ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre...

140
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE LA HACIENDA PALMACOR AGROCORONEL CIA. LTDA. 2014 Blga. Anny Párraga Consultora Ambiental Registro Reg. MAE-496-CI ESMERALDAS-QUININDE-ROSA ZARATE

Transcript of ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre...

Page 1: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

CATARAMA-URDANETA-LOS RIOS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE

LA HACIENDA PALMACOR AGROCORONEL CIA. LTDA.

2014

Blga. Anny Párraga Consultora Ambiental Registro Reg. MAE-496-CI

ESMERALDAS-QUININDE-ROSA ZARATE

Page 2: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

CONTENIDO

Ficha Técnica

CAPITULO 1

1. Presentación del Estudio.

1.1 Introducción

1.2 Objetivos del estudio

1.2.1 Objetivo General

1.2.2 Objetivos Específicos

1.3 Alcance

1.4 Metodología

1.5 Marco legal e institucional

CAPITULO 2

2. Descripción del proyecto

2.1 Descripción de la situación actual

2.2 Localización

2.3 Descripción de las Instalaciones

2.4 Descripción de los Procesos Productivos

2.5 Diagnostico de condiciones de seguridad e higiene industrial

2.6 Servicios Básicos

2.7 Gestión de Desechos

2.8 Emisiones de ruido

CAPITULO 3

3. Determinación del área de influencia

3.1 Área de Influencia directa

3.2 Área de Influencia indirecta

CAPITULO 4

4. Caracterización de la Línea Base Ambiental

4.1 Componente Físico

4.1.1 Ubicación del Cantón

4.1.2 Suelo

4.1.2.1 Geología

4.1.2.2 Geomorfología

4.1.2.3 Calidad de suelo

4.1.3 Hidrología

4.1.3.1 Cuencas y Subcuencas hidrográficas

4.1.4 Climatología

4.1.4.1 temperatura

4.1.4.2 Precipitación

Page 3: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

4.1.4.3 Humedad Relativa

4.1.4.4 Velocidad y Dirección del viento

4.1.5 Paisaje

4.1.6 Riesgos Naturales

4.2 Componente Biótico

4.2.1 Flora

4.2.1.1 Zonificación ecológica

4.2.1.2 Formación Vegetal

4.2.1.3 Grado de Intervención

4.2.1.4 Cobertura vegetal

4.2.2 fauna

4.2.2.1 Avifauna

4.2.2.2 Mamíferos

4.2.2.3 Reptiles y Anfibios

4.2.2.4 Especies Acuáticas

4.3 Componente Socioeconómico

4.3.1 Aspectos generales

4.3.2 Aspectos demográficos

4.3.3 Condiciones de vida

4.3.4 Educacion

4.3.5 Vivienda

4.3.6 Infraestructura física

4.3.7 Actividades productivas

4.3.8 Organización social

4.3.9 Arqueología

4.4 Análisis de riesgos

4.4.1 Riesgo Endógeno

4.4.2 Riesgo Exógeno

CAPITULO 5

5. Evaluación del Cumplimiento Ambiental

5.1 Metodología

5.2 Resultados de la Auditoria

CAPITULO 6

6. Plan de manejo ambiental

6.1 Objetivo

6.2 Estructura del Plan de Manejo

6.2.1 Programa de Prevención y Mitigación de Impactos

6.2.2 Programa de Manejo de Desechos

Page 4: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

6.2.3 Plan de Contingencia y Riesgo

6.2.4 Programa de Capacitación y Concienciación

6.2.5 Programa de Salud y Seguridad Industrial

6.2.6 Programa de Relaciones Comunitarias

6.2.7 Programa de Monitoreo Ambiental y Seguimiento

6.2.8 Programa de Rehabilitación de Áreas afectadas

6.2.9 Plan de Abandono

CAPITULO 7

7 Conclusiones y Recomendaciones

7.1 Conclusiones

7.2 Recomendaciones

CAPITULO 8

8. Equipo Técnico Mutiliciplinario

Referencias bibliográficas

Anexos

Page 5: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

NOMBRE DEL PROYECTO BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EX POST CULTIVO DE PALMA AFRICANA “PALMACOR”

RAZON SOCIAL. AGROCORONEL CIA. LTDA.

UBICACIÓN

Dirección

Parroquia: : Rosa Zarate

Cantón: Quininde

Provincia: Esmeraldas

COORDENADAS

GEOGRÁFICAS

DATUM: Proyección Universal Transversa de Mercator

WGS-84 ZONA 17 Sur

PUNTO Longitud: ESTE Latitud: NORTE

1 664455 10051882

2 665697 10051848

3 666159 10051821

4 667830 10051293

5 668053 10050909

6 668338 10050590

7 668296 10050517

8 667736 10050457

9 667796 10050198

10 667726 10050045

11 667540 10049862

12 667567 10049630

13 666589 10050406

14 664386 10050443

15 664455 10051882

ÁREA

Área Total: 521,67 ha. Área de Cultivo: 430 ha

TIPO DE INDUSTRIA.

Agrícola de Producción de Palma Africana

REPRESENTANTE LEGAL.

Daniel Coronel

AUTORIDAD AMBIENTAL DE

APLICACIÓN RESPONSABLE

Dirección Provincial de Medio Ambiente de Esmeraldas

CONSULTOR RESPONSABLE

_________________________

Blga. Anny Párraga Cedeño

Registro MAE-496-CI

EQUIPO DE APOYO

Biólogo. Cesar Bazurto Pérez

Hindemburg Vera V.

Ing. Alexandra Romo

Page 6: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

CAPITULO 1

1 PRESENTACION DEL ESTUDIO

1.1 INTRODUCCIÓN

AGROCORONEL CIA. LTDA., propietaria de la hacienda PALMACOR dedicada a

la producción de Palma Africana de excelente calidad para la producción de aceite y

otros productos, su producción y cosecha se realiza bajo un estricto control de

calidad. Todos sus procesos se llevan a cabo bajo políticas y valores plenamente

comprometidos con el cuidado del Medio Ambiente, la alta calidad de su producto y

el bienestar del personal que labora en sus instalaciones.

La Palmicultora PALMACOR se encuentra en las fase de operación y

mantenimiento, para ello efectúa operaciones de siembra, riego, control de plagas,

cultivo y cosecha.

Actualmente La Hacienda Palmacor se encuentra realizando los Estudios

Ambientales y trámites necesarios para obtener la Licencia Ambiental. Dichos

estudios son presentados al Ministerio del Ambiente como Autoridad Ambiental

Nacional.

Hasta la fecha la Hacienda Palmacor cuenta con el siguiente pronunciamiento

emitido por el MAE:

Certificado de Intersección adjunto al oficio No. MAE-SUIA-DNPCA-2013-20174,

mediante el cual se certifica que la hacienda palmicultora Palmacor, ubicada en el

cantón Quininde, provincia de Esmeraldas; NO INTERSECTA con el Sistema

Nacional de Áreas Protegidas, Bosques Protectores y Patrimonio Forestal del

Estado.

Previo a la realización del presente estudio ambiental, Hacienda Palmacor puso a

consideración de la Dirección Provincial de Esmeraldas del Ministerio del Ambiente

los términos de referencia, los cuales fueron aprobados mediante oficio Nº MAE-

SUIA-DPAE-2014-0136, el 14 de Marzo del 2014.

Page 7: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Para la realización del estudio y la implementación del Plan de Manejo Ambiental

enmarcados en la normativa ambiental nacional, se ha seleccionado las

metodologías establecidas en los Términos de Referencia presentados y aprobados

por el Ministerio del Ambiente.

1. 2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo General

Verificar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente, aplicable a las

instalaciones de la Hacienda Palmicultora, Identificar y describir los efectos

ambientales de la operación de la Hacienda, para así proponer un Plan de

Manejo Ambiental (PMA) para enfrentar las no conformidades encontradas y

prevenir futuras no conformidades.

1.2.2 Objetivos Específicos

Caracterizar el estado actual de las condiciones ambientales (Diagnóstico

Ambiental), en sus componentes biofísico y socioeconómico-cultural, en el

entorno de la Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Describir las operaciones e instalaciones de la Hacienda Palmicultora

“PALMACOR”, identificando y describiendo las medidas ambientales que

hayan sido implementadas por la empresa.

Identificar y Evaluar los Impactos Ambientales significativos asociados a

las actividades y operaciones desarrolladas por el proyecto.

Elaborar un PMA de las instalaciones que lleve a la empresa al

cumplimiento de la legislación ambiental vigente y al mantenimiento de la

gestión ambiental en la empresa orientada a la prevención de impactos

ambientales negativos y la mejora continua.

Page 8: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

1.3 ALCANCE

En cuanto al desarrollo del Estudio, para que las operaciones de la Hacienda

Palmacor sean compatibles con la protección del medio ambiente; se

dimensionan los siguientes alcances:

El diagnóstico ambiental se fundamento en:

La información para flora y fauna, calidad de agua, suelo, ecosistemas

existentes, actividades socio-económicas y recursos culturales de la zona.

La información secundaria para geología y clima, que se recopilo y

sistematizo para el presente estudio.

Evaluación e interpretación del grado de cumplimento de las actividades,

así como de los programas ejecutados y concluidos en forma presente por

la Hacienda PALMACOR.

Identificación y sistematización de los posibles impactos y riesgos

ambientales que producen las actividades de la Hacienda, su grado de

control aplicado y, su frecuencia de incidencia.

Identificación y Evaluación de las Conformidades y No Conformidades

Ambientales de las instalaciones, actividades y/u operaciones de la

Plantación.

Sobre la base de las no conformidades que se hallaron, se diseño y

formulo el Plan de Manejo Ambiental PMA con las medidas de mitigación

y remediación que deberán ser aplicadas por la Plantación.

Se considero como alcance geográfico del EIA ex-post las instalaciones

propiamente dichas y el área de influencia que se definió como parte del Estudio de

Impacto Ambiental ex- post.

1.4 METODOLOGIA DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El Estudio se baso en procedimientos de trabajo generales, los cuales cubrieron los

diferentes aspectos a estudiar de manera específica y para determinar el grado de

afectación de las operaciones de la palmicultora a los componentes ambientales.

Page 9: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

El Estudio de Impacto Ambiental Ex-Post se desarrollo cumpliendo las siguientes

actividades:

Levantamiento de la información

Para ejecutar el presente estudio se estableció un cronograma de trabajo, en el cual

se incluyeron reuniones de trabajo en la hacienda, con el personal técnico-

administrativo, las mismas que se establecieron de acuerdo a lo establecido por el

equipo consultor y los propietarios de dicha hacienda.

Las actividades que se desarrollaran en el Estudio fueron las siguientes:

Análisis de información primaria

Datos sobre residuos generados, parámetros de control analizados, consumos de

materia prima, insumo y consumo de agroquímicos, agua, energía eléctrica, planos,

reportes y otros que se detallan en el presente Estudio de Impacto Ambiental.

Análisis de información secundaria

Legislación ambiental aplicable y vigente, bibliografías, indicadores referenciales.

Visitas a las diferentes áreas de la Palmicultora

Administrativa, producción, bodegas.

Toma de fotos de las actividades productivas

Se evaluaron los resultados solicitados y se anexan en el Estudio.

Se realizaron reuniones de evaluación, verificación y análisis de datos de la

información recolectada.

Page 10: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

1.5 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

La Constitución Política de la República del Ecuador (Registro Oficial No. 449

del 20 de octubre de 2008).

En su Art. 14 establece: “Se reconoce el derecho de la población a vivir en un

ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el

buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación del

ambiente, la preservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del

patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de

los espacios naturales degradados”.

Ley Reformatoria al Código Penal (Registro Oficial No.2 del 25 de enero del

2000).

En ella se tipifican los delitos contra el Patrimonio Cultural, contra el medio Ambiente

y las contravenciones ambientales, así como sus respectivas sanciones. Lo anterior

se expone en diversos artículos incluidos en Libro II del código Penal.

Ley Orgánica de Salud.

CAPITULO III

Derechos y deberes de las personas y del Estado en relación con la salud

Ley de Aguas

Decreto Supremo N° 369. RO/69 del 30 de mayo de 1972, codificada en el 2004.

Disposiciones Fundamentales artículos: 1, 14,15.-

Título II. De la Conservación y contaminación de las aguas

Capítulo I. De la conservación Art. 21

Capítulo II. De la contaminación Art. 22

Título IV. De los usos de agua y prelación Art 35

Page 11: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Ley de Gestión Ambiental (publicada en el Registro Oficial No. 245, 30 de julio

de 1999 y codificada mediante Suplemento del Registro Oficial No. 418 del 10

de septiembre de 2004).

Capítulo II

De la Evaluación de Impacto Ambiental y del Control Ambiental

Art. 19.- Las obras públicas, privadas o mixtas, y los proyectos de inversión públicos

o privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente

a su ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema

Único de Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio.

Ley de Gestión Ambiental, Codificación – Artículos 20, 21, 22,23

Título VI

De la Protección de los Derechos Ambientales

Art. 41.- Con el fin de proteger los derechos ambientales individuales o colectivos,

concédase acción pública a las personas naturales, jurídicas o grupo humano para

denunciar la violación de las normas de medio ambiente, sin perjuicio de la acción

de amparo constitucional previsto en la Constitución Política de la República.

Ley Forestal De Conservación De Áreas Naturales Y Vida Silvestre

Codificación 17, Registro Oficial Suplemento 418 de 10 de Septiembre del

2004.

Artículos 1,4.6, 74, 86, 102,105

Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental (Codificación

publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del 10 de septiembre

de 2004).

Esta Ley trata sobre la prevención y control de la contaminación de los recursos

aire, aguas y suelos y establece la prohibición de expeler y descargar cualquier tipo

de agente contaminante que pueda perjudicar la salud y vida humana, flora y fauna.

Capítulo I

De La Prevención Y Control de la Contaminación

Page 12: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Capítulo II

De la Prevención y Control de la Contaminación de las Aguas.

Capítulo III

De la Prevención y Control de La Contaminación de los Suelos

Decreto ejecutivo Nº 1040 Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de

Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental (registro

oficial 332 del 8 de mayo del 2008).

Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente,

(Edición Especial No. 2 del Registro Oficial de 31 de Marzo del 2003).

Expedido mediante Decreto Ejecutivo No. 3399 del 28 de noviembre de 2002,

publicado en el Registro Oficial No. 725 del 16 de diciembre de 2002 y ratificado

mediante Decreto Ejecutivo No. 3516 publicado en el Registro Oficial Suplemento

No. 2 del 31 de marzo de 2003, contiene varios Libros que legislan sobre varios

ámbitos relacionados con la temática ambiental:

Para efectos del desarrollo de la Evaluación de Impacto Ambiental ex-post, tienen

particular interés el Libro VI, donde se destacan las siguientes disposiciones legales,

aplicables a las instalaciones de la hacienda en el caso de Calidad Ambiental:

En el caso del Libro VI se destacan las siguientes disposiciones legales:

El Sistema Único de Manejo Ambiental, SUMA, Título I del Libro VI de Calidad

Ambiental.

El Reglamento para la prevención y control de contaminación ambiental por

desechos peligrosos, Título V del Libro VI de Calidad Ambiental.

Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la prevención y control de la

contaminación ambiental (Capítulo III, Título IV, Libro VI De la Calidad

Ambiental).

Normas técnicas ambientales para la Prevención y Control de la Contaminación

Ambiental en lo que se refiere a las descritas a continuación:

Page 13: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

◦ Norma de Calidad Ambiental y de Descarga de Efluentes: recurso agua,

(Anexo 1, Libro VI, De la Calidad Ambiental).

◦ Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y Criterios de Remediación

para Suelos Contaminados, (Anexo 2, Libro VI, De la Calidad Ambiental).

◦ Límites máximos permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas

y para vibraciones, (Anexo 5, Libro VI, De la Calidad Ambiental).

◦ Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición final de desechos

sólidos no-peligrosos, (Anexo 6, Libro VI, De la Calidad Ambiental).

Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para Operaciones

Hidrocarburíferas, Decreto Ejecutivo 1215 (Registro Oficial No. 265, 13 de

febrero del 2001).

Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del

Medio Ambiente de Trabajo. Decreto Ejecutivo 2393 publicado en el

Registro Oficial No. 565 del 17 de Noviembre de 1986.

Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización

(COOTAD), publicado en el Registro Oficial 303 del 19 de Octubre de 2010.

Acuerdo Ministerial Nº 015 de fecha 16 de febrero del 2012, publicado en el

Registro Oficial Nº 572 del 10 de Noviembre del 2011. Regularización del

Sector Palmicultor.

Art. 4.- Las actividades del sector Palmicultor no se implementaran y se

desarrollaran en el Patrimonio de áreas naturales del estado, como en el

Patrimonio Forestal, debiendo señalar que todo proyecto relativo al cultivo de

palma africana, previo a su ejecución deberá cumplir con la normativa ambiental

vigente.

Art. 5.- Todos los cultivos de palma africana con superficie menor o igual a 50 ha.

Deberán regularizarse ambientalmente a través de la obtención de la ficha

ambiental.

Page 14: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Art. 6.- Todos los cultivos de palma africana con superficie mayores a 50 ha.

Deberán regularizarse ambientalmente a través de la obtención de la Licencia

Ambiental.

Art. 7.-Las actividades del sector palmicultor, debido a que generan desechos

peligrosos, deberán sujetarse al cumplimiento del Reglamento para la Prevención

y Control de la Contaminación por Desechos Peligrosos, contemplado en el Título

V del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del

Ambiente, y al Acuerdo Ministerial No. 026, publicado en el Registro Oficial No.

334 de 12 de mayo del 2008, en lo aplicable.

Norma INEN 2 266:2010: transporte, almacenamiento y manejo de productos

Químicos peligrosos, requisitos

Esta Norma se ha desarrollado siguiendo los lineamientos del Sistema Globalmente

Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA), las

Recomendaciones relativas al transporte de materiales peligrosos, Reglamentación

Modelo de Naciones Unidas y Normativa Nacional Vigente.

Esta norma establece los requisitos y precauciones que se deben tener en cuenta

para el transporte, almacenamiento y manejo de presentar riesgo de afección a la

salud, al ambiente o destrucción de bienes, lo cual obliga a controlar su uso y limitar

la exposición a él. Producto sólido, líquido o gaseoso que puede ser: explosivo,

inflamable, susceptible de combustión espontánea, oxidante, inestable

térmicamente, tóxico, infeccioso, corrosivo, liberador de gases tóxicos o inflamables,

y aquellas que por algún medio, luego de su eliminación, puedan originar algunas de

las características anteriores.

ACUERDO MINISTERIAL No. 068 publicado en el Registro Oficial N° 033 de 31 de

Julio del 2013, Reforma del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio

de Ambiente. Libro VI, Titulo I del Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA).

Disposición Transitoria Segunda.- Convalidación.- Las Autoridades Ambientales

de Apelación Responsable, deberán en el plazo de un año desde la publicación del

presente acuerdo ministerial en el registro oficial, ajustar su normativa ambiental y

los procedimientos aplicados para el proceso de evaluación de impactos

Page 15: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

ambientales, conforme los requerimientos previstos en este acuerdo ministerial y en

la Categorización Ambiental Nacional. Los procesos de regularización ambiental que

iniciaron previo a la expedición de este acuerdo ministerial culminaran conforme

iniciaron.

Disposición Transitoria Séptima.-De los Procesos Actuales de Regularización

Ambiental.- Los proyectos que están en proceso de regularización ambiental previo

a la expedición del presente acuerdo Ministerial, deben culminar con su

regularización, bajo el mecanismo que para el efecto iniciaron.

Acuerdo 006 del 18 de Febrero del 2014. Reforma el Título I y IV.- Del Texto

Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente.

DISPOSICION TRANSITORIA SEGUNDA.- Los procesos de regularización

ambiental que iniciaron previo a la expedición de este Acuerdo Ministerial

culminaran conforme a la Normativa con que iniciaron, respetando el principio de

Seguridad Jurídica.

Page 16: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

CAPITULO 2

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1 Descripción de la Situación Actual

LA HACIENDA PALMACOR cuenta con sus instalaciones del cultivo agrícola que

tiene aproximadamente una superficie de 430 has. de terreno y se dedica a la

cosecha y empacado de Palma Africana.

La hacienda cuenta con un total de 26 trabajadores con un horario de trabajo de 8

horas diarias, 5 días a la semana. Aproximadamente tiene una producción anual de

1536 ton al año, cuenta con las instalaciones necesarias para llevar adelante esta

actividad.

La plantación trabaja mediante procesos de calidad e inocuidad respetando el

medio ambiente, generando rentabilidad para sus accionistas, oportunidades de

crecimiento integral para sus trabajadores y para la comunidad de su zona de

influencia.

2.2 Localización

Se encuentra ubicada en la parroquia Rosa Zarate, Cantón Quininde, Provincia de

Esmeraldas.

Coordenadas UTM

Item X Y

1 664455 10051882

2 665697 10051848

3 666159 10051821

4 667830 10051293

5 668053 10050909

6 668338 10050590

7 668296 10050517

8 667736 10050457

9 667796 10050198

10 667726 10050045

11 667540 10049862

12 667567 10049630

13 666589 10050406

14 664386 10050443

15 664455 10051882

Page 17: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Foto 1. Detalle de Ubicación de PALMACOR ubicado en, Cantón Quininde, Provincia de Esmeraldas (Imagen:

Google Earth, 2013)

2.3 DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES

La superficie total de terreno que ocupa la hacienda es de 521,67 has. de las cuales

el área de producción corresponde 430 has, son caminos y otras estructuras.

Las actividades de la hacienda se desarrollan en dos áreas principales que son: el

área de producción que ocupa el cultivo de Palma Africana y el área de

administración.

El área de producción se caracteriza por los cultivos, que se encuentran divididos

en lotes, existen construcciones en el campo llamadas tambos que sirven para la

recolección una vez cosechado el fruto o racimo, esta recolección se la realiza

utilizando mulares, en estos sitios de acopio luego son recogidas en camiones y

transportadas hasta la empresa Extractora de aceites.

La hacienda palmicultora está conformada por:

Page 18: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Cultivos- Aquí se encuentran las plantas divididas en lotes

Áreas de recolección del fruto: tambos

Page 19: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Área de viveros

Oficinas

Page 20: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Vivienda

Área de recepción de insumos

Bodegas.-Comprende las áreas destinadas a almacenamiento de materiales e

insumos, están construidas de material incorruptible tanto paredes, pisos y techos.

Page 21: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Cuentan con suficiente ventilación e iluminación. Los productos químicos se ubican

sobre pallets y existe la respectiva señalización para evitar accidentes, además se

cuenta con extintor de incendios para cualquier emergencia.

2.4 DESCRIPCION DE LOS PROCESOS

La especie cultivada es Deli x LaMe Var. Millenium (Palma Africana).

