ESTUDIO DE CASO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS …

118
1 UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTA ABREU” DE LAS VILLAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Tesis presentada en opción al grado académico de máster en Ingeniería Agrícola ESTUDIO DE CASO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LA FINCA “LA MARAVILLOSA”. Autor: Ing. Jorge Felix Bonachea García. Santa Clara, Cuba. 2015

Transcript of ESTUDIO DE CASO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS …

1

UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTA ABREU” DE LAS VILLAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Tesis presentada en opción al grado académico de máster en Ingeniería Agrícola

ESTUDIO DE CASO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ENERGÍAS

RENOVABLES EN LA FINCA “LA MARAVILLOSA”.

Autor: Ing. Jorge Felix Bonachea García.

Santa Clara, Cuba.

2015

2

UNIVERSIDAD CENTRAL “MARTA ABREU” DE LAS VILLAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Tesis presentada en opción al grado académico de máster en Ingeniería Agrícola

ESTUDIO DE CASO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ENERGÍAS

RENOVABLES EN LA FINCA “LA MARAVILLOSA”.

Autor: Ing. Jorge Felix Bonachea García.

Tutor: Dr. C. Ing. Raúl Olalde Font.

Santa Clara, Cuba.

2015

3

“Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha

antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el

día en que vive: es ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre él; y no

dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote; es preparar al

hombre para la vida”.

José Martí

4

RESUMEN

En la investigación Estudio de caso para la implementación de las energías renovables en la

finca “La Maravillosa” en el Municipio de Placetas se dará cumplimiento al siguiente

objetivo general: Establecer la matriz energética de la finca agrícola con vistas a un

programa de autoabastecimiento energético sostenible y cuatro objetivos parciales.

El problema científico radica en que no existen a nivel local estudios en fincas agrícolas que

propicien la propuesta de matrices energéticas que contribuyan a diversificar el uso de las

alternativas renovables como fuente de suministro de electricidad y energía de forma tal que

se garantice la sostenibilidad y seguridad alimentaria. Estructuración del trabajo:

determinación, elaboración y aplicación de herramientas técnicas e instrumentos

procesamiento de datos que permitieron nutrirme del conocimiento detallado del objeto de

estudio favoreciendo este proceso la obtención de información necesaria para la construcción

del modelo aspirado. En este sentido tuvo especial aporte la aplicación del Modelo SURE que

apoyado en encuestas participativas facilita comprensión para la toma de decisiones del autor.

Diseño estructural del Programa: dos Áreas de Resultado Clave (ARC), dos (2) objetivos,

cuatro (4) acciones, indicadores que contienen evaluación parcial por procesos y una

evaluación general de estos. Describe también los elementos esenciales tenidos en cuenta para

su elaboración información importante en la implementación, propone rutas de indagación

con fines de mejora sistémica.

5

TABLA DE CONTENIDOS

Acápite Contenido

Pág.

1 2 3

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I. CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE

LOS PROCESOS AGRÍCOLAS, LA SOSTENIBILIDAD

ENERGÉTICA Y LA TOMA DE DECISIONES

8

1.1 Generalidades sobre el desarrollo agrícola y la sostenibilidad. 8

1.2 La agricultura y el consumo de portadores energéticos. 10

1.3 Panorámica de la evolución del sistema agroalimentario en Cuba. 11

1.4 El consumo de portadores energéticos en Cuba. Estado actual de las

investigaciones sobre el tema.

12

1.5 La toma de decisiones en proyectos de energización a partir del uso de

las fuentes de energía renovable. El contexto municipal.

14

1.5.1 La toma de decisiones, generalidades. 14

1.5.2 Predicción de impactos en cada recurso de la comunidad. 21

1.5.3 Secuencia lógica para el análisis y solución del problema. 27

1.5.4 Caracterización del contexto municipal. 30

1.6 Conclusiones parciales. 31

CAPÍTULO II. ANÁLISIS DEL ESTUDIO DE CAMPO REALIZADO 33

2.1 Descripción del estudio de caso. Caracterización de la finca “La

Maravillosa”.

33

2.2 Aplicación del cuestionario participativo. Base de datos obtenida. 37

6

CAPÍTULO III. MATRIZ ENERGÉTICA Y EL PROGRAMA DE

AUTOABASTECIMIENTO ENERGÉTICO DE LA FINCA “LA

MARAVILLOSA”

42

3.1 Obtención de la línea base o estado inicial de la finca, selección de las

posibles opciones tecnológicas.

42

3.1.1 Línea base de la finca. 42

3.1.2 Selección de las posibles opciones tecnológicas de la finca. 47

3.2 Presentación y discusión de los resultados. 49

3.2.1 Predicción de impacto sobre los recursos de la finca. Matriz energética. 49

3.2.2 Ordenamiento de las tecnologías y selección. 50

3.2.3 Impacto Global. 58

3.2.4 Propuesta de programa de autoabastecimiento energético de la finca “La

Maravillosa”.

62

3.3 Conclusiones parciales. 69

CONCLUSIONES

72

RECOMENDACIONES 76

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 77

ANEXO 85

7

INTRODUCCIÓN

A partir de 1959, con la aplicación de diferentes medidas revolucionarias que condujeron

inicialmente a la ruptura de las relaciones económicas de los EEUU con Cuba y a la

aplicación del bloqueo más prolongado contra un país del que se tenga noticias en la historia

de la humanidad, las personas que trabajaban en el campo cubano lograron mejorar su calidad

de vida, ya que uno de los propósitos fundamentales de la revolución desde un inicio, fue

resolver los que se consideraban los principales problemas de la agricultura: la propiedad

nacional y foránea (sobre todo estadounidense) de grandes extensiones de tierra (latifundios)

y la falta de diversificación, (Paz, 2003).

Tal y como es conocido, a principios de la década de los 90, como consecuencia de la caída

del modelo socialista europeo y del recrudecimiento del bloqueo norteamericano hacia Cuba,

la agricultura experimentó disminuciones importantes en sus niveles de producción, motivado

fundamentalmente por la abrupta interrupción del suministro de insumos, tecnologías,

maquinarias y repuestos para este sector, incluyendo afectaciones en el suministro eléctrico

centralizado.

Grandes y diferentes retos tiene hoy por delante el sector agrícola cubano, uno de ellos sin

lugar a dudas, asegurar la continuidad de un desarrollo agrícola que satisfaga las necesidades

de alimentos de la población de manera sostenible y segura, de forma tal que garantice el

cuidado del medio ambiente para las presentes y futuras generaciones por encima de los

8

indicadores existentes, tal y como ha quedado reflejado en los lineamientos referidos a la

actualización del modelo económico cubano, (Codina, 1998; Pimentel, 1996).

Sin embargo, muchos años de agricultura basados en las tecnologías de producción

extensivas, especializadas y dependientes de una gran cantidad de insumos importados

incluyendo los energéticos, hacen que hoy sea una necesidad reorientar la misma hacia la

sustitución de importaciones y la eficiencia energética para que sea sostenible.

De este modo, a opinión del autor, en Cuba va ganando terreno la idea de utilizar tecnologías

apropiadas para la agricultura, entre ellas las energéticas, de manera que en esta se adecuen y

apliquen combinaciones tecnológicas y de conservación del medio en una estrategia que dé

cabida a todas las alternativas posibles buscando sostenibilidad.

La Revolución Energética en Cuba fue una necesidad indispensable para poder enfrentar el

desarrollo a todas las escalas del país, por ello el gobierno prosigue actualmente disponiendo

de objetivos de trabajo en todas las estructuras hasta al mismo ciudadano. Para esto la gestión

energética en las líneas estratégicas del desarrollo local se logra a través del trabajo

coordinado con las redes temáticas, relacionadas con la gestión del conocimiento en energía y

que sean posibles articularlas en el territorio a partir de la disponibilidad de recursos humanos

capacitados que posea, inspirada en la gestión por mapas de procesos que se deriva del

modelo de gestión de calidad (Camporredondo, 2006).

Por lo tanto se presume que todo proceso de soluciones para la electrificación, además de

mejorar el nivel de vida de la población y extender los beneficios socioculturales, contribuye

a detener el éxodo de la población rural, sienta las bases para el desarrollo de la producción

agropecuaria sostenible y favorece la recuperación o preservación de los recursos de la zona y

la localidad.

Consultas realizadas por el autor al consejo asesor energético del Municipio Placetas se ha

manifestado el interés de realizar un estudio sobre varias o algunas de las fincas agrícolas que

9

son relevantes por sus aportes significativos al municipio, entre ellas la finca “La

Maravillosa”, “La Maravillosa 2” y “La Valet”, seleccionándose “La Maravillosa” por sus

records productivos en el sector agrícola, su continua labor innovativa, autogestora y de

capacitación de uno de sus habitantes y principalmente por la solicitud directa de su

representante de recibir estudios dirigidos a la diversificación de su capacidad energética, ver

anexo 1.

“La Maravillosa”, se ubica en el municipio de Placetas, provincia de Villa Clara, la cual aspira

a diversificar sus fuentes de suministro energéticos a pesar de que reciben electricidad del

sistema electroenergético nacional (SEN) con un determinado efecto de bajo voltaje. Como

ejes de su actividad económica se destacan: la producción de alimento humano y animal, la

producción de carne y leche, poseen propuestas de cadenas productivas basadas en la

producción agrícola, identificadas demandas de acuerdo con sus particularidades e insumos.

Es de las mayores productora de carne de cerdo a nivel nacional lo cual se respalda por el

elevado recurso financiero que ostentan, todo bajo una base sostenible en alimentación animal

apoyados en los resultados innovativos, el conocimiento adquirido, la aplicación de resultados

científicos pertenecientes a diferentes institutos de investigación renovando procesos

productivos esencialmente dirigidos a la nutrición animal, así como también el

aprovechamiento de residuales para la producción de energía sostenible: biogás; prueba de la

avanzada vocación de sus habitantes de crear capacidades integrales en el ordenamiento

necesario para llevar a cabo la producción de forma planificada.

La importancia de los resultados productivos alcanzados por estos propicia el interés del

gobierno local en aplicar estudios que proporcionen la potenciación gestora y autogestora

energética que garantice un desarrollo sostenible de la misma y que sirva de estimulación a

sus habitantes.

10

En el caso de estudio piloto existen recursos naturales, entre ellos la biomasa, sol, eólica, que

están presentes dentro de la disponibilidad en la finca no estando evaluados por expertos, siendo

estos imprescindibles para incrementar el de por sí ya un proceso de desarrollo sustentable

basado en energías renovables. Igualmente resulta de interés para el gobierno local propiciar un

aumento de los indicadores del recurso social de la finca, tales como el uso adecuado del tiempo

libre, el nivel de confianza y compromiso de sus habitantes con su entorno y territorio.

El autor presume que la acción integradora de todos los aspectos anteriores debe propiciar un

cambio positivo, desde el punto de vista sostenible, en la pequeña economía local de la finca con

características propias de la misma.

A opinión del autor, la mejora de la gestión constituye un elemento a perfeccionar en el consejo

energético del municipio, lo que puede propiciar un adecuado programa y con ello una estrategia

de autoabastecimiento energético en sus diferentes áreas de atención, entre ellas el sector

agropecuario, en esta línea los estudios de casos tipificados en fincas podrían arrojar resultados

interesantes si se obtiene una matriz energética extensible a otras que cumplan con los

indicadores que se definan.

El problema radica entonces en la forma de abordar la solución del mismo y esta pasa

inexorablemente por una adecuada toma de decisiones, las cuales a nivel de municipio, en la

mayoría de las ocasiones se realiza por el método de “asignación directa” y en el menor de los

casos se usan algunos métodos de análisis multipropósitos o multiobjetivos (AMO) reportados

internacionalmente pero que en ocasiones, por sus características de diseño y objetivos que

abordan, adolecen de integralidad al enfocarse a un mínimo de objetivos de interés del

inversionista y no incluyen en ninguno de los modelos para la toma de decisiones reportados, el

aspecto participativo mediante el cual se garantiza la aceptación de la misma por parte de los

habitantes, ya sean de una comunidad rural o finca.

11

En este contexto existen varios modelos o herramientas para la toma de decisiones a diferentes

niveles (RESURL II, 2008), entre ellas y a fundamentar su idoneidad por este estudio la

herramienta para el apoyo a la toma de decisiones en proyectos de energización rural SURE en

su versión 3.0 y que entre sus particularidades, como novedad internacional introduce el aspecto

participativo en la toma de decisiones, establece con alto nivel de integralidad matrices

tecnológicas o energéticas de cinco recursos contra opciones tecnológicas que se proponen a

partir de la demanda, de la disponibilidad de recursos naturales, de los resultados de un

cuestionario participativo, de mediciones básicas y de la opinión de expertos; prediciendo de esta

manera los impactos a mediano y largo plazo en los recursos sociales, naturales, físicos,

financieros y humanos de una comunidad o asentamiento poblacional según las posibles

opciones tecnológicas energéticas a implementar; brindando como salida principal un

ordenamiento óptimo de las tecnologías más propicias a implementar; establece la matriz

energética o tecnológica del objeto de estudio y adicionalmente analiza el impacto global al

determinar las emisiones evitadas de CO2 tomando en cuenta el factor geográfico, (Commission

Européenne, 2010; MINAGRI, 2005; Radio Rebelde, 2014).

En este trabajo se pretende aplicar, por primera vez, el modelo SURE en el limitado entorno de

una finca, debido a que oficialmente su uso precedente ha estado dirigido por designación de los

grupos gubernamentales del Ministerio de Minas y Energía (MINEM) a nivel comunitario o de

región en objetivos parcialmente electrificados o no electrificados.

Por otro lado, la dirección del MINEM desarrolla acciones para la actualización y elaboración

en caso necesario de las matrices energéticas regionales y locales bajo el concepto de la

generación distribuida, que permite aumentar de manera eficiente la capacidad generadora del

sistema centralizado de energía y garantizar respuestas o alternativas que propicien la estabilidad

del suministro energético bajo cualquier evento.

12

Como resultado del análisis anterior y en respuesta a las necesidades que se han manifestado

se determinó el siguiente problema científico.

No existen a nivel local estudios en fincas agrícolas que propicien la propuesta de matrices

energéticas que contribuyan a diversificar el uso de las alternativas renovables como fuente de

suministro de electricidad y energía de forma tal que se garantice la sostenibilidad y seguridad

alimentaria.

Formulándose la siguiente Hipótesis: Es factible y conveniente realizar estudios de caso en

fincas agrícolas basados en la aplicación de modelos para la toma de decisiones en proyectos

de energización rural con el objetivo de definir la matriz energética para la diversificación

eficiente de las opciones de suministro energético y la determinación de su impacto,

contribuyéndose de esta manera a la sostenibilidad energética de los procesos agrícolas.

Para corroborar dicha hipótesis es que en el trabajo se ha trazado un objetivo general que

luego se desglosa en varios objetivos específicos. Tales son:

Como Objetivo General.

Establecer la matriz energética de la finca agrícola con vistas a un programa de

autoabastecimiento energético sostenible.

Objetivos Específicos.

1. Caracterizar el comportamiento de los procesos agrícolas, los balances energéticos y

suministro eléctrico de manera sostenible a partir del marco teórico y análisis del

contexto nacional e internacional en el cual se desarrolla la actividad cooperativista de

las fincas, incluyendo como eje fundamental la toma de decisiones para la energización

rural.

2. Realizar una caracterización y diagnóstico de la finca mediante la utilización de

modelos para el apoyo a la toma de decisiones en proyectos de energización rural.

13

3. Obtener la matriz energética de manera tal que propicie la elaboración de un programa

de autoabastecimiento energético sostenible para la finca objeto de estudio.

Se toma como objeto de estudio de esta investigación la finca “La Maravillosa” y como

campo de acción el suministro energético basado en fuentes de energías renovables (FER) y el

posible efecto sobre el cambio climático a partir de los resultados que se obtengan.

Métodos utilizados:

Para el desarrollo de este trabajo se utilizaron los siguientes métodos: empíricos, teóricos y

matemáticos-estadísticos.

Métodos empíricos:

- Encuestas: Durante este trabajo se aplican sistemas de encuesta a los habitantes.

- Observaciones: Se utilizará de forma directa e indirecta por parte de los grupos de trabajo

durante la investigación para valorar aspectos relacionados con indicadores de los recursos

de la finca.

- Análisis documental: Se utilizó para recopilar información que fundamentará el objeto de

trabajo, los objetivos trazados y la propuesta.

- Modelación: Es el método que fue empleado para el diseño de la solución.

- Criterio de especialistas: Este se realiza en la aplicación del modelo para la toma de

decisiones para obtener información especializada de expertos en la temática.

Métodos Teóricos:

- Analítico-sintético: Este se aplica durante todo el trabajo.

- Inductivo-deductivo: Se aplica para llegar a la propuesta de solución.

Método Matemático – Estadístico:

- Porcentual: Este método se utilizará para la tabulación de los resultados de las encuestas

aplicadas para obtener los resultados del modelo para la toma de decisiones.

14

CAPÍTULO I.

CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS PROCESOS AGRÍCOLAS,

LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA Y LA TOMA DE DECISIONES

1.1. Generalidades sobre el desarrollo agrícola y la sostenibilidad.

Bajo los auspicios de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN), surgió

la iniciativa de relacionar aquellas especies cuyas poblaciones declinaban de forma alarmante

y tenían posibilidades de extinguirse de no adoptarse medidas para su conservación. Así nació

la conocida Lista Roja de Especies Amenazadas, el inventario más completo que existe del

estado de conservación de las especies animales y vegetales (Baisre, 2008).

