Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

88
  1 Proyecto Mejoramiento del a Industria de la Capacitación en Chile (ATN/MH-10172-CH) Estudio: “Estudio de Diagnóstico de demanda del mercado de la capacitación en los sectores del salmón, alimentos, turismo y logística” Primer informe de avance Elaborado por José E. Cárdenas P. Consultor Senior

Transcript of Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

Page 1: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 1/88

 

 

Proyecto Mejoramiento del a Industria de la Capacitación en Chile

(ATN/MH-10172-CH)

Estudio:

“Estudio de Diagnóstico de demanda del mercado de la capacitación en los sectores del

salmón, alimentos, turismo y logística”

Primer informe de avance

Elaborado por José E. Cárdenas P.Consultor Senior

Page 2: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 2/88

 

 

INDICE

Presentación  ........................................................................................................................................ 3

El Sector del Salmón  ............................................................................................................................ 4

Importancia del sector en la Economía Chilena  .............................................................................. 4

Dinámica del Sector  ......................................................................................................................... 9

Presencia Regional  ........................................................................................................................ 14

Principales Actores institucionales del Sector  .............................................................................. 16

Identificación de Oportunidades y Amenazas  .............................................................................. 18

El sector de los Alimentos  ................................................................................................................. 26

Importancia del sector en la Economía Chilena  ............................................................................ 26

Dinámica sectorial  ......................................................................................................................... 36

Principales Actores Institucionales del Sector  ............................................................................. 39

Oportunidades y Amenazas para el sector alimentario  ................................................................ 41

El Sector del Turismo  ......................................................................................................................... 43

Importancia del sector en la Economía Chilena  ............................................................................ 43

Dinámica del sector  ....................................................................................................................... 53

Mercados referentes  ..................................................................................................................... 56

Principales Actores Institucionales del Sector  ............................................................................. 59

Oportunidades y Amenazas para el Sector Turismo  .................................................................... 60

El Sector de la Logística  .................................................................................................................... 63

Importancia del sector en la economía Chilena  ............................................................................ 63

Dinámica del sector  ....................................................................................................................... 78

Principales actores institucionales del sector  .............................................................................. 83

Oportunidades y amenazas para el sector Logístico  .................................................................... 83

Bibliografía  ........................................................................................................................................ 86

Page 3: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 3/88

 

 

Presentación

El presente documento es elaborado por encargo de Fundación Chile y corresponde al primer

informe del Estudio “Diagnóstico de Demanda del Mercado de la capacitación en los sectores del

salmón, alimentos, turismo y logística” y tiene por objetivo identificar las necesidades de

capacitación de los sectores priorizados en competencias técnicas y transversales, a nivel de

empleados y empleadores,

En este documento se da cuenta del diagnostico y caracterización económica de los sectores

de Salmón, Alimentos, Turismo y Logística. Lo anterior con el fin de dimensionar su importancia

en la economía nacional así como identificar aquellos rasgos más relevantes para la

identificación de las demandas de capacitación sectoriales

Para efectos de la presentación y a partir de información secundaria de cada sector, se ha

seguido una estructura relativamente similar que parte con una justificación de la importancia

del rubro seleccionado en el país. A continuación se presentan cifras estadísticas que permitan

dimensionar la actividad económica, se describe su dinámica sectorial, cadena de valor así como

los efectos sobre el empleo. También se identifica su presencia regional y se identifican actores

institucionales relevantes del mercado. Por último se plantean las principales oportunidades y

amenazas del sector

Page 4: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 4/88

 

 

El Sector del Salmón

Importancia del sector en la Economía Chilena

Para entender la importancia del sector salmonero en Chile, primero es necesario insertarse en el

contexto mundial. La producción de salmónidos a nivel mundial está cubierta casi de forma total

por cuatro naciones: Noruega, Chile, Reino Unido y Canadá, que explican el 93,5% de la

producción mundial de salmones cosechados. Ver cuadro 1

Cuadro 1Principales Productores Salmónidos (2006)

Fuente: Salmonchile 

Hasta 1994 Noruega lideraba sin contrapeso la producción mundial con una participación del 41%,

seguido por Chile con el 18% y por el Reino Unido con 12%. Sin embargo, el escenario cambió

notoriamente durante esta década, principalmente por el auge que experimentó la producción

chilena, marcado por una expansión de la industria del 1600%, logrando su punto más alto el año

2006. Ese año, las exportaciones del sector bordearon las 650.000 toneladas1, lo que significó un

total de US$2.207 millones FOB, un incremento del 28% con respecto al año anterior2. Esta

situación puso a Chile como el segundo país exportador de salmónidos a nivel mundial, al

satisfacer el 38% de la demanda mundial, superado sólo por Noruega, país que el mismo año

alcanzó un 40% de la producción mundial3

 1

Salmonchile (www.salmonchile.cl)

(ver cuadros 2 y 3)

2Aqua (2007): “Salmónidos 2006, volando alto”

3ídem

Page 5: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 5/88

 

 

Cuadro 2Producción Mundial de Trucha y Salmón Cultivado (miles de toneladas round)

País 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007e 1997- 2007

Noruega 347 387 458 459 478 530 583 602 632 652 789 40%

Chile 224 258 223 302 450 506 494 601 614 647 655 32%

Reino Unido 93 100 120 134 147 133 162 137 130 128 139 10%

Canadá 50 47 63 79 84 118 109 107 124 125 119 7%

Islas Faroe 21 25 37 33 52 52 58 41 18 16 24 3%

Australia 8 11 10 14 13 13 14 15 18 17 18 1%

Finlandia 18 18 18 20 20 18 18 16 16 16 16 1%Irlanda 17 22 21 19 22 22 19 16 14 15 16 1%

Estados Unidos 22 22 24 22 24 13 18 13 10 10 12 1%

Japón 11 10 12 10 12 9 9 10 12 10 9 1%

Nueva Zelandia 7 8 8 6 8 8 7 9 9 9 9 1%

Suecia 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 1%

Dinamarca 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 7 0%

Islandia 4 6 4 3 6 4 4 6 7 4 2 0%

TOTAL 835 926 1.010 1.112 1.327 1.438 1.508 1.586 1.617 1.661 1.822 100%

% Variación 11% 11% 9% 10% 19% 8% 5% 5% 2% 3% 10%

Nota: Producción 2007 corresponde a información preliminarFuente: Salmonchile

Cuadro3Principales productos exportados

Fuente: Prochile (2006)

Entre el año 2005 y 2006, la variación de exportaciones del Salmón alcanzó la notoria cifra de

30,7%, convirtiéndose de ese modo en el primer producto alimentario de exportación del país. Del

Page 6: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 6/88

 

 

mismo modo, se puede apreciar en el cuadro 4, que la expansión más acelerada de la industria

entre los años 1996 y 2007,

Cuadro 4Exportaciones de productos

seleccionados de Chile. Años 1996-2007 (US$ millones)

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0

350,0

400,0

450,0

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

 Año

   B  a  s  e   1   9   9   6  =    1

   0   0

  Agríco las Pesqueras No Cobre Salmón y Trucha Fores tal

 

Fuente: Salmonchile

En la actualidad, las divisas provenientes de la acuicultura representan el 50% del total del valor de

las exportaciones pesqueras del país. “Existen fundadas expectativas de que en el futuro cercano

este proceso de desarrollo continuará, por la vía de intensificar los esfuerzos salmónidos u otros

productos actualmente explotados, tanto como por la diversificación geográfica y de especies en

cultivo” (Wurmann Gotfrit, 2000).

De hecho, hasta antes de la caída de los precios internacionales del salmón, el objetivo declarado

por los exportadores nacionales era lograr exportaciones por US$ 3.000 millones anuales hacia el

2010. Esto significa el triple de lo que actualmente se exporta.

Uno de los aspectos más destacables del desarrollo de la industria, junto con su crecimiento, fue el

rápido aumento de las exportaciones con valor agregado, como fue la innovación del filete fresco

congelado. En 1990 estos productos llegaban a solo un 2,6% del total de toneladas vendidas al

exterior. Ocho años más tarde experimentaron un crecimiento de casi 40%. Según cifras de la

Page 7: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 7/88

 

 

Asociación antes mencionada, entre enero y junio del año 2002, las exportaciones de productos

con valor agregado llegan al 51,7% del total de ventas al exterior.

Aproximadamente el 75% de la producción nacional de salmones y truchas se destina a la

exportación. El principal mercado para estos productos es Japón, que el año 2001 representó un

52% del total de las exportaciones. El segundo destino es Estados Unidos, país que en el mismo

año abarcó el 29% de los envíos al exterior. La composición de las exportaciones de salmón

nacional, en lo que respecta a los porcentajes de participación de sus principales mercados en el

exterior no ha variado sustancialmente en los últimos diez años.

En el año 2001 los retornos por las exportaciones de salmón alcanzaron los US$ 964 millones

(Cuadros 5 y 6). De este total, US$ 363 millones provienen de las ventas en el mercado

norteamericano

Cuadro 5Exportaciones chilenas de salmón y trucha (en toneladas netas)

Cuadro 6Exportaciones chilenas de salmón y trucha (en miles de dólares FOB Chile)

Page 8: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 8/88

 

 

Page 9: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 9/88

 

 

Dinámica del Sector

Cadena de Valor

La cadena de valor del salmón consta de 5 fases: Agua Dulce, Estuario, Agua Mar, Procesamiento y

Distribución

La descripción a continuación de cada una de las etapas está tomada de “Modelo para la

planificación de la producción en la cadena Productiva del salmón, etapa agua dulce” de María

Fernanda Bravo (2009)

Fase 1: Agua Dulce 

Reproducción: Inicio y cuidado de peces reproductores, los que son seleccionados desde Fase

Agua Mar según sus características de crecimiento, resistencia a enfermedades, maduración y

color. Estos son mantenidos en estanques en las pisciculturas hasta que alcancen la madurez para

su fertilización.

Fertilización e Incubación: Obtención de gametos de forma artificial, los que tras cuatro semanas

de incubación alcanzan el estado de desarrollo de ova ojo y su fuente de alimentación proviene del

saco vitelino. Las ovas ojo son mantenidas por aproximadamente un mes en estanques de

incubación en pisciculturas a temperatura controlada hasta que la absorción del saco se haya

completado, alcanzando el estado de desarrollo de alevín.

Tiempo de ejecución: 1-2 meses (850-900 UTA4

Alevinaje: Los alevines se mantienen en pisciculturas y se inicia la alimentación sólida hasta

alcanzar un peso mayor a 6-15 [grs] y convertirse en el denominado alevín parr/fry , o salmón

  juvenil pudiendo ser trasladados a centros en ríos o lagos. En esta etapa los peces crecen más

rápidamente bajo las condiciones de temperatura adecuadas.

).

Tiempo de ejecución: 2-4 meses (1200 UTA).

Smoltificación: Crecimiento de alevines hasta lograr peso mayor a 40-125 grs. y comienza a ocurrir

la smoltificación; proceso morfológico y fisiológico para la adaptación del salmón a aguas saladas,

obteniéndose peces pre smoltificados o pre smolts.

Tiempo de ejecución: 5-6 meses.

4Unidad Térmica Acumulada

Page 10: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 10/88

 

 

Fase 2: Estuario

Estuario: Se completa el proceso de smoltificación en aguas de baja salinidad en los centros de

estuario, obteniéndose salmones smolt de peso entre 150-200 [grs] aptos para ser traspasados a

Fase Agua Mar.

Tiempo de ejecución: 1-3 meses.

Fase 3: Agua Mar

Engorda: Peces cultivados en Agua Mar, ingresan como smolt y salen a medida que alcancen la

talla comercial.

Tiempo de ejecución: 14-20 meses.

Acopio: Recepción y almacenaje para los peces vivos, ingresan peces vivos y se despachan

envasados para su cosecha.

Tiempo de ejecución: días.

Cosecha: Cosecha e inicio de la faena, con la matanza y retiro de vísceras de los peces. Ingresan

peces vivos y se despachan listos para su procesamiento.

Tiempo de ejecución: minutos

Fase 4: Procesamiento

Recepción Planta: Recepción de materia prima, con o sin vísceras, proceso primario, si

corresponde limpieza y calibración.

Tiempo de ejecución: horas.

Proceso Filetes: Fileteado, recorte, despinado, despielado y desgrasado del salmón.

Tiempo de ejecución: horas.

Porciones o productos: Elaboración de porcionado de filetes y preparación de productos de valor

agregado.

Tiempo de ejecución: horas.Proceso Ahumado: Proceso de ahumado del salmón en frío y en caliente.

Tiempo de ejecución: días.

Empaques: Embolsado, empaquetamiento en cajas, pesaje y etiquetado.

Tiempo de ejecución: horas.

Frigorífico: Almacenaje y preparación de productos terminados para despacho.

Page 11: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 11/88

 

 

Tiempo de ejecución: horas.

Fase 5: Distribución

Distribución: Proceso logístico de traslado de productos terminados.

Comercialización: Comercialización de los productos a los mayoristas o retail.

A continuación se presenta en el cuadro 7 las fases en la cadena de valor en la producción del

Salmón

Page 12: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 12/88

 

 

Page 13: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 13/88

 

 

Cuadro 7 Fases de la cadena de valor en la producciòn de salmón

Page 14: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 14/88

 

 

Presencia Regional

En el año 2000 se contabilizaban 90 empresas salmoneras, 400 centros de cultivos de agua de mary 185 pisciculturas de agua dulce, que comprendieron 4.700 hectáreas. Según registros del

Servicio Nacional de Pesca, de los 823 centros de acuicultura existentes en 1998, el 81% se

encontraba ubicado en la Región de Los Lagos, del cual el 40% corresponde a salmones. Cuatro

años después se aprecia un aumento de centros de acuicultura en la Región de Aysén,

expandiéndose cada vez más hacia el sur.

Formalmente, los centros de cultivos otorgan trabajo a 30.000 personas (20.000 empleos directos

y 10.000 indirectos), según estimaciones de la Asociación de Productores de Salmones y Truchas.

Esta Asociación –fundada en 1986 por 16 compañías y que hoy cuenta con 39 miembros -

contabiliza 62 compañías salmoneras en el año 2002, que operan 1.400 criaderos autorizados de

salmón, junto a 186 centros de piscicultura y 80 centros de cría, con una capacidad proyectada de

500.000 toneladas de ovas anuales.

La industria desde sus inicios se ha caracterizado por ser intensiva en mano de obra, cambiado

bruscamente la composición de los trabajos en la décima región. A comienzos de los 90, cuando se

experimenta el boom de la salmonicultura con la entrada de capitales extranjeros, comienza junto

a una fuerte oferta de empleos por aumento en la producción, una sustitución de capital por

trabajo. Se experimenta un shock productivo, el cual se puede descomponer en dos efectos:

efecto renta y efecto sustitución. El efecto renta es el aumento en el uso de los factores

productivos, es por eso que aumenta el uso de capital, pero también el uso de mano de obra. El

efecto sustitución es cómo cambió la relación capital trabajo, donde efectivamente existió

sustitución de mano de obra por capital. No necesariamente por un encarecimiento de la mano de

obra con respecto al capital por un aumento en los salarios (cambio en precios relativos), sinoporque las exigencias de una mayor producción, junto a las altas expectativas de la industria,

hacían necesaria una modernización que implicaba un aumento en el ratio capital/trabajo. Los

últimos años previos a la crisis, la industria llegó a otorgar cerca de 55 mil empleos, directos e

Page 15: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 15/88

 

 

indirectos5, haciendo a la región crecer de manera considerable, pero, al mismo tiempo,

volviéndose cada día más salmón-dependiente. Los índices de disminución de la pobreza de la

región pasaron de 40,1% en 1990 a 11,8% en 2006. Por otra parte, de acuerdo al Informe para el

Desarrollo Humano de 2004, el Índice de Desarrollo Humano (IDH)6 para la Región de Los Lagos

reflejó un alza en términos absolutos, pasando de 0,63 a 0,72, pero en términos relativos,

comparándolo con el resto de las regiones, sufrió un retroceso. En efecto, mientras en 1990 era la

región décima en el ranking de IDH, en 2003 pasó al undécimo lugar y en ambas mediciones se

encontró por debajo del promedio nacional, que en 1990 fue de 0,69 y en 2003 de 0,77. En

relación a las remuneraciones, el 80% de sus trabajadores recibe un sueldo inferior a los

$218.0007, cerca de un 30% de la remuneración total de los trabajadores, está sujeta a variabilidad

y de no conseguir los bonos podrían obtener una remuneración que en promedio superaría

apenas los $150.000 mensuales.

8

Esto nos dice que no por el hecho de que aumentó el productoen la región eso se tradujo en un aumento en los salarios. Por el lado de la seguridad en el trabajo,

la tasa de accidentabilidad en el año 2005 alcanzó el 10,86%, siendo sólo sobrepasada por la

construcción y superando en casi cuatro punto porcentuales al promedio nacional, que llegó al

7%9. Asimismo, la información disponible para el año 2007 muestra una disminución en la tasa de

accidentabilidad del sector pesca y acuicultura, llegando al 8,25%10, sin embargo aún se encuentra

muy por encima del promedio, que durante el mismo periodo alcanzó el 5,7%.11 Por otro lado,

ostenta una indecorosa tasa de infraccionalidad laboral que para el año 2006 superó el 80%.

Además, los trabajadores de esta industria pertenecen al grupo que más horas trabaja en Chile,

donde uno de cada cinco operarios trabaja sobre 50 horas semanales. Con respecto a la

subcontratación12

 5 SalmónChile. Reporte Social 2007.

; tradicionalmente la industria salmonera subcontrataba aspectos como el

transporte, el mantenimiento, vigilancia o la limpieza, no el procesado del pescado. Actualmente

la subcontratación se extiende también a las distintas líneas de producción de manera habitual y a

todo el proceso en determinadas situaciones de alta producción. Esto sin duda es una amenaza

para los trabajadores ya que se establece en la frontera de un contrato comercial, pueden existir

6 Este índice pretende medir el nivel medio de capacidades humanas presente en una sociedad e incorpora esencialmente tresdimensiones: salud, educación e ingreso. Este índice va de 0 (el peor) a 1 (el mejor). 7 Cifra calculada a partir de Díaz, E. (2004). Estudio de Remuneraciones en Plantas de Proceso Salmoneras de la X Región. Dirección deEstudios de la Dirección del Trabajo y actualizado a 2007 por Fundación Terram. 8 Giuliana Furci y Francisco Pinto. Fundación Terram. “Crisis en la Salmonicultura”. Abril 2008. 9 Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). “El sector pesquero y acuícola”. 2005 10 Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). “Evolución de la tasa de accidentabilidad sector pesca yacuicultura 1992-2007”. 2008. 11 www.achs.cl 12 Cenda, Hexagrama, Dirección del Trabajo. 