En las actividades de la hacienda “PALMACOR’’ está involucrada una

diversidad de personas y profesionales con diversas especializaciones como:

ingenieros agrónomos, operarios de labores culturales, cosechadores,

fitosanitarios, económistas y asistentes administrativas cuyo aporte es

importante para la producción.

Entre los principales procesos productivos tenemos:

Producción de Plántulas:

-Pre-viveros

-Viveros

Siembra

Mantenimiento de la Plantación:

-Mantenimiento de interlineas

-Eliminación de malezas y Corona química

-Poda de sanidad

Fertilización

Page 22: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Sanidad Vegetal

Cosecha

Produccion de Plántulas

Pre-viveros.- durante este proceso se realiza la germinación y desarrollo de las

semillas se inicia con el llenado de bolsas individuales de polietileno negro

perforadas con dimensiones y calibre estandarizado y posterior siembra de la

semilla, se llenan con suelo franco a franco arcilloso, rico en materia orgánica. Las

semillas germinadas se siembran a profundidad de 2 cm. El proceso de pre-viveros

implica el uso intensivo de agroquímicos para la desinfección, fertilización y control

de plagas (especialmente hongos) para lo cual se utiliza ENDOSULFAN y VITAVAX,

aplicación que se realiza desde el momento de llenado de las bolsas de pre-vivero y

posteriormente cada 10 días.

Aquí permanece la plántula de 3 meses, y posteriormente se la lleva al vivero.

Page 23: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Vivero.- Se trasplanta en una funda de 20 x 30 cm. y aquí permanece durante un

año hasta su trasplante definitivo, antes de los cual se le realiza una selección en

base a su desarrollo, conformación y cualquier anormalidad que pueda presentar.

A las plántulas en el vivero se las provee de sombra hasta los 2 o 3 meses, pero la

reducción de luz no debe ser menor al 60%.

El proceso de vivero es uno de los que más conllevan el uso intensivo de

agroquímicos, entre los cuales se encuentra el PARAQUAT para el deshierbe,

ENDOLSULFAN para el control de arañas, CIPERMETRINA y MANCOZEB, para el

control de insectos y de hongos.

Para la fase de vivero se utiliza básicamente mano de obra femenina para el

proceso de deshierbe y mantenimiento, debido a la delicadeza que conlleva esta

labor.

Para el riego de las plántulas se toma agua del estero La Chonta, se lo hace por

medio de una bomba sumergible eléctrica que usa electricidad 110 v. y se usa un

sistema de riego por aspersores

La producción proyectada es de 22.600 plántulas al año, ya que con estas se

inicio el cultivo en vivero.

Page 24: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Siembra.-

Una vez alcanzado el tamaño adecuado y seleccionados los plantones por su

calidad en la fase de vivero las plántulas son sembrada en nuevas parcelas o se las

usa para reposición de plantas.

La siembra se realiza principalmente a inicios de los periodos de lluvia, cuando los

suelos tienen suficiente humedad para garantizar un buen desarrollo del sistema

radical.

La preparación del suelo es un factor de suma importancia para la productividad

futura de la planta. Se debe realizar durante la época menos lluviosa.

El proceso de siembra comienza con la limpieza y nivelación de un área circular con

radio aproximado de 1,5 m, seguidamente se escava un hoyo de acuerdo al tamaño

de la bolsa, una vez realizado este, se aplica fertilizante; posteriormente se retira la

bolsa de planta, una vez ubicada en el hoyo, se compacta la tierra para llenar los

posibles vacíos a la altura de las raíces y evitar la acumulación de agua; la labor se

termina espolvoreando insecticida como ENDOSULFAN, alrededor del tallo para

evitar el ataque de sagalassa (gusano barrenador de las raíces de la palma

africana) y roedores.

El distanciamiento de siembra es de 9 m en triangulo o tres bolillos con una

densidad de siembra de 143 plantas/ha. , La orientación de las hileras de plantas se

realiza de norte a sur.

Resiembra y Mantenimiento.-

Después de la siembra se realiza una observación periódica para verificar que el

desarrollo de las palmas sea normal, si se presenta alguna alteración o anormalidad

en las plantas y si existe mortalidad, estas son reemplazadas por nuevas plantas de

la producción del vivero.

Mantenimiento de la Plantación

Mantenimiento de interlineas.-

El mantenimiento de las interlíneas se realiza mediante deshierbe o desbroce

mecánico denominado chapia. Este proceso consiste en la eliminación selectiva de

Page 25: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

malezas con machete. El material vegetal resultante, es dispuesto en las interlíneas

destinadas para este fin, con esto se garantiza un mayor porcentaje de

descomposición e incorporación como nutriente y materia orgánica al suelo, con

beneficio directo para el cultivo. como parte de las buenas prácticas agrícolas que

se aplica en la plantación.

Eliminación de malezas y Corona química.-

Es una de las actividades de mayor importancia en el crecimiento vegetativo de las

palmeras jóvenes; su objetivo es la eliminación de la competencia con las malezas

de su entorno. El proceso consiste en mantener completamente libre un área

circular de 1,5 – 2 m de radio alrededor de las plantas.

El proceso comienza desde el primer año en que las palmeras son trasplantadas al

sitio definitivo, para lo cual se mantienen libres las coronas mediante plateo

mecánico manual, debido a que en este período son susceptible a daños por

herbicidas. La periodicidad de esta actividad es mensual.

A los 30 días de sembradas las plántulas se hace la primera limpia o corona, luego

se repite cada 45 días con chapias y coronas.

Una vez culminado el plateo mecánico, comienza el mantenimiento a través de

corona química con GLIFOSATO (plaguicida sistémico), en cantidades de 1,76

gr/corona y una periodicidad de 4 meses; su aplicación se realiza a través de

bomba de mochila de micro aspersión.

Page 26: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Poda de sanidad.-

Las podas se realizan de manera periódica y consiste en el corte de las hojas

basales que pierden su funcionalidad (hojas que sostienen racimos y hojas en

exceso), hojas secas, dañadas o remoción de racimos podridos y sobre maduros;

no obstante no se retiran las hojas con inflorescencias masculinas y femeninas.

Generalmente se realiza una poda de sanidad a los dos años que sería la primera, y

posteriormente se realiza una poda anualmente. La poda se realiza hasta la

segunda hoja por debajo del racimo. La planta debe conservar al menos 36 hojas

funcionales, para su actividad fotosintética y máxima productividad, así como la

mejor visualización de los racimos maduros, facilidad de corte y polinización y

disminución de la retención de frutos desprendidos.

Durante la cosecha o corte de los racimos se eliminan hojas secas o no funcionales.

Fertilización

Es el suministro de nutrientes para promover de esta manera el desarrollo

vegetativo y la resistencia a plagas y enfermedades y reemplazar los nutrientes

destinados por la planta a la formación de racimos de cosecha.

Para elaborar un programa de fertilización es importante es realizar análisis foliares

y de suelo, y además tomar en consideración factores como el manejo de cobertura,

tipo de suelo, densidad de la plantación y la intensidad de la poda.

Los análisis foliares y de suelo son una base fundamental para el conocimiento del

estado nutricional de la planta. De la misma forma el análisis de las propiedades

físicas y químicas del suelo son importantes para determinar los procedimientos del

manejo.

Aplicación de fertilizantes químicos.

La aplicación de los fertilizantes químicos se realiza por boleo o distribución

mediante mular, para lo cual se preparan mezclas de fertilizantes de acuerdo a las

necesidades específicas de la planta previo análisis foliares y de suelos, con el fin

de cumplir con un programa de fertilización acorde a los requerimientos reales de la

Page 27: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

plantación (nivel óptimo teórico adoptado para este tipo de cultivo y su diferencia

con los resultados del último análisis foliar).

Polinización

La palma africana produce flores masculinas y femeninas de manera separada, por

lo que es necesario que se traslade el polen viable a las flores femeninas en estado

receptivo o antesis. La polinización se inicia aproximadamente entre los 26 a 28

meses de sembrada la palma, para lo cual, necesita de varios mecanismos como de

agentes polinizadores (insectos) Los insectos polinizadores (Elaeidobius

kamerunicus). son atraídos por el suave olor de anís emitido por las flores

masculinas, permitiendo el transporte del polen a través de las vellosidades de los

mismos y también se realiza la polinización por la acción del viento.

Sanidad Vegetal

El Control de plagas y enfermedades permite mantener condiciones adecuadas de

sanidad vegetal a la plantación de palma. Para la aplicación de fungicidas e

Page 28: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

insecticidas se requiere conocer las cantidades y concentraciones adecuadas para

el cultivo.

El objetivo es mantener en el mejor estado sanitario el cultivo a través de la

detección y censo de plagas, presencia de enfermedades, deficiencias o anomalías

en el desarrollo de las plantas; así como el control de la población de plagas,

tratamiento de focos iniciales de acuerdo al tamaño de la población reportada en los

censos, disminución de su incidencia e incorporación de correctivos o nuevas

prácticas fitosanitarias.

En este tipo de plantación, el color amarillo del follaje se le atribuye a una deficiencia

de magnesio (Mg) producida posiblemente por periodos de sequia.

Ha existido esporádicamente en la plantación la pudrición de flecha, pero ha sido

oportunamente controlada, haciendo una cirugía a la altura del daño.

Existen insectos como el coleóptero strategus que ataca las bases de las plantas

jóvenes, sin mayor incidencia en daños.

Los coleópteros desfoleadores se controlan con prácticas culturales, sin uso de

químicos, atacando las malezas, especialmente las gramíneas donde se hospedan.

Cosecha

La primera recolección de racimos se efectúa manualmente a los 36 meses de

plantada la palma y desde allí se mantiene durante todo el año.

La frecuencia de cosecha o intervalo entre cosechas en un mismo lote, está

asociada con la edad de la palma, con el material genético utilizado y con las

condiciones climáticas de la región. En general, los ciclos oscilan entre 12 a 15 días

en palmas jóvenes. Para determinar la maduración optima de racimos (por

desprendimiento de las pepas), es decir en el momento que la planta logra un mayor

contenido de aceite en el racimo y un menor porcentaje de ácidos grasos libres.

También se utilizan criterios tales como el cambio de coloración de los frutos de

violeta a anaranjado y el desprendimiento de aproximadamente dos frutos por cada

kg. de racimo.

Page 29: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Una vez maduro, el racimo se corta con una hoz o palillas ancladas a una pértiga

para alcanzar el fruto, se recoge y coloca dentro del cajón o tambor que carga el

animal. Además se recoge las frutas regadas minimizar las pérdidas de producción

y evitar el brote espontáneo de semillas.

Transporte

Para el traslado de los racimos dentro de la plantación, se usan animales de carga

(mulares), a los cuales se les coloca dos tambores para recolectar los frutos o

racimos, una vez cargados los dos tambores, se llevan a los tambos, donde se corta

el pedúnculo del racimo desde la base y así adecuarlos para su comercialización.

Una vez adecuado el racimo, se lo acumula en los tambos, para su disposición y

transporte hacia la extractora Teobroma, donde la fruta será procesada.

Page 30: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

INSUMOS Y PRODUCTOS USADOS POR LA HACIENDA PALMICULTORA

PALMACOR

NOMBRE COMERCIAL

FRECUENCIA DE APLICACION

USO

Glifosato Cada 4 meses Herbicida

Endosulfan Uso en la etapa de vivero

Insecticida

Malathion Depende de la afectación

Insecticida Control de arrieras

Attakil Se usa en verano, dependiendo de la afectación

Insecticida Control de arrieras

Mancozeb/ Cipermetrina

Uso en la etapa de vivero

Control de Hongos

Paraquat Uso en la etapa de vivero

Deshierbe

Endosulfan Y Vitavax

Cada 10 días, en llenado de fundas de vivero

Control de hongos

Urea 2 veces al año Fertilizante

DAP 2 veces al año Fertilizante

Muriato de Potasio 2 veces al año Fertilizante

Magnesio 2 veces al año Fertilizante

Acido bórico 2 veces al año Fertilizante

Carbonato de Calcio

2 veces al año Fertilizante

2.5 DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

Como parte del EIA ex–post se realizo una evaluación de las condiciones de

seguridad industrial existentes en la hacienda palmicultora y sus instalaciones. Para

el efecto se verifico:

Equipamiento para atención de primeros auxilios y contingencias.

La existencia y uso adecuado de equipos de protección personal (EPP).

Las condiciones de seguridad de las áreas de trabajo.

Las condiciones de seguridad e higiene de los campamentos de personal.

La implementación de infraestructura y señalización de seguridad.

Documentación relacionada con los aspectos antes señalados.

Page 31: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Se destacan los siguientes hallazgos:

La hacienda palmicultora no cuenta aun, con un Reglamento interno del

Seguridad y Salud de los empleados, se establecerá en las medidas del Plan

de Manejo lo implementarlo posteriormente.

La hacienda palmicultora Palmacor proporciona ciertos equipos de protección

personal para que el trabajador desarrolle sus actividades laborales en

condiciones seguras, entre los implementos están: guantes de nitrilo, botas

de caucho.

En la hacienda se cuenta con baterías sanitarias para los trabajadores, se

necesita mejorar sus condiciones.

Durante la visita de campo se pudo evidenciar que la iluminación es

adecuada y el ambiente de trabajo es agradable.

Los trabajadores se encuentra en proceso de afiliación al IESS.

Falta señalización en la hacienda

No existe un botiquín con materiales de primeros auxilios, ni medicamentos

necesarios para atender una emergencia.

Los trabajadores de la hacienda Palmacor son atendidos en caso de

cualquier emergencia en el centro médico más cercano.

2.6 SERVICIOS BASICOS.

2.6.1 Consumo y abastecimiento de energía

La energía eléctrica para el funcionamiento de las instalaciones es tomada de la red

pública.

2.6.2 Abastecimiento de agua para consumo humano.

Existe un pozo de 12 m. con bombas sumergibles aproximadamente para el

consumo domestico.

El agua para consumo de los trabajadores de la planta tanto para el área de proceso

como para el área administrativa se ha colocado bidones de agua potable en

presentación de botellones de cinco galones que se los compra semanalmente.

Page 32: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Descarga de Efluentes

En la plantación no se produce descargas de aguas residuales, ya que no existe uso

de agua en procesos productivos, tampoco existe un sistema de riego para la

plantación pues el clima de la región es propicio para el cultivo y se aprovechan las

precipitaciones para el crecimiento de la planta. Se usa agua del estero La Chonta

para riego en vivero, pero no se producen descargas de aguas residuales.

2.7 GESTIÓN DE DESECHOS

Los desechos requerirán un manejo en cumplimiento a lo establecido en el Anexo 6,

Libro VI del Texto Unificado de la Legislación Ambiental TULSMA, para la

prevención de contaminación. Entre los desechos identificados se encuentran

desechos no peligrosos y peligrosos como se describen a continuación:

Los desechos generados en las instalaciones y en el campo, son básicamente de

dos tipos: sólidos no peligrosos y sólidos peligrosos.

2.7.1 Desechos sólidos no peligrosos

Entre los residuos sólidos que se podrían generar en la palmicultora se encuentran.

Restos de alimentos.

Cartón

Materiales de oficina

Envases plásticos

Envases de vidrio

Retazos de madera

Residuos de papel

Hojas y restos de Palma Africana

El manejo que reciben estos desechos por parte de la hacienda es el siguiente:

En la hacienda Palmacor algunos desechos son entregados a una empresa

recicladora, los sobrantes y residuos de Palma Africana generados durante la

producción del Palma Africana son devueltos en el campo como “abono”.

Page 33: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

No existen suficientes recipientes para la recolección y almacenamientos

para los desechos generados, se tomara medidas acordes a los volúmenes

de generación.

Los residuos del Palma Africana se depositan en las plantaciones para

abono.

2.7.2 Desechos sólidos peligrosos.

Desechos peligrosos son aquellos desechos sólidos, pastosos, líquidos, o

gaseosos resultantes de un proceso de producción, transformación, reciclaje,

utilización o consumo y que contengan algún compuesto que tengan

características reactivas inflamables, corrosivas, infecciosas o toxicas, que

representen un riesgo para la salud humana, los recursos naturales y el

ambiente de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.

En la hacienda se generan desechos que son considerados por la normativa

ambiental ecuatoriana como peligrosos y especiales. Al momento, Palmacor

no cuenta con el Registro de Generador de Desechos Peligrosos, conforme

al Acuerdo No. 026 del Ministerio del Ambiente.

2.7.2.1 Los desechos contaminados con Agroquímicos

Los desechos contaminados con Agroquímicos se consideran todos aquellos que

han estado en contacto con estos productos, entre los cuales se tienen:

Envases de herbicidas o envases de mezcla temporal de soluciones

involucrados en el proceso de control de malezas, envases de productos para

el control de insectos, estos envases al momento son guardados en bodegas.

Las fundas de invernadero son considerados desechos espéciales, al

momento estas fundas son almacenadas en una bodega, ya que el vivero

aun no tiene un año de funcionamiento como tal.

Palmacor, no cuenta con un área específica para la recolección de residuos

sólidos peligrosos de acuerdo a las especificaciones de la normativa. Se

tomara medidas apropiadas y enmarcadas en la Legislación Ambiental.

Page 34: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

2.8 Emisiones de Ruido generadas en la hacienda

La norma considera como fuente fija a un elemento o conjunto de elementos capaz

de producir emisiones de ruido desde un inmueble, el mismo que es emitido hacia

el exterior, a través de las colindancias del predio por el aire, y/ o por el suelo.

No existe una fuente generadora de ruido en la hacienda.

Además el área donde se encuentra la palmicultora Palmacor es una zona

intervenida desde hace muchos años y en esta rodeada de otras plantaciones de

Palma Africana por tanto no existen especies silvestres que puedan ser afectadas

por la actividad de la palmicultora.

Page 35: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

CAPITULO 3

3 DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

Por área de Influencia se entenderá la extensión geográfica y territorial de cada uno

de los componentes ambientales que potencialmente pueden ser afectados directa

o indirectamente por las operaciones de la hacienda.

Se consideran las afectaciones a las cuales estarán expuestos los componentes

ambientales: Componente Biótico, Componente Abiótico y Componente

Socioeconómico cultural.

Para la determinación del área de influencia se considero el área de influencia

tomando como referencia la zona de estudio a evaluarse.

Para determinar el área de Influencia se consideraron los siguientes criterios:

Actividades que se desarrollan en la hacienda

Impactos Ambientales que pueden generar las actividades de la hacienda.

Grupos sociales que se encuentran en el área de influencia directa e indirecta

respecto a la hacienda Palmacor.

3.1 Área de Influencia Directa

Corresponde a una zona definida y delimitada en función de las condiciones y

características de cada componente. En esta zona tienen lugar los efectos directos

de la actividad, los impactos pueden afectar con mayor intensidad y de manera

inmediata a los componentes ambientales.

El área de influencia directa corresponde a las instalaciones propias de la hacienda

Palmicultora y el cuerpo de agua más próximo. Lo constituye el espacio físico donde

se realiza la mayoría de las actividades que pueden estar afectando con mayor o

menor intensidad a variables ambientales especificas como suelo, aire, flora, agua y

población.

Para esta hacienda se ha definido el área de influencia directa de 200 metros a la

redonda, dentro de esta área encontramos varias haciendas de cultivos variados.

Page 36: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

3.2 Área de Influencia Indirecta (AII)

Esta área es la que puede ser indirectamente afectada por el desarrollo de las

actividades de la hacienda durante su operación.

La afectación de los componentes ambientales se produce con menor intensidad,

ocurren en un sitio diferente a donde se produjo la acción generadora del impacto

ambiental, y en un tiempo diferido con relación al momento en que ocurrió la acción

provocadora del impacto ambiental.

El área de influencia indirecta abarca las palmicultora vecinas y los recintos El

Mirador y San Francisco, ambos a una distancia de aproximadamente 1400 metros.

Toda la población de la parroquia Rosa zarate, el recinto El Mirador y el cantón

Quininde está influenciada económicamente por la hacienda, ya que genera trabajo

directo en la Planta, e indirecto a proveedores, comerciantes.

MAPA DEL AREA DE INFLUENCIA DE LA HACIENDA PALMACOR

Recinto El

Mirador, a

1400 m

Recinto San

Francisco, a

1400m

Page 37: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

CAPITULO 4

4. CARACTERIZACION DE LA LINEA BASE AMBIENTAL

4.1 COMPONENTE FÍSICO.

La descripción del componente físico incluye: Localización Geográfica, uso del

suelo, geología, geomorfología, climatología clasificación climática y descripción de

los principales parámetros meteorológicos, hidrología, paisaje.

Los principales insumos para la elaboración del Estudio Ambiental, fueron la

documentación de orden técnico proporcionado por el Promotor, Plan de

Ordenamiento Territorial del Cantón Quininde y de la parroquia Rosa Zarate. Para

caracterizar la climatología del área de estudio, se considero los datos registrados

en los Anuarios Meteorológicos de la Dirección de Informática del Instituto Nacional

de Meteorología e Hidrología (INAMHI), entre los datos a analizar están:

temperatura mínima, máxima y media, heliofanía, precipitación pluvial, humedad

relativa, velocidad y dirección del viento. El análisis de estos parámetros permitirá

determinar la influencia de los aspectos climatológicos sobre los distintos

componentes ambientales y el proyecto.

4.1.1 Ubicación geográfica del Cantón Quininde

El cantón Quininde se encuentra localizado a 100 Km de la ciudad de Esmeraldas,

capital de la provincia homónima, y al Sur-Este del territorio provincial; sus

coordenadas geográficas son: Latitud: 00º13’33” N y Longitud: 73º 26’00” W. Limita

al Norte con los cantones Esmeraldas y Río Verde; al Sur con el cantón La

Concordia; al Este con los cantones Eloy Alfaro (Prov. Esmeraldas) y Puerto Quito

(Prov. Pichincha); y, al Oeste con los cantones Muisne (Prov. Esmeraldas) y

Pedernales (Prov. Manabí).

Se encuentra dividido en 6 parroquias: Rosa Zárate (Urbana, Rural), Malimpia

(Rural), Cube (Rural), Chura (Rural), Viche (Rural) y La Unión (Rural). La extensión

territorial es de 3.471 Km2. La población es de 122 570 habitantes, según Censo

2010.

La Palmicultora Palmacor se encuentra ubicada en la parroquia Rosa Zárate

correspondiente al cantón Quininde en la provincia de Esmeraldas.

Page 38: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

La parroquia de Rosa Zárate se encuentra parcialmente intervenida, puesto que no

solamente existen zonas de bosque natural, sino además son terrenos agrícolas en

los cuales la vegetación natural ha sido reemplazada por diferentes tipos de cultivo

anuales o semianuales.

Parroquia Rosa Zarate

4.1.2 Suelo

4.1.2.1 Geología

El substrato geológico de Esmeraldas está constituido por formaciones

sedimentarias del Mioceno superior denominadas localmente formación Onzole.

Está compuesto por una sucesión de bancos muy finos de arcillitas, limonitas y

arenitas de estratificación sub-horizontal, fina y regular.

