Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo...

142
EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA ELITE CONSULTOR CÍA. LTDA, ELICONSUL 2011 ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y Operación del Sistema de alcantarillado sanitario y pluvial del Sector Jerusalén, ubicado en Samborondón, Cantón Samborondón, Provincia del Guayas

Transcript of Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo...

Page 1: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA ELITE CONSULTOR CÍA. LTDA, ELICONSUL 2011

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC

Estudio de Impacto Ambiental

Ex-post de la Construcción y

Operación del Sistema de

alcantarillado sanitario y pluvial

del Sector Jerusalén, ubicado en

Samborondón, Cantón

Samborondón, Provincia del

Guayas

Page 2: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: Construcción y Operación del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 1

RESUMEN EJECUTIVO 1. ANTECEDENTES.

La Ilustre Municipalidad de Samborondón, dentro de sus políticas

administrativas, planes y proyectos, y consiente de la necesidad de los

servicios básicos del Sector Jerusalén, perteneciente a la Cabecera Cantonal

de Samborondón, determinó ejecutar los estudios y Diseños del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial, de tal manera que la población mejore su

condición de vida, medio ambiente y su posición socio económica. Promover la

sostenibilidad y eficiencia de los servicios de agua y saneamiento.

En cumplimiento con las leyes ambientales existentes en el país, la Ilustre

Municipalidad de Samborondón ha decidido iniciar el proceso de

licenciamiento ambiental del Proyecto: Sistema de Alcantarillado Sanitario y

Pluvial para el Recinto Jerusalén, Cantón Samborondón, previo a su

construcción, según lo requerido por la Tercera Disposición Transitoria

contenida en el Libro VI (De la Calidad Ambiental) del Texto Unificado de

Legislación Ambiental Secundaria.

2. OBJETIVO DEL EIA

Verificar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente, aplicable al

Sistema de Sanitario y Pluvial para el Recinto Nueva Jerusalén ubicado en

el barrio El Salvador, Cantón Samborondón

Identificar y describir los efectos ambientales de la construcción (20%

restante) y operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial

para el Recinto Nueva Jerusalén ubicado en el barrio El Salvador, Cantón

Samborondón

Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas

ambientales que se deberán tomar en consideración para prevenir, mitigar

y compensar los impactos ambientales que se generarán, tanto en etapa de

construcción como en operación y mantenimiento del Proyecto.

Adicionalmente se realizará una verificación del cumplimiento de la

normativa ambiental vigente del Proyecto en etapa de construcción (80%

construido), y se presentará un informe de los hallazgos de conformidades y

no conformidades encontrados, los mismos que serán documentados en un

Capítulo de Hallazgos de Conformidades y No Conformidades.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

La parroquia Tarifa está ubicada a 8 Km de la cabecera cantonal de Samborondón, tiene

aproximadamente un área de 40 Km2.

Page 3: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: Construcción y Operación del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 2

La Lotización San Francisco está ubicada dentro de los siguientes linderos, norte: terrenos

agrícolas cultivos de arroz; sur: carretero Samborondón-Guayaquil; este: cultivo y terrenos

particulares; oeste: río Los Tintos.

El área de implantación del asentamiento estudiado se encuentra en la Vía que conduce al

sector poblado de la Victoria

El alcantarillado sanitario considera las características topográficas donde se desarrolla la

población de interés. El sistema de alcantarillado sanitario, estará formado por red de

terciarios, colectores principales, pozos de revisión y sistema de tratamiento existente de la

Ciudad.

Las tuberías y colectores seguirán en general las pendientes del terreno natural.

El sistema considera que las viviendas y edificaciones proyectarán y construirán sus

instalaciones sanitarias de forma tal que, serán conectadas a la red pública.

Las áreas de lotes que por razones topográficas se encuentran bajo el nivel de la rasante

(proyectada) de las calles o avenidas que los limitan, serán consideradas como áreas

servidas con alcantarillado sanitario, previo su relleno o nivelación.

Se evitará en lo posible las alteraciones de la topografía existente, es decir, la modificación

de la red vial existente en lo que se refiere a su rasante. El al alcantarillado sanitario se lo

ubicará al sur oeste de las calzadas.

El sistema de alcantarillado pluvial está compuesto por sumideros de captación, tirantes de

PVC de 250mm, pozos de revisión de hormigón armado, colectores principales con

diámetros que varían entre D: 400 a 1100mm, y estructuras de descarga de hormigón

armado. Las descargas de aguas lluvias se depositarán en el terreno que por desnivel

descargará en el río más cercano.

La profundidad mínima de los pozos cabezales o de inicio en las zonas con presencia de

asentamientos o conformación de vías urbanas será de 1.50 m, mientras que, en las zonas

no intervenidas y/o de expansión futura será mayor a 2.0 m, en todo caso, se ha

considerado los puntos más bajos del sector que deberán ser drenados

Área de Influencia Directa Ambiental

Para la delimitación del área de influencia directa se ha considerado el trazado

de la red de alcantarillado sanitario y pluvial que corresponde al Recinto

Jerusalén, abarcando una franja de servidumbre de aproximadamente 15 m, a

cada lado del eje

Por tanto el área de influencia directa corresponde al área encerrada por la línea

verde + franja de servidumbre

Page 4: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: Construcción y Operación del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 3

Área de Influencia Indirecta Ambiental

La delimitación del área de influencia indirecta está asociada a los problemas

que pudieran ocurrir durante la etapa constructiva que en caso de no tomar en

consideración las medidas ambientales, los vertidos de residuos sólidos o líquidos

producto de las actividades constructivas, podría contaminar el suelo. Se ha

tomado un radio de 200 m como delimitación del área de influencia indirecta

ambiental.

4 IDENTIFICACIÓN Y SISTEMATIZACION DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES DEL PROYECTO (80% Construido)

La evaluación de impactos ambientales ex-post del 80% construido del Sistema de

Alcantarillado sanitario y pluvial en el sector Jerusalén de Samborondón, basó su trabajo

en las evidencias que se encontraron in situ y los documentos existentes de la construcción

del Proyecto, es así que se obtuvo:

No conformidad mayor (NC+).- Esta calificación implica una falta grave frente a las

Leyes Aplicables. Una calificación de NC+ puede ser aplicada también cuando se

produzcan repeticiones periódicas de no conformidades menores. Los criterios de

calificación son los siguientes:

o Corrección o remediación de carácter difícil

o Corrección o remediación que requiere mayor tiempo y recursos, humanos

y económicos.

o El evento es de magnitud moderada a grande

o Los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales

o Evidente despreocupación, falta de recursos o negligencia en la corrección

de un problema menor

No conformidad menor (NC-).- Esta calificación implica una falta leve frente a las Leyes Aplicables, dentro de los siguientes criterios:

o Fácil corrección o remediación

o Rápida corrección o remediación

o Bajo costo de corrección o remediación

o Evento de Magnitud Pequeña, Extensión puntual, Poco Riesgo e Impactos

menores, sean directos y/o indirectos.

Page 5: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: Construcción y Operación del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 4

Conformidad (C-).- Significa que se ha cumplido y aplicado los aspectos estipulados en el plan de manejo ambiental y en la normativa ambiental vigente propia de la

actividad o proyecto auditado.

No Aplica (N/A).- A pesar de que el TULAS no incluye este indicador, se lo ha

considerado ya que pueden existir actividades de las que no se pueda determinar su

cumplimiento o incumplimiento por el tipo de acción

Matriz de Evaluación de Conformidades y No Conformidades

Se evalúa a continuación el grado de cumplimiento de la legislación ambiental vigente

conforme a la metodología de evaluación planteada y se adjuntan medios de verificación

que demuestran el cumplimiento (Medios de Verificación: formularios de caracterización

físico química, análisis de caracterizaciones físico química, actas firmadas, documentos,

procedimientos, equipos, obras, fotografías, etc.).

En cada uno de los aspectos analizados, se discuten y califican los criterios de

cumplimiento a fin de determinar las conformidades, no conformidades menores y

mayores.

Síntesis de los Resultados

A continuación se analizan los grados de cumplimiento conforme a la metodología de

evaluación planteada.

En cada una de los aspectos analizados, se discuten y califican los criterios de:

Cumplimiento a fin de determinar las conformidades, no conformidades menores y

mayores (según lo establecido en el Texto Unificado de Legislación Ambiental

Secundaria, Libro VI De la Calidad Ambiental, Disposición Final Segunda: No

Conformidades Mayores y Menores).

De los resultados presentados en el cuadro anterior se puede inferir lo

siguiente:

El número de Conformidades (C) registradas durante el estudio corresponden

al 77% identificados durante la inspección in situ y según lo comunicado por la

Fiscalización a cargo de la Obra, se identificaron 3 No Aplicaciones (N/A), que

corresponden al 23% de las medidas y normativa ambiental, que no pudieron

ser verificadas en Sitio y que no se encontró registro. No se presentaron No

Conformidades Mayores y No Conformidades Menores.

Si bien, no se encontraron No Conformidades, en el capítulo correspondiente al

Plan de Manejo Ambiental, se describirán con detalle las medidas que se

proponen para la mitigación de los posibles impactos durante la construcción

del 20% restante de la obra.

Es de anotar que No se presenta Plan de Acción en este ITEM, debido a que no

se tienen No Conformidades

Page 6: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: Construcción y Operación del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 5

5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,

ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL EN LA COOPERATIVA

SAN FRANCISCO DE LA PARROQUIA TARIFA, CANTON

SAMBORONDÓN, PROVINCIA DEL GUAYAS. (20% por construir)

La materialización de todo proyecto comprende varias etapas, cada una con sus

características particulares, por lo cual cada fase genera impactos ambientales

propios de la naturaleza de las actividades o situaciones que las componen y

distinguen entre sí.

Tomando en cuenta las características del proyecto así como del entorno sobre

el cual éste se implantará, se realizó la identificación, valoración y evaluación

de los potenciales impactos ambientales, que se generarían por la construcción

(20%) y operación y mantenimiento del Proyecto: “Sistema de Alcantarillado

Sanitario y Pluvial para el Recinto Jerusalén, Cantón Samborondón, Provincia

del Guayas”.

Para el efecto, el presente capítulo del Estudio de Impacto Ambiental posee el

siguiente desarrollo:

La primera parte contiene la identificación de los potenciales impactos que

generaría cada etapa del proyecto, indicando las acciones que producirían

dichos impactos y en función de cada componente ambiental potencialmente

afectado. Lo expuesto permite conocer cómo y qué afecta específicamente a cada

componente ambiental.

La última parte del presente capítulo incluye la evaluación (calificación) y

jerarquización (priorización) de los impactos ambientales previamente

identificados y descritos, basada en la caracterización de cada impacto.

Este capítulo así estructurado permite presentar una evaluación de impactos

ambientales técnicamente sustentada y de fácil comprensión.

De la evaluación realizada, el puntaje obtenido (-174), como valor total de

impactos negativos, está dentro del rango comprendido > a -243, se concluye que

el impacto ambiental de la construcción del sistema de alcantarillado sanitario y

pluvial el Recinto Jerusalén, en el Cantón Samborondón, Provincia del Guayas

es de tipo Compatible.

Los valores negativos más altos se tienen en el Componente Físico. Calidad del

Aire, con Ruido (- 45), Polvo y Gases (-45), Salud y Seguridad (-55) y Calidad de

agua y drenajes (-43), los cuales tienen que tomarse en consideración y debe

tomarse las medidas necesarias para mitigar el ruido, polvo y gases que

Page 7: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: Construcción y Operación del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 6

emanará de los equipos y maquinaria por efectos de las actividades

constructivas.

Concluyendo, las medidas ambientales contenidas en el Plan de Manejo

Ambiental de la etapa de construcción del sistema de alcantarillado sanitario y

pluvial el Recinto Jerusalén, en el Cantón Samborondón, Provincia del Guayas,

deben enfocarse principalmente a la protección de los componentes como son

Calidad del aire, Salud y Seguridad y Calidad de Agua y Drenajes. Sin

embargo, los otros componentes como suelo, Geomorfología y estabilidad, así

como sus acciones no deben descuidarse y también deben proponerse las

medidas ambientales correspondientes.

En consecuencia, desde el punto de vista ambiental, social y comunitario se

considera que no existiría impedimento alguno para que el Municipio de

Samborondón contrate la construcción del sistema de alcantarillado sanitario y

pluvial el Recinto Jerusalén, en el Cantón Samborondón, Provincia del Guayas

Por lo tanto y en cumplimiento con las leyes y disposiciones relacionadas con la

protección del Medio Ambiente, el Plan de Manejo Ambiental descrito en el siguiente Acápite, deberá contemplar las medidas de prevención y mitigación correspondientes a fin de disminuir los impactos ambientales negativos que se generarán por la Construcción del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial el Recinto Jerusalén, en el Cantón Samborondón, Provincia del Guayas.

Etapa de Operación

Se observa en la matriz expuesta en el Cuadro No. 2, de la Evaluación de

Impactos que la calificación total para la etapa de operación de la construcción sistema de alcantarillado sanitario y pluvial el Recinto Jerusalén, en el Cantón Samborondón, Provincia del Guayas, es de + 8, lo que da como resultado un

impacto positivo al ambiente con las respectivas medidas a tomarse en

consideración, como es el mantenimiento preventivo de las redes de

alcantarillado Sanitario y Pluvial, así como la limpieza y mantenimiento de las

cámaras y sumideros de aguas lluvias.