Page 16: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 16/88

 

 

contratos por horas, días, semanas o de a cuerdo a la demanda. No hay una cobertura legal

adecuada, no hay una figura clara de empleador, no hay posibilidad de agrupación sindical, existe

mucho temor a ser remplazado por una empresa externa, sueldos menores a los trabajadores

internos, dificultad de inspección laboral y dudas con respecto a las responsabilidades en los

accidentes laborales ante empresas que operan en un mismo lugar.

Principales Actores institucionales del Sector

Salmonchile13

SalmonChile es la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G., agrupación que reúne a las

principales empresas productoras y proveedoras de la industria salmonicultora de Chile. Fue

creada el 23 de agosto de 1986, con el fin de representar y aunar los esfuerzos del sector en

diversos ámbitos, tales como el legal, técnico, de investigación, medioambiental y desarrollo de

mercados.

:

En sus veinte años de desarrollo, ha ido incorporando nuevas empresas de capitales nacionales y

extranjeros, así como a proveedores relevantes de la industria. En la actualidad, cuenta con un

total de 76 empresas asociadas que representan más del 90% del total de las exportaciones de

salmón y trucha del país. De ellas, 25 son productoras, mientras las restantes son proveedores del

sector en rubros tales como piscicultura (ovas, alevines y/o smolts), alimento de salmón,

tecnología y equipamiento, envases, servicios de laboratorio, veterinarios y de transporte, entre

otros.

Subpesca:

Subpesca es el nombre que se le entrega a la Subsecretaría de Pesca, que depende del ministerio

de Agricultura.

Su función principal es proponer la política pesquera y de acuicultura nacional y sus formas de

aplicación, como también los reglamentos e impartir las instrucciones para la ejecución de la

política nacional pesquera y de acuicultura. Dentro de sus competencias se encuentra también:

proponer las normas de protección, control y aprovechamiento racional de los recursos

hidrobiológicos disponibles y su medio; pronunciarse, mediante resolución, sobre las solicitudes

13Texto tomado de http://www.salmonchile.cl 

Page 17: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 17/88

 

 

de permisos de pesca de buques nacionales o extranjeros y para instalación, ampliación o traslado

de industrias pesqueras y de establecimientos de centros de cultivos; orientar la actividad del

sector industrial hacia un eficiente aprovechamiento de los recursos pesqueros; fomentar la

actividad pesquera artesanal y promover y coordinar la investigación que requiera el sector

pesquero y acuicultor, proponiendo su financiamiento. Finalmente, le corresponde elaborar y

difundir la información sobre el sector pesquero, como así también promover y coordinar la

capacitación profesional de los medios humanos del sector y regular las actividades de pesca

deportiva14

Sernapesca 

También conocido como Servicio Nacional de Pesca, el Sernapesca es una entidad pública

dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, cuya misión es controlar elcumplimiento de la normativa pesquera, acuícola, sanitaria y ambiental, así como los acuerdos

internacionales que regulan la actividad, con el fin de conservar los recursos hidrobiológicos y

contribuir a asegurar el desarrollo sustentable del sector. Para el cumplimiento de este propósito,

este Servicio centralizado se encuentra desconcentrado territorialmente en 15 Direcciones

Regionales, una Dirección Nacional ubicada en la ciudad de Valparaíso, una oficina de

coordinación ubicada en la ciudad de Santiago, 17 oficinas de carácter provincial 9 de carácter

comunal y 1 en el Terminal Pesquero de Santiago; en total, 44 oficinas a lo largo de todo el país.15

El Sernapesca tiene como objetivo:

•  Aplicar la normativa que rige las actividades de acuicultura, tanto en aguas marítimas

como terrestres.

•  Monitorear, analizar e informar técnicamente aquellas materias relacionadas al desarrollo

de las actividades de acuicultura y

•  Proponer acciones orientadas a propiciar el desarrollo armónico de la actividad.

14 http://www.subpesca.cl/controls/neochannels/neo_ch613/neochn613.aspx 

15 http://www.sernapesca.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=12&Itemid=126 

Page 18: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 18/88

 

 

Identificación de Oportunidades y Amenazas

Oportunidades:

El sector de acuicultura fue uno de los 11 sectores priorizados entre los 100 posibles para el

Estudio de Competitividad realizado por el Consejo de Innovación, y estuvo dentro de los 8

sectores para ser estudiados en profundidad el año 2007. Si bien los conjuntos sector acuícola y

salmón no tienen una superposición del 100%, ambos responderán a las mismas oportunidades,

condicional a que en el año 2005 las exportaciones del salmón correspondieron al 90% de las

exportaciones nacionales. Ver cuadro 8.

Cuadro 8 Cadena de valor de distintos clúster de Chile

Fuente: Estudio de competitividad en clústeres de la economía chilena (Consejo Nacional de Innovación)

Page 19: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 19/88

 

 

En la ilustración inmediatamente anterior, podemos observar la relación entre el potencial de

crecimiento y el esfuerzo de competitividad necesaria. Por cómo está estructurado el gráfico,

mientras más cercano al cuadrante 1 se esté (arriba, derecha) más interesante es el clúster, dado

que necesita un bajo esfuerzo para lograr la competitividad necesaria y un alto potencial de

crecimiento. Como podemos observar, la Acuicultura se encuentra muy bien posicionada, a

diferencia de la metalurgia, el que tiene un potencial de crecimiento muy bajo y un esfuerzo para

lograr la competitividad necesaria muy alto.

El estudio recalca que Chile tiene una oportunidad única para convertirse en un líder a nivel

mundial, pero ello en la medida en que pueda diversificar la matriz exportadora de productos

acuícolas. Se señala que es una tarea difícil, pero que Chile tiene claras ventajas competitivas –

“características oceanográficas, costos relativos y directo inferiores a los de sus competidores y un

conocimiento acumulado con economías de escala y especialización”

Como se mencionó en la primera sección, el sector salmonero sigue siendo el segundo mayor

exportador de salmón en el mundo, donde entre Noruega y Chile concentran el 72% de todas las

exportaciones y Chile exhibe el no bajo porcentaje de 32% entre 1997 y 2007e (ver tabla 2), y la

exportación ha aumentado todos los años.

En el mundo, la acuicultura también tiene una pendiente positiva. El mercado internacional ha

crecido en promedio un 8% en los últimos 30 años y llegando a un tamaño global en torno a los

77.000 millones de dólares el 2005. Se espera que el ritmo de crecimiento actual se mantenga por

los próximos cinco a diez años.

Existen tres motivos que apoyan esta hipótesis: en primer lugar, se espera que el consumo de

pescados y en particular, el salmón, siga creciendo en la medida que crece la población mundial y

la calidad de vida de los países; en segundo lugar, se prevé que la pesca extractiva, limitada por las

cuotas de captura siga perdiendo terreno y finalmente, se espera que las tendencias de consumo

estén orientadas a una alimentación más sana y funcional.

En función del potencial de mercado y las ventajas competitivas, en palabras del estudio de

clusters del Consejo Nacional de Innovación (2007) “Chile debiese aspirar a superar los 5000

millones de dólares en exportaciones pesqueras el 2015, prácticamente duplicando la cifra

obtenida el año 2007”.

Page 20: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 20/88

 

 

Para lograr esta meta, se necesita cumplir con desafíos importantes, entre ellos: el desarrollo de

alimentos para que los salmones sean costo eficientes y de calidad, la gestión de sanidad animal

para controlar la mortalidad de los peces; el desarrollo de nuevas especies; la resolución de

potenciales problemas medioambientales y comunitarios, y la optimización de manejos de

concesiones para aumentar la producción.

Para ello, el Consejo de Innovación (2007) propone una serie de acciones descritas a continuación

en el cuadro 9:

Cuadro 9: Acuicultura, líneas de Acción e Iniciativas Propuestas

Page 21: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 21/88

 

 

Fuente: Estudio de competitividad en clústeres de la economía chilena (Consejo Nacional de Innovación)

El desarrollo de estas alternativas implica un esfuerzo público-privado muy fuerte. Dependiendo

del escenario que se prevea, la inversión estimada hasta el 2015 varía entre 200 y 500 millones de

dólares, de los cuales I+D representa el 70% y el 90% respectivamente16

Adicionalmente, en “Hacia una estrategia de Innovación para la Competitividad, volumen II” se

establece una hoja de ruta de actividades a seguir y su orden de importancia. Ver cuadro 10 a

continuación:

. El aporte total estimado

del Estado es de 170 a 400 millones de dólares en cada escenario.

Cuadro 10Hoja de ruta

Fuente: Estudio de competitividad en clústeres de la economía chilena (Consejo Nacional de Innovación)

16 Esta cifra incluye tanto la investigación cercana a las necesidades productivas del sector, como la ciencia de

base requerida para generar conocimiento y masas críticas.  

Page 22: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 22/88

 

 

Amenazas: 

Crisis Sanitaria y Ambiental

El elevado uso de antibióticos en la industria salmonera chilena ha sido un tema de debate que ha

agarrado fuerza en los últimos años, gracias a diversos estudios y reportajes de la prensa

extranjera. Este uso de antibióticos en el cultivo de salmones se explica principalmente por la

presencia en Chile de patógenos de orden bacteriano inexistentes en las aguas del resto de los

productores mundiales (el SRS). Lo cierto es que si bien las compañías no habían querido

reconocer los verdaderos números en cuanto al uso de antibióticos, éstos fueron revelados

durante el 2009 conforme a la Ley sobre Acceso de Información Pública y publicado en el diario

estadounidense NY Times17, en un artículo donde se compara a Chile con la industria noruega. La

información entregada por el Ministerio de Economía de Chile y Instituto de Salud Pública

Noruego revela que el 2007 se usó en Chile 600 veces los antibióticos de Noruega y en el 2008 se

usó 346 veces más. Esto representa un aumento importante de antibióticos en la última década. Si

se considera Burridge, L, et al (2007) en “Uso de productos químicos en la salmonicultura: revisión

de prácticas actuales y posibles efectos medioambientales”, donde se muestra que si bien el usode antibióticos y compuestos antiparasitarios en Chile es alarmantemente alto, los datos al 2003

revelan que mientras Chile tenía una producción 45% inferior a la de Noruega, utilizaba más de

160 veces más antibióticos que la nación europea. Otros estudios como el de Cabello (2003)

también muestran el excesivo uso de antibióticos por la industria chilena en comparación con el

resto del mundo18

La industria salmonera, por otro lado, se justifica diciendo que necesita esa cantidad de

antibióticos para combatir otras enfermedades bacterianas que presenta el salmón atlántico. Otro

de los puntos relevantes, que también se menciona en la prensa internacional, es que uno de cada

tres antibióticos utilizados por las compañías salmoneras chilenas corresponden a antibióticos no

.

17Diario NY Times, “Chile’s Antibiotics Use on Salmon Farms Dwarfs That of a Top Rival’s“, por Alexei

Barrionuevo, 26 de Julio 2009. 

Page 23: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 23/88

 

 

aprobados por la Food and Drug Administration de Estados Unidos, lo que hizo que

supermercados y distribuidoras estadounidenses dejen de vender este producto durante un

tiempo.

La contaminación ambiental producida debido a la utilización de un elevado nivel de antibióticos

es evidente: la degradación del entorno ambiental por aumento de residuos generados por la

producción, ya sean heces, alimentos u otros, según un estudio de Intesal en el 2005, estima que

el área afectada en condiciones anaeróbicas es de 256 há en la X Región y 28 há en la XI Región, lo

que corresponde al 2,7% del total autorizado. Pero los riesgos van más allá del aumento de la

contaminación ambiental de los recintos de acuicultura: se ha demostrado mediante a estudios

como el de “Uso de Antibióticos en la Salmonicultura” (2007) de Antonia Forrt, que los peces

silvestres que viven en los alrededores de los recintos de acuicultura, consumen el alimento que es

preparado para los salmones y que tiene un alto nivel de antibióticos en su composición. Estos

peces son finalmente también consumidos por humanos, por lo tanto el mayor riesgo es que la

fauna silvestre que se encuentra alrededor de los recintos está siendo contaminada. Este estudio

alerta también sobre la detección de quinolonas en la carne de los peces, ya que estos pueden

actuar de forma negativa sobre la resistencia bacteriana de las personas, además se puede alterar

la flora normal del tracto digestivo provocando resistencia de las bacterias a los antibióticos. El

excesivo uso de estas sustancias químicas también puede constituir problemas de salud industrial

y es perjudicial para la acuicultura en general.

En una columna de Felipe Cabello19

 

, profesor del Departamento de Microbiología e Inmunología

del New York Medical College, explica que el uso excesivo de antibióticos en la industria “es el

resultado de la incapacidad de los salmonicultores para disminuir la enfermedad y la mortalidad

en las poblaciones de salmones cultivados, provocadas por las incorrectas condiciones higiénicas

de los métodos productivos (…). Esta situación precedió a la explosiva aparición y diseminación de

las epizootias producidas por el piojo de mar y el virus de la anemia infecciosas del salmón (ISA).

Procesos que fueron sin duda amplificados por las deficiencias sanitarias que el excesivo uso de

antibióticos en la industria pretendía erróneamente modificar como es demostrado por la

continúa e ilimitada expansión geográfica de estos procesos”.

19 La miopía de los salmoneros no se cura con antibióticos, 18 de diciembre del 2008 en El Mostrador 

Page 24: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 24/88

 

 

Virus ISA

Sin duda el detonante de la actual crisis que vive la industria salmonera es el brote del virus ISA.

Este es un virus que genera una enfermedad altamente contagiosa en la especie y que ataca

preferentemente al Salmón del Atlántico, la principal especie en Chile. Es transmitido, en su

mayoría, por partículas virales existentes en la mucosa, heces o desechos en los centros de cultivo

y no tiene efectos comprobados en la salud humana. La enfermedad se presenta en el medio

marino, donde la transmisión se produce principalmente por la cohabitación de peces vivos

infectados, es decir, los centros de cultivo inician su infección en una o varias jaulas durante la

etapa de engorda del pez en el mar. Es por esto que las jaulas que están más próximas son más

probables de ser portadoras del virus, un problema en el caso chileno ya que presenta una alta

aglomeración de jaulas de cultivo. Las soluciones dependen de la fase de producción en que se

encuentra un centro de cultivo al momento de verse afectado por el virus: para jaulas afectadas

con mortalidades por ISA en peces de peso promedio inferior a 1 Kg, la mejor opción es eliminar

completamente la jaula sin ningún tipo de aprovechamiento comercial. Si las jaulas tienen peces

de peso promedio mayor a 1 Kg, la situación mejora proporcionalmente al peso de los peces ya

que aumentan las posibilidades de comercialización, los precios y los rendimientos asociados.

Si bien la presencia de este virus fue detectada en Chile en 1999 de manera inmune en el Salmón

Coho, el primer brote epidémico ocurrió en julio del 2007 en un centro de la empresa Marine

Harvest, en la isla Lemuy en la zona central de Chiloé en la Región de Los Lagos, para luego

expandirse a la Región de Aysen. El brote del virus dejó en descubierto que no existe una

coordinación suficiente entre los distintos agentes involucrados en la industria que fuesen capaces

de detener su propagación o disminuir sus efectos. Tampoco fueron tan efectivas las medidas

inmediatas tomadas después del primer brote. Durante el 2007, hubo un total de diez centros

catalogados con brotes de la enfermedad y 17 sospechosos. Hasta mediados del 2008, hubo 44

centros que fueron declarados con brote y 66 centros sospechosos, y hasta esa fecha se

eliminaron 11.066 toneladas de pescados distribuidas en 250 jaulas20

 20

Balance de la situación sanitaria de la Anemia Infecciosa del Salmón en Chile de Julio del 2007 a Julio del 2008. Unidadde Acuicultura, Sernapesca 

, siendo el mar interior de

Chiloé la zona más afectada. El peak de la enfermedad se dio a fines de ese año con 91 centros

infectados, donde Marine Harvest fue la empresa más afectada con 43 centros con brote y

Page 25: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 25/88

 

 

pérdidas para la empresa de US$200 millones21. Para el año 200922, en el informe de diciembre de

Sernapesca, se declaraba un centro con brote, 10 sospechosos (1 nuevo) y 31 en descanso

sanitario (2 nuevos)23

 

.

22 Listado de Centros en Cuarentena, 7 de Diciembre. 

Page 26: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 26/88

 

 

El sector de los Alimentos

Importancia del sector en la Economía Chilena

De acuerdo al documento base para la elaboración de una agenda pro-competitividad del ConsejoCHILE POTENCIA ALIMENTARIA el paìs tiene una oportunidad de desarrollo en el sector

agropecuario, especialmente en aquel de Alimentos Procesados. De acuerdo a la misma entidad

“Se trata de una oportunidad, probablemente única e irrepetible, en términos de poder propiciar

el desarrollo de una potente industria de alimentos, con miras a constituirse en un soporte

fundamental del desarrollo nacional ”.

Para el logro de estos objetivos, tanto el Ministerio de Agricultura como estudios elaborados para

el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, plantearon en 2009 la necesidad de que

el país modifique su desarrollo agroexportador desde el aprovechamiento de ventajas

comparativas a partir de productos de poco valor agregado (commodities agropecuarios de

producción primaria) a una posición de desarrollo de ventajas competitivas basado en productos

de alto valor relacionados estos con alimentos diferenciados por atributos de calidad, buenas

prácticas agropecuarias y comerciales, y sustentabilidad ambiental que el mercado percibe como

necesarios para el bienestar y salud para el consumidor.

En este contexto el Consejo Nacional de Innovación para la competitividad planteo para Chile la

meta de convertirse en una de las 10 potencias exportadoras de alimentos a nivel mundial. Así, se

estima que la industria de alimentos procesados debería llegar a exportar cerca de los US$ 4.300

millones en 2017. Lo anterior significa un importante avance en materia de empleo y tecnología

para el sector.

Tendencias relevantes en el mercado internacional de los alimentos

El mercado de alimentos procesados presenta un nicho atractivo para el objetivo planteado y que

se caracteriza fundamentalmente por consumidores de crecientes exigencias vinculadas al

autocuidado y la búsqueda de productos que contribuyan a su salud y bienestar. Así, son de

particular relevancia el vínculo entre la alimentación y las enfermedades crónicas no transmisibles

Page 27: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 27/88

 

 

así como los efectos de la nutrición sobre las funciones cognitivas, inmunitarias, capacidad de

trabajo y rendimiento deportivo.