Page 39: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

4.1.2.2 Geomorfología

La geomorfología presente nos destaca como principal elemento un territorio de una

extensa planicie integrada por los valles de los ríos Quinindé, Blanco, Esmeraldas,

Guayllabamba y Canandè, con una orientación sur, centro-este y norte, alternando

con un territorio de orientación centro-oeste, conformado por un sistema montañoso

compuesto por colinas de entre 300 y 500 msnm que tienen como referente la

cuchilla del recinto “El Mirador”.

4.1.2.3 Orografía

El terreno sumamente llano, siendo las elevaciones más relevantes las de Cupa y

Cojimies. Esta característica del terreno hace que sus tierras sean muy apropiadas

para la agricultura y la ganadería. Del paraje conocido como El Mirador hacia Viche

el terreno es alto e irregular.

4.1.2.4 Calidad del Suelo

El suelo del sistema hidrográfico perteneciente al cantón Quininde es fértil y tienen

una textura que varía de franco limoso a franco arenoso, es decir, son suelos aptos

para los cultivos agrícolas.

Mapa de uso de suelo del cantón Quininde

Page 40: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

4.1.3 Hidrología

En este cantón se inicia el rio Esmeraldas al unirse los ríos Blanco y rio Quininde.

Las cuencas hidrográficas dominantes son las de los ríos Quinindé, Blanco,

Guayllabamba, Canandé, Esmeraldas, Cupa y Viche. Los cuerpos de agua

responden a las lagunas de Sade, Cube, El Albe y los humedales de Cube.

Asimismo existen vertientes subterráneas de agua ubicadas en la población de

Viche, que han servido por mucho tiempo para atender requerimientos domésticos.

El sistema hídrico del cantón Quinindé con relación a sus vertientes dominantes,

conserva su caudal tanto en invierno como en verano.

Cercano a la plantación atraviesan los ríos “Blanco”, y “Quinindé”. El río Blanco

nace en la unión con el Río Toachi en el noroccidente de la provincia de Pichincha y

desemboca para formar el río Quinindé.

.

RED HÍDRICA

Red hídrica

Fuente: POT del Cantón Quininde

Page 41: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

4.1.4 Climatología

Los factores climáticos son: Temperatura: 21º a 31º C; la precipitación media anual

es de 2300 mm con excepción de períodos anormales como el Fenómeno del Niño;

Altitud: 115 msnm.

Las amenazas asociadas con eventos climáticos extremos son: Inundaciones de las

riberas de los ríos Quininde y Blanco en el tramo que atraviesa la ciudad de

Quininde, por las continuas crecidas de sus caudales en época de la estación

invernal; y, deslaves en el sitio denominado “La Puntilla” de la ciudad de Quininde

asì como en el punto que determina la margen izquierda del rio Viche cuando

desemboca en el rio Esmeraldas.

Para el análisis del clima, se emplearon los Anuarios Meteorológicos de los años

2006 - 2011, del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, INAMHI,

correspondientes a la Estación “Quinindé M156” (Convento Madres Lauritas). Del

análisis se obtuvo lo siguiente:

Temperatura

Según datos del INAMHI sobre la estación existente en la Estación “Quininde

M156” (Convento Madres Lauritas)., que es la más cercana a la zona donde se

encuentra la palmicultora, se obtuvieron valores completos solo para el año 2.006

Las temperaturas más altas de la zona se las registra en los meses de Febrero y

Octubre con alrededor de 26 ºC., mientras el nivel más bajo es en el mes de junio

con 25ºC, como se puede observar, la temperatura del sector no es fluctuante. Los

datos de los siguientes años se encuentran incompletos.

Año 2006 Promedio mensual

Enero 25,5

Febrero 25,8

Marzo 26,2

Abril 26,3

Mayo 25,5

junio 25,0

Julio 25,2

Agosto 25,2

Septiembre 25,3

Page 42: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Octubre 25,9

Noviembre 25,5

Diciembre 25,7

Promedio 25,6 Tabla 10. Temperatura

Grafico 1 Anuario meteorológico 2006 INHAMI

4.1.4.2 Precipitación

Del análisis realizado en el año 2006 sobre la estación; los meses que registran

mayor precipitación son de enero, febrero, marzo y abril, siendo febrero el más alto

con 496,9 mm, por su parte el mes con menor cantidad de precipitación es Octubre

con 18,2 mm. Para esta variable se observa que las estaciones de verano e

invierno están bien definidas. El valor anual de precipitación registrado es de 1943,9

mm.

Año 2006 Precipitación mensual (mm)

Enero 402,7

Febrero 496,9

Marzo 238,8

Abril 239,6

Mayo 122,8

junio 97,2

Julio 28,0

Page 43: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Agosto 72,2

Septiembre 73,2

Octubre 18,2

Noviembre 106,6

Diciembre 47,7

VALOR ANUAL 1943,9

Grafico 2. Anuario meteorológico 2006 INHAMI

4.1.4.3 Humedad Relativa La humedad relativa media para la zona está alrededor del 80%

Durante el 2006 en la estación M156 se registró que el mes con mayor humedad es

marzo, 89% lo cual está directamente relacionado con los niveles de precipitación

registrados para ese mes. Por el contrario el mes que registra menores es

noviembre con 82%. La media obtenida es 85% de humedad relativa.

QUININDECONV.MADRESLAURITAS

MES HUMEDAD RELATIVA

ENERO 84

FEBRERO 87

MARZO 89

ABRIL 86

MAYO 88

Page 44: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

JUNIO 86

JULIO 83

AGOSTO 86

SEPTIEMBRE 85

OCTUBRE 83

NOVIEMBRE 82

DICIEMBRE 83

VALOR ANUAL 85

4.1.4.4 Velocidad y Dirección del Viento Los vientos más fuertes registrados se producen en los meses de enero, agosto,

noviembre y diciembre, siendo el mes de noviembre el más alto con 1,60 km/h. Los

meses en los que sopla menos viento son: febrero, abril y mayo; para el caso de

febrero, este coincide con ser el mes de mayor precipitación, y en función a las

condiciones geológicas del lugar, el viento es menor.

4.1.5 Paisaje

El paisaje existente es el resultado de de la intervención del hombre, lo que ha

trasformado el ecosistema natural, en un ecosistema que se caracteriza por tener

plantas introducidas, especialmente cultivos de Palma Africana, existen unos

pequeños remanentes vegetales.

4.2 COMPONENTE BIOTICO

El Componente Biótico de este EIA se centra en la identificación de los ecosistemas

que forman parte del área del proyecto, donde se analizo su cobertura vegetal y

composición faunística, se identificarán las zonas sensibles, especies de fauna y

flora únicas, raras o en peligro. Las consideraciones fueron tomadas por la UICN

(2000) y el Libro Rojo de los Mamíferos del Ecuador (Tirira, 2011).

Se determinará la situación bio-geográfica el área de estudio respecto a su

ubicación, incluyendo los datos de región y tipos de ecosistemas.

Se realizo visitas de campo a las instalaciones de la Hacienda Palmicultora

“PALMACOR’’, su entorno circundante y el área de influencia. La información

Page 45: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

primaria resultante de estas visitas fueron complementada con información de tipo

secundario disponible, relacionada con el área del proyecto, para lo cual se realizo

las consultas pertinentes en la bibliografía disponible.

4.2.1 Flora

Se procedió a la identificación de las especies circundantes y las comunidades

vegetales existentes, colindantes con la Hacienda Palmicultora.

Mediante datos bibliográficos se realizo una descripción básica de formaciones

vegetales, cobertura vegetal, endemismo, grado de intervención y estado de

conservación.

Se realizo observación directa y toma de fotografías para identificación de las

especies mediante el uso de información bibliográfica, catálogos, etc.

4.2.1.1 Zonificación ecológica

En base al Mapa Bioclimático y Ecológico del Ecuador de Cañadas, L. 1983,

realizado de acuerdo al análisis de Holdridge, la zona de vida presente en el área de

estudio es el Bosque Húmedo Tropical donde predomina la estación lluviosa, sin

que exista diferencia en la temperatura media mensual entre una y otra estación; el

clima es netamente húmedo, lo cual en cierto sentido, limita el establecimiento de

determinados cultivos anuales. En la actualidad dentro del área de influencia del

proyecto, no se registra vegetación original, ésta ha sido reemplazada por zonas

dedicadas a la agricultura y ganadería y en menor grado para vivienda.

4.2.1.2 Formación Vegetal

Según el estudio de Sierra et al, 1999, el área se encuentra dentro de la Formación

Vegetal Bosque Siempreverde de Tierras Bajas. Esta formación se distribuye bajo

los 300 m.s.n.m., estos bosques se caracterizan por la presencia de especies de

Myristicaceae, Arecaceae, Moraceae, Fabaceae, Lauraceae y Meliaceae. Las

epífitas son abundantes, al igual que los bejucos y las trepadoras. El estrato

herbáceo está dominado por hierbas de la familia Araceae y por helechos. Las

Page 46: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

especies arbóreas más representativas son: Virola dixonii (coco), Otoba gordoniifolia

(cuángare), Pseudolmedia rigida (guión), Ocotea (cedro-calade), Swartzia haughtii

(dormilón), Inga oerstediana (guaba), Inga silachensis (guaba) y Tetrathyllacium

macrophyllum (plomo).

4.2.1.3 Grado de Intervención.- la vegetación natural se ha modificado a

consecuencia de las actividades humanas, principalmente por la continúa

deforestación de los bosques nativos, por la explotación de madera, las técnicas

agrícolas empleadas, el uso indiscriminado de agroquímicos, lo que ha ocasionado

la alteración de las características de la zona y los efectos principales se menciona

a continuación:

Destrucción de los hábitats.

Degradación del suelo, agua y aire.

Descenso de los caudales hídricos, reducción del oxigeno disuelto,

sedimentación entre otras.

Cambio Climático

La vegetación se encuentra conformada por plantaciones de palma africana,

pastizales, matorrales y cultivos varios, seguido de zonas de vegetación secundaria

en distintos estadios de sucesión.

4.2.1.4 Cobertura vegetal.- se realizo una estimación visual rápida de las diferentes

especies localizadas dentro del área de influencia en la zona de estudio (400 m. a la

redonda). Además se realizo entrevistas a la gente del sector quienes ayudaron a

identificar las especies más características de la zona.

Page 47: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Entre las principales especies de flora del sector tenemos las siguientes:

FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN

Heliconiaceae Heliconia bihai Heliconias

Moraceae Ficus sp. Matapalo

Arecaceae Cocos nucifera L Coco

Meliaceae Cedrela montana Cedro

Moraceae Poulsenia armata Namagua

Arecaceae Phytelephas aequatorialis Tagua

Meliaceae Carapa guianensis Tangara

Moraceae Ficus sp. Higuerón

Cyclanthaceae Carludovica palmata Toquilla

hyppolepidacea peterium quilinum Helechos

Lauraceae Ocotea floribunda Jigua

Humiriaceae Humiriastrum procerum Chanul

Mimosaceae Inga sp Guaba

Arecaceae Elaeis guineensis Palma africana

Bombacaceae Matisia cordata Sapote

Boraginaceae Cordia alliodora. Laurel blanco

Polygonaceae Triplaris cumingiana Fernán Sánchez

Musaceae Musa paradisiaca Banano

Verbenaceae Tectona grandis Teca

Bombacaceae Ochroma pyramidale Palo de Balsa

Poaceae Guadua angustifolia Caña guadua

Poaceae Phyllostachys aurea Bambú amarillo

Lauraceae Persea americana Aguacate

Anacardiaceae Mangifera indica L Mango

Clusiaceae Mammea americana L. Mamey

Caricaceae Carica papaya Papaya

Moraceae. Artocarpus altilis Fruta de Pan

Rutaceas Citrus sinensis Naranjas

Annonaceae Annona cherimola Chirimoya

Myrtaceae Psidium guajava Guayaba

Page 48: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

ESPECIES DE FLORA PRESENTES EN LA PLANTACIÓN DE PALMA

AFRICANA

heliconias

Oreja de elefante (Alocasia spp)

Plantas ornamentales y palmeras Ornamentales medianas

Page 49: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Bambu amarillo Cañaverales

Naranja Plantas Epifitas

Arboles dispersos como Teca y frutales

Laurel

Page 50: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Pastizales

Cultivos de Palma Africana

4.2.2 Fauna

Se procedió a la caracterización cualitativa de componente faunístico del medio

biótico a través de una Evaluación Ecológica Rápida, la cual consiste en el registro

de las especies faunísticas (animales) a través de observaciones de campo,

entrevistas con pobladores del área de estudio para conocer qué especies son

observadas con frecuencia, origen y la época del año en la cual se presentan,

además se contara con apoyo bibliográfico.

Listado de especies y estado de conservación en base a información existente y

complementada con información de campo bajo la orientación de un técnico

especialista.

Page 51: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

La zona está totalmente intervenida, lo que ha ocasionado la perdida de hábitats y

desaparición de los animales silvestres existe la presencia de hábitats delicados de

especies amenazadas o en riesgo, lo que se encuentra también establecido en el

certificado de intersección con áreas protegidas emitido por la Dirección Provincial

de Ambiente de Esmeraldas, donde se establece que la Hacienda Palmicultora

“PALMACOR’’. se encuentra fuera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas,

Bosques Protectores y Patrimonio Forestal del Estado, determinando la

compatibilidad de la obra con el entorno circundante y la poca relevancia de los

impactos potenciales a este componente ambiental.

Los datos obtenidos se basan principalmente en los listados de fauna característica

para la zona y al apoyo de guías nativos, que llevan mucho tiempo residiendo en el

sector y con conocimiento de la fauna propia del sector.

4.2.2.1 Avifauna

El área de influencia del proyecto propuesto presenta una zona medianamente

intervenida, pesar de estas alteraciones en el sistema natural existen algunas

especies de aves de importancia ecológica propias de sistemas naturales en

moderado estado de conservación

PRINCIPALES ESPECIES DE AVES EN EL AREA DE INFLUENCIA

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN

PASSERIFORMES TIRANIDAE Tyrannus melancholicus TIRANO

TROPICAL

PASSERIFORMES FURNARIDAE

Furnarius cinnamomeus HORNERO DEL PACIFICO

ANSERIFORMES ANATIDAE Anas bahamensis. PATILLO

ANSERIFORMES ANATIDAE Dendrocygna bicolor. PATO MARIA

PELICANIFORMES PHALACROCORACIDAE

Phalacrocorax brasilianus CORMORAN

FALCONIFORMES ACCIPITRIDAE Buteo brachyurus GAVILAN

FALCONIFORMES ACCIPITRIDAE Herpetotheres cachinnans VALDIVIA

STRYNGIFORMES TYTONIDAE Tyto alba LECHUZA

APODIFORMES TROCHILIDAE Coeligena sp. COLIBRI

Page 52: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

PELECANIFORMES ARDEIDAE Bulbucus ibis. GARZA BUEYERA

PELECANIFORMES ARDEIDAE Egretta thula GARCETA

CICONIIFORMES CATHARTIDAE Coragyps atratus. GALLINAZO

COLUMBIFORMES COLUMBIDAE Columbia livia. PALOMA

COLUMBIFORMES COLUMBIDAE Columbina buckleyi. TORTOLITA

CUCULIFORME CUCULIDAE Crotophaga ani. GARRAPATERO

PASSERIFORMES FRINGILLIDAE Serinus canaria. CANARIO

PASSERIFORMES ICTERIDAE Dives warszewczi NEGRO FINO

PASSERIFORMES HIRUNDINIDAE Petrochelidon sp. GOLONDRINA

PASSERIFORMES THRAUPIDAE Thraupis episcopus AZULEJO

PSITACIIFORMES PSITTACIDAE Brotogeris pyrrhopterus PERICO

PSITACIIFORMES PSITTACIDAE Pionus chalcopterus LORO ALIBRONCADO

PICIFORMES RAMPHASTIDAE

Andigena laminirostris TUCÁN PECHO AMARILLO

4.2.2.2 Mamíferos.

A pesar de ser una zona intervenida, en los sectores más alejados aun podemos

encontrar una gran cantidad de especies como monos aulladores, perico ligero,

guatuso, guanta, cuchucho, ardilla, micos, rata de monte, ratón de agua,

quirópteros, armadilla, zarigüeya, etc.

En el área de estudio en general no se observó especies de mamíferos, ni huellas.

De acuerdo al resultado de las entrevistas y a reportes de mamíferos para el sector

se presentan las especies identificadas para el área de estudio.

Según el listado de especies publicado por el Ministerio de Ambiente, basada en el

libro rojo de mamíferos del Ecuador, apéndices CITES y la lista roja UICN, en el

área de influencia se reporta la presencia de especies casi amenazada y

vulnerables. a continuación observamos la tabla.

Page 53: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

PRINCIPALES ESPECIES DE MAMIFEROS EN EL AREA DE INFLUENCIA

ORDEN FAMILIA NOMBRE

CIENTIFICO NOMBRE COMUN

LISTA ROJA ECUADOR

LISTA ROJA UICN

APENDICE CITES

RODENTIA CUNICULIDAE Agouti paca. Guanta Casi amenazada

RODENTIA DASYPROCTIDAE

Dasyprocta punctata.

Guatuso Preocupación menor

CARNIVORA PROCYONIDAE Nasua narica. Cuchucho/Coati de nariz blanca

Datos insuficientes

III

DIDELPHIMORPHIA

DIDELPHIDAE Didelphis marsupialis

Raposa Datos insuficientes

Preocupación menor

XENARTHRA DASYPODIDAE Dasypus novemcinctus.

Armadilla Preocupación menor

PRIMATES CEBIDAE Cebus albifrons Mono capuchino

Casi amenazado

ll

CARNIVORA PROCYONIDAE Potos flavus Cusumbo Preocupación menor

lll

CHIROPTERA PHILLOSTOMIDAE

Carollia brevicauda Murcielago Preocupación menor

CHIROPTERA PHILLOSTOMIDAE

Lonchorhina aurita Murcielago Datos insuficientes

Preocupación menor

DIDELPHIMORFIA

DIDELPHIDAE Didelphis marsupilalis.

Zarigueya Preocupación menor

XENARTHRA MEGALONYCHIDAE

Choloepus hoffmanni

Peresozo Vulnerable

RODENTIA LEPORIDAE Sylvilagos brasiliensis.

Conejo de monte

Datos insuficientes

Preocupación menor

ARTIODACTYLA TAYASSUIDAE Tayassu tajacu Sajino

PRIMATES ATELIDAE Allouata palliata Mono ahullador

ARTIODACTYLA

TAYASUIDAE

Odocoilens virginianus

Venados Datos insuficientes

Preocupación menor

CARNIVORA FELIDAE Leopardus tigrinus

Tigrillo Vulnerable Vulnerable I

4.2.2.3 Reptiles y Anfibios

La Herpetología estudia aspectos fundamentales de la biología básica de los

anfibios (sapos, ranas, salamandras, cecilias, etc.) y los reptiles (lagartijas, culebras,

víboras, tortugas, cocodrilos, etc.). Destacándose los que se efectúan sobre la

taxonomía, genética, sistemática, ecología, distribución geográfica actual e histórica

y evolución.

De acuerdo al resultado de las entrevistas y a reportes de herpetología para el

sector, existe una variedad de reptiles y anfibios como iguanas, lagartijas, serpiente

equis, matacaballos, culebras, sapos y ranas. Durante la temporada de lluvias al

formarse los estanques naturales la cantidad de sapos y ranas es muy numerosa,

ya que es aquí cuando se dan las condiciones para su reproducción.

En la siguiente tabla podemos ver las especies existentes.

Page 54: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Familia Nombre científico Nombre común

REPTILES Y ANFIBIOS

Viperidae Bothrops atrox Serpiente Equis

Elapidae Micrurus sp. Serpiente Coral

Boidae Boa constrictor Serpiente Matacaballo

Colubridae Clelia clelia chonta

Iguanidae Iguana iguana Iguana

Lacertidae Podarcis hispanicus sebastiani

Lagartija

Ránidos Pelophylax sp. Ranas

Bufonidos Bufo sp. Sapos

Page 55: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Bufonidos Atelopus sp. Arlequín

Es muy importante indicar que las poblaciones de anfibios y reptiles se encuentran

adaptadas a las condiciones alteradas de los sitios, y que sus poblaciones no se

encuentran en riesgo de desaparecer.

Dentro de las especies encontradas en la zona de influencia no existen anfibios ni

reptiles categorizadas por la UICN y CITES como especies en peligro de extinción.

4.2.2.4 Especies Acuáticas

El área de estudio se encuentra alterada completamente; sin embargo, es necesario

conservar la vegetación existente en la ribera.

En el cantón, las principales causas para desaparición de los peces, es el uso de

técnicas inadecuadas de pesca (uso de pistola, electricidad, dinamita), destrucción

de los hábitats, contaminación del agua (agroquímicos, aguas residuales, etc.),

introducción de especies exóticas (tilapia) entre otras.

Dentro del área de influencia indirecta se encuentran varios ríos los, cuales

presentan una Ictiofauna poco diversa, de acuerdo a las entrevistas y reportes

bibliográficos encontramos siguientes especies de la zona tenemos, la vieja,

barbudo, guanchiche, dormilón, la guaija, etc.

4.3 COMPONENTE SOCIOECONOMICO

4.3.1 Aspectos Generales

Los predios de la Hacienda Palmicultora Palmacor se encuentran ubicados en la

parroquia Rosa Zarate del cantón Quininde de la provincia de Esmeraldas, el área

es considerada como zona agrícola.

Se determino cuales son las condiciones sociales, económicas y culturales en el

área de influencia directa e indirecta a la Hacienda Palmicultora. La recopilación de

información puntual sobre datos institucionales (educación, salud, vivienda,

transporte y otros servicios), Se uso información del Plan de ordenamiento territorial

Page 56: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

del cantón Quininde, indicadores procesados por Instituciones y dependencias

estatales, tales como el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el

Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE).

Los aspectos más relevantes de este componente serán:

4.3.2 Aspectos demográficos.- Composición por edad y sexo, tasa de crecimiento

de la población, densidad, migración, características de la PEA.

4.3.2.1 Población Cantonal

Medio Socio - Cultural

Para el análisis de la situación social de la parroquia Rosa Zárate, donde se

encuentra ubicada la plantación, se ha tomado como principales fuentes de

información, los indicadores procesados por el Sistema Integrado de Indicadores

Sociales del Ecuador (SIISE) y el programa Infoplan 2008. Estos datos se basan a

su vez en aquellos obtenidos por el censo realizado en el país en el año 2001.

Integran la jurisdicción cantonal de Quininde la parroquia urbana de Rosa Zárate,

cabecera cantonal y las rurales de Cube, Viche, Chura, Malimpia y La Unión.

Cuenta con una población que borde los 150.000 habitantes.