Como era de esperar, el Homo Sapiens no aparece en esta lista. El número y biomasa

alcanzados por la población humana son enormes y pocas personas podrían pensar que se

trata de una especie amenazada. Por si fuera poco, la arraigada convicción de estar por encima

del resto de las criaturas vivas y su gran poder para modificar el entorno, alcanzados gracias a

la combustión de enormes cantidades de combustible fósil, parece despejar cualquier duda

que pudiera existir. Pero el explosivo crecimiento poblacional, la producción y acumulación

de desechos y desperdicios del metabolismo biológico y cultural de la sociedad y el

agotamiento de algunos de los más preciados recursos naturales del planeta, están cambiando

de manera drástica el entorno en que vivimos y sus parámetros vitales, (Aníbal, 1999; World

Energy, 2004; Antonorsi, 1991; Paz, 2003; ESMAP, 2009).

Así las cosas, el camino adoptado hacia el desarrollo no es sostenible y los esfuerzos por

satisfacer a una población que crece aceleradamente, en un mundo globalizado y desigual,

15

ejercen enormes presiones sobre los sistemas que sostienen la vida del planeta. Los cambios

en el ambiente y la biodiversidad, el agotamiento de los recursos naturales y el incremento de

la pobreza, las enfermedades y las desigualdades, se combinan para hacer más grande cada

vez la vulnerabilidad de las personas y el resto de la naturaleza, (ESCWA, 2010; ESMAP,

2009).

En 2002, un grupo de científicos concluyó que la humanidad sobrepasó, desde mediados de

los 80 la capacidad regenerativa de la tierra. En este sentido la agricultura, que tiene como

objetivo abastecer a los seres humanos de alimentos y fibras, ha tenido que transformar los

paisajes naturales, emplear cada vez más energía y agua y modificar las especies, (ESMAP,

2009; FAO, 2009, 2010; FAO/WEC, 2010; Ospina et al, 1995; Pimentel, 1999).

El uso del término sostenible ha sido añadido al desarrollo, que se considera sinónimo de, o

está asociado solamente con el crecimiento. Una sociedad sostenible sería aquella cuyo

sistema de producción no se base en el aumento constante del flujo de materia y energía, en

las que las formas de consumo estén fundadas en la duración de los servicios prestados y no

en la rápida obsolescencia de los objetos y artículos que se producen, donde los estilos de vida

no fueran energéticamente despilfarrados y las investigaciones científicas respondieran más a

las necesidades de la sociedad que a los requerimientos del mundo (Ramani et al.,2006).

La composición del balance de energía asociado a la agricultura en los últimos 30 años, tanto

a nivel global como en los países desarrollados y subdesarrollados, ha mostrado variaciones

en dependencia básicamente del comportamiento de los precios internacionales de los

hidrocarburos (Pimentel, 1996).

En correspondencia con el informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático

(IPCC), titulado “Cambio Climático 2007 y Mitigación”, (Borroto, 2008; Commission

Européenne, 2010; Davis, 2009) se examinan las tendencias de las emisiones de gases de

efecto invernadero sobre las que ejerce singular influencia la agricultura y se señala, entre

16

otras conclusiones que el incremento de las emisiones de gases de efecto Invernadero debido

a las actividades agrícolas y humanas desde el período preindustrial, ha conducido a un

marcado incremento de las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero;

La situación por la que atraviesa la agricultura a escala global desde el punto de vista

energético y de su influencia sobre el medio ambiente, son factores que es necesario tener en

cuenta para hacer de esta una empresa sostenible que sea capaz de vivir en armonía con el

medio, sin renunciar a la necesidad cada día creciente de alimentar al ser humano.

1.2. La agricultura y el consumo de portadores energéticos.

Una vez que comenzó el abastecimiento de derivados de energía fósil, hace más de 200 años,

la producción agrícola industrial inició su desarrollo y aunque los actuales sistemas agrícolas

basados en un alto nivel de aporte de insumos fósiles son relativamente productivos, su

sostenibilidad puede ser cuestionada debido a que los ecosistemas agrícolas a nivel mundial

están siendo degradados severamente por la erosión del suelo, la salinización y la

contaminación del agua (Baisre, 2008).

Por ello, se resume que partiendo del análisis de los sistemas agrícolas, se debe estudiar el uso

eficiente de los recursos energéticos y aprender a conservar la tierra, el agua y los recursos

biológicos que son esenciales para lograr una agricultura sostenible en el futuro.

Toda etapa de la producción de alimentos requieren aportes energéticos preparación del

terreno, la plantación, el riego, la fertilización, la recolección, el transporte, el procesado, la

conservación, etc., y en este sentido, cualquier aumento en la calidad de vida por pequeño que

sea, estará siempre ligado a un mayor consumo energético. Por tanto, existen dos grandes

retos para el progreso energético de las áreas rurales de los países en desarrollo, (AEPC,

1998; Barua, 2008):

Satisfacer las necesidades energéticas básicas relativas a la subsistencia;

17

proporcionar el aporte energético necesario para lograr un avance efectivo de la

calidad de vida.

1.3. Panorámica de la evolución del sistema agroalimentario en Cuba.

En el siglo XVII comenzó a difundirse por parte de los españoles el cultivo del tabaco; surgen

las primeras plantaciones de caña y los primeros ingenios, cuya producción se destinó

originalmente al consumo de la población y posteriormente a la exportación, (Martínez,

1997), (Ribeiro, 1992), (Sojo, 2003).

Los sucesos acaecidos con la revolución Haitiana tuvieron su impacto en Cuba (Rodríguez,

2008), convirtiéndola en poco tiempo en un importante productor y exportador a nivel

mundial de azúcar y café.

En (Paz, 1997, 2003) se plantea que en la etapa de la seudorepública se mantuvieron en la

práctica las mismas cadenas agroproductivas heredadas de la época colonial, salvo renglones

no tradicionales hasta ese entonces como el de bebidas, conservas de frutas y vegetales, la

industria cárnica y láctea.

A raíz del triunfo revolucionario prevaleció el concepto de la industrialización y la como

pivotes del desarrollo diversificación agrícola. Las transformaciones más radicales se

efectuaron en la ganadería vacuna, basado en tres pilares básicos: la genética, la alimentación

y el desarrollo de la infraestructura, (Paz, 1997, 2003).

Posteriormente, las expectativas en torno a la demanda de azúcar por parte de los países

socialistas, condujeron a un relanzamiento de este rubro como principal actividad económica

del país que demandaba por tanto cuantiosos recursos energéticos e insumos de todo tipo,

(Paz, 1997, 2003).

En el empeño por desarrollar una agricultura intensiva para satisfacer las crecientes demandas

alimentarias de la población, Cuba también abrazó la agricultura convencional o de altos

insumos, con el consiguiente uso indiscriminado de productos químicos, la introducción

18

acelerada de tecnologías y los sistemas de producción en gran escala, según (Medina, 2009),

la finca constituye escenario perfecto para desarrollar estas prácticas, entre ellas, identificar y

desarrollar sistemas resilientes a los efectos de las variaciones climáticas, investigar para

replicar sistemas agroecológicos exitosos y medir sustentabilidad, y escalonar propuestas

agroecológicas locales exitosas.

Sin embargo, a opinión del autor, aún falta una acción articuladora de toda la experiencia

acumulada y el potencial humano existente.

Una eventual apertura de la economía agraria pudiera estimular la implementación de

estrategias locales a una mayor escala; también resulta necesario incorporar metodologías de

investigación y aplicar el conocimiento científico dentro de un marco más integrador.

No obstante los reconocidos avances logrados por las alternativas de bajos insumos para la

producción alimentaria, Cuba todavía importa cerca del 50% de los alimentos que necesita y

por ello, resulta paradójico que para alcanzar la seguridad alimentaria en un período de

crecimiento económico, la mayoría de los recursos se destinen a importar alimentos, en lugar

de estimular su producción local, además, la agricultura cubana aún depende del

abastecimiento y consumo de una gran cantidad de portadores energéticos que deben ser

evaluados, si realmente se quiere hablar de sostenibilidad y ganancias, (Baisre, 2008).

1.4. El consumo de portadores energéticos en Cuba. Estado actual de las investigaciones

sobre el tema.

El desarrollo sostenible, como nuevo concepto del desarrollo económico, se presenta como un

proceso en que la política energética entre otras muchas, debe formularse de manera que sea

capaz de lograr un desarrollo que sea sostenible desde el punto de vista económico, social y

ecológico, (Camporredondo, 2006).

Disponer y manejar de manera adecuada las principales variables vinculadas a la economía

energética resulta decisivo para enfrentar los retos del presente y el futuro. Las características

19

y estructuras del balance energético del país con su alta dependencia de las importaciones, la

significativa participación de los combustibles fósiles en la oferta energética nacional, los

problemas del uso eficiente y conservación de la energía y otros, resaltan esta importancia,

dada la incidencia de todos estos problemas en las metas de desarrollo, que se propone el país,

(Codina, 1998; Hernández, 2009; Recompensa, 2000).

Recientemente expertos en el tema, (CUBAENERGIA, 2014; Peinado, 2014; Pérez, 2013;

Prensa Latina, 2014) refieren que el gobierno cubano prioriza el cambio de la matriz

energética para favorecer el uso eficiente de la energía y el desarrollo de las fuentes

renovables en busca de eficiencia. Entre los objetivos de dicha política está disminuir la

dependencia de las importaciones de combustible y reducir los costos. Por ende se necesita de

un programa nacional integral para cambiar su dependencia de los combustibles fósiles en

aras de acelerar el tránsito hacia una matriz energética sostenible para lo cual hay que

propiciar la participación democrática a nivel local en la toma de decisiones para la

aceptación e implementación de las energías renovables.

Según el portal de la ONG Cubasolar en el año 2013 se concluyeron los siete primeros

parques solares fotovoltaicos, seis pequeñas centrales hidroeléctricas, la primera planta de 500

kilowatts de biomasa forestal, tres plantas de biogás para producir electricidad y calor y se

inició la construcción del primer parque eólico de 51 mega watts. Este programa se enmarca

dentro de los objetivos estratégicos esbozados en los Lineamientos para la Política Económica

y Social de la Revolución aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba,

según la propuesta la Isla pretende generar hacia el 2030 al menos el 10 por ciento de energía

eléctrica a partir de fuentes renovables, para lo cual lleva a cabo proyectos inversionistas,

empeño que encabezan varios organismos de la Administración Central del Estado, pero que

concierne a toda la sociedad cubana, (Pérez, 2013).

20

Se precisa también que en cada análisis de los temas energéticos, (Rodríguez, 2008) se

continúe la actualización de manera exhaustiva del inventario de toda fuente disponible de

energía y de demandas o servicios energéticos imprescindibles.

El desarrollo energético debe tener las primicias siguientes, obtener energía de forma

económica, sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Aprender a usar eficientemente la

energía, desarrollar tecnología y sistemas de vida y trabajo que ahorren energía para lograr un

auténtico desarrollo sostenible; favoreciendo estas a una gestión eficiente de la energía (Corp

et al., 2008).

Según (Paneque et al., 2008), el Índice de Desarrollo Humano y Equidad contempla ocho

dimensiones relevantes del desarrollo: económico, consumo personal, nivel de educación,

estado de salud de la población, acceso a servicios básicos, energía, calidad de la vivienda y

participación política y cada dimensión está representada como un indicador considerado

como trazador involucrado en la dimensión.

Por lo que el autor presume que dotar de herramientas eficientes que permita formular

valoraciones cuantitativas y cualitativas en manos de organizaciones, en formas productivas

y fincas, etc., constituyen necesidad como parte de la cultura informacional que para la

visualización de la energía como indicador que afecta la prosperidad organizacional y

familiar.

1.5. La toma de decisiones en proyectos de energización a partir del uso de las fuentes de

energía renovable. El contexto municipal.

1.5.1. La toma de decisiones, generalidades.

La toma de decisiones constituye una acción de vital importancia para garantizar la

sostenibilidad del proyecto de inversión que se trate de implementar y en esta juegan un papel

de relevancia los métodos de análisis multiobjetivos conocidos por la abreviatura “AMO”. En

procesos reales de toma de decisiones de este estilo, es bastante común encontrar que para el

21

decisor, no todos los criterios u objetivos que definen su problema tienen la misma

importancia o relevancia. Es decir que según sus preferencias, al decisor eventualmente le

podría interesar más obtener niveles de logro mejores en unos objetivos que en otros (Smith et

al, 2000). Dichas preferencias pueden ser expresadas de diversas maneras: niveles de

aspiración, funciones de valoración o utilidad, pesos de importancia relativa, entre otros,

siendo esta última, la forma más comúnmente aceptada y utilizada por los decisores. La

matriz de pagos (conocida como matriz tecnológica o energética a los efectos de este trabajo),

constituyen toda la información necesaria, en principio, para poder utilizar la mayoría de las

metodologías multiobjetivo discretas para la toma de decisiones, por ejemplo ELECTRE I, II,

III, Programación de Compromiso, Programación por Metas, PROMETHEE I, II, Promedios

Ponderados, Funciones de Utilidad y Valor Multiatributo, etc., de allí su importancia y

relevancia, (Smith et al, 2000).

En este orden y basados en técnicas AMO es que se elaboran muchos de los modelos para la

toma de decisiones a diferentes niveles y de los cuales se resume brevemente sus

insuficiencias y funciones, (RESURL II, 2008):

PRODOM (disp. en http://www.unfccc.int/resource/cd_roms/na1/mitigation), es un

software diseñado por profesores de la Universidad de La Habana (UH) y

CUBAENERGIA, destinado a valorar la disminución de los costos y el beneficio que

se logra con el empleo de energía renovable u otras acciones ahorrativas de consumos

de energía. Insuficiencia: solo hace referencia a la disminución de la contaminación

atmosférica, no trata sistemas híbridos y se utiliza para el sector residencial

mayormente.

HOMER (disponible en: http://www.nrel.gov/homer, se basa en la simulación de miles

de configuraciones de sistemas independientes híbridos, optimiza para los costos de

ciclos de vida y genera resultados de análisis sensible para la mayoría de los datos de

22

entrada. Insuficiencia: analiza solo el impacto de las emisiones de gases a la atmósfera

de las fuentes de generación de energía y se basa en la escogencia de factores técnicos,

económicos y en menor escala sociales para la toma de decisiones sin llegar a

establecer relaciones entre estos recursos.

REGIME (1996), desarrolla un estudio de viabilidad técnica y económica de uso de

sistemas eólico solares para la generación de energía eléctrica.

NAIADE (1995), modelo basado en la matriz multicriterial que analiza variables

cualitativas y cuantitativas. Analiza incidencia económica, social y ecológica. Trata

sistemas híbridos. Insuficiencia: no analiza los recursos de la comunidad de forma

integrar a pesar de que los trata en algunos de sus aspectos con excepción del humano

y no es intrínseco de zonas rurales aisladas.

INSEL (1993), modelo logístico que realiza solo un análisis económico del empleo de

energías renovables.

HYBRID2 (1996), determina el costo de una gran variedad de sistemas híbridos,

dados los recursos presentes y las cargas eléctricas anticipadas, no incursiona en los

capitales de una región dada.

SIMENERG (1993), modelo de simulación para el diseño y análisis del

comportamiento de sistemas autónomos de energía eléctrica. Diseñado con fines

didácticos.

SURE (disponible en: http://www.env.ic.ac.uk, modelo que selecciona la opción

tecnológica energética óptima desde el punto de vista del uso sostenible de los

recursos del pentágono de la comunidad. Insuficiencia: no le brinda solución a los

sistemas tecnológicos híbridos.

RETSCreen (disponible en: http://www.retscreen.net), para evaluar la producción y

ahorro de energía.

23

PUSOL, aplicación creada por Valentin Energy Software Berlín. Permite planificar,

diseñar y simular sistemas fotovoltaicos utilizando variables naturales, técnicas y

financieras. Insuficiencias: trabaja solamente para sistemas fotovoltaicos.

El proyecto “Renewable Energy for Sustainable Rural Livelihoods”, en lo adelante RESURL,

tiene como objetivo apoyar la toma de decisiones y estimular la promoción del uso de las

energías renovables para asegurar un mejoramiento del nivel de vida en comunidades rurales

con capas sociales menos favorecidas. Su fundamento teórico se basa, desde un inicio en la

Teoría del Bienestar, teoría económica que nació a inicios del siglo XX por Edgeworth y

Pareto y que se desarrolló en los últimos 50 años por Arrow, Kaldor y Hicks, principalmente

bajo una visión marginalista (o utilitarista) hasta sus últimas versiones en el año 1998 a través

de Amartya Sen, (Cherni. et al, 2006).

Fue el célebre economista y filósofo Amartya Sen de origen hindú quien recibió de la Real

Academia Sueca de las Ciencias, el Premio Nobel de Económicas 1998, por sus

contribuciones a la Teoría de la Economía del Bienestar. Resultado de sus estudios logró

establecer un índice que pretende medir de manera agregada la pobreza de un país "Indice

Sen", tomando como indicadores la distribución del ingreso, la participación de la población

pobre y el grado de pobreza, dando por tanto un índice sensible a la redistribución del ingreso

en estos sectores de la población. Así, sus enfoques teóricos y generales se asientan

sólidamente en el estudio del bienestar social, en términos de capacidades y habilidades

humanas, y de una racionalidad y motivación humana congruente con principios culturales, de

carácter moral y político, (DFID, 1999a, 1999b, 2000).