Lo anterior ha ido de la mano con crecientes flujos de información hacia los consumidores. Lo

anterior relacionado fundamentalmente con las propiedades “saludables” de los alimentos,

propiciado por distintas estrategias de marketing de las empresas alimentarias, particularmente

de aquellos que ejercen una acción beneficiosa sobre algunos procesos fisiológicos y/o reducen el

riesgo de padecer una enfermedad. Estos alimentos, vinculados o relacionados con la promoción

de la salud, han sido denominados genéricamente alimentos funcionales (AF).

Aquellas empresas que producen estos alimentos funcionales han presentado una rápida

expansión mundial. Una característica de estos alimentos funcionales dice relación con lapropiedad particular de algunos de sus componentes para afectar funciones del organismo de

manera específica y positiva, promoviendo un efecto fisiológico o psicológico más allá de su valor

nutritivo tradicional.

Para efectos del desarrollo del sector de los alimentos funcionales hay dos elementos centrales

•  El primero, desde la demanda, consistente en el cambio en la actitud de los

consumidores hacia la salud, con el consiguiente cambio respecto del consumo de alimentos

•  El segundo, desde el punto de vista de la oferta, donde la industria alimentaria

identificó la posibilidad de ganar valor y rentabilidad en mercados muy competidos.

Sin embargo, es importante aclarar que aún se trata de un mercado de nicho. En efecto, el

hallazgo del efecto de algunos alimentos en el bienestar y salud de los consumidores han sido de

alguna forma el elemento que reactivó una industria un tanto estancada en sus tendencias de

renovación.

Así, y en contraste, la industria global de los alimentos procesados verifica un limitado

crecimiento debido a dos hechos demográficos: la composición de edades y al decreciente

crecimiento de la población. En este marco los productos funcionales son atractivos para la

industria porque aparecen como una fuente de aumento tanto de de los márgenes como de las

ventas.

Page 28: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 28/88

 

 

El mercado de los alimentos funcionales

Al año 2007, Asia Pacífico era el principal mercado a nivel global con una participación del 50,6%,

seguido siempre por los Estados Unidos con un 37,7% y Europa con 11,7%.

Japón por ser pionero en cuanto a innovación en el mercado de los productos funcionales es el

que marca las tendencias en el resto de mercados. Estados Unidos representa el mercado más

dinámico y de mayor proyección de crecimiento a nivel global.

En Europa los mercados principales son: Reino Unido con una alta tradición hacia productos

alimentarios de mayor valor, y donde productos especiales como los orgánicos se han desarrollo,Francia también participa con su tradición gourmet y alta cocina, Alemania, España e Italia son los

otros mercados europeos relevantes. Otro mercado que también se presenta interesado en estos

productos es el de Australia que en alimentos se ha ido sofisticando a través de los años, en parte

como producto de su cercanía a Japón, mercado de importancia para varios rubros de la

producción australiana y que también cuenta con inversiones de ese origen en algunas industrias.

Alimentos funcionales en Chile

Por su parte Chile sigue la tendencia manifestada en el exterior, los consumidores nacionales

comienzan a percibir la necesidad de una mejor nutrición y los efectos directos que tiene sobre la

salud. Si bien el concepto de “alimentos funcionales” no está aún instalado en el consumidor como

tal, existe conocimiento sobre ciertos productos presentes en el mercado.

Este es el caso de alimentos que por ejemplo ayudan a reducir el colesterol, o mantener la flora

intestinal, o la presencia de antioxidantes y sus beneficios, entre otros. En esa línea, algunas

empresas de alimentos han aumentado su oferta de productos que además de nutrición, ofrecen

protección contra enfermedades.

Claramente el mercado en Chile es aún reducido y no se cuenta con cifras oficiales que permitan

avalar el crecimiento de este segmento. No obstante lo anterior, y si bien legislación chilena habla

Page 29: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 29/88

 

 

solamente de alimentos saludables y no define los alimentos funcionales como tal, se confirma

una presencia importante de productos que se autodenominan funcionales, particularmente en el

caso de los lácteos, sector de mayor desarrollo, seguido por el de los cereales para el desayuno.

De este modo, en Chile se encuentran a disposición del consumidor leches extra calcio, productos

probióticos, como la leche cultivada, y prebióticos, como algunos yogurts; huevos enriquecidos

con omega 3, por incorporación de este ingrediente (omega 3), así como leches en polvo con el

mismo componente, productos enriquecidos con fitosteroles, aceites enriquecidos etc.

Entre las marcas con productos lanzados al mercado se encuentra Colún (cooperativa chilena),

Parmalat (con su marca Danone en acuerdo con la empresa francesa), Soprole (control por

empresa neozelandesa), Yoplait (franquicia suiza), Bonella (Unilever), Belmont (empresas Watt’schilena).

Categorización de los principales productos

Debido a su importancia en Japón y Europa la principal categoría dentro de los alimentos

funcionales son los productos lácteos, con un 40% de las ventas. La segunda categoría con un 35%

corresponde a productos de panadería y cereales, las que están principalmente concentradas en

los Estados Unidos, donde se observa un importante fortalecimiento del mercado de los cereales

para el desayuno. Las bebidas y los productos para untar representan una menor participación del

orden del 10%.

En el año el 2007, la empresa Business Insight, analizó el comportamiento de la participación de

alimentos funcionales en el lanzamiento de nuevos productos alimentarios por segmento durante

el periodo 2004 – 2007. En el estudio se comprobó que lácteos y de bebidas o refrescos son los

sectores que tienen una mayor participación porcentual de la categoría AF entre los nuevos

productos lanzados al mercado; en ambos casos con alrededor del 2,5%.

Page 30: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 30/88

 

 

Principales tendencias para los alimentos funcionales en las categorías de refrescos y bebidas,

productos lácteos y panadería y cereales y Confitería24

 

.

Refrescos y bebidas

El mercado mundial de las bebidas funcionales, está liderado por Estados Unidos, seguido por

Francia. Entre las compañías líderes en el tema se encuentran Unilever, Coca Cola y Nestlé quienes

demuestran que desarrollar y lanzar productos para esta categoría ofrece todas las condiciones

para tener éxito: las bebidas funcionales crecen dos veces más rápido frente a las que no lo son y

ofrecen versatilidad en conceptos de valor agregado.

Las bebidas pueden ser funcionales dependiendo de si llevan un ingrediente que enriquezca alproducto, brindándole un beneficio al consumidor final, o si el producto final ofrece un beneficio

inherente al mismo debido a la naturaleza de su composición, como ocurre con el té verde o el

 jugo de cranberry entre otros.

Nuevas tendencias han surgido, dándole paso a la adición de ingredientes que configuran

interesantes ofertas. De primera mano están los “Classic Functionals”-las vitaminas A, C, E, o

minerales como calcio o magnesio- . Luego los “New Age Functionals” –que incluyen ginseng,

ginkgo y té verde-, y por último los llamados “True Functionals”, que incluyen soya, ácidos grasos y

omega 3, cuya repercusión positiva en la salud puede certificarse científicamente. No obstante, el

componente más importante para el éxito de las bebidas funcionales es el sabor. Este factor es

decisivo para que se repita la compra de un producto.

Las bebidas funcionales presentan buenas opciones de mercado, dado que son percibidas como

uno de los mejores medios para ayudar a mejorar la calidad de vida e incluir nutrientes a la dieta

de forma sana y placentera. Estas bebidas cumplen un rol importante en la nutrición humana del

siglo XXI, y para el futuro se prevé un abanico de posibilidades muy amplias y con gran potencial.

24  Extractado de Estudio Sector Alimentos Procesados realizados por ASVID Ltda. Para el consejo Nacional de

innovación para la competitividad ,Mayo de 2009 

Page 31: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 31/88

 

 

Productos Lácteos

La leche siempre ha sido percibida como el "alimento saludable" por excelencia, por esa razón, la

industria no puede quedar ajena a este nuevo giro de la categoría. Gracias al avance tecnológico,

se ha logrado una mejora sustancial en términos de calidad, que actualmente permite desarrollar

una variedad de productos que responden a necesidades puntuales de las personas.

Los indicadores relacionados con productos funcionales cubren un abanico de opciones para

mejorar o mantener el estado de salud de las personas. Entre ellas están las que ofrecen

beneficios para el funcionamiento cardiovascular o estimulan el funcionamiento del cerebro con

Omega 3; las enriquecidas con prebióticos para un mejor funcionamiento del organismo y los que

reducen los niveles de colesterol. Dentro de esta sub-categoría también están aquellos productosque ofrecen beneficios más específicos relacionados con la apariencia y el cuidado del cuerpo,

entre los que encontramos productos “anti-age”, con Aloe Vera, Q10, colágeno y con

antioxidantes.

Sin embargo la evolución no ha sido sólo en el segmento de las leches sino muy fuertemente en

sus derivados y especialmente en yogurts, donde hay un desarrollo constante de productos tales

como los fortificados, desgrasados, con fibra, con la adición de inulina.

Sector panadería y cereales

En este sector, la participación fuerte es la de los cereales fortificados para el desayuno. El sector

panadería ha tenido una presencia menor dentro de la familia de los alimentos funcionales; los

procesadores de pan han seguido las tendencias de salud con panes “reducidos”, como los panes

bajos en sales, carbohidratos, grasas o gluten, pero con un número menor de productos

conteniendo ingredientes funcionales reales que proporcionan beneficios específicos a la salud.

Sin embargo, la situación está comenzando a cambiar. En los últimos tres años, los productos

panificados funcionales han comenzado a ganar éxito en Australia y el continente Europeo con

ingredientes como prebióticos, soya, omega-3 y calcio. Los Estados Unidos y el Reino Unido están

menos avanzados después de haber sido desviados hacia el fenómeno “bajo en carbohidratos”,

pero el interés hacia los nuevos productos ha comenzado a emerger.

Page 32: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 32/88

 

 

Confitería

En este sector se puede observar la presencia de ingredientes en galletas, chocolates, golosinas.

Un cambio importante es el surgido en el segmento de chocolates, los que han tratado de

cambiar su enfoque hacia productos más saludables atendiendo a un consumidor más sofisticado

y documentado sobre aspectos de salud. Un producto interesante en este segmento es el de

chocolates, chicles o golosinas “amigables con la salud de los dientes”. Actualmente se pueden

encontrar algunos productos con isomaltulosa una de las nuevas generaciones de azúcares, que

tiene muy baja respuesta glicémica e insulinémica, no causa caries y se tolera, bien en el tracto

gastrointestinal.

Por otro lado, los chicles, de menta o fresa, de larga duración o distinta intensidad de sabor, tienenotras funciones como "blanquear los dientes", "prevenir la caída de los dientes" y "combatir el mal

aliento". Y aún pretenden ir más allá porque en el mercado ya se comercializan los chicles

energéticos, supuestamente adelgazantes, que cuidan la piel y descongestionan las vías

respiratorias. El guaraná, el mentol y el té verde son algunos de sus nuevos componentes.

A nivel mundial se puede observar un gran número de empresas que comercializan este tipo de

productos las cuales tienen abiertas líneas de investigación para la fabricación de innovadores

caramelos y chicles que aporten algún beneficio para la salud. Tanto es así que parece iniciarse

una nueva etapa para los confites.

Caracterización de la producción de alimentos en Chile

Entre los años 2003 y 2008 el producto silvoagropecuario del país ha observado tasas de

crecimiento promedio anual superiores a la tasa equivalente observada para el PIB del país ( 5,5%

v/s 4,1) ver cuadros 11 y 12 .

Si se analiza la tasa de variación promedio anual a nivel regional el cuadro DD muestra como en el

período 2003 -2008 las regiones que tuvieron un crecimiento destacado corresponden a aquellas

ubicadas en la zona Central del país. Así, la variación promedio anual más alta fue la de la región

de Valparaíso con un 7,7%, seguida por la de O’ Higgins con un 6,9% y la del Maule con un 5,8%. En

Page 33: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 33/88

 

 

Región 2003 2004 2005 2006 2007 2008 1tasa variació

prom anua

I Región de Tarapacá 11.295 13.047 12.433 11.913 12.531 12.585 2,2

II Región de Antofagasta 1.671 1.405 1.680 1.791 1.763 1.696 0,3

III Región de Atacama 37.037 36.897 39.829 43.601 46.537 47.398 5,1

IV Región de Coquimbo 94.502 91.948 103.860 97.345 104.383 104.015 1,9

V Región de Valparíso 195.422 204.536 226.542 241.195 264.581 282.751 7,7

Región Metropolitana de Santiago 258.607 266.871 282.281 291.211 291.153 332.500 5,2

VI Región del Gral. B. O'Higgins 379.974 402.729 456.952 485.106 508.664 531.089 6,9VII Región del Maule 263.481 307.267 335.100 372.288 353.879 349.394 5,8

VIII Región del Bío bío 279.315 299.325 328.400 363.064 344.994 333.932 3,6

IX Región de la Araucanía 126.146 134.985 153.474 161.680 161.873 162.096 5,1

X Región de Los Lagos 185.182 225.341 228.274 242.669 237.500 240.615 5,4

XI Región Aisén del Gral. C. Ibañez 6.722 6.981 7.411 8.088 7.998 7.884 3,2

XII Región de Magallanes 3.077 3.405 3.335 3.915 3.787 3.822 4,4

Total silvoagropecuario 1.842.431 1.994.737 2.179.570 2.323.865 2.339.643 2.409.777 5,5

1 Cifras preliminares

Fuente: elaborado por ODEPA con información del Banco Central de Chile.

Región 2003 2004 2005 2006 2007 20081

tasa variaci

prom anua

I Región de Tarapacá 1.910.023 1.987.521 1.962.290 2.099.952 2.247.383 2.289.184 3,1

II Región de Antofagasta 3.611.890 3.761.863 3.828.905 3.894.854 4.026.283 4.041.966 1,9

III Región de Atacama 928.200 933.193 953.754 1.049.716 1.132.528 1.179.421 4,1

IV Región de Coquimbo 1.169.582 1.225.199 1.272.202 1.321.888 1.399.550 1.505.357 4,3

V Región de Valparíso 4.153.434 4.395.857 4.603.733 4.866.472 4.873.998 5.129.821 3,6

Región Metropolitana de Santiago 21.770.457 23.110.997 24.459.264 25.518.617 27.010.760 28.076.429 4,3

VI Región del Gral. B. O'Higgins 1.899.667 2.064.317 2.181.285 2.247.056 2.260.947 2.314.036 3,3

VII Región del Maule 1.799.450 1.899.088 2.055.308 2.179.263 2.125.466 2.200.554 3,4

VIII Región del Bío bío 4.836.088 5.118.647 5.469.454 5.649.004 5.741.048 5.801.761 3,1

IX Región de la Araucanía 1.213.085 1.280.005 1.367.011 1.431.395 1.518.246 1.565.052 4,3

X Región de Los Lagos 2.346.629 2.503.564 2.586.698 2.687.564 2.758.379 2.860.072 3,4

XI Región Aisén del Gral. C. Ibañez 310.277 328.643 367.183 359.641 389.892 402.224 4,4

XII Región de Magallanes 862.908 855.119 891.198 934.685 847.400 801.501 -1,2

Subtotal regional 46.811.689 49.464.013 51.998.284 54.240.106 56.331.880 58.167.378 3,7

Otros2

4.344.727 4.782.806 5.264.360 5.650.865 6.314.246 6.787.550

Total PIB 51.156.415 54.246.819 57.262.645 59.890.971 62.646.126 64.954.928 4,1

2Incluye extraregional, IVA y derechos de importación

³ Cifras preliminares

Fuente: elaborado por ODEPA con información del Banco Central de Chile.1

Cifras provisionales

la zona norte destaca la región de Atacama con un 5,1% y en la zona sur lo hacen las regiones de la

Araucania y de los Lagos con tasas de variación promedio anual de 5,1% y 5,4%, respectivamente.

Cuadro 11Producto Interno Bruto Silvoagropecuario por región 2003-2008

Millones de pesos de 2003

Cuadro 12Producto Interno Bruto por región 2003-2008

Millones de pesos de 2003

Page 34: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 34/88

 

 

La agroindustria como referente del sector alimentos

Una manera de aproximar la relevancia del sector alimentario es a través de las estadísticas que lo

consideran como parte de la agroindustria.

Según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias ODEPA, dependiente del Ministerio de Agricultura,

la agroindustria que cuenta con trabajadores contratados que cotizan en seguridad laboral en el

Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) y la

asociación Chilena de Seguridad (ACHS) representa una importante participación considerando al

total la industria manufacturera

En efecto, el cuadro 13 señala que la agroindustria representa el 29, 1% del total de las empresasmanufactureras mientras que respecto de la ocupación este sector llega a representar el 40,2%,

del total.

Por otra parte, cabe destacar que la remuneración promedio agroindustrial, es menor que el

promedio de la industria manufacturera. Sin embargo presenta una diferencia mucho menor que

la brecha salarial promedio entre la agricultura primaria y el total de la economía.

En cuanto a la distribución porcentual entre tamaño de empresas, en noviembre de 2010, la micro

y pequeña empresa agroindustrial participa con 83,1% de las empresas y 23,1% de la ocupación.

Para la gran empresa agroindustrial las cifras se invierten participando con el 9,2% de las empresas

y 66,2% de la ocupación y, en el otro extremo, la gran empresa agroindustrial lo hace con 8,8% y

66,2%, respectivamente. Si se considera el promedio de ocupados por empresa, la agroindustria

se ubica en el rango de mediana empresa.

Si el análisis se realiza a nivel de variaciones anuales entre noviembre de 2009 y de 2010, la

agroindustria participó con 24,3% del número incremental de empresas ocurrido a nivel de toda la

industria manufacturera y 36,9% del mayor número de puestos de trabajo creados por dicha

actividad económica.

Page 35: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 35/88

 

 

Por último, al revisar la variación real de remuneraciones pagadas en la agroindustria esta resulto

positiva para todos los tamaños de empresas. Sin embargo, el promedio total (3,5%), resultó

inferior al aumento real de remuneraciones ocurrido en la industria manufacturera (4,2%). La

mayor variación relativa de remuneraciones se observó en las empresas agroindustriales medianas

con un 6,3% mientras que la menor se observó en la micro y pequeña empresa agroindustrial con

un 1,8%

Cuadro 13Empresas, ocupación y remuneraciones en la Agroindustria de contrato que cotiza al sistema de

seguridad laboral en las mutuales privadas

Tamaño de empresa

Empresas Ocupación Remuneración

Nov.

2009

% Emp

2010

Nov. 2010

% Emp

2010

Nov. 2009% Ocup

2010

Nov.