La extensión de estas parroquias es de:

Rosa Zárate: 1.000 km²

Viche: 84 km²

Cube: 717 km²

Chura: 204 km⊃2

Malimpia: 469 km²

La Unión: 986 km²

Page 57: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Mapa parroquial del cantón Quininde

La Parroquia Rosa Zárate tiene una extensión aproximada de mil kilómetros

cuadrados, en sus alrededores hay terrenos agrícolas en los cuales la vegetación

natural ha sido reemplazada por cultivos anuales o semi anuales. La parroquia de

Rosa Zárate se encuentra parcialmente intervenida, puesto que no solamente

existen zonas de bosque natural, sino además áreas de pastizales donde se

practica la arboricultura, principalmente. También se nota presencia de actividades

agrícolas, en particular a través de cultivos de ciclo corto. El principal cuerpo de

agua que atraviesa en la zona es el Río Blanco.

Las Comunidades y Recintos pertenecientes a la parroquia Rosa Zárate son:

No. COMUNIDAD No. COMUNIDAD

1 27 de Junio 16 Nuevos Horizontes

2 Aniceto 17 Piedrita

3 Arenangana 18 Rio Mono

4 Colorado 19 Sabaleta

5 Club 24 de Mayo 20 Santa Isabel

6 Descanso 21 Tahuales

7 Dogola 22 Tiwintza

8 El Caucho 23 Viche-Caña Brava

9 El Descanso 24 Zancudo

10 Herrera 25 Pangola

Page 58: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

11 La Laguna 26 San Andres

12 Las Y de La Laguna 27 Bilsa

13 La Yecita 28 Dogolita

14 Los Ángeles 29 Salto de Arenanga

15 El Limón 30 El Mirador.

Los que se encuentran cerca del área de influencia de la hacienda son recinto El

Mirador y el recinto San Francisco.

Población

La parroquia Rosa Zarate tiene una población de 44.947 habitantes, de los cuales

21.718 son mujeres y 23.229 son hombres. La población afro ecuatoriana por auto

denominación es 10.189, la indígena es de 306 habitantes, la mestiza es de 27.111,

la blanca es de 7.226 habitantes.

A partir de los datos de población, levantados por el INEC en los Censos de 1990 y

2001, se obtuvo una proyección de crecimiento poblacional actualizada al 2009,

mediante la aplicación de una tasa de crecimiento simple. Como resultado, en

promedio, Rosa Zárate experimentó una tasa de crecimiento de 1,47. Por otra parte,

la distribución poblacional por sexo es ligeramente superior en el caso de los

hombres (51.68%), en relación a las mujeres (48.32%).

Indicadores de demografía:

Grupos quinquenales de edad.- La población dividida en grupos quinquenales de

edad en el cantón Quininde (2010).

Page 59: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Grupos quinquenales de edad por sexo

Fuente INEC 2010

Fuente INEC 2012

Page 60: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Distribución de la población en urbana y rural.- La población del cantón Quininde

(2010) es mayormente rural, conforme a su perfil socioeconómico de ser un pueblo

agricultor.

Migración:

La migración a nivel del cantón, se dirige principalmente a las ciudades de

Esmeraldas, Santo Domingo, Quito, Manta y Guayaquil para desarrollar actividades

de intercambio comercial, buscar oportunidades de trabajo y dedicarse al estudio.

También hay la emigración internacional por motivos de trabajo, estudios y unión

familiar.

4.3.3 Condiciones de Vida

Servicios básicos

Salud y Servicios Básicos

En cuanto a la salud, la atención es deficiente existen pocos subcentros de salud y

dispensarios médicos, La tasa de mortalidad infantil es del (4,2%) (tasa por 1.000

nacidos vivos).

Medio de Abastecimiento de Agua.- En promedio, el (49,02%) de las viviendas de

Rosa Zárate son abastecidas de agua a través de pozos. La cobertura de las redes

públicas alcanza el (32,85%). Existe un (18,13%) de viviendas que se encuentran

abastecidas a través de ríos, acequia, carros repartidores y otras fuentes de agua.

Eliminación de residuos sólidos.- El (47,82%) de viviendas de Rosa Zárate

cuenta con un sistema de eliminación de basura a través de un carro recolector. Sin

Page 61: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

embargo, un (29,19%) de viviendas deposita los residuos sólidos en quebradas o

terrenos baldíos.

Los métodos de incineración y otros alcanzan, en promedio, un (23%) de los

hogares.

Eliminación de aguas servidas.- El servicio de eliminación de aguas servidas por

red pública de alcantarillado abastece al (29,73%) de las viviendas de Rosa Zárate.

Asimismo, existe un porcentaje del (23,12%) de viviendas donde se utilizan pozos

sépticos y un (25,74%) que utilizan pozos ciegos.

Servicio de Electricidad.- La cobertura del servicio eléctrico en Rosa Zárate

alcanza un (74,48%) del total de viviendas.

4.3.4 Educación

Las tasa de asistencia escolar primaria, secundaria y superior son del (52,4%),

(11,9%) y (9,3%) respectivamente. En el cantón, el (11,7%) de los habitantes

mayores de 15 años sufre de analfabetismo. Cercano al lugar donde se encuentra la

plantación se encuentra la escuela UNIDAD EDUCATIVA QUITEÑO LIBRE, en el

recinto El Mirador.

4.3.5 Tipo de vivienda.- En el cantón Quininde el tipo de vivienda predominante es

la casa/villa con el 71% de todos los casos.

Tipo de vivienda del cantón Fuente INEC 2010

Page 62: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Vivienda de la parroquia Rosa Zarate

El número de viviendas en la parroquia es de 9.854 con 9.884 hogares formados.

4.3.6 Infraestructura física.-

Vías de comunicación.- la parroquia existe una vía principal que esta pavimentada,

en esta zona se encuentran muchas plantaciones, existen vías secundarias que

sirven de acceso para las propiedades privadas asentadas, que se dedican

principalmente a la agricultura, agroindustria, crianza de ganado. Etc.

4.3.7 Actividades Productivas

Las actividades productivas más importantes, que se desarrollan en Rosa Zárate,

son: agricultura, ganadería, caza y silvicultura (43,60%), comercio al por mayor y

menor (12,45%); e industrias manufactureras (6,05%). La Población

Económicamente Activa (PEA) de la parroquia es de 15.415, la población en edad

de trabajar es 30.958 personas.

Actividades productivas de la parroquia Rosa Zarate

4.3.8 Organización social.-

A nivel del cantón en el área urbana existen los barrios y la confederación de

barrios, las cooperativas de viviendas. En el área rural formado por comunidades,

las cooperativas agrícolas.

Page 63: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Las principales organizaciones son el GAD del cantón Quininde, GAD de las

parroquias Viche, Cube, Chura, Malimpia y La Unión, la Comuna Chachi en donde

su dirigente máximo es el Gobernador, Asociación de Negros, Grupos de Marimba,

Organización de Negros Artesanos, Cámara de Comercio, Sindicato de

Trabajadores, Liga Deportiva Cantonal.

El protagonismo en el campo social lo tienen organizaciones como la Federación de

Barrios, la Comuna de los Chachis, el Sindicato de Choferes, Movimientos Afros, el

Comité Vial, Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Africana (ANCUPA).

Etnia y cultura de la parroquia Rosa Zarate

Grupos Étnicos.- De acuerdo con los resultados obtenidos a partir de la

autodefinición étnica, elaborada por el INEC en el Censo del año 2001, la población

presente en Rosa Zárate es predominantemente mestiza (60.32%). Por su parte, la

población afro ecuatoriana alcanza un 11,18%; mientras es el porcentaje de

población indígena presente en el área es bastante baja (0,68%).

Pueblos Ancestrales u Originarios.- Se puede identificar la presencia de pueblos

Chachi, Otavalo, Kayambi, Kichwa, Cofán, Puruhá, entre otros, según los datos del

Sistema de Indicadores de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas (SIDENPE,

2008).

4.3.9 Arqueología.- No existe recursos arqueológicos en el área de influencia.

4.4 Riesgos Naturales

Evaluación del riesgo

Una metodología para determinar la naturaleza y el grado de riesgo a través del

análisis de posibles amenazas y la evaluación de las condiciones existentes de

vulnerabilidad que conjuntamente podrían dañar potencialmente a la población, la

propiedad, los servicios y los medios de sustento expuestos, al igual que el entorno

del cual dependen.

4.4.1 Riesgo Endógeno

Podemos determinar cómo riesgo endógeno las actividades producidas en la

hacienda palmicultora donde puedan implicar un impacto negativo a los

componentes ambientales en el área circundante. Como puede ser:

Page 64: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Riesgos mecánicos inherentes a las actividades productivas

La generación de desechos peligrosos (contaminación del suelo por la no

adecuada disposición de este tipo de desecho)

El manejo de productos peligrosos hidrocarburos (contaminación de suelo por

la mala manipulación en áreas de almacenamientos, de mantenimiento ).

El manejo de productos peligrosos químicos (contaminación del agua y suelo

por el inapropiado manejo de este tipo de producto)

Degradación de los suelos en el campo de cultivo por la siembra y labores

agrícolas del cultivo de Palma Africana.

Agotamiento del recurso freático por la extracción del agua para el consumo

domestico de la hacienda.

4.4.2 Riesgos Exógenos

La zona donde se encuentra ubicada la hacienda palmicultora ha pasado por

algunos eventos naturales climáticos y sísmicos que la hace vulnerable.

Tipos de amenazas naturales

Sismos (amenaza baja)

Sequías, vientos

Inundaciones (baja)

Deslizamientos (media)

Page 65: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

MAPA DE ZONAS INUNDABLES DE ECUADOR

Mapa de Inundación del Cantón Quininde

Para determinar el grado de amenaza por inundación, sismos y deslizamientos del

lugar donde se encuentra, se empleó la calificación del Sistema Integrado de

Indicadores Sociales del Ecuador – SIISE, el cual efectúa el análisis a nivel de

cantón. También se utilizaron los mapas de riesgos naturales publicados por la

Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos del Ecuador. A continuación se detallan

los resultados del análisis

De acuerdo al SIISE el nivel de amenaza de inundación a nivel de los cantones está

clasificado en 4 clases; con una escala de valoración de 0 – 3 grados; en los que

tiene que ver las incidencias de desbordamiento de ríos, cantidad de precipitación,

taponamiento de drenajes y eventos del fenómeno de El Niño, por ubicarse

principalmente en una zona costera. En función de esta clasificación, el cantón

considerado en este estudio tiene un grado de amenaza de inundaciones, muy alto,

posee una valoración de 3; por lo cual se deben tomar las medidas de precaución

Page 66: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

necesarias que favorezcan al desarrollo de la actividad en el caso de una

inundación. Las condiciones físicas del lugar donde funciona la plantación,

favorecen en el desarrollo de las mismas, minimizando posibles riesgos

ocasionados por inundaciones.

Riesgo sísmico.

El Ecuador, por sus características geológicas, sus condiciones sociales,

económicas y de infraestructura, es un país vulnerable en cuanto a los sismos de

origen volcánico y tectónico, siendo éste el riesgo natural que más perjuicios ha

causado en el país. El nivel de amenaza física en el cantón se tomó del mapa de

“Amenaza sísmica en el Ecuador” del SIISE, el cual contiene cuatro grados de

amenaza definidos por zonas. Quininde presenta un grado de amenaza muy alta,

con un valor de 3. La zona se caracteriza por la siembra de palma, por lo cual, ante

un evento sísmico, las afectaciones al lugar por infraestructura externa, se reducen.

Mapa de riesgo sísmico del cantón Quininde.

Page 67: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

CAPITULO 5

5. EVALUACION DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL

5.1 Metodología

La revisión del cumplimiento de las normas ambientales se lo realizo acorde a los

“lineamientos para la formulación de estudios de impacto Ambiental Expost”, Anexo

10 del “Instructivo para el Subsistema de Evaluación de Impactos Ambientales”,

emitidos en julio del 2009 por la Subsecretaria de Calidad Ambiental del Ministerio

del Ambiente del Ecuador.

Mediante el empleo de una matriz se verifico el cumplimento de los artículos de las

diferentes leyes ambientales aplicables para las actividades operativas realizadas

en la hacienda palmicultora PALMACOR.

Para el establecimiento de No Conformidades se utilizo los criterios del glosario de

términos del Sistema Único de Manejo Ambienta adaptados a la condición de

Estudio de Impacto Ambiental Ex-post, es decir:

Conformidad (C): Calificación dada a las actividades, procedimientos, procesos,

instalaciones, prácticas o mecanismos de registro que se han realizado o se

encuentran dentro de las especificaciones expuestas en la normativa ambiental

especifica aplicable.

No Conformidad (NC): Calificación dada a las actividades, procedimientos,

procesos, instalaciones, prácticas o mecanismos de registro que no se han

realizado o no se encuentran dentro de las especificaciones expuestas en alguna

normativa ambiental específica.

No Conformidad Menor (nc-): Calificación que implica una falta leve frente a la

normativa ambiental específica aplicable para el sector Agrícola, dentro de los

siguientes criterios:

Fácil corrección o remediación;

Rápida corrección o remediación;

Page 68: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “PALMACOR”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Bajo costo de corrección o remediación; evento de magnitud pequeña,

extensión puntual;

Poco riesgo e impactos menores.

No Conformidad Mayor (NC+): Calificación que implica una falta grave frente a

alguna normativa ambiental específica; también pueden deberse a repeticiones

periódicas de no conformidades menores. Los criterios de calificación fueron los

siguientes:

Corrección o remediación difícil;

Corrección o remediación que requiere mayor tiempo y recursos;

El evento es de magnitud moderada a grande;

Los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales; y,

Evidente despreocupación, falta de recursos o negligencia en la corrección

de un problema menor.

No aplica: Se da esta calificación cuando se ha citado acciones o artículos

de la normativa ambiental que no tienen relación con la actividad que se

realiza, y su aplicabilidad es innecesaria.

Cierre de No Conformidades. Programas y planes de acción definidos para aplicar

las acciones correctivas que eliminen las No Conformidades detectadas.

Resumen de Hallazgos, Conformidades y No Conformidades

Los hallazgos encontrados en las operaciones y prácticas de la actividad agrícola

(palmicultora), en relación al cumplimiento de la normativa ambiental se exponen en

las Matrices de Conformidades y No Conformidades (Ver Anexos).

Page 69: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

MATRIZ DE VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO CONFORMIDADES Y NO CONFORMIDADES DE LA HACIENDA

PALMACOR

Actividad Referencia Evidencia Objetiva Verificación cumplimiento

Observaciones

C NC (-)

NC (+)

NA

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

LEY DE AGUAS

Sólo mediante concesión de un derecho de aprovechamiento, pueden utilizarse las aguas, a

excepción de las que se requieran para servicio

doméstico

Art. 14 PALMACOR no cuenta con el certificado de Concesión de Agua

X

Prevención de la contaminación.- Prohíbase toda

contaminación de las aguas que afecte a la

salud humana o al desarrollo de la flora o de la fauna.

CAPÍTULO II.

DE LA

CONTAMINACIÓN

Art. 22

PALMACOR no descarga ningún

efluente de ningún proceso

productivo. No se produce ninguna contaminación a cuerpo de agua

X

LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Queda prohibido expeler hacia la atmósfera o

descargar en ella, sin sujetarse a las

correspondientes normas técnicas y regulaciones, contaminantes que, a juicio de los

Ministerios de Salud y del Ambiente, en sus

respectivas áreas de competencia, puedan perjudicar la salud y vida humana, la flora, la

fauna y los recursos o bienes del estado o

CAPITULO I

DE LA

PREVENCION Y CONTROL

DE LA

CONTAMINACION DEL

AIRE.

PALMACOR se sujeta a las

correspondientes normas técnicas y

regulaciones.

X

Page 70: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

particulares o constituir una molestia

Art. 1

Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las

correspondientes normas técnicas y regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en

las quebradas, acequias, ríos, lagos naturales o

artificiales, o en las aguas marítimas, así como infiltrar en terrenos, las aguas residuales que

contengan contaminantes que sean nocivos a la

salud humana, a la fauna, a la flora y a las propiedades

CAPITULO II

DE LA PREVENCION

Y CONTROL

DE LA CONTAMINA

CION DE

LAS AGUAS.

Art. 6

PALMACOR se sujeta a las

correspondientes normas técnicas y regulaciones

X

.

Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las

correspondientes normas técnicas y

regulaciones, cualquier tipo de contaminantes que puedan alterar la calidad del suelo y afectar

a la salud humana, la flora, la fauna, los

recursos naturales y otros bienes.

CAPITULO

III DE LA

PREVENCION Y CONTROL

DE LA

CONTAMINA

CION DE LOS SUELOS

Art. 10

De manera general dentro de las

actividades de PALMACOR se les da

un manejo adecuado, se generan desechos orgánicos, inorgánicos y|

peligrosos

X

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION AMBIENTAL

Estudio de Impacto Ambiental: Toda obra, actividad o proyecto nuevo o ampliaciones o

modificaciones de los existentes, emprendidos

por cualquier persona natural o jurídica, públicas o privadas, y que pueden

potencialmente causar contaminación, deberá

presentar un Estudio de Impacto Ambiental, que

incluirá un Plan de Manejo Ambiental, de acuerdo a lo establecido en el Sistema Único de

Manejo Ambiental (SUMA). El EIA deberá

demostrar que la actividad estará en cumplimiento con el presente Libro VI De la

Calidad Ambiental y sus normas técnicas, previa

LIBRO VI. SISTEMA

UNICO DE

MANEJO AMBIENTAL

Art. 58

La hacienda presentará el respectivo EIA Expost para la obtención de la

Licencia Ambiental ante la Autoridad

Ambiental de Control Responsable

X

Page 71: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

a la construcción y a la puesta en

funcionamiento del proyecto o inicio de la

actividad.

LIBRO VI. ANEXO 1. NORMAS DE CALIDAD AMBIENTAL Y DESCARGA DE EFLUENTES: RECURSO AGUA

Se prohíbe la utilización de cualquier tipo de

agua, con el propósito de diluir los efluentes

líquidos no tratados

4.2.1.3

No se realiza este tipo de actividad

X

Se prohíbe descargar sustancias o desechos

peligrosos (líquidos-sólidos-semisólidos) fuera

de los estándares permitidos, hacia el cuerpo receptor, sistema de alcantarillado y sistema de

aguas lluvias.

4.2.1.10 No se producen este tipo de

descargas en la hacienda. X

LIBRO VI. ANEXO 2. NORMAS DE CALIDAD AMBIENTAL Y DESCARGA DE EFLUENTES: RECURSO SUELO

Las industrias y proveedores de servicios deben

llevar un registro de los desechos generados indicando volumen y sitio de disposición de los

mismos. Por ningún motivo se permite lo

disposición de desechos en áreas no aprobadas

para el efecto por parte de la entidad ambiental de control.

4.1.1.1 No se llevan registros de desechos

generados y sitio de disposición. X

“Los desechos considerados peligrosos generados en las diversas actividades

industriales, comerciales agrícolas o de

servicio, deberán ser devueltos a sus proveedores, quienes se encargarán de efectuar

la disposición final del desecho mediante

métodos de eliminación establecidos en las normas técnicas ambientales y regulaciones

4.1.1.2 Los recipientes de plaguicidas y productos peligrosos no son

devueltos a los proveedores

X Los recipientes son mantenidos en

bodegas y otros

usados para combustible.

Page 72: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

expedidas para el efecto.”

Las áreas de almacenamiento deben reunir las

siguientes condiciones:

Estar separadas de las áreas de producción, servicios, oficinas y de almacenamiento de

materias primas o productos terminados.

Estar ubicadas en zonas donde se minimicen los riesgos por posibles emisiones, fugas, incendios,

explosiones e inundaciones.

Contar con sistemas para la prevención y respuesta a incendios.”

4.1.1.3 No existe una bodega técnicamente

preparada para almacenamiento de

residuos considerados peligrosos

X Se establecerá

medida en el Plan de

manejo

Los envases vacios de Plaguicidas, aceite mineral, hidrocarburos de petróleo y sustancias

peligrosas no deben ser dispuestos sobre la

superficie del suelo o con la basura común, serán considerados como residuos peligrosos y

deben ser eliminados mediante métodos

establecidos en las normas y reglamentos

expedidos para el efecto.

4.1.2.5 Los envases no son dispuestos sobre el suelo, ni con la basura común.

X La hacienda, mantiene en una

bodega los recipientes

que usan para fumigaciones, los

envases de

hidrocarburos son

reusados en la finca para el mismo fin.

NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE DESECHOS SÓLIDOS NO-PELIGROSOS,

ANEXO 6, LIBRO VI, DE LA CALIDAD AMBIENTAL

Se prohíbe la quema de desechos sólidos a cielo

abierto y en los contenedores de

almacenamiento de desechos sólidos

Art.4.2.5 Y

4.2.6

No se realiza quema de ningún

desecho en la plantación X

Se prohíbe la disposición o abandono de

desechos sólidos, cualquiera sea su procedencia, a cielo abierto, patios, predios,

viviendas, en vías o áreas públicas y en los

cuerpos de agua superficiales o subterráneos.

Art.4.2.8 Los desechos del Palma Africana

como fruta y tallo, la frutas son entregadas a personas que los usan

para la alimentación de animales

domésticos y los tallos son picados y puestos como abono en el campo y

otra parte se lleva al botadero en

camiones

X

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2-266:2010. TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE PRODUCTOS

Page 73: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

QUÍMICOS PELIGROSOS

Toda empresa que maneje materiales peligrosos

debe contar con procedimientos e instrucciones operativas formales que le permitan manejar en

forma segura dichos materiales a lo largo del

proceso: embalaje, rotulado, etiquetado, carga, descarga, almacenamiento, manipulación,

disposición de los residuos, descontaminación y

limpieza

6.1.1.3 No existen procedimientos formales

para manejo de desechos peligrosos X

El personal que maneja materiales peligrosos

cuenta con los equipos de seguridad adecuados

y en buen estado, de acuerdo a lo establecido en la Hoja de Seguridad de Materiales

6.1.1.5 El personal cuenta con ciertos

equipos de protección personal para

realizar sus labores (guantes de nitrilo, botas de caucho, tela,

mascarilla y gorra)

Pero falta el uso de un equipo más adecuado de protección

X

El personal vinculado con la gestión de

materiales peligrosos debe tener conocimiento y capacitación acerca del manejo y aplicación de

las hojas de seguridad de materiales.

6.1.1.7 La Administración ha realizado la

capacitación necesaria al personal que manipula materiales peligrosos

en base a las indicaciones de las

hojas de seguridad

X

Dispone de Hojas de Seguridad de Materiales

(MSDS) de los productos químicos peligrosos en idioma español

6.1.1.7 En las bodegas de productos químicos

cuenta con las respectivas hojas de seguridad de los productos químicos

peligrosos

X

ETIQUETADO Y ROTULADO

Las etiquetas están escritas en idioma español y

los símbolos gráficos o diseños incluidos de las

etiquetas aparecen claramente visibles

6.1.5.1 Todos los productos químicos cuentan

con su rotulación y etiquetados

correspondiente durante su almacenamiento

X

LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ALMACENAMIENTO

Las bodegas en el almacenamiento de 6.1.7.10 Las bodegas de almacenamiento se X Existe una bodega de

Page 74: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

materiales peligrosos están situados en un lugar

alejado de áreas residenciales, escuelas,

hospitales, áreas de comercio, industrias que

fabriquen o procesen alimentos para el hombre o los animales, ríos, pozos, canales o lagos.

