Lewin, Kurt Goldstein,

Gardner Murphy, Erich Fromm, Fritz Perls, Eric Berne, al igual que un gran número de

otros psicólogos actuales– tengan una ideología básica común, pero tanto ellos como

los demás psicólogos humanistas simpatizan o comparten muchas posiciones

sostenidas por la Psicología de la Gestalt, la Psicología Adleriana, la Junguiana, la

Neo-Freudiana, la Psicología del Yo,  la Fenomenológica, la Existencial, la "Self-

theory", la Transaccional y la Proactiva.

Siguiendo e integrando las ideas de la Asociación de Psicología Humanista,

podemos señalar cuatro características como las más típicas en los autores más

representativos de esta orientación psicológica:

 

1. Una atención centrada en la experiencia humana consciente como fenómeno

primario ineludible al estudiar al ser humano. Las explicaciones teóricas y la

conducta externa son consideradas como posteriores y secundarias ante la

experiencia misma y ante la significación de ésta para la persona.

2. Un énfasis en cualidades  tan profundamente humanas como la elección, la

creatividad, la valoración y la auto-realización, en cuanto opuestas a un pensar

sobre los seres humanos en términos mecanicistas y reduccionistas.

3. Fidelidad al "significado y valor" cuando se eligen los problemas de estudio e

investigación, y oposición al énfasis que se pone en la objetividad metodológica

a expensas de la significación.

4. Especial aprecio por la dignidad y valor del ser humano e interés en el

desarrollo del potencial inherente a cada persona.

 

Charlotte Bühler comparte la prioridad de estas características, pero suele hacer

énfasis especial en "el estudio y comprensión de la  persona como un todo" –actitud

holista– y en la relación que la Psicología Humanista tiene con

el Existencialismo, como base filosófica subyacente, y particularmente en la

experiencia de la intencionalidad como "parte más íntima de la persona y de su

motivación". La intencionalidad, que tanta relevancia ha tenido desde Franz Brentano

para acá, es efectivamente una nota distintiva de la orientación humanista. Sin el

conocimiento de los valores, metas y propósitos que animan la conducta humana, ésta

permanecería siendo siempre un misterio. Frecuentemente nos revela menos el

conocer lo que una persona hace que el porqué   lo hace.

 

Page 13: Estructuralismo Funcionalismo

3.  Metodología Científico-Humanista 

En cuanto a la metodología científica, la Psicología Humanista insiste, además, en

que el estudio debe estar más centrado en los problemas y menos concentrado en los

medios y métodos. Poca utilidad tendría el uso de un método muy "objetivo" si el

problema estudiado carece de importancia en la vida humana. Los medios no deben

prevalecer sobre los fines, sino estar supeditados a éstos.

En segundo lugar, los problemas humanos no pueden ser tratados ade-

cuadamente manejando simples abstracciones, palabras y conceptos, como suelen

hacer los intelectuales con mucha frecuencia. Es necesario llegar a la  experiencia real

originaria, que es el proceso humano básico del cual depende toda operación de la

ciencia.

En tercer lugar, el ser humano es una unidad irreductible; cada una de sus

"partes" está relacionada con todas las demás. La coordinación e interacción mutua de

los procesos no permite aislarlos sin que pierdan su naturaleza, su relevancia y su

significado. Haciéndolo, tenemos sencillamente otra cosa. Por esto, es necesario

aprender la gran lección de la Psicología de la Gestalt, la cual nos muestra que "el

todo contiene propiedades que no se encuentran en la suma de las partes". De aquí,

la necesidad de una metodología holista, que sea a la vez científica y profundamente

respetuosa de la naturaleza humana.

 En esta línea de prioridades, los métodos de investigación deberán ser fieles a la

naturaleza del objeto estudiado, por profunda y compleja que sea. La metodología

deberá crearse, si es necesario, adaptarse y estar en función de su objeto y jamás

podrá sacrificarse la naturaleza del objeto a una metodología prestada y más fácil de

aplicar, hecho del cual la Historia de la Psicología nos ofrece abundantes ejemplos.

Finalmente, señalamos que muchos psicólogos humanistas se consideran a sí

mismos como opuestos al Conductismo y al Psicoanálisis, considerando esta

característica casi como una autodefinición. Abraham Maslow, padre de la Psicología

Humanista, tiene a este respecto un pensamiento muy diferente. Él consideraba

la orientación humanista como "una estructura supraordenada más amplia" que puede

dar cabida al Conductismo, al Psicoanálisis y a otras posiciones en Psicología. Maslow

se oponía a las dicotomías (pro-freudiano o anti-freudiano, pro-conductista o anti-con -

ductista, etc.). Él decía de sí mismo: "yo soy freudiano y soy conductista y soy

humanista..." Lógicamente, esta posición es un  señalamiento y un programa de

acción para las futuras investigaciones psicológicas: su trabajo debe orientarse hacia

el estudio de la complementariedad de los diversos enfoques. La Psicología

Page 14: Estructuralismo Funcionalismo

Humanista desea abarcarlos e integrarlos todos en una visión del ser humano más

amplia, para lo cual adopta unparadigma epistemológico sistémico.