2010

% Ocp

2010

Nov. 2009 Nov.20

Micro y Pequeña  2.513 82,3 2.685 83,2 36.728 23,7 39.960 23,1 304.410  317.4

Var. Absoluta 172 3.232 13.0

Var. Relativa % 6,8 8,8

Mediana 260 8,5 263 8,1 18.599 11,5 18.697 10,7 366.334  398.3

Var. Absoluta 3  98  31.9

Var. Relativa %  1,2  0,5 

Grande 281 9,2 283 8,7 106.604 65,8 114.934 66,2 451.550  478.4

Var. Absoluta 2 8.331 26.9

Var. Relativa % 0,7 7,8

Total Agroindustria 3.054 100 3.231 100

161.931 100

173.591 100

408.389  432.7

Var. Absoluta 177  11.661  24.3

Var. Relativa % 5,8  7,2 

Total Industria Man. 10.432  11.119 400.165  431.721 461.208  491.8

Var. Absoluta 687 31.556 30.6

Var. Relativa % 6,6 7,9

Agroind./Industria

(%) 29,1 40,2 8

Fuente: elaborado por Odepa con información remitida por las mutuales IST, CCHC y ACHS.Tamaño de empresas: Micro y Pequeña: hasta 50 trabajadores; Mediana: 51 a 100; Grande:101 y más.

Ramas de la Agroindustria consideradas: Alimentos, Bebidas y Forestal.

* Remuneración en pesos mensuales nominales. Variación en términos reales.

Page 36: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 36/88

 

 

Dinámica sectorial

Permanencia del sector alimentos en el cambio de estructura de la industria Chilena

durante las últimas décadas

Si bien de acuerdo al índice de cambio estructural elaborado por la Organización de las Naciones

Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el cual mide la intensidad de los cambios en las

estructuras industriales, para el período 1970-1996 la economía chilena exhibió una importante

transformación estructural, explicado fundamentalmente por la caída del sector industrial de

automóviles, los sectores industriales de alimentos bebida y tabaco ya tenían una importancia

considerable dentro de la industria nacional. A fines del decenio de 1990 el índice de cambio

estructura chileno experimentó una contracción notable, lo que indica que la incorporación de

nuevos sectores productivos en la economía perdió dinamismo en ese período. Así, entre 1998 y2003 la inversión como porcentaje del PIB y el ritmo de crecimiento de la economía acusaron una

fuerte desaceleración en Chile, al tiempo que se desaceleraba también sensiblemente el proceso

de transformación estructural de la economía. Aun en este escenario el sector de Alimentos

bebidas y tabaco incrementaron su importancia relativa dentro de la industria. Ver cuadro 14

Cuadro 14Chile Cambios en la estructura de la industria

1970/1996-2000/2002a

Rama 1970 1996 2000 2002

I 11,4 10,4 10,5 10,0

II 5,5 1,9 2,3 1,9

III+IV 58,3 59,7 60,7 61,9

V 24,9 28,0 26,5 26,2

Total 100 100 100 100

ICE 40,1 27,3 33,5a Índice de cambio estructural, año de referencia 1970.b I = Industrias que hacen uso intensivo de ingeniería, excluida la automotriz (Clasificación IndustrialInternacional Uniforme de todas las actividades económicas, CIIU 381, 382, 383, 385).II = Automóviles (CIIU 384).

III+IV = Industrias que hacen uso intensivo de recursos naturales. Alimentos, bebidas y tabaco (CIIU 311, 313,314); industrias de procesamiento de recursos naturales (CIIU 341, 351, 354, 355, 356, 371, 372).

V = Industrias que hacen uso intensivo de mano de obra (CIIU 321, 322, 323, 324, 331,332, 342, 352, 361, 362, 369, 390).

Fuente: Revista de la Cepal 89, Cambio Estructural y Capacidad Tecnológica Local • Jorge Katz Agosto 2006 

Page 37: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 37/88

 

 

Valor agregado de la industria de alimentos en Chile

Pese a los altos costos de investigación y desarrollo inicial (I&D), los alimentos funcionales se

venden a precios más altos y alcanzan mayores márgenes que los alimentos convencionales. Este

es un sector atractivo para todos: desde los productores de materia prima hasta el comerciominorista. El precio premium alcanzado por los alimentos funcionales, según algunos reportes,

puede llegar a ser de un 30% a un 500% más respecto al de los alimentos convencionales,

dependiendo por supuesto del producto (Hilliam 1998; Heasman Mellentin y 2001; Menrad 2003).

Para Chile lo anterior, se ve reflejado en las estadísticas de valor agregado de las distintas ramas

de industria.

El sector de alimentos bebidas y tabacos que ha ido gradualmente aumentando su valor agregado

dentro de la industria nacional. Este sector incluye la elaboración, procesamiento y conservación

de productos alimenticios tales como, carnes, pescado, frutas, legumbres, aceites y grasas, lácteos,

productos de molinería, almidones, preparados para animales, productos de panadería, azúcar,bebidas no alcohólicas y alcohólicas. y cigarrillos.

El cuadro 15 muestra que el peso relativo del conjunto de ramas productoras de commodities

esto es, del conjunto de ramas industriales que procesan recursos naturales y particularmente

aquel de alimentos creció significativamente en Chile entre 1970 y fines de los años noventa.

Cuadro 15

Chile evolución del valor agregado industrial a 

Sectores 1970 1980 1990 199901 15,9 10,4 10,8 11,9

02 7,7 3,4 2,3 1,9

03 23,6 13,8 13,1 13,8

04 24,4 33,9 33.5 36,2

05 21,0 23,7 25,8 24,9

06 45,4 57,5 59,4 61,2

07 31,0 28,7 27,5 25,0

08 100,0 100,0 100,0 100,0a Se ha excluido el sector relativo a la refinación de petróleo (CIIU 353). No se ha incluido la producción industrial de cobre(CIIU 372).b Los sectores correspondientes son:01 Sectores con uso intensivo de ingeniería, sin automóviles (CIIU 381, 382, 383, 385).02 Automóviles (CIIU 384).03 Total sectores con uso intensivo de ingeniería (01 + 02).04 Alimentos, bebidas y tabaco (CIIU 311, 313, 314).05 Otros sectores con uso intensivo de recursos naturales (CIIU 331, 341, 351, 354, 355, 362, 369, 371, 372).06 Total sectores con uso intensivo de recursos naturales (04 + 05).07 Sectores con uso intensivo de mano de obra (CIIU 321, 322, 323, 324, 332, 342, 352, 356, 361, 390).08 Total industria manufactureraFuente: Revista de la Cepal 75. Regimenes sectoriales, productividad y competitividad internacional . Jorge Katz y GiovanniStumpo. Diciembre 2001

Page 38: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 38/88

 

 

Competitividad laboral

Si se analiza la competitividad de la productividad laboral de la estructura industrial del país se

observan diferencias. En efecto, a partir de un estudio de Cepal sobre la productividad laboral

relativa de países de la región en comparación con iguales ramas productivas en los Estados

Unidos -a tres dígitos de agregación de la CIIU - se observan resultados muy distintos.

Los datos para Chile se muestran en el cuadro 16. Un coeficiente mayor que uno indica que la

rama industrial en cuestión ha tendido a cerrar la brecha relativa de productividad laboral

respecto a su contraparte estadounidense, y en qué proporción lo ha hecho, entre el año base —

1976— y el año final de la serie. Por el contrario, un coeficiente inferior a uno implica retroceso

relativo. Se consideró como “desempeño exitoso” un coeficiente cercano o mayor a 2.0, con el

cual la rama en cuestión logra, al final del período examinado, un indicador de productividad

laboral relativa que aproximadamente dobla el que exhibía en 1970.

Del análisis se comprueban diversos resultados entre las ramas industriales de nuestro país. Por

ejemplo en la rama 384 (equipos de transporte) Chile muestra un claro retroceso Por otra parte,

llama la atención que de las 27 ramas consideradas menos de la mitad logró un coeficiente

superior a uno. En el caso la industria de alimentos bebidas y tabaco se concluye que en el

período analizado se constata un retroceso relativo de la competitividad de la productividad

laboral de estas ramas respecto de Estados Unidos.

Cabe destacar que los mismos datos para Argentina arrojan coeficientes superiores a uno para

productos alimenticios y bebidas. En el caso de este último país un factor importante que explica

estos resultados esta en la contracción del empleo de la industria manufacturera producto de los

ajustes estructurales de su economía durante el período de análisis. Por el contrario si bien los

aumentos de productividad de Chile son modestos estos no se apoyan en la contracción del

empleo dado su avance relativo en la región respecto de las reformas macroeconómicas.

Page 39: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 39/88

 

 

Cuadro 16

Brecha de productividad laboral de las ramas de la industria Chilena, en relación con ramas

similares de Estados Unidos, 1970-1995 (27 ramas de industria)

CIIU Rama311 Productos. Alimenticios 0.67

313 Bebidas 0.91

314 Tabaco 0.76

321 Textiles 0.77

322 Prendas de vestir 0.75

323 Productos de cuero 0.45

324 Calzado 0.65

331 Productos de madera 0.97

332 Muebles 1.13

341 Papel y celulosa 1.10

342 Imp. y publicaciones 1.43351 Industria química 1.79

352 Otros prod. químicos 0.97

353 Refinería de petróleo 3.35

354 Prod. de carbón 2.14

355 Productos de caucho 0.41

356 Productos plásticos 0.51

361 Cerámica 0.45

362 Vidrio 1.67

369 Miner. no metálicos 1.68

371 Hierro 1.33

372 Metales no ferrosos 0.43

381 Productos de metal 1.22

382 Maquin. no eléctrica 1.31

383 Maquinaria eléctrica 0.94

384 Equipo de transporte 0.76

390 Otras manufacturas 0.92

Fuente: Revista de la Cepal 71, Cambios estructurales y productividad en la industrialatinoamericana, 1970-1996 Katz Jorge Agosto 2000

Principales Actores Institucionales del Sector

Chile Alimentos: corresponde a la asociación de empresas de alimentos de Chile, Asociación

privada de carácter gremial que reúne y representa a empresas de alimentos elaborados y

compañías de maquinarias equipos y de servicios relacionadas con el procesamiento de los

alimentos.

Page 40: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 40/88

 

 

Como misión la entidad declara buscar promover la adecuada inserción de sus asociados en los

mercados mundiales y facilitar el posicionamiento de “Chile Potencia Alimentaria”, líder en

competitividad y responsabilidad ante la comunidad nacional e internacional. Así mismo su

objetivo declarado es promover el desarrollo y protección de las actividades que les son comunes

a sus asociados y la defensa de sus intereses ya sea en Chile o en el extranjero, ante entidadespúblicas privadas

Chile Potencia Alimentaria

La Comisión Asesora del Ministro de Agricultura para la Industria Alimentaria Chilena es la

instancia de coordinación de los organismos que tienen competencias asociadas a la industria de

alimentos. Su objetivo es integrar los esfuerzos de diversos sectores y organismos públicos hacia

una la consolidación del país como Potencia Alimentaria. El propósito final del Programa Nacional

de Competitividad Agroalimentaria es aumentar la competitividad de las empresas que

intervienen en las diferentes cadenas de valor del sector agroalimentario del país, con una visión

de largo plazo.

SAG: es el organismo oficial del Estado de Chile, encargado de apoyar el desarrollo de la

agricultura, los bosques y la ganadería, a través de la protección y mejoramiento de la salud de los

animales y vegetales.

Para evitar la introducción desde el extranjero de enfermedades o plagas que puedan afectar a los

animales o vegetales y dañar gravemente a la agricultura, se han establecido los Controles

Fronterizos fito y zoo sanitarios. Dichos Controles funcionan en los lugares de entrada al país, ya

sea por vía terrestre, aérea o marítima.

Allí se inspeccionan los productos, medios de transporte, equipaje de pasajeros, tripulación y

cargas comerciales de productos silvoagropecuarios (frutos, leche, queso, etc) para verificar que

cumplen con las regulaciones sanitarias establecidas.

Al exportar productos animales o vegetales, el SAG participa en su certificación sanitaria, la que es

reconocida internacionalmente por haber sido elaborada en base a normas y estándares que

regulan el comercio mundial. Para lograr dicho reconocimiento se suscriben acuerdos con otros

países.

El SAG también realiza acciones para conservar y mejorar los recursos naturales renovables, que

afectan la producción agrícola, ganadera y forestal, preocupándose de controlar la contaminación

de las aguas de riego, conservar la flora y fauna silvestre y mejorar el recurso suelo, con el fin de

prevenir la erosión y mantener su productividad.

Page 41: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 41/88

 

 

Otra función del SAG es controlar que los alimentos y medicamentos elaborados para animales

sean seguros y no provoquen alteraciones en su salud, y que los productos químicos y biológicos

utilizados en el control de las plagas de los vegetales cumplan con sus normas de fabricación. Muy

importante para conseguir este logro, ha sido la ventaja de tener una excelente condición sanitaria

de los vegetales y animales de importancia económica, la que es considerada un valioso

patrimonio nacional.

ODEPA: la misión institucional de ODEPA es "fortalecer la gestión del Ministerio de Agricultura y

de los agentes públicos y privados involucrados en el ámbito silvoagropecuario, a través de la

prestación de servicios especializados de asesoría e información". Esta organización, tiene por

objeto proporcionar información regional, nacional e internacional para que los distintos agentes

involucrados en la actividad silvoagropecuaria adopten sus decisiones.

ODEPA, además, debe apoyar la gestión del Ministerio de Agricultura a través de:

⇒  colaborar en la elaboración de la política sectorial y en la coordinación de programas de

asistencia técnica y cooperación financiera internacional;

⇒  participar en la definición de criterios para sustentar las negociaciones del país en materia

de comercio exterior;

⇒  evaluar los proyectos de presupuesto de los servicios del sector y efectuar seguimiento de

su gestión programática y presupuestaria;

⇒  realizar estudios de la realidad silvoagropecuaria y colaborar en la armonización de

propuestas, regionales y de los servicios del agro, con la política sectorial;

⇒  asesorar al Ministro y al Subsecretario en las materias que le sean requeridas, y

⇒ prestar servicios gratuitos de interés general para la actividad agropecuaria, a través depublicaciones e informes.

Oportunidades y Amenazas para el sector alimentario

Oportunidades

El país posee favorables condiciones de suelo y clima, lo cual genera una importante ventaja

insuperable respecto de muchos competidores

Su ubicación en el hemisferio sur favorece la producción de algunos alimentos de contra estación

respecto de los mercados de Estados Unidos y Europa.

El país cuenta con una institucionalidad, tanto pública como privada, consolidada que permite

apoyar los procesos de expansión hacia los mercados alimentarios más importantes.

Page 42: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 42/88

 

 

El mercado europeo cuenta con mercados alimentarios en crecimiento lo cual presenta una

ventana de crecimiento para la producción nacional

Amenazas

De acuerdo al último ranking elaborado por la FAO, Chile ocupaba hace unos cinco años el lugar

número 17 entre los países con mayor valor exportado, con US$7.000 millones. Si bien la cifra

prácticamente se ha duplicado, hay factores que le están restando competitividad al país. Estas

son:

Tipo de cambio: la evolución del tipo de cambio dificulta seriamente la operación del sector

agroalimentario.

Aumento el costo de la mano de obra, de acuerdo al past president de Fedefruta, Rodrigo

Echeverría, “entre un 19% y 21% estaría lo cual es importante para el sector, ya que ese ítem

representa entre un 50% y 70% de los costos, dependiendo de la empresa y el sector”.

Valor pagado por la energía: este es uno de los más altos de América Latina. De acuerdo al mismo

Rodrigo Echeverría, “si sumamos ambos, vemos que entre un 70% y 80% de nuestros costos han

subido muy por sobre el IPC, mientras que el tipo de cambio ha bajado. Eso nos deja en una

ecuación bastante difícil de equilibrar”.

Aumentar la superficie de riego: esta es una dificultad identificada por el Ministerio de Agricultura

y que se relaciona con el desafío de invertir más en transferencia de tecnología así como en la

capacitación a los trabajadores agrícolas.

Page 43: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 43/88

 

 

El Sector del Turismo

Importancia del sector en la Economía Chilena

El turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las

personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual, normalmente por

motivos de ocio.

Esta actividad tiene efectos en la economía, en el entorno natural y en las zonas edificadas, en la

población local de los lugares visitados y en los visitantes. Debido a estos diversos impactos, y al

amplio espectro de agentes involucrados, es necesario adoptar un enfoque global del desarrollo,

la gestión y la supervisión del turismo. Así el turismo es una compleja red de encadenamientos de

servicios, intermediarios y consumidores. Ver cuadro 17

La Organización Mundial del Turismo (OMT) apoya este enfoque con miras a la formulación y

puesta en práctica de políticas de turismo nacional y local.

Cuadro 17red de encadenamientos de servicios, intermediarios y consumidores

Page 44: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 44/88

 

 

Chile es un país con una fuerte impronta turística a nivel regional y mundial. La diversidad de su

territorio y sus características humanas y culturales, constituyen un panorama atractivo tanto

para los turistas locales como del exterior.

El creciente desarrollo del turismo interno, impulsado especialmente por el movimiento de los

chilenos dentro del país, ha reactivado la búsqueda de nuevos destinos y productos turísticos,

permitiendo identificar nueva zonas para el desarrollo de turismo de intereses especiales,

abarcando a todos los segmentos y grupos etéreos de la población. Por tanto, aun existiendo

oferta, la exploración de nuevas alternativas hace que en el mediano plazo se requieran nuevas

inversiones para satisfacer estas necesidades.

Los visitantes de Argentina ahora representan menos de un tercio de todos los turistas que lleganal país, menos que la mitad que representaban hace cinco años, mientras que la cantidad de

visitantes de Norteamérica y Europa se ha incrementado fuertemente. Como promesa de una

nueva fuente de crecimiento futuro, Chile ha sido aprobado como nuevo destino para turistas de

China. "Los turistas de lugares más distantes tienden a quedarse por más tiempo y a gastar más",

dice Pablo Moll, gerente general de la Corporación de Promoción Turística de Chile (CPT).

En 2012 se espera que Chile generar ingresos entre US$ 2.700 y US$ 4.000 millones, lo que

representará un importante desafío considerando los US$ 1.400 millones registrados en 2005. En

este contexto, el Estado debe jugar un rol intensivo en el desarrollo del turismo, principalmente

apoyando la organización de una industria fragmentada, la definición de la propuesta de valor y la

promoción país. Ver cuadro 18.

Page 45: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 45/88

 

 

Cuadro 18Escenarios de crecimiento de ingresos turísticos a 2012 según gasto día y crecimiento de arribos

(US$ MM)

La naturaleza en su estado natural (montañas, playas, selvas tropicales, desiertos, etcétera) o

transformada por el hombre (paisajes, patrimonio cultural, etcétera), ambas son una atracción

para los visitantes. El turismo, no es la excepción en provocar daños irreversibles al medio

ambiente, ejerciendo presión sobre ecosistemas frágiles, la construcción de complejos turísticos ocarreteras; la presión ejercida sobre la tierra, el agua y el aire, y la generación de diversos procesos

contaminación, residuos, erosión, deforestación, etc. Estos daños también pueden afectar a la

viabilidad de un nuevo desarrollo turístico, pueden incidir en la creación de puestos de trabajo y

en el empleo.