Y es que, respondiendo esencialmente a la búsqueda del bienestar social, que depende en gran

medida de una correcta toma de decisiones, las teorías modernas se han concentrado en la

idea de que este es sinónimo de felicidad humana; o que el bienestar ya no va a estar

determinado “por lo que se tiene, sino por lo que uno consigue realizar con lo que se tiene que

24

la justicia se basa en la consideración de que todos los seres humanos son iguales en dignidad,

(DFID, 1999b) y que el principio de igualdad no es una afirmación empírica acerca de las

características específicas de los seres humanos, sino más bien una tesis moral acerca de

cómo deben ser considerados los intereses de cualquier persona.

Los procedimientos implementados en SURE a partir del proyecto RESURL, (J, Cherni,

Henao, Jaramillo, Dyner, Smith, Olalde, Sánchez, 2006) permiten identificar el estado actual

de los activos o capitales de la comunidad (pentágono inicial de la comunidad) con la ayuda

de una serie de reglas lógicas (sistema experto) que relaciona información proveniente de un

cuestionario “Encuesta participativa complementaria para el modelo SURE” (Olalde y col.,

2005) que se le hace a cada vivienda de la comunidad antes de comenzar a definir el tipo de

proyecto de energización. Esto permitirá determinar las características más relevantes que

la(s) alternativa(s) de energización deberá(n) tener, en aras de suplir las necesidades

energéticas más urgentes de la comunidad, y de fortalecer los activos de la misma. Lo que se

pretende con esta primera fase, es convertir las potencialidades y necesidades particulares de

la población, en la base o el punto de partida de la toma de la decisión. Como resultado de

esta caracterización, se le presenta al decisor(es): primero, las características más relevantes

que debe tener el conjunto de alternativas de energización; segundo, un conjunto de

alternativas genéricas de energización a evaluar, en una primera fase de prefactibilidad; y

tercero, el pentágono actual, o situación inicial de los capitales de la comunidad (línea base).

El concepto “modo de vida” comprende las posibilidades, activos (que incluyen recursos

tanto materiales como sociales) y actividades necesarias que los pueblos deben aprovechar

para ganarse la vida. Un modo de vida llega a ser sostenible, sólo cuando puede soportar

tensiones, choques y puede recuperarse de los mismos, a la vez que mantiene y mejora sus

posibilidades y activos tanto en el presente, como en el futuro, y sin degradar los recursos

naturales existentes, (DFID, 1999a).

25

De forma general la teoría de los “Modos de Vida Sostenibles” (MVS) presta especial

atención a la asistencia a los países para analizar y profundizar en los elementos

fundamentales que favorecen la sostenibilidad de los modos de subsistencia: la dinámica de la

base de los recursos naturales; las estrategias para la reducción de la pobreza, la promoción

del bienestar y la adaptación positiva a los cambios.

Resumiendo, en RESURL se trata de lograr una comprensión precisa y realista de los puntos

fuertes de los pueblos (activos o capitales disponibles para el uso en la producción de bienes o

recursos) y de su lucha por convertir esos activos en logros positivos. Estos capitales o

recursos de la comunidad que se tienen en cuenta son: Capital Natural, Humano, Social,

Físico y Financiero. A continuación se definen brevemente cada uno de ellos, (DFID, 1999a,

1999b, 2000):

El capital natural se refiere a la serie de recursos naturales, como tierra cultivable,

agua, plantas, animales y minerales, que son asequibles a los hogares o individuos

dentro de su contexto rural, y de los cuales se pueden derivar flujos de recursos útiles

para su sostenimiento.

El capital humano representa las aptitudes, conocimientos, capacidades laborales y

buena salud que permiten a las poblaciones entablar distintas estrategias y alcanzar sus

objetivos en materia de modos de vida sostenibles.

El capital social se refiere a los recursos sociales en que los pueblos se apoyan en la

búsqueda de sus objetivos en materia de modos de vida sostenibles. Éstos se

desarrollan mediante: redes y conexiones, participación en grupos más formalizados, y

relaciones de confianza, reciprocidad e intercambios.

El capital físico comprende las infraestructuras básicas y los bienes de producción

(herramientas y equipos) necesarios para respaldar a los modos de vida.

26

El capital financiero son los recursos financieros que las poblaciones utilizan para

lograr sus objetivos en materia de modos de vida. Las dos fuentes principales de

capital financiero son: las partidas disponibles o ahorros (dinero en metálico, depósitos

bancarios o activos líquidos como el ganado o las joyas) o créditos; y las entradas

regulares de dinero (pensiones u otros pagos realizados por el estado y remesas).

Estos capitales o recursos permiten visualizar gráficamente el estado de desarrollo y de

calidad de vida de una población, ya sea actual o futura (luego de implementar algún proyecto

de desarrollo). La forma de representación gráfica de los capitales se hace por medio de un

“pentágono de activos” que se creó dentro de la teoría de los “MVS” para facilitar la

presentación visual de la información sobre los activos de los pueblos, poniendo de presente

algunas interrelaciones entre los distintos activos. La forma del pentágono puede utilizarse

para mostrar de forma esquemática las variaciones en el acceso de los pueblos a los activos.

La idea es que el punto central del pentágono, donde se encuentran las distintas líneas,

representa el acceso cero a los activos, mientras que el perímetro externo representa el acceso

máximo a los mismos. Partiendo de esta base, pueden diseñarse pentágonos con formas

diferentes para las distintas comunidades o grupos sociales dentro de las comunidades,

(DFID, 1999b).

1.5.2. Predicción de impactos en cada recurso de la comunidad

Luego de analizarse los recursos y necesidades reales de la comunidad, mediante SURE se

define finalmente un conjunto de posibles alternativas de energización a implementar (Olalde

y col., 2005). Estas alternativas estarán definidas por aspectos técnicos como su capacidad,

fuente de energización (aspecto relevante debido a la disponibilidad de recursos en la zona), y

por el propósito que desempeñará dentro de la comunidad. Este último aspecto se refiere a

conocer la finalidad con que será implementada la alternativa, y los sectores específicos que

beneficiará (salud, educación, agricultura, iluminación, etc.). Es importante aclarar, que

27

aunque las zonas rurales carecen de casi todo tipo de servicios, algunos de ellos se pueden

considerar más prioritarios que otros, por ejemplo la salud.

Luego de definir el conjunto de alternativas dentro de las cuales se seleccionará una sola de

ellas para ser implementada, estas deberán ser evaluadas con respecto a indicadores que

representan, o ilustran, el impacto de las mismas sobre los cinco capitales o recursos de la

comunidad, en una matriz de alternativas vs indicadores de capital (matriz energética o

tecnológica). Seguidamente, con ayuda de las técnicas de análisis multiobjetivo, se podrá

definir cuál de ellas será la mejor para implementar, en términos del mejoramiento del

pentágono inicial de la comunidad (línea base). La idea siempre es acercarse lo más posible al

pentágono ideal. De manera adicional se determina el impacto global en términos de cambio

climático de la tecnología ganadora.

Como elemento novedoso en el modelo SURE se estructura como base de todo el

procedimiento una ecuación donde Xj representa un juego separado de factores para cada

función del recurso. Cada factor tiene un rango de valores entre 0 y 1, dónde 0 refleja ningún

efecto positivo o resultado de la alternativa energética “i” en el recurso “j”, y 1 expresa su

efecto más elevado. En otros términos, la medida ideal y máxima de impacto positivo que una

comunidad puede lograr es 1.

La ecuación 1 representa una función estructurada para los 5 recursos de la comunidad

respecto a las opciones tecnológicas energéticas (Cj, j = l,....,5)

(1)

Donde

Cj(Ai) representa la evaluación o impacto de determinada i alternativa energética (Ai, i=1,..,n)

contra el recurso j, j=1, 2,.., 5,) y 1 indica el recurso físico, 2 el financiero, 3 el natural, 4 el

social y 5 el recurso humano); Cj(Ai) toma los valores dentro del intervalo (0, 1), e indica

como la opción energética i impacta al capital o recurso j (“0” es el valor más negativo de la

28

opción energética i evaluada en j, y “1” indica el mayor impacto positivo posible en la

evaluación); Xj representa el numero de factores que integran a cada recurso j (por ejemplo,

para el recurso natural, los factores son agua, aire, paisaje y flora y fauna); Xj(Aj) representa

los efectos de i alternativa energética en cada factor del correspondiente recurso de la

comunidad j. Finalmente, αj es un parámetro matemático de escalado que normaliza, en un

intervalo común para todos los recursos [-b, b], los efectos de una i alternativa energética a

través de todos los recursos para que estos puedan ser comparados. Por lo tanto, b es el más

largo valor absoluto que abarca todos los valores de los recursos, el cual se usa para

estandarizar la función Cj.

El sistema le permite al decisor evaluar el efecto que, los nuevos sistemas energéticos que

operan, podrían tener en cada recurso poseído por la comunidad. Se calcula y compara la

condición inicial de los diferentes recursos en una comunidad con valores que son el resultado

respecto a la aplicación de la nueva alternativa de energía y con una condición ideal de

desarrollo lleno de todos los recursos. Una contribución principal del sistema es por

consiguiente que cuantifica, a través de un índice numérico, de los espacios entre el sustento

teórico e ideal; los posibles efectos de las tecnologías en los diferentes recursos; la condición

existente de los recursos, su posible mejora con la aplicación de energía, el ordenamiento de

las opciones tecnológicas y determina el impacto global de emisiones evitadas de CO2 de la

tecnología seleccionada como ganadora.

Igualmente, otro elemento novedoso es que en SURE se implementa una ecuación que define

estructuralmente los cinco recursos de la comunidad con relación a las opciones tecnológicas

energéticas y que forma parte del algoritmo del modelo SURE 1.6 (Cherni y col., 2006), el

cual tiene como meta minimizar el vacío o espacio entre el posible valor máximo del recurso

de cada comunidad y el valor que podría obtener a través de la aplicación de una tecnología

energética lo cual se ilustra mediante la ecuación 2.

29

p

i

i

pp

i cursofw

15

1

Re1min

(2)

Donde:

Recursoi = gi (alternativa energética j); i =1,...,5; j = 1,….,n y la función f(1-Recursoi)

representa la diferencia entre cada recurso por cada posible alternativa energética j, y sus

máximos posibles valores “1”; Wi son los pesos de ponderación que deciden los que toman la

decisión y gi es la función que describe la influencia de las diferentes alternativas j en cada

uno de los 5 recursos de la comunidad. Por lo que la formula 2 captura dinámicamente la

relación entre los recursos que la población posee cuando la energía llega a la comunidad.

SURE, procesa la información con el método de análisis de multicriterio llamado

“programación por compromiso”. El método fue creado por Yu, (Yu, 1973), y Zeleny,

(Zeleny, 1973) y asume que las preferencias de la decisión pueden expresarse como la medida

de una distancia métrica entre dos alternativas en el espacio de dos objetivos: uno ideal que es

el valor máximo asequible por cada uno de los recursos de la comunidad, y un segundo que es

el resultado de la actuación de la alternativa energética en los recursos de la comunidad.

No obstante a que en el proyecto RESURL se logra una comprensión más realista de los

puntos fuertes de los pueblos (comunidades rurales), acerca de los activos o capitales

disponibles para el uso en la producción de bienes o recursos a partir de la llegada de la

energía y de su lucha por convertir esos activos en logros positivos; se ha constatado como

insuficiencia en su modelo de que existen alternativas energéticas que al decidirse valorar sus

variantes de opciones tecnológicas, por ejemplo, la alternativa fotovoltaica y sus opciones

modulares más conocidas: silicio, capa delgada y orgánica, le es imposible en ocasiones al

modelo SURE diferenciarlas en la toma de decisiones final (ordenamiento mediante el

método de programación por compromiso y por ende, en el puntaje obtenido en su matriz

30

tecnológica (matriz de pago), debido a que estas asumen el mismo valor o valores muy

cercanos entre ellas en el resultado que aporta el modelo, (Olalde, 2014, 2014a).

1. A partir de esta problemática se introducen los conceptos de ciclo de vida y su

evaluación (LCA), demanda energética acumulativa “CED” (o energía arraigada),

tiempo de recuperación de la energía (EPBT) y el factor de retorno energético (ERF),

observándose la relación existente entre estos y las emisiones de gases de invernadero

si se tiene en cuenta la fórmula 3, (Olalde, 2014, 2014a; Espinosa et al.,2011).

(3)

Donde:

L, es la vida útil de la tecnología

EGEN, es la energía primaria generada durante 1 año

El LCA es una metodología que ha sido creada con el objetivo de analizar y monitorear la

CED y los materiales de cualquier producto o servicio. Esto incluye el proceso de

manufactura, la fase de explotación y la fase residual permitiendo estudiar el flujo de entradas

y salidas de energía e identificar en cual paso de este ciclo de vida (de un producto o

servicio), se demanda mayor energía o material, (Olalde, 2014, 2014a).

31

Figura 2. Cantidad de CO2 emitido por kWh generado por cada tipo de tecnología,

incluyendo renovables y tecnologías fósil, (Embedded energy = CED), (Olalde, 2014).

La demanda energética acumulativa “CED” de un producto representa la energía directa e

indirecta usada a través del ciclo de vida, incluyendo la energía consumida durante la

extracción, manufactura y traspaso de los materia prima y materiales auxiliares, (Huijbregts et

al., 2006).

El tiempo de recuperación de la energía (EPBT) es uno de los parámetros más usados para

comparar energías renovables en general. Este parámetro se define como el número de años

que necesita el sistema fotovoltaico para producir la misma cantidad de energía que fue

necesaria durante el proceso de manufactura del mismo sistema fotovoltaico, (Alsema, 1998).

Tabla 1. Relación de diferentes tipos de tecnologías energéticas renovables y su EPBT (en

años), medidas en MJ/kWhel, (Martínez et al., 2012).

El factor de retorno de la energía (ERF) se define como la cantidad de energía que es

producida por un sistema fotovoltaico a través de su vida útil por cada unidad de energía

32

acumulativa en el sistema (es decir, energía usada en la manufactura, instalación y operación

del sistema fotovoltaico), (Olalde, 2014, 2014a). Con los resultados anteriores se analizan las

emisiones de CO2 evitadas y su dependencia con la localización geográfica.

En principio las emisiones de CO2 evitadas por un 1 kWp de un sistema fotovoltaico se

definen como el CO2 evitado al remplazar el sistema electroenergético del país (en la mayoría

de los casos constituye una mezcla de recursos), menos las emisiones causadas por la

manufactura y transporte del lugar de producción al lugar de instalación (y su servicio),

(Olalde, 2014, 2014a).

CO2 Manufactura = S * Em * [CO2 / kWhPE] (4)

CO2 uso = EGEN * [CO2/kWh] (5)

CO2 Transporte = CO2 terrestre + CO2 naval (6)

CO2 Evitada = CO2 Uso – CO2 Manufactura – CO2 Transporte (7)

Donde:

[CO2 / kWhPE]: emisiones de CO2 por kWh de la energía total primaria suministrada

[CO2 / kWh]: emisiones de CO2 por kWh de generación eléctrica

S: PV superficie

EGEN: Energía entregada por una unidad funcional de un sistema fotovoltaico

Em: energía de la manufactura

Los conceptos anteriormente mencionados al ser introducidos en el modelo SURE en su

versión 3.0 han permitido, a partir de los casos de estudios realizados en Cuba, determinar no

solo la propuesta de tecnologías más viables sino establecer las indicadores para un posible

análisis de un balance energético y evaluar las emisiones de GEI a nivel global lo que puede

propiciar establecer las alternativas de mitigación en el orden técnico, económico y práctico a

partir de una línea base dada. Este último aspecto es el que relaciona al modelo SURE v3.0

con el cambio climático a partir de un escenario dado, (Olalde, 2014, 2014a).

33

1.5.3. Secuencia lógica para el análisis y solución del problema.

En el modelo SURE se proponen los siguientes pasos para enfrentar el problema de

decisiones en energización rural relacionado con la selección de alternativas de suministro

energético a comunidades por fuera del sistema interconectado:

Definición de grupos de decisores. En este punto, se deben escoger representantes o

expertos de los diferentes sectores que componen el proceso de toma de decisión. Al

igual que se deben considerar los pobladores y futuros usuarios de los resultados del

proyecto.

Caracterización de los recursos de la comunidad o finca. Se deben identificar y

analizar los diferentes recursos naturales existentes y la opción energéticos inicial

existente con que cuenta. Con base en esto se construye el pentágono inicial de la

comunidad (situación inicial o línea base). Para esto se requiere efectuar la encuesta

participativa complementaria para el modelo SURE en la comunidad y se necesita de

la evaluación de expertos y record de mediciones. Esto es lo que constituye la fase 1

del proceso de decisión en el modelo SURE.

Definición del grupo de alternativas. Con base en la caracterización de las necesidades

y recursos de la comunidad, se debe definir un conjunto de posibles soluciones o

tecnologías de energización posibles a implementar.

Definición de los criterios u objetivos de decisión, los cuales corresponden a los

Indicadores de los 5 recursos o capitales.