De lo anterior, se concluye que la construcción del Proyecto, es ambientalmente viable y permitirá elevar la calidad de vida de los residentes

del sector, elevar la plusvalía de las viviendas, así como disminuir las

enfermedades virales y respiratorias de los habitantes del sector

6 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El objetivo principal de estas acciones (medidas) es la prevención y mitigación

de impactos ambientales negativos, que se generan durante el desarrollo de las

actividades operacionales de la planta de tratamiento de aguas residuales de la

ciudad de Samborondón

Page 8: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: Construcción y Operación del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 7

Una vez realizada la evaluación de impactos ambientales propiamente dicha, se

identifican y plantean las medidas ambientales para cada etapa que compone el

proyecto.

Es necesario anotar que no se presenta la descripción de las Medidas

Ambientales implementadas previo a la ejecución del Estudio de Impacto

Ambiental Ex Post, debido a que no se cuenta con Registros de Cumplimiento

de Medidas.

El presente PMA expone las medidas ambientales aplicables a las etapas de

construcción (20% por construir) y operación/mantenimiento del Proyecto:

“Construcción (20) del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial el Recinto

Jerusalén, en el Cantón Samborondón, Provincia del Guayas”

El objetivo principal de estas acciones (medidas) es la prevención y mitigación

de impactos ambientales negativos, que podrían generarse durante el desarrollo

de la etapa de construcción y durante la operación del sistema de alcantarillado

sanitario y pluvial a construirse.

Se deberá considerar las siguientes medidas ambientales:

ETAPA DE CONSTRUCCION:

MEDIDA.1.

MANEJO DE TRÁNSITO VEHICULAR Y PEATONAL (PROGRAMA DE

SEÑALIZACIÓN)

MEDIDA 2

OPERACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO

MEDIDA 3

SEGURIDAD LABORAL Y SALUD OCUPACIONAL (FORMULACIÓN DEL

PROGRAMA LABORAL Y SALUD OCUPACIONAL)

MEDIDA 4

CONTROL DE LA EMISIÓN DE RUIDO

MEDIDA 5

CONTROL DE EMISIONES DE POLVO Y LODO EN LAS VÍAS

MEDIDA 6

PLAN DE CONTROL DE MATERIALES DE CONSTRUCCION Y DISPOSICIÓN

DE MATERIAL DE DESALOJO

MEDIDA 7

MANEJO DE RESIDUOS LIQUIDOS Y SÓLIDOS.

MEDIDA 8

Page 9: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: Construcción y Operación del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 8

PROGRAMA DE MONITOREO SUPERVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

MEDIDA 9

MEDIDAS DE CONTINGENCIA

ETAPA DE OPERACION:

MEDIDA 1

CAPACITACIÓN AMBIENTAL PARA UNA CORRECTA OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y

LIMPIEZA DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO Y

PLUVIAL (SOLO REDES)

MEDIDA 2

MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO

SANITARIO Y PLUVIAL

MEDIDA 3

MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS

MEDIDA 4

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

7 PLAN DE ABANDONO

El objetivo del Plan de Abandono para el Proyecto, es lograr que al culminar

su vida útil, el lugar ocupado por la empresa contratista tenga el mínimo

impacto ambiental posible

8 PRESUPUESTO TOTAL DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL

PROYECTO CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE

ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL PARA EL SECTOR

JERUSALEN DE LA CABECERA CANTONAL DE SAMBORONDON

Descripción Precio Total

ETAPA DE

CONSTRUCCION

(20% RESTANTE)

4.767,21

ETAPA DE

OPERACION 3.200,00

TOTAL 7.967,21

El Presupuesto del Plan de Manejo Ambiental para se ha realizado

considerando un año de operación, el mismo que se repetirá para el segundo

Page 10: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: Construcción y Operación del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 9

año, dado que el tiempo perentorio de ejecución del PMA se asigna en dos años

calendario, por lo cual el valor total para los dos años de operación del

Proyecto será $ 7967,21 x 2 años.

Total = US $ 15934,42 Dólares Americanos para los dos años de operación del

Sistema de alcantarillado sanitario y pluvial para el Sector Jerusalén.

9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De lo señalado en los capítulos anteriores, se concluye que los diseños,

especificaciones técnicas constructivas y operativas del Proyecto

Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial para el Recinto Jerusalén,

Cantón Samborondón, provincia del Guayas, el cual involucra solo la

construcción (20%) cumplen con todos los requisitos establecidos en los

Reglamentos y Ordenanzas Ambientales vigentes.

Por otro lado, tomando en consideración los resultados obtenidos en las

matrices de Evaluación de Impactos de construcción (para el 20% por

construir) y operación, se determina que no se producirán impactos

significativos sobre el medio ambiente, tanto en el lugar de

emplazamiento del Proyecto como, en el medio circundante.

En cuanto a la verificación del cumplimiento de la normativa ambiental

en la etapa de construcción (80%) y hallazgos encontrados según se

anotan en el Capítulo 5 del presente documento, se ha determinado que

en su mayoría cumple con la Normativa ambiental, de los resultados

presentados en el cuadro de calificación de Conformidades y No

Conformidades se puede inferir lo siguiente: El número de

Conformidades (C) registradas durante el estudio corresponden al 77%

identificados durante la inspección in situ y según lo comunicado por la

Fiscalización a cargo de la Obra, se identificaron 3 No Aplicaciones

(N/A), que corresponden al 23% de las medidas y normativa ambiental,

que no pudieron ser verificadas en Sitio y que no se encontró registro.

No se presentaron No Conformidades Mayores y No Conformidades

Menores.

Desde el punto de vista socio-económico, la implementación del

Proyecto, generará fuentes de trabajo para las tareas de la construcción

del sistema de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial de San

Francisco. Todas las actividades requerirán de personal y por

consiguiente generará beneficios para los habitantes del sector, también

habría un incremento de las actividades comerciales debido a la

presencia de trabajadores en el sector (para el desarrollo de cada

actividad que comprende la ejecución del proyecto), que podrían generar

actividades económicas por parte de moradores del sector como, por

Page 11: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: Construcción y Operación del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 10

ejemplo, comedores de trabajo que servirán para los trabajadores de la

constructora.

Se espera que la construcción del Proyecto (20% restante), genere un

impacto positivo significativo de disminución de enfermedades

estomacales, mejoramiento de la calidad de vida y aumento en la

plusvalía de sus viviendas

Es menester que en el desarrollo de las actividades, en la etapa de

operación del Proyecto, el personal del Municipio de Samborondón,

deberá conocer en detalle el PMA propuesto en este estudio y será

responsable de cumplir a cabalidad con lo establecido, a fin de ubicar al

Proyecto, dentro de los niveles de acatamiento de la normativa

ambiental vigente que garantice la seguridad de su funcionamiento, a

fin de preservar la salud y bienestar de los habitantes del área de

influencia directa e indirecta del Proyecto.

Finalmente, se recomienda aplicar las medidas de prevención y

mitigación de impactos que se proponen y efectuar un adecuado

seguimiento y monitoreo de acuerdo a lo establecido en el Plan de

Manejo Ambiental tanto en etapa de construcción como en operación del

Proyecto “Construcción y operación del Sistema de Alcantarillado

sanitario y pluvial del Sector Jerusalén en Samborondón, provincia del

Guayas”.

Page 12: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: Construcción y Operación del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector Jerusalén de la Cabecera Cantonal de

Samborondón, Provincia del Guayas EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA ELITE CONSULTOR CÍA. LTDA, ELICONSUL 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC I-1

INDICE

DESCRIPCION PÁGINA

RESUMEN EJECUTIVO

FICHA DE IDENTIFICACION

1. INTRODUCCION

1

2

1.1 Antecedentes

2

1.2 Objetivo del EIA 3

1.3 Datos Generales

1.4 Alcance

4

5

1.5 Metodología Empleada 5

2. MARCO LEGAL AMBIENTAL 8

3. LÍNEA BASE AMBIENTAL 16

3.1 Descripción del Medio Físico 16

3.2 Descripción del Medio Biótico 21

3.3 Descripción del Medio Socioeconómico

3.4 Riesgos Endógenos y Exógenos

28

41

4. DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROYECTO 43

4.1 La oferta existente: Descripción de la situación actual 44

4.2 Diseño del Sistema de Alcantarillado sanitario

44

4.3 Actividades del Proceso Constructivo (80%) del

Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial para el

Sector Jerusalén

4.4 Área de Influencia Directa e Indirecta Ambiental

52

56

Page 13: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: Construcción y Operación del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector Jerusalén de la Cabecera Cantonal de

Samborondón, Provincia del Guayas EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA ELITE CONSULTOR CÍA. LTDA, ELICONSUL 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC I-2

5. EVIDENCIAS Y NO CONFORMIDADES (80%

construido)

57

5.1 Evidencia física

5.2 Evidencia documental

5.3 Evidencia analítica.

57

58

58

5.4 Matriz de Evaluación de Conformidades y No Conformidades 59

5.5 Síntesis de los Resultados

69

6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

AMBIENTALES DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN,

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE

AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO Y

PLUVIAL EN LA COOPERATIVA SAN FRANCISCO DE

LA PARROQUIA TARIFA, CANTON SAMBORONDÓN,

PROVINCIA DEL GUAYAS. (20% RESTANTE

71

6.1 Metodología de Evaluación de Impacto Ambiental

6.2 Identificación De Los Impactos Ambientales (20%

Restante

6.3 Evaluación de impactos ambientales (20% restante)

71

74

80

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 83

7.1 Plan de Manejo Ambiental en Etapa de Construcción

(20% por construir) y Operación y Mantenimiento

83

7.2 Plan de Contingencia

7.3 Plan de Abandono

7.4 Presupuesto del PMA. Etapa de Construcción (20%)

7.5 Presupuesto del PMA. Etapa de Operación y

Mantenimiento

7.6 Presupuesto Total del PMA

105

105

108

108

109

Page 14: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto: Construcción y Operación del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector Jerusalén de la Cabecera Cantonal de

Samborondón, Provincia del Guayas EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA ELITE CONSULTOR CÍA. LTDA, ELICONSUL 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC I-3

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 110

BIBLIOGRAFÍA 112

ANEXOS

ANEXO 1

Matriz Ambiental de la Evaluación de los Impactos en etapa de Construcción

(20%) y Operación y Mantenimiento

ANEXO 2

MATRIZ LOGICA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

ANEXO 3

CERTIFICADO DE INTERSECCION EMITIDO POR EL MAE

CERTIFICADO DE CATEGORIZACION DE LA OPERACIÓN DE LA PTARD

APROBACION DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA

OFICIO DE VIABILIDAD TECNICA DEL PROYECTO

PLANOS

Page 15: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 1

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

Tipo de Estudio Ambiental: Estudio de Impacto Ambiental

Nombre del Proyecto Construcción (20% por construir) y Operación del

Sistema de alcantarillado sanitario y pluvial del

Sector Jerusalén.

Razón social de la empresa: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Muy

Ilustre Municipalidad de Samborondón

Tipo de Proyecto: Saneamiento Ambiental

Representante Legal: Ing. Yúnez Parra

Ubicación de la Compañía:

Dirección: Malecón y Calixto Romero Parroquia:

Satelital la Puntilla

Ciudad: Samborondón

Provincia: Guayas

Ubicación de las instalaciones

El recinto “Jerusalén” está ubicado unos seis

kilómetros al suroeste de la parroquia Tarifa,

justamente al sur y colindante con el recinto Boca

de Caña, que se encuentra a la orilla del río Los

Tintos.

Firma Consultora responsable: ELICONSUL Cía. Ltda.

Integrantes del Equipo Técnico

Responsable:

Alexandra Camacho M., Ing.

Civil(Coordinadora técnica

Sara Salvatierra M., Blga.(Responsable

componente Biofísico).

Patricia Rivera Soc. (Responsable de

Componente Social).

Carlos Pico E., Blgo. (Responsable

componente de Seguridad Ocupacional).

Fecha de elaboración de Términos de

referencia Julio de 2011

Page 16: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 2

CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN.

1.1. Antecedentes.

El Cantón Samborondón se encuentra ubicado en el sector central de la

Provincia del Guayas.

La Ilustre Municipalidad de Samborondón, dentro de sus políticas

administrativas, planes y proyectos, y consiente de la necesidad de los

servicios básicos del Sector Jerusalén, perteneciente a la Cabecera Cantonal

de Samborondón, determinó ejecutar los estudios y Diseños del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial, de tal manera que la población mejore su

condición de vida, medio ambiente y su posición socio económica. Promover la

sostenibilidad y eficiencia de los servicios de agua y saneamiento.

En cumplimiento con las leyes ambientales existentes en el país, la Ilustre

Municipalidad de Samborondón ha decidido iniciar el proceso de

licenciamiento ambiental del Proyecto: Sistema de Alcantarillado Sanitario y

Pluvial para el Recinto Jerusalén, Cantón Samborondón, previo a su

construcción, según lo requerido por la Tercera Disposición Transitoria

contenida en el Libro VI (De la Calidad Ambiental) del Texto Unificado de

Legislación Ambiental Secundaria.

Al respecto, con el fin de cumplir con la normativa ambiental vigente a nivel

nacional, el Gobierno Municipal de Samborondón estableció la necesidad de

realizar el Estudio de Impacto Ambiental del mencionado proyecto, que

permita identificar y evaluar los potenciales impactos ambientales que

generaría la ejecución del proyecto, en su etapa de construcción, operación y

mantenimiento, y proponer las medidas ambientales que prevendrían o

mitigarían dichos impactos ambientales.