En los diez últimos años, la creciente sensibilización sobre los efectos negativos asociados a ciertas

prácticas turísticas, unida a la aceptación general del principio del desarrollo sostenible, ha dado

lugar a que la comunidad internacional reexamine la actividad turística a la luz de la sostenibilidad

económica, social y medioambiental a largo plazo. En años recientes, más allá de la medición de la

contribución económica del turismo, se han emprendido iniciativas en los planos subnacionales

Page 46: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 46/88

 

 

para generar indicadores, con miras a analizar, supervisar y evaluar las consecuencias

medioambientales del desarrollo turístico en ámbitos específicos.

Los turistas europeos y norteamericanos están cada vez más preocupados sobre su impacto en la

economía local y el medio ambiente, especialmente en Patagonia. Esto implica diseñar hoteles y

tours en armonía con la naturaleza y las comunidades locales.

Comercio y el turismo son actividades que deben seguir creciendo y potenciándose

recíprocamente, con pleno apego a las respectivas normativas, con total respeto al

medioambiente y con gran impulso a la generación de puestos de trabajo, todo lo cual debe

encaminar a las metas que como país hemos definido.

Se debe avanzar más con la Regionalización, esto queda de manifiesto ante la falta depotencialidad local y de institucionalidad regional, capaz de coordinar las diferentes políticas de

desarrollo.

La cuestión del turismo y la sostenibilidad reviste cada vez más importancia, y en toda evaluación

del turismo y de sus efectos en la economía deben tenerse en cuenta las consecuencias sociales,

económicas y medioambientales. Los vínculos con el último componente deberían ser una

cuestión prioritaria.

El turismo es un fenómeno cuya presentación estadística presenta desafíos particulares debido a

su singular naturaleza. Tradicionalmente, la mayoría de los indicadores de turismo han sido físicos

(no monetarios) y se han centrado en la descripción y la medición de los movimientos de los

visitantes asociados con el turismo receptor. Además de la medición tradicional requiere la

utilización de variables monetarias.

En este sentido, la Cuenta Satélite de Turismo es, fundamentalmente, un marco conceptual paracomprender el turismo desde una perspectiva macroeconómica. Se centra en la descripción y

medición del turismo en sus diferentes formas (receptor, interno y emisor). También pone de

relieve la relación entre el consumo de los visitantes y la oferta de bienes y servicios en la

economía, principalmente por las industrias turísticas. La Cuenta Satélite tiene en cuenta no solo

el consumo turístico, sino también el consumo colectivo turístico y la formación bruta de capital

Page 47: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 47/88

 

 

fijo. Atiende dos tipos diferentes de necesidades: las relacionadas con la medición del consumo

turístico y la de productos de consumo, que circulan en relación con el turismo. Este instrumento

permite estimar el PIB turístico, establecer la contribución directa del turismo a la economía, y

desarrollar esquemas más complejos y elaborados basados en la relación intrínseca de la Cuenta

Satélite de Turismo con el Sistema de Cuentas Nacionales y la balanza de pagos.

En Chile la última cuenta realizada fue el año 2008, y el país debe prepararse para realizar una con

las Recomendaciones internacionales para estadísticas de turismo, 2008 que tiene por objetivo

proporcionar un marco común de referencia que pueda ser utilizado por los países al elaborar

estadísticas de turismo. Las Recomendaciones internacionales, 2008 proporcionan un sistema de

conceptos, definiciones, clasificaciones e indicadores que sean coherentes a nivel interno, y que

faciliten el vínculo con los marcos conceptuales de la Cuenta Satélite de Turismo, los sistemas decuentas nacionales, la balanza de pagos y las estadísticas de trabajo, entre otros.

Según el último informe de Sernatur, la actividad turística representa el 3,2 por ciento del PIB

chileno, que supera al vino, se equipara con la exportación de truchas y salmones además de

productos forestales, muebles y madera. Ver cuadro 19

Cuadro 19Evolución del aporte al PIB país del turismo y actividades conexas

Page 48: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 48/88

 

 

El catastro de inversión del sector turístico – inmobiliario, que incluye proyectos en ejecución y

estudio por un valor igual o superior a US$ 3 millones, registró en el primer semestre de 2010 un

monto similar al detectado en diciembre 2009, al contabilizar US$ 2.173,5 millones, y descender

en 0,7%. Sin embargo, respecto de junio de 2009 se observó una caída de 9,3%. Esta tendencia, a

la baja se explica en parte por el término de la instalación de la nueva industria de casinos. No

obstante, también revela una actitud más cautelosa de los empresarios, frente a perspectivas más

inciertas provocadas por fenómenos externos e internos, reflejándose en la menor generación de

proyectos nuevos.

La llegada de inversión extranjera aumentó en 4,2% respecto de diciembre 2009. Lo proyectado en

la Región Metropolitana a junio 2010, ascendiendo a US$ 500 millones y contribuyendo con el

23,0% del total. Asimismo, nuevos proyectos determinaron un incremento de 4,8% en la inversióndel conjunto Varias Regiones, acumulando US$ 264,1 millones, y una incidencia de 12,2% del total.

La Región de Valparaíso mantiene su liderazgo con una participación de 37,9%, a pesar de que en

la comparación junio 2010/diciembre 2009 la inversión se redujo en 6,8%, ubicándose en US$ 823

millones. En la Región de Coquimbo se registró un leve aumento (0,8%), alcanzando un monto de

US$ 384,9 millones y un aporte de 17,7%.

El terremoto de fines de febrero de 2010, tuvo un fuerte impacto en el sector turismo como loreflejaron las caídas observadas en marzo en los principales indicadores. Esta situación vino a

interrumpir el proceso de recuperación de la crisis externa iniciado a fines de 2009. Si bien el

panorama cambió rápidamente a contar de abril, ello se observó principalmente en el turismo de

origen interno, impulsado por la significativa expansión del consumo, quedando más rezagado el

ingreso de turistas extranjeros, temerosos de las consecuencias del sismo.

En el año 2010 el BID aprobó entregar un préstamo por US$31,57 millones, para mejorar la

competitividad del turismo en Chile, con el objetivo de generar más divisas y el impulso deldesarrollo local. Estos recursos serán destinados a captar nuevos segmentos de intereses

especiales, reducir la estacionalidad, promover nuevos destinos de interés y alentar la

desconcentración geográfica. Además se busca fortalecer la gestión turística pública e incrementar

la capacidad de competir del empresario turístico local.

Page 49: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 49/88

 

 

El programa potenciará tres zonas turísticas diferenciadas: el Norte Grande, el Área Austral y

Patagonia y Tierra del Fuego. En el Norte Grande pondrá en valor atractivos vinculados a la cultura

viva del Altiplano y la historia salitrera, como el pueblo fantasma de Humberstone. En el Área

Austral impulsará inversiones relacionadas con el turismo de aventura, tanto en su versión light

como más extrema. En Patagonia y Tierra del Fuego se concentrará en el turismo de exploración y

navegación.

En cuanto a la inversión privada, el gobierno anunció planes para invertir USD 103 millones en

impulsar la infraestructura turística para el 2012, incluidas mejoras a las vías de acceso a los

aeropuertos y rutas turísticas.

Durante los últimos cinco años, los segmentos más relevantes dentro de las actividades

características del turismo han sido líneas aéreas y hoteles, las que sumadas representan en

promedio entre el 60% y 70% del total de gasto en ACT, y aproximadamente 50% del consumo

total con tarjeta de crédito.

Una parte importante del gasto que realizan los turistas extranjeros en Chile es realizado con

tarjetas de crédito. Este gasto puede dividirse en dos: gasto en ''actividades características del

turismo'' (ACT, líneas aéreas, restaurantes, hoteles, operadores y rent a car, casinos y juegos de

azar, y otros), que en promedio representan alrededor del 70% del total, y ''otros gastos'', que

representan el 30% restante. Los Otros rubros que componen el gasto efectuado por extranjeros

son: supermercados, retail, transporte, clínicas, educación y otros, siendo el mayor gasto el

efectuado en retail, que representa alrededor del 15% del gasto total realizado con tarjetas de

crédito extranjeras.

Otro factor que es fundamental a considerar: en Chile el 90 por ciento de los emprendimientos

turísticos se ubican en empresas de tamaño menor. En suma: Chile tiene espacio para incrementar

la industria turística, tomando en cuenta, además, que a países como España, el turismo le aporta

más del 10% del PIB.

Page 50: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 50/88

 

 

Los ingresos por turismo han crecido de forma estable en los últimos años a poco menos de USD

1.400 millones. Ello coloca al turismo delante del vino y no muy lejos de importantes sectores de

exportación como el salmón y los productos forestales, en lo que se refiere a fuente de ingresos

por concepto de divisas para Chile. El turismo nacional contribuye con USD 5.000 millones

anualmente a la economía, más del triple de lo aportado por los turistas extranjeros, aunque no

crece tan rápidamente.

Los indicadores en Turismo en el tercer trimestre del 2010, consolidan la recuperación de la

actividad turística, considerando el gasto realizado por los chilenos y el de los turistas extranjeros,

incluyendo el uso de tarjetas de crédito. En Ventas reales de restaurantes aumentaron 6,4% en

  julio - septiembre, cifra similar a la registrada en el segundo trimestre (6,8%), acumulando un

incremento de 3,1% en los nueve primeros meses del año. El consumo turístico financiado contarjetas bancarias se expandió 17,6% en el tercer trimestre, por sobre el incremento del segundo

(14,2%), al tiempo que el gasto de los extranjeros creció 12,2%. Adicionalmente, la amplia

cobertura internacional que tuvo el rescate de los mineros, que sirvió para publicitar el país, puede

ser un vehículo para aumentar el flujo de turistas extranjeros. También contribuyó el aumento en

la llegada de turistas extranjeros, que en el tercer trimestre creció 14,0% respecto de igual período

de 2009, luego que en el primer y segundo trimestre disminuyeran 5,5% y 5,3%, respectivamente.

La contribución relativamente baja del turismo al PIB chileno, junto con una serie de ventajas

competitivas del país, ponen en evidencia la importante oportunidad de captura de valor. La

contribución del turismo al PIB de Chile, está por debajo del benchmarks internacional (ver cuadro

20).

Page 51: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 51/88

 

 

Cuadro 20Comparación de benchmarks internacionales con la contribución del turismo al PIB de Chile

PIB directo del sector turismo como % del PIB Total (esperado 2006)

(1)  Comparación realizada con muestra de países importantes de turismo internacional en cada Región(2)  Otras estimaciones calculan números distintos para el caso de Chile. Se utiliza la fuente WEF en este ejercicio para

garantizar comparabilidad(3)  Efectos directos de turismo (transporte, alojamiento, alimentación, agencias de viajes)Fuente: “The Travel and Tourism Competitive Report 2007.” Word Economic Forum

La composición de turistas que ingresa al país, fue crucial cuando la cantidad de visitantes de

Argentina decayó, de cara a la crisis económica que experimentó en el 2001. El principal mercado

emisor para Chile sigue siendo Argentina, que sumado a Perú y Bolivia aportaron en 2009 el 58%

de las entradas, mercados que han experimentado un alza de 8 puntos porcentuales desde 2005.

Según la Santiago Convention Bureau, entidad que ofrece servicios para planificadores de

reuniones administrada por la CPT, la cantidad de reuniones internacionales celebradas en

Santiago ha subido de 18 en el 2002 a más de 50 este año, lo que nos convierte en la segunda

ciudad más importante en Sudamérica, después de Río de Janeiro. Sin embargo, el gasto

promedio de turistas en Chile es inferior al de los países de la región.

Áreas de interés

Una de las principales preocupaciones que surgen hoy, es el turismo de cruceros. Se requiere

impulsar beneficios tributarios a la industria nacional, ya que si a un crucero nacional se le hacen

extensivos los beneficios de sus similares extranjeros, su nivel competitivo mejoraría en un 15%.

Page 52: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 52/88

 

 

De acuerdo a lo expuesto por Alex Thiermann, presidente de Consetur, "el 84% de los pasajeros

que transportan los cruceros nacionales en la Patagonia son extranjeros y por lo general, la

industria local no recibe beneficios tributarios en su operación". Se requiere favorecer el

emprendimiento, entregando incentivos a la inversión para desarrollar productos y servicios a la

industria de los cruceros. Por otro lado “las actividades de turismo tipo crucero de expedición

deberían quedar reservadas a los cruceros nacionales y nuestros puertos deberían adaptarse a los

nuevos requerimientos de los cruceros, para que en su mayoría atraque al muelle y se facilite el

desembarco de pasajeros, que en promedio gastan unos US$300 en las ciudades puertos y su

entorno cercano en la Patagonia". La industria de cruceros genera sobre 500 puestos de trabajo

directo en las naves y una cifra multiplicadora en tierra e indirectos.

Otra área de interés corresponde al Sector inmobiliario y Turismo. En efecto, los resort, complejos

turísticos o proyectos inmobiliarios de segunda vivienda concentran la inversión sectorial

programada, con un 50,4% del total a junio 2010, y un monto de US$ 1.096,0 millones, nivel un

3,4% inferior al registrado en la medición de diciembre 2009.

La participación de los hoteles subió a 37,6% al aumentar su inversión en 2,9% respecto de

diciembre de 2009, alcanzando a US$ 816 millones. El nivel de inversión en casinos y otros

proyectos de turismo, representan el 5,8% y 6,2% del total, respectivamente (ver cuadro 21).

Cuadro 21Composición Sectorial del Catastro Turístico Inmobiliario, junio de 2010

Fuente: Departamento de Estudios CNC

Page 53: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 53/88

 

 

Dinámica del sector

A pesar del gran potencial de la industria turística de Chile, el país aún tiene que desarrollar un

perfil significativo a nivel internacional. Los grupos con intereses especiales (pesca con mosca o los

amantes del vino), han aumentado en los últimos años, pero Chile sigue siendo bastantedesconocido y el número de visitantes con estas exigencias reducido, para el potencial con que

contamos.

Atraer turistas de lugares más lejanos, especialmente desde Norteamérica y Europa, ha significado

cambiar la forma en que Chile piensa en sí mismo como destino turístico. Mientras las vacaciones

para los chilenos, y gran cantidad de argentinos y bolivianos que veranean en Chile, implica viajar

a la costa, la gélida corriente de Humboldt impide que el país compita internacionalmente con

Brasil, México y el Caribe como un destino de “arena y sol”.

La ventaja competitiva de Chile yace en su amplia gama de hábitats naturales asombrosamente

bellos. Esto no sólo ofrece un atractivo estético, sino que posibilita además una amplia gama de

actividades, desde hiking a rafting en rápidos, hasta catas de vino y pesca con mosca. Esta

variedad, significa que el potencial de Chile no está vinculado a ninguna estación en particular, el

sur lluvioso es mejor en verano y el valle central promete esquí invernal, los desiertos del norte

pueden visitarse durante todo el año. Como resultado, aunque las cifras aumentan en los mesesde enero y febrero, los visitantes se reparten durante todo el año. Los cruceros recalan entre

septiembre y abril, los brasileños viajan en tropeles a los centros de esquí en invierno.

Se evidencian grandes oportunidades de mejoras en el posicionamiento exterior de Chile, con

variedad en su propuesta de valor hacia el turista. Existe la posibilidad de capturar más valor por

día de estadía de los turistas (vía una más amplia oferta), seguido del crecimiento en arribos

internacionales. En este sentido, una organización público-privada potenciada deberá jugar un rol

articulador clave en materializar estas oportunidades.

Las iniciativas del cluster turístico tendrán un alto impacto regional, dada la natural dispersión

geográfica del turismo y el potencial de desarrollo de oferta turística en todo el país.

Page 54: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 54/88

 

 

Sin duda que la difusión debe entenderse como un proceso de comunicación dinámica donde la

promoción, la publicidad y el periodismo se combinan en forma armónica para conseguir el

objetivo: impulsar la industria del turismo en Chile. A juicio de muchos en la industria del turismo,

se requiere más del gobierno que un mayor gasto en promoción.

Los visitantes extranjeros tienden a preferir una cantidad relativamente pequeña de lugares. El

año pasado, tres parques nacionales correspondieron a casi la mitad de los 500.000 visitantes

extranjeros a zonas silvestres protegidas de Chile, una fracción del 20% del país que está calificado

como reservas o parques nacionales. La cantidad de visitas a uno de estos -el mundialmente

conocido Parque Nacional Torres del Paine, en la Patagonia- se duplicó en los últimos cinco años a

cerca de 100.000 el año pasado y parece lista para seguir creciendo.

Mientras otros sectores de la economía, tienen sus propios ministerios, el turismo sigue siendo un

tema de nicho, el énfasis aún estaba en el turismo nacional (viajes fuera de temporada para

personas de la tercera edad) y poca información está disponible en idiomas distintos al castellano.

Eso se debe en parte, a que el presupuesto de la Corporación de Promoción del Turismo (CPT),

que es responsable de promover a Chile en el extranjero como destino turístico, fue de apenas

USD 4 millones el año pasado, una fracción de los ingresos que el país obtiene por el turismo

internacional.

Con el turismo entrante convirtiéndose en una fuente clave de empleo en algunas zonas del país y

con el desarrollo regional establecido como una de las prioridades del país, la industria afirma que

ha llegado el tiempo de darle representación en la mesa principal del gobierno.

A juicio de Eugenio Yunis, vicepresidente ejecutivo de la Federación de Empresas de Turismo de

Chile, (Fedetur) organización que agrupa a las asociaciones gremiales del sector y las principales

empresas nacionales del turismo, existen grandes desafíos en su sector, estos serían: reforzar lapromoción turística internacional en conjunto con el Estado; fomentar un desarrollo sustentable

del turismo; optimizar la calidad de los servicios turísticos; poner en marcha la nueva legislación

que regula la actividad y modernizar y homologar los sistemas de información turística.

Page 55: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 55/88

 

 

Generación de empleo

Como industria de servicios, el turismo tiene un impacto mucho mayor sobre el empleo que los

sectores que requieren más capital, como el minero o el energético. El turismo en Chile generaalrededor de 200.000 ocupaciones directas e indirectas llegan a 600.000, cifra que se eleva

fuertemente en los períodos peak. Esta es de las actividades más intensivas en puestos de trabajo

por dólar invertido si comparamos con la minería que tiene 100 mil y la acuicultura 30 mil empleos

directos (ver cuadro 22)

Cuadro 22Generación de empleo del sector turismo en Chile diciembre 2009

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas

Al analizar la distribución regional del empleo en hoteles y restaurantes se observa una importante

concentración en las regiones Metropolitana y de Valparaíso que en conjunto concentran más del

50% del total (ver Cuadro 23).