Evaluación de las alternativas. Se debe evaluar cada una de las alternativas de

energización, con respecto a cada uno de los indicadores de capital, en una matriz de

alternativas vs criterios (matriz energética).

Aplicación de métodos de análisis multiobjetivo para el ordenamiento de las

alternativas.

34

Determinación del impacto global en términos de emisiones de CO2 evitadas.

Análisis de sensibilidad, selección de la tecnología y aceptación del proyecto. El

análisis de sensibilidad (opcional), básicamente se refiere a ver los cambios que

ocurren en el pentágono de los activos de la comunidad, si se varia en un pequeño

rango la estructura de preferencias de decisión de la comunidad en determinados

recursos.

Figura 3. Matriz del esquema parcial de decisión en el modelo SURE, (Cherni y col., 2006).

35

Figura 4. Ambiente general del modelo SURE v 3.0, (Olalde, 2014).

En la figura anterior se muestra el esquema parcial de decisión de SURE para el problema de

selección de alternativas de suministro energético a comunidades rurales. Allí se consideran a

modo de ejemplo sólo algunos de los factores relacionados con el índice de capital natural y

se suponen sólo 3 alternativas de energización posibles a analizar.

En la figura 4 se muestra el ambiente y las generalidades del modelo SURE en su versión 3.0,

(Olalde, 2014).

1.5.4. Caracterización del contexto municipal.

En el escenario actual cubano, a partir de las nuevas disposiciones del estado, las Asambleas

Municipales del Poder Popular (AMPP), apoyadas en su órgano administrativo el Consejo de

Administración Municipal (CAM), dan prioridad al tema del desarrollo local por la necesidad

de solventar la crisis económica actual mediante diferentes esquemas de financiamientos,

soportados en las nuevas formas de gestión económicas que se implementan en nuestro país

dentro de los que mencionamos los de Iniciativa Municipal de Desarrollo Local (IMDL).

36

En Placetas, municipio de Villa Clara, se desarrolla una experiencia de más de ocho años

conducida por el gobierno local con el acompañamiento de sus estructuras, actores, asesores

articulados en redes tomando en cuenta la política encaminada a la mejora ambiental y

energética a escala local y al uso de la energía renovable, para su ejecución se diseña un

subprograma, con un “Modelo de Gestión Energético Municipal” (MGEM), soportado por

redes humanas donde circule información ,saberes científico–popular, se encarguen del

estudio, fomento, desarrollo y factibilidad de los procesos energéticos con énfasis en la

energía renovable, de articular espacios de decisiones energéticas el Consejo Energético

Municipal, que ha permitido el fortalecimiento de capacidades y la definición de líneas de

trabajo como la tecnología del biogás, nodo de energía, constatándose que falta la herramienta

integradora que permita evaluar cuantitativa y cualitativamente los procesos de

implementación del Modelo Energético Municipal para elevar eficiencia en la toma de

decisiones del gobierno en estructuras productivas (García, 2005), por lo tanto el modelo

SURE constituye una de las herramientas que puede contribuir a lo anteriormente referido.

1.6. Conclusiones parciales.

1. En la consulta bibliográfica se constata que la sostenibilidad aun es un reto para la

agricultura a escala internacional y nacional si la estrategia se desea dirigir al

cumplimiento del objetivo/compromiso de proveer a los seres humanos de alimentos de

manera segura y sostenible, entre otras causas por la reiteración del uso del recurso

proveniente de la energía fósil y de su influencia negativa sobre el medio ambiente y el

cambio climático.

2. Se constata que dentro de la gestión energética, la energía renovable es un tema

pobremente tratado en productores privados a nivel nacional, las estrategias en Cuba no

refieren mecanismos de estimulación para el incremento del uso de las fuentes de energía

renovables como alternativa de desarrollo para el logro de la soberanía energética, por lo

37

tanto, es evidente la necesidad de complementar estas insuficiencias a través de la toma

de decisiones y que esta se ejerza mediante una valoración integral.

3. Tal y como se indica en el acápite 1.5, a diferencia de los modelos reportados nacional e

internacionalmente, el modelo SURE en su proceso de toma de decisiones trata el mayor

número de recursos o capitales de la comunidad, el mismo incluye el elemento

participativo de los beneficiados y si bien en el análisis del recurso financiero busca

precisar indicadores financieros como el VPN (que analiza la cantidad de riquezas que

acumula el inversionista durante el periodo de vida útil de determinada tecnología), no

debe obviarse que al mismo tiempo brinda atención de manera integral a tan importantes

recursos como el social, humano y natural, estos elementos hacen que SURE sea elegido

para ser la herramienta a aplicar en la finca acorde nuestro actual contexto.

38

CAPÍTULO II.

ANÁLISIS DEL ESTUDIO DE CAMPO REALIZADO

2.1. Descripción del estudio de caso. Caracterización de la finca “La Maravillosa”.

La caracterización y diagnóstico de una finca mediante la utilización de modelos para el

apoyo a la toma de decisiones en proyectos de energización rural se realiza en principio para

establecer la línea base, la cual resultaría el punto de referencia para posteriores análisis que

eventualmente se derivarían a partir de la aplicación del modelo SURE en los resultados

finales del estudio.

En el caso del modelo SURE, tal y como se refiere en el acápite 1.5.1., uno de los pasos

fundamentales lo constituye la aplicación de un cuestionario participativo con preguntas

cerradas, ver anexo 2. Los resultados del cuestionario permiten identificar el estado actual de

los recursos o capitales de la comunidad (pentágono inicial de la comunidad) con la ayuda de

una serie de reglas lógicas que relaciona información, previamente codificada (ver anexo 3) y

que se le realiza a cada vivienda de la comunidad antes de comenzar a definir el tipo de

proyecto de energización, en el caso específico de una finca se realiza a la(s) vivienda(s) que

comprende la misma.

No obstante, resulta de singular relevancia recopilar información general adicional de la finca

que puede servir de soporte para esclarecer cualquier duda de los expertos que participan en la

aplicación del mismo.

Entre esta información preliminar se encuentra:

39

Las prácticas productivas; que estuvieron encaminadas desde sus orígenes hacia la ganadería

y la alimentación familiar no excluyendo la posibilidad de venta por excedente, tradición

conservada hasta la generación actual. En la actividad porcina se han destacado sus miembros

por el ordenamiento del flujo productivo para sustentar el renglón básico de la producción

donde el conocimiento, donde la información técnica ha jugado un papel decisivo para exhibir

los éxitos actuales.

Los procesos innovativos están presentes desde su fundación en calidad de centro

multiplicador, distinguiéndose por el mejoramiento genético de las razas, en la formulación de

pienso, en la transferencia de tecnologías sobre espacios vitales, en la maternidad y la

diversificación de las producciones agropecuarias como resultado de la participación en

congresos para asimilar tecnología y/o para exhibir sus resultados.

Está certificada por la metodología de “Granja Urbana” como finca referencia nacional desde

el 2002 condición ratificada y en el 2014 se promueve como candidato a la excelencia por la

misma institución.

Otros aspectos de interés y que no recoge el cuestionario participativo lo constituye su micro

localización exacta dentro del municipio:

Dirección: Callejón de La Vigía final.

Locación: Límite urbano.

Colindancia:

Norte: Pedro Fernández y Francisco Pérez,

Sur: caserío Copey.

Este: CPA Alexander Stambolisky, Francisca Moreno y Heriberto Ponce.

Oeste: UBPC Batalla de Placetas.

40

SURE trata el concepto de género desde el punto de vista de la participación o no de la mujer

en la toma de decisiones domésticas, pero no recoge el universo poblacional acorde a sus

edades, ver tabla 2:

Tabla 2. Miembros de la familia por género y edades.

Géneros Cantidad Edades

Femenino 1 51

Masculino 2 80 y 48

Otro aspecto de interés resulta los detalles de la infraestructura, que bajo los conceptos de

SURE constituye el recurso físico de la finca, percibiéndose que la misma cuenta con naves

de porcino de bloques y techo de fibrocemento, con almacenes para pienso construidos de

mampostería y placa; adicionalmente se observan construcciones rústica para el

acuartelamiento del ganado mayor consistente en una nave de madera y guano; otra nave

pequeña para pollos (de madera y teja) y en menor cuantía unas jaulas para conejos. Cuenta

con un comedor para obreros que laboran en la misma con su cocina, de mampostería y teja.

Utiliza alambre de púas y postes de majagua para el cercado que delimita sus tierras.

La finca no se puede clasificar dentro de la categoría típica de parcialmente electrificada o no

electrificada, la misma cuenta con el servicio de electricidad proveniente del SEN y renovable

mediante el biogás. Su gas se emplea para la cocción de alimento humano, animal y para el

calentamiento de agua en todos los procesos; esta tecnología renovable cumple con la función

de preservar el medioambiente de las emisiones del gas metano, así como de reservar los

afluentes líquidos para el riego de cítricos.

41

Como parte también del recurso físico de la finca se observa que cuenta con un tractor, un

camión y 2 autos ligeros y con fines productivos con aplicación directa para la tierra dos

yuntas de buey.

Como parte del recurso financiero se observa que la finca cuenta con seis trabajadores

contratados, todos hombres, que se encargan de las siguientes actividades:

Atención de la masa porcina (alimentación, fregar naves, vacunación).

Atención al ganado mayor (pastoreo, ordeño).

Guardia a las naves porcinas y de ganadería, además de los almacenes.

Y de manera adicional y como parte del control de la salud de sus animales recibe la visita del

técnico veterinario de la CCS sistemáticamente.

En la tabla 3 se observa la caracterización de los animales que como parte del recurso

financiero esta posee.

Tabla 3. Relación de animales con fines productivos que existen en la finca.

Animales Cantidad

Caballos 3

Reces 80

Cerdos 600

Aves (gallinas, guineos, pavos reales,

pavos)

150

Resulta interesante observar la capacidad de conocimientos que atesora uno de sus habitantes,

lo cual es respaldado por la participación en ferias internacionales agropecuarias, obtención

de varios reconocimientos, certificados y premios por el ACPA, ANAP, la empresa Porcina y

la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, ver anexo 1. Esta finca es un área de

42

experimentación de investigaciones del Instituto de Investigaciones Porcinas, de ahí la

pertinencia del conjunto de innovaciones que aplica.

2.2. Aplicación del cuestionario participativo. Base de datos obtenida.

La información anterior constituye una recopilación de datos que si bien son el resultado de la

aplicación del método de observación directa e indirecta por parte de los especialistas que

aplican el modelo SURE, resulta imprescindible la aplicación del cuestionario participativo,

ver anexo 3. Cada pregunta del mismo responde a un requerimiento del modelo en su

ambientación; los resultados del cual se resumen a continuación para un mejor entendimiento

en la siguiente tabla:

Tabla 4. Respuestas de la encuesta participativa complementaria para el modelo SURE en la finca

“La Maravillosa”.

Preguntas finca ¨La Maravillosa¨

A. TECNOLOGÍA Y SERVICIOS

P2. Área de la Finca (Km2): 0.29

P3. Número de habitantes: 3

P4. Números de casas: 1

P5. Cant. población activa: 2

P8. Municipio: Placetas

P9. Provincia: Villa Clara

43

P10. País: Cuba

P11. Se encuentra ubicada dentro de un

área protegida: No

P12. Tipo de energía moderna

(convencional o renovable): Convencional y renovable

P13. Dist. e/ la población y la red

principal de transporte: 2 km

P14. Dist. e/ la Finca a la red: 100m (transformador)

P15. Dist. e/ la Finca y el centro urbano

más cercano: 3½ km

P16. Tipo de servicio de salud que

garantiza la calidad del mismo:

Satisfactoria, incluyendo servicios de maternidad

y dentales:

P17. ¿De cuáles servicios dispone?

1. Salud.

2. Educación.

3. Electricidad.

4. Bombeo de agua.

5. Teléfono

P18. ¿En qué sectores usaría la energía

como prioridad?, ¡selecciónelos!

Viviendas y bombeo de agua.

P19. Tiempo libre después de la

jornada diaria (no se incluye

madrugada)

4 h

P20. Existen problemas de salud en su

familia? ¿Cuántos de su familia?: Si, 1

P21, ¿Cuántas horas por semana salen

a recoger leña?

0

P22, ¿Cuántas horas por semana salen a

colectar agua?

0

P23, Ha abandonado alguien de su

familia la finca en el último año.

¿Cuántos?

Si, 2 personas

B. ASPECTOS MEDIO – AMBIENTALES

P24, ¿Con cuál recurso no estaría de

acuerdo en usar o utilizar para producir

energía o electricidad? (referirse al

Está de acuerdo con todos con los que cuenta la

44

recurso que existe en la zona) Finca.

P25. ¿Cómo consideran que es el valor

del paisaje en su Finca o área

comunitaria?

Importante

C. ASPECTOS SOCIO – ECONÓMICOS

P26. ¿Cuántas personas viven en esta

propiedad? 3

P27. ¿Cuál es el nivel educativo

alcanzado por quienes habitan la casa? Capacitación técnica, secundaria, ninguno.

P28. ¿Qué actividades contribuyen más

a su economía familiar? Porcina y ganadería.

P29. ¿Posee animales como bienes y

productos? Si

P30. Cuánto es el ingreso de su familia

al mes? (moneda Nacional) : 40 000 CUP mensual

P31. ¿Cuál es su capacidad de obtener

préstamos?

Existen las posibilidades pero no les es necesario.

D. ASPECTOS DE ORGANIZACIÓN

P32. En su comunidad se cuenta con los siguientes recursos naturales

Según su disponibilidad se clasifican en:

1. Abundante. 4. Nada.

2. Suficiente. 5. Otro.

3. Escaso

1. Leña. 3

2. Agua. 1

3. Horas de sol. 1

4. Viento. 3

5. Desechos agrícolas. 2

6. Otros cultivos (especificar).

2 (maíz, malanga, yuca, frijol, boniato, plátano,

45

moringa, jícama, caña, King Grass).

7. Cascadas o salto. No

8. Otros (especificar). No

P33. ¿Participan las mujeres en

decisiones comunitarias?

Si

P34. ¿Cuántas organizaciones locales y

regionales existen en su casa?: FMC,ANAP y CDR

P35. ¿Poseen algún tipo de afiliación

política?

No

Evidentemente, si se observa detenidamente la naturaleza de cada una de las preguntas que se

aplican, es relevante que las mismas resultan una diversidad de diferentes temas y en el

modelo SURE solo es posible su interiorización mediante la codificación de las mismas

mediante una hoja Excel (ver anexo 3), cada uno de los valores obtenidos en esta

codificación se ilustran y transcriben en los anexos 4, 5, 6, 7, 8 y 9.

2.3. Conclusiones parciales

1. El método de observación practicado en la caracterización de la finca “La Maravillosa”

permite obtener una información cualitativa y cuantitativa adicional por parte del experto

que realice el estudio de campo, el mismo fortalece la base de conocimientos necesaria

para la ayuda a la toma de decisiones del decisor; específicamente el método indirecto

como complemento al método directo de observación, aporta gran fidelidad en

determinados aspectos ya que evita el grado de distorsión que puede acarrear el sistema de

análisis directo (preguntas directas) ya sea sobre el líder de la finca o los habitantes de la

misma.

2. El cuestionario participativo aborda el campo de la tecnología y servicios, aspectos

medioambientales, socioeconómicos y de organización mediante preguntas cerradas, estas

incursionan en cada uno de los campos de acción de los cinco recursos de la finca y

46

permite su codificación para el posterior uso en la interface del modelo SURE, esta

información es de relevancia para el modelo.

47

CAPÍTULO III.

MATRIZ ENERGÉTICA Y EL PROGRAMA DE AUTOABASTECIMIENTO

ENERGÉTICO DE LA FINCA “LA MARAVILLOSA”

3.1. Obtención de la línea base o estado inicial de la finca, selección de las posibles

opciones tecnológicas.

3.1.1. Línea base de la finca.

Tal y como se expresa en el acápite 1.51. y el 1.5.3., del capítulo I, independientemente de la

aplicación del cuestionario participativo, resulta necesario la participación de expertos los

cuales caracterizan todos los recursos naturales iniciales con que cuenta la finca y precisan las

capacidades de demanda energética y la proyección de estas.

Los recursos naturales se precisan mediante la observación directa y la recopilación de

mediciones del centro meteorológico más cercano a la finca (Estación Meteorológica del

Yabú), de este último se toman los niveles de escurrimiento, los records de la velocidad del

viento, temperatura, nivel de irradiación, etc., que están introducidos en el modelo y se

refieren en el anexo 7, igualmente, la dependencia local del ministerio de Ciencia Tecnología

y Medioambiente aporta información crítica a través de los estudios ambientales que posee la

unidad de medioambiente del territorio relacionada con: la frecuencia de calma de vientos,

promedio mensual de incidencia de irradiación en una superficie horizontal (m2) en un día;

información sobre el nivel de protección del área y su valor paisajístico y estado de la

biodiversidad (flora y fauna) en la región donde esta incluida la finca, ver anexo 7. Es de

señalar que los expertos comparan algunos de los elementos aportados con los obtenidos por

la encuesta participativa con los mencionados en el párrafo anterior, precisando cualquier

48

contradicción, con vistas a tener en cuenta los mismos para el plan de autoabastecimiento

energético y sus medidas correctoras que garantizan una mejora en el recursos humano.