Diferentes representantes de las ciencias que se relacionan con el comportamiento

humano (psicología, pedagogía, antropología, sociología, historia, economía, ciencia

política, etc.) claman por unanueva metodología para el estudio de sus fenómenos.

En efecto, el concepto tradicional de ciencia y su método, parece constreñir y

aprisionar nuestro pensamiento cuando trata de comprender la conducta humana. Se

necesitaría, por lo tanto, un sistema lógico, una metodología ágil y flexible capaz de

adaptarse y captar la estructura de las vivencias profundas que se dan en el ser

humano y que dan razón de ser de su comportamiento externo.

En muchos aspectos, el elemento diacrítico que se da entre la Psi-

cología Humanista y las otras orientaciones psicológicas es de orden metodológico. La

orientación humanista se ubica en el problemaque se debe estudiar y en el pleno

respeto a su naturaleza (el ser humano como persona); las otras orientaciones han

estado más centradas en sus técnicas metodológicas, las cuales han sido

consideradas como la única vía para lograr algo confiable.

La idolatría del método proviene de los grandes resultados que su uso ha

proporcionado en el campo de las ciencias naturales; pero estos beneficios no se

pueden atribuir al método en sí, sino a su alto nivel de adecuación al objeto de estudio

de las ciencias naturales, que es, más bien, pasivo y estático.

Por otra parte, la adecuación anterior sería, en cambio, ínfima en relación con el

objeto de estudio de la psicología (vida psíquica íntima y su correspondiente

manifestación externa) y, en general, con el objeto que estudian todas las ciencias

humanas.

La historia muestra que lo que ayer nos asustaba por considerarlo revolucionario,

hoy se considera sólo una buena intuición, mañana llega ser una doctrina anticuada y

poco después será juzgada como represiva y hasta pura superstición. Según la

primera edición de la Enciclopedia Británica, el flogisto era "un hecho demostrado",

según la última edición, "el flogisto no existe"; al astrónomo Hubble le dieron el Premio

Nobel por ciertos hallazgos sobre el comportamiento de las galaxias, pero años

después se lo dieron a otro astrónomo por demostrar prácticamente lo contrario. Ésa

la vida de nuestra ciencia, y es natural y lógico que así sea.

Por esto, no deja de ser lamentable la conducta de muchos inves tigadores cuyo

ciclo de vida intelectual, tanto en la ciencia como en metaciencia, se asemeja, más

bien, –como ironiza Maslow– al comportamiento de los corales marinos: mientras son

jóvenes nadan libremente en el océano, pero más adelante se vuelven sedentarios y

Page 15: Estructuralismo Funcionalismo

se calcifican; así viven seguros en su nicho. La tradición científica ofrece también un

nicho tranquilo y pacífico a los investigadores que han aceptado sumisamente los

cánones metodológícos consagrados por ella.

 

       4.  Un nuevo paradigma para la comprensión del hombre 

El progreso de la ciencia, y en general, del conocimiento, implica bastante más

que una gradual acumulación de datos, hechos y técnicas científicas. Quizá, la

psicología, en su orientación positivista y experimentalista, haya pecado gravemente

en este sentido. La riqueza de hechos no es necesariamente una riqueza de

pensamiento. Necesitamos encontrar el método para organizar y estructurar ese

material en poderosas síntesis teóricas y no quedarnos perdidos en una inmensa

masa de datos inconexos y dispersos. Aunque es cierto –como afirma Kuhn

(1978)– que en cada época una comunidad científica adopta

un paradigma determinado, es decir, un cuerpo de creencias, presupuestos, reglas y

procedimientos que definen cómo hay que practicar la ciencia, no es menos cierto que

un paradigma se impone a otro en la medida en que ofrece una respuesta a la crisis

reinante y demuestra mayor capacidad de resolver los problemas importantes que vive

esa comunidad.

En el caso de la psicología, el paradigma con que ha laborado hasta ahora, ha

alcanzado los límites de su utilidad en muchas áreas y se impone la necesidad de

hallar otro. No obstante, estamos en un período de transición en el que las

insuficiencias del paradigma usado son patentes, pero no es clara la articulación del

nuevo paradigma que deberá sustituirlo. Sin embargo, por nuestra parte, hemos

realizado un gran esfuerzo para colaborar en dicha empresa, por medio de nuestra

obra El Paradigma Emergente: hacia una nueva teoría de la racionalidad científica,  1ª

edic. Gedisa, Barcelona, 1993; 2ª edic. Trillas, México, 1997.

La lucha entre paradigmas es siempre muy aguerrida. En general, siempre se

acusa al nuevo paradigma, que busca estatus y aceptación, de no ser "científico", lo

cual equivale a acusarlo simplemente de no aceptar los criterios y reglas de

"cientificidad" establecidos, es decir, de no ser como el anterior. Es lógico que si

es otro paradigma, tiene que ser y presentarse en forma diferente. Por otro lado,

ningún paradigma puede defenderse a sí mismo con base en los criterios sobre los

que se funda, ya que se apoyaría en una argumentación circular. Por ello, el debate

debe centrarse en la ponderación de los criterios.