Cuadro 23Participación regional en ocupación de hoteles y Restaurantes (Porcentaje, %)

Page 56: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 56/88

 

 

Fuente : Nueva Encuesta Nacional de Empleo

Mercados referentes

La lista de los 10 países que más gastan en turismo internacional muestra un cambio importanteen 2009, superando China (44.000 millones de dólares) a Francia (38.000 millones de dólares) y,

por lo tanto, pasando a la cuarta posición de la lista mundial. Los primeros tres lugares fueron para

Alemania (81.000 millones), los Estados Unidos de América (73.000millones) y Reino Unido

(50.000 millones).

Los principales mercados competencia de Chile, son Argentina y Brasil, estos experimentaron

bajas en sus arribos internacionales. Chile, junto a Perú y Colombia, presentan las mayores tasas

de crecimiento promedio anual de los últimos cinco años, superando la media mundial y deSudamérica en 2% y 3%, respectivamente.

Perú y Australia son vistos como rivales claves en el tipo de turismo de parajes inexplorados que

Chile está ansioso por desarrollar. Perú invirtió muchísimo, en promover su emblema arqueológico

Machu Picchu.

Aparte de la recesión económica que afectó gravemente a América del Norte, las Américas fueron

la región más perjudicada por las incertidumbres surgidas por el brote de gripe A (H1N1)presentado los meses de mayo, junio y julio algunas de las caídas más significativas en las llegadas

durante 2009.

Otro aspecto relevante a considerar en los mercados internacionales es el motivo de las visitas de

los turistas internacionales que llegan al país. Para el caso de Chile, es interesante comparar la

composición de estos motivos con los países que son competencia directa con los cuales se

observan importantes diferencias, como es el caso de argentina y Perú, y similitudes como con

Brasil ( ver cuadro 24)

Cuadro 24

Page 57: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 57/88

 

 

Llegadas de turistas internacionales por motivo de visitas, año 2008

Fuente: Datos de Organización Mundial de Turismo publicados por Revista Panorama actual , edición 2010.

Si se analiza las llegadas de turistas internacionales según destinos para América se constata comoChile observa tasas de crecimiento superiores al promedio de la región (ver cuadro 25)

Cuadro 25

Page 58: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 58/88

 

 

Llegadas e ingresos por turismo internacional en America

Fuente: Panorama actual, edición 2010 sobre la base de la Organización Mundial de Turismo 

En Chile durante 2009 las llegadas internacionales aumentaron 1,9%, con respecto a 2008,

contraponiéndose a la caída de 4,2% mundial. Esto nos entregó un crecimiento superior a la

media, a pesar del menor gasto que realizaron los turistas en Chile. Ahora el país figura en la

estadística mundial a la altura de Nueva Zelandia, Canadá y Perú, ver cuadro 26.

Cuadro 26

Page 59: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 59/88

 

 

Panorama del turismo internacional en Iberoamérica, 2000-2009

Fuente: Panorama actual, edición 2010 sobre la base de la Organización Mundial de Turismo

Principales Actores Institucionales del Sector

SERNATUR El Servicio Nacional de Turismo es un organismo público encargado de promover y

difundir el desarrollo de la actividad turística de Chile. Su misión es ejecutar la Política Nacional de

Turismo mediante la implementación de planes y programas que incentiven la competitividad y

participación del sector privado, el fomento de la oferta turística, la promoción y difusión de los

destinos turísticos resguardando el desarrollo sustentable de la actividad, que beneficien a los

visitantes, nacionales y extranjeros, prestadores de servicios turísticos, comunidades y al país en

su conjunto.

FEDETUR Federación de Empresas de Turismo de Chile, organización que agrupa a las

asociaciones gremiales del sector y las principales empresas nacionales del turismo

Page 60: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 60/88

 

 

En enero de 2010 se firmó la nueva Ley de Turismo (20.423) que provoca grandes cambios a nivel

institucional creando el Comité de Ministros del Turismo, que estará encargado, entre otras

tareas, de asesorar al Presidente de la República en la definición de los lineamientos de la Política

Nacional de Turismo y de la Política de Promoción del Turismo, de proponer a la cartera deHacienda el presupuesto para el sector y de pronunciarse sobre proyectos de ley o actos

administrativos relativos a materias del sector. Este comité será presidido por el Ministro de

Economía, que a su vez con la nueva ley robustece su nombre, pasando a llamarse Ministerio de

Economía, Fomento y Turismo. Además, este comité es integrado por los ministros de Obras

Públicas, Vivienda y Urbanismo, Agricultura, Bienes Nacionales, Medio Ambiente y Cultura.

El proyecto crea además, como organismo dependiente del Ministerio de Economía, la

Subsecretaría de Turismo, definida como un “órgano de colaboración inmediata del Ministro

Presidente del Comité”. Su labor fundamental será coordinar los distintos servicios públicos del

sector, asesorar al Comité de Ministros, elaborando y proponiendo planes, programas y proyectos

para el fomento, promoción y desarrollo del turismo. Esta nueva instancia busca potenciar al

turismo para convertirlo en una actividad estratégica para la economía del país.

Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo. Entidad empresarial que tiene por misión

liderar el desarrollo de sus asociados mediante la gestión gremial, orientándolos hacia laobtención de los recursos necesarios para mejorar su emprendimiento y responsabilidad social,

respetando los principios de la libre empresa, interactuando con organismos públicos y privados,

nacionales e internacionales, otorgando servicios de calidad, y generando los recursos necesarios

para su cumplimiento en forma eficiente y eficaz. El sector turismo se agrupa en es organización

en el Consejo Superior de Turismo.

Oportunidades y Amenazas para el Sector Turismo

Oportunidades

Chile ofrece seguridad a los visitantes, un importante activo. Esto ha ayudado a Chile, y en especial

a Santiago, a explotar su potencial como un lugar para convenciones y congresos. Sede desde hace

mucho tiempo de las mayores ferias de minería y aeronáutica de Sudamérica, las calles seguras, la

moderna infraestructura hotelera y las telecomunicaciones de vanguardia están atrayendo a un

Page 61: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 61/88

 

 

creciente número de convenciones internacionales. Con las viñas, los centros de esquí y la costa a

un paso de Santiago, la industria turística espera que el creciente número de visitantes se tiente y

mezcle negocios con placer.

Aun hay áreas subexploradas, tales como los lagos menos conocidos y la Carretera Austral, en la

región de Aysén.

Con la falta de un esquema nacional funcionando para la capacitación y la estandarización de

servicios turísticos, algunas alianzas público-privadas a nivel local no les ha quedado otro camino

que asumir el desarrollo de sus propias normas, para poder avanzar y tener una oferta de servicios

y actividades más menos acordes con las exigencias del público.

El creciente desarrollo del turismo interno, impulsado por el movimiento de los chilenos dentrodel país, ha reactivado la búsqueda de nuevos destinos y productos turísticos, permitiendo

identificar nueva zonas para el desarrollo de turismo de intereses especiales, abarcando a todos

los segmentos y grupos etéreos de la población. Por tanto, aun existiendo oferta, la exploración de

nuevas alternativas hace que en el mediano plazo se requieran nuevas inversiones y normas para

satisfacer estas necesidades.

Una mayor conciencia política y pública en las proyecciones del sector turismo, incentivos a la

industria nacional, capacitación y el desarrollo de las PYMES y microempresas vinculadas al sector

cruceros, solicitaron los representantes del Consejo Superior de Turismo (Consetur) a los

senadores de la Comisión de Economía que preside el senador José García Ruminot.

La principal oportunidad de Chile está en capturar mayor valor por turista, con crecimiento en

arribos internacionales como segunda palanca. La tercera palanca clave del negocio, duración

promedio de estadía, ya muestra valores altos si se los compara con benchmarks regionales.

Amenazas

· Falta de desarrollo de oferta de actividades y de productos en destino: diversificación de

destinos y profundización de oferta.

Page 62: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 62/88

 

 

Carencia de promoción turística en el extranjero: fortalecimiento de mensaje y aumento en

inversión.

· Debilidades de capacidades de gestión y de servicios de capital humano: capacitación y

certificación de profesionales.

· Falta de ordenamiento institucional en lo político y territorial: aumento de atribuciones y de

coordinación pública, desarrollo de estrategias turísticas de largo plazo.

· Escasa asociatividad en el sector: se requiere el desarrollo de oficinas regionales de turismo,

aumento de participación en asociaciones privadas y facilitación de acceso de actores locales al

mercado internacional

Page 63: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 63/88

 

 

El Sector de la Logística

Importancia del sector en la economía Chilena

En los últimos años, Chile ha suscrito - y está en vías de suscribir - acuerdos comerciales con los

principales mercados del mundo, que nos dan acceso a 3.000 millones de potenciales

consumidores repartidos en más de 53 países en 5 continentes. Nuestras exportaciones e

importaciones han crecido vertiginosamente con la incorporación de estos nuevos socios

comerciales.

En el año 2009 las exportaciones correspondieron a US$ 51.689 millones y las importaciones,

ascendieron a US$ 38.730 millones, aun en tiempos de crisis.

Los tratados de libre comercio nos están obligando a contar con una logística internacional rápida

y eficiente, tanto de salida como de entrada, donde se hace indispensable la fluidez de los

procesos, desburocratizándolos y disminuyendo los costos involucrados. Resulta vital que la

cadena no sea interrumpida y que todas las partes involucradas, se conjuguen de tal manera que

formen una unidad eficaz y transparente.

En el país, poco a poco las empresas han tomado conciencia que este tema se está transformando

en un imperativo para la subsistencia de los negocios en este nuevo siglo. El 70% de estos servicios

se entregan para estos mercados.

El desarrollo de una logística de alta calidad y servicios de transportes de carga especializados, han

ayudado a mejorar la productividad y la competitividad en la actividad empresarial, facilitando las

exportaciones chilenas, la importación de insumos y de bienes de capital. Cifras de exportaciones

e importaciones en Chile, medida en kilos se presentan en en cuadros 27 y 28.

Page 64: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 64/88

 

 

Cuadro 27Estadísticas de exportaciones en kilos – Chile 

Kilos Exportación 2007 Exportación 2008 Exportación 2009 Variación expo08-09

Aéreo 159.525.564 152.787.499 129.038.491 -16% 

Carretero 3.234.600.000 3.764.917.000 3.274.078.000 -13% Ferroviario 48.615.000 53.220.000 65.363.000 23% Marítimo 42.631.122.000 40.637.097.000 41.974.795.000 3% Total 46.073.862.564  44.608.021.499  45.443.274.491  2% 

Cuadro 28Estadísticas de importaciones en kilos – Chile 

Kilos Importación 2007 Importación 2008 Importación 2009 Variación impo08-09

Aéreo 116.679.177 119.470.796 101.153.923 -15% 

Carretero 6.429.984.000 6.606.081.000 6.164.032.000 -7% Ferroviario 434.240.000 784.371.000 923.880.000 18% 

Marítimo 40.449.913.000 42.746.368.000 37.179.467.000 -13% 

Total 47.430.816.177  50.256.290.796  44.368.532.923  -12% 

Las empresas de los más diversos rubros, con el objeto de mejorar sus procesos, han incorporado

diversas formas de manejar de manera más eficiente partes importantes del negocio, como por

ejemplo inventarios y sistemas de abastecimientos de productos. Dentro de lo anterior se

encuentra la automatización del reabastecimiento de las mercaderías, conocidos como los

procesos de “Reposición Automática”. En este sentido recién están comprendiendo la importancia

y preponderancia que tiene la logística en sus operaciones, están interesadas en mejorar su

personal y atraer a profesionales con experiencia a sus compañías.

Un mercado altamente competitivo, con altos niveles de presión por mejorar continuamente los

servicios al cliente, imperiosa necesidad de mejorar continuamente los costos, necesidad de

innovar en forma continua, ha hecho que la logística se esté convirtiendo en una herramienta

competitiva muy eficiente en el medio. Se ha llegado a afirmar que La competencia en los

mercados del mañana, será la competencia de las Cadenas de Logística.

Las tendencias que hoy se están manifestando en las compañías y empresas del país son las

siguientes:

•  Necesidad de remodelar – modernizar – adecuar cadenas de logísticas;

•  Necesidad de capacitar a profesionales y empleados en la cadena de logística;

Page 65: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 65/88

 

 

•  Necesidad de Profesionalizar las actividades Logísticas en las compañías;

•  Cada día ser ofrecen nuevos cursos, seminarios y carreras profesionales relacionadas con

la logística;

Aún falta bastante por hacer, no sólo desde las empresa, sino también, desde el mercado

(regulaciones) y el estado con reglamentos y/o leyes que faciliten los procesos. Es necesario

impulsar una política o “Agenda Logística País”, por parte del Gobierno, que defina los principales

lineamientos estratégicos a seguir en esta materia, que sustente y apoye el creciente flujo de

nuestro comercio exterior. La anunciada “segunda ola exportadora” de la PYME chilena, enfocada

a productos de alto valor agregado, la eficiente logística interna de las empresas chilenas no serán

posible, sin esta agenda logística país. Chile se expone a perder competitividad empresarial y

bienestar social.

De acuerdo a un estudio realizado por la Asociación Logísitica de Chile (ALOG), los costos logísticos

totales en Chile ascendieron a US$ 16.500 millones, en el año 2004, incluyendo los gastos de

transporte, bodegaje, administración de inventarios y otros servicios logísticos. Con una eficaz

agenda logística país sería bajar algunos puntos porcentuales de este gasto, contribuyendo así a la

competitividad del país. Otro aspecto muy incidente en el desempeño logístico, es la

productividad. Chile debiese superarse a razón de 0,5% a 1,5% anual.

Sub áreas del sector logístico y transporte en Chile

Los principales clientes de la industria Logística y Transporte, se concentran en cinco

grandes sectores industriales. Comercio general, tanto retail y consumo masivo (95%),

industria manufacturera (44%), agroindustria, particularmente agricultura, ganadería, casa

y silvicultura (1%), y pesca (16%). Estos Subsectores concentran más del 80% de la

Logística y Transporte del país. Los sectores que demandan logística en menor medida son

minería; suministros de electricidad, gas y agua, ambos con un 5%. Ver cuadro 29.

El Mercado al cual abastece la industria Logística y Transporte nacional es principalmente

interno, representa un 80%. El 21% del sector realiza su gestión en el mercado

internacional, lo cual demuestra una relativa experiencia en esta área, principalmente

Page 66: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 66/88

 

 

46%

34%

21%

Regional

Resto del País

Internacional

dado por las empresas multinacionales y operadores logísticos internacionales presentes

en el país.

La comercialización interna es mayoritariamente regional (46%), mientras que lacomercialización en el resto del país es del 34%. El origen de la competencia es

mayoritariamente nacional (84%). Siendo la competencia internacional el 16% restante.

(ver cuadro 30)

Cuadro 29Principales clientes del sector Logística y Transporte

Sector Industrial % Participación de la muestraAgricultura, ganadería, caza, y silvicultura 16Pesca 16Comercio General; Retail ( Detallistas ) y Consumo Masivo 95Manufactura 44Minería 5Suministro de electricidad, gas y agua 5

Fuente: Alog 

Cuadro 30Distribución del Comercio interno

Page 67: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 67/88

 

 

En particular respecto de Comercio General; Retail ( Detallistas ) y Consumo Masivo es posible

identificar las siguientes sub áreas: 

Retail y Consumo masivo

La industria del Retail y Consumo masivo es el sector que ha desarrollado a la Logística y el

Transporte fuertemente en todo el mundo y muchas actividades productivas y de servicios

relacionados se han desarrollado en torno a este sector, equipamiento y tecnologías en múltiples

aplicaciones son ejemplos de ello.

Se entiende por retail o comercio detallista a todo aquel establecimiento comercial que vende sus

productos o mercaderías directamente a público final, llamados también clientes y/o

consumidores.

El retail, se puede subdividir en grande y pequeño; los conocidos como las grandes tiendas,

supermercados, farmacias y home centers; que concentran el gran movimiento de mercaderías y

productos y los micro y pequeños almaceneros, conocidos también como abarrotes, botillerías,

ferreterías menores, farmacias de barrio, kioscos, entre otros.

Los detallistas pequeños son abastecidos por distribuidores o mayoristas que caen en una

categoría intermedia entre el retail y el consumidor y son tan importantes en la cadena de

suministro como los demás actores de esta.

Las empresas de consumo masivo, son aquellas que fabrican y/o comercializan sus productos o

mercaderías a los mayoristas y a los retailers, tanto a los grandes como a los pequeños, al

comercio en general; para que sean estos ( el comercio ) los que lo venden a los consumidores

finales.

En consecuencia, en la medida que estos sectores se desarrollan y se consolidan, crecen las

complejidades para la logística y el transporte. Se estima que del orden del 70 % de la Logística y el

Transporte en el país es causada por los sectores de retail y consumo masivo, principalmente. Por

este motivo, se considera relevante conocer y entender cómo opera este sector y las

características que lo hacen tan particular y tan importante para la industria de la Logística y el

Transporte de carga no sólo en Chile, sino que en todo el mundo. Además, se ha transformado en

uno de los sectores de más crecimiento, muy dinámico en cuanto a fusiones, alianzas y cambios de

propiedad, entre otros.

Page 68: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 68/88

 

 

Los principales desafíos a los que están enfrentados estos sectores son en el manejo y control de

inventarios, el control de las mermas, la reposición automática, el manejo logístico, la relación con

los Proveedores, los Precios y el manejo y control de los Productos por Categorías.

Internet ha facilitado las interacciones con los clientes y ha generado nuevas oportunidades parala comercialización, lo que ha llevado a estos mercados a utilizar en mayor proporción las

facilidades otorgadas por la red, implementando comercio electrónico de modo importante en sus

operaciones. En Chile se tranzan alrededor de US$ 200 millones al mes por concepto de comercio

electrónico entre empresas (B2B) sólo en el rubro supermercadista.

Estos sectores se enfrentan a clientes con muchas exigencias, quienes buscan alta calidad, al

menor precio y a mayor velocidad; por lo tanto las empresas deben responder con una cadena de

abastecimiento muy eficiente, la cual permita competir en el mercado, mantenerse en el tiempo ylograr alcanzar la fidelidad del cliente. (Ver cuadro 31)

Cuadro 31

Ventas anuales según sector de mercadoVENTA ANUAL POR SECTORES DE MERCADOS  EN MM US$ 

Supermercados 5.000

Combustibles 3.700Farmacias 1.000

Bancos 6.686

Ferretería y Hogar 4.000

Seguros 3.119

RETAIL TOTAL 20.000

Supermercados

La industria del supermercado ha desarrollado un modelo de hipermercado y políticas de precios

bajos, aumentando la agresividad de la competencia, guerra de precios y estrategias de marketing,

buscando la lealtad del cliente a medida que mejora su servicio.