Parte de la información o caracterización de la finca “La Maravillosa” referida en el acápite

2.1., se introduce en los submenú 1, 2, 3, y 4, ver figura 3 y todas las respuestas obtenidas y

codificadas como resultado de la aplicación del cuestionario participativo son introducidas en

los submenús 5, 6, de manera parcial en el 7, en el 9 y 10, procedimiento el cual propicia

establecer la línea base de la finca mediante la ecuación 1 referida en el capitulo I, acápite

1.5.2., y la consecuente propuesta de SURE de las posibles opciones tecnológicas. La

interface que permite este paso inicial en la decisión se ilustra en la figura 3.

Figura 3. Ambientación de SURE con ejemplo de prioridad o demanda energética.

En el trabajo se refieren los valores o base de datos aplicada en los siguientes submenús:

Servicios públicos, infraestructura y población, anexo 4.

Actividades económicas, anexo 5.

49

Demanda de energía, anexo 6.

Recursos naturales en la zona, anexo 7.

Niveles educativos, anexo 8.

Redes sociales, anexo 9.

El estado inicial de la comunidad o línea base se representa (tal y como se refiere en el

capitulo I, acápite 1.5.2.), mediante un pentágono (figura 4), el cual grafica cada uno de los

recursos de la finca en sus estados iniciales, adicionalmente sus valores pueden observarse en

la matriz tecnológica parcial (figura 5), donde se aprecian los valores de cada recurso de la

finca contra la opción tecnológica inicial.

A tenor con lo exhibido en la figura 5 se aprecia que el recurso financiero de la finca es alto

(puntaje obtenido: 73.33), las principales entradas financieras provienen de la actividad

ganadera, específicamente de la porcina. “La Maravillosa” se caracteriza por ser una finca

próspera en este aspecto, una detallada fundamentación se refiere en el acápite 2.1.1.

El recurso físico (puntaje obtenido: 48.26), es relativamente alto, la solida infraestructura que

exhibe la finca muestra la estabilidad productiva y su desarrollo creciente incluyendo la

energía, a pesar de que poseen el interés de complementar aun más las formas existentes. Se

usa un sistema de biogás para la cocción de alimentos, calentamiento de agua y como medio

para reducir la contaminación ambiental y al mismo tiempo se cuenta con la RED. La vía de

acceso principal que conecta la finca al poblado de Placetas está en malas condiciones pero

existe. La vivienda posee un estado constructivo bueno, muy por encima de la media

nacional, (ver acápite 2.1.1.).

En términos del recurso natural (puntaje obtenido: 53.14), el agua es limitada en periodo

secano siendo el principal recurso el sol, no obstante poseen abundante disponibilidad de

recursos como lo es el desecho animal y de biomasa, el sol del por sí constituye el recurso

50

natural de mayor disponibilidad, el viento a partir de datos y records anuales colectados de la

estación meteorológica más cercana no es apreciable.

Sin embargo, el capital humano (puntaje obtenido: 36.31), exhibe indicadores bajos (si es

comparado con otras zonas rurales o fincas de países en vías de desarrollo y tomando en

cuenta el pequeño número de personas que viven oficialmente en la vivienda),

Figura 4. Pentágono del estado inicial de la finca.

51

Figura 5. Valores de la matriz energética para el estado inicial de la finca.

ya que el 33% de la población de la finca no tiene nivel de escolaridad, terminaron estudios

primarios otro 33% y posee entrenamiento técnico solo una persona (otro 33%), en este caso

la mujer que tiene el logro más alto en las destrezas profesionales.

Y por ultimo, el recurso social (puntaje obtenido: 37.5), exhibe igualmente indicadores bajos

en la matriz energética, el uso del tiempo libre se limita a las actividades domésticas pues no

se asocian para realizar actividades fuera de esta, señalando que muchas, como lo es la

recolección de insumos para el combustible, de agua, etc., las poseen resueltas debido a la

adecuada infraestructura (recurso fisco) de la finca; el uso del tiempo libre constituye un

aspecto fundamental para determinar los niveles de cooperatividad, asociatividad, los cuales

por ser el objeto de estudio una finca es evidente que posee niveles muy bajos.

3.1.2. Selección de las posibles opciones tecnológicas de la finca.

52

Como resultado final de este diagnóstico, SURE propone en un inicio un grupo de tecnologías

con base en la caracterización de las necesidades y recursos de la comunidad y básicamente el

experto debe corroborar o ajustar las diferentes opciones propuestas; en el caso particular de

La Maravillosa, fue ajustado a solo 5 tipos de tecnologías, entre ellas, la actual o inicial

existente en la finca, tres tipos de tecnologías fotovoltaicas, y la solar térmica, ver figura 7, lo

cual se resume en la tabla 5 para un mejor entendimiento.

Figura 7: Definición de tecnologías en la finca “La Maravillosa”.

En la figura anterior se pueden observar cinco aspectos que se cuantifican, de ellos tres de alta

relevancia para el modelo.

Los cinco aspectos que previó el modelo son:

1. El cálculo de la capacidad energética estimada (kW) para la finca, esta se determina

básicamente a partir de la demanda.

2. Se refiere a la capacidad a instalar (kW) si se toma en cuenta la demanda futura que

toma en cuenta la proyección de crecimiento de la finca e igualmente este valor se

ajusta a 1 kVa que constituye la capacidad normada por la unión eléctrica para la

instalación de transformadores de distribución para cada vivienda.

3. La descripción de cada alternativa que se propone.

4. La capacidad a instalar por cada opción tecnológica que se propone que inicialmente

se inicializa en 0.34 kW y se cambia a 1 kW a tenor con la demanda futura.

53

5. La eficiencia (%) de cada opción energética diferenciada incluso para cada tipo de

tecnología fotovoltaica.

Los de alta relevancia para el modelo lo constituyen:

1. El cálculo de la capacidad energética estimada para la finca.

2. La capacidad a instalar.

3. La eficiencia de cada opción energética.

Tabla 5. Caracterización de las opciones tecnológicas propuesta para la finca la Maravillosa.

Alternativa Capacidad (kW) Fuente de Energía Eficiencia

(%)

Actual RED y

Biogás.

1 Excretas de

animales y

convencional

-

Fotovoltaica

Silicio.

1 Sol 18

Solar Térmica. 1 Sol 20

Fotovoltaica

capa- delgada.

1 Sol 15

Fotovoltaica

Orgánica.

1 Sol 5

El paso de la definición de las opciones tecnológicas constituye el procedimiento final de la

1era etapa de la decisión basada en la información de la comunidad y criterio de expertos, con

posterioridad se procede al cálculo de los impactos o completamiento de la matriz energética.

La posterior utilización de las técnicas de análisis multiobjetivos, (las cuales exigen de un

proceso de normalización que en el caso de SURE oscila en los valores del 1 al 100), hacen

posible el análisis e integración de aspectos tangibles y no tangibles con vistas al

ordenamiento de las opciones tecnológicas en la finca “La Maravillosa”.

3.2. Presentación y discusión de los resultados.

54

3.2.1. Predicción de impacto sobre los recursos de la finca. Matriz energética.

Tal y como se conoce, SURE modela el impacto sobre los “medios de vida” a partir de varias

opciones energéticas, en este caso incluyendo ya dos variantes de alternativa solar, la solar

térmica y la segunda se propone sus tres tipos de tecnologías representativas e incidiendo

sobre los recursos financieros, naturales, físicos, sociables y humanos, disponibles en la finca

“La Maravillosa”. Las mediciones en un inicio fueron conseguidas en el modelo con valores 0

a 1 pero las cifras han sido normalizadas del 0 a 100, ver anexo 10 y tabla 6.

Tabla 6. Impacto de las tecnologías sobre cada recurso de la finca.

Recurso

Tecnología

Natural

Físico

Humano

Social

Financiero

Actual RED

y biogás

53,14 48,26 36,31 37,50 73,33

Fotovoltaica

Silicio.

53,13 52,70 57,92 37,91 73,33

Solar

Térmica.

53,13 48,29 36,32 37,91 73,33

Fotovoltaica

Capa

delgada.

53,13 51,62 57,92 37,91 73,33

Fotovoltaica

Orgánica.

53,13 49,55 57,92 37,91 73,33

Estos valores surgen como resultado de la aplicación de la sucesión numérica que normaliza

los valores obtenidos mediante los procedimientos que se refieren en el anexo 10 y se expresa

en la ecuación 1 referida en el capitulo 1, a saber:

Si se tiene en cuenta que:

Cj(Ai) representa la evaluación o impacto de determinada i alternativa energética (Ai, i=1,..,n)

contra el recurso j, j=1, 2,.., 5,) y 1 indica el recurso físico, 2 el financiero, 3 el natural, 4 el

social y 5 el recurso humano) que no es más que el puntaje que se exhibe la matriz energética,

en este caso el rango de valores se toma de 0 a 100 a diferencia de lo mencionado en el

55

acápite 1.5.2.; por lo tanto y en este estudio Cj(Ai) toma los valores dentro del intervalo (0,

100), e indica como la opción energética i impacta al capital o recurso j (“0” es el valor más

negativo de la opción energética i evaluada en j, y “100” indica el mayor impacto positivo

posible en la evaluación); Xj representa el numero de factores que integran a cada recurso j

(por ejemplo, para el recurso natural, los factores son agua, aire, paisaje y flora y fauna);

Entonces, a tenor con el recurso natural (ver anexo 10), se podría establecer que:

53.13 = 100/(100+1,88)

(8)

A partir de la consideración anterior y otras que se refieren en (Henao F. y col., 2004) y que

definen el valor del recurso “C” para la alternativa “A”, se predicen cada uno de los impactos

por cada relación de recurso contra opción tecnológica en una escala del 0 al 100.

Los resultados exhibidos en la tabla 6 permiten la aplicación del método de programación por

compromiso para establecer el ordenamiento de las tecnologías acorde al puntaje que

alcancen (Henao F. y col., 2004).

3.2.2. Ordenamiento de las tecnologías y selección.

La aplicación de la ecuación 2, referida en el acápite 1.5.2, constituye una adecuación del

método de programación por compromiso al contexto del modelo SURE, esta muestra la

interdependencia entre los “Recursosi” y las “alternativas gj” y la función “f(1-Recursoi)”

representa la diferencia entre cada recurso por cada posible alternativa energética j, y sus

máximos posibles valores, en este caso “100”; como es obvio existe una gran dependencia del

grado de ponderación Wi que asigna el decisor mediante el método de asignación directa

relacionado con las prioridades que el asuma.

Tal y como se plantea en el párrafo anterior, la ecuación anteriormente mencionada asigna un

valor del 0 al 100 con vista a ordenar las opciones tecnológicas previstas en la matriz

energética tomando en cuenta su mayor integralidad en cuanto al cumplimiento de sus

compromisos, (acercarse el pentágono ideal donde todos los valores coincidirían en 100

56

puntos, llegando al vértice de cada arista del pentágono) y tomando en cuenta la prioridades

del decisor mediante la ponderación que en ocasiones este puede asignarle a determinados

recursos.

En el “ordenamiento de alternativas” como característica distintiva se representa el puntaje de

cada una de las tecnologías. La alternativa ganadora (la más cercana al pentágono ideal)

aparece con un valor de 100, esto no significa que haya alcanzado el valor de 100 puntos, solo

es una referencia ilustrativa.

Por otro lado la alternativa perdedora (la más alejada del pentágono ideal), que no siempre es

la opción actual o existente en la comunidad, aparecerá con un valor de 0, para lo cual es

aplicable lo explicado anteriormente.

Todas las alternativas (nuevas y la actual o inicial que presenta la comunidad) compiten en

igualdad de condiciones, reiterándose que la alternativa actual no tiene por defecto un valor

de cero. En la mayoría de los ejemplos tiende a obtenerse ese resultado (ser la ultima en la

lista de opciones) pero pueden haber casos donde esto no sea así pues esta alternativa también

se calcula pero en una base muy primaria a partir de datos de la 1ra etapa (información de la

encuesta participativa del modelo SURE en la finca, la evaluación de expertos y record de

mediciones. Por esto se puede afirmar que todas las opciones energéticas compiten

libremente.

Los valores de 0 y 100 en el ordenamiento de alternativas tienen una interpretación diferente

de los valores 0 y 100 del pentágono, así:

En el Pentágono, ninguna alternativa tendrá un impacto de 100 puntos pues no hay

alternativa perfecta y por otro lado ninguna tendrá como valor 0, pues no hay una

alternativa totalmente negativa. El valor de 0 es la ausencia de acceso a los recursos

(ejemplo, naturales - agua), y 100 es el acceso total a recursos (naturales - agua).

57

Por otro lado, en el ordenamiento de alternativas si hay valores de 0 y 100. La

alternativa más alejada del ideal se le asigna 0 y la más cercana se le asigna 100. Por

lo que:

El cálculo del ordenamiento se basa en las distancias entre los pentágonos que compiten

contra el pentágono ideal. Luego se suman esas diferencias, se ponderan por los pesos y son

afectadas por un valor de métrica. Esta sumatoria de distancias puede dar valores grandes que

para el usuario común no tendrían sentido y no se podrían analizar fácilmente, por ejemplo,

un valor podría ser 15678. Luego estas distancias se traducen en números mas entendibles,

pero guardando las proporciones. Se le asigna a la alternativa con menor distancia (la mejor

de todas) un valor de 100, a la de mayor distancia (la más alejada del valor ideal) de todas un

valor de 0, y a las distancias intermedias valores entre 100 y 0, pero guardando las

proporciones para que el análisis se pueda hacer normalmente, ver anexo 12.

Por lo que se podrán apreciar las diferencias internas entre las alternativas que compiten, es

decir, ver por ejemplo que tan mejor es la alternativa 1 con respecto a la alternativa en

segundo lugar, y así sucesivamente.

A tenor con lo anteriormente explicado, los resultados que muestra SURE indican que la

opción tecnológica más apropiada lo constituye la tecnología fotovoltaica basada en celda de

silicio con una puntuación de 100 puntos. Muy cercana en su puntaje (96.29 puntos), se

encuentra la solar de capa delgada, con posterioridad la solar orgánica con un record de 88.9

puntos, la solar térmica con 1.91 y como la ultima opción propone a la actual que consiste en

la RED y biogás. Es de señalar que en el modelo SURE en su versión 2.0 (Olalde, 2014,

2014a), se analizaba la alternativa solar de forma genérica, asumiéndose en todos los casos

que se trataba únicamente de la tecnología basada en silicio monocristalino o policristalino

debido a que cualquier intento de diversificarlas terminaba con casi idéntico puntaje para

todas ellas en el proceso de ordenamiento, y es a partir de la versión 3.0 y con la introducción

58

del concepto de “ciclo de vida” (Olalde, 2014, 2014a), que es posible llevar el análisis de

optimización a un resultado enriquecido, debido a que la "alternativa solar" podía ser

modificada en este caso en tres tecnologías solares independientes y ser discriminadas en base

a diferentes consideraciones que integran el análisis del ciclo de vida posterior a obtener sus

posiciones en el ordenamiento de las opciones tecnológicas. Por consiguiente, las tres

opciones tecnológicas de energía solar, silicio, la película fina, ver anexo 11 y la orgánica se

agruparon con puntuaciones relativamente similares.

En la siguiente figura se muestra el ordenamiento de las diferentes tecnologías como resultado

de la aplicación de la programación por compromiso en el modelo SURE.

Figura 8: Representación grafica del ordenamiento de cada opción tecnológica prevista

basada en el puntaje obtenido.

Por otro lado, en la figura 9 se ilustran los valores da cada una de las opciones tecnológicas

que compiten basados en el ordenamiento que brinda SURE.

59

Figura 9. Puntaje obtenido por cada una de las opciones propuestas a partir de la aplicación de

la programación por compromiso en La Maravillosa.

Tabla 7. Valores alcanzados por cada una de las tecnologías en el proceso de ordenamiento.

Ordenamiento Tecnologías Puntaje de tecnologías

1 Fotovoltaica Silicio. 100

2 Fotovoltaica Capa delgada 96,29

3 Fotovoltaica Orgánica 88,90

4 Solar Térmica 1,91

5 Actual RED y biogás 0

Realizando un análisis del resultado obtenido (ver tabla 7), específicamente de la tecnología

ganadora y con vistas a propiciar que de la matriz energética pueda derivarse en un programa

de autoabastecimiento energética, se realiza el siguiente análisis de la alternativa ganadora y

las insuficiencias en los diferentes recursos que esta impacta y que no puede erradicar por si

misma, a saber:

En el recurso físico se predice un aumento moderado con la utilización de la tecnología más

recomendada que es la solar, estas eventualmente eliminan la dependencia sobre los

combustibles fósiles. La vida útil de los módulos de PV corresponde al horizonte de

planeación del proyecto que es de 30 años (aunque se requiere la sustitución de batería por

60

deterioro de la misma), poseen un alto grado de modularidad las nuevas instalaciones

fotovoltaicas que se adicionan a este recurso, utilizando la infraestructura que previamente

existe, no poseen dependencia de los combustibles fósiles para su operación y su contribución

al suministro de energía de la finca se dirige a la vivienda, bombeo y alumbrado perimetral de

la finca durante un periodo de 12 horas al día, ver anexo #13. Igualmente se puede observar

que de los tres tipos de tecnologías solares, la basada en silicio es la que ligeramente posee

una mayor puntuación de 52.7, la de capa delgada y la orgánica alcanzan valores de 51.6 y

49.5 respectivamente, diferencia la cual se justifica debido a que en este recurso, la tecnología

es una subfunción dentro de este y la eficiencia es uno de los parámetros que afectan la misma

y por ende afecta el resultado en el puntaje final, (Henao y col., 2004), ver anexo 10.