Page 16: Estructuralismo Funcionalismo

Con la aparición del psicoanálisis surgieron ejemplos muy claros de esto; se le

acusaba de no ser "científico", a lo cual respondían algunos psicoanalistas diciendo

que "la ciencia no era psicodinámica". Se dieron con igual frecuencia muchos casos en

el campo de las ciencias socioeconómicas en los países socialistas, donde se acusaba

a los teóricos disidentes de ser "anticientíficos" en esa área, porque iban contra la

visión social y económica aceptada y sostenida por los líderes de la comunidad.

Ante todo, hay una realidad que consideramos concreta y evidente: que todo ser

humano está ubicado en un tiempo y un espacio determinados y que es el resultado

de una historia personal,  familiar, social y cultural única e irrepetible. Este hecho hace

que el individuo vea las cosas desde un punto de vista que no coincide totalmente con

el de ningún otro ser humano.

En la conciencia de esta realidad está claramente implícito

cierto perspectivismo, es decir, que cada uno de nosotros tiene un punto de vista del

universo, que la realidad se compone de innumerables puntos le vista, y cada

individuo y cada época escoge solamente aquel o aquellos que se acomodan más a su

capacidad receptiva, y que es absurdo pretender la posesión gnoseológica absoluta de

la realidad: nadie posee un "ojo de Minerva" o está dotado del "ojo de Dios".

Así pues, es fácil detectar que hay cierto intento de obligar a la naturaleza a que

encaje dentro de unos límites preestablecidos y relativamente inflexibles, y a los

fenómenos que no encajan en ellos frecuentemente ni siquiera se les considera.

Mario Bunge, en su obra La investigación científica  (1975), dice que

la psicología y  la sociología, a pesar de su enorme acervo de datos empíricos y

generalizaciones de bajo nivel, siguen considerándose aún en un estadio

subdesarrollado porque no abundan en teorías  lo suficientemente amplias y profundas

como para dar razón del material empírico disponible. Pero en ése como en otros

departamentos de la investigación, la teorización se considera frecuentemente como

un lujo, y no se admite como ocupación decente más que la recolección de datos, o

sea, la descripción. Y esto hasta el punto de que está de moda en esas ciencias

oponer la teoría (como especulación) a la investigación (entendida como acarreo de

datos). Esta actitud paleocientífica, sostenida por un tipo primitivo de filosofía

empirista, es en gran parte la causa del atraso de las ciencias humanas. En realidad,

ese punto de vista ignora que los datos no tienen sentido ni pueden ser relevantes

más que en un contexto teorético, y que la acumulación al azar de datos, e incluso las

generalizaciones que no son más que condensaciones de datos, son en gran parte

pura pérdida de tiempo si no van acompañadas por una elaboración teorética capaz

Page 17: Estructuralismo Funcionalismo

de manipular esos resultados brutos y de orientar la investigación (pp. 413–416;

cursivas nuestras).

Examinando diferentes tipos de investigaciones se puede constatar,

lamentablemente con cierta frecuencia, que medir y contar son, algunas veces,

sustitutos del pensamiento, y que quien se centra precipitadamente en la acumulación

de datos no tiene tiempo o preparación para ser crítico. Por esta razón, solía decir

Einstein que la ciencia consistía en crear teorías:  "Ideamos una teoría tras otra –

decía–, y lo hacemos porque gozamos comprendiendo..., reduciendo los fenómenos,

por un proceso lógico, a algo ya conocido o (en apariencia) evidente" (1950).  Es

natural que cuanto más alto queramos que suba el edificio de la ciencia, más

profundos y sólidos deberán ser los cimientos en que se apoya.

 

            5.  Características del paradigma científico-humanista 

Los principales representantes de la Psicología Humanista están de acuerdo en

que los puntos más significativos que debieran distinguir o sobre los cuales se debiera

construir un paradigma científico y humanista para la Psicología pudieran ser los

siguientes:

 

1. Reconocer, ante todo, la prioridad de la experiencia inmediata. Esta experiencia

tiene prioridad por su original inmediatez, porque la vivimos y experimentamos

antes de cualquier conceptualización y aparición de significados, porque es el

modo fundamental en que se nos ofrece el mundo y porque es el fenómeno

básico para toda clase de actividades, incluyendo la misma ciencia.

2. Comprensión de la naturaleza de la conciencia y de la conducta. El considerar

la conciencia y experiencia interna como fenómenos irrelevantes o secundarios

más que soluciones son evasiones. Husserl enfatiza la importancia de la

conciencia por su principal característica: la intencionalidad; es decir, "toda

conciencia es conciencia de algo", está dirigida hacia algo, hacia un objeto, el

objeto intencional, que es el que le da su sentido, su significado.

3. Adopción de un enfoque inicialmente descriptivo. De esta forma, permitiremos

al fenómeno que hable por sí mismo y en su apariencia podrá revelar algo que

no está plenamente patente o incluso algo que se mantiene escondido a la

observación normal. En este sentido se dice que los fenómenos tienen

"significado", "sentido" o "dirección", porque provienen de algo y se refieren a

algo que está más allá de lo que "es dado". Este enfoque es también la mejor

Page 18: Estructuralismo Funcionalismo

vía para distinguir y diferenciar lo que ofrece el fenómeno de por sí y lo que le

añade el ser humano, pues toda persona es a la vez un "receptor" y un "dador"

de significados. El significado del fenómeno es el resultado de un proceso, la

resultante de una interacción, un diálogo o una dialéctica entre el sujeto y el

mundo.