Se presenta a consideración de las autoridades competentes el Estudio de

Impacto Ambiental, resultado de la caracterización de la Línea Base

Ambiental y la identificación de Impactos Ambientales, a fin de obtener el

licenciamiento ambiental correspondiente, previo al inicio de los trabajos.

Se adjunta Informe de Categorización, mediante Oficio No. 1017-DMA-GPG-

2011 del 26 de Mayo del 2011, según el cual el Proyecto: Construcción y

Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial para el Recinto

Nueva Jerusalén ubicado en el barrio El Salvador, Parroquia Samborondón,

Cantón Samborondón, Provincia del Guayas, corresponde a la Categoría II.

Page 17: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 3

1.2. Objetivos del EIA.

Es de mencionar que el Proyecto de Construcción y Operación del Sistema de

Alcantarillado sanitario y pluvial para el recinto Jerusalén, se encuentra

construido en un 80%, de tal manera que se realizará el estudio de Impacto

Ambiental Ex Post para el 80% del Proyecto construido y el EIA Ex –Ante

para el 20% restante y para la etapa de Operación y Mantenimiento.

Objetivos Generales

Verificar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente, aplicable al

Sistema de Sanitario y Pluvial para el Recinto Nueva Jerusalén ubicado en

el barrio El Salvador, Cantón Samborondón

Identificar y describir los efectos ambientales de la construcción (20%

restante) y operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial

para el Recinto Nueva Jerusalén ubicado en el barrio El Salvador, Cantón

Samborondón

Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas

ambientales que se deberán tomar en consideración para prevenir, mitigar

y compensar los impactos ambientales que se generarán, tanto en etapa de

construcción como en operación y mantenimiento del Proyecto.

Adicionalmente se realizará una verificación del cumplimiento de la

normativa ambiental vigente del Proyecto en etapa de construcción (80%

construido), y se presentará un informe de los hallazgos de conformidades y

no conformidades encontrados, los mismos que serán documentados en un

Capítulo de Hallazgos de Conformidades y No Conformidades.

Objetivos Específicos

Elaborar la línea base en los aspectos físicos, bióticos y sociales que son

dinámicos en el tiempo, y presentarla conjuntamente con la caracterización

de los aspectos que permanecen inalterables en el medio, como la geología,

geomorfología, etc.

Identificar y evaluar los potenciales impactos ambientales inherentes a las

actividades del proyecto. La evaluación de los impactos será llevada a cabo

a través de una metodología aceptada internacionalmente, la misma que

incluirá la determinación de la magnitud e importancia de cada impacto.

Recomendar y diseñar medidas orientadas a prevenir, mitigar o atenuar

los impactos ambientales adversos, tanto en etapa de construcción como en

etapa de operación y mantenimiento del Proyecto.

Page 18: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 4

Establecer un Plan de Manejo Ambiental de conformidad a los que

establece la Legislación Pertinente y de acuerdo a las políticas ambientales

y de seguridad vigentes en el Ecuador.

Realizar un análisis mediante observación in situ de los impactos

generados durante la etapa de construcción del Proyecto (80% construido)

con el hallazgo de conformidades y no conformidades.

Realizar el proceso de difusión pública con los mecanismos determinados

en el Artículo 20 del Libro VI del Texto Unificado de Legislación

Ambiental, para lograr la participación de la comunidad en la elaboración

del borrador final del Estudio Expost, que permita cumplir a cabalidad las

obligaciones estipuladas en la Ley de Gestión Ambiental, promulgados en

Decreto Ejecutivo 1040.

Obtener la Licencia Ambiental del Proyecto

1.3 Datos generales

Nombre del Estudio: Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

“Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial

para el Recinto Nueva Jerusalén ubicado en el barrio El Salvador, Cantón

Samborondón, Provincia del Guayas.

Ubicación Geográfica: El recinto “Jerusalén” está ubicado unos seis

kilómetros al suroeste de la parroquia Tarifa, justamente al sur y

colindante con el recinto Boca de Caña, que se encuentra a la orilla del río

Los Tintos

Coordenadas UTM:

NUEVA JERUSALEN ( EL SALVADOR )

COORDENADAS GEOGRAFICAS

ESTACION LATITUD LONGITUD

A 0641617 9784176

B 0641745 9784133

C 0641668 9783875

D 0641536 9783924

Nombre o razón social: Municipio de Samborondón.

Tipo: Sector Público. Obra de Servicios Básicos

Representante Legal: Ing. José Yúnez Parra.

Nombre de la empresa consultora/consultor responsable: ELICONSUL CIA.

LTDA.

Río Babahoyo

Page 19: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 5

1.4 Alcance

El presente estudio pretende determinar la viabilidad de desarrollar las

actividades tendientes al funcionamiento del sistema de alcantarillado

sanitario y pluvial para el Sector Jerusalén identificando los impactos

positivos y negativos que se van a generar con el proyecto, así como también se

plantearán las medidas de mitigación requeridas para garantizar la

implementación con el mínimo perjuicio a la comunidad y el medio ambiente

del área.

El alcance del EIA analizará los impactos ambientales del proyecto, en las

siguientes situaciones:

Situación actual del área donde se construye los sistemas de alcantarillado

sanitario y pluvial de Jerusalén.

Verificación del cumplimiento de la normativa ambiental vigente del

Proyecto en etapa 80% construido, y presentación de informe de los

hallazgos de conformidades y no conformidades encontrados. Luego, en

función de las No Conformidades encontradas realización del Plan de

acción a seguir para contrarrestar, mitigar y prevenir los impactos

negativos a generarse por la construcción del Proyecto.

Evaluación de Impactos Ambientales (20% por construir) y PMA del

Proyecto

Fase de Construcción (20% por construir)

Fase de Operación de los dos sistemas (No incluye planta de tratamiento).

1.5 Metodología Empleada

La metodología que se llevará a cabo para la realización del EIA y Plan de

Manejo Ambiental del Proyecto se realizará en las siguientes fases:

Fase I: Revisión de documentación.

Se revisará información documental disponible tales como, estudios y diseños

definitivos del proyecto, caracterización del sitio del proyecto, clima, suelos,

geología, planos del proyecto, permisos disponibles a nivel de gobierno

seccional y gobierno central, reportes y registros operacionales, planos

disponibles, previo al trabajo de campo.

Page 20: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 6

Adicionalmente, para la realización de la Línea Base se tomará información

bibliográfica existente para el área de estudio, sus características

socioeconómicas, datos del INEC, características físicas, datos del INHAMI, su

infraestructura urbana, características bióticas; documento Libro Rojo de las

Aves del Ecuador, etc., que han sido publicados antes de la ejecución del

presente estudio

Fase II: Fase de Campo.

Una vez aprobados los TdR, con la información disponible en la fase anterior,

se planificará los días necesarios para la inspección de campo, con la finalidad

de realizar un diagnóstico del medio físico, biótico y socioeconómico. Se

inspeccionará el medio circundante, y se mantendrán entrevistas con los

técnicos del Municipio y los habitantes del sector que serán beneficiados con el

Proyecto.

Fase III: Informe de resultados.

Se preparará un informe, primero de carácter interno para revisión del cliente,

siguiendo las directrices para la elaboración de este tipo de estudio ambiental

establecida por el Ministerio del Ambiente.

Dentro de esta fase, el cliente podrá aceptar el estudio o sugerir arreglos de

carácter estrictamente técnicos, en relación al Sistema de Aguas Servidas y

Aguas Lluvias, se elaborará un Plan de Manejo Ambiental definitivo para

presentarlo al Honorable Gobierno Provincial del Guayas como parte del

borrador de informe del Estudio de Impacto Ambiental que será sometido al

proceso de participación ciudadana.

Todos los textos, fotografías, planos hidráulico Sanitario y Pluvial (entregados

por el cliente), serán considerados como anexos.

Fase IV: Proceso de participación ciudadana.

El Consultor, desarrollará un proceso para lograr la participación ciudadana en

la elaboración del borrador final del PMA, que permita cumplir a cabalidad las

obligaciones estipuladas en el Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de

Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental, promulgados

en Decreto Ejecutivo 1040 del 22 de Abril del 2008.

El componente de participación ciudadana será manejado como un sistema que

permita el involucramiento de la comunidad en las fases de información e

incorporación de criterios.

Page 21: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 7

Fase V: Elaboración del borrador final del EIA y Plan de Manejo Ambiental

(PMA).

Estará conformado por un conjunto de programas y acciones que permitan:

identificar, seleccionar y diseñar las medidas de mitigación y compensación;

aplicar adecuada y oportunamente las medidas; evaluar el cumplimiento y

efectividad de dichas medidas; y, adoptar oportunamente las acciones

correctivas, cuando se observen desviaciones perjudiciales en el comportamiento

de los impactos o en los factores de impacto (causales).

El borrador incluirá la Identificación y evaluación de los potenciales impactos

ambientales inherentes a las actividades del proyecto. La evaluación de los

impactos será llevada a cabo a través de una metodología aceptada

internacionalmente, la misma que incluirá la determinación de la magnitud e

importancia de cada impacto. La Evaluación se realizará tomando en

consideración el 20% del Proyecto, por construir.

Se incluirá el Plan de Manejo Ambiental (PMA) del 20% por construir para

describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración para

prevenir, mitigar y compensar los impactos ambientales que se generarán, tanto

en etapa de construcción como en operación y mantenimiento del Proyecto

Adicionalmente se realizará la Sección de Verificación del cumplimiento de la

normativa ambiental vigente del Proyecto en etapa de construcción (80%

construido), y se presentará un informe de los hallazgos de conformidades y no

conformidades encontrados, los mismos que serán documentados en un Capítulo

de Hallazgos de Conformidades y No Conformidades. Luego, en función de las

No Conformidades encontradas se realizará el Plan de acción a seguir para

contrarrestar, mitigar y prevenir los impactos negativos a generarse por la

construcción del Proyecto.

Se diseñará medidas orientadas a prevenir, mitigar o atenuar los impactos

ambientales adversos, tanto en etapa de construcción como en etapa de

operación y mantenimiento del Proyecto (20% por construir)

Se realizará el Plan de Manejo Ambiental para la etapa de construcción (20%

por construir) y operación, de conformidad a los que establece la Legislación

Pertinente y de acuerdo a las políticas ambientales y de seguridad vigentes en el

Ecuador.

Este borrador final del EIA y PMA considerará también los resultados del

proceso de participación ciudadana, mismos que se sistematizan en el informe

correspondiente.

Page 22: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 8

CAPÍTULO 2

MARCO LEGAL AMBIENTAL.

La evaluación ambiental del Proyecto “Construcción y Operación del Sistema

de Alcantarillado Sanitario y Pluvial para el Recinto Nueva Jerusalén ubicado

en el barrio El Salvador, Cantón Samborondón, Provincia del Guayas”

2.1. Legislación y normativa Nacional.

Ley de Gestión Ambiental, Codificación 2004-019, H. Congreso Nacional, 22 de julio del 2004.

Que en su Art.23 establece que la evaluación del impacto ambiental

comprenderá:

a) La estimación de los efectos causados a la población humana, la

biodiversidad, el suelo, el aire, el agua, el paisaje y la estructura y función

de los ecosistemas presentes en el área previsiblemente afectada;

b) Las condiciones de tranquilidad públicas, tales como: ruido, vibraciones,

olores, emisiones luminosas, cambios térmicos y cualquier otro perjuicio

ambiental derivado de su ejecución; y,

c) La incidencia que el proyecto, obra o actividad tendrá en los elementos que

componen el patrimonio histórico, escénico y cultural.

Ley de Aguas. (Decreto Supremo No. 369. RO/ 69 de 30 de Mayo de 1972).

Que en su Art. 2 establece que las aguas de ríos, lagos, lagunas, manantiales

que nacen y mueren en una misma heredad, nevados, caídas naturales y otras

fuentes, y las subterráneas, afloradas o no, son bienes nacionales de uso

público, están fuera del comercio y su dominio es inalienable e imprescriptible;

no son susceptibles de posesión, accesión o cualquier otro modo de apropiación.

No hay ni se reconoce derechos de dominio adquiridos sobre ellas y los

preexistentes solo se limitan a su uso en cuanto sea eficiente y de acuerdo con

esta Ley.

Que el Art. 14. Dispone que solo mediante concesión de un derecho de

aprovechamiento, pueden utilizarse las aguas, a excepción de las que se

requieran para servicio doméstico.

Page 23: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 9

El Art. 15 además dispone que el beneficiario de un derecho de

aprovechamiento de aguas, está obligado a construir las obras de toma,

conducción, aprovechamiento y las de medición y control para que discurran

únicamente las aguas concedidas, las mismas que no podrán ser modificadas

ni destruidas cuando ha concluido el plazo de la concesión, sino con

autorización del Consejo Nacional de Recursos Hídricos.

Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente, publicado en el R. O. Edición Especial No. 2 de 31 de Marzo del 2003.

Y, y en el Libro VI del Texto referido se norma los parámetros de calidad

ambiental, el mismo que contiene a su vez:

o El Sistema Único de Manejo Ambiental, Título I del Libro VI de Calidad Ambiental del Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria.