El uso de tecnologías solares propiciaría mantener prácticamente el estado inicial del recurso

"Natural". Los enfoques fotovoltaicos tienen el impacto negativo ambiental más bajo sobre el

área local, únicamente lo modifican paisajísticamente y en un grado muy bajo lo “pueden”

polucionar si ocurre la falta del mantenimiento de baterías que podría resultar en fugas de

compuestos tóxicos o si se realiza un proceso de deposición residual inadecuado, ver anexo

14. Es por ello que en este recurso todas las tecnologías alcanzan valores similares a la

existente (53.1) y si de diferenciar se trata se puede observar que únicamente en el valor de la

centésima es que la alternativa ganadora alcanza un puntaje menor que la opción tecnológica

existente, ver anexo 10 y tabla 6.

A pesar de que el coeficiente educativo de la finca en general es bajo (0.33, ver anexo 15), las

instalaciones de PV tendrían un grado de aceptación y de apropiación adecuados (0.4), en

función del indicador de recurso humano existente en La Maravillosa a partir de un

determinado nivel educativo profesional o de nivel medio que existe en la finca. La capacidad

local técnica existente propiciaría facilidades en la pertinente capacitación en lo que respecta

a la operación que esta opción tecnológica exige. Igualmente en este recurso existen otros

61

factores como lo es la posibilidad de la tecnología de propiciar una mejora en los servicios o

confort de la salud y educación donde estas no impactan al recurso; por lo que las tres

tecnologías fotovoltaicas alcanzan un valor similar (57.92), y la térmica uno menor (36.32),

dado a su imposibilidad de incidir en los factores anteriormente mencionados, ver anexo 14.

Las tecnologías solares propuestas no mejoran por si solas el recurso social, ver anexo 10 y

16, por ejemplo, la disponibilidad adicional de capacidades de generación de electricidad para

la iluminación en las noches podría permitir el uso del tiempo libre sin limitaciones en cuanto

a la energía pero este impacta positivamente en el recurso solo si se utiliza adecuadamente el

tiempo libre en la finca y este aspecto estará relacionado con las medidas correctoras que

formarán parte del programa de autoabastecimiento energético de la finca “La Maravillosa”,

es decir, no depende de la tecnología analizada. Otros aspectos como las redes sociales no se

influencian como resultado de la introducción de estas tecnologías, ver anexo 16.

Por otro lado, si la tecnología PV es instalada, no se predicen impactos ni positivos ni

negativos significativos sobre el recurso financiero de la finca debido a que este capital es

fuerte en la misma en su estado inicial. No obstante, el coste de inversión por unidad de la

capacidad instalada es particularmente alto, ver anexo 17, lo que puede derivar una inversión

inicial por parte de sus habitantes relativamente alta pero que con el alto nivel de riquezas que

acumulan y obtienen mensualmente, ver anexo 2, se recuperaría en un muy corto plazo la

misma previendo que esta sea a costo perdido. Por otro lado y por concepto de los flujos

positivos de dinero que debería aportar la tecnología solar, el plazo de recuperación de la

inversión inicial es lento si se supedita el mismo al costo tarifario del servicio eléctrico

evitado. Otro posible análisis que permite el uso del modelo lo constituye el calculo del VPN,

SURE usa como moneda oficial el dólar americano, ver anexo 5, por lo que el análisis en el

recurso financiero se basa en indicadores internacionales y en este caso la alternativa solar

basada en silicio acumula durante su vida útil un valor de 48,545.57 USD si se prevé la orden

62

ministerial de la UNE (MINEM), donde se regulan los costes evitados basados en USD, a

saber 0.27 USD/kWh y tomándose del promedio de consumo mensual el valor de 780 kWh en

la finca (que se asenta en el recibo tarifario de electricidad), obsérvese que se deriva como

condición previa en este análisis un costo evitado anual ascendente a 2,527.20 USD al país

para la tecnología fotovoltaica ganadora. Otro aspecto que se observa es que la finca es

eximida de usar préstamos como parte de su recurso financiero y por este concepto el mismo

no se impacta negativamente.

3.2.3. Impacto Global.

La nueva interface del modelo SURE v 3.0 se diferencia de las demás en el cálculo del

impacto global. Tal y como se refiere en el capitulo I, acápite 1.5.2., se introducen los

conceptos de ciclo de vida y su evaluación (LCA), demanda energética acumulativa “CED” (o

energía arraigada), tiempo de recuperación de la energía (EPBT) y el factor de retorno

energético (ERF) y otros que complementan la metodología como lo son la eficiencia de los

módulos (%), el peso de los mismos (kg), la vida útil (años), el Performance Ratio (por

defecto 0.8), el país donde se producen los sistemas fotovoltaicos, de ahí la dependencia

geográfica en el calculo de la LCA.

A partir de una revisión bibliográfica se refieren en la tabla 8 la base datos necesaria a tales

efectos y que constituyen los valores que se usan por defecto en el modelo SURE, para el este

estudio de caso La maravillosa se observan los datos utilizados en la tabla 9.

Tabla 8. Proyección de los actuales indicadores técnicos, financieros y de ciclo de vida para

las tecnologías fotovoltaicas basadas en silicio cristalino (cristalline silicon), las de capa

delgada basadas en Teluro de cadmio (CdTe) o cobre indio galio (CIG) cobre indio galio

seleniuro (CIGS), en ocasiones thin-film y orgánicas (polímeros). Ref. (Alsema, 2000;

European photovoltaic technology platform, 2007; Jungbluth, 2005; Kato et al., 2001; Knapp

and Jester, 2001; Krauter and Rüther, 2004; Raugei et al., 2007).

63

Tecnologías Fotovoltaicas

Eficiencia

(%)

Costos

(€/Wp para

200 MWp)

EPBT

(años)

Eembebida

(GJ/kWp)

20

11 –

20

16

Silicio

Policristalino

o >17

5

2

45 to 56

Mono >19 Capa delgada

(silicio)

Cristal

substrato

o

>11

<0.7

1.13

17

Flexible

substrato

>10

<0.6

Capa delgada CIGS 15 <0.7 2.2 27.7 – 39.4

Capa delgada CdTe

14

<0.6

1.25

7.6,

10.2 – 17.5,

21.9

Orgánica 5 1 1.35 7.6

20

16 –

20

25

Silicio

Policristalino >19 2.5 – 2.2

1 – 1.5 Mono >21

Capa delgada

(silicio)

cristal

substrato

>14

<0.5 (para

500MWp)

Flexible

substrato

>13

<0.4 (para

500 MWp)

Capa delgada CIGS 16 - 17 <0.5 - Capa delgada CdTe 16 <0.4 1.25 Orgánica 10 0.5 – 0.6 <0.5

Tabla 9. Parámetros de entrada para la interface de impacto global de las alternativas

fotovoltaicas.

Los resultados del análisis del impacto global para la finca La Maravillosa se muestran en la

figura 9 y en las tablas 10 y 11. Las ecuaciones aplicadas se refirieron en el capitulo I, acápite

1.5.2 y son las fórmulas 3, 4, 5, 6, y 7.

Tecnologías

Fotovoltaica

s

Eficiencia (%) Energía embebida o

arraigada (GJ/kW)

Peso

(kg/m2)

Vida útil

(años)

Cristal-Si 18 50.5 18.91 30

Orgánica 5 7.6 0.3 30

CdTe 14 14.3 11.6 30

64

Figura 9: Impacto Global de las tres tecnologías fotovoltaicas.

Los valores ilustrados en la figura 9 se resumen en las siguientes tablas:

Tabla 10. Características relevantes para el cambio climático en el modelo SURE de las

tecnologías fotovoltaicas en la finca “La Maravillosa”.

Alternativa Eficiencia (%) Energía

embebida

(GJ/kW)

Peso (kg/m2) Vida útil (años)

PV Silicio 18 50,50 18,91 30

PV Orgánica 5 7,60 0,30 30

PV CdTe 15 14,30 11,60 30

Tabla 11. Indicadores de impacto global de las tecnologías fotovoltaicas en la finca “La

Maravillosa”.

Alternativa Superficie

requerida

EPBT (años) ERF Emisiones

evitadas por kg

CO2

PV Silicio 1.88 0.32 93.75 10,404.34

PVOrgánica 6.9 0.04 750 11,034.41

PV CdTe 2.26 0.09 333.33 10,820.94

65

Por ende, fue determinado el impacto global, en cuanto a emisión de CO2 evitado de las

diferentes tecnologías de PV. Se constata que el EPBT de los módulos orgánicos es el más

bajo; requiere solamente cuatro días para producir la energía usada en su fabricación. Sin

embargo, su requisito de superficie es el más grande debido a su baja eficiencia.

Los módulos de capa límite (PV CdTe), requieren de más superficie que los de silicio, pero el

EPBT es más bajo y las emisiones de gases CO2 evitadas son mayores. La decisión definitiva

sobre que tecnología fotovoltaica elegir dependerá de la prioridad de comunidad y/o decisores

y de la predicción de impactos en los recursos. La cantidad del cambio de emisiones de gases

de CO2 evitado cambia cuando otro país de fabricación es escogido, sin embargo la relación

entre ellos es la misma; la tecnología orgánica fotovoltaica es la que más emisiones de CO2

evita. Dinamarca es el país que salva más emisiones de gases de CO2 cuando los módulos de

PV son manufacturados en el mismo.

3.2.4. Propuesta de programa de autoabastecimiento energético de la finca “La

Maravillosa”.

La Propuesta del Programa de Autoabastecimiento Energético en la Finca La Maravillosa

conlleva la siguiente estructura:

1. Objetivo: Incrementar la eficiencia energética y el uso de la energía renovable en

la finca, de acuerdo con los recursos y demandas identificados, mediante la

introducción de la energía solar, entre ellas la térmica y fotovoltaica con prioridad

en la propuesta como resultado de la tesis de maestría titulada: Estudio de caso

para la implementación de las energías renovables en la finca La Maravillosa.

Definición de la modelación a través de:

Línea base obtenida y selección de las posibles opciones tecnológicas a implementar.

Matriz energética pronosticada.

66

Ordenamiento de las opciones tecnológicas con la determinación del impacto global

de emisiones de CO2 evitadas.

2. Áreas de Resultados Claves (ARC).

Cantidad: 2

ARC 1. Desarrollo de capacidades humanas

Objetivo: Lograr que los miembros de la familia se conviertan en agentes transformadores de la

realidad energética de la finca.

Acciones:

Diseño y ejecución de acciones de capacitación técnica paralelas a la implementación

de las tecnologías fotovoltaicas con atención en la basada en paneles de silicio y en la

solar térmica.

Temas:

Equidad y género en procesos de transferencia de tecnología asociados energización.

Empoderamiento y toma de decisiones en la mejora de la eficiencia energética de la

finca.

Incorporación de Buenas Prácticas en la gestión integrada energética y ambiental en

fincas agropecuarias.

Registro de control de datos explotación de la tecnología, evolución de la matriz

energética, recuperación inversión inicial, costo-beneficios, aprovechamiento de los

recursos según los procesos.

Formación y utilización de capacidades familiares para la extensión de la experiencia,

gestión y uso de la energía.

La creatividad y el disfrute del tiempo libre de la mujer rural.

67

ARC 2. Eficiencia y sostenibilidad energética en la finca.

Objetivo: Alcanzar el autoabastecimiento energético sostenible en la finca con la observancia de la

matriz energética pronosticada para la finca y el resultado del ordenamiento de las tecnologías.

Acciones:

Instalación de la tecnología fotovoltaica basada en silicio y la solar térmica.

Registro de información sobre de eficiencia lograda en la finca con las tecnologías

emplazadas apoyando la toma de decisiones.

Articulación del recurso humano de finca con redes municipal de energía: Nodo de

Energía, Área técnica de emplazamiento y mantenimiento de tecnología de energía

renovable, Consejo Energético Municipal, Consejo de la Administración para

asesorar la identificación de los problemas energéticos y la gestión del conocimiento

de sus soluciones.

3. Indicadores a evaluar.

Indicador para ARC 1: Mejora de participación de la mujer con ejecución de

capacitación en los procesos de implantación de tecnologías.

Listado de Procesos:

Traslado de la tecnología a emplazar.

Compra (selección del tipo de útiles y en pagos) de insumos del hogar.

Ubicación del emplazamiento de la tecnología.

Instrucción operaria sobre las tecnologías, otros.

Consultada para la selección final de la tecnología si__ no___ en todas___ en algunas___

Se tuvo en cuenta si criterio si___ no___

Considera el resultado de la consulta como: bueno___ regular___ negativo___

Participó en los diferentes procesos si___ no___ todos___ algunos___ ninguno___

cuales____ observando___ decidiendo___ no participó___

68

Criterios de participación de procesos: activa___ pasiva___ no participa___

Actividades generadas resultadas de la capacitación asociadas al tiempo libre de la mujer

si___ no___ cuantos espacios fueron creados: Listar espacios:_____________

_______________________________________________,

Son creativos si___ no___, participativos si___ no___, participan otros vecinos-as si___

no___,

Se destinan recursos tecnológicos si___ no___, financieros si___ no___, otros recursos no

convencionales si___ no___,

Soluciones que aporta la capacitación en la finca.

Cantidad soluciones brindadas por miembros de la familia a demandas de la finca en la

transferencia y emplazamiento: ________________________________________

_________________________________________________________

Problemas identificados por procesos ejecutados: cantidad y descripción (síntesis):

_________________________________________________________

Evaluación del indicador:

Capacitación efectiva si___ no___, calidad de temas recibidos B___ R___ M___

Nivel de participación: alto___ medio___ bajo___

Indicador para ARC 2: Instalación de la tecnología térmica y fotovoltaica y dentro de

esta última con prioridad en la del tipo silicio.

Cumplimiento de cronograma de emplazamiento si___ no___, fallas: listar y clasificar en

internos (finca) externos (quienes): _____________________________________

____________________________________________________________________

Se conforman alianzas para desarrollar esta etapa si___ no___, con quienes: familiares si___

no___, vecinos si___ no___, técnicos si___ no___, otros _________.

Evaluación del indicador.

69

Evaluación del proceso emplazamiento en: B___ R____ M____

Este proceso potencia la formación de alianzas para lograr metas: si____ no____

Indicador para ARC 3: Registro de información sobre de eficiencia lograda en la finca

con las tecnologías emplazadas apoyando la toma de decisiones.

Diseño accesible del registro a los miembros de la familia si___ no___,

Capta datos necesarios para comparar estado inicial y el deseado con la opción de las

tecnologías si___ no___,

Permite medir la eficiencia energética alcanzada en la finca si___ no___,

Evaluación del indicador:

La aplicación de la herramienta de información permite conocer la eficiencia energética

alcanzada en la finca si___ no___

Indicador para ARC 4: Articulación del recurso humano de finca con redes municipal

de energía: Nodo de Energía, Área técnica de emplazamiento y mantenimiento de

tecnología de energía renovable, Consejo Energético Municipal, Consejo de la

Administración.

Existe la red si___ no___, Funciona la red si___ no___ a veces___,

Tiempo de trabajo planificado por la red: semanal___ mensual___ según necesidades___

otras___,

Los procedimientos de trabajo promueven participación e integración de actores en toma de

decisiones si___ no___ a veces____,

Se definen espacios de actuación la finca y gobierno que facilitan solución de problemas

energéticos con el conocimiento y práctica que en ella circula si___ no___,

Se diagnostican problemas en diferentes etapas y procesos de ejecución y explotación de

tecnologías mediante la red si___ no____,

70

Cantidad de problemas identificados en el marco de red___, número de soluciones brindadas

en marco de la red___, número de soluciones de fuera de la red___ y % de soluciones

efectuadas con esta metodología de trabajo___.

Esta impulsa el uso de las FER en otras fincas y el sector de la agricultura si___ no___

Evaluación del indicador:

% de eficiencia en la gestión por soluciones objetivas de problemas energéticos en la finca

surgidos en la finca____.

4. Resultados esperados con la aplicación del Programa de autoabastecimiento:

Mejora en el indicador de calidad de vida de los miembros de la familia en la finca.

Creación y /o fortalecimiento de la base de conocimientos sobre el tema de la eficiencia

energética, energía renovable y medioambiente en la finca y escala local.

Soluciones adicionales para el calentamiento de agua, bombeo, alumbrado perimetral,

diseminación de las experiencias.

Se contribuye, aunque a un nivel muy local a la reducción de la carga contaminante en

atmosfera y a inventariar la carga contaminante a nivel del productor de la tecnología

fotovoltaica.

Mejora la capacidad de respuesta energética en la finca.

Diversificación de la generación de energía.

5. Condiciones en que se desarrolla el programa y que son favorables a su difusión y

generalización:

Existencia y ejecución de acciones en el Subprograma Municipal Energético y de uso

de las FER derivado del PDL que aborda el tema en su cuarta Política de desarrollo

endógeno, que ha permitido al gobierno municipal disponer de un análisis por fuente

de energía renovable y construir una estrategia general de trabajo en torno a ellas.

71

Existencia de un inventario de las fincas alta productoras de leche y carne similares a

la finca objeto de estudio.

Una agricultura demandante del uso de la FER para cumplir con su objeto social

producción de alimentos: humano y animal.