4. Máxima relevancia a los presupuestos. La razón principal de poner gran atención

en los presupuestos es el hecho de que la Psicología no se apoya en sí misma. La

Filosofía fenomenológica se preocupa mucho de describir lo que "aparece" precisa

y exactamente como aparece. Para esto utiliza la técnica de la reducción –

epoché– y trata de poner entre paréntesis todo conocimiento previo relacionado

con el objeto y, sobre todo, los presupuestos y los prejuicios. Pero éste es un ideal

imposible de alcanzar en forma completa. Por esto, si no se puede trabajar sin

presupuestos, lo mejor será clarificar bien los que se tienen; es decir, ser

plenamente conscientes de la perspectiva u óptica con que se mira, del enfoque

que se adopta y de la intención con que se trabaja.

5. El objeto de estudio necesita también una clarificación de acuerdo a las

siguientes puntualizaciones: es necesario entender lo presente para descubrir

el contexto. Se pone el énfasis en el descubrimiento y comprensión de lo que

está presente, de lo que es actual y real en el momento, para que después, por

medio de la descripción, se llegue a descubrir la estructura de la situación como

un todo, en sus relaciones, contexto y significado.

6. La inevitable presencia del científico en la ciencia.  Esta presencia ha sido tenida

en cuenta muy poco. Se ha creído que puede haber una presencia "neutra".

Esto no es siquiera cierto en la Física(Oppenheimer, 1956). Los métodos "ob-

jetivos" no eliminan la presencia del investigador, sino que simplemente lo

hacen presente de otra forma. Se parte del presupuesto que el enfoque objetivo

es mejor que cualquier otro; pero, podemos preguntarnos: ¿para qué fin o con

qué intención?

         La situación del laboratorio es una situación artificial. Efectivamente, el in -

vestigador es el que la crea: selecciona el equipo, define las variables, elige los

estímulos, determina el número de sujetos y los procesos para analizar los

datos, etc. De esta forma, la situación de laboratorio es un artefacto humano.

         Si los pre-juicios y la influencia del investigador sobre las cosas no se

pueden eliminar del conjunto de variables, lo más lógico será que, como en el

caso de los presupuestos, sean incluidos y tenidos en cuenta, como hace el

físico que tiene en cuenta la temperatura previa del termómetro que usa y su

Page 19: Estructuralismo Funcionalismo

influencia en la temperatura del líquido que mide. Y la razón es simplemente el

hecho de que son parte de los datos que forman la situación.

 

6.  Conclusiones 

El enfoque científico-humanista se puede caracterizar como: centrado en el

significado, la descripción, las diferencias cualitativas, el proceso de clarificación y

diferenciación progresiva, la investigación de las relaciones intencionales, el trato de

los fenómenos humanos con un sentido humano y con un estilo humano, la

articulación de los fenómenos de la experiencia y la conducta en el contexto de una

concepción más amplia de la naturaleza, dando prioridad a la vida real y a la relación

hombre-mundo y teniendo en cuenta la presencia e implicación del científico.

Considerando las últimas características de este paradigma, es lógico concluir que

la determinación de las variables que entran en juego en una situación concreta no

podrá ser realizada completamenteantes, sino, más bien, durante o después de la

investigación. Esto señala, igualmente, que aunque la Psicología científico-humanista

no es empiricista o positivista, sí es empírica  (basada en la experiencia)

ypositiva  (afirma la realidad).

Si tuviéramos que sintetizar en breves expresiones

las contribuciones que la Psicología Humanista ha dado al pensamiento psicológico

actual, podríamos señalar, entre otras, algunas de las principales que Wertz (1998, pp.

46-47) enfatiza: la introducción de una tradición histórica relevante, como la griega y la

renacentista, en la psicología moderna, y un fructífero diálogo con las humanidades;

una sólida y bien fundamentada crítica de las corrientes imperantes en psicología

(conductismo y psicoanálisis) que, debido a ello, han ido atemperando sus viejas

posiciones radicales; la inclusión de los aportes del existencialismo y la

fenomenología; nuevas orientaciones y procedimientos psicoterapéuticos; nuevos

tópicos de investigación: como el cambio, el crecimiento, la salud, la auto-percepción,

los valores, la creatividad, el amor, el sentido de la vida y de la misma muerte;

principios teóricos, como el significado, la libertad, la intencionalidad, la auto-

realización y otros; y todo ello dentro de una marco teórico y epistémico más

comprehensivo y enraizado en una nueva y sofisticada filosofía y teoría de la ciencia

(paradigma sistémico), y respaldado por una rigurosa y original metodología de la

investigación (métodos cualitativos) más fiel y sensible a las características peculiares

que mejor distinguen a los seres humanos.

Page 20: Estructuralismo Funcionalismo

Y, en una visión más amplia y comprehensiva, pudiéramos decir que el

movimiento humanista ha ido logrando a nivel mundial una serie de "frutos" de

amplísima repercusión, tanto a nivel de derechos humanos, del niño, de la mujer,

como a nivel de acuerdos políticos, de desarme, de comercio y reducción del

colonialismo, entre otros.