Que en el Art. 12 sobre disposiciones de coordinación interinstitucional,

dispone que el licenciamiento ambiental corresponde a la autoridad

ambiental nacional (Ministerio del Ambiente), la cual se convertirá en

estos casos en Autoridad Ambiental de Aplicación responsable que

coordinará con las demás autoridades de aplicación involucradas, cuando,

según el literal c) de dicho artículo se presenten: “actividades o proyectos propuestos cuyo licenciamiento ambiental en razón de competencia territorial correspondería al ámbito provincial o cuando la actividad, proyecto o su área de influencia abarca a más de una jurisdicción provincial”

El Art. 20.- Participación ciudadana, que “Tiene como finalidad considerar e incorporar los criterios y las observaciones de la ciudadanía, especialmente la población directamente afectada de una obra o proyecto, sobre las variables ambientales relevantes de los Estudios de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental,…”

o El Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental, Título IV del Libro VI de Calidad Ambiental del Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria.

Que en el Art. 45 establece que toda acción relacionada a la gestión

ambiental deberá planificarse y ejecutarse sobre la base de los principios de:

sustentabilidad, equidad, consentimiento informado previo,

representatividad validada, coordinación, precaución, prevención,

mitigación y remediación de impactos negativos, solidaridad,

corresponsabilidad, cooperación, reciclaje y reutilización de desechos,

conservación de recursos en general, minimización de desechos, uso de

tecnologías más limpias, tecnologías alternativas ambientalmente

Page 24: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 10

responsables y respeto a las culturas y prácticas tradicionales y posesiones

ancestrales.

Igualmente, el citado reglamento establece que deberán considerarse los

impactos ambientales de cualquier producto, industrializados o no, durante

su ciclo de vida.

Luego de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental Definitivo, el

reglamento prevé que el Plan de Manejo Ambiental resultante y aprobado

por la autoridad ambiental, sea auditado en lo posterior al finalizar el

primer año de operación del proyecto, y en lo posterior cada dos años, para

verificar el cumplimiento de las acciones derivadas del PMA y el

cumplimiento de la normativa de descargas, emisiones o vertidos.

o Anexo 1 del Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental de Normas de Calidad Ambiental y de Descarga de efluentes: Recurso Agua, del Libro VI de Calidad Ambiental.

En lo que respecta a la descarga de aguas residuales, el numeral 4.2.1.5

prohíbe toda descarga de residuos líquidos a las vías públicas, canales de

riego y drenaje o sistemas de recolección de aguas lluvias y aguas

subterráneas. Establece que la Entidad Ambiental de Control, de manera

provisional mientras no exista sistema de alcantarillado certificado por el

proveedor del servicio de alcantarillado Sanitario y Pluvial y tratamiento e

informe favorable de ésta entidad para esa descarga, podrá permitir la

descarga de aguas residuales a sistemas de recolección de aguas lluvias,

por excepción, siempre que estas cumplan con las normas de descarga a

cuerpos de agua.

Al respecto, es importante recalcar que el numeral 4.2.1.3 prohíbe la

utilización de cualquier tipo de agua, con el propósito de diluir los

efluentes líquidos no tratados. Adicionalmente, el numeral 4.2.1.6, dispone

que las aguas residuales que no cumplan previamente a su descarga, con

los parámetros establecidos en la Norma, deberán ser tratadas mediante

tratamiento convencional, sea cual fuere su origen: público o privado.

El numeral 4.2.1.19 señala que la entidad ambiental de control, en este

caso, el Ministerio del Ambiente, por tratarse de un proyecto Provincial,

deberá establecer la normativa complementaria en la cual se establezca:

La frecuencia de monitoreo, el tipo de muestra (simple o compuesta), el

número de muestras a tomar y la interpretación estadística de los

resultados que permitan determinar si el regulado cumple o no con los

límites permisibles fijados en la presente normativa para descargas a

sistemas de alcantarillado y cuerpos de agua.

Page 25: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 11

Finalmente, dentro de este Anexo se destaca el numeral 4.2.1.8, que

dispone que los laboratorios que realicen los análisis de determinación del

grado de contaminación de los efluentes o cuerpos receptores deberán

haber implantado buenas prácticas de laboratorio, seguir métodos

normalizados de análisis y estar certificados por alguna norma

internacional de laboratorios, hasta tanto el organismo de acreditación

ecuatoriano establezca el sistema de acreditación nacional que los

laboratorios deberán cumplir.

o Anexo 3, Normas de emisiones al aire desde Fuentes Fijas de Combustión del Libro VI de Calidad Ambiental.

En el numeral 4.1.2.1, se establecen que los valores de emisión máxima

permitida, para fuentes fijas de combustión nuevas, serán los establecidos

en la Tabla 2 de la norma, aplicables a cualquier equipo de combustión que

se utilice para la construcción de la red de alcantarillado sanitario y

pluvial. Cuando se utiliza combustible líquido, la norma es la siguiente:

TABLA. 1.3. Límites máximos permisibles de emisiones al aire para fuentes

fijas de combustión. Para fuentes en operación a partir de Enero de 2003

(combustible líquido)

CONTAMINANTE

EMITIDO

COMBUSTIBLE

UTILIZADO

VALO

R

UNIDADES [1]

Partículas Totales Líquido [2] 150 mg/Nm3

Óxidos de Nitrógeno Líquido [2] 550 mg/Nm3

Dióxido de Azufre Líquido [2] 1 650 mg/Nm3 Notas: [1] mg/Nm3: miligramos por metro cúbico de gas, a condiciones normales, de mil trece

milibares de presión (1 013 mbar) y temperatura de 0 °C, en base seca y corregidos a 7% de

oxígeno. [2] combustibles líquidos comprenden los combustibles fósiles líquidos, tales como

diesel, kerosene, búnker C, petróleo crudo, naftas.

De otra parte, el numeral 4.3.6 de la misma norma establece los límites

máximos para emisiones de Motores de Combustión Interna para fuentes

existentes son los que se presentan en la tabla a continuación:

TABLA 1.4. Límites máximos permisibles de emisiones al aire para

motores de combustión interna (fuentes nuevas)

CONTAMINANTE

EMITIDO

FUENTES

EXISTENTE

S

UNIDADES

[1]

Partículas Totales 150 mg/m3

Óxidos de Nitrógeno 2 000 mg/m3

Dióxido de Azufre 1 500 mg/m3 Notas: [1] mg/m3: miligramos por metro cúbico de gas a condiciones normales de de 1 013

milibares de presión y temperatura de 0 °C, corregidos a 15% de O2, en base seca.

Page 26: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 12

o Anexo 4. Norma de Calidad del Aire Ambiente.

En el caso de Material Particulado menor a 2,5 micrones la norma establece

que el promedio aritmético de la concentración de PM2,5 de todas las

muestras en un año no deberá exceder de quince microgramos por metro

cúbico (15 µg/m3). La concentración máxima en 24 horas, de todas las

muestras colectadas, no deberá exceder sesenta y cinco microgramos por

metro cúbico (65 µg/m3), valor que no podrá ser excedido más de dos (2)

veces en un año.

o Anexo 5, Límites Permisibles de ruido ambiente para fuentes fijas y móviles, y para vibraciones.

La cláusula 4.1.1.1, sobre los niveles de presión sonora equivalente, NPS,

expresados en decibeles, en ponderación con escala A, establece que los

valores que se obtengan de la emisión de una fuente fija emisora de ruido,

no podrán exceder los valores que se fijan en la Tabla 1 del Anexo 5.

Tabla 1.5: Niveles Máximos de Ruido Permisibles según Uso del Suelo

TIPO DE ZONA SEGÚN USO NIVEL DE PRESIÓN SONORA EQUIVALENTE

NPS eq [dB(A)]

DE SUELO DE 06H00 A 20H00 DE 20H00 A 06H00

Zona hospitalaria y educativa 45 35

Zona Residencial 50 40

Zona Residencial mixta 55 45

Zona Comercial 60 50

Zona Comercial mixta 65 55

Zona Industrial 70 65

o Anexo 6, Norma de Calidad Ambiental para el manejo de desechos sólidos no peligrosos, del Libro VI de calidad ambiental.

Que norma, determina o establece procedimientos de manejo de desechos

sólidos no peligrosos. Las normas relacionadas que deberán consideradas en

detalle para los desechos sólidos no peligrosos o domésticos generados por el

Proyecto, durante la construcción, operación y mantenimiento, son las

siguientes:

- Normas generales para el almacenamiento de desechos sólidos no

peligrosos (numeral 4.4 del Anexo 6).

- Normas generales para la entrega de desechos sólidos no peligrosos

(numeral 4.5 del Anexo 6).

Page 27: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 13

o El Reglamento para la prevención y control de contaminación ambiental por desechos peligrosos, Título V del Libro VI de Calidad Ambiental del Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria.

Que en su Capítulo III, Fases de la Gestión de los Desechos Peligrosos, Arts.

160 hasta el 181 inclusive, establece las responsabilidades del generador de

desechos peligrosos, definido como el titular y responsable del manejo de los

mismos, en las etapas de Generación, Recolección, Transporte, Tratamiento,

y Reciclaje de los desechos.

Norma INEN 2266:2000 sobre Manejo y Almacenamiento de Productos Químicos Peligrosos y Norma INEN 2288:2000 sobre etiquetado de precaución de productos químicos peligrosos.

Estas normas disponen las precauciones a tomar para el manejo y

almacenamiento de productos químicos peligrosos y norma el etiquetado de

productos químicos, según su clasificación de riesgo.

Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo. Decreto Ejecutivo 2393 publicado en el R. O. 565 del 17 de Noviembre de 1986.

En cuanto al ámbito de aplicación, el Artículo 1 de este Reglamento establece

que las disposiciones se aplicarán a toda actividad laboral y en todo centro de

trabajo, teniendo como objetivo la prevención, disminución o eliminación de los

riesgos del trabajo y el mejoramiento del medio ambiente de trabajo.

El Artículo 11 del Reglamento, sobre la Obligación de los Empleadores,

establece que son obligaciones generales de los personeros de las entidades y

empresas públicas y privadas, las siguientes:

1. Cumplir las disposiciones del reglamento y demás normas vigentes

en materia de prevención de riesgos.

2. Adoptar las medidas necesarias para la prevención de los riesgos que

puedan afectar a la salud y el bienestar de los trabajadores en los

lugares de trabajo de su responsabilidad.

3. Mantener en buen estado de servicio las instalaciones, máquinas,

herramientas y materiales para un trabajo seguro.

4. Organizar y facilitar los Servicios Médicos, Comités y Departamento

de seguridad, con sujeción a las normas legales vigentes.

5. Entregar gratuitamente a sus trabajadores vestido adecuado para el

trabajo y los medios de protección personal y colectiva necesarios.

6. Efectuar reconocimientos médicos periódicos a los trabajadores en

actividades peligrosas; y, especialmente cuando sufran dolencias o

defectos físicos o se encuentren en estados o situaciones que no

Page 28: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 14

respondan a las exigencias psicofísicas de los respectivos puestos de

trabajo.

7. Cuando un trabajador, como consecuencia del trabajo, sufre lesiones

o puede contraer enfermedad profesional, dentro de la práctica de su

actividad laboral ordinaria, según dictamen de la Comisión de

Evaluaciones de Incapacidad del IESS o del facultativo del Ministerio

del Trabajo, para no afiliados, el patrono deberá ubicarlo en otra

sección de la empresa, previo consentimiento del trabajador y sin

mengua a su remuneración.

La renuncia para la reubicación se considerará como omisión a acatar

las medidas de prevención y seguridad de riesgos.

8. Especificar en el Reglamento Interno de Seguridad e Higiene, las

facultades y deberes del personal directivo, técnicos y mandos

medios, en orden a la prevención de los riesgos del trabajo.

9. Instruir sobre los riesgos de los diferentes puestos de trabajo y la

forma y métodos para prevenirlos, al personal que ingresa a laborar

en la empresa.

10. Dar formación en materia de prevención de riesgos, al personal de la

empresa, con especial atención a los directivos técnicos y mandos

medios, a través de cursos regulares y periódicos.

11. Adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento de las

recomendaciones dadas por el Comité de Seguridad, Servicios

Médicos o Servicios de Seguridad.

12. Proveer a los representantes de los trabajadores de un ejemplar del

presente Reglamento y de cuantas normas relativas a prevención de

riesgos sean de aplicación en el ámbito de la empresa.

Así mismo, entregar a cada trabajador un ejemplar del Reglamento

Interno de Seguridad e Higiene de la empresa, dejando constancia de

dicha entrega.

13. Facilitar durante las horas de trabajo la realización de inspecciones,

en esta materia, tanto a cargo de las autoridades administrativas

como de los órganos internos de la empresa.

14. Dar aviso inmediato a las autoridades de trabajo y al Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social, de los accidentes y enfermedades

profesionales ocurridas en sus centros de trabajo y entregar una

copia al Comité de Seguridad e Higiene Industrial.

15. Comunicar al Comité de Seguridad e Higiene, todos los informes que

reciban respecto a la prevención de riesgos.

Además de las que se señalen en los respectivos Reglamentos Internos de

Seguridad e Higiene de cada empresa, son obligaciones generales del personal

directivo de la empresa las siguientes:

a) Instruir al personal a su cargo sobre los riesgos específicos de los

distintos puestos de trabajo y las medidas de prevención a adoptar.

Page 29: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 15

b) Prohibir o paralizar los trabajos en los que se advierta riesgos

inminentes de accidentes, cuando no sea posible el empleo de los medios

adecuados para evitarlos. Tomada tal iniciativa, la comunicarán a su

superior jerárquico, quien asumirá la responsabilidad de la decisión que

en definitiva se adopte.

Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Difusión Pública, establecidos según disposición final segunda de la Ley de Gestión Ambiental Nº 1040.