Municipio agropecuario, alto productor de leche y carne de cerdo.

Existencia de un Programa de Desarrollo Local (PDL) con más de 9

implementaciones.

Productores de avanzada que aplican ciencia en ejercicio de producción y el uso de

FER.

Registradas experiencias positivas y de fracasos con otras tecnologías renovables,

lecciones aprendidas.

Mercado seguro.

Experiencia en la articulación de redes para la diseminación de las experiencias.

Un sistema de ciencia fortalecido y con experiencia en la gestión hacia el DL

6. Proceso de mejora del programa, indagar sobre:

La capacitación fue eficiente permite mejora en desempeño en los procesos a

enfrentar.

En la implementación de las acciones cuales fueron los momentos interesantes, cuáles

no, agregarías ante nuevas situaciones.

Permite evaluar objetivamente los diferentes procesos desarrollados desde inicio a fin.

Favorece la participación de todos los miembros de la familia.

Permite visualizar los procesos de mejora en eficiencia energética de la finca por

resultados y beneficios según tecnologías instaladas.

72

Permite el Programa organizar integralmente la experiencia para extenderla a otras

fincas y ser utilizado por las redes y el gobierno local para mejorar toma de decisiones

en los procesos energéticos a este nivel.

Se producen mejoras de procesos de implementación con el desarrollo de ejercicios de

sistematización, sensibilización que proporciona aprendizaje.

3.3. Conclusiones parciales.

1. Se establece la línea base de la finca, esta se representa gráficamente a través de la

figura 4 y sus valores se ilustran en la figura 5, donde a partir del puntaje obtenido se

aprecia que el recurso social y humano de la finca están deprimidos pues en el caso del

recurso humano solo una persona tiene el logro más alto en las destrezas

profesionales; por otro lado, en cuanto al recurso social el uso del tiempo libre se

limita a las actividades domésticas pues no se asocian para realizar actividades fuera

de esta, lo que constituye un aspecto fundamental para incentivar los niveles de

cooperatividad, asociatividad, los cuales por ser el objeto de estudio una finca es

evidente que posee niveles muy bajos a diferencia de una comunidad rural donde

interactúan varias viviendas.

2. En el proceso de propuesta o selección de las opciones tecnológicas se observa que en el

caso de la tecnología fotovoltaica, el modelo SURE en su versión 3.0 desglosa estas en las

tres que actualmente se comercializan, a saber, la basada en silicio cristalino, la de capa

delgada y la orgánica, lo cual contribuye a prever la variabilidad de precios contra

eficiencia y a sus diferentes impactos globales que usualmente exhiben principalmente

durante sus procesos productivos, por ende, esta diferenciación propicia una mejor

caracterización de la energía solar fotovoltaica para el proceso de toma de decisiones. Se

resume que el modelo opta por proponer 4 nuevas posibles opciones tecnológicas con

73

posibilidades de conformar el programa de autoabastecimiento, la 4ta tecnología la

constituye la solar térmica.

3. Se obtiene la matriz energética de la finca (tabla 6), donde se exhibe el puntaje de cada

opción tecnológica contra recursos, prediciéndose el impacto de cada alternativa

energética contra cada uno de los cinco recursos de la finca y observándose los

diferentes niveles de logros que se predicen para cada uno de ellos; lo anterior

constituye información de relevancia para la toma de decisiones y para elaborar un

programa de autoabastecimiento energético sostenible para la finca “La Maravillosa”.

4. La aplicación de los métodos que conforman al modelo SURE en su versión 3.0

propician el ordenamiento de las tecnologías lo cual se representa a través de la figura 9 y

la tabla 7, evidenciando que la más óptima es la tecnología fotovoltaica y dentro de ella

la del tipo silicio, para lo cual deben observarse las limitaciones en los diferentes

impactos que predice sobre cada recurso de la finca.

5. Se constata que el impacto global de las diferentes tecnologías fotovoltaicas permite

diferenciar las mismas a través de esa nueva consideración, ver figura 9 y en las tablas

10 y 11. Se observa que las diferencias se concentran en el resultado obtenido del EPBT

de los módulos, de la superficie necesaria en la finca para implementarse los mismos, en

el factor de retorno energético (ERF) y en la cantidad de emisiones de gases CO2

evitadas, donde la dependencia geográfica se integra con relevancia a este análisis.

6. Se propone un programa de autoabastecimiento energético sostenible para la finca La

Maravillosa, el cual incluye los objetivos, acciones, indicadores, áreas claves de

desarrollo, que de llevarse a realidad propician una estrategia para conseguir los

objetivos trazados. Dentro del mismo se prevé como estrategia considerar las 3

tecnologías fotovoltaicas haciendo la observación de que dentro de estas la de mayor

74

integralidad es la basada en módulos de silicio y de manera adicional se acepta la solar

térmica. En este caso la decisión definitiva sobre que tecnología fotovoltaica elegir

dependerá igualmente de los costos que tienden a hacerse más similares entre ellas con

el tiempo, ver tabla 8, pero que dependen en la actualidad de las oportunidades de

mercado que se presenten.

75

CONCLUSIONES

1. En la consulta bibliográfica se constata que la sostenibilidad aun es un reto para la

agricultura a escala internacional y nacional si se tiene en cuenta que la energía renovable

es un tema actual pobremente tratado en productores privados a nivel nacional, no

reportándose mecanismos de estimulación para el incremento del uso de las fuentes de

energía renovables, por lo tanto, es evidente la necesidad de complementar estas

insuficiencias a través de la toma de decisiones mediante el modelo SURE que a

diferencia de los reportados nacional e internacionalmente trata todos los recursos o

capitales de la comunidad, región o finca, incluye el elemento participativo brindando

especial atención al recurso social, humano y natural, estos aspectos hacen que SURE sea

elegido acorde nuestro actual contexto.

2. El cuestionario participativo y el método de observación practicado en la caracterización

de la finca “La Maravillosa” permite obtener una información cualitativa y cuantitativa

por parte del experto que realice el estudio de campo, las técnicas utilizadas aportaron

precisión en la información colectada en el campo de la tecnología y servicios, aspectos

medioambientales, socioeconómicos y de organización mediante preguntas cerradas, estas

incursionan en cada uno de los campos de acción de los cinco recursos de la finca y

permiten su codificación para el diagnostico de la finca por lo que esta información es de

relevancia para el modelo en su toma de decisiones.

3. El diagnostico del estado inicial de la finca se representa gráficamente a través del

pentágono de recursos (figura 4) y sus valores se ilustran en la figura 5, donde a partir del

76

puntaje obtenido se aprecia como estado negativo que el recurso humano y social de la

finca están deprimidos dado a que en el primero de 3 habitantes en total, uno no tiene

nivel de escolaridad, otro terminó sus estudios primarios y posee entrenamiento técnico

únicamente el tercero de sus habitantes; por otro lado a tenor con el recurso social el uso

del tiempo libre se limita a las actividades domésticas pues no se asocian para realizar

actividades fuera de esta. Estos recursos deben ser objeto de atención durante el proceso

de la toma de decisiones con vistas a cumplir con el compromiso trazado de maximizar el

estado de cada uno de los recursos de la finca. Los demás recursos poseen niveles de

desarrollo aceptables para el estado inicial de la finca, dos de ellos, el natural y el físico

con valores próximos al 50% y uno, el financiero con un nivel de logros significativo.

4. Se obtiene la matriz energética de la finca (tabla 6), donde se exhibe el puntaje de cada

opción tecnológica contra recursos como resultado de la aplicación de la ecuación 1;

donde cada uno de los valores representan la predicción del impacto de cada opción

tecnológica contra cada uno de los cinco recursos de la finca observándose que los

menores niveles de logros se predicen para el recurso social, físico y ningún logro para el

recurso natural de la finca debido a que con la llegada de las nuevas tecnologías solares el

recurso natural no debe mejorar pues esta tecnología adicionalmente modifica

paisajísticamente el entorno, por otro lado la infraestructura de la finca aumenta solo por

la tenencia de nuevas opciones tecnológicas por lo que esta no crece significativamente y

la llegada de estas opciones solares no inciden en los indicadores de recurso social.

5. Mediante la figura 9 y los valores ilustrados en la tabla 7 se muestra el ordenamiento de las

tecnologías, evidenciándose que la tecnología más óptima es la tecnología fotovoltaica del

tipo silicio aunque las tres opciones PV exhiben valores casi similares. Se predice un ligero

aumento en el recurso “Físico” pues elimina la dependencia sobre los combustibles

fósiles, posee adecuada vida útil con respecto al horizonte de planeación del proyecto,

77

exhibe alto grado de modularidad y su contribución al suministro de energía de la finca es

de un periodo de 12 horas por día; no logra mantener el estado inicial del recurso

"Natural", pues lo modifica paisajísticamente; por otro lado, a pesar de que el coeficiente

educativo de la finca en general es bajo, ver anexo 15, las instalaciones de PV tendrían un

grado común de aceptación y de apropiación que se exige (0.4) en función del indicador

de recurso “Humano”; no mejora en calidad de logros a alcanzar el recurso “Social”, pues

este depende de la utilización adecuada del tiempo libre en la finca y no influencia la

tecnología ganadora en el aumento de redes; no se predicen impactos ni positivos ni

negativos sobre los recursos financieros de la finca debido a que este capital es fuerte en la

misma desde su estado inicial.

6. Como complemento al ordenamiento de las alternativas se constata que el impacto global

de las diferentes tecnologías fotovoltaicas permite diferenciar las mismas, ver en figura 9 y

en las tablas 10 y 11. Se concluye que el EPBT de los módulos orgánicos es el más bajo;

requiere solamente cuatro días para producir la energía usada en su fabricación, sin

embargo, su requisito de superficie es el más grande debido a su baja eficiencia, por otro

lado, los módulos de capa delgada (CdTe), requieren de más superficie que los de silicio,

pero el EPBT es más bajo y las emisiones de gases CO2 evitadas son mayores; por lo tanto

la decisión definitiva sobre que tecnología fotovoltaica elegir dependerá de la prioridad de

comunidad y/o decisores y de la predicción de impactos en los recursos. La cantidad del

cambio de emisiones de gases de CO2 evitado cambia cuando otro país de fabricación es

escogido.

7. Tomando en cuenta las conclusiones 4, 5 y 6 es que se obtiene la fundamentación necesaria y

se elabora un programa de autoabastecimiento energético sostenible para la finca “La

Maravillosa”, el cual, según la estructura que exige el consejo de la administración del

municipio Placetas, incluye los objetivos, acciones, áreas de resultados claves indicadores

78

con preguntas de evaluación y un plan de control y mejoramiento del programa que de

llevarse a realidad propician una estrategia para conseguir el objetivo trazado. A tenor con

las tecnologías que se proponen y el resultado obtenido en el modelo, la decisión

definitiva sobre que tecnología elegir dependerá de los costos, ver tabla 8, que dependen

en la actualidad de las oportunidades de mercado que se presenten. En el contexto

nacional depende realmente de los cambios que se han anunciado respecto a la venta de la

tecnología fotovoltaica en la cadena de tiendas minoristas y en el caso de la solar térmica

se esperan cambios en sus precios para el cliente privado.

79

RECOMENDACIONES

1. Difundir el programa de autoabastecimiento energético del estudio de caso a otras

fincas.

2. Se recomienda que para los efectos de la diseminación de los resultados de la matriz

energética a otras fincas se consulte al equipo de trabajo del modelo SURE, lo cual

propiciará socializar las experiencias obtenidas y la adecuación de la matriz en caso

necesario.

3. Que el gobierno local encargue y monitoree las acciones necesarias para que el equipo

técnico municipal inserte en el modelo energético municipal la utilización de la

herramienta para el apoyo a la toma de decisiones SURE con vistas a completar la

matriz energética regional o del municipio.

80

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. AEPC, ALTERNATIVE ENERGY PROMOTION CENTRE: energy technology for

rural development Proceedings of international conference on role of renewable

energy technology for rural development, Kathmandu, Nepal, 1998.

2. ALSEMA E.: Energy pay-back time and co2 emissions of pv systems. progress in

photovoltaics: research and applications, Prog. Photovolt. Res. Appl. 8, 17–25, 2000.

3. ANÍBAL, E. y col.: “El Verdadero Costo de la Energía”. Revista Mundo Eléctrico

Colombiano. 1999.

4. WORLDENERGY.: Eficiencia Energética, Estudio Mundial. Indicadores, Políticas,

Evaluación Informe del Consejo Mundial de la Energía en colaboración con ADEME

[en línea] julio 2004. Disponible en: http://www.worldenergy.org.html , [Consulta:

octubre 14 2014].

5. ANTONORSI, B.: Guía Básica para Reorganizar, CEDAI, CLAD, 9pp., Buenos

Aires, 1991.

6. BAISRE, A.: S.O.S, Omo Sapiens, 118pp., La Habana, Editorial Científico Técnica,

2008.

7. BARUA, D.: “Energy’s role in the rural income generation: the garment strategy;

paper presented at Village Power ’98”, Scaling up Electricity Access for

Sustainable Rural Development., Washington D.C, 2008.

8. BORROTO, A.: Administrador de Energía: Auditorías Energéticas y Cogeneración.

(Especialización en Ciencias Térmicas), Universidad de Valle, Cali, Colombia,

2008.

9. CAMPORREDONDO, A. G.: Desarrollo local en Cuba, 89pp., La Habana Editorial

Academia, 2006.

81

10. CE, COMMISSION EUROPEENNE. : Application des méthodes participatives à

l'évaluation de l'impact des projets d'hydraulique villageoise, 48pp., Brussels :

Programme Régional Solaire, 2010.

11. CHERNI, J. F. HENAO, P. JARAMILLO, I. DYNER, R. SMITH, R. OLALDE

FONT, T. SÁNCHEZ.: Energy for Sustainable Rural Livelihoods: A Participatory

Multi-Criteria, Journal Energy Policy, UK, [on line], 2006. Available on

http://www.sciencedirect.com [Consulted ocubre14 2014].

12. CODINA, J.: ¿Qué hacen los directivos y que habilidades necesitan para un trabajo

efectivo? Resumen y análisis de investigaciones, 58pp., La Habana, Temáticas

Gerenciales Cubanas MES,1998.

13. COLECTIVO DE AUTORES.: Consultoría Gerencial y Cambio Organizacional. Una

contribución al perfeccionamiento empresarial , 114pp, La Habana, 2000.

14. CORP LINARES, SERGIO; Q. R., G. y ANTONIO GONZÁLEZ PRIETO.:

“Laboratorio de ensayos de tecnologías energéticas”. Energía y tú, vol 41, 2008.

15. CUBAENERGÍA.: Cuba necesita integración para cambio a matriz energética

sostenible [en línea] 2012. Disponible en: http://www.escambray.cu/2012/cuba-

necesita-integracion-para-cambiar-a-matriz-energetica-sostenible/ [Consulta: junio 20

2014].

16. DAVIS, S.: Solar sisters flick the switch. Journal Renewable Energy World vol. 2 no.

3, 2009, Disponible en: http://www.panasia.org.sg/nepalnet/hlf/ ;

http://www.worldenergy.org [Consultado noviembre 23 2014].

17. DFID.: Hojas Orientativas sobre los Modos de Vida Sostenibles, Sección 1:

Introducción, 1999a, Disponible en:

http://www.livelihoods.org/info/info/quidancesheets.htm, [Consultado noviembre 23

2014].

82

18. DFID.: Hojas Orientativas sobre los Modos de Vida Sostenibles-Sección 2:

Introducción, 1999b, Disponible en http://www.livelihoods.org/info/info

quidancesheets.htm [Consultado octubre 14 2014].

19. DFID.: Hojas Orientativas sobre los Modos de Vida Sostenibles-Sección 3:

Introducción, 2000. Disponible en http://www.livelihoods.org/info/info

quidancesheets.htm [Consultado 23/11/2014].

20. Espinosa et al.: EPBT for Process One technology. Solar Energy Materials & Solar

Cells, Riso DTU, vol. 95, 1293, 2011.

21. ESCWA, ECONOMIC AND SOCIAL COMMISSION FOR WESTERN ASIA.:

Regional Programme for the development of new and renewable energy resources:

assessment and prospects, New York ,2010.

22. ESMAP.: Energy Services for the World's Poor - Energy and Development Report

2000, Washington D.C, 2009.

23. ESMAP.: World Bank Energy Sector Management Assistance Programme; Rural

Electrification Study - Zimbabwe, 2009.

24. FAO.: Desde la base hacia una política de energía renovable y energía rural en

Honduras, Tegucigalpa, 2009, Disponible en:

http://www.fao.org/sd/SPdirect/EGre0055.htm/ , [Consultado noviembre 23 2014].

25. FAO. RAP.: Application of photovoltaic technology in the Asia- Pacific region [en

línea] 2010.Disponible en: http://www.fao.org/sd/ Rural Energy - Bulletin / 2010.htm

[Consulta : febrero 20 2014].

26. FAO/WEC, FAO.: The Challenge of Rural Energy Poverty in Developing Countries

[en línea] 2010. Disponible en: http://www.fao/wec./sd/ report/ 2010.htm [Consulta :

febrero 20 2014].

27. GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA DE CUBA. Artículo 5, 1406, 2002.

83

28. GARCÍA CABRERA, A. C.: Ordenamiento de un programa de desarrollo local en el

municipio de Placetas, 105pp, Tesis (en opción al título de Máster en Gerencia de

la Ciencia e Innovación Tecnológica), Universidad de las Villas, 2005.