Monografías Nuevas Publicar Blogs Foros

Busqueda avanzada

 

Monografias.com > Psicologia

  Descargar

    Imprimir

    Comentar    Ver trabajos relacionados

Psicología cognitivaEnviado por sandy_santamaria

1. ¿Qué es la Psicología Cognitiva? 2. Principios de la Gestalt 3. ¿Qué es el aprendizaje? 4. ¿Qué es la metacognición? 5. Perfil docente de la psicología cognitiva 6. Organismo activo

¿Qué es la Psicología Cognitiva?

La psicología cognitiva, contrario a lo que comúnmente se cree no se originó en la década de los sesenta, sino mucho antes como una disciplina de la psicología experimental y de la psicología evolutiva.

Buscar

Page 21: Estructuralismo Funcionalismo

La Psicología cognitiva es una rama de la psicología que se ocupa de los procesos a través de los cuales el individuo obtiene conocimiento del mundo y toma conciencia de su entorno, así como de sus resultados. El origen de la psicología cognitiva está estrechamente ligado a la historia de la psicología general. La psicología cognitiva moderna se ha formado bajo la influencia de disciplinas afines, como el tratamiento de la información, la inteligenciaartificial y la ciencia del lenguaje.

Bartlett (1.932): realizó investigaciones que lo a rechazar el concepto de memoria como depósito o almacén y subrayar el concepto de memoria comoconstrucción. La construcción implicaba que la memoria utiliza esquemas para observar y clasificar la información, por lo tanto como un procesoactivo de reinterpretación. La sucesiva reorganización de la experiencia en esquemas permite el desarrollo de la memoria y los eventos recordados que son reconstruidos de manera diferente en función de la ampliación de los esquemas.

Piaget (1.896 – 1.980): dedicó prácticamente toda su obra al estudio del desarrollo cognitivo, sobre todo del pensamiento y de la inteligencia. ParaPiaget el individuo va organizando su experiencia y conocimiento en esquemas cognitivos que a través de dos procesos fundamentales (asimilación y acomodación) se va modificando. El proceso de desarrollo se inicia a partir de esquemas sensorio motrices donde el conocimiento está ligado a laacción directa, y termina en los esquemas de las operaciones formales donde se han logrado niveles de abstracción más desligados de la experiencia inmediata.

En los años sesenta, gracias al influjo de la teoría de la información, la teoría de la comunicación, la teoría general de sistemas y sobre todo el desarrollo de los ordenadores, la psicología general se hace cognitiva (se reconstruye como cognitiva). Se concibe al ser humano no como un mero reactor a los estímulos ambientales, sino como un constructor activo de su experiencia, un "procesador activo de la información". (Neisser, 1.967).

Las características generales del nuevo modelo de la psicología cognitiva son (Mahoney, 1.974):

La conducta humana está mediada por el procesamiento de información del sistema cognitivo humano.

Se distingue entre procesos (operaciones mentales implícitas en el funcionamiento cognitivo) y estructuras (características permanentes del sistema cognitivo).

Se proponen cuatro categorías generales de proceso cognitivos: atención (selectividad asimilativa de los estímulos), codificación (representación simbólica de la información), almacenamiento (retención de la información) y recuperación (utilización de la información almacenada).

Se destacan tres estructuras cognitivas: receptor sensorial (recibe la información interna y externa), una memoria a corto plazo (que ofrece a corto plazo la información seleccionada) y una memoria a largo plazo (que ofrece una retención permanente de la información.

Page 22: Estructuralismo Funcionalismo

En resumen la persona no es un reactor al ambiente (conductismo) o a fuerzas organísticas biológicas (modelo psicodinámico), sino un constructor activo de su experiencia, con carácter intencional o propositivo.

PRINCIPIOS DE LA GESTALT:

Gestalt es un término alemán, sin traducción directa al castellano, pero que aproximadamente significa "forma", "totalidad", "configuración". La forma o configuración de cualquier cosa está compuesta de una "figura" y un "fondo". Por ejemplo, en este momento para usted que lee este texto, las letras constituyen la figura y los espacios en blanco forman el fondo; aunque esta situación puede invertirse y lo que es figura puede pasar a convertirse en fondo. La psicología de la gestalt pone de manifiesto la insuficiencia del elementalismo (reducción de la mente a sus elementos en el estudio de lapercepción).

     El fenómeno descrito, que se ubica en el plano de la percepción, también involucra a todos los aspectos de la experiencia. Es así como algunas situaciones que nos preocupan y se ubican en el momento actual en el status de figura, pueden convertirse en otros momentos, cuando el problema o la necesidad que la hizo surgir desaparecen, en situaciones poco significativas, pasando entonces al fondo. Esto ocurre especialmente cuando se logra "cerrar" o concluir una Gestalt; entonces ésta se retira de nuestra atención hacia el fondo, y de dicho fondo surge una nueva Gestalt motivada por alguna nueva necesidad. Este ciclo de abrir y cerrar Gestalts (o Gestalten, como se dice en alemán) es un proceso permanente, que se produce a lo largo de toda nuestra existencia.

     El Enfoque Gestáltico (EG) es un enfoque holístico; es decir, que percibe a los objetos, y en especial a los seres vivos, como totalidades. En Gestalt decimos que "el todo es más que la suma de las partes". Todo existe y adquiere un significado al interior de un contexto específico; nada existe por sí solo, aislado.

