Estudio de Caso.

1
Curso: Gestión Territorial Estudio de Caso Nombre: Aldo Roger Cacao Coronado Curso: Gestión Territorial del Riesgo. Respuesta al Caso planteado: Municipio “San Juan de la gotera” (ficticio) El tipo de planificación para el desarrollo que más se adecua al caso Municipio “San Juan de la gotera” (ficticio), es el de “Planificación Territorial”. La ejecución de de la Política de Desarrollo Social y Población se dará por medio del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, de acuerdo a la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural al (decreto 11-2002) que nos dá los lineamientos de como ejecutarla, desde sus distintos niveles como lo son municipal, departamental y regional. Ahora como hacer realizables esta política, pues por medio de la respectiva planificación que debe desprenderse de las necesidades y carencias que surgen desde la misma población, o sea que de entenderse que la “Política de Desarrollo Social y Población”, son las directrices bajo las cuales se deben desprender las planificaciones, pero para tener el impacto de desarrollo social deseado debe haber involucramiento de la sociedad civil (organismos gubernamentales y no gubernamentales), la familia, el sector público, organización local. La importancia de la participación de estos actores, es que se logrará incidir de la mejor forma que los resultados obtenidos como producto de la planificación sea obtener o propiciar el desarrollo humano en forma semejante para los habitantes, enmarcando esta planificación en las materias de salud, educación, empleo y migración, riesgo a desastres y comunicación social, que son las materias en las que se divide la Política de Desarrollo Social y Población.

description

Es una lección para analisis de caso de gestión de riesgo

Transcript of Estudio de Caso.

Curso: Gestión Territorial Estudio de Caso

Nombre: Aldo Roger Cacao Coronado

Curso: Gestión Territorial del Riesgo.

Respuesta al Caso planteado: Municipio “San Juan de la gotera” (ficticio)

El tipo de planificación para el desarrollo que más se adecua al caso Municipio “San Juan de la

gotera” (ficticio), es el de “Planificación Territorial”. La ejecución de de la Política de Desarrollo

Social y Población se dará por medio del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, de

acuerdo a la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural al (decreto 11-2002) que nos dá los

lineamientos de como ejecutarla, desde sus distintos niveles como lo son municipal, departamental

y regional. Ahora como hacer realizables esta política, pues por medio de la respectiva

planificación que debe desprenderse de las necesidades y carencias que surgen desde la misma

población, o sea que de entenderse que la “Política de Desarrollo Social y Población”, son las

directrices bajo las cuales se deben desprender las planificaciones, pero para tener el impacto de

desarrollo social deseado debe haber involucramiento de la sociedad civil (organismos

gubernamentales y no gubernamentales), la familia, el sector público, organización local. La

importancia de la participación de estos actores, es que se logrará incidir de la mejor forma que los

resultados obtenidos como producto de la planificación sea obtener o propiciar el desarrollo

humano en forma semejante para los habitantes, enmarcando esta planificación en las materias de

salud, educación, empleo y migración, riesgo a desastres y comunicación social, que son las

materias en las que se divide la Política de Desarrollo Social y Población.