29. HENAO F., JARAMILLO P., CHERNI J., DYNER I., SMITH R., OLALDE R.:

Modelo de toma de decisiones multiobjetivo en energización rural como herramienta

para el alcance de medios de vida sostenibles. Taller internacional RESURL,

Colegio Imperial de Londres, Inglaterra, 2004.

30. HERNÁNDEZ, R. y col.: Introducción a la administración, Ediciones Mc. Graw Hill,

2009.

31. JIMÉNEZ. Desarrollo Rural en Cuba, 89pp., La Habana, 2005.

32. JUNGBLUTH, N.: Life cycle assessment of crystalline photovoltaics in theSwiss

ecoinvent database. Prog. Photovolt. Res. Appl. 13, 429–446, 2005.

33. KATO K, HIBINO T, KOMOTO K, IHARA S, YAMAMOTO S, FUJIHARA H.:

“Life-cycle analysis on thin-film CdS/ CdTe PV modules”, Solar Energy Materials

and Solar Cells vol 67: 279, 2001.

34. KNAPP K, JESTER T.: “Empirical investigation of the energy payback time for

photovoltaic modules”, Solar Energy vol 71: 165, 2001.

35. Krauter, S., Rüther, R.: Considerations for the calculation of greenhouse gas

reduction by photovoltaic solar energy, 345–355pp., Ed Renew. Energy, 2004

36. MARTÍNEZ, A. Organización y planificación de la producción agropecuaria. Tomos

I, II y III, 1984.

37. MARTÍNEZ, O.: Investigación sobre el desarrollo humano en Cuba, 142pp., La

Habana, 1997

38. Medina, E. P.: “La finca, modalidad productiva para estos tiempos” Agricultura

Orgánica, vol 1: 2, 2009.

84

39. MINAGRI, 2005. Información Estadística.

40. OLALDE F. R., GONZÁLEZ M .T., y col.: Impacto de las transferencias tecnológicas

de sistemas energéticos renovables en el desarrollo económico sustentable de

comunidades rurales aisladas. Aspectos esenciales del estudio de caso en la

comunidad de Sabanitas. XX Congreso Nacional del Agua y III Simposio de

Recursos Hídricos Cono Sur, “CONAGUA 2005”. Ciudad Mendoza, Argentina,

2005.

41. OLALDE FONT R., A. CHERNI J., y col.: Modelo para el desarrollo sistémico de

energías renovables en zonas rurales no electrificadas y la posible relación de este con

indicadores del ecosistema agrícola. Convención de Ingeniería Agrícola 2014, Feria

Agropecuaria de La Habana, del 29 al 31 de octubre, Editorial INFOIIMA, ISBN:

978-959-285-026-2, Cuba, 2014.

42. OLALDE FONT R., A. CHERNI J., y col.: Aspectos esenciales del cambio climático

y el ciclo de vida en función del desarrollo local agropecuario sostenible. Seminario

Iberoamericano para el intercambio y la actualización en Gerencia del

Conocimiento y la Tecnología para el desarrollo sustentable, IBERGECYT 2014,

Hotel TRYP Habana Libre, La Habana, del 12 al 14 de noviembre, Editorial

Academia, ISBN: 978-959-270-318-6, Cuba, 2014a.

43. OSPINA, J. y col. Economía, administración y mercadeo agropecuarios. Enciclopedia

Agropecuaria. Terranova. Santafé de Bogotá, Colombia. 1995.

44. PANEQUE, L. B. V. A. E. R. La finca una ruta a seguir. Agricultura Orgánica: 2008.

Pp. 6.

45. Paz, J. V.: Procesos Agrarios en Cuba 1959 -1995, La Habana, 1997.

46. Paz, J. V.: Procesos Agrarios en Cuba, La Habana, 2003.

85

47. PEINADO, C. J.: Impulsan en Cuba utilización de la energía renovable, 2014,

Disponible en: http://www.radiorebelde.cu/boletin/prioriza-cuba-cambio-matriz-

energetica-20140 506/ , [Consultado junio 20 2014].

48. PEREZ, B.A.: Algunos rasgos reguladores de la evolución histórica de la matriz

energética mundial. Su influencia en Cuba, 2013, Disponible:

http://www.cubasolar.cu/biblioteca/Ecosolar/Ecosolar37/HTML/articulo04N/

[Consultado junio 20 2014].

49. PIMENTEL, D. y col. Food, energy and society. Niwot, CO, Colorado University

Press. 1996.

50. PIMENTEL, D. Energy use in agriculture: an overview. 1999. CIGR Electronic

Journal. Disponible en: http://www.agen.tamu.edu/cigr/, [Consultado Marzo 18

2014].

51. PRENSA LATINA.: Potencian en Cuba empleo de fuente de energía renovable como

matriz energética del futuro, Disponible: http://www.granma.cu/cuba/2014-01-

15/potencian-en-cuba-empleo-de-fuentes-renovables-de-energia-como-matriz-

energetica-del-futuro/, [Consultado junio 20 2014].

52. PROYECTO DE LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL.

2010.

53. RAMANI K.V., et al.: Rural energy systems in the Asia-Pacific - a survey of their

status, planning and management; GTZ/APDC, 2010.

54. RAUGEI M, BARGIGLI S, ULGIATI S.: “Life cycle assessment and energy pay-

back time of advanced photovoltaic modules: CdTe and CIS compared to poly-Si”

Energy vol 32, 2007.

55. RECOMPENSA, C. Introducción a la economía agrícola. Apuntes para un libro de

texto. 2000.

86

56. RESURL II.: Informe final MUCSY-RE sistema multicriterial para la toma de

decisiones en proyectos de energización rural, La Habana, Programa Desarrollo

Energético Sostenible GEPROP, CITMA , 2008.

57. RIBEIRO, D. Las Américas y la civilización, 1992.

58. RODRÍGUEZ, E. M.: Energización rural. Revista Energía y tú # 41: pp17, 2008.

59. SMIL, V. Enriching the Earth: fritz harber, carl bosh and the transformation of the

World Food, MII Press, pp. 339, 2001.

60. SMITH R., O. MESA, I. DYNER, P. JARAMILLO, G. POVEDA Y D. VALENCIA.

“Decisiones con múltiples objetivos e incertidumbre”, 2a edición. Universidad

Nacional de Colombia. Facultad de Minas, Medellín, 2000.

61. SOJO, C. Globalización, regionalización y desarrollo en América Latina. Pensamiento

Propio. 2003. Pp. 16.

62. SOKOLOV, R. Nitrogen Management and the future of food: Lessons from the

Management of energy and carbon. Proccedings of the National Academy of

Sciencies, vol. 96: pp6001, 6008. 1999.

63. SOLÍS Á. M., OLALDE F. R. La universidad en la comunidad a través del proyecto.

Una experiencia en la montaña Villaclareña. Evento Provincial “Universidad 2006”,

Editorial Samuel Feijoó, ISBN: 959-250-226-9, Santa Clara. 2005.

64. UNE Inversiones con fuentes renovables de energía y eficiencia energética, OM 2013,

Ciudad Habana, Cuba, 2013.

65. WORLDENERGY.: Eficiencia Energética: Estudio Mundial. Indicadores, Políticas,

Evaluación Informe del Consejo Mundial de la Energía en colaboración con ADEME

[en línea], 2004. Disponible en: http://www.worldenergy.org.html [Consulta: octubre

14 2014].

87

66. Yu, P.L., 1973. A class of solutions for group decisions problems. Management

Science Journal.

67. Zeleny M., 1973. Compromise programming. In: Multiple criteria decision making.

Ed J. L.

88

Anexo 1: Reconocimientos, premios que ha alcanzado la finca.

Feria Internacional Agropecuaria Certificado por alcanzar la condición de referencia nacional

Rancho Boyeros 2007 Condición ratificada.

Mejor criador en porcino

Premio alcanzado “mejor productor” Premio por alcanzar la entrega de carne de cerdo

89

Anexo 2: Respuesta del cabeza de familia de la finca a las preguntas del cuestionario SURE.

90

Anexo 3: Resultado de la codificación de la encuesta participativa en La Maravillosa.

91

Anexo 4. Detalles de la caracterización del estado inicial de la finca a través de el ambiente de

SURE. Servicios, infraestructura y población.

Transcripción de los valores exhibidos en el ambiente del modelo SURE.

Servicios públicos. Población (%)

Transporte. 100

Vías/Carreteras. 100

Recogida de basura. 100

Educación. 75

Alcantarillado. 0

Bombeo de agua. 100

Teléfono. Si

92

Transcripción de los valores exhibidos en el ambiente del modelo SURE.

Calidad del servicio de salud Regular

Población con problemas de salud (%) 33

93

Transcripción de los valores exhibidos en el ambiente del modelo SURE.

Tiempo Libre Promedio (Horas) Migrantes (%)

1.3 40

94

95

Transcripción de los valores exhibidos en el ambiente del modelo SURE.

Número de vivienda = 1.

Calidad Baja Media Alta

Techo 1

Paredes 1

Piso 1

96

Anexo 5. Detalles de la caracterización del estado inicial de la finca a través de el ambiente de

SURE. Actividades económicas.

Transcripción de los valores exhibidos en el ambiente del modelo SURE.

Actividad económica principal Vivienda (%)

Agricultura 100

Pesca 0

Ganadería y cría de animales 100

Turismo 0

Minería 0

Industria rural 0

Artesanías 0

Comercio y servicios 100

Otros 100

97

Transcripción de los valores exhibidos en el ambiente del modelo SURE.

Salario mensual por vivienda ˃ 150 USD

Poseen bienes como animales y productos Si

Capacidad para obtener préstamos Cooperativa y banco

98

Anexo 6. Detalles de la caracterización del estado inicial de la finca a través de el ambiente de

SURE. Demanda de energía.

Transcripción de los valores exhibidos en el ambiente del modelo SURE.

Sector Prioridades de la comunidad (%)

Hospital 0

Escuela 0

Vivienda 100

Bombeo de agua 100

Alumbrado público 0

Comercio 0

Industria rural 0

Equipo y maquinarias 0

99

Transcripción de los valores exhibidos en el ambiente del modelo SURE.

Sector Demanda de energía(kW/año) Demanda actual cubierta

(%)

Hospital 0 0

Escuela 0 0

Vivienda 1089 0

Bombeo de agua 54,45 0

Alumbrado público 217,8 0

Comercio 0 0

Industria rural 0 0

Equipo y maquinarias 0 100

100

Anexo 7. Detalles de la caracterización del estado inicial de la finca a través de el ambiente de

SURE. Recursos naturales de la zona.

Transcripción de los

valores exhibidos en el

ambiente del modelo

SURE.

Velocidad promedio del viento a 10m de

altura (m/s)

Menor a 3m/s

Frecuencia de calmas de viento (semanas) ˃ 12

101

Transcripción de los valores exhibidos en el ambiente del modelo SURE.

Leyenda:

Insolación (kWh/m^2/día)

1-2 muy bajo

2-3 bajo

3-4 moderado

4-5 alto

Mayor de 5 muy alto

Promedio mensual de incidencia de insolación en una superficie horizontal (kWh/m^2/día).

Mes 10 años

Enero 4,96

Febrero 5,18

Marzo 5,11

Abril 4,73

Mayo 4,58

Junio 4,57

Julio 4,63

Agosto 4,76

102

Transcripción de los valores exhibidos en el ambiente del modelo SURE.

Residuos orgánicos kg/semana

Madera 60

Agricultura 60

Animal ˃ 100

Septiembre 4,98

Octubre 4,80

Noviembre 4,69

Diciembre 4,78

103

Transcripción de los valores exhibidos en el ambiente del modelo SURE.

Poco importante Importante Esencial Irremplazable

Valor

paisajístico

25

104

Transcripción de los valores exhibidos en el ambiente del modelo SURE.

Biodiversidad

Fauna Flora

Abundancia Riqueza Abundancia Riqueza

Alta Alta Alta Alta

105

Transcripción de los valores exhibidos en el ambiente del modelo SURE.

Recurso agua Resultado

Flujo Bajo

Caída Baja

Precipitación Baja

Proximidad a la fuente de agua Cerca

106

Anexo 8. Detalles de la caracterización del estado inicial de la finca a través de el ambiente de

SURE. Nivel educativo.

Transcripción de los valores exhibidos en el ambiente del modelo SURE.

Nivel educativo Número de habitantes

Ninguno 1

Primaria 1

Secundaria 0

Capacitación técnica 1

Superior 0

107

Anexo 9. Detalles de la caracterización del estado inicial de la finca a través de el ambiente de

SURE. Redes sociales.

Transcripción de los valores exhibidos en el ambiente del modelo SURE.

Actividades Resultado

Recolección de leña (horas/semana

promedio)

0

Colección de agua (horas/semana

promedio)

0

Participación de mujeres en toma de

decisión

Si

Afiliación política No

108

Anexo 10. Impacto de las tecnologías sobre cada recurso de la

finca.

Transcripción de los valores exhibidos en el ambiente del modelo SURE.

Tecnologías Recurso

Natural

Recurso

Físico

Recurso

Humano

Recurso

Social

Recurso

Financiero

Actual Biogás

y microRED

53,14 48,26 36,31 37,50 73,33

Solar Térmica 53,13 52,70 57,92 37,91 73,33

Fotovoltaica

Silicio

53,13 48,29 36,32 37,91 73,33

Fotovoltaica

capa delgada

53,13 51,62 57,92 37,91 73,33

Fotovoltaica

Orgánica

53,13 49,55 57,92 37,91 73,33

109

Anexo 11. Relación de costos y eficiencia de las diferentes tecnologías solares. Adaptado de:

Strategic Research Agenda, European Photovoltaic Technology Platform, ref.: (Alsema,

2000; Knapp and Jester, 2001).

Targets for cost and

efficiency for Silicon

PV technologies

2011-2016 2016-2025 2025-2035

and beyond

Polysilicon feedstock

Polysilicon targets

Consumption 5

g/Wp

Cost 15-25 €/kg

(dependent on

quality)

Wafer thickness

<150 μm

Polysilicon targets

Consumption <3

g/Wp

Cost 10-20 €/kg

(dependent on

quality)

Wafer thickness

<100 μm

Polysilicon targets

Consumption <2

g/Wp

Cost < 10€/kg

(dependent on

quality)

Wafer thickness

<50 μm

module efficiency

(lifetimes>30 years)

>19% mono

>17% multi

>21% mono

>19% multi

> 25%

Costs of system

(2011euro/Wp) (for a

100kWp size)

5 2.5-2.2 1.5

LCOE (for irradiance

of 1800kW/m2/year

average)

(2011euro/kWh)

0.3

0.19

competitive with

retail electricity

0.1

competitive with

wholesale electricity

at 0.06, long term

potential: 0.03.

Energy Pay Back

Time EPBT (years) 2 1-1.5 0.5

Targets for cost and

efficiency for thin film

PV technologies

(modules from

industrial line)

2011-2016 2016-2025 2025-2035

and beyond

Thin film silicon < 0.7 €/Wp for 200

MWp

< 0.5 €/Wp for

500MWp

< 0.3 €/Wp at 1

GWp

110

h >11% (glass

substrate)

< 0.6 €/Wp for 200

MWp

h > 10% (flexible

substrate)

EPBT= 1.13 [1]

h > 14% (rigid)

< 0.4 €/Wp for 500

MWp

h > 13% (flexible)

h >16%

(ultra low-cost

packaging)

Thin Film CIGS

< 0.7 €/Wp for 200

MWp

h = 15%

EPBT=2.2 [2,3]

< 0.5 €/Wp

h = 16-17 %

< 0.35 €/Wp

h = 18-21 %

Thin Film CdTe <0.6€/Wp

h =14%

EPBT=1.25 [3,4]

0.4 €/Wp

h =16% 0.35 €/Wp

h <16%

111

Organic

PV Techn.

Aspects 2011-2016 2016-2025

2025-2035

and beyond

Organic

solar cells:

bulk

heterojunct

ion

Material

Improved and stable

polymers, stabilisation

of nanomorphology for

5 years

Low cost

encapsulation

materials to

guarantee

stability > 15

years

Implement

ation of

advanced

concepts of

solar

spectrum

tailoring to

reach

h > 10%

module

0.3€/Wp Device

Printing technology

organic multijunctions

Organic

multijunctions

112

Performance h = 5% module h = 10% module

Cost 1€/Wp

(100euro/m2)

~ 0.5-0.6€/Wp

grid parity in

2020

EPBT 1.35 years [5] <0.5years

113

Anexo #12. Ejemplo del tratamiento del puntaje que realiza el modelo SURE

Distancia calculada original Cálculo Ordenamiento

para hacer análisis

Alternativa #1 1567 100.0

Alternativa #2 2345 86.0

Alternativa

#3 = Actual 5678 26.0

Alternativa #4 6789 6.0

Alternativa

# 5 7123 0.0

114

Anexo #13. Valores del recurso físico para las alternativas fotovoltaicas.

115

Anexo #14. Valores del recurso natural para las alternativas fotovoltaicas.

116

Anexo #15. Valores del recurso humano para las alternativas fotovoltaicas.

117

Anexo #16. Valores del recurso social para las alternativas fotovoltaicas.

118

Anexo #17. Valores del recurso financiero para las alternativas fotovoltaicas.