EL DARSE CUENTA:

     Este es el concepto clave sobre el que se asienta el Efecto Gestalt. En pocas palabras darse cuenta es entrar en contacto, natural, espontáneo, en el aquí y ahora, con lo que uno es, siente y percibe. Existen tres Zonas del Darse Cuenta:

1. El darse cuenta del mundo exterior: Esto es, contacto sensorial con objetos y eventos que se encuentran fuera de uno en el presente; lo que en este momento veo, toco, palpo, degusto o huelo. Es lo obvio, lo que se presenta de por sí ante nosotros. En este momento veo mi lapicero deslizándose sobre el papel formando una palabra, escucho el ruido de los carros pasando por la avenida, huelo el perfume de una joven que pasa por mi lado, siento el sabor de una fruta en mi boca.

2. El darse cuenta del mundo interior: Es el contacto sensorial actual con eventos internos, con lo que ocurre sobre y debajo de nuestra piel. Tensiones musculares, movimientos, sensaciones molestas, escozores, temblores, sudoración, respiración, etc. En este momento siento la presión de mi dedo índice, mayor y pulgar sobre mi lapicero al escribir; siento que deposito el peso de mi cuerpo sobre mi codo izquierdo; siento mi corazón late, que mi respiración se agita, etc.

Page 23: Estructuralismo Funcionalismo

3. El darse cuenta de la fantasía, la Zona Intermedia (ZIM): Esto incluye toda la actividad mental que transcurre más allá del presente: todo el explicar, imaginar, adivinar, pensar, planificar, recordar el pasado, anticiparse al futuro, etc. En este momento me pregunto qué haré mañana en la mañana, ¿será algo útil, bueno? En Gestalt todo esto es irrealidad, fantasía. Aún no es el día de mañana, y no puedo saber y decir NADA acerca de ello. Todo está en mi imaginación; es pura y simple especulación, y lo más saludable es asumirlo como tal.

EL AQUI Y EL AHORA:

Es realmente difícil aceptar que todo existe en el presente momentáneo. El pasado existe e importa tan sólo como parte de la realidad presente; cosas y recuerdos acerca de los cuales pienso ahora como pertenecientes al pasado. La idea del pasado es útil algunas veces, pero al mismo tiempo no debo perder de vista eso, que es una idea, una fantasía que tengo ahora. Nuestra idea del futuro es también una ficción irreal, aunque algunas veces deutilidad, cuando lo asumimos como un ensayo y sólo como eso. Tanto nuestra idea del futuro como nuestra concepción del pasado se basan en nuestra comprensión del presente. El pasado y el futuro son nuestras concepciones acerca de lo que precedió al momento presente y lo que presagiamos que seguirá a lo actual. Y todo este adivinar ocurre AHORA.

     El ahora es el presente, aquello de lo que me doy cuenta. Ya sea que estemos recordando o anticipando, lo estamos haciendo ahora. El pasado ya fue, el futuro aún no llega. Es imposible que nada exista excepto el presente. Mencionó el ejemplo que alguien medio una vez: si coloco un disco en el fonógrafo, el sonido aparece cuando el disco y la aguja hacen contacto. No antes...ni después. Si pudiéramos borrar el pasado inmediato o la anticipación de lo que vendrá de inmediato, nos sería difícil entender la música del disco que estamos escuchando. Pero si borramos el ahora, entonces no hay nada. De modo que no importa si estamos recordando o anticipando, de todas maneras lo hacemos en el aquí y ahora.

"REGLAS" DE LA GESTALT

     El objetivo principal de la Terapia Gestáltica es lograr que las personas se desenmascaren frente a los demás, y para conseguirlo tienen que arriesgarse a compartir sobre sí mismos; que experimenten lo presente, tanto en la fantasía como en la realidad, en base a actividades y experimentosvivenciales. El trabajo se especializa en explorar el territorio afectivo más que el de las intelectualizaciones (ZIM). Se pretende que los participantes tomen conciencia de su cuerpo y de cada uno de sus sentidos.

     La filosofía implícita en las reglas es proporcionarnos medios eficaces para unificar pensamiento y sentimiento. Tienen por designio ayudarnos a sacar a luz las resistencias, a promover una mayor toma de conciencia, a facilitar el proceso de maduración. Se busca también ejercitar laresponsabilidad individual, la "semántica de la responsabilidad".

Page 24: Estructuralismo Funcionalismo

     Algunas de estas reglas pueden ser aplicadas como pautas para la terapia individual; sin embargo, su empleo principal se da en la terapia de grupo, en los grupos de encuentro.

Las principales reglas son las siguientes:

1) El principio del ahora: Este es uno de los principios más vigorosos y más fecundos de la TG. Con el fin de fomentar la conciencia del ahora, y facilitar así el darse cuenta, sugerimos a la gente que comunique sus experiencias en tiempo presente. La forma más efectiva de reintegrar a la personalidad las experiencias pasadas es traerlas al presente, actualizarlas. Hacer que el sujeto se sitúe allí en fantasía y que haga de cuenta que lo pasado está ocurriendo ahora. Para ello hacemos preguntas como las siguientes: ¿De qué tienes conciencia en este momento? ¿De qué te das cuenta ahora? ¿A qué le tienes miedo ahora? ¿Qué estás evitando actualmente? ¿Cómo te sientes en este momento? ¿Qué deseas?

