Estudio de caso

12
Estudio de caso: Política Publica Colombiana en TIC Universidad ECCI Tecnología y Sociedad.

Transcript of Estudio de caso

Page 1: Estudio de caso

Estudio de caso: Política Publica

Colombiana en TIC Universidad ECCI

Tecnología y Sociedad.

Page 2: Estudio de caso

Tema: Política Pública en TIC

• Planteamiento del problema: es evidente la importancia de las tecnologías de la información y lo necesarias que se hacen para el aprendizaje, el alcance de la información y la equidad.

¿La política publica ha ayudado a optimizar y/o implementar nuevas tecnologías y aplicaciones de banda ancha con canales dedicados en el territorio nacional denominado programa CTel?

Page 3: Estudio de caso

Objetivos

• Comparar la necesidad nacional en el cubrimiento de banda ancha con la respuesta impulsada por las políticas TIC.

• Identificar los alcances y las falencias en dicha implementación dados los resultados del software estadístico recomendado por el docente.

Page 4: Estudio de caso

Pregunta Global y derivadas.

• Global: ¿La política publica ha ayudado a optimizar y/o implementar nuevas tecnologías y aplicaciones de banda ancha?

• ¿Cómo se encontraba Colombia en cobertura de banda ancha dedicada en el 2015?

• ¿Es suficiente la velocidad con la que se implementan dichas tecnologías?

Page 5: Estudio de caso

Estrategia de Obtención de Datos.

• Consultare los informes y boletines del ministerio de las TIC´s con el fin de realizar comparación de datos desde la web: http://colombiatic.mintic.gov.co/602/w3-propertyvalue-715.html

• http://colombiatic.mintic.gov.co/602/articles-15179_archivo_xls.xlsx

Page 6: Estudio de caso

Crecimiento de cobertura de banda ancha por departamento

Departamento % Suscriptores con 2014: % Suscriptores con 2015: CrecimientoBOGOTÁ D.C. 19% 20% 1%ANTIOQUIA 14% 15% 1%

VALLE DEL CAUCA 12% 13% 1%CUNDINAMARCA 9% 11% 2%

ATLÁNTICO 11% 12% 1%BOLÍVAR 7% 8% 1%

SANTANDER 13% 14% 1%NARIÑO 4% 4% 0%

CÓRDOBA 4% 4% 0%TOLIMA 8% 10% 1%CAUCA 4% 4% 0%

NORTE DE SANTANDER 9% 9% 1%BOYACÁ 5% 7% 1%

MAGDALENA 5% 6% 1%HUILA 7% 7% 1%CESAR 5% 6% 1%OTROS 7% 7% 1%

Total general 11% 12% 1%

Page 7: Estudio de caso

• Crecimiento: Siendo Cundinamarca el departamento con más crecimiento en cobertura (2%) se denota una ineficiencia en la aplicación de las políticas de equidad e internet para todos, teniendo en cuenta que si crece más que lo que crece la población teniendo en cuenta que si crecen los suscriptores de banda ancha dedicada.

Page 8: Estudio de caso

Crecimiento de cobertura de banda ancha por departamento

0 0,04 0,08 0,12 0,16 0,2 0,24frecuencia

Creado con StatGrapfhics

BOGOTÁ D.C.ANTIOQUIA

VALLE DEL CAUCACUNDINAMARCA

ATLÁNTICOBOLÍVAR

SANTANDERNARIÑO

CÓRDOBATOLIMACAUCA

NORTE DE SANTANDERBOYACÁ

MAGDALENAHUILA

CESAROTROS

Total general

% Suscriptores con 2014:% Suscriptores con 2015:Crecimiento

Page 9: Estudio de caso

% de Déficit de Cobertura.

Departamento % Suscriptores sin 2014: % Suscriptores sin 2015:BOGOTÁ D.C. 81% 80%ANTIOQUIA 86% 85%

VALLE DEL CAUCA 88% 87%CUNDINAMARCA 91% 89%

ATLÁNTICO 89% 88%BOLÍVAR 93% 92%

SANTANDER 87% 86%NARIÑO 96% 96%

CÓRDOBA 96% 96%TOLIMA 92% 90%CAUCA 96% 96%

NORTE DE SANTANDER 91% 91%BOYACÁ 95% 93%

MAGDALENA 95% 94%HUILA 93% 93%CESAR 95% 94%OTROS 93% 93%

Total general 89% 88%

Page 10: Estudio de caso

% de Déficit de Cobertura.

% Sin Cobertura 2015

0,78 0,82 0,86 0,9 0,94 0,984

2

0

2

4

frecu

enci

a

% Sin Cobertura 2014

Page 11: Estudio de caso

• El Déficit es notorio, no solo porque la gran mayoría del país se encuentra sin cobertura de canales dedicados de Internet, teniendo en cuenta que el canal dedicado garantiza una mejor calidad del servicio, tal vez porque no se le hace la debida promoción a este tipo de servicios.

Page 12: Estudio de caso

• Jonathan Garzon Rico• Escuela Colombiana de Carreras Industriales• Tecnología y Sociedad• 2.016