Page 69: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 69/88

 

 

En el país existen 683 supermercados, en sus distintos formatos, alcanzando ventas anuales que

redondean los US$ 5.000 millones anuales. Sólo dos cadenas concentran el 55 % de participación

del mercado.

Actualmente en Chile, los supermercados son el canal de distribución más importante de

productos de consumo masivo; poseen una gran variedad de opciones, incluso han incluido

electrodomésticos y prendas de vestir. Diversificando a formatos de multitiendas y farmacéuticos.

Hoy en Chile el 60% de las compras por parte de los consumidores se da en este canal y se estima

aumentar esta concentración en los próximos años al 80%.

Grande tiendas

Existe una elevada competencia en este sector por aumentar la participación de mercado,

disminuir costos y mejorar la eficiencia. Hoy las tiendas no sólo compiten entre ellas, también lo

hacen con los hipermercados y con las farmacias, en cierto grado, debido a que la gama de

productos ofrecido ha cambiado. Se identifican distintos formatos de tiendas como:

Tiendas por departamento: Operan en gran parte a nivel nacional, en los principales puntos de

afluencia de público. Ofrecen principalmente líneas de vestuario completas y accesorios para

hombres, mujeres y niños, junto con una línea hogar y electrodomésticos. Dichas cadenas han ido

abarcando todos los estratos socioeconómicos, no obstante la mayor concentración de sus ventas

se produce en los ABC1 – C2. Tres Tiendas representan más del 70% del mercado en este sector.

En conjunto suman ventas por US$ 2120. Los principales actores del mercado son: Falabella,

Almacenes París, Ripley y La Polar.

Tiendas de Especialidad: Trabajan solo un rubro y lo desarrollan en profundidad. Permite a los

consumidores encontrar artículos específicos y además obtener mayor información sobre el

producto que desea adquirir. Este formato toma más fuerza, en la medida que el poder adquisitivo

de la población aumenta y existe mayor demanda por ciertos productos.

Entre las principales cadenas de esta categoría en Chile que abarcan todo tipo de productos que se

relacionan con el mejoramiento del hogar, se encuentran HomeCenter, Easy , Sodimac y

Construmart.

Page 70: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 70/88

 

 

Farmacias: El sector farmacias ha evolucionado drásticamente en los últimos 20 años, llegando en

la década de los ’90 a 1.220 farmacias, de las cuales sobrevivieron alrededor del 50%. Es un

mercado altamente concentrado, pues son tres las principales cadenas de farmacias que tienen el

90% del mercado. Los principales actores son FASA Salcobrand y Cruz Verde.

En la actualidad las farmacias han adoptado el formato Drugstore ofreciendo una gran variedad de

productos que permiten incluso encontrar artículos para mascotas. Algunas han comenzado la

venta de electrodomésticos. La causa de ello radica en que el 70% de los consumidores compró

durante el año 2003 productos que no eran medicamentos.

Características comunes para todo el retail

Las grandes cadenas de retail han logrado un gran crecimiento dentro del país, pero igualmente se

han expandido a otros países, por lo que se han visto obligadas a globalizarse para seguir

creciendo.

La economía abierta de Chile y la estabilidad económica que presenta, hacen de este país un

sector atractivo para los grandes operadores internacionales de Retail. Ya se han fusionado

actores en el mercado, adquiriendo el total de la empresa o con alianzas estratégicas, con

participación en las acciones de las cadenas nacionales.

La alta concentración percibida en los rubros retail, siendo los principales canales de

comercialización, pero a pesar de esto la capacidad de crecimiento aún existe, sobre todo con

formatos de menor tamaño y en regiones, esto hace que sea un rubro altamente atractivo para

inversionistas. Los fuertes cambios que ha experimentado el retail estos últimos años, son una

muestra de ello.

La fuerte competencia que actualmente existeen la Región Metropolitana se reproducirá en

Regiones, parte importante de los planes de expansión de los retail en general, contempla la

construcción de locales en provincias a corto y mediano plazo. Lo que amenaza fuertemente a los

retailers regionales, medianos o pequeños posicionados en estas zonas.

Page 71: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 71/88

 

 

Se consideran factores comunes y relevantes para el desarrollo de estos mercados el precio, la

ubicación, variedad, calidad, velocidad y atención al cliente. También son importantes en este

sector, el negocio de las tarjetas de crédito propias. Como un intento por aumentar la

participación de mercado, las diferentes cadenas han generado acuerdos estratégicas entre ellos

para el desarrollo del negocio. Por ejemplo D&S hoy tiene 800 mil Tarjetas. Para fines 2005

estima 1.5 MM. y Cencosud para fines 2006 estima 1. MM de medios de pago.

Sin duda alguna que la Logística y el Transporte ha crecido en la medida que se ha desarrollado la

industria del retail, de consumo masivo y el sector exportados, principalmente el de la

agroindustria.

La Cadena de Valor es un factor crítico, representado principalmente por la cadena logística. Estose puede ver claramente en el número creciente de alianzas con proveedores y en la importancia

otorgada al desarrollo de centros de distribución o externalización de los servicios logísticos. Las

empresas tienden a optimizar todos los aspectos de la cadena de aprovisionamiento con el

objetivo de reducir sus costos operativos.

Dado lo antes señalado, los servicios, productos y actividades asociados a la logística y al

transporte han crecido en forma constante y sostenida. Basta considerar que estos últimos años se

ha multiplicado la oferta de operadores logísticos, centros de almacenaje, cursos especializados,

revistas especializadas e importantes foros por medio de asociaciones gremiales y de

profesionales.

Por otra parte, el dinamismo del sector se evidencia al examinar las tasas de crecimiento de las

empresas proveedoras de productos, servicios y actividades relacionados con la logística. Es

sorprendente constatar, que no obstante la situación económica contingente, los facturados de las

mismas, han mantenido tasas de crecimiento constante. En promedio sobre el 17 %.

Page 72: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 72/88

 

 

La oferta: clasificación de Logísitica y Transporte según flujo físico, información y

transporte

El siguiente análisis sectorial, es la oferta actual de productos y servicios relacionados con la

Logística y el Transporte. Es un primer esfuerzo por sistematizar la información de este importante

sector, en virtud del flujo físico, el de información y el de transporte.

a). Proveedores relacionados con el flujo físico

Bodegas El bodegaje de productos y/o materiales constituye la oferta de servicios de almacenaje

para las empresas que encuentran límites en la propia capacidad de almacenaje. Este tipo de

servicio para logística, se viene llamado "outsourcing" de capacidad. El sector presenta una fuerte

saturación competitiva, empujando los precios del m2 de arriendo hacia abajo, esto tiende a sacar

del mercado a los más chicos y hace que muchos actores se quieran diferenciar a través de una

oferta más integral de servicios logísticos. Estas últimas son las que pretenden el título de

operadores logísticos.

Operadores logísticos Oferta de servicios integrales de gestión, almacenamiento y distribución a

las empresas que opten por subcontratar la propia distribución. La mayor difusión de losconceptos de logística y las exigencias de las empresas de mantenerse competitivas a través de

una externalización y variedad de los costos de almacenaje y distribución, ha creado una gran

demanda, multiplicado la oferta en los últimos años, en nuestro país.

Una de las barreras de entrada al negocio de operador logístico es la necesidad de tener un know-

how específico de la gestión. Esta situación ha llevado a algunas empresas de bodegaje tradicional

a buscar formas de colaboración en el extranjero con operadores logísticos nacionales como

internacionales. La tendencia es ofrecer servicios de valor, que tienen que ver con la

implementación de herramientas de gestión, información y tecnología. Es por estos factores, que

existen aún notables diferencias entre los actores de este sector y en la medida que crezca la

profesionalidad, muchos deberán abandonarlo ya que no son capaces de adaptarse y evolucionar.

Page 73: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 73/88

 

 

El sector está en rápida evolución y registra tasas de crecimiento sobre el 17 %, siendo consistente

estos últimos 4 años, el sector está en su ciclo de expansión como consecuencia del crecimiento

de los sectores de consumo masivo, retail y exportador.

Dentro de los servicios ofrecidos está el de transporte de productos, gestión de inventarios,

almacenaje y manipulación de productos, servicios de armadores, entre otros. Dependiendo de la

variedad de servicios subcontratados, las modalidades de tercerización son:

•  Subcontratación de la gestión logística integral a un operador.

•  Subcontratación de almacenaje y transporte

•  Subcontratación de transporte.

Las empresas señalan, que por lo menos alguna de sus áreas se encuentra en manos de terceros.Las principales áreas en que las empresas externalizan sus funciones son: Transporte

procesamiento de pedido y reposición y gestión de inventario. Dentro de las principales razones

que las empresas señalan para tener logística propia se encuentran:

•  Mejor nivel de servicio

•  Los productos con los que se comercia requieren un tratamiento logístico especial

La oferta actual de operadores logísticos no se caracteriza por incorporar mucha tecnología a las

operaciones. Algunas empresas han incorporado principalmente software de gestión de bodegas

(WMS) y para la gestión (ERP), además de capturadores de datos. 

Equipamiento de almacenaje Existe desde hace 30 años en Chile. La evolución se ha

caracterizado, en el mix de productos diferentes. En esta manera las empresas han dado

respuestas a los cambios. En los últimos 6 años, el sector ha vivido un particular dinamismo. Esta

situación generó mucho entusiasmo en el sector, la llegada de competidores internacionales y la

aparición de nuevos actores locales. La mayor cuota de mercado (70%) la tienen 2 empresas. Laincursión de nuevos protagonistas ha generado algunas guerras de precios para mejorar el

posicionamiento. Las empresas líderes se están diferenciando a través del aumento del valor

agregado del propio producto, incorporando la logística como elemento de diseño y capacitación

específica al propio personal.

Page 74: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 74/88

 

 

Equipamiento de manipulación de cargas unitarias ( handling ) En este sector se agrupan las

cargas unitarias o pallets, al interno de una bodega y/o centro de distribución. La necesidad de

operar en recintos cerrados, los límites para la salud del personal de los equipos a combustión y

la necesidad de optimizar siempre más la superficie de bodega (pasillos estrechos) ha hecho

evolucionar el sector hacia los equipos eléctricos.

El sector presenta una oferta de grúas a elevación máxima de 10mt (misma que las estanterías de

almacenaje en nuestro país). Esta situación otorga a la logística local una clara diferencia de

realidades europeas y/o americanas donde las alturas de construcción de los centros de

distribución pueden llegar a los 30 y 40 mt justificando equipos más sofisticados como los

transelevadores.

El desarrollo del handling en nuestro país no ha prosperado mucho. El grado de mecanización que

caracteriza el handling en Chile, no es una debilidad, sino más bien una garantía de flexibilidad

operativa a los rápidos cambios, cosa que un sistema automatizado por su propia naturaleza no

podría dar.

Un servicio que ha aparecido estos últimos años, son los contratos de arriendo tipo full service

para equipamiento eléctrico. Es interesante su introducción ya que incorpora la asistencia técnica

como ventaja comparativa y mantiene actualizado el nivel tecnológico del equipamiento.

Equipamiento de infraestructura de almacenes y/o centros de distribución Es esta categoría se

agrupa el equipamiento relacionado con los muelles de carga y descarga; abrigos de carga y

descarga, puertas, colchones de estanqueidad, montacargas, rampas y muelles ajustables, etc. La

ausencia de una adecuada oferta local, ha tenido como resultado la importación directa de este

equipamiento para la realización de los grandes centros de distribución local, encontrándonos

entonces con una muy sencilla oferta de equipamiento local. 

Ingeniería y automatización industrial. La ingeniería y automatización de procesos, relacionados

con los flujos de productos está dada por la necesidad surgida en estos últimos años, por parte de

las grandes tiendas de retail y proveedores en realizar sus propios centros de distribución. Esta

oferta no es local y viene en gran parte proyectada y realizada desde fuera del país. De hecho, la

Page 75: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 75/88

 

 

presencia de oficinas de las empresas de este sector en Chile tiene las características de una

representación comercial. 

Unidades logísticas. Según una encuesta realizada en 1995, la cantidad de empresas que

adoptaban el pallet regularmente como unidad logística en nuestro país, alcanzaba solamente al

20% de estas. Esta situación ha mejorado, gracias a que los operadores han encontrado los

beneficios de su uso. Hoy se estima sobre un 75 % el uso de esta unidad logística. Por otra parte, la

fórmula de oferta de arriendo y gestión de pallet ofrecida por la única empresa que entrega este

servicio en Chile, ha favorecido también la mayor difusión de esta unidad de carga.

Esta única empresa que entrega este servicio posee más del 50 % del mercado de pallet del país, el

resto es representativo de las propias empresas de retail y de consumo que cada una tiene a suspropios proveedores de pallet internos. En consecuencia, hay una falta notable de más actores

que puedan profesionalizar estos servicios.

El aumento de los volúmenes y de las frecuencias de entrega de la distribución actual, ha

demandado una oferta de unidades logísticas complementares al pallet. (container, contenedores

de plástico apilables, etc). Esta necesidad encuentra una oferta aceptable sobre el mercado

nacional, abriendo una excelente oportunidad para representaciones extranjeras que se han

instalado en el país.

b)  Proveedores relacionados con el flujo de información

En esta categoría se concentran la oferta de productos o servicios relacionados con la tecnología

de información necesaria para controlar el flujo de productos y/o materiales desde la recepción

hasta su entrega al cliente final, desde un centro de distribución o bodega.

Es importante destacar, que solo se presentan datos que conciernen a la tecnología de

información relacionados con las bodegas y/o centros de distribución y no de toda la cadena de

abastecimiento (Suply Chain). Es así que no están consideradas las ofertas disponibles de

tecnologías asociadas a los procesos productivos, las tecnologías asociadas al comercio electrónico

entre empresas, los softwares worlclass y tampoco las aplicaciones orientadas al retail.

Page 76: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 76/88

 

 

La oferta de tecnología de información asociada a las operaciones logísticas está registrando un

fuerte crecimiento al verificarse los siguientes eventos:

•  Difusión masiva del código de barras

•  Importancia de tener un mayor control de los procesos logísticos

•  Disminución de los precios de la tecnología

•  Mayor conocimiento de la técnicas de gestión logística

La configuración de la tecnología asociada al proceso de almacenaje y distribución, en nuestro país

está relacionada con bodegas y/o centros de distribución mecanizados y semi automatizados (en

muy pocos casos). Esta realidad orientada a la flexibilidad se diferencia de la tecnología asociada a

almacenes. (Equipos de clasificación y otros).

Las aplicaciones que son consideradas están destinadas a la administración de bodegas y/o

centros de distribución (WMS) , captura y transmisión de datos ( batch y/o on line) , impresoras de

etiquetas y aplicaciones de optimización de flotas y de planificación de rutas.

La captura y transmisión de datos, ha entrado en el mercado de manera mucho más fácil. Los

precios más accesibles y la oferta presente en Chile, con una considerable experiencia en el

equipamiento de retail, han facilitado el entendimiento al cliente final y su compra. La oferta de

captura y transmisión de datos con radiofrecuencia experimenta la mayor tendencia de

crecimiento, esto dado a que es posible obtener un control en tiempo real de las operaciones. Por

otra parte las aplicaciones de optimización de flotas y/o de planificación de rutas no han tenido

mucho éxito. En este contexto, la oferta de tecnología asociada a los procesos logísticos registra

tasas de crecimiento del 40 al 70 %, según el tipo de aplicación, más orientada a la automatización

del control de la operación.

Consultoría La consultoría en logística se ha orientado fundamentalmente a las siguientes áreas: 

Ingeniería y planificación de centros de distribución, Integración de procesos logísticos a la

implementación de software world class (Sap, Baan, etc) y Estrategia operacional y reingeniería de

procesos logísticos 

Page 77: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 77/88

 

 

c) Transporte de carga

Las carreteras son el medio principal para el transporte de productos en la industria de bienes de

consumo, siendo las operaciones de transporte el nexo entre los distintos componentes de la

cadena logística. Ellas dependen a su vez de los vehículos de carga para realizar el movimiento de

los productos hasta los puntos de venta y a los consumidores finales.

Siendo el transporte una componente clave en la cadena logística, por ser nexo e involucra altos

costos. Debe ser de absoluta fiabilidad y eficiencia, para así satisfacer correctamente las

necesidades de los consumidores. Se estima que el transporte representa cerca del 40% de los

costos logísticos de distribución.

Para cumplir, es necesario una adecuada política de infraestructura vial y que los vehículos de

carga cumplan con parámetros mínimos en términos de dimensiones, capacidades y algunas

características técnicas. Una de las ineficiencias actuales, la constituye la subutilización de los

vehículos de carga al momento de transportar la mercadería paletizada, debido a que las

carrocerías de los camiones no están acondicionadas en dimensiones para el transporte eficiente

de ellos.

En la actualidad no existe ningún Plan País para normar la política de transporte, existe una

tendencia a normar de preferencia al transporte público y dejar con cierto grado de libertad al

transporte privado. Dado que por sus características particulares debe existir un contrato entre

oferentes y demandantes, por lo que las exigencias del mercado deberían regular. La tendencia

actual, es a regular externalidades negativas provenientes del transporte de privados tales como:

contaminación, congestión, seguridad y otros.

Estudios en Europa estiman que sobre el 50% de la capacidad de los camiones, en la industria de

alimentos está subutilizada debido a que circulan vacíos o medios vacíos y sólo operando parte

del día. Ésta realidad no es muy diferente de lo que ocurre en Chile. Se hace necesario estudiar los

tipos de vehículos de carga a utilizar con el fin de contar con vehículos adecuados a las nuevas

necesidades para el transporte eficiente de mercadería paletizada.

Page 78: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 78/88

 

 

Los principales mercados a los cuales la Logística y el Transporte prestan sus servicios, están

consolidados. En la medida que los sectores productivos mantengan el sostenido crecimiento

experimentado estos últimos años, estos servicios deben responder a las nuevas exigencias y ser

cada día más eficientes.

La madurez del mercado del bodegaje tradicional y la rápida difusión de los temas logísticos en las

empresas de nuestro país, han acelerado la creación de una oferta de servicios logísticos de mayor

valor agregado y las empresas cada día le dan mayor importancia a estos conceptos. Los márgenes

son cada vez más bajos, la eficiencia pasa por la optimización de las operaciones logísticas y de

transporte, hoy son prioridad ya que un buen desempeño de estas funciones marca la diferencia

entre el éxito o las pérdidas de las empresas.