2) La relación Yo-Tú: Con este principio procuramos expresar la idea de que la verdadera comunicación incluye tanto al receptor como al emisor. Al preguntar ¿A quién le estás diciendo eso? se le obliga al sujeto a enfrentar su renuencia a enviar el mensaje directamente al receptor, al otro. De este modo suele solicitársele al paciente que mencione el nombre de la otra persona; que le haga preguntas directas ante cualquier duda o curiosidad; que le exprese su estado de ánimo o sus desacuerdo, etc. Se busca que tome conciencia de la diferencia que hay entre "hablarle a" su interlocutor y "hablar" delante de él. ¿En qué medida estás evitando tocarlo con tus palabras? ¿Cómo esta evitación fóbica para el contacto se expresa en tus gestos, en el tono de tu voz, en el rehuir su mirada?

3) Asumir la propiedad del lenguaje y la conducta, o sea, responsabilizarse de lo que se dice y/o se hace. Esto se vincula directamente con el lenguaje personal  e impersonal.

     Es común que para referirnos a nuestro cuerpo, a nuestras acciones o emociones, utilicemos la 2º ó 3º persona. "Me causas pena" en lugar de "Yo siento pena"; "Mi cuerpo está tenso" en lugar de "Yo estoy tenso", etc. Merced al simple recurso de convertir el lenguaje impersonal en personal aprendemos a identificar mejor la conducta y a asumir la responsabilidad por ella. Como consecuencia, es más probable que el individuo se vea más como un ser activo, que "hace cosas", en lugar de creerse un sujeto pasivo, al que "le suceden cosas". Las implicancias para la salud mental y para dejar atrás nuestras "neurosis" son obvias.

4) En Gestalt está prohibido decir "no puedo"; en su lugar se debe decir "no quiero", esto es, ser asertivo. Ello debido a que muchas veces el sujeto se niega a actuar, a experimentar, a entrar en contacto, descalificándose antes de intentarlo siquiera. No se puede obligar a la persona a hacer algo que no desea, pero sí se le puede exigir responsabilidad, a asumir las consecuencias de su decisión evasiva, para lo cual un honesto "no quiero" es lo más adecuado. Del mismo modo, también deben evitarse o hacer que el paciente se de cuenta de sus "peros", "por qués", "no sé", etc. Hay que recordar que en el ser humano el lenguaje es uno de los medios de evitación por excelencia: se puede hablar de todo y no entrar en contacto con nada, poner entre nosotros y la realidad una muralla de palabras.

Page 25: Estructuralismo Funcionalismo

5) El continuum del darse cuenta: El dejar libre paso a las experiencias presentes, sin juzgarlas ni criticarlas, es algo imprescindible para integrar las diversas partes de la personalidad. No buscar grandes descubrimientos en uno mismo, no "empujar el río", sino dejarlo fluir solo, libremente.

6) No murmurar: Toda comunicación, incluso las que se supone son "privadas" o que "no interesan al grupo", debe ventilarse abiertamente en él o en su defecto evitarse. Las murmuraciones, los cuchicheos sobre los demás, las risitas cómplices, son evitaciones, formas de rehuir el contacto, además de faltar el respeto al grupo e ir contra su cohesión al establecer temas "que no le competen" en su presencia. Esta regla tiene por fin el promover sentimientos e impedir la evitación de sentimientos.

7) Traducir las preguntas en afirmaciones; salvo cuando se trata de datos muy concretos. Preguntas como "¿Puedo ir al baño? ¿Me puedo cambiar de sitio? ¿Me puedo ir?", etc., deben ser traducidas como "Quiero ir al baño; Me quiero cambiar de sitio; Me quiero ir". Así, el preguntón asume su responsabilidad y las consecuencias de lo que afirma, en lugar de adoptar una postura pasiva y de proyectar su responsabilidad en el otro, a fin de que él le dé la autorización.

8) Prestar atención al modo en que se atiende a los demás. ¿A quién le prestamos atención? ¿A quién ignoramos?, etc.

9) No interpretar ni buscar "la causa real" de lo que el otro dice. Simplemente escuchar y darse cuenta de lo que uno siente en función a dicho contacto.

10) Prestar atención a la propia experiencia física, así como a los cambios de postura y gesto de los demás. Compartir con el otro lo que se observa, lo obvio, mediante la fórmula de "ahora me doy cuenta de ..."

11) Aceptar el experimento de turno; correr riesgos al participar en la discusión.

12) Considerar, aunque no se haga explícito, que todo lo dicho y vivido en el grupo es estrictamente confidencial

PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT:

Isomorfismo: entre la experiencia y los procesos fisiológicos subyacentes, existen la misma relación que entre un mapa y el representante (se trata de realidades distintas, aunque el uno sirve como guía del otro.)

Totalismo: La experiencia se ha de estudiar tal y como se nos ofrece, sin dividirla en sus partes constituyentes.

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE?

El aprendizaje según los cognitivistas es un proceso mental de transformar, almacenar, recuperar y utilizar la información.