Literal C

numeral 1.

encuentran dentro de la hacienda, la

misma no está cerca de escuelas, ni

hospitales o fábricas de alimentos.

almacenamiento de

productos varios, , los

agroquímicos no se

mantienen almacenados en

grandes cantidades,

ya que solo se compra la cantidad necesaria

para cuando se vayan

a realizar las aplicaciones.

Las áreas destinadas para almacenamiento

están aisladas de fuentes de calor e ignición.

6.1.7.10

Literal C numeral 2.

Las bodegas se encuentran aisladas

de fuentes de calor

X

El almacenamiento cuenta con señalamientos y

letreros alusivos a la peligrosidad de los materiales, en lugares y formas visibles.

6.1.7.10

Literal C

Las bodegas de productos químicos

no cuentan con toda la señalética pertinente para evitar accidentes o

cualquier riesgo

X

La bodega no está expuesta a inundaciones.

6.1.7.10 No se ha evidenciado inundación en

la hacienda. X

El área de almacenamiento de materiales

peligrosos está cubierta y protegida de la intemperie y, en su caso, cuenta con ventilación

suficiente para evitar acumulación de vapores

peligrosos y con iluminación a prueba de explosión.

6.1.7.10.

Literal d

Cuenta con la ventilación para evitar

la acumulación de vapores, hay iluminación y cuenta con protección

de las condiciones climáticas

X

COLOCACIÓN Y APILAMIENTO DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS EN EL ÁREA DE ALMACENAMIENTO

Los envases de materiales peligrosos se encuentran sobre plataformas o paletas.

6.1.7.10. Literal h

Los productos se encuentran sobre repisas en la bodega

X

Los envases que contienen materiales líquidos son almacenados con los cierres hacia arriba

6.1.7.10 Literal h

numeral 3

Se disponen los envases con productos líquidos con los cierres

hacia arriba

X

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1927:92 PLAGUICIDAS: ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE y NTE INEN 2078:98

Page 75: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

PLAGUICIDAS

Todo el personal que intervenga en la carga, el

transporte y la descarga de productos plaguicidas deberá estar bien informado sobre la

toxicidad y el peligro potencial del plaguicida

2.5.1 El personal tiene conocimiento

general del peligro y toxicidad de los productos que maneja, pero no ha

recibido capacitaciones al respecto.

X

No eliminar residuos sobrantes de modo que

pongan en peligro a personas, animales

domésticos, fauna, cultivos u otras plantas, cuerpos de agua, suelos y al ambiente en

general

3.3 No se realiza la eliminación de

sobrantes de desechos peligrosos y/o

pesticidas.

X

No comercializar o utilizar los envases vacíos de plaguicidas para contener alimentos, bebidas,

aguas o producto alguno para uso y consumo

humano, animal y doméstico

3.5 No se realiza esta actividad.

X

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.

DECRETO EJECUTIVO 2393 PUBLICADO EN EL REGISTRO OFICIAL NO. 565 DEL 17 DE NOVIEMBRE DE 1986

Reglamento, sobre la Obligación de los

Empleadores, establece que son obligaciones

generales de los personeros de las entidades y empresas públicas y privadas, las siguientes:

Art. 11

1.Cumplir las disposiciones del reglamento y demás normas vigentes en materia de

prevención de riesgos

2. Adoptar las medidas necesarias para la prevención de los riesgos que puedan afectar a

la salud y el bienestar de los trabajadores en los

lugares de trabajo de su responsabilidad.

Se adoptan las medidas necesarias para prevenir riesgos

X

3.Mantener en buen estado de servicio las

instalaciones, máquinas, herramientas y

materiales para un trabajo seguro

Todas las instalaciones y maquinarias

se encuentran en buen estado

X

5. Entregar gratuitamente a sus trabajadores PALMACOR entrega periódicamente X

Page 76: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

vestido adecuado para el trabajo y los medios

de protección personal y colectiva necesarios.

Equipo de Protección Personal a los

trabajadores

6. Efectuar reconocimientos médicos periódicos a los trabajadores en actividades peligrosas; y,

especialmente cuando sufran dolencias o

defectos físicos o se encuentren en estados o situaciones que no respondan a las exigencias

psicofísicas de los respectivos puestos de

trabajo.

La empresa se encuentra regularizando a los empleados al

IESS, una vez cumplido este trámite

se realizaran anualmente exámenes médicos generales a los trabajadores

X

10.Instruir sobre los riesgos de los diferentes

puestos de trabajo y la forma y métodos para

prevenirlos, al personal que ingresa a laborar en la empresa

No se ha capacitado al personal

sobre riesgos en los puestos de

trabajo

X

Todos los centros de trabajo dispondrán de un

botiquín de emergencia para la prestación de primeros auxilios

Art. 46

No existe un botiquín a la disposición

del personal.

X

REGLAMENTO PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACION POR DESECHOS PELIGROSOS

Todo generador de desechos peligrosos es el

titular y responsable del manejo de los mismos hasta su disposición final, siendo su

responsabilidad:

ART. 160

GENERACIÓN DE

DESECHOS

PELIGROSOS

1.-Tomar medidas a fin de minimizar al máximo

la generación de desechos peligrosos

Se da cumplimiento a este articulo

X

Page 77: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

4.-Realizar la entrega de los desechos para su

adecuado manejo, únicamente a las personas autorizadas para el efecto por el Ministerio de

Ambiente o por las autoridades seccionales que

tengan la delegación respectiva. 6.- Llevar en forma obligatoria un registro del

origen, cantidades producidas, características y

destino de los desechos peligrosos, cualquiera sea ésta, de los cuales realizarán una

declaración en forma anual ante la autoridad

Competente

Los desechos peligroso tanto como

recipientes vacios de agroquímicos se envían al botadero de basura

No existen registros de origen, ni cantidades de los desechos peligrosos

X

X

ACUERDO MINISTERIAL No. 026

Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que genere desechos peligrosos deberá

registrarse en el Ministerio del Ambiente, de

acuerdo al procedimiento de registro de generadores de desechos peligrosos

determinado en el Anexo A.

Acuerdo Ministerial

No.026

Art. 1

La empresa no esa calificada como generadora de desechos peligrosos

X La palmicultora PALMACOR se debe

calificar como

Generadora de Desechos Peligrosos

ante el Ministerio de

Ambiente.

ACUERDO MINISTERIAL NO. 068 PUBLICADO EN EL REGISTRO OFICIAL N° 033 DE 31 DE JULIO DEL 2013

Los proyectos que están en proceso de

regularización ambiental previo a la expedición del presente acuerdo Ministerial, deben culminar

con su regularización, bajo el mecanismo que

para el efecto iniciaron

DISPOSICIÓ

N TRANSITORI

A SÉPTIMA.-

De los procesos

actuales de

regularización ambiental

Este Estudio se culminara, conforme

al mecanismo de regularización ambiental inicio

X

Page 78: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

5.2 Resultados de la Auditoria

En la hacienda palmicultora Palmacor se identificaron 40 hallazgos, los cuales se

distribuyen de la siguiente forma: 26 cumplimientos, 0 conformidades mayores, 13

no conformidades menores, y 01 ítems que no aplica.

Resumen de Evaluación de Criterios Ambientales

HALLAZGOS CRITERIOS PORCENTAJE

Conformidades 26 65,00 %

No Conformidades Mayores

0 0%

No Conformidades Menores

13 32,50 %

No Aplican 1 2,50%

TOTAL 40 100%

Las medidas correctivas se establecerán el Plan de Manejo Ambiental

Page 79: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

MATRIZ DE REPORTE DE NO CONFORMIDADES ENCONTRADAS EN LA

PLANTACION PALMACOR

ITEM REFERENCIA NORMATIVA HALLAZGO

1 Sólo mediante concesión de un

derecho de aprovechamiento, pueden utilizarse las aguas, a

excepción de las que se requieran

para servicio doméstico

LEY DE AGUAS

ART 14

PALMACOR no cuenta con el

certificado de Concesión de Agua.

Actualmente la se encuentra

tramitando el permiso de Concesión del agua, en la

SENAGUA (Secretaria Nacional

del Agua)

2 Las industrias y proveedores de

servicios deben llevar un registro de

los desechos generados indicando volumen y sitio de disposición de los

mismos. Por ningún motivo se

permite lo disposición de desechos

en áreas no aprobadas para el efecto por parte de la entidad

ambiental de control

LIBRO VI. ANEXO

2. NORMAS DE

CALIDAD AMBIENTAL.

4.1.1.1

No se llevan registros de

desechos generados y sitio de

disposición.

3 Los desechos considerados peligrosos generados en las diversas

actividades industriales, comerciales

agrícolas o de servicio, deberán ser devueltos a sus proveedores,

quienes se encargarán de efectuar

la disposición final del desecho mediante métodos de eliminación

establecidos en las normas técnicas

ambientales y regulaciones

expedidas para el efecto.”

LIBRO VI. ANEXO 2. NORMAS DE

CALIDAD

AMBIENTAL. 4.1.1.2

Los recipientes de plaguicidas y productos peligrosos no son

devueltos a los proveedores

4 Las áreas de almacenamiento deben

reunir las siguientes condiciones:

Estar separadas de las áreas de producción, servicios, oficinas y de

almacenamiento de materias primas

o productos terminados. Estar ubicadas en zonas donde se

minimicen los riesgos por posibles

emisiones, fugas, incendios, explosiones e inundaciones.

Contar con sistemas para la

prevención y respuesta a incendios.”

LIBRO VI. ANEXO

2. NORMAS DE CALIDAD

AMBIENTAL.

4.1.1.3

No existe una bodega

técnicamente preparada para

almacenamiento de residuos considerados peligrosos

5 Toda empresa que maneje

materiales peligrosos debe contar con procedimientos e instrucciones

operativas formales que le permitan

manejar en forma segura dichos materiales a lo largo del proceso:

embalaje, rotulado, etiquetado,

carga, descarga, almacenamiento, manipulación, disposición de los

residuos, descontaminación y

limpieza

NORMA TÉCNICA

ECUATORIANA NTE INEN 2-

266:2010

6.1.1.3

No existen procedimientos

formales para manejo de desechos peligrosos

Page 80: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

6 El personal que maneja materiales

peligrosos cuenta con los equipos de

seguridad adecuados y en buen estado, de acuerdo a lo establecido

en la Hoja de Seguridad de

Materiales

NORMA TÉCNICA

ECUATORIANA

NTE INEN 2-266:2010

6.1.1.5

El personal cuenta con ciertos

equipos de protección

personal para realizar sus labores (guantes de nitrilo,

botas de caucho, tela,

mascarilla y gorra) Pero falta el uso de un equipo

más adecuado de protección

7 El almacenamiento cuenta con señalamientos y letreros alusivos a

la peligrosidad de los materiales, en

lugares y formas visibles.

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA

NTE INEN 2-

266:2010 6.1.7.10 Literal C

Las bodegas de productos químicos no cuentan con toda

la señalética pertinente para

evitar accidentes o cualquier riesgo

8 Todo el personal que intervenga en

la carga, el transporte y la descarga de productos plaguicidas deberá

estar bien informado sobre la

toxicidad y el peligro potencial del plaguicida

NORMA TÉCNICA

ECUATORIANA NTE INEN 1927:92

PLAGUICIDAS

2.5.1

El personal tiene conocimiento

general del peligro y toxicidad de los productos que maneja,

pero no ha recibido

capacitaciones al respecto

9 Instruir sobre los riesgos de los diferentes puestos de trabajo y la

forma y métodos para prevenirlos,

al personal que ingresa a laborar en la empresa

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y

SALUD DE LOS

TRABAJADORES Art. 11

No se ha capacitado al personal sobre riesgos en los

puestos de trabajo

10 Todos los centros de trabajo

dispondrán de un botiquín de

emergencia para la prestación de primeros auxilios

REGLAMENTO DE

SEGURIDAD Y

SALUD DE LOS TRABAJADORES

Art. 46

No existe un botiquín a la

disposición del personal

11 Realizar la entrega de los desechos para su adecuado manejo,

únicamente a las personas

autorizadas para el efecto por el Ministerio de Ambiente o por las

autoridades seccionales que tengan

la delegación respectiva.

ART. 160 GENERACIÓN DE

DESECHOS

PELIGROSOS

Los desechos peligroso tanto como recipientes vacios de

agroquímicos se envían al

botadero de basura

12 Llevar en forma obligatoria un

registro del origen, cantidades producidas, características y destino

de los desechos peligrosos,

cualquiera sea ésta, de los cuales

realizarán una declaración en forma anual ante la autoridad Competente

ART. 160

GENERACIÓN DE DESECHOS

PELIGROSOS

No existen registros de origen,

ni cantidades de los desechos peligrosos

13 Toda persona natural o jurídica,

pública o privada, que genere desechos peligrosos deberá

registrarse en el Ministerio del

Ambiente, de acuerdo al procedimiento de registro de

generadores de desechos peligrosos

determinado en el Anexo A.

ACUERDO

MINISTERIAL NO.026

Art. 1

La empresa no esa calificada

como generadora de desechos peligrosos

Para las No conformidades encontradas se tomara medidas correctivas en el Plan

de Manejo Ambiental.

Page 81: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

CAPITULO 6

6. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) incluye políticas y medidas de manejo

ambiental de la empresa, según la legislación ambiental vigente y en función de las

no conformidades identificadas en el EIA ex-post. Se resume las guías para la

aplicación de las medidas ambientales y se detallan todas las medidas a ser

aplicadas.

El Plan de Manejo Ambiental incluye las medidas para prevenir, evitar o mitigar cada

una de las no conformidades encontradas y se incluirá un cuadro o matriz que

muestre dicha correspondencia.

El presente plan de manejo ha sido formulado en base a las observaciones

realizadas por el equipo consultor detectadas durante la revisión de los criterios

auditables del presente estudio ambiental y los posibles impactos que se puedan

generar por las actividades de la palmicultora.

6.1 Objetivo

El objetivo del Plan de Manejo Ambiental es diseñar un conjunto de medidas

ambientales, para prevenir, mitigar o controlar los principales impactos negativos

que potencialmente puedan ocurrir en los componentes ambientales del área de

influencia de la palmicultora.

6.2 Estructura del Plan de Manejo

Conforme los criterios de diseño, el Plan de Manejo Ambiental PMA tendrá la

siguiente estructura básica:

Plan de Prevención y Control de la Contaminación.

Programa de Manejo de desechos sólidos y líquidos

Programa de Capacitación y Concienciación

Programa de Salud Ocupacional de seguridad e Higiene

Page 82: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Plan de Contingencia y Riesgo

Programa de Monitoreo Ambiental y Seguimiento

Programa de Relaciones Comunitarias

Plan de Rehabilitación de Áreas afectadas

Plan de cierre y abandono

A continuación se describen los planes y Programas mencionados:

6.2.1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN

En este programa se describen las acciones para prevenir los impactos negativos

sobre el ambiente, considerando los diferentes procesos de las actividades

productivas de la hacienda palmicultora Palmacor, ya que esta trae consigo la

generación de diversos impactos que pueden ocasionar diversos tipos y grados de

contaminación.

Objetivos

Implementar medidas de prevención y control para evitar la contaminación

por la operación de palmicultora Palmacor, para de esta forma alcanzar el

cumplimiento de la normativa ambiental.

Medida 1

Nombre de la Medida: Prevención y mitigación de Impactos a la calidad de

aire

Objetivos: Prevenir y controlar los impactos ambientales negativos que se generan por efecto de las emisiones de ruido y de gases contaminantes que emanan los vehículos de trabajo, usado en las actividades de la finca. . Posibles Impactos: Riesgo de contaminación del aire Tipo de Medida: Prevención

Page 83: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Acciones y Procedimientos a desarrollar: Control de emisiones gaseosas: A fin de mantener las emisiones de gases de escape en niveles estables, se deberán seguir las prácticas generalmente aceptadas de mantenimiento de motores de combustión interna y se observará la periodicidad de mantenimiento recomendada por el fabricante.

El Promotor mantendrá un adecuado mantenimiento de sus equipos y maquinas de combustión interna que usan combustibles fósiles, para controlar las emisiones de humos y gases.

Se evitara la utilización de equipos, o maquinaria que produzcan emisiones objetables de gases, olores o humos a la atmósfera.

Se requerirá registros de mantenimiento periódico preventivo y correctivo, para los vehículos de trabajo en la hacienda.

Se debe controlar que los vehículos pesados que ingresen a cargar la Palma Africana desde la finca hasta la extractora estén en buenas condiciones para que no generen contaminación con gases.

Todos los vehículos de trabajo de campo y motores deben en buen estado a fin de reducir el ruido y emisiones a la atmósfera.

Los operadores de estos equipos, deberán contar de los elementos de protección personal (EPP).incluye orejeras.

Documentos Referenciales. TULSMA, Libro VI Anexo 3

Norma de emisiones al aire desde fuentes fijas de combustión

Indicadores verificables de aplicación

Fotos

Registro de mantenimiento de los motores

Responsable: Administración

Costo de la medida: 50,00

Page 84: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Medida 2

Nombre de la Medida: Prevención y mitigación de impactos a la calidad del

suelo.

Objetivo

Prevenir la contaminación del suelo debido al mal manejo y mala disposición de

combustibles y plaguicidas.

Posibles Impactos: Riesgo de contaminación del suelo

Tipo de Medida: Prevención y mitigación

Manejo de Plaguicidas

Se recomienda implementar como técnicas de sanidad vegetal el Manejo Integrado de Plagas y así reducir el uso de productos químicos.

Instruir al personal sobre el manejo, aplicación y gestión de desechos resultantes de plaguicidas y agroquímicos.

En caso de ocurrir un derrame de plaguicidas enfrentarlo con los implementos del kit para contener derrames: material absorbente, recipientes, pala, carretilla y otros.

Los implementos utilizados para la contención de los derrames deberán ser gestionados como desechos peligrosos.

Documentos Referenciales

TULSMA, Libro VI Anexo 2 Norma de Calidad ambiental del recurso suelo y criterios de remediación para suelos contaminados Libro VI TIV Indicadores verificables de aplicación

Fotos Registros.

Responsable: Administración

Costo de la medida: $. 250,00

Page 85: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Medida 3

Nombre de la Medida: Prevención y mitigación de impactos a la calidad del

agua.

Objetivos:

Prevenir y controlar los impactos ambientales negativos que se podrían generar por el mal manejo de los residuos aceitosos.

Evitar la contaminación de la fuente de agua receptora (Estero La Chonta) por desechos comunes generados de las actividades de de la hacienda.

Posibles Impactos: Riesgo de contaminación del agua

Tipo de Medida: Prevención y Mitigación.

Acciones y Procedimientos a desarrollar:

Manejo de aguas mezcladas con hidrocarburos.

El lugar donde se realiza el mantenimiento de maquinarias y vehículos dentro de la finca, este lugar contara con suelo impermeabilizado, para evitar el vertimiento de las mezclas con residuos de hidrocarburos y que se puedan mezclar con las aguas lluvias.

Los residuos aceitosos serán recogidos en recipientes herméticos y empacados adecuadamente para ser entregados a un gestor calificado.

Manejo desechos.

Los desechos generados por las actividades de los trabajadores (fundas, botellas, papeles, tarrinas, etc.) deberán ser recolectados en recipientes destinados para el efecto y debidamente rotulados, no permitir de ninguna manera botar desechos en el estero.

Documentos Referenciales.

TULSMA, Libro VI Anexo 1

Norma de Calidad Ambiental y descarga de efluentes, recurso agua

Indicadores verificables de aplicación

Fotos

Registro de mantenimiento de los automotores y equipos.

Resultados de análisis de aguas.

Responsable: Administración

Costo de la medida: $.1200,00

Page 86: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

6.2.2 PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS

En Palmacor se generan desechos, que si no son manejados adecuadamente

podrían originar contaminación al ambiente, por lo que es indispensable aplicar un

plan estructurado de manejo, a fin de evitar y/o minimizar el impacto negativo que

las actividades de la hacienda palmicultora.

En este programa se describen las actividades apropiadas para recolectar,

almacenar y disponer los desechos sólidos y líquidos provenientes del consumo

doméstico; y así también del proveniente de la maquinaria y equipo utilizado en la

hacienda Palmicultora y, el manejo adecuado de aceites y lubricantes, así como de

la producción de la fruta.

Objetivos:

Cumplir con las regulaciones ambientales vigentes.

Eliminar o minimizar los impactos generados por los desechos sólidos y

líquidos en el medio ambiente y la salud de los trabajadores.

Implementar las medidas viables para el correcto manejo disposición de los

desechos que garantice recoger, almacenar, segregar, envasar, transportar y

disponerlos, sin que estos originen afectaciones negativas al ambiente.

Gestión de Residuos Sólidos No peligrosos

La palmicultora Palmacor, cuenta con una buena gestión de residuos sólidos, sin

embargo es necesario establecer una medida en la que se establezca el manejo de

los mismos para mitigar el efecto que puedan causar al ambiente, si no se da un

manejo adecuado.

La recolección y almacenamiento temporal de los residuos sólidos no peligrosos,

generados en las áreas de trabajo deben ser depositados o conducidos hasta los

lugares de recolección o disposición final establecidos por el Municipio.

Medidas: Se aplicaran las siguientes medidas para la manipulación y manejo de los

residuos sólidos

Medida 4:

Nombre de la Medida: Manejo de Desechos Sólidos No peligrosos

Objetivos: proporcionar las medidas ambientales necesarias para que la

Page 87: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Palmicultora Palmacor cumpla con la Legislación Ambiental y a la vez gestione correctamente los desechos sólidos no peligrosos que se generan en la finca. Posibles Impactos: Riesgo de contaminación de los alrededores de la finca Tipo de Medida: Mitigación Acciones y Procedimientos a desarrollar: La recolección y almacenamiento temporal de los residuos sólidos no peligrosos, generados en las áreas de trabajo durante las actividades de la palmicultora, serán de obligación del administrador para ser depositados o conducidos hasta los lugares de recolección o disposición final establecidos por el Municipio, las medidas a implementar son las siguientes.

Los residuos sólidos no deberán almacenarse o disponerse al aire libre o en recipientes improvisados. Los residuos se depositarán en recipientes destinados para ello, en lugares establecidos para el efecto.

Se debe dotar a la finca de recipientes rotulados para basura, mínimo en dos colores para poder clasificar los desechos orgánicos e inorgánicos.

Los recipientes para almacenamiento deben contar con las siguientes características: -Peso y material que facilite el manejo durante la recolección -Hecho de material impermeable que facilite la limpieza como plástico -Deben estar dotados con tapa con buen ajuste, que no dificulte el proceso de vaciado durante la recolección y además que no permita la entrada de agua, insectos y roedores.