Page 30: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 16

CAPÍTULO 3

LINEA BASE AMBIENTAL

3.1. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO

El Recinto Jerusalén está ubicado a unos 6 km al suroeste de la Parroquia

Tarifa, y colindante con el Recinto Boca de Caña, que se encuentra a la orilla

del Río Los Tintos. Se extiende a lo largo de 900 m sobre el km 16 de la

carretera La Puntilla – Samborondón, prolongándose sobre el desvío que sale

hacia el Recinto Boca de Caña.

El proyecto de Construcción y operación del Sistema de Alcantarillado

Sanitario y Pluvial se desarrollará en del Sector Jerusalén de la cabecera

Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas.

3.1.1 Geología Regional.

El sistema fluvial de la Cuenca del Guayas se desarrolla encima de los

depósitos de sedimentos tipo plataforma marina y estuario que se encuentran

alternantes con capas de arena fina en ciertos sectores. Estos depósitos

aluviales son producto de la interacción del transporte y arrastre fluvial y

también de la acción de las mareas, que se han depositado a través de una

serie de pequeños afluentes, canales naturales de drenaje y de reflujo de

mareas a lo largo del tiempo geológico.

Figura 3.1.- Geología Regional del Área de Estudio

Fuente: PRONAREG – MAG Edición: Tesis de Grado de la cuenca del Guayas, Guaranda-

Muñoz, 2008.

Los materiales superficiales representan probablemente el relleno de la

cuenca baja durante la última subida del nivel del mar que se ha hecho

Page 31: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 17

presente en la edad geológica de esta planicie. En el borde sureste, se ubica el

abanico aluvial cuaternario de Bucay que tiene su cabecera en esa ciudad y se

extiende hacia la ciudad de Milagro. Los ríos que nacen desde las vertientes de

la Cordillera Occidental se dirigen al Río Babahoyo o al Río Guayas a través

de este abanico aluvial. La distribución de los materiales aluviales y los

afloramientos rocosos pertenecen a la formación Piñón, como se puede

apreciar en la zona de estudio.

3.1.2 Geología Local.

La geología de la zona de estudio es de apariencia sencilla por estar ubicada

en la enorme planicie de depósitos sedimentarios. Su morfología es

completamente plana con pendiente del 0,1%; sin embargo, ésta es

interrumpida por el afloramiento de la formación Piñón que se ubica a 3,5 km

al noreste de la ciudad de Samborondón.

En el área el basamento se encuentra cerca de 800 m. de profundidad y sobre

los depósitos cuaternarios, como se estableció, el basamento lo constituye la

formación Piñón; lo suprayacen las terrazas indiferenciadas del cuaternario

inferior y formando la capa superficial los depósitos aluviales.

3.1.3 Geomorfología.

La Geomorfología de la llanura del río Guayas presentan una superficie plana

con terrenos de edad reciente que son de fácil erosión. Esta superficie plana se

ve interrumpida por los valles que han formado los diferentes ríos que drenan

las agua proveniente de la cordillera occidental. Estos ríos tienen un ancho de

valle que no es suficiente para drenar el volumen de agua que transportan

durante los meses de lluvias y como consecuencia de ello causan inundaciones.

Varios cerros forman un cordón montañoso de baja altura constituido por

rocas ígneas duras de la formación Piñón, cuando se encuentra en estado

fresco, pero, debido a las condiciones del clima tropical húmedo predominante

en el sector, los materiales de los cerros se encuentran muy meteorizados.

En la Figura 3.2 se puede apreciar la disposición espacial de los ríos de la

región, la dirección de desplazamiento primario y luego el cambio de dirección

que sufren los causes hacia el sur, hasta desembocar en el Golfo de Guayaquil.

Page 32: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 18

3.1.4 Sismicidad.

En el mapa geológico de Guayaquil, no se identifica la presencia de fallas

geológicas importantes u otras estructuras de origen tectónico que pudiera

poner en riesgo la estabilidad del Proyecto.

3.1.5 Tectónica

La ubicación del Ecuador en la parte noroccidental de Sudamérica es una

causa de la particular disposición tectónica a la que se encuentra sujeto

nuestro territorio, dando lugar a fenómenos de vulcanismo y sismicidad muy

activos.

Los rasgos fisiográficos más importantes como resultado de la subducción en el

Ecuador, están determinados por la presencia de una fosa tectónica paralela a

la línea de costa con rumbo aproximado norte-sur, y en la parte continental,

por la cadena andina con las cordilleras Occidental y Oriental separadas por la

depresión interandina.

3.1.6 Suelos.

Los suelos del sitio donde se realizará la construcción del Proyecto se

clasifican en el siguiente tipo:

Suelo Tipo 1 que corresponde a la formación aluvial original del río Babahoyo

y sus tributarios, distribuidos en la terraza reciente y que cubre todo el

terreno.

La zona está identificada como anegadiza y pantanosa, con presencia de

humedad permanente durante la estación lluviosa, constituyéndose en zonas

inundables y no drenables. La capa superficial está compuesta de suelos

franco-limosos, franco- arenosos y como última capa, franco arcilloso, los que

se asientan sobre capas de texturas arcillosas y en espesores que varían entre

0,80 y 1,00m.

En general, los suelos del sector son muy arcillosos (contenido de arcilla del

60%), y con presencia de gravas menor al 20%; esto representa un alto

contenido de humedad y se detectan a profundidades de 1 m de promedio

3.1.7 Drenaje.

La mayor parte del área presenta pendientes entre el 3% y 5%, lo cual permite

el avance de la escorrentía aguas abajo, durante los meses de lluvias.

Page 33: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 19

Además, de acuerdo con los ensayos granulométricos efectuados a las

muestras de suelo recolectadas, se determinó en general que los suelos son

limos y arcillas, lo cual significa que no tienen una tasa de infiltración

importante.

3.1.8 Hidrología.

En principio, para poder tener una idea primaria de los eventos climáticos en

la región se procedió a recabar información, entre ellas, la Zonificación

Climática de la Cuenca del Río Guayas y la Península de Santa Elena según el

déficit hídrico, (CEDEGE, PIGSA, Fig 7, Mayo 2002), así como, la Clasificación

climática según KOPPEN y los registros de las lluvias máximas en 24 horas

de las Estaciones Hidrometeorológicas cercanas al área del Proyecto.

Figura 3.2.- Clima e Hidrografía del Ecuador

Los datos de precipitación usados en el presente estudio han sido registrados

en la estación pluviométrica Vinces, ubicada en la ciudad del mismo nombre.

Se escogió esta estación a pesar de no tener información de intensidades de

lluvia, en virtud que otras que si lo poseen están muy distantes del área del

proyecto.

Page 34: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 20

3.1.9 Clima

La zona de proyecto se encuentra entre un sistema hidrográfico de suma

importancia como es el río Babahoyo y el río Vinces, que influyen directamente

en las características climáticas de la zona y son propias del Litoral

Ecuatoriano.

El clima del cantón Samborondón, según la clasificación climática de Köppen

del Occidente Ecuatoriano, a la de proyecto le corresponde un clima semiárido,

que abarca una faja que se extiende desde la isla Puná en el sur, hasta

Manabí en el norte y las mayores precipitaciones pluviométricas tienen lugar

entre los meses de enero a mayo. Tiene dos estaciones climáticas

completamente definidas, el verano que se caracteriza por ser seco y fresco

desde el mes de mayo hasta diciembre, con temperaturas entre 22 °C y 25 °C;

y el invierno que se caracteriza por ser húmedo y caluroso, desde enero hasta

abril, con temperaturas entre 30 °C y 32 °C

En general, el clima de esta zona está influenciado por factores que inciden

notoriamente como son: la corriente fría de Humboldt, la corriente cálida de El

Niño y el desplazamiento de la zona de convergencia intertropical; a parte de

otras características físicas como el relieve.

Las condiciones de lluvia determinan un promedio de 1.500 mm anuales.

La humedad, está relacionada con la estación climática y para la época de

invierno presenta el 70% mientras que para la época seca la humedad

desciende a un promedio del 10%.

3.1.10 Calidad del Aire

La calidad del aire en este sector es relativamente buena, debido a que en sus

alrededores existe vegetación, existen brisas, pero por la situación actual de la

población de Tarifa, que diariamente recibe muchos automotores, causa la

contaminación atmosférica en este sector, debido a que remueven la capa de

la vía levantando polvo y contaminando el aire de la atmósfera. Se

incrementará las emisiones material particulado a la atmósfera en etapa de

construcción por el movimiento de maquinaria pesada, actividades de

excavación, relleno, compactación y transporte de materiales, pero una vez

construido los sistemas, los niveles de contaminación ambiental, se reducirán

notablemente. En etapa de operación del Proyecto, los niveles se mantendrán

similares a los existentes por el paso de vehículos automotores livianos y

pesados que emiten CO2, CO.

Page 35: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 21

3.1.11 Ruido

Como se dijo anteriormente, por la existencia de caminos y vías, el área de

influencia directa se ve afectada por el paso de vehículos automotores, que

emiten gases contaminantes y ruido por el sonido de los pitos y motores.

La calidad del aire puede verse alterada en etapa de construcción por el ruido

que producirá el movimiento de maquinaria, así como las actividades de

excavación, relleno, compactación y transporte de materiales, En etapa de

operación del Proyecto de alcantarillado sanitario y pluvial, los impactos

serán similares a los registrados actualmente.

3.2. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIÓTICO

Referente al medio biótico es de anotar que la zona de estudio está

actualmente intervenida, correspondiendo a un sector urbano, sin embargo, se

realiza a continuación una descripción del medio biótico del área circundante

al proyecto, en el que se tratará de manera general, los aspectos siguientes:

zona de vida, flora, fauna, ecosistemas. La metodología está basada en

bibliografía disponible de área de estudio.

3.2.1 Zonas de vida.

El área del proyecto se localiza en el nor-oriente de la provincia del Guayas,

unos 9 Km al Sur del límite con la provincial de Los Ríos, en la planicie de

inundación comprendida entre los ríos Daule y Babahoyo.

Debido a dicha localización, y considerando la clasificación bioclimática de

Holdridge aplicada por Cañadas (1983) en el Ecuador, el proyecto se localiza

dentro de la región bioclimática conocida como Región Seco Tropical la cual se

caracteriza por presentar un rango altitudinal de los 6 a 300 m.s.n.m.,

teniendo una temperatura media anual que oscila entre los 23 y 25º C y una

precipitación media anual comprendida entre los 1000 y 1500 mm.

En esta zona de vida existe una marcada diferencia entre la estación seca y la

lluviosa. La primera se extiende de Mayo a Diciembre y la segunda entre

Enero y Abril o Mayo.

3.2.2 Flora.

En la zona de estudio, se observa que este se encuentra altamente intervenido

por el hombre, por la presencia de viviendas y calles, perteneciendo a un área

urbana. En los alrededores del Recinto Nueva Jerusalén, se aprecia un

ambiente natural generado por la actividad agrícola, y en la estación lluviosa

la zona se presenta con abundante cultivo de arroz.

Page 36: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 22

Sin embargo, para el desarrollo del presente acápite se consideran las

formaciones vegetales indicadas por Cañadas (1983), así como la clasificación

de formaciones vegetales para el Ecuador Continental propuesta en Sierra et. al. (1999).

Al respecto, en correspondencia con la región bioclimática identificada, según

mapa realizado por Cañadas (1983), el proyecto se localiza en la formación

vegetal conocida como bosque seco Tropical (b. s. T.), la cual ocupa el extremo

norte y el borde oriental de la provincia del Guayas. Dentro de esta formación

vegetal, el área del proyecto forma parte de la planicie de inundación del

sistema conformado por los ríos Daule, Babahoyo y sus afluentes

Los bosques de esta formación vegetal son semideciduos, o sea una transición

entre el bosque deciduo propio del bosque muy seco Tropical y el bosque

perennifolio que caracteriza el bosque húmedo Tropical (Cañadas, 1983),

siendo sus especies típicas: Centrolobium patinensis (amarillo), Myroxylon balsamun (bálsamo), Pouteria sp. (colorado), Ocotea sp. (cedro colorado),

Carappa guianensis (figueroa), Bombax sp. (beldaco), Clarisia racemosa (moral bobo), Vitex gigantea (pechiche), Alseis egersii (palo de vaca) y

numerosas especies de matapalo de los géneros Ficus y Coussapoa, entre

otras. Cañadas (1983) menciona que dentro de esta formación vegetal, a lo

largo de los bancos de los ríos o formando manchas, se halla Bambusa guadua (Caña guadúa); en bajiales donde la tabla de agua es superficial se suele

encontrar Heliconia sp. (platanillo); mientras que en los lechos abandonados

es posible encontrar Vernonia baccharoides (chilco). En bosques secundarios,

la vegetación se compone principalmente de Cecropia sp. (guarumo), Ochroma pyramidalle (balsa), Cordia alliodora (laurel), Triplaris cummingiana (fernansánchez), entre otros (Cañadas, 1983).

Sin embargo, de acuerdo con el Mapa de Vegetación Remanente del Ecuador Continental, circa 1996 (Sierra et al., 1999) el área de estudio (sitio de

implantación del proyecto y su área de influencia directa), se encuentra en una

zona intervenida.

En lo que respecta al sistema de clasificación de vegetación propuesto por

Sierra et. al. (1999), de uso reciente, el área del Proyecto se localiza dentro de

la subregión Centro de la Costa ecuatoriana.

