Estructuras Listo Subir (1)

download Estructuras Listo Subir (1)

of 5

Transcript of Estructuras Listo Subir (1)

  • 8/16/2019 Estructuras Listo Subir (1)

    1/5

    Material de EstudioDe

    Estructuras y Procesos

    -Organigrama--Subsistemas- 

    CENTRO DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

    ECONÓMICAS

     Aporte de los alumnos: Yesica García y Gastón Reader

    CONCIENCIA UNIVERSITARIA

    Siempre a tu lado !!

    Mayo 2016

    2016 Conciencia Universitaria Siempre a tu lado!!

    Practica de O rganigrama y Subsitema Y esica y Gaston

  • 8/16/2019 Estructuras Listo Subir (1)

    2/5

    SUBSITEMASSubsistemas que procesan:

    Materia - Energía - Información

    1) Limite: tienen por objetivo reunir los miembros de la organización, protegerlos del contexto, filtrar información 

     y admitir o excluir a los elementos que ingresan o egresan de la misma.

    2) Organizador: Es aquel que da origen a la organización y permite su constante ajuste y reordenamiento.

    Materia y Energía 

    1) Entrada: Encargado de introducir elementos y energía del contexto, a través del límite . La finalidad de este está vinculada con los elementos y energía; es decir, su objeto consiste en cumplir con los recaudos físicosde introducción de seres, energía y materia en la organización.

    2) Deposito: Mantienen  en la organización diversos tipos de elementos materiales y energía.

    3) Productor: Realiza una incorporación concreta de diversos insumos a otras materias primas , los cuales constituyenpor asociación un producto de distinta composición que los anteriores y de diferente finalidad.

    4) Motor: Incluye lo vinculado a modificación en las localizaciones físicas   de implementación de los demássubsistemas; ya sea por mudanza total o parcial , o por reubicación de elementos e instalaciones.

    5) Salida: Pone fuera de la organización los resultados de la acción de la misma , ya se trate de desperdicios o deproductos terminados.

    6) Convertidor: Su objeto es  preparar los insumos para su posterior producción ; no agrega nuevos elementos

    significativos, le dan un estado más útil para otros procesos posteriores.

    7) Distribuidor: Encargado de llevar los insumos, materiales y energía en general, a través de la organización . Suobjeto es transportar individuos y elementos por las distintas dependencias y punto de trabajo.

    8) Soporte: Consiste en el conjunto de elementos materiales y energía que mantienen físicamente a la organización , le sirve de apoyo y protección, favoreciendo al adecuado cumplimento de las tareas a travésde convenientes condiciones de alojamiento.

    Información

    1) Decisor: Recibe información  de los demás subsistemas,  y la transmite  a cada uno de ellos, teniendo a cargolos procesos de planeamiento, coordinación y control.

    2) Memoria: Consiste en almacenar información.

    3) Comunicador: tiene a cargo la transmisión de mensajes e información  a dentro de la organización, y de estacon el medio ambiente en el cual actúa.

    4) Asociador: Relaciona diferente conceptos y mensajes, constituyendo uno de los pasos del proceso deaprendizaje. El circuito puede resumirse como: error-comunicación-toma de conocimiento-memoria-asociación-decisión-acción correctiva. Frente a la existencia de un error este debe ser comunicado al

    responsable de la acción correctiva, quien decidirá el curso de acción a seguir en función de la información existente de casos anteriores solucionados que serán asociados con el caso actual.

    2016 Conciencia Universitaria Siempre a tu lado!!

    2 P ractica de O rganigrama y Subsitema Y esica y Gaston

  • 8/16/2019 Estructuras Listo Subir (1)

    3/5

    ORGANIGRAMA

    Es la representación gráfica total o parcial de la organización que muestra la línea de autoridad formal querelacionan los distintos parámetros.Entegrama: es la representación gráfica de cada unidad orgánica de la estructura.

    2aa  Medidas: a x 2a Por ejemplo: 2,5cm x 5 cm

    Niveles Jerárquicos:La disposición de las unidades en el organigrama debe ordenarse de acuerdo con los diferentes nivelesjerárquicos que existan en la organización, los cuales varían según su naturaleza, funciones, sector, ámbito,contenido y presentación.