Los recipientes o contenedores reutilizables para el almacenamiento de desechos sólidos, deberán ser lavados con una frecuencia tal que presenten condiciones sanitarias inobjetables

Para el lavado de los recipientes deberán seleccionarse detergentes con propiedades biodegradables o benignos con el medio ambiente, para no afectar la calidad del agua en la descarga.

No se depositarán sustancias líquidas, excretas, ni residuos sólidos peligrosos, en recipientes destinados para recolección de residuos sólidos inertes o comunes.

No deberá quemarse residuos sólidos a cielo abierto ni en contenedores.

Dado que el sector ni la ciudad posee un relleno sanitario municipal, se recomienda minimizar el volumen de residuos sólidos. Para este fin, la práctica del reciclaje de los residuos sólidos recuperables, como papel, plásticos, vidrios, madera y chatarra, resulta de gran utilidad. Los residuos, generalmente materia orgánica, no requerirán de tratamiento alguno previo a su disposición final.

Mantener registros de generación de residuos

Documentos Referenciales. Anexo 6, de la Norma de Calidad Ambiental para el Manejo y Disposición Final de

Page 88: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Desechos Sólidos No Peligrosos, Titulo IV Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, Libro VI De la Calidad Ambiental.

Medio de Verificación:

Verificación in-situ y registro fotográfico

Responsable: Administración

Costo de la medida: $120

Medida 5:

Nombre de la Medida: Manejo de Desechos Peligrosos

Objetivos: : proporcionar las medidas ambientales necesarias para que la hacienda Palmicultora Palmacor cumpla con la Legislación Ambiental y a la vez gestione correctamente los desechos peligrosos que se generan durante la producción y beneficio del Palma Africana. Posibles Impactos: Riesgo de contaminación del suelo y cuerpo hídrico por una gestión inadecuada de los residuos peligrosos Tipo de Medida: Mitigación y Prevención

Acciones y Procedimientos a desarrollar: De acuerdo al Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación por Desechos Peligroso, se define como desecho peligroso todo aquel desecho sólido, pastoso, líquido o gaseoso resultante de un proceso de producción, transformación, reciclaje, utilización o consumo y que contenga algún compuesto que tenga características reactivas, inflamables, corrosivas, infecciosas o tóxicas que represente un riesgo para la salud humana, los recursos naturales y el ambiente. Los principales residuos peligrosos comúnmente generados en la palmicultora Palmacor son:

repuestos de maquinaria como filtros, baterías aceites lubricantes usados, trapos o envases impregnados con aceites o grasas minerales.

Envases vacios de plaguicidas, agroquímicos, productos caducados

Residuos plásticos generados en el proceso de plantas de invernadero, los mismos que son catalogados como desechos especiales y que requieren de tratamiento adecuado para su disposición final.

Clasificación. El primer paso que se deberá seguir para establecer una gestión integral de los residuos peligrosos, es clasificar los residuos sólidos inertes de los residuos sólidos peligrosos. Esto requerirá la asignación de envases diferenciados, cuyo objetivo será facilitar los posteriores tratamientos a que se deberá someter el residuo sólido peligroso previo a su disposición final. Los residuos peligrosos deberán almacenarse en recipientes apropiados y

Page 89: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

debidamente etiquetados para su fácil identificación y no deberán ser dispuestos en conjunto con los residuos inertes. Almacenamiento. Los lugares para el almacenamiento temporal deben cumplir con las siguientes condiciones mínimas 1. Ser lo suficientemente amplios para almacenar y manipular en forma segura los desechos y cumplir todo lo establecido en las normas INEN. 2. El acceso a estos locales debe ser restringido únicamente para personal autorizado provisto de todos los implementos determinados en las normas de seguridad industrial y contar con la identificación correspondiente a su ingreso. 3. Poseer equipo y personal adecuado para la prevención y control de emergencias. 4. Las instalaciones no deberán permitir el contacto con agua. 5. Señalización apropiada con letreros alusivos a su peligrosidad, en lugares y formas visibles. 6. Todo envase durante el almacenamiento temporal de desechos peligrosos deberá llevar la identificación correspondiente de acuerdo a las normas establecidas por las naciones unidas. La identificación será con marcas de tipo indeleble, legible y de un material resistente a la intemperie. Los desechos peligrosos incompatibles no deberán ser almacenados en forma conjunta en un mismo recipiente ni en una misma área. El generador deberá llevar un libro de registro de los movimientos de entrada y salida de desechos peligrosos en su área de almacenamiento temporal, en donde se harán constar la fecha de los movimientos, su origen, cantidad y destino Transporte. Solo quienes obtengan la licencia ambiental de la Unidad Técnica del MAE, estarán autorizados para transportar desechos peligrosos. En este sentido, será una condición indispensable que el transportista tenga licencia para cumplir con esta actividad. El transporte de desechos peligrosos deberá realizarse acompañado de un manifiesto de identificación entregado por el generador, condición indispensable para que el transportista pueda recibir y transportar dichos desechos. Estos deberán ser entregados en su totalidad y solamente, a las plantas de almacenamiento, reciclaje, tratamiento o disposición final debidamente autorizados que el generador hubiere indicado en el manifiesto. Disposición final. Se recomienda como técnica de disposición final de estos residuos, la reutilización de los mismos mediante recicladoras que cuenten con Licencia Ambiental otorgada por el MAE, o en su defecto, transferirlos al Gestor Autorizado para que sea este el encargado de la eliminación final, para esto se debe estar registrado como generador de desechos peligrosos. Registros y Declaraciones

Page 90: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Adicionalmente, dentro de los principios de operación del campamento, se deberá llevar un control mensual de la generación de residuos, el cual deberá estar disponible en todo momento para propósitos de control, evaluaciones y de auditoría ambiental. Además:

Para el almacenamiento temporal de los desechos peligrosos se debe adecuar una bodega, que cumpla con las condiciones mininas exigidas por la legislación ecuatoriana, ser amplios, acceso restringido, y señalización acorde a la (NTE –INEN 2266).

Registrarse ante el MAE como generadores de desechos peligrosos conforme al Art. 1 de Acuerdo Ministerial No.026.

Entregar a los gestores autorizados por el MAE con licencia ambiental vigente utilizando el manifiesto único de entrega transporte y recepción de desechos peligrosos. La frecuencia de entrega dependerá de la cantidad generada.

En caso de ocurrir un derrame de desechos peligrosos líquidos (aceites y residuos de agroquímicos), usar material absorbente para captarlo, recogerlo y colocarlo en un recipiente cerrado.

Instruir al personal una vez al año sobre temas de manejo de desechos peligrosos.

Documentos Referenciales. Norma de calidad ambiental para el manejo y disposición final de desechos sólidos no peligrosos, Libro VI, Anexo 6, TULSMA. Reglamento para la prevención y control de la contaminación por desechos peligrosos, Título V, Libro VI, TULSMA.

Norma Técnica INEN 2266 sobre el Transporte, Almacenamiento y Manejo de Productos Químicos Peligrosos.

Medio de Verificación:

Verificación in-situ y registro fotográfico de la construcción del área para almacenamiento temporal de desechos plásticos

Registros de la disposición final y uso de los manifiestos único de entrega, transporte y recepción.

Registro de movimiento de entrada y salida de desechos peligrosos.

Declaraciones anuales de los desechos peligrosos.

Registro de capacitaciones

Responsable: Administración

Costo de la medida: $. 1750.00

Page 91: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Gestión de Aceites Usados

El proceso de abastecimiento y almacenamiento de insumos, sobre todo

combustibles demanda de un estricto control desde su ingreso, almacenamiento

hasta su utilización.

La palmicultora Palmacor, cuenta con un parcial procedimiento de gestión

residuos lubricantes generados, es necesario establecer una medida en la que se

establezca el manejo de los mismos para mitigar el efecto que puedan causar al

ambiente, si no se da un manejo adecuado.

Medidas: Se aplicaran las siguientes medidas para la manipulación y manejo de los

Aceites usados.

Medida 6:

Nombre de la Medida: Manejo de Aceites Usados

Objetivos: proporcionar las medidas ambientales necesarias para que la palmicultora Palmacor cumpla con la Legislación Ambiental y a la vez gestione correctamente los desechos peligrosos generados con el uso de aceites lubricantes. Posibles Impactos: Riesgo de contaminación ambiental Tipo de Medida: Mitigación Acciones y Procedimientos a desarrollar:

Almacenar los residuos de aceite usado (que no es reusado en las en el mantenimiento de motosierras y otros equipos), en tanques metálicos de 55 galones, colocados sobre el cubeto de contención de cemento, construido para este residuo hasta ser entregado al gestor ambiental autorizado.

Los residuos contaminados con hidrocarburos tales como guantes, waypes, trapos, y otros elementos de similar naturaleza, serán recogidos y se dispondrán en un recipiente similar al del aceite usado, que estará ubicado de acuerdo a la distribución. Estos residuos serán entregados a gestores autorizados para su disposición final.

Si se llegara a producir algún derrame sobre el suelo, el combustible deberá ser removido utilizando aserrín, arena, o cualquier otro material absorbente. Los implementos usados para contención de derrames deberán ser gestionados como desechos peligrosos.

Page 92: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Si se llegaran a contaminar los suelos con hidrocarburos provenientes de derrames accidentales, se colocarán en bolsas de polietileno de espesor suficiente para que no se rompan y se almacenarán en el área definida, para ser entregados al gestor Ambiental Autorizado. Si es necesario, aplicar remediación al suelo.

Documentos Referenciales. TULSMA, Libro VI Anexo 2 Norma de Calidad ambiental del recurso suelo y criterios de remediación para suelos contaminados .

Medio de Verificación:

Verificación in-situ y registro fotográfico

Responsable: Administración

Costo de la medida: $ 200,00

6.2 3 PLAN DE CONTINGENCIAS Y RIESGO

Incorpora los lineamientos, directrices y procedimientos a seguir para dar una

respuesta inmediata y eficaz sobre algún evento imprevisto sea natural o

antropogénico, para garantizar la seguridad del personal y minimizar los efectos

sobre los componentes.

Ante la probabilidad de fugas y derrames en las operaciones de carga y descarga

de los productos usados en la palmicultora, es importante establecer prácticas de

seguridad y procedimientos escritos de manejo, como así también un plan de

contingencias.

El Plan de Contingencia está diseñado para activar la respuesta inmediata ante la

ocurrencia de emergencias.

Objetivos:

Proporcionar un documento sencillo que direccione los aspectos más

importantes para activar la respuesta ante la ocurrencia de emergencias que

pongan en riesgo la integridad física de los trabajadores, usuarios, residentes

y personas que vivan en el área inmediata de donde se desarrollara la

actividad.

Establecer mecanismos de alerta y puesta en marcha de la respuesta ante un

eventual accidente, que permita dar una rápida respuesta minimizando las

perdidas.

Determinar responsabilidades entre los miembros del personal para ejecutar

las acciones para el control de contingencias.

Page 93: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Nombre de la Medida: Respuesta ante Contingencias

Objetivos Obtener una respuesta rápida, eficiente y segura para garantizar la seguridad del personal y minimizar los efectos sobre los componentes ambientales en caso que se produzca una contingencia. Posibles Impactos: Riesgo por afectaciones a los trabajadores y al medio ambiente por falta de una respuesta inmediata a contingencias Acciones y Procedimientos a desarrollar: -La hacienda Palmacor debe elaborar, implementar y dar mantenimiento a un Plan de Contingencias. -Este plan deberá ser puesto a prueba anualmente por medio de simulacros (incendio, derrame que químicos, materiales peligrosos, accidentes), para evaluar la capacidad de respuesta y acción ante las emergencias propuestas, y hacer los correspondientes ajustes en caso de requerirlo. -Establecer los mecanismos de alerta y puesta en marcha del Plan de Contingencias, que permitan dar una respuesta rápida minimizando las pérdidas humanas. -Determinar las responsabilidades de los miembros del equipo encargado de ejecutar las acciones para el control de contingencias. -El personal que labora en la empresa debe regirse por el Plan de Emergencias. Documentos Referenciales Ley de Gestión Ambiental. Título II Capitulo II De la Autoridad Ambiental y Titulo VI Capítulo I de las acciones civiles Medios de verificación

Registros fotográficos

Plan de Contingencias

Registro de simulacros realizados

Responsable: Gerencia administrativa

Costo de la medida: $.750,00

Page 94: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

6.2.4 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y CONCIENCIACIÓN

Facilitara la realización de charlas frecuentes con el personal que labora en la

hacienda, en los siguientes temas generales: uso y manejo adecuado de

plaguicidas, uso del equipo de protección personal y educación ambiental.

Este programa incluye los procedimientos más adecuados para entrenar al

personal, incentivarlo o concientizarlo. Establece las responsabilidades de su

aplicación y promueve la participación del personal en la solución de diferentes

problemas ambientales.

Objetivos:

Informar al personal que trabajará en la palmicultora sobre el PMA con el fin

de que sea aplicado correctamente.

Capacitar a los empleados mediante programas de entrenamiento sobre la

forma ambientalmente más apropiada de desempeñar sus actividades.

Instruir al personal sobre procedimientos a seguirse en caso de contingencia.

A continuación se indican medidas de carácter general que deberán ser

considerados por la palmicultora como parte de sus lineamientos de acción:

Medida 8

Nombre de la Medida: Educacion y Capacitación Ambiental

Objetivos Minimizar el riesgo de incurrir en impactos ambientales por falta de capacitación al personal en temas relacionados con la gestión ambiental. Posibles Impactos: Contaminación de los recursos por ausencia de conocimientos básicos de manejo ambiental. Tipo de Medida: Preventiva

Acciones y Procedimientos a desarrollar:

Impartir Charlas en los siguientes temas: Educacion Ambiental Se planificara la realización de charlas a los trabajadores, para informar sobre la necesidad de mantener un ambiente natural, humano y libre de contaminantes. Además será necesario el instruir de manera específica a los trabajadores sobre los

Page 95: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

procedimientos operativos específicos y generales establecidos en el PMA. Uso de y manejo adecuado de plaguicidas Todo trabajador que este en contacto con plaguicidas será capacitado en el uso y manejo correcto de estos productos, de manera que pueda evitar alguna contaminación que se pudiere presentar durante su manipulación. Manejo de Residuos Peligrosos Se capacitara a todo el personal sobre el manejo de desechos peligrosos de manera que tengan conocimiento del peligro que representa estos productos si no se les da un manejo adecuado Capacitación en Seguridad Industrial

Todo el personal de la palmicultora, debe conocer las normas de protección personal que se especifican en el Plan de Salud y Seguridad Industrial, para esto se realizará una inducción a todo el personal, teniendo en cuenta los cambios de personal y nuevos ingresos.

Uso del equipo de protección personal

Se realizarán charlas sobre la necesidad del uso permanente del equipo de protección personal, a fin de evitar posibles daños a la integridad física del trabajador, durante el cumplimiento de sus actividades.

Contratar un profesional para dictar charlas de seguridad y medio ambiente, Uso y Manejo de Plaguicidas, Manejo de Residuos Peligrosos al personal.

Mantener registros de capacitación.

La capacitación y concienciación tienen el propósito de impartir conceptos generales sobre medio ambiente, buenas prácticas de almacenamiento y disposición final de residuos peligrosos, no peligrosos, manejo de productos químicos y combustibles, preparación y respuesta ante emergencias.

Documentos Referenciales. Libro VI Título IV y VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria (TULSMA). Medios de verificación

Registros de asistencia Charlas de capacitación

Registro de Capacitaciones

Registros de simulacros de eventos.

Registros fotográficos

Responsable: Administración

Costo de la medida: $.800,00

Page 96: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Registros de Capacitación

Las capacitaciones deberán ser registradas mediante memorias escritas y

fotográficas, para evidenciarlas como documento habilitante en la próxima auditoría

ambiental de cumplimiento o como documento para reporte del avance del

cumplimiento del PMA.

Se recomienda el uso del Formulario que se presenta a continuación:

TEMA:

NOMBRE DEL EXPOSITOR:

FIRMA:

FECHA:

DURACION DEL EVENTO:

INFORMACION DE LOS ASISTENTES

NOMBRES Y APELLIDOS

CARGO

FIRMA

6.2.5. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

El Programa de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial, busca cumplir las normas

nacionales vigentes, asegurar las condiciones básicas necesarias de infraestructura

que permitan a los trabajadores tener acceso a los servicios de higiene básico y

contar con asistencia de los primeros auxilios. Este programa pretende mejorar las

condiciones de trabajo de los empleados, haciendo su labor más segura y eficiente,

Page 97: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

reduciendo los accidentes, dotándoles de equipos de protección personal (EPP)

indispensables y capacitándolos en procedimientos y hábitos de seguridad.

Objetivos:

Prevenir los riesgos laborales y accidentes de trabajo.

Prevenir las enfermedades profesionales del personal.

Mantener la salud de los trabajadores para evitar enfermedades y accidentes.

A continuación se indican medidas de carácter general que deberán ser

considerados por la palmicultora como parte de sus lineamientos de acción:

Medida 9

Nombre de la Medida: Prevención y Riesgos de accidentes

Objetivos: Mejorar las condiciones de Seguridad e Higiene Industrial en las instalaciones de la hacienda Palmacor. Posibles Impactos: Riesgo de incidentes y accidentes laborales y perdidas Tipo de Medida: Prevención

Acciones y Procedimientos a desarrollar:

Llevar registro de salud del personal que contengan el nombre, detalles de la salud e historial clínica del trabajador

Realizar exámenes médicos anuales para los trabajadores que manipulan constantemente los productos químicos y a todos aquellos que laboren en áreas de riesgo.

Proveer periódicamente según la necesidad de los empleados los respectivos equipos de seguridad para su protección personal entre estos se encuentran: cascos, mascarillas, overoles, guantes de nitrilo, tapones de oído, botas antideslizantes, faja lumbago y botas amarillas.

Difundir las reglas de seguridad en áreas de operación y controlar que se cumplan las mismas en el uso de los equipos de protección.

Llevar estadística de registros de accidentales ocasionadas en el trabajo

Realizar inspecciones mensuales del estado y ubicación de extintores

Poner un botiquín en un área accesible, con los productos necesarios para enfrentar emergencias.

Proveer de botiquín de campo a los trabajadores que trabajan en este, con medicamentos para emergencia

Toda persona que ingrese a laborar por primera vez deberá ser instruida sobre los riesgos existentes y el uso obligatorio de los equipos de protección personal (EPP).

Capacitar una persona en primeros auxilios para hacer que pueda dar los

Page 98: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

primeros auxilios.

Documentos Referenciales. Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores Medio de verificaron

Verificación in situ

Registro fotográfico

Reglamento Interno de Seguridad y Salud

Responsable: Administración

Costo de la medida $.1100,00

Especificaciones del equipo de protección personal (EPP)

Los trabajadores deberán ser provistos de los elementos de protección personal

requeridos, de acuerdo a las diferentes actividades a desarrollar Todos los

trabajadores deberán portar los EPP.

La palmicultora deberá proveer a todos los trabajadores que necesite, según el

puesto de trabajo lo siguiente:

- Protección auditiva.

- Lentes o anteojos de seguridad. (En caso de requerirlo)

- Ropa de trabajo (overol).

- Guantes de seguridad.

- Zapatos o botas de seguridad.

-Mandil

Foto # 25 Equipos de Protección Personal (EPP).

Page 99: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Ropa de Trabajo

La ropa habitual de trabajo deberá ser de algodón, ajustada al cuerpo, reduciendo o

eliminando los elementos que puedan producir atrapamiento o enganches

(cinturones bocamangas, cordones, bolsillos, etc.).

Protección para Ojos

Este tipo de protección sirve para evitar impactos de objetos y salpicaduras de

líquidos y químicos. Para los ojos existen varios tipos de protectores: rígidos,

flexibles con marco.

Protección de las vías respiratorias

Protege de contaminantes, como partículas que pueden afectar las vías

respiratorias como vapores tóxicos.

Protección De Extremidades

Protege del peligro del contacto con sustancias química irritantes o toxicas, riesgos

de por factores mecánicos, físicos, químicos y biológicos.

Para la protección de las manos es necesaria la utilización de guantes, el tipo de

guante dependerá de la actividad que realiza el trabajador, es decir, para trabajo

Page 100: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

pesado se utilizarán guantes de cuero, para manejo de químicos guantes de

polietileno, etc.

Es muy importante que se utilice solamente el tipo de guante apropiado para el

trabajo que se esté haciendo.

Para protección de los pies se usaran botas de caucho.

Protección contra Ruido

Utilizar tapones para oídos u orejeras puede ayudar a proteger los oídos. La

exposición a altos niveles de ruido puede causar pérdidas o discapacidades

auditivas irreversibles así como estrés físico o psicológico. Los tapones para oídos

de material alveolar, de algodón encerado o de lana de fibra de vidrio son fáciles de

ajustar correctamente.

Equipos de Protección Personal para aplicación de pesticidas

Clases y uso adecuado

Ropa impermeable (para evitar el contacto de la piel con pesticidas) en buen

estado.

Page 101: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

La ropa debe mantenerse completamente cerrada durante su uso; lavarse

luego de cada aplicación y cambiarse cuando presente algún deterioro.

Uniforme de dotación: procurar usar siempre por dentro del uniforme

impermeable, debiendo lavarse siempre luego de cada aplicación y

cambiarse cuando presente algún deterioro.

Protector ocular con protecciones al contorno del lente.

Capucha impermeable y casco con visor de, acetato.

Mascarillas para pesticidas y filtros pera pesticidas,

Guantes de puño largo de caucho impermeables que deben ir por dentro de

la manga del impermeable.

Botas de goma y PVC, con suela antideslizante de caña alta, que deban ir

por dentro .del pantalón impermeable.

Mantenimiento

Los equipos de protección personal para pesticidas se deben usar limpios y en

buenas condiciones, para lo cual:

Traje y botas deben lavarse adecuadamente con agua y jabón (por más

corto que haya sido el período de su uso) y hacerlo utilizando guantes

impermeables que igualmente deben ser lavados al final.

Las mascarillas para pesticidas deben ser limpiadas y luego desinfectadas

con alcohol, al igual que el protector ocular después de cada, utilización.

Los cartuchos filtrantes deben cambiarse de acuerdo a la recomendación del

fabricante..

Se debe implementar una hoja de control elaborada para este efecto, cuya

responsabilidad corresponde al supervisor a a quien la empresa designe para dicha

labor.

6.2.6 PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS

El presente Plan de Manejo Ambiental considera los intereses tanto de la

palmicultora Palmacor como de las comunidades y/o organizaciones (cooperativas y

asentamientos) identificadas dentro del área de influencia directa e indirecta de la

hacienda.

Page 102: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

La finalidad de éste programa es lograr un acercamiento comunitario y propender a

mantener buenas relaciones con los pobladores.