Dinámica del sector

La cadena de valor del sector logística comprende varias etapas las que deben distinguirse, ya que

son parte importante de la definición y desarrollo del mismo:

a) Planificación de la Producción Las decisiones estratégicas de producción se centran sobre lo

que el mercado demanda y lo que los consumidores quieren. Se considera que y cuantosproductos producir, que y cuales partes o componentes debieran ser manufacturados en planta o

externalizados a que proveedores.

b) Gestión de Abastecimiento Se debe determinar cual o cuales instalaciones son capaces de

producir, económica y eficientemente, mientras se mantiene la calidad de los productos. Cuando

las empresas no pueden por sí mismas proporcionar los componentes a un costo razonable y en

forma efectiva, el outsourcing debe ser considerado como alternativa. La empresas deben

seleccionar sus proveedores para la materia prima, partes o componentes. Cuando se selecciona

un proveedor, lo importante es desarrollar la velocidad, calidad y flexibilidad, mientras al mismo

tiempo se disminuyen los costos o se les mantiene tan bajos como sea posible. En resumen, las

decisiones estratégicas debieran determinar las capacidades clave de la empresa y por lo tanto

que alianzas establecer.

Page 79: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 79/88

 

 

c) Gestión y Control de Inventario Cuanto producto se mantiene in-house. Las decisiones de

inventario, consideran los niveles óptimos de inventario en cada instalación, de manera de

asegurar la satisfacción del cliente a medida que fluctúa la demanda del mercado.

d) Diseño de Sistemas de distribución – localización. La localización de instalaciones dependen

principalmente de la demanda del mercado, los niveles de satisfacción que se desea de los

clientes, la ubicación de la materia prima necesaria para los procesos productivos, la existencia de

personal calificado, las condiciones socio-políticas, los incentivos tributarios entre otros. Las

consideraciones de costo para la localización de instalaciones incluyen aquellos de construcción,

mantención, operación y transporte.

e) Gestión de Sistemas de Distribución – Transporte Las decisiones de transporte están muyrelacionadas con aquellas de inventario y localización. Mientras más alejado de los centros de

consumo están las plantas o centros de distribución, más altos los costos de transporte y para

entregar un servicio adecuado a los clientes se mantienen más altos los inventarios. La elección del

modo de transporte también tiene importancia estratégica, por ejemplo el avión, por la rapidez.

f) Planificación y Gestión de Tecnologías de Información y Comunicación La gestión eficiente de

cadenas logísticas, requiere muchas veces la obtención de información desde el usuario final

(participantes), de manera de fomentar la colaboración y sincronización. La gran cantidad de

papeles y lo inapropiado que pueden ser los sistemas informáticos existentes están dificultando

esta labor. Es necesario manejar una base común de datos para administrar todas las

transacciones de la empresa que estén relacionadas con sus recursos humanos, máquinas,

instrumentos, propiedades, entre otros, en lo que se ha denominado sistemas transaccionales del

tipo Enterprise Resource Planning (ERP).

En Chile, a pesar de que muchas empresas los han implantado, no existen suficientes experiencias

y pocas de interconexión entre proveedores-productores, o de intercambio de información a

través de una plataforma de supply chain que permita potenciarse y mejorar los tiempos de

respuesta a los clientes y sus costos. Por otro lado, las capacidades de análisis o herramientas

analíticas para apoyar la toma de decisiones son aún incipientes.

Page 80: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 80/88

 

 

Existen herramientas analíticas, pero pocas empresas y pocas herramientas del mercado las

incorporan como parte de su oferta (Simchi-levi, Shapiro). Podemos citar en el caso de Chile, al

puerto de Valparaíso que, sin aún tener una solución completa, ha dado pasos interesantes hacia

la creación de una plataforma de información que permita entregar servicios a todos aquellos

actores que están participando en el movimiento de carga a través del puerto.

Generación de empleo

Debido a la dificultad de precisar exactamente el sector logístico y sus niveles de empleo, debido a

que este sector cruza transversalmente a los sectores tradicionales en que se divide la actividad

económica del país, la demanda se analizará sobre la base de las grandes cifras de empleo,

haciendo énfasis en la fuerza laboral del gran retail.

De acuerdo a las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas, de 2005, la fuerza laboral en

nuestro país alcanzaba a 5.873.710 personas, de las cuales 1.135.580 pertenecían al sector

Comercio, representando un 19% del total de ocupación. El gran retail representa

aproximadamente el 15% del sector Comercio, con una ocupación de 170.337 personas.

Multifunción de Puestos de Trabajo

La multifunción laboral es un factor importante dentro de los sistemas de gestión modernos, ya

que permite que un mismo trabajador desarrolle diversas tareas, logrando múltiples beneficios

como por ejemplo la rotación de puestos de trabajo. Se estima que en un altísimo porcentaje de

empresas los empleados del sector Logística y Transporte tiene la capacidad de realizar varias

tareas. Esto implica que a los trabajadores los van trasladando en diferentes puestos de trabajo, lo

que entrega a los funcionarios mayores habilidades, conocimientos y una visión más integral de las

funciones y de su importancia.

Rotación de Personal. Según Alog, en la industria Logística y Transporte la rotación anual

promedio de personal es del 10,7 %, es decir, de cada 100 trabajadores, 10,7% son reemplazados

en un año. El 67% de las empresas del sector, la rotación anual de personal es bajo el 10%.

Page 81: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 81/88

 

 

Por otra parte y respecto de los Turnos de Trabajo  El 63% de las empresas del sector

Logística y Transporte trabaja en 3 turnos de trabajo y el 37% de las empresas trabaja 2

turnos. No se observan empresas que ocupen 1 turno en estas operaciones.

En cuanto al nivel de formación del personal el sector logística y transporte nacional, no se

caracteriza por poseer un buen nivel de formación de su personal, ya que más del 73.1 %

de éste no posee una formación formal. Adicionalmente, y repecto del nivel de calificación

del personal, el 60.8% del personal se formó en el trabajo, por lo que la capacitación se da

en la modalidad de aprender haciendo, y el 39.2% ha recibido cursos formales

relacionados con su trabajo. El 65.7% de ellos posee su escolaridad completa.

Estos porcentajes son relevantes, puesto que de acuerdo a estos es absolutamente

posible y necesario llevar adelante programas de capacitación y formación para este

sector industrial.

Logística a nivel Internacional

Analysis and consulting firms Agility and Transport Intelligence lanzaron su Índice de Mercados

Emergentes de Logística 2011, clasificando a Chile como el décimo mercado más prometedor para

las empresas extranjeras que invierten en infraestructura. Según Transport Intelligence, Chile

subió tres lugares en el ranking de este año debido a "nuevas mejoras en su acceso a los grandes

mercados". El índice se determina principalmente bajo a tres factores: tamaño del mercado,

atractivo de crecimiento, la compatibilidad del mercado y finalmente la conectividad.

Debido a su importante tamaño las reconocidas economías en auge como los países BRIC – China

India, Brasil y Rusia – fueron clasificados primero, segundo, tercero y quinto respectivamente.

Mientras que Indonesia – otro mercado asiático en auge – ocupa la cuarta posición.

Los siguientes cinco lugares fueron dominados por lo que el índice denomina destinos de “near

sourcing”, es decir, mercados geográficamente cercanos a los principales consumidores de Europa

Page 82: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 82/88

 

 

Occidental y los Estados Unidos. Como es el caso de Turquía y México - en séptimo y octavo lugar

respectivamente – que obtuvieron altas calificaciones por su "proximidad estratégica a los

mercados de gran consumo", el enorme tamaño de sus poblaciones, y la relativa fortaleza de sus

economías.

Con una población mucho más pequeña y una mayor distancia geográfica, Chile es reconocido por

su compatibilidad con el mercado. Chile se desempeña bien en muchos de los factores que

contribuyen a esta medida, lo cual sirve como indicador de la facilidad de hacer negocios. El

desarrollo y la fuerza de los servicios, la distribución de la riqueza, la urbanización de la población y

la seguridad son algunos de los indicadores evaluados para esta medida, todos puntos fuertes

dentro de la creciente economía de Chile.

Paraguay, Bolivia y Kenya cayeron en el ranking de la clasificación de este año debido - según

Transport Intelligence – a representar "economías débiles, con bajo desarrollo de infraestructura y

amenazas de seguridad" (esto último se asocia principalmente con Kenia). El continuo crecimiento

de la inversión extranjera y el sano desarrollo de su economía, indican que Chile es uno de los

destinos más atractivos del mundo para los inversores extranjeros y cada vez más uno de los más

populares.

De acuerdo a un estudio realizado por ALOG, los costos logísticos totales de Chile ascendieron a

US$ 16.500 millones, en el año 2004, lo cual incluye los gastos de transporte, bodegaje,

administración de inventarios y otros servicios logísticos. Estamos convencidos que con una

eficiente agenda logística país podríamos bajar algunos puntos porcentuales este gasto logístico,

contribuyendo así a la competitividad del país.

EL costo logístico de las exportaciones chilenas (como % del valor del producto), alcanza hoy el

18%, en comparación a los países de la OCDE que es de solo un 9%, es decir el doble. Tener un

costo logístico del doble de la OCDE se debe a : Alta Variabilidad y Lead-time en la oferta,

burocracia y demora excesiva en trámites, participación modal desbalanceada, baja calidad de

infraestructura ferroviaria, pérdida de economías de escala en transporte carretero, atomización y

falta de capital social en el sector, debilidad en capital humano técnico y operativo y Mix de

regulaciones inadecuadas.

Page 83: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 83/88

 

 

En el informe de competitividad Logistics Performance Index (LPI) del 2010, entregado por el

Banco Mundial Chile se sitúa en el lugar número 49, lo que indica que existe un gran potencial de

desarrollo en este rubro.

Principales actores institucionales del sector

ALOG Chile A.G., es la Asociación que reúne a los Operadores Logísticos y Freight Forwarders del

país, quienes prestan servicios de Transporte de carga terrestre, marítimo y aéreo nacional e

internacional, en Logística – Distribución – Almacenaje. Está compuesta por aproximadamente

100 empresas socias, segmentadas en socios activos y colaboradores, concentrando así el 90% del

mercado nacional.

A nivel internacional es miembro de la Federación de Asociaciones Nacionales de Agentes de

Carga y Logística de América Latina y del Caribe – ALACAT, es socio fundador de la Asociación

Latinoamericana de Logística – ALL y socio de Federación Internacional de Asociaciones de

Agentes de Carga - FIATA

Junto al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, patrocinan el Directorio de Transporte y

Logística de Chile entidades líderes y gremiales de sector, tales como la Asociación Nacional de

Armadores de Chile, Cámara Marítima y Portuaria de Chile, Asociación Gremial de Empresas del

Transporte de Carga Internacional (Agetich), ChileTransporte, entre otros.

Oportunidades y amenazas para el sector Logístico

El “Comercio Electrónico” e Internet ofrece una serie de oportunidades y ventajas para las

operaciones logísticas de las compañías, generando un sinnúmero de nuevas posibilidades para

enfrentar la problemática de optimizar nuestra logística y disminuir el riesgo; sin embargo, este

introduce a nuevos riesgos que necesariamente deben ser administrados y controlados.

Page 84: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 84/88

 

 

Las nuevas exigencias del mercado y de los consumidores harán que las empresas cada día se

centren más en optimizar sus operaciones y flujos logísticos. El mercado premiará a aquellas

logísticas integradas que permitan satisfacer de mejor forma las necesidades de sus clientes

(Productos, coberturas, cantidades, precios, etc.).

Se visualiza que en un mercado cada vez más exigente como el del consumo masivo, el ámbito de

la logística debiera convertirse claramente en un elemento diferenciador. En este sentido la

reducción de costos y el mejoramiento de los niveles de servicio serán variables que determinarán

la preferencia de los clientes; para ello contar con técnicas de programación de rutas y de

consolidación de cargas se prevén como elementos fundamentales a poseer. Además, la reducción

de los tiempos de preparación de los despachos y la velocidad de respuesta de la demanda;

requerirá de locaciones más tecnificadas, con superficies óptimas por funcionalidades dentro de la

bodega.

Con la mira puesta en el desarrollo del comercio internacional y aprovechando los acuerdos

existentes, Chile tiene la oportunidad de transformarse en polo logístico regional. Se deben

generar Plataformas Logísticas - que se pueden definir como áreas geográficas con accesos de

transporte multimodales - donde se concentren actividades logísticas que agregan valor,

minimizan costos totales y agilizan el flujo de productos dentro de las cadenas globales de

abastecimiento.

Amenazas

Carencias a nivel de la planificación. Se necesita planificar adecuadamente las necesidades de

infraestructura en el mediano y largo plazo, integrando los distintos medios de transporte bajo

una visión logística. Ello implica trazar en forma inteligente carreteras, líneas de ferrocarriles y

nodos de transferencia en un sistema integrado, que permita a los usuarios optar libremente en elmercado entre los distintos medios de transporte, privilegiando la relación costo/beneficio.

De esta manera, el desarrollo logístico del “hinterland” de los puertos y aeropuertos cobra

especial relevancia en términos de su oferta de infraestructura y conectividad, lo que además

beneficia el desarrollo regional.

Page 85: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 85/88

 

 

Desafío pendiente: Los almacenes extraportuarios han sido establecidos en la Ordenanza de

Aduanas, para tener puertos (marítimos, aéreos o terrestres) despejados y expeditos, como un

mejor servicio a la carga, llegando esta en forma más eficiente y rápida a su destino, y a un menor

costo. En virtud del progreso y desarrollo que ha tenido el comercio exterior chileno, esto

permitiría hacer más expedito y eficiente el movimiento de la carga tanto para el ingreso a Chile

como también para su traslado a terceros países.

Retraso del avance  en la modernización de las instituciones públicas que intervienen en el

proceso logístico y necesidad de conseguir una mejor integración y coordinación de los distintos

controles del estado.

Es necesario mejorar los tiempos de tránsito de las mercaderías por puertos y aeropuertos,

diseñar sistemas confiables de entrega de la carga que se ajusten a las exigencias internacionales.

No se ha se ha desarrollado en el país el transporte multimodal .A nivel internacional, el

transporte multimodal es la forma más común en el transporte de carga entre los países más

desarrollados, dada la estrecha relación existente entre el porteador y su cliente. 

Carencia de capital humano adecuado. Solo algunas empresas en Chile están realizando

programas de capacitación permanentes para sus trabajadores, entendiendo la capacitación como

una genuina fuente de ventaja competitiva. Los profesionales y técnicos que se desempeñan en el

sector logística, es bastante intensiva en mano de obra especializada, por lo que la capacitación de

este sector resulta de vital importancia..

Page 86: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 86/88

 

 

Bibliografía

Bórquez, R. (2009). Banqueros v/s Salmonicultores: un conflicto de intereses. ADCE Nº53 , 10.

Bravo, M. F. (2009). Modelo para la planificación de la producción de la cadena productiva del salmón, etapa agua dulce. Santiago.

Consejo de Innovación. (2007). Hacia una estrategia de Innovación para la competitividad,

volumen II. Santiago.

Muñoz Gomá, Ó. (2009). Aguas arriba: la transformación socioeconómica del ecosistema

Llanquihue - Chiloé durante los 90'. Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias

Sociales, CLACSO.

Olate Campos, C. (2010). La crisis del salmón y el desempleo en la décima región.

Pinto, F. (Diciembre de 2007). Salmonicultura Chilena: Entre el éxito comercial y la

insustentabilidad.

Katz Jorge y Stumpo Giovanni (2001). Regimenes sectoriales, productividad y competitividad

internacional Revista d e l a c e p a l n° 7 5

katz Jorge. (2000). Revista de la cepal 71, cambios estructurales y productividad en la industria

Latinoamericana, 1970-1996

Polit Granja Emilio.( 2011) ODEPA Empresas, ocupación y remuneraciones en la agricultura y en la

agroindustria a noviembre de 2010

Estudio Sector Alimentos Procesados realizados por Preparado por ASVID Ltda. Para el consejo

Nacional de innovación para la competitividad ,Mayo de 2009

Web sofofa.cl estadísticas sectores industriales

Informe anual sobre turismo 2009, Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

Web del Consejo Superior de Turismo de Chile ( ConseTur), Sección noticias, 14 de Septiembre

2010

Cuenta Satélite de Turismo: Recomendaciones sobre el marco conceptual 2008, Naciones Unidas

Catastro de proyectos de inversión sector turístico- inmobiliario, Junio 2010 , Cámara Nacional deComercio de Chile (CNC)

Page 87: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 87/88

 

 

Informe de avance de identificación de requerimientos científico- tecnológicos derivado de cuatrosectores priorizados. Consejo Nacional de Innovación para la competitividad (CNIC). SecretaríaEjecutiva, Marzo 2010

Estudio de competitividad en clusters de la economía chilena. Resumen Ejecutivo de Turismo.Estudio encargado por CNIC a consultora The Boston Consulting Group.

Web Banco Interamericano de Desarrollo.

Revista America Economía, Sección Negocio e industria, 29 de Julio 2010

Web Cybertur

Sra. Jacqueline Plass Presentación de la Directora Nacional de Sernatur, Estrategias de desarrolloturístico en Chile, mayo 2010

Web Visiting Chile, Sección Blogs

Recomendaciones internacionales para estadísticas de turismo 2008, Naciones Unidas,Departamento. de Asuntos Económicos y Sociales, División Estadísticas

Turismo en Iberoamérica, panorama actual, edición 2010, Secretaria General Iberoamerica yUNWTO

Barómetro Organización Mundial de Turismo Mundial, Organización Mundial del Turismo (OMT),Volumen 9 n° 1, Febrero 2011

Panorama OMT del turismo internacional, Edición 2010

Estudio sobre Competencias Laborales y Caracterización de Empresas y Sectores de la Logística yTransporte, Informe Final de la asesoría, Santiago de Chile, Agosto del 2005 (Este es el que meenviaste, pero no dice de quien es)

La innovación tecnológica es posible para las empresas del Chile de hoy. Chile Innova, Ministeriode Economía 2003

Propuesta para elevar la competitividad logística en clusters.Consejo Nacional de Innovación parala competitividad (CNIC) Consultora KOM International

Recomendaciones para fortalecer la plataforma logística y transporte. Consejo Nacional deInnovación para la competitividad (CNIC), Marzo 2010

Estudios de Competitividad en Clusters de la Economía Chilena, Resumen ejecutivo de Offshoring,Estudio encargado por el Consejo de Innovación a la consultora The Boston Consulting Group

Page 88: Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas

5/12/2018 Estudio Caracterizacion Sectorial Jose Cardenas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-caracterizacion-sectorial-jose-cardenas 88/88