    1. Gerencia General 5cm x 2,5cm2. Gerencia Funcional 4cm x 2cm

    3. Departamento 3cm x 1,5cm4. División 2cm x 1cm5. Sección 1cm x 0,5cm

    .

    .

    .Nivel Operativo

    Líneas de Dependencia:Son líneas que relacionan jerárquicamente los entegramas de mayor jerarquía con los de menor e igualjerarquía, dependientes de aquellos.

    Línea ontinua – Perma nente

    Linea Discontinua – Trans itorio

    Diagramación adoptada por Normas IRAM:Las normas IRAM adoptaron en un primer momento la diagramación piramidal horizontal y luego ladiagramación piramidal vertical.

    Piramidal Horizontal Piramidal Vertical

    Unidades Asesoras: Todas aquellas áreas cuyas funciones están orientadas a asesorar, atender o servir a las áreas ejecutivas.Las unidades asesoras se las grafica con un entegrama de líneas discontinuas, su tamaño es elcorrespondiente al entegrama del nivel siguiente al último que asesora. Pueden ser  permanentes ( línea dedependencia continua) o transitorias ( línea de dependencia discontinua). Por norma, su ubicación en losorganigramas verticales es primera hacia la derecha; y en los organigramas horizontales hacia abajo, sinembargo esta condición puede modificarse en la práctica.

    2016 Conciencia Universitaria Siempre a tu lado!!

    3 P ractica de O rganigrama y Subsitema Y esica y Gaston

  • 8/16/2019 Estructuras Listo Subir (1)

    4/5

    Comités:Grupo de especialistas de distintos sectores designados para la ejecución de una tarea determinada paraestudiar y aconsejar soluciones a problemas comunes. Los comités pueden ser:

    • Con personal que pertenece a la organización

    No tienen una forma predeterminada; basta con que los “globitos”encierren los entegramas que conforman el comité.

    • Con personal que no pertenece a la organización

    Existen dos tipos Comité ejecutivo: entegrama cuadrado (1cm x 1cm) de línea continua.

    Comité Ejecutivo Permanente

    Comité Ejecutivo Transitorio

    Comité Asesor: entegrama cuadrado (1cm x 1cm) de línea discontinua.

    Comité Asesor Permanente

    Comité Asesor Transitorio

     Al igual que las unidades asesoras, los comités externos se grafican por fuera de la estructura. Por normasIRAM primero a derecha en organigramas verticales y hacia abajo en estructuras de tipo piramidalhorizontal, sin embargo esta norma puede ser pasada por alto en la práctica.Líneas de Vinculación:Son líneas que representan relaciones funcionales, no jerárquicas entre los entegramas, se emplean para

    representar la relación existente cuando un mismo entegrama está conectado funcionalmente con otro uotros sin que exista dependencia jerárquica directa entre ellos.

    2016 Conciencia Universitaria Siempre a tu lado!!

    4 P ractica de O rganigrama y Subsitema Y esica y Gaston

  • 8/16/2019 Estructuras Listo Subir (1)

    5/5

    Para graficar este tipo de líneas deben cumplirsetres condiciones:

    1. La G. Funcional debe estar departamentalizada en sutotalidad por funciones (Administración, Producción,Comercialización, Finanzas, Sistemas, etc.).

    2. Esta “conexión” debe ser formal (por escrito) o una explícitaorden del G. General.3. Los entegramas vinculados deben pertenecer a diferentes áreas y 

    diferentes niveles.Gráficamente

    A la hora de graficar deben tener en cuenta que cada código representa una unidad de la organización. Y

    además cada número contenido en el código muestra un nivel diferente.

    El último número distinto de 0 representa el sector donde el entegrama debe ser graficado.

    El penúltimo número (distinto de cero) muestra el nivel del que depende el entegrama.

    Por ejemplo: Código: 1.0.2.0.1

    1: Gerente General

    0: Gerencia Funcional

    2: Departamento

    0: División

    1: Sección

    En este ejemplo, el código pertenece a

    una Sección (1) que depende de un

    Departamento (2), y este último a su vez depende del Gerente General.

    2016 Conciencia Universitaria Siempre a tu lado!!

    5 P ractica de O rganigrama y Subsitema Y esica y Gaston