Por lo que propone que la palmicultora no será un proveedor de servicios básicos,

que es responsabilidad de los entes seccionales y gubernamentales, pero se

ayudará en cuanto a un Apoyo a Manifestaciones culturales, educativas y

deportivas.

El presente Programa de Relaciones Comunitarias para la palmicultora Palmacor

deberá contener medidas y acciones a tomar como parte de su programa de

responsabilidad social para los asentamientos más próximos (área de influencia

directa e indirecta).

A continuación se indican medidas de carácter general que deberán ser

considerados por la palmicultora como parte de sus lineamientos de acción:

Medida 10

Nombre de la Medida: Buenas Relaciones Comunitarias

Objetivos Lograr el reconocimiento por parte de la comunidad, de tal manera que se perciba a la palmicultora Palmacor como una empresa socialmente responsable. Establecer un lazo entre la palmicultora y las comunidades cercanas para el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores a través de acciones con la comunicación y apoyo social. Posibles Impactos: Malas relaciones entre la comunidad de la área de influencia y la palmicultora por una negativa precepción por las actividades desarrolladas en la hacienda. Tipo de Medida: Mitigación

Acciones y Procedimientos a desarrollar:

Las principales estrategias de comunicación e información hacia la comunidad es la difusión del Estudio y el Plan de Manejo Ambiental serán a través del Proceso de Participación Social.

Es importante para mantener una buena relación con la comunidad, que para la contratación de la mano de obra y adquisición de materiales, se les dé prioridad a los habitantes del sector, para de esta manera dinamizar la economía y crear un ambiente favorable de la población hacia la

Page 103: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

palmicultora.

Establecer reuniones con líderes comunitarios para recoger criterios de la población y re direccionar acciones que les beneficie mutuamente.

Los empleados de la palmicultora Palmacor deberán cumplir con las normas de comportamiento especificadas. Entre estas normas se encuentran las siguientes:

La cordialidad y el respeto son los factores principales para mantener una buena relación con la población. Por tanto, los empleados de la palmicultora, deberán trabajar en función de mantener una buena relación con los pobladores del sector.

En caso de prever que alguna actividad de los pobladores afecte a los intereses de la palmicultora, informar a la Administración para la toma de las medidas pertinentes.

No disponer de ningún tipo de desechos de las actividades de la palmicultora Palmacor, fuera de los límites sus límites o en áreas tales como linderos, con los que de manera indirecta se afecte a las comunidades o propiedades vecinas.

Cumplir con las medidas especificadas en el Programa de Seguridad Industrial con el fin de precautelar la salud y la integridad individual y colectiva del personal de las comunidades vecinas.

Apoyo a manifestaciones culturales, educativas y deportivas mediante la participación en común.

En caso de presentarse quejas de la comunidad, éstas deberán ser receptadas y atendidas en el menor tiempo posible.

Documentos Referenciales. Ley de Gestión Ambiental. Título II Capitulo II De la Autoridad Ambiental y Titulo VI Capítulo I de las acciones civiles Medios de verificación

Registro de reuniones con los líderes de las comunidades.

Registros fotográficos

Registro de posibles quejas atendidas

Responsable: Gerencia administrativa

Costo de la medida: Sin costo

6.2.7 PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL Y SEGUIMIENTO.

El plan de monitoreo especifica la frecuencia y duración sugeridas de los eventos de

monitoreo.

Para el efecto el Plan de Monitoreo establece la frecuencia de monitoreo de cada

parámetro y los puntos donde se realizarán los muestreos. Se establecen los

Page 104: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

registros o reportes de monitoreo los cuales permitirán una posterior comparación

cuantitativa y cualitativa con las condiciones iníciales y obtener indicadores que

permitan verificar probables alteraciones al entorno y sugerir medidas de

remediación.

Medida 11

Nombre de la Medida: Monitoreo

Objetivo: El objetivo del plan es verificar el cumplimiento oportuno por parte de los involucrados en las actividades durante la operación, mantenimiento las instalaciones de las medidas planteadas en el presente Plan de Manejo Ambiental. Posibles Impactos: Contaminación de los recursos por las actividades de la plantación Tipo de Medida: Control

Acciones y Procedimientos a desarrollar: Monitoreo de la calidad del agua

Se realizará un análisis de la calidad de agua anualmente al agua del estero La Chonta, esto para ver en que condiciones se mantiene. Los parámetros a tomar son los siguientes:

pH Aceites y grasas Berilio Hierro

Conductividad Coliformes Totales

Boro Mercurio

Sólidos Totales Disueltos

Aluminio Cobre Plomo

Material flotante Arsénico Níquel Plata

Fluoruros Bario Litio Selenio

Manganeso

Las muestras recolectadas en el campo deberán ser enviadas a un Laboratorio acreditado por OAE. Los resultados deberán ser procesados y analizados en un informe que deberá presentarse en la auditoria de cumplimiento a la Autoridad Ambiental competente. Monitoreo y Control de Niveles de Ruido

No existe fuente generadoras de ruido ambiental, no se encuentra cerca de poblados

que puedan ser afectados, además se encuentra rodeado por otras plantaciones, por

Page 105: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

lo tanto en esta zona muy intervenida.

Por las razones expuestas no es necesario realizar el monitoreo de este parámetro.

Monitoreo de emisiones al aire y calidad del aire

Acorde con la Norma de Emisiones al Aire desde Fuentes Fijas de Combustión (Libro

VI, TULAS), se deberá realizar monitoreo de emisiones al aire para los parámetros

Óxidos de Nitrógeno (NOx), Dióxido de Azufre (SO2) y Material Particulado (PM), en

aquellas fuentes fijas significativas. Por definición, éstas son aquellas con potencia

calorífica mayor a 10 millones BTU/h. Bajo este criterio, se realizará el monitoreo de

emisiones de NOX, SO2 y PM en motores generadores que posean capacidad de

950 KW o mayor.

Dentro de la Fase de operación de la palmicultora no es significativa la generación

de gases y material particulado por lo que no se realizara este monitoreo.

Además:

Mensualmente se verificara las condiciones de operación del equipo y maquinaria que empleen combustible para su funcionamiento, de manera que se determine oportunamente la necesidad de un trabajo de mantenimiento.

Diariamente se verificará que los trabajadores utilicen apropiadamente su equipo de protección personal, con énfasis aquellos expuestos a riesgos de trabajo.

Mensualmente se realizaran inspecciones sobre el estado y ubicación de extintores.

Documentos Referenciales. Libro VI Anexo 1 Texto Unificado de Legislación Secundaria (TULSMA) Medios de verificación

Análisis y Resultados de los Monitoreos

Registros de inspecciones

Plazo de ejecución de la actividad: Según lo establecido en cada punto

Responsable: Gerencia Administrativa

Costo de la medida: 400

Page 106: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Medida 12

Nombre de la Medida: Seguimiento del Plan de Manejo

Objetivo: El objetivo del plan es verificar el cumplimiento oportuno por parte de los involucrados en las actividades durante la operación, mantenimiento y abandono de las instalaciones de las medidas planteadas en el presente Plan de Manejo Ambiental. Posibles Impactos: Contaminación de los recursos agua, aire, suelo y de los ecosistemas por falta de seguimiento de las medidas medioambientales en la palmicultora. Tipo de Medida: Seguimiento

Acciones y Procedimientos a desarrollar: Analizar y evaluar de manera anual el desempeño ambiental, en todas las actividades. Residuos:

La generación anual de los diferentes tipos de residuos identificados

Los porcentajes de generación de cada tipo de residuos en relación a la cantidad total de residuos generados en el año.

La cantidad anual de residuos peligrosos generados.

Entrega a gestores autorizados por el Ministerio de Ambiente.

Seguridad Industrial:

Número anual de incidentes y accidentes en función de los días totales laborados en el año.

Número de accidentes que causaron afectaciones graves a la salud de los empleados o a la salud de la población del área de influencia.

Número anual de simulacros realizados en función de los simulacros planificados.

Entrega de equipo de Protección Personal Capacitación:

Número total de capacitaciones técnicas realizadas en el año, en función de las capacitaciones planificadas.

Número total de empleados que han sido capacitados. Relaciones Comunitarias:

Número anual de denuncias o quejas formuladas por la comunidad y atendidas por la empresa (referentes a aspectos ambientales).

Porcentaje de personas del sector que califican como favorable la gestión de la palmicultora.

Documentos Referenciales.

Page 107: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Legislación Ambiental Vigente. Medios de verificación

Registros y documentos de cada actividad

Registros fotográficos

Plazo de ejecución de la actividad: Evaluación anual

Responsable: Gerencia Administrativa

Costo de la medida: Sin costo

Se deben tener organizados y actualizados todos los registros de los monitoreos

realizados.

Registros de los análisis semestrales realizados a los efluentes y los

respectivos reportes al MAE de los resultados.

Registro de los Manifiestos Únicos de entrega, transporte y recepción de

desechos peligrosos.

Registros d Capacitaciones realizadas al personal

Registros de simulacros

Registros de entrega de Equipo de Protección Personal a los Trabajadores

Registro de mantenimiento y calibración de equipos

Registro de generación y disposición de desechos peligrosos

Registros de Revisión médica de los trabajadores y de accidentes

Registro de inspecciones

6.2.8 PROGRAMA DE REHABILITACION DE AREAS AFECTADAS

Este programa contempla el mecanismo utilizado para la rehabilitación de las

áreas que han sido afectadas por contaminación de suelo por derrame de

hidrocarburo, perdida de vegetación como resultado de la operación de la Hacienda

Palmacor.

En la hacienda palmicultora no existen áreas afectadas por derrames de

hidrocarburos.

Page 108: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Cabe indicar que en el área donde se encuentra la plantación no existe bosque

primario ni secundario, solo existen áreas de potreros o pastos naturales que han

crecido en esta zona y unos pocos árboles y arbustos introducidos.

Nombre de la Medida: Revegetación y enriquecimiento de suelo

Objetivo: El objetivo del plan es mantener las áreas verdes, enriquecimiento del suelo, proteger la ribera del estero y mantener los arboles que se encuentran en el área. Posibles Impactos: Posible pérdida de la calidad del suelo y vegetación Tipo de Medida: Mitigación

Acciones y Procedimientos a desarrollar: Las principales actividades a realizar son.

Enriquecimiento de la tierra con abono orgánico.

Reforestación con arboles nativos de la zona

Mantenimiento a los árboles

a. -El enriquecimiento de la tierra, se lo puede realizar, como hasta el momento se lo

ha hecho, que es incorporando al suelo las hojas de las palmas que se desprenden

de las podas, para esto es necesario cortarlas en pedazos para acelerar el proceso

de descomposición y adición de los nutrientes al suelo.

b.-Se debe sembrar vegetación protectora (arboles nativos de la zona) en los

costados del carretero, caminos vecinales y cursos de agua que se encuentre en la

hacienda, en este caso en los taludes del estero para evitar la erosión.

Una técnica para estabilizar taludes es la incorporación de “Barreras vivas”, las

cuales consisten en hileras de plantas perennes o de larga vida, sembradas en

dirección perpendicular o transversal a la pendiente del terreno o a la dirección del

viento, o en contorno con el fin de disminuir el poder erosivo del escurrimiento o

contener partículas desprendidas por erosión eólica.

Este tipo de práctica agronómica busca cortar el escurrimiento para así proteger

taludes de erosión y por ende evitar la sedimentación.

Las especies utilizadas deben contar con las siguientes características para ser

aptas para este tipo de aplicación:

Page 109: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Tener rápido crecimiento.

Ser de conformación densa y formar hileras continuas o casi continuas.

Ser de porte bajo.

Ser perennes o de larga vida.

-Se recomienda el mantenimiento de los arboles que se encuentran en los

alrededores de la hacienda y las plantas ornamentales sembradas hasta que su

probabilidad de sobrevivencia sea optima.

Documentos Referenciales. Legislación Ambiental Vigente. Ley Forestal Medios de verificación

Verificar en el lugar la siembra de arboles

Registros fotográficos

Responsable: Gerencia Administrativa

Costo de la medida: 1050,00

6.2.9 PLAN DE ABANDONO

Después de la vida útil de la palmicultora caso de no ser económicamente rentable,

se abandonará el área de acuerdo a un programa preparado para el efecto, el

mismo que consta de tres partes:

Abandono y cierre de operaciones

Movilización del equipo y limpieza, y

Restauración de las áreas afectadas.

Este programa contempla el mecanismo utilizado para la rehabilitación de las

áreas que han sido afectadas por perdida de vegetación, contaminación de suelo

por derrame de hidrocarburo, y recolección de todo el material de construcción

disperso que no sea de la zona.

Page 110: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Medida 13

Nombre de la Medida: Abandono y Cierre de Operaciones

Objetivo: El objetivo del plan es recuperar el área luego de las actividades de remediación con mínima afectación ecológica. Posibles Impactos: Contaminación de los recursos agua, aire, suelo y de los ecosistemas si es que no se realiza del desalojo de manera adecuada. Tipo de Medida: Mitigación

Acciones y Procedimientos a desarrollar:

Los equipos serán retirados y desmovilizados.

Evacuar el menaje utilizado en las actividades de la Palma Africana: maquinaria y equipos, menajes de oficina, envases vacios, remanentes de productos químicos, residuos sólidos, líquidos y peligrosos generados en la empresa.

Entregar todos los desechos peligrosos a los gestores autorizados por el Ministerio de Ambiente.

Despejar y limpiar área de drenaje de los desechos

Desmontar todos los equipos y maquinaria de la empresa (bombas de riego y drenaje, generadores, tanques de combustible, etc.)

Cerrar técnicamente pozos.

Movilización del equipo y limpieza

Los enseres y equipos serán transportados hasta un sitio de almacenamiento.

Los edificios modulares y el acero estructural, chatarra serán transportados

hasta el sitio de almacenamiento para ser reciclados.

Los escombros serán llevados al Relleno Sanitario, previa autorización,

Las estructuras de madera serán desmanteladas y/o utilizadas como relleno

biodegradable in situ, o dejadas para el uso de la comunidad (tablones).

Los residuos de aceite será almacenados en tanques de 55 galones hasta

entregar a gestores autorizados.

Restauración de las áreas afectadas

Todas las áreas alteradas serán restauradas hasta devolverlas a una condición

equivalente a la original. La restauración incluirá la nivelación del terreno e inicio de

la revegetación natural.

Las principales actividades a realizar son.

Análisis de la calidad de suelo, y tratamiento de este en caso de alteración de

su calidad.

Enriquecimiento orgánico de la tierra con abono orgánico.

Page 111: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Reforestación con arboles nativos de la zona

Mantenimiento a los arboles sembrados hasta que su probabilidad de

sobrevivencia sea optima.

Luego del abandono el área deberá ser inspeccionada por un representante del

Ministerio de Ambiente durante y después de la implementación de este plan.

Documentos Referenciales. Legislación Ambiental Vigente. Medios de verificación

Cronograma e Inventario del desalojo y retiro

Verificar in situ el desalojo y limpieza del área

Registros fotográficos

Plazo de ejecución de la actividad: No determinado

Responsable: Gerencia Administrativa

Costo de la medida: Gastos por estimarse

Page 112: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

CRONOGRAMA DE APLICACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

NC/IMPACTO

MEDIDA PROPUESTA PLAZO DE

APLICACION

FRECUENCI

A DE

APLICACION

RESPONSABL

E DE

APLICACION

COSTO INDICADOR MEDIO DE

VERIFICACION

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN

Control de Emisiones Gaseosas

Riesgo de

Contaminación

del Aire

El Promotor mantendrá un adecuado

mantenimiento de sus equipos y maquinas de combustión interna, con uso de

combustibles fósiles, controlará las emisiones de humos y gases.

Inmediato Revisión

mensual Cambio de

aceite y filtros según

la necesidad

Administración Costo

operativo

Numero de

mantenimientos hechos

Registro de

mantenimientos Facturas

Se evitara la utilización de equipos, materiales o maquinaria que produzcan

emisiones objetables de gases, olores o

humos a la atmósfera.

Inmediato Continua Administración Costo operativo

Disminución de emisiones

de gases a la

atmosfera

Verificación in situ

Mantener registros de mantenimiento periódico preventivo y correctivo, para los

vehículos usados en el trabajo de la

hacienda.

Continua Administración Costo operativo

Numero de mantenimient

os

Registros de mantenimiento

Se debe controlar que los vehículos

pesados que ingresen a cargar la Palma Africana desde la finca hasta la extractora

estén en buenas condiciones para que no

generen contaminación con gases.

Inmediato Continua Administración Costo

operativo

Verificación in situ

Medidas de Mitigación de Ruido

Todos los vehículos de trabajo de campo y motores deben estar en buen estado a fin

de reducir el ruido, emisiones a la atmósfera.

Inmediato trimestral Administración Costo operativo

Se mantiene el aire de la finca

libre de contaminación

Verificación en el lugar

Page 113: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Los operadores de laos vehículos de

trabajo, deberán contar de los elementos

de protección personal (EPP) orejeras y controlar su uso

Inmediato Continua Administración 50 Los operadores

de los vehículos

se encuentran protegidos

Fotografías

Registro de

entrega de EPP

TOTAL 50,00

Riesgo de Contaminación

del Suelo

Manejo de Plaguicidas

Se recomienda implementar como

técnicas de sanidad vegetal el Manejo

Integrado de Plagas y así reducir el uso de productos químicos

3 meses Administración 100 Número de

técnicas de MIP

implementadas

Implementación

de técnicas

Fotografías

Instruir al personal sobre el manejo, aplicación y gestión de desechos

resultantes de plaguicidas y agroquímicos

4 meses Anualmente Administración 150 Número de operadores

capacitados

Registro de capacitaciones

En caso de ocurrir un derrame de plaguicidas enfrentarlo con los

implementos del kit para contener

derrames: material absorbente, recipientes, pala y otros. Gestionar estos

elementos como desecho peligroso

----------- Según la necesidad

Administración -------- Número de derrames

suscitados

Manifiestos únicos de

entrega a

gestores autorizados

TOTAL $ 250

Riesgo de

Contaminación

del agua

Manejo de aguas mezcladas con hidrocarburos

El lugar donde se realiza el

mantenimiento de maquinarias y vehículos

dentro de la finca, debe contar con suelo impermeabilizado, para evitar el

vertimiento de las mezclas con residuos de hidrocarburos y que se puedan mezclar

con las aguas lluvias.

4 meses Una vez Administración 1200 Área de

mantenimi

ento de vehículos

se encuentra

debidamen

te impermeab

ilizada

Verificación in situ

Fotografiase

Page 114: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Los residuos aceitosos serán recogidos en

recipientes herméticos y empacados

adecuadamente para ser entregados a un gestor calificado.

Continua Administración Costos

Operativos

Registros de

entrega

Manejo desechos

Los desechos generados por las actividades de los trabajadores (fundas,

botellas, papeles, tarrinas, etc.) deberán ser recolectados en recipientes destinados

para el efecto y debidamente rotulados, no

permitir de ninguna manera botar desechos en el estero.

Inmediata Continua Administración - Desechos adecuados

en sus recipientes

Verificación in situ fotos

TOTAL 1200

PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS

Desechos No Peligrosos

Riesgo de

contaminación por inadecuada

disposición de

los desechos

Los residuos sólidos no deberán almacenarse o disponerse al aire libre o en

recipientes improvisados. Los residuos se

depositarán en recipientes destinados para ello, en lugares establecidos para el efecto.

Inmediata Continua Administración Buen aspecto de

la Finca

Verificación in situ

Se debe dotar a la finca de recipientes

rotulados para basura, mínimo en dos

colores para poder clasificar los desechos orgánicos e inorgánicos

1 mes Administración 120 Numero de

Recipientes

en la Finca

Fotografías

Los recipientes para almacenamiento

deben contar con las siguientes características de peso y material que

facilite el manejo durante la recolección, tener tapa, deben lavarse con frecuencia.

----- Continua Administración --- Característic

a de los Recipientes

Fotografías

Page 115: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

No se depositarán sustancias líquidas,

excretas, ni residuos sólidos peligrosos, en

recipientes destinados para recolección de residuos sólidos inertes o comunes.

No deberá quemarse residuos sólidos a

cielo abierto ni en contenedores

Inmediata Continua Administración --- En la finca

se da una

adecuada gestión a los

residuos

Verificación en el

lugar

No deberá quemarse residuos sólidos a

cielo abierto ni en contenedores

Inmediata Continua Administración --- En la finca

se da una adecuada

gestión a los

residuos

Verificación en el

lugar

Se recomienda minimizar el volumen de

residuos sólidos. Para este fin, la práctica del reciclaje de los residuos sólidos

recuperables, como papel, plásticos,

vidrios, madera y chatarra, resulta de gran utilidad.

Los residuos, generalmente materia orgánica, no requerirán de tratamiento

alguno previo a su disposición final.

Inmediata Continua Administración --- En la finca

se da una adecuada

gestión a los

residuos

Verificación en el

lugar

COSTO $.120

Riesgo de

Contaminación

por desechos

peligrosos

Desechos Peligrosos

Se debe clasificar los desechos en envases diferenciados, los recipientes deben estar

etiquetados para su identificación

1 mes Continua Administración 50 Numero de recipientes

etiquetados

Facturas Fotos verificación

in situ

Registrarse ante el MAE como generadores de desechos peligrosos conforme al Art. 1

de Acuerdo Ministerial No.026.

Inmediata Una sola vez Administración 200 No. De registro

Registro como generador de

desechos

peligrosos

Entregar los desechos peligrosos a los

gestores autorizados por el MAE con licencia ambiental vigente utilizando el

manifiesto único de entrega transporte y

recepción de desechos peligrosos.

------------- La frecuencia

de entrega dependerá

de la

cantidad generada

Administración 500 Numero de

entregas realizadas

Manifiestos

únicos de entrega a gestores

autorizados

En caso de ocurrir un derrame de desechos peligrosos líquidos (aceites y

residuos de agroquímicos), usar material

absorbente para captarlo, recogerlo y

Según la necesidad

Administración Número de derrames

suscitados

Manifiestos únicos de entrega

a gestores

autorizados

Page 116: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

colocarlo en un recipiente cerrado.

Para el almacenamiento temporal de los desechos peligrosos se debe adecuar una

bodega, que cumpla con las condiciones

mininas exigidas por la legislación ecuatoriana, ser amplios, acceso

restringido, y señalización acorde a la (NTE –INEN 2266).

