Estructuras de Mercado - Resumen

1
Bianculli, PatricioResumen: Microeconomía Superior Segundo Cuatrimestre 2015 Estructuras de mercado Competencia Perfecta Monopolio Oligopolio Competencia Monopolístic -Bienes homogéneos. -No existen barreras a la entrada. -No existe poder de mercado. -Muchos compradores. -Muchos vendedores (precio- aceptantes) -Información imperfecta. -Único producto. -Barreras a la entrada. -Poder de mercado absoluto. -Un vendedor. -Muchos compradores. -Puede darse por la existencia de patentes, licencias de producción, explotación de recursos claves, tecnología (tamaño de mercado, economías de escala, monopolio natural), o bien por políticas de precios restrictivas. -Producto homogéneo o diferenciado. -Altas barreras a la entrada. -Interdependencia entre empresas. -Pocos vendedores. -Comportamiento estratégico. -Poder de mercado. -Información restringida. -Producto diferenciado. -Muchos vendedores. -Muchos compradores. -No existen barreras a la entrada. -Es posible fij un precio. (IMg CMg) -Información escaza. Ejemplo: Panadería. Ejemplo: ABSA. Ejemplo: Movistar-Claro- Personal. Ejemplo: Mercad de zapatillas. Maximización de Beneficios P=CMg =IMg P=IMg=IMe IMg=CMg IMg=CMg IMg=CMg B>0 Supernormales Entran nuevas empr a la industria. Equilibrio de largo plazo en la Empresa y en la Industria Eq. de largo plazo de la empresa: P=CMgdelp Eq. de largo plazo de la industria: P=CMeMín B> 0( supernormales) Depende del modelo: -No colusivo : Cournot, Bertrand, Hotelling, Sweezy. -Colusivo : Cártel, Empresa líder (colusión tácita) Eq. de largo pl de la empresa: B=0 ( normale MERCADOS

description

Estructuras de Mercado. Un resumen detallado y a la vez sencillo.

Transcript of Estructuras de Mercado - Resumen

Page 1: Estructuras de Mercado - Resumen

Bianculli, Patricio Resumen: Microeconomía Superior Segundo Cuatrimestre 2015

Estructuras de mercadoCompetencia Perfecta Monopolio Oligopolio Competencia

Monopolística-Bienes homogéneos.-No existen barreras a la entrada.-No existe poder de mercado.-Muchos compradores.-Muchos vendedores (precio-aceptantes)-Información imperfecta.

-Único producto.-Barreras a la entrada.-Poder de mercado absoluto.-Un vendedor.-Muchos compradores.-Puede darse por la existencia de patentes, licencias de producción, explotación de recursos claves, tecnología (tamaño de mercado, economías de escala, monopolio natural), o bien por políticas de precios restrictivas.

-Producto homogéneo o diferenciado.-Altas barreras a la entrada.-Interdependencia entre empresas.-Pocos vendedores.-Comportamiento estratégico.-Poder de mercado.-Información restringida.

-Producto diferenciado.-Muchos vendedores.-Muchos compradores.-No existen barreras a la entrada.-Es posible fijar un precio. (IMg = CMg)-Información escaza.

Ejemplo: Panadería. Ejemplo: ABSA. Ejemplo: Movistar-Claro-Personal.

Ejemplo: Mercado de zapatillas.

Maximización de Beneficios

P=C Mg=I Mg

P=IMg=IMe

IMg=CMg IMg=CMg IMg=CMgB>0 Supernormales Entran nuevas empresas a la industria.

Equilibrio de largo plazo en la Empresa y en la Industria

Eq. de largo plazo de la empresa:

P=C Mgde lp

Eq. de largo plazo de la industria:

P=C MeMín

B>0(supernormales)

Depende del modelo:-No colusivo: Cournot, Bertrand, Hotelling, Sweezy.-Colusivo: Cártel, Empresa líder (colusión tácita)

Eq. de largo plazo de la empresa:

B=0 (normales)

MERCADOS