A partir de la década de los 69, el avance de la psicología cognitiva planteó una actitud de derrocamiento del conductismo. Los psicólogos y etólogos (estudiosos de la conducta), descubrieron anomalías en la aplicación de las leyes del aprendizaje enunciadas por el condicionamiento que pusieron en duda la tesis principal del conductismo. Estos descubrimientos sugirieron la

Page 26: Estructuralismo Funcionalismo

existencia de algún control central sobre el aprendizaje y la necesidad de explicar ciertos aprendizajes a través de la conciencia o los procesos mentales en interacción con las ideas y acontecimientos del ambiento. Surgen, por lo tanto, tres conceptos fundamentales en el estudio del aprendizaje: la explicación de lo mental en su contenido y procesos, el valor del ambiente o contexto educativo y la necesidad de la interacción de ambos conceptos para que se produzca un aprendizaje completo. Toda situación de aprendizaje comporta necesariamente una atribución de "significado" por parte del sujeto que aprende, tanto el objeto de aprendizaje, como la situación institucional e interpersonal en la que se produce el aprendizaje. Igualmente hay que considerar la situación de interacción en la que se encuentra el sujeto. De igual manera hay que pensar que cada materia tiene un tratamiento cognitivo – procesual en el alumno (no es lo mismo resolver un problema matemático que hacer una redacción).

A partir de la investigación de Piaget, sabemos que la forma de pensar de un niño es bastante diferente a la del adulto. El aprendizaje desde la perspectiva epistemológica – genética es un conjunto de fenómenos dependientes del contexto y debe ser descrito en términos de las relaciones internas entre el individuo, la cultura y la situación en la que el individuo esté inmerso.

Esta relación se produce a través de los conocimientos que el sujeto va adquiriendo y que influyen básicamente en los nuevos conocimientos que se le ofrecen. Ausubel (1.963, 1.969), denominó a este fenómeno "aprendizaje verbal significativo" dotado de sentido cognitivo al hecho común de explicar una lección en clase. Otros autores han propuesto nuevos modelos cognitivos. Gagne (1.965) propuso un modelo de aprendizaje, que se denomina procesamiento de la información, en el que contempla los conceptos de structuras, procesos y resultados de aprendizaje. Carroll (1.963) propone un modelo que se basa en la variable del tiempo; Bloom (1.976) establece las predisposiciones cognitivas y afectivas para aprender, Walberg (1.981), propone el modelo de productividad educativa relacionando la aptitud, la instrucción y el ambiente con los ámbitos afectivos, conductistas y cognitivos del aprendizaje.

¿QUÉ ES LA METACOGNICIÓN?

La metacognición es el conocimiento de los propios procesos cognoscitivos, de los resultados de esos procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos; es decir, el aprendizaje de las propiedades relevantes de la información (Flavell, 1979).

La metacognición es el conocimiento que tiene el aprendiz sobre su sistema de aprendizaje y las decisiones que toma en relación con la manera de actuar sobre la información que ingresa a dicho sistema (Duell, 1986).

La metacognición es un concepto amplio que engloba el control consciente de los procesos cognitivos como la atención, la memoria y la comprensión (Ríos, 1991).

La metacognición no solamente involucra conciencia y control sino un tercer componente a través del cual la actividad metacognitiva lleva a cabo la articulación entre el cierre (volver sobre sí mismo) y la apertura (ir más allá de lo dado) creando algo distinto de lo ya existente (Mayor, Suengas y González, 1993).

Page 27: Estructuralismo Funcionalismo

La metacognición es el conocimiento y regulación de nuestras propias cogniciones y de nuestros procesos mentales: percepción, atención, memorización, lectura, escritura, comprensión, comunicación: qué son, cómo se realizan, cuándo hay que usar una u otra, qué factores ayudan o interfieren su operatividad. Quizás sería mejor llamarla conocimiento autorreflexivo (Burón, 1996).

Si analizamos estas definiciones, podríamos decir que, en síntesis, la metacognición puede definirse como el grado de conciencia o conocimiento de los individuos sobre sus formas de pensar (procesos y eventos cognoscitivos), los contenidos (estructuras) y la habilidad para controlar esos procesos con el fin de organizarlos, revisarlos y modificarlos en función de los progresos y los resultados del aprendizaje.

La metacognición está conformada por dos grandes componentes generales: el conocimiento del aprendiz (general, específico y relacionado) y losprocedimientos metacognoscitivos (habilidad para utilizar, organizar, revisar y modificar las estrategias en función de las demandas de la tarea de aprendizaje y de los resultados obtenidos.

PERFIL DOCENTE DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA:

Una de las cosas más obvias acerca de los niños es que aprenden mucho en el curso de la infancia. Para que este aprendizaje tenga lugar, el niño ha de estar dotado en el momento del nacimiento de un sistema cognitivo que sea capaz de aprender. Tradicionalmente se creía que en el momento del nacimiento, este sistema contenía tan sólo una pequeña cantidad de principios simples de aprendizaje y todo lo demás resultaba de la aplicación de esos principios sobre el estímulo recibido. Aproximadamente en los últimos 30 años, los diversos estudios sobre el comportamiento infantil han puesto de manifiesto que el bebé nace con una rica estructura organizativa para procesar la información. Se ha pues

Leer más:http://www.monografias.com/trabajos15/psicologia-cognitiva/psicologia-cognitiva.shtml#ixzz2tWmA1AmD