3 meses Una vez Administración 500 Adecuación realizada

Registro fotográficos

Verificación in

situ

TOTAL $ 1250

Aceites usados

Riesgo de

contaminación

por mala gestión de aceites

lubricantes

Almacenar los residuos de aceite usado

(que no es reusado en mantenimiento de

motosierras y otros equipos ), en tanques metálicos de 55 galones, colocados el

sobre el cubeto de contención de cemento hasta ser entregado al gestor ambiental

autorizado

3 meses Cada vez

que se

generen estos

residuos

Administración 200 Cantidad de

residuo

almacenado

Registro de

entrega a gestor

autorizado

Los residuos contaminados con hidrocarburos tales como guantes,

waypes, trapos, y otros elementos de similar naturaleza, serán recogidos

diariamente y se dispondrá de un

recipiente similar al del aceite usado, que estará ubicado de acuerdo a la

distribución. Estos residuos serán

entregados a gestores autorizados para su disposición final

Inmediata Cada vez que se

generen estos

residuos

Administración Cantidad de residuo

almacenado

Registro de entrega a gestor

autorizado

Si se llegara a producir algún derrame sobre el suelo, el combustible deberá ser

removido utilizando aserrín, arena, o

cualquier otro material absorbente. Los implementos usados para contención de

derrames deberán ser gestionados como desechos peligrosos

Cada vez que se

produzca

algún derrame

Administración Cantidad de residuo

generado

Registro de entrega a gestor

autorizado

Si se llegaran a contaminar los suelos con

hidrocarburos provenientes de derrames accidentales, se colocarán en bolsas de

polietileno de espesor suficiente para que

no se rompan y se almacenarán en el área

Cada vez

que se produzca

alguna

contaminació

Administración Acción

realizada Registro de

entrega a gestor autorizado

Page 117: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

definida, para ser entregados al gestor

Ambiental Autorizado. Si es necesario,

aplicar remediación al suelo.

n por

derrame

TOTAL $.200

PLAN DE CONTINGENCIA Y RIESGOS

Riesgo por

afectaciones a

los trabajadores y

al medio

ambiente por

falta de una

respuesta

inmediata a

contingencias

La hacienda Palmacor debe elaborar,

implementar y dar mantenimiento a un Plan de Contingencias.

3 meses Una vez 500 Personal

preparado para

enfrentar una

emergencia

Registro de

implementación del plan

fotos

Este plan deberá ser puesto a prueba anualmente por medio de simulacros

(incendio, derrame que químicos, materiales peligrosos, accidentes), para

evaluar la capacidad de respuesta y acción

ante las emergencias propuestas, y hacer los correspondientes ajustes en caso de

requerirlo.

El personal que labora en la palmicultora

debe regirse por el Plan de Emergencias

6 meses Anual Administración 250 Personal preparado

para enfrentar

una

emergencia

Registro de simulacros

realizados

fotos

COSTO 750

PROGRAMA DE CAPACITACION Y CONCIENCIACION

Riesgo de

Contaminación

de los recursos

por falta de conocimientos

básicos de

manejo

ambiental y

Contratar un instructor o profesional para

dictar charlas de seguridad Industrial, buenas prácticas ambientales, Uso y

Manejo de Plaguicidas, Manejo de Residuos Peligrosos al personal

3 meses Programar

en 1 año

Administración

800 Personal

capacitado en temas

ambientales

Registros de

asistencia a charlas de

capacitación Registro de

Capacitaciones

Registros de simulacros de

eventos. Registros

fotográficos

Page 118: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

accidentes Mantener registros de capacitación

Administración

TOTAL $800

PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

Llevar registro de salud del personal que

contengan el nombre, detalles de la salud e historial clínica del trabajador

4 meses Administración Costo

operativo Numero de

registros del personal

Registros de os

trabajadores

Realizar exámenes médicos anuales para

los trabajadores que manipulan

constantemente los productos químicos y a todos aquellos que laboren en áreas de

riesgo.

4 meses Anual Administración 150 Numero de

exámenes

realizados a los

trabajadore

s

Registro de

exámenes

Proveer periódicamente según la necesidad

de los empleados los respectivos equipos de seguridad para su protección personal

entre estos se encuentran: mascarillas,

gafas protectoras overoles, guantes de nitrilo, tapones de oído, botas

antideslizantes, faja lumbago y botas amarillas.

6 meses Anual Administración 450 Número de

trabajadores con EPP

Registros de

entrega Fotografías

Difundir las reglas de seguridad en áreas de operación y controlar que se cumplan las

mismas en el uso de los equipos de protección

Inmediata Continua Administración Numero de trabadores

usando el EPP

Registros Fotografías

Llevar estadística de registros de

accidentales ocasionadas en el trabajo

Inmediata Cada vez

que se produzca un

accidente

Numero de

accidentes de trabajo

Registros

Poner un botiquín en un área accesible y mantener con los productos necesarios para

enfrentar emergencias y en buenas condiciones

Un mes Administración 80 Numero de productos

en el botiquín

Facturas Fotografías

Page 119: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Proveer de botiquín de campo (portátil) a

los trabajadores que trabajan en este, con

medicamentos para emergencia

Un mes Una vez y

cuando sea

necesario reponerlo

Administración 100 Numero

botiquín

portátil entregados

Registros

Fotografías

Registros de entregas

Toda persona que ingrese a laborar por

primera vez deberá ser instruida sobre los riesgos existentes y el uso obligatorio de los

equipos de protección personal (EPP).

Inmediata Continua Administración Numero de

trabadores instruidos

Registros

Fotografías

Se debe capacitar en primeros auxilios a un

trabajador

3 meses Una vez Administración 60 Empleado

se encuentra

capacitado para

enfrentar

una emergencia

Registro de

capacitación

Se debe dotar de extintores debidamente cargados a las bodegas, al área de

mantenimiento de las maquinarias y al área

de almacenamiento de aceites usados.

Un mes Una vez Administración 120 Numero de extintores

en la finca

Registros Fotografías

Realizar inspecciones mensuales del estado

y ubicación de extintores.

1 mes mensual Administración Numero de

inspeccione

s realizadas

Registros

Se debe implementar señalética de

información y de prevención en todas las

áreas de la hacienda, según corresponda

3 meses Una vez Administración 140 La finca se

encuentra

señalizada en todas

sus áreas

Registros

Fotografías

$.1100

PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS

Es importante para mantener una buena

relación con la comunidad, que para la contratación de la mano de obra y

adquisición de materiales, se les dé prioridad a los habitantes del sector, para

de esta manera dinamizar la economía y

Inmediata Continua Administración Fotografí

as Registros

Fotografías

Registros

Fotografías

Registros

Page 120: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

crear un ambiente favorable de la

población hacia la palmicultora.

Establecer reuniones con líderes

comunitarios para recoger criterios de la

población y re direccionar acciones que les beneficie mutuamente

3 meses Continua Administración Fotografí

as

Registros de

reunione

s

Fotografías

Registros de

reuniones

Fotografías

Registros de

reuniones

Los empleados de la palmicultora Palmacor

deberán cumplir con las normas de comportamiento especificadas. Entre estas

normas se encuentran las siguientes:

-La cordialidad y el respeto son los

factores principales para mantener una buena relación con la población. Por tanto,

los empleados de la palmicultora, deberán

trabajar en función de mantener una buena relación con los pobladores del

sector. -En caso de prever que alguna actividad

de los pobladores afecte a los intereses de

la palmicultora, informar a la Administración para la toma de las

medidas pertinentes.

-No disponer de ningún tipo de desechos de las actividades de la palmicultora

Palmacor, fuera de los límites sus límites o en áreas tales como linderos, con los que

de manera indirecta se afecte a las

comunidades o propiedades vecinas. -Cumplir con las medidas especificadas en

el Programa de Seguridad Industrial con el fin de precautelar la salud y la integridad

individual y colectiva del personal de las

comunidades vecinas. -Apoyo a manifestaciones culturales,

educativas y deportivas mediante la

participación en común.

Inmediata Continua Administración Registros

de actividad

es

realizadas con la

comunidad

Fotografí

as

Registros de

actividades realizadas

con la

comunidad Fotografías

Registros de

actividades realizadas con la

comunidad

Fotografías

Page 121: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

En caso de presentarse quejas de la

comunidad, éstas deberán ser receptadas

y atendidas en el menor tiempo posible.

Inmediata Continua Administración Reporte

de

quejas

Reporte de

quejas Reporte de quejas

SIN

COSTO

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Riesgo de

Contaminación

del aire, agua y

suelo por vertidos

Se realizará un análisis de la calidad de

agua anualmente en el estero la Chonta

6 meses anual Administración 400 El estado de

la calidad

de agua del estero se

encuentra

controlado

Resultados de los

análisis

Semanalmente se verificara las

condiciones de operación del equipo y maquinaria que empleen combustible para

su funcionamiento, de manera que se

determine oportunamente la necesidad de un trabajo de mantenimiento

inmediata semanal Administración Operación

de maquinaria

se

encuentran controladas

Registros

fotografías

Diariamente se verificará que los trabajadores utilicen apropiadamente su

equipo de protección personal, con énfasis

aquellos expuestos a riesgos de trabajo

inmediata Diaria Administración El uso de EPP se

encuentra

controlado

Registros fotografías

Mensualmente se realizaran inspecciones

sobre el estado y ubicación de extintores

Inmediata Mensual Administración Numero de

inspecciones realizadas

Registros

fotografías

$400

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE MANEJO

Page 122: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Analizar y evaluar de manera anual el

desempeño ambiental, en todas las

actividades Residuos:

La generación anual de los

diferentes tipos de residuos identificados

Los porcentajes de generación de cada tipo de residuos en relación a

la cantidad total de residuos

generados en el año. La cantidad anual de residuos

peligrosos generados. Entrega a gestores autorizados por

el Ministerio de Ambiente

Administración

Seguridad Industrial: Número anual de incidentes y

accidentes en función de los días

totales laborados en el año. Número de accidentes que

causaron afectaciones graves a la salud de los empleados o a la salud

de la población del área de

influencia. Número anual de simulacros

realizados en función de los simulacros planificados.

Entrega de equipo de Protección

Personal

Administración

Capacitación:

Número total de capacitaciones técnicas realizadas en el año, en

función de las capacitaciones planificadas.

Número total de empleados que

han sido capacitados.

Administración

Relaciones Comunitarias: Número anual de denuncias o

quejas formuladas por la

comunidad y atendidas por la empresa (referentes a aspectos

ambientales).

Administración

Page 123: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Porcentaje de personas del sector

que califican como favorable la

gestión de la palmicultora.

PLAN DE RESTAURACION DE AREAS AFECTADAS

Reforestación con arboles nativos de la zona

3 meses Programar

en el año

Administración 800 Numero de

arboles sembrados

Registros

facturas Fotografías

Mantenimiento a los árboles Inmediata Continua Administración 250 Se observa el correcto

mantenimie

nto de los arboles

Fotografías Registros

$.1050

PROGRAMA DE ABANDONO

Riesgo de

Contaminación

del agua, suelo

y aire por

inadecuado

abandono de las

instalaciones e

Impacto visual

Acciones y Procedimientos a Desarrollar:

Los equipos serán retirados y desmovilizados.

Evacuar el menaje utilizado en el beneficio y empacado de Palma

Africana: maquinaria y equipos,

menajes de oficina, envases vacios, remanentes de productos

químicos, residuos sólidos,

líquidos y peligrosos generados en la empresa.

Entregar todos los desechos peligrosos a los gestores

autorizados por el ministerio de

ambiente. Despejar y limpiar área de

drenaje de los desechos Desmontar todos los equipos y

No determinado No

determinado Administración por

estimarse

Área

desalojada

con la mínima

afectación ambiental

Cronograma e

inventario del

desalojo y retiro Verificar in situ el

desalojo y limpieza del área

Registros

fotográficos

Page 124: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

maquinaria de la empresa

(bombas de riego y drenaje,

generadores, tanques de combustible, etc.

Cerrar técnicamente pozos y

sistemas de tratamiento

Movilización del equipo y limpieza

Los enseres y equipos serán transportados hasta un sitio de

almacenamiento.

Los edificios modulares y el acero estructural, chatarra serán

transportados hasta el sitio de almacenamiento para ser

reciclados.

Los escombros serán llevados al relleno sanitario, previa

autorización. Las estructuras de madera serán

desmanteladas y/o utilizadas

como relleno biodegradable in situ, o dejadas para el uso de la

comunidad (tablones).

Los residuos de aceite será almacenados en tanques de 55

galones hasta entregar a gestores autorizados.

Restauración de las áreas afectadas

Todas las áreas alteradas serán

restauradas hasta devolverlas a una

condición equivalente a la original. La

restauración incluirá la nivelación del

terreno e inicio de la revegetación natural.

Las principales actividades a realizar son.

Análisis de la calidad de suelo, y

tratamiento de este en caso de

alteración de su calidad.

Enriquecimiento orgánico de la

tierra con abono orgánico.

Reforestación con arboles nativos

Page 125: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

de la zona

Mantenimiento a los arboles

sembrados hasta que su

probabilidad de sobrevivencia sea

optima.

Luego del abandono el área deberá ser

inspeccionada por un representante del

Ministerio de Ambiente durante y después

de la implementación de este plan.

GASTOS

POR ESTIMAR

Page 126: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

CRONOGRAMA DE EJECUCION DEL PMA EN LA PALMICULTORA PALMACOR

PLAN MEDIDA

COSTO

MESES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

PREVENCION Y CONTROL DE LA

CONTAMINACION

Los operadores de laos vehículos de trabajo, deberán contar de los elementos de protección personal (EPP)

orejeras y controlar su uso

50,00 x

Se recomienda implementar como técnicas de sanidad vegetal el Manejo Integrado de Plagas y así

reducir el uso de productos químicos

100,00 x

Instruir al personal sobre el manejo, aplicación y

gestión de desechos resultantes de plaguicidas y

agroquímicos

150,00 x

El lugar donde se realiza el mantenimiento de

maquinarias y vehículos dentro de la finca, debe

contar con suelo impermeabilizado, para evitar el vertimiento de las mezclas con residuos de

hidrocarburos y que se puedan mezclar con las aguas lluvias.

1200,00 x

MANEJO DE

DESECHOS

PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS

Se debe dotar a la finca de recipientes rotulados para

basura, mínimo en dos colores para poder clasificar los desechos orgánicos e inorgánicos

120,00 x

Se debe clasificar los desechos en envases

diferenciados, los recipientes deben estar etiquetados

para su identificación

50.00 x

Calificarse como generador de desechos peligrosos

ante el Ministerio de Ambiente(iniciar)

200,00 x

Entregar a los gestores autorizados por el MAE con

licencia ambiental vigente utilizando el manifiesto único de entrega transporte y recepción de desechos

peligrosos.

500,00 x

Para el almacenamiento temporal de los desechos peligrosos se debe adecuar una bodega, que cumpla

con las condiciones mininas exigidas por la legislación ecuatoriana, ser amplios, acceso restringido, y

señalización acorde a la (NTE –INEN 2266).

500,00 x

Almacenar los residuos de aceite usado (que no es

reusado en mantenimiento de motosierras y otros equipos ), en tanques metálicos de 55 galones,

200,00 x

Page 127: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

colocados el sobre el cubeto de contención de cemento

hasta ser entregado al gestor ambiental autorizado

CAPACITACIÓN Y CONCIENCIACIÓN

Contratar un instructor para capacitar al personal en los siguientes temas:

Uso y manejo de Plaguicidas Seguridad Industrial y Uso de Equipo de

Protección Personal Educacion Ambiental

Manejo de Residuos Peligrosos

800,00 x x x x

CONTINGENCIA Y

RIESGO

Palmacor debe implementar el plan de Contingencias

Establecer los mecanismos de alerta y puesta en marcha del Plan de Contingencias, que permitan dar

una respuesta

500.00 x

Poner a prueba el Plan anualmente por medio de simulacros (incendio, derrame que químicos,

materiales peligrosos, accidentes), para evaluar la capacidad de respuesta y acción ante las emergencias

propuestas, y hacer los correspondientes ajustes en

caso de requerirlo.

250.00 x

SALUD

OCUPACIONAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

Realizar exámenes médicos anuales para los

trabajadores que manipulan constantemente los productos químicos y a todos aquellos que laboren en

áreas de riesgo

150,00 x

Proveer periódicamente según la necesidad de los

empleados los respectivos equipos de seguridad para

su protección personal entre estos se encuentran: cascos, mascarillas, overoles, guantes de nitrilo,

tapones de oído, botas antideslizantes, faja lumbago y

botas amarillas.

450,00 x

Poner un botiquín en un área accesible y mantener con los productos necesarios para enfrentar

emergencias y en buenas condiciones

80,00 x

Proveer de botiquín de campo(portátil) a los trabajadores que laboren en este, con medicamentos

para emergencia

100,00 x

Se debe capacitar en primeros auxilios a un trabajador

60,00

x

Page 128: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Se debe dotar de extintores debidamente cargados a

las bodegas, al área de mantenimiento de las

maquinarias y al área de almacenamiento de aceites usados.

120,00 x

Se debe implementar señalética de información y de

prevención en todas las áreas de la hacienda, según corresponda

140,00 x

MONITOREO AMBIENTAL

Se realizará un análisis de la calidad de agua semestralmente

400,00

x

PLAN DE RESTAURACION DE

AREAS AFECTADAS

Reforestación con arboles nativos de la zona

800,00

Mantenimiento a los árboles 250,00 x x x x x x x x x x x x

Page 129: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

PRESUPUESTO DEL P. M. A. ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE

LA PALMICULTORA PALMACOR

No. PLAN O PROGRAMA COSTO

1 Prevención y Control de la Contaminación 1500,00

2 Manejo de Desechos Peligrosos y No Peligrosos 1570,00

3 Capacitación y Concienciación 800,00

4 Relaciones Comunitarias ----

5 Contingencia y Riesgo 750,00

6 Salud Ocupacional y Seguridad Industrial 1100,00

7 Monitoreo Ambiental 400,00

8 Seguimiento del Plan de Manejo ----

9 Plan de Restauración de Áreas afectadas 1050,00

10 Cierre y Abandono ----

TOTAL $.7170,00

Page 130: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

CAPITULO 7

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 Conclusiones El presente Plan de Manejo realizado a la Hacienda Palmicultora Palmacor se

evaluó las actividades productivas que se llevan a cabo en sus instalaciones y áreas

que componen la hacienda, con el fin de identificar el cumplimiento de la normativa

ambiental vigente.

Las conclusiones obtenidas, en la elaboración del presente PMA, son las siguientes:

Las actividades desarrolladas por la operación y mantenimiento del proyecto

“Hacienda Palmicultora Palmacor” podrían generar impactos negativos a los

recursos aire, suelo y agua, los mismos que son mitigables y se pueden

recuperar a mediano plazo, pero también se generan impactos positivos,

principalmente en lo socioeconómico. El empleo directo e indirecto que genera

Palmacor beneficia a muchas personas de diferentes especialidades,

mejorando el nivel de vida socioeconómico de los habitantes del sector.

La aplicación adecuada del plan de Manejo Ambiental permitirá que todas las

actividades que se realizan en la plantación sean para lograr una mejora

continua, en el cuidado del medio ambiente, el bienestar de los trabajadores

y la alta calidad de su producto y a la vez lleve a la palmicultora al

cumplimiento de la Legislación Ambiental.

Palmacor, no cuenta con el Registro como Generador de desechos Peligrosos

Palmacor no presenta el Certificado de Concesión de Agua emitido por la

SENAGUA.

7.2 RECOMENDACIONES

Las recomendaciones para minimizar la contaminación provocada al suelo, al agua

y al aire se las expone a continuación:

Realizar y Verificar el Cumplimiento al Plan de Manejo Ambiental que ha sido

diseñado para la Hacienda Palmicultora Palmacor.

Realizar un seguimiento continuo de las actividades indicadas en cada uno

de los Planes de Manejo.

Page 131: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

La empresa deberá obtener el registro ante la Autoridad Ambiental como

generadora de desechos peligrosos y remitir las declaraciones anuales según

lo dispuesto en el AcuerdoNº26.

Palmacor deberá obtener el Certificado Concesión de agua ante la

SENAGUA.

Cumplir con el Plan de Monitoreo y Seguimiento con análisis realizados con

laboratorios acreditados ante la OAE.

Capacitar constantemente al personal que labora en la plantación, con la

finalidad de mejorar las prácticas en todas las actividades.

Realizar la Auditoría Ambiental de Cumplimiento en el primer año, a partir de

la aprobación del presente Estudio de Impacto Ambiental Expost.

Page 132: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

CAPITULO 8

PERSONAL QUE REALIZO EL PMA

El Equipo Técnico está compuesto por los siguientes profesionales:

Blga. Anny Párraga Cedeño:

Director de Proyecto

Blgo. César Bazurto Pérez.

Técnico ambiental

Ing. Alexandra Romo

Logística

Hindemburg Vera

Socialización

BIBLIOGRAFIA

Page 133: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. Registro Oficial

449 del 20 de octubre 2008

LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL. Suplemento del Registro Oficial No. 418 del 10 de

septiembre de 2004

LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.

Suplemento de Registro Oficial No. 418 del 10 de septiembre de 2004

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MEDIO AMBIENTE.

Registro Oficial N. 2, Edición Especial, del 31 de marzo de 2003.

CÓDIGO DE LA SALUD, Registro Oficial Nº 158, del 8 de febrero de 1971

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2266:2010.- Esta Norma indica los

requisitos y precauciones que se debe tener en cuenta para el transporte,

almacenamiento y manejo de productos químicos peligrosos.

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL N. 2393

EL MAPA BIOCLIMÁTICO Y ECOLÓGICO DEL ECUADOR. Cañadas, C., Mag

Pronareg. 1983

ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. G. Tyler Miller, Jr. 1994

INGENIERÍA AMBIENTAL. J. Glynn Henry, Gary W. Heinke 1999

MANUAL DE GESTIÓN Y CONTROL MEDIOAMBIENTAL. Dr. Fernando Bustos

2007

MANUAL DE REFERENCIA DE INGENIERÍA AMBIENTAL. Corbitt, Robert. 2003.

Edt. McGrawHill, Mexico.

AUDITORÍAS AMBIENTALES, Guía Metodológica, Conesa Fernández, Vicente.

1997 Edit. Mundi Prensa. España

MANUAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, Larry Canter; Madrid,

1998.

INGENIERÍA AMBIENTAL, gerard kielly; estados unidos, 1997.

Planos y datos del proceso.

ECOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD DEL ECUADOR, Vargas ,M. 2002, Primera Edición,

Quito – Ecuador.

CATIE. Serie Técnica. Informe Técnico No. 246. Colección Silvicultura y Manejo de

Bosques Naturales No. 10. 62 p.

HOLDRIDGE, L. 1987. Ecología basada en zonas de vida. IICA. San José, Costa

Rica. 216 p.

Page 134: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

INEC, VII Censo de Población Y Vivienda 2010 Quito-Ecuador, 2011

NORMAS TECNICAS ECUATORIANAS INEN

Page 135: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

ANEXOS

1. Certificado de Intersección.

Page 136: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

2. Mapa MAE

Page 137: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

3. APROBACION DE TERMINOS DE REFERENCIA

Page 138: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Page 139: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]

Page 140: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EX - POST DE … · Análisis de información primaria Datos sobre residuos generados, ... publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 418 del

Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Hacienda Palmicultora “Palmacor”

Blga. Anny Párraga Cedeño Consultora Ambiental-Reg.MAE-496-CI

[email protected]