La Subregión Centro (que comprende zonas secas y húmedas) se extiende

aproximadamente desde los 0º de Latitud en la provincia de Manabí hasta

más al sur de los 3º de latitud Sur, en la provincia de El Oro. Su límite sur se

extiende desde la desembocadura del río Jubones en el Golfo de Guayaquil

hacia la cordillera Occidental, siguiendo la cuenca de este río. Coincide con el

límite norte de la región de influencia de la corriente fría de Humboldt, que

Page 37: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 23

proviene desde el sur y gira hacia las Islas Galápagos frente a la provincia de

Manabí (Sierra et. al., 1999).

De acuerdo con Sierra et al. (1999), dentro de la Subregión Centro existen

varios tipos de formaciones vegetales, uno de los cuales es el Bosque Deciduo

de Tierras Bajas. Según el mencionado autor, dicha clase de bosque es la

formación vegetal que corresponde al área de estudio (Ver Figura 3.3); sin

embargo, la presencia de niveles freáticos elevados así como de frecuentes

inundaciones durante la estación lluviosa en el sitio de implantación del

proyecto, permite suponer que posiblemente estuvieron presentes otras

formaciones vegetales propias de zonas más húmedas: Bosque Semideciduo de

Tierras Bajas, Herbazal lacustre de tierras bajas y, en las riberas de ríos poco

profundos, Herbazal ribereño de tierras bajas.

Al respecto, Sierra et. establecen que el Bosque Deciduo de Tierras Bajas se

halla en una franja altitudinal entre los 50 y 200 m.s.n.m. La vegetación se

caracteriza por perder hojas durante una parte del año, como una adaptación

a la exposición a prolongados períodos de sequía. Suelen encontrarse en sitios

con precipitaciones inferiores a 1500 mm anuales. Los árboles más conspicuos

son los de la familia Bombacaceae1, los cuales poseen troncos abombados y

copa ancha. La vegetación en el estrato medio (arbustivo) incluye varias

especies de cactos y de plantas espinosas del orden Fabales2. La flora

característica de esta formación, según Sierra (1999), es la siguiente:

Tabla 3.1. Flora característica de la formación Bosque Deciduo de Tierras

Bajas.

Familia Nombre científico Nombre vulgar Hábito

ARACEAE Anthurium barclayanum

Herbácea

BIGNONACEAE

Tabebuia chrysantha Guayacán Árbol

Tabebuia bilbergii Guayacán Árbol

Tecoma castanifolia Moyuyo de montaña Árbol

BOMBACACEAE

Ceiba trichystandra Ceibo Árbol

Eriotheca ruizii Chirigua Árbol

Pseudobombax millei Beldaco Árbol

CACTACEAE

Armathocereus

cartwrigthianus

Cardón, cactus

candelabro

Planta de más de 5 m de

alto.

Hylocereus polyrrizus Pitajaya Semiepífita

COCHLOSPERMACEAE Cochlospermum vitiflolium Bototillo Árbol

ELEOCARPACEAE Mutingia calabura Nigüito Árbol

STERCULIACEAE Guazuma ulmifolia Guasmo Árbol

Para el caso del Bosque Semideciduo de Tierras Bajas, propio de zonas más

húmedas, Sierra et al. (1999) identifican las siguientes especies conspicuas,

1 A esta familia pertenecen el ceibo y el pigío.

2 Leguminosas.

Page 38: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 24

donde se incluyen especies espinosas y algunas plantas que pierden sus hojas

en una época del año (como el bototillo – Cochlospermum vitifolium - y el

guayacán – Tabebuia chrysantha-):

Tabla 3.2. Flora característica de la formación Bosque Semideciduo de Tierras

Bajas.

Familia Nombre científico Nombre

vulgar Hábito

ANNONACEAE Malmea lucida

Comida de

pava Árbol

ARACEAE Philodendron purpureoviride

Herbácea

CAESALPINACEAE Cynometra bauhinifolia Cocobolo Árbol

CECROPIACEAE Cecropia litoralis Guarumo Árbol

HELICONIACEAE Heliconia latispantha Herbácea

MORACEAE Pseudolmedia rigida Guión,

cabecita Árbol

MYRTACEAE Eugenia sp. Pomarrosa Árbol pequeño

PHYTOLACCACEAE Gallesia integrifolia Palo de ajo Árbol

PIPERACEAE Piper amalago Herbácea

POLYGONACEAE Coccoloba mollis

Cozumbi,

quebracha,

tangarana

Árbol

Triplaris cummingiana Fernánsanchez Árbol

SAPOTACEAE Chrysophyllum argenteum

ULMACEAE Trema micrantha

Sapán de

paloma,

tortolero

Árbol

El Herbazal Lacustre de Tierras Bajas está asociado con lagunas y se compone

de vegetación dominada por especies de las familias Araceae, Marantaceae,

Thyphaceae y Pontederiaceae. Algunas de las especies que constituyen la flora

característica de esta formación vegetal son (Sierra, et al., 1999):

Tabla 3.3. Flora característica de la formación Herbazal Lacustre de Tierras

Bajas.

Familia Nombre científico Nombre

vulgar Hábito

APIACEAE Hydrocotyle ranunculoides

Herbácea acuática

ARACEAE Pistia stratiotes

Lechuga de agua

Herbácea

acuática

flotante.

CANNACEAE Canna paniculata

Platanillo Herbácea

CYPERACEAE Rhynchosphora scutellata

Herbácea

Page 39: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 25

Familia Nombre científico Nombre

vulgar Hábito

Cyperus odoratus Herbácea

Fimbristilis dichotoma Herbácea

Mariscus ligularis Herbácea

CERATOPHYLLACEAE Ceratophyllum demersum Herbácea

HIDROPHYLLACEAE Hydrolea spinosa Hierba de la

potra Hierba

HYDROCHARITACEAE Limnobium laevigatum Buchon de agua

Herbácea

acuática,

flotadora

LEMNACEAE Lemna minima Lenteja de agua

Herbácea

acuática flotante.

LIMNOCHARITACEAE Hychocleis nymphoides

Limnocharis flava Herbácea

MARANTACEAE Thalia geniculata Herbácea

MIMOSACEAE Neptunia prostrata Arbusto,

subarbusto

NYMPHAEACEAE Nymphaea blanda Flor de agua,

maravilla

Planta

acuática

ONAGRACEAE Ludwigia octovalvis Herbácea

PARKERIACEAE Ceratopteris pteridioides Herbácea acuática

PONTEDERIACEAE Eichhornia crassipes Lechuguín,

jacinto de agua Herbácea flotante.

TILIACEAE Corchorus orinocensis (Corchorus

hirtus) Espada Herbácea

TYPHACEAE Typha dominguensis Totora Herbácea

De otra parte, el Herbazal Ribereño de Tierras Bajas es similar al Herbazal

Lacustre descrito anteriormente pero, en contraste, se halla en zonas donde

los ríos ocupan áreas amplias y de poca profundidad. Algunas de las especies

características, según Sierra et al. (1999), son:

Tabla 3.4. Flora característica de la formación Herbazal Ribereño de Tierras

Bajas.

Familia Nombre científico Nombre

vulgar Hábito

EUPHORBIACEAE Phyllanthus fluitans Herbácea

flotante

HYDROCHARITACEAE Limnobium laevigatum Buchón de

agua

Herbácea

flotante

LEMNACEAE Lemna aequatorialis Lenteja de

agua

Planta acuática

flotante.

PONTEDERIACEAE

Eichhornia azurea Planta acuática

sumergida

Heteranthera reniformis Herbácea

acuática

Pontederia rotundifolia Herbácea

acuática

Page 40: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 26

Actualmente, según el mapa de Vegetación Remanente del Ecuador Continental (Sierra et al. 1999) tal como se indicó en líneas anteriores, el sitio

de estudio se encuentra en una zona intervenida donde no existen las

formaciones vegetales antes anotadas.

3.2.3 Fauna

La fauna del sector y en particular entre las que corresponde al sector

geográfico comprendido en el Cantón Samborondón, ha sufrido impacto, ya sea

por la destrucción del hábitat natural y en la actualidad es muy ocasional la

observación de especies de animales sobre todo de aves, en sectores aledaños

al área donde se realizarán las obras del proyecto. La fauna en su mayoría han

sido introducidos como son; ganado vacuno, porcino, aves de corral, perros,

gatos, entre otros.

En los párrafos siguientes se ha descrito la fauna del sector aledaño a la

población Jerusalén en base a la documentación disponible.

Para el desarrollo del presente acápite se ha tomado en consideración los pisos

zoogegráficos propuestos por Albuja et. al. (1980), modificados por Tirira

(1999).

De acuerdo a dicha división geográfica, toda el área del proyecto se encuentra

dentro del Piso Tropical Sur-Occidental el cual se encuentra influenciado por

la corriente fría de Humboldt y se extiende desde los 0 hasta los 1000 m.s.n.m.

Como se mencionó anteriormente, existe un alto grado de intervención, debido

a la construcción de viviendas, calles, parques, etc. Por lo expuesto, el registro

de mamíferos nativos en el área del proyecto es escaso y se limitaría a especies

generalistas de pequeño tamaño, propias de áreas intervenidas por el hombre.

Tomando en cuenta la bibliografía disponible (Briones et al., 2001; Tirira,

2007) y el no avistamiento de mamíferos durante la salida de campo

efectuada, es posible suponer que dichas especies estarían compuestas por

algunas especies de zarigüeyas (Didelphis marsupialis, Marmosa robinsoni, Philander opossum), vampiro común (Desmodus rotundus) -presente debido a

la actividad ganadera- y especies asociadas con el hombre que incluyen los

ratones domésticos (Mus musculus), rata negra (Rattus rattus) y animales

domésticos.

3.2.3.1 .Ornitofauna (Aves)

En el desarrollo del presente acápite se ha considerado la división

zoogeográfica empleada por Ridgely y Greenfield (2001), según la cual el

proyecto se halla dentro del hábitat denominado Bosque Deciduo de las

Page 41: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 27

Tierras Bajas Occidentales del Ecuador, el cual es equivalente al Bosque

Deciduo de Tierras Bajas descrito por Sierra et al. (1999) mencionado

anteriormente. Concordante con lo señalado en el acápite de Flora, Ridgely y

Greenfield (2001) establecen que dicho hábitat presenta un alto grado de

intervención a causa de la producción agrícola y ganadera.

Por lo anterior, la mayoría de las especies de aves características del sitio

aledaño a la implantación del proyecto, es de tipo generalista, asociada con

zonas agropecuarias y, por lo tanto, adaptada a esos elevados niveles de

intervención.

Foto 3.1.- Se aprecia el tipo de vegetación existente en los alrededores de la

zona del proyecto.

3.2.4 Ecosistemas - Paisaje

La zona del Proyecto contiene un conjunto de áreas altamente intervenidas

por el hombre, como es el Recinto Nueva Jerusalén perteneciente a

Samborondón

El paisaje y los ecosistemas que lo conforman son de carácter eminentemente

agrícola y, en menor grado, ganadero. Se observan ocasionalmente ejemplares

dispersos o pequeñas agrupaciones de árboles nativos que sirven como sombra

para el ganado o como cercas vivas.

Vale destacar que los cultivos de arroz constituyen en sí mismos humedales

que atraen en numerosos individuos y distintas especies de aves acuáticas.

Durante la estación lluviosa ocurren frecuentemente inundaciones que

Page 42: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 28

permiten la conectividad entre el cauce de los ríos, esteros y canales con la

llanura de inundación, permitiendo el ingreso de nutrientes desde el río hacia

la zona de arrozales. Esto, a la vez que beneficia a los cultivos, permite aportar

alimento a las aves acuáticas y otros organismos que aprovechan estos

humedales.

De otra parte, durante las estaciones lluviosas con altos niveles de

precipitación o un Evento El Niño/Oscilación del Sur, ocurren inundaciones de

grandes proporciones que generan impactos negativos importantes sobre los

recintos, caseríos y cultivos del área del proyecto.

3.3 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIOECONOMICO

3.3.1 Introducción.

La realización del Estudio de Evaluación del Impacto Socioeconómico de las

Actividades del Proyecto de Construcción, operación y mantenimiento de los

sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial del Recinto Jerusalén en el

Cantón Samborondón de la provincia del Guayas, se enmarca dentro del

cronograma de trabajo que está realizando el Municipio de Samborondón para

proveer de los servicios básicos a los residentes del sector. Para valorar la

relevancia del mismo, en el contexto socioeconómico de sus posibles impactos.

A continuación se presenta una breve descripción del Medio Socio-económico

de Samborondón:

3.3.2 Conformación Geográfica del Cantón Samborondón

Pertenece a la provincia del Guayas, se encuentra al frente de Guayaquil,

separado por el Río Daule y frente al Cantón Duran, dividido por el Río

Babahoyo; para llegar de ambos cantones esta el Puente de la Unidad

Nacional. El Río Guayas se inicia precisamente en el extremo sur de

Samborondón, en la ciudadela La Puntilla, por la confluencia del Río Daule y

el Río Babahoyo.

La Ciudad de Samborondón

Pueblo trabajador; gran productor de leche y arroz. Casi todas las familias de

la costa ecuatoriana han utilizado los objetos de barro, confeccionados por las

manos hábiles de los Samborondeños y que tanta fama tuvieron, un cantón

pujante que gracias al trabajo incesante de sus hijos, es hoy uno de los

principales cantones de la Provincia del Guayas.

Page 43: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 29

Población: 95.000 habitantes, en la parte Urbana un cuarto de habitantes y en la parte Rural tres cuartos aprox. En el año de 1953, logra la anhelada categoría de Cantón Samborondón

Samborondón tiene tres parroquias: Tarifa, La Puntilla y la cabecera cantonal

Samborondón, una localidad rural dedicada principalmente a la siembra de

arroz y actividades ganaderas.

Cabe destacar que Samborondón, posee una característica muy especial y esto

se debe a su ubicación geográfica, dentro de su contraste tenemos.

Parroquia La Puntilla

Lugar urbanístico muy importante donde las edificaciones y construcciones

son las más imponente del país, en ella vemos centros comerciales, unidades

educativas de prestigio, lugares turísticos, entre otros sectores, también es

conocida como vivienda de "los pelucones" denominado así por el actual

presidente ecuatoriano Rafael Correa.

Parroquia Tarifa A diferencia de la cabecera cantonal, su parroquia Tarifa, presentan la otra

cara de la moneda, en estos sitios encontramos al típico montubio de la costa,

que trabaja en la agricultura especialmente en el sembrío del arroz, sus casa

son humildes.

Page 44: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 30

Se encuentra situada a orillas del Río Los Tintos. Las Fiestas de Parroquialización es el 10 de agosto 1957.

Gobierno: Junta Parroquial de Tarifa Limites:

Los límites del cantón Samborondón son los siguientes:

Al norte: Parte de la provincia de Los Ríos y el cantón Daule.

Al sur: con la línea a partir del punto denominado Buijo, hacia el

occidente y hasta el sitio palo de jabón.

Al este: Parte del cantón Daule, desde Palo de Jabón hacia el Norte, el

Estero de Los Capones, río de Los Tintos y Paula León.

Al oeste: El cantón Yaguachi separando por el río Babahoyo, siguiendo su

curso hacia el norte, desde el punto Buijo hasta la boca del río Yaguachi,

por el curso de éste hasta el estero de Capachos, y desde aquí en línea

recta hasta la Angélica, Boca de Nauza.

Características socioeconómicas y culturales

Demografía

Se estima que la población actual del Cantón Samborondón es

aproximadamente de 51.422 habitantes de acuerdo a la información obtenida

del último censo realizado en el año 2001 por el INEC.

En la zona del proyecto existen cuatrocientos cuarenta y ocho familias, con un

promedio 4 personas por familia, con una ausencia de sesenta y cuatro

familias, el resultado obtenido de la muestra es que el 79,69 % son hombres y

el 20,31 % corresponde a las mujeres como jefe de hogar con respecto a la

población.

Indicadores sociodemográficos.

La población del cantón Samborondón, según el Censo del 2001, representa el

1.4% del total de la Provincia del Guayas, ha crecido en el último periodo

intercensal 1990-2001, a un ritmo del 2.7% promedio anual. Se caracteriza por

ser una población joven, ya que el 40.5% son menores de 20 años, según se

puede observar en la pirámide de población por edades y sexo. El 75.7% de su

población reside en el área Rural.

Page 45: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 31

Símbolos Patrios del Cantón Samborondón

HIMNO A SAMBORONDÓN:

Por el Parco. Vicente Pacheco Carpio

Economía.

Actividad económica agrícola.

La agricultura constituye una de las principales actividades económicas del

cantón lo que influye por ser una fuente de riqueza que es base de la

alimentación nacional, los campesinos de esta zona llegan a cosechar hasta

tres veces al año lo que convierte a esta actividad en la más rentable del

sector.

A Samborondón se lo conoce como productor de arroz, las personas entendidas

en la materia dicen que es el de mejor calidad que se produce en el país.

También en Samborondón se realizan artesanías hecha en barro y existe la

artesanía naval (elaboración de canoas).

Gastronomía

Se puede disfrutar de algunos platos como cazuelas de pescado, corvina frita,

caldo de bola rellena, bollo de corvina, caldo de bagre, fritada y las

inigualables rosquitas que son el orgullo de los Samborondeños.

Turismo

El Hipódromo Buijo, km. 10 vía La Puntilla – Samborondón al sureste de

Urbanización El Cortijo. Se celebra esta tradición un día a la semana, los

domingos desde las 14h00. Parque Histórico de Guayaquil, ubicado en la

Ciudadela Entre Ríos. Está constituido por tres zonas: Zona de vida Silvestre,

Zona urbano arquitectónica y la Zona de exposición de tradiciones.

Cabe destacar que Samborondón, posee una característica muy especial y esto

se debe a su ubicación geográfica, dentro de su contraste tenemos que el sector

“La Puntilla” es un lugar urbanístico muy importante donde las edificaciones

y construcciones son las más imponente del país, en ella vemos centros

comerciales, unidades educativas de prestigio, lugares turísticos, entre otros.

Page 46: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 32

Cultura

En el Cantón Samborondón se acostumbra por tradición los fines de semana

concurrir al coliseo de gallos para presenciar las peleas de estas aves, que

conllevan interesantes apuestas entre los asistentes.

En la celebración de su cantonización se lleva a efecto el Rodeo Montubio

donde se exponen los mejores ejemplares de las diferentes haciendas. Las

Festividades que celebran en el Cantón son:

LA FUNDACIÓN: EL 24 DE MAYO DE 1776

INDEPENDENCIA: LA FECHA DE INDEPENDENCIA ES EL 10 DE

OCTUBRE DE 1820

LA CANTONIZACIÓN: LA FECHA DE CANTONIZACIÓN DE

SAMBORONDÓN ES EL 31 DE OCTUBRE DE 1955.

Tradiciones

El albazo se realiza el día 16 de julio.

El pregón de las festividades de Octubre.

Las fiestas patronales el 26 de julio.

Caminata del Viernes Santo.

Transporte y Vialidad

Las vías de acceso están asfaltadas en buenas condiciones. La Cooperativa

Internacional Santa Ana (CISA), el viaje dura treinta minutos desde

Guayaquil.

3.3.2 Principales referencias, del barrio El Salvador del Recinto Nueva

Jerusalén, Cantón Samborondón, Provincia del Guayas

La Urbanización Nueva Jerusalén, en sus inicio conocida como Barrio “El

Salvador”, tienen aproximadamente 60 años de haber realizado la adquisición

de los terrenos mediante invasión (tomar posesión a la fuerza), sus primeros

pobladores fueron Don José Delgado Pasco, Lucila Mariño Martillo, las

familias Abaces, Selecio, Sra. Viejo, eran terrenos muy fangosos, el dueño de

esta gran extensión de tierra fue el Sr. Julio Franco. El Municipio en, (1974)

con su presidenta Municipal Ing. Rosa Ramírez, hablaron con el propietario

del predio (Sr. Franco) para que venda a los invasores y ayudar a legitimar

dichos terrenos, mucho de ellos realizaron la compra, pasa el tiempo el

Municipio expropia las tierras al (Sr. Franco) y le cambia el nombre al sector a

Urbanización “Nueva Jerusalén“, les legaliza como propietario a cada

posesionario.

Page 47: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 33

LIMITES: (información comunidad)

Al Norte con: Piladora los Calderones

Al Sur con: Piladora sin nombre

Al Este con: Piladora Rengifos

Al Oeste: Desmontes y Terrenos del Colegio

Vinculación Territorial

La Urbanización Nueva Jerusalén, está ubicada junto a la “Y”, entre la vía a

la Victoria y Salitre. En el Cantón Samborondón, existen 105 Recintos, con

superficie de 382 Km2. Vía la Victoria

Estación de bombeo

Urb. Nueva Jerusalén

Canal desfogue Aguas lluvia que descarga al rio babahoyo

Page 48: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 34

Servicios Básicos

Agua

Indican que tienen agua entubada, no tratada y consideran que el agua que

reciben es de mala calidad (llega sucia, apestosa, no apta para consumirla),

para preparar los alimentos y beberla deben ir a coger agua a la Planta o

previamente hervirla, además compran botellones de agua para beber, el costo

por botellón es un dólar, veinte centavos. Reciben el agua entubada en horario

de 07:00 a 19:00, para tener agua todo el día, deben almacenar el agua en

tanques o cisternas

Alcantarillado Sanitario

El sistema de alcantarillado está construido pero no se encuentra operando,

los habitantes del sector continúan haciendo uso de pozo séptico o letrinas, la

falta de operatividad del Sistema de Alcantarillado, hace que el agua que

desechan del lavado de ropa, de platos y cocina la eliminen en el patio, veredas

o calle.

Page 49: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 35

Alcantarillado Pluvial

El Sistema de alcantarillado Pluvial también está construido, existen un canal abierto

donde descargan las aguas lluvias, este canal va a desembocar al rio Babahoyo.

Saneamiento Ambiental

El Municipio de Samborondón envía el carro recolector lunes, martes,

miércoles, viernes; cuando no pasa el recolector sus moradores, queman o

entierran la basura, limpian las aceras para cuidar el medio ambiente y el

lugar donde habitan.

Piden que los dueños de solares vacíos, realicen limpieza, quiten la maleza,

palos y basura, estos solares se han transformado en botaderos de basura y se

convierten en criaderos de roedores, moscas y demás animales que perjudican

la salud de los moradores del sector

Page 50: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 36

Energía Eléctrica

La Comunidad califica la energía eléctrica como normal, cuentan con

medidores digitales. Carecen de alumbrado Público, lo que hace que el sector

se torne peligroso al entrar la noche

SITUACIÓN ORGANIZATIVA

El Comité El Salvador, dirigido por la Sra. Lucila Mariño Martillo

El Comité Pro mejoras, Presidenta Sra. Marisela Velásquez

Vice-presidente Sr. Manuel Arreaga

Secretaria Sra. Génova Quevedo

Tesorero Sr. Félix Mora

Primer Vocal- Sra. Margarita Díaz

Segundo Vocal -Sr. Francisco Velásquez

Tercer Vocal -Sr. Felipe Franco.

Lideres:

El Comité Pro mejoras, Presidenta Sra. Marisela Velásquez, cell 80371952,

se la ubica después de las 16:00.

El Comité El Salvador, está dirigido por la Sra. Lucila Mariño Martillo

Salud

Las enfermedades que más afectan a los niños como parte más vulnerable en

este sector son: afecciones a la piel (granos), gripe, tos, alergias (existe mucho

polvo, por trabajos que se realizan en el tramo y humo al quemar desechos del

arroz (cascarilla). El Subcentro de Salud y el Hospital están ubicados a 10

cuadras

Page 51: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 37

Educación

Existen varios casos de analfabetismo El nivel de educación que predomina en

los moradores de esta urbanización es la educación Básica, seguidos del

Bachillerato, en menor proporción la educación Universitaria, sin dejar los

analfabetos. El Centro para terapias infantiles del INFA, funciona en el

sector.

La Escuela Municipal Ing. Teresa Ramírez, Director Lcdo. Alipio Gómez,

Escuela Puericultural Manantial de vida, que pertenece a la Ciudadela los

Piñuelos, Colegio Samborondón, establecimientos educativos a los que asisten

los estudiantes en centro de Samborondón o sectores colindantes.

.

Obras anheladas para el Recinto Jerusalén

Alumbrado interior y exterior de la Ciudadela

Reten Policial (por la inseguridad del sector)

Agua de buena calidad

Parque infantil,(lo pueden construir junto al canal)

Alumbrado interior y exterior de la Cancha y Centro INFA

Page 52: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 38

Asfaltado de las acalles de la Urbanización Jerusalén

Viviendas

Aproximadamente existen 400 viviendas con 5 miembros cada una, población

alrededor de 2000 habitantes.

Infraestructura General

Las viviendas que predominan son de cemento, seguida de viviendas de

construcción mixtas y en menor proporción las de caña.

Poseen una Cancha para jugar Indor y parque pequeño con cerramiento,

Iglesia Evangélica Cristo viene, el culto lo realizan los sábados.

Los residentes, señalan que el parque solo pueden usarlo en horario de

atención del INFA, el ingreso debe ser exclusivo para el parque, no por la

cancha como está construido, consideran que en caso de emergencia tienen que

dar una vuelta grande para rescatar al niño que se accidente.

Page 53: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 39

Población Económicamente Activa

Sus pobladores se dedican a la agricultura, laboran de lunes a sábado 5 horas

diarias, con ingreso de 40 dólares semanales, cultivan arroz hacia el cerro

Santa Ana y en otras áreas como por el botadero de basura. La zona rural de

Samborondón genera casi 60.000 hectáreas de la gramínea al año, lo que

significa el 18% de la producción arrocera del país, aporte significativo a la

economía.

En este sector existen variedad de pequeños negocios y algunos de ellos son

atendido por las amas de casa para ayudar a la economía de su hogar. Por ej.:

venta de agua en botellones, farmacias, cabinas telefónicas, tiendas etc.

Vialidad y Transporte

En la Urbanización Jerusalén sus calles están en tierra, las vías para centro

de la ciudad de Samborondón y Salitre se encuentran asfaltadas. Las

tricimotos son los medios de transportes en la localidad, cobran 0.25 centavos

al centro de la Ciudad, a la Victoria cobran 0.30 centavos, a Salitre 7 dólares,

las camionetas es otro medio de transportación que los llevan a varios lugares

como la Victoria, el costo de pasaje es igual que las tricimotos, la cooperativa

Santa Ana va a Salitre rara vez.

Page 54: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 40

Riesgos

Esperan que el arreglo de las calles, el alcantarillado Pluvial ayuden y haga

que el problema desaparezca, que deje de ser un sector vulnerable por

inundación, cuentan con dos hidrantes para emergencia en caso de incendio.

Seguridad

Indican que la falta de alumbrado Público, hace que el sector sea bastante

inseguro, afirman que del mismo modo son frágiles por existir muchos salones

de bebidas alcohólicas, esto atrae a los delincuentes, llegan al sector a realizar

fechorías, peleas, etc. (hace 3 meses pelaron 2 casas)

Page 55: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 41

En la vía a salitre hay maquinas donde los niños juegan sin control

Cultura

Las festividades que celebran son:

Celebran a la Patrona Santa Ana el 24 y 25 de julio

El día de la Raza el 12 de octubre

San Joaquín el 26 de julio

Cantonización de Samborondón el 31 de octubre

Día de los muertos el 1 y 2 de noviembre

Turismo

Lo realizan al parque acuático frente a los almacenes TIA, a la Bahía (en

Guayaquil), El Malecón, etc.

Medios de Comunicación

Diario El Samborondeño lo compran en 0.40 centavos de dólar, la Extra,

expresan que la telefonía Celular de Claro y Movistar ingresa en el sector,

escuchan Radio “Cristal” donde los días miércoles de 11:00 a 12:00, dedican “la

hora Samborondeña”, son sintonizados todos los Canales de TV.

Sugerencias puntuales en Urbanización Nueva Jerusalén

Impulsar la definitiva solución al acceso general de agua segura

Esforzarse y vincular con el Ministerio de Educación para la creación del

necesario Centro de Educación Básica

Direccionar con la respectiva competencia para que la Policía, realice

patrullajes frecuentes para seguridad de los moradores, que el Comisario

Municipal, visite el sector o delegue a autoridad competente para controlar

los lugares donde expenden bebidas alcohólicas. (sus moradores solicitan

tranquilidad y seguridad en el sector).

3.4. Riesgos Endógenos y Exógenos

Riesgos Endógenos.-

Los principales riesgos generados por la operación de los sistemas de

alcantarillado sanitario y pluvial hacia el medio ambiente son los siguientes:

Page 56: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 42

Contaminación del suelo en caso de limpieza y mantenimiento de redes (AASS),

y que no se lleven a cabo las Medidas Ambientales señaladas en el Plan de

Manejo Ambiental, así como emanación de malos olores que se generarán en el

caso citado.

Riesgos Exógenos.-

Los principales riesgos generados por el ambiente hacia los sistemas de

alcantarillado sanitario y pluvial, pueden estar determinados por la posibilidad

de ocurrencia de una eventualidad de calamidad, desastre, sismo o una

perturbación que cause alteraciones en los recursos aire, agua, suelo, seres vivos

e infraestructura civil construida.

Page 57: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 43

4 DESCRIPCION DEL PROYECTO: CONSTRUCCION Y OPERACION

DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL PARA

EL RECINTO JERUSALEN EN EL CANTON SAMBORONDON

La parroquia Tarifa está ubicada a 8 Km de la cabecera cantonal de

Samborondón, tiene aproximadamente un área de 40 Km2.

El área de implantación del asentamiento estudiado se encuentra en la Vía

que conduce al sector poblado de la Victoria

Tienen provisión de agua potable a partir de los reservorios existentes en

Samborondón, sin embargo, dicha provisión no es regular ni abastece a la

totalidad del área del asentamiento de “Jerusalén”, por lo cual la

Municipalidad está emprendiendo las acciones conducentes a regularizar el

abastecimiento del líquido vital.

Según estimaciones municipales, el asentamiento Jerusalén tendría unos 736

habitantes actualmente; de acuerdo al INEC, el ritmo de crecimiento anual de

todo el cantón Samborondón (incluyendo lo rural y urbano) para el período

1990 – 2001 fue de 2,7% anual.

El proyecto consiste en los Estudios y Diseños Definitivos del sistema de

alcantarillado sanitario y pluvial de del Sector Jerusalén de la cabecera

Cantonal de Samborondón”, en la Provincia del Guayas.

Figura 4.1. Ubicación del Recinto Jerusalén, Cantón Samborondón, Provincia del

Guayas (Foto Google Earth, 2011)

Page 58: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 44

4.1 La oferta existente: Descripción de la situación actual

Las aguas servidas de todo el sector de “Jerusalén” son recogidas en pozos

sépticos realizados por los propios moradores, los mismos que no tienen un

mantenimiento apropiado y en muchos casos están colmatados. Cuando

sucede esto, los clausuran y construyen otro en otra parte de su terreno.

Con relación al desalojo de las aguas lluvias, se realiza únicamente en el

terreno natural, donde se infiltra una parte, y el resto se traslada por las

pendientes naturales hacia el estero que se encuentra en la parte sur del

sector. Esta situación ha ocasionado algunos problemas serios en época

invernal, cuando han sufrido de inundaciones en varios sectores, ya que la

escorrentía superficial no abastece para desalojar el volumen de agua

generado.

4.2 Diseño del Sistema de Alcantarillado sanitario y pluvial

El sistema de aguas servidas está compuesto por cajas domiciliarias de

hormigón simple, redes terciarías de PVC de 160 mm de diámetro, cámaras de

recolección de hormigón simple, colectores principales y secundarios de PVC

de 200 a 350 mm de diámetro, las aguas servidas domesticas serán

descargadas en el sistema de tratamiento existente que sirve a la ciudad de

Samborondón.

4.2.1 Parámetros y normas de diseño

A continuación, se presentan las bases y parámetros de diseño recomendados

para el dimensionamiento de las alternativas y diseño definitivo del sistema

de alcantarillado sanitario para el sector de Jerusalén, las mismas que se

encuentran en el contexto de las normas de la Subsecretaria de Agua Potable

y Saneamiento Básico (SAPSB).

4.2.2 Diseño de la red de recolección

El alcantarillado sanitario considera las características topográficas donde se

desarrolla la población de interés. El sistema de alcantarillado sanitario,

estará formado por red de terciarios, colectores principales, pozos de revisión y

sistema de tratamiento existente de la Ciudad.

Las tuberías y colectores seguirán en general las pendientes del terreno

natural.

Page 59: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 45

El sistema considera que las viviendas y edificaciones proyectarán y

construirán sus instalaciones sanitarias de forma tal que, serán conectadas a

la red pública.

Las áreas de lotes que por razones topográficas se encuentran bajo el nivel de

la rasante (proyectada) de las calles o avenidas que los limitan, serán

consideradas como áreas servidas con alcantarillado sanitario, previo su

relleno o nivelación.

Se evitará en lo posible las alteraciones de la topografía existente, es decir, la

modificación de la red vial existente en lo que se refiere a su rasante. El al

alcantarillado sanitario se lo ubicará al sur oeste de las calzadas.

Dotaciones

La dotación neta mínima corresponde al volumen necesario para satisfacer las

necesidades de un habitante sin considerar las pérdidas en el sistema de

acueducto. Se establece este valor en 120 litros/hab-día (SAPSB), por las

características Socio-Económicas del sector Jerusalén. El caudal medio de las

aguas residuales domésticas es igual al 80% de la dotación de agua potable

(0.80 x 120 l/hab x día) para el final del período de diseño.

Aporte Doméstico (Qd).

Corresponde al caudal debido a la actividad doméstica. Para su cálculo debe

usarse la siguiente fórmula: (SAPSB)

86400

DpACDnQd

Donde:

Qd: Caudal doméstico (l/s)

Dn: Dotación neta (l/hab.-día): 120 l/hab.-día

A: Área (ha): 4.50 ha

Dp: Densidad de población (hab./ha): 245,33 hab/ha

C: Coeficiente de retorno (0.80)

Coeficiente de Simultaneidad.-

El caudal medio de aguas servidas se utiliza siempre como parámetro para

obtener el caudal máximo instantáneo afectado del coeficiente de

simultaneidad M que es igual a:

M = (16 + P^0.50) / ( 4+ P^0.5); donde:

M = Factor de mayoración

P = Población en miles de habitantes

Page 60: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 46

Aportes Industriales, Comerciales e Institucionales. Los caudales debidos a

actividades industriales, comerciales y/o institucionales deberán ser incluidos

solamente en el caso de diseños específicos para descargas industriales,

comerciales y/o institucionales, en el presente caso no se consideran.

Caudal Medio Diario de Aguas Residuales (QMD). Corresponde a la suma de

los aportes domésticos, industriales, comerciales e institucionales.

Caudal de Infiltración (Qin). Corresponde al aporte incontrolado por juntas

deficientes, fisuras en las tuberías, fisuras y mala impermeabilización en

pozos de inspección, empates deficientes de tuberías con pozos de inspección,

etc. En el diseño y la construcción deben buscar el “sellado” de la redes

mediante una conveniente selección de tecnologías y materiales impermeables

y procedimientos de ejecución óptimos.

En general, se deben considerar los siguientes rangos para la estimación del

caudal de infiltraciones:

Infiltración alta: 0.15 – 0.4 l/s-ha

Infiltración media: 0.1 – 0.3 l/s-ha

Infiltración baja: 0.05 – 0.2 l/s-ha

Los sistemas serán diseñados para una infiltración que no exceda 0.05 l/s-ha.

Caudal Conexiones Ilícitas (Qil). Corresponde al aporte de Caudal por

conexiones ilícitas, en el caso de un alcantarillado sanitario, proviene en

especial de las conexiones que equivocadamente se hacen de las aguas lluvias

domiciliarias y de conexiones clandestinas. Para el presente estudio, se

considera el valor de 0.1 l/s – ha.

Caudal Máximo Horario (QMH). Corresponde al caudal máximo del día

máximo. Se estima a partir del caudal medio diario mediante el uso del factor

de mayoración M. Se debe usar la siguiente ecuación para la estimación del

caudal máximo horario:

Caudal de Diseño. Corresponde a la suma del Caudal Máximo Horario (Aporte

Doméstico, Industrial, Comercial e Institucional), caudal de infiltración, y

caudal de conexiones ilícitas. Se calcula para condiciones finales del proyecto

(periodo de diseño) situación para la cual se ha de dimensionar el sistema, y

para las condiciones iniciales en las que se verifican los parámetros de

funcionamiento hidráulico del sistema previamente diseñado.

Hidráulica de los Conductos

Las tuberías y colectores se diseñan a tubo parcialmente lleno, con el 80%

como relación q/Q como máxima capacidad a ser utilizadas y en condiciones de

circulación a gravedad.

QMD M QMH

Page 61: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 47

Para el cálculo de la velocidad se utilizará la fórmula de Manning, cuya

expresión es:

21

321

SRhn

V

Donde:

V= Velocidad en m/s

Rh = Radio hidráulico en m = Area/perímetro mojado

S = Pendiente en m/m

n = Coeficiente de rugosidad

Diámetro y/o Secciones de las Alcantarillas

El diámetro mínimo será de 200 mm para tuberías de alcantarillado sanitario

convencional. El diámetro mínimo para terciarios será de 160 mm.

Profundidades de la Red de Alcantarillado

Se considera como profundidad mínima sobre la clave del conducto 1.20 m. En

función del tipo de material de la tubería, y del tráfico previsto.

En casos especiales la profundidad será menor que la mínima, previo a un

diseño puntual y justificado.

Pozos de Revisión

Se colocarán al inicio de los tramos de cabecera, en los cambios de pendiente,

dirección y sección. La máxima distancia entre pozos será de 100 m, excepto

cuando la pendiente sea mayor al 10% en cuyo caso la máxima distancia entre

pozos será de 80 m.

Los pozos de salto se diseñaran para tuberías de hasta 350 mm de diámetro y

con un desnivel de máximo 0.70 m. Para cuando se presenten condiciones

especiales se diseñan estructuras especiales, justificando su óptimo

funcionamiento hidráulico y una fácil operación y mantenimiento.

Los pozos de revisión en general tendrán las siguientes características: el

diámetro del cuerpo del pozo será como mínimo 1.00 m. y su estructura de

hormigón simple, la abertura superior del pozo será como mínimo 0.60 m y la

tapa generalmente de hierro fundido; El cambio de diámetro desde el cuerpo

del pozo hasta superficie se hará usando un tronco de cono excéntrico.

La profundidad mínima de los pozos cabezales o de inicio en las zonas con

presencia de asentamientos o conformación de vías urbanas será de 1.50 m,

mientras que, en las zonas no intervenidas y/o de expansión futura será mayor

Page 62: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 48

a 2.0 m, en todo caso, se ha considerado los puntos más bajos del sector que

deberán ser drenados.

Estación de Bombeo de AA.SS. y Tubería de Impulsión

La estación está diseñada con una cámara, donde se hará la retención parcial

de los sólidos gruesos y la misma donde estarán ubicadas las bombas.

Cámara de Aquietamiento

Para nuestro caso no hay necesidad de implantar una cámara de

aquietamiento, sin embargo se deja diseñado una rejilla que funcionara como

trampa de sólidos grandes, tales como palos piedras, plásticos, entre otros.

Volumen de Cámara Húmeda

Su objetivo es controlar el funcionamiento de los equipos de bombeo,

considerando que el ciclo no debe ser menor a 10 min.

Para el final del período de diseño, con T = 15 min. y qb = 5.00 l/seg., el

volumen de la cámara de bombeo requerido es de 1.0 m3, por lo que las

dimensiones constructivas, considerando la instalación de dos bombas el

diámetro de la cámara es de 2.0y 0.5 m de altura util.

Tiempo de Arranque de Bombas

Por no disponer de datos para la variación e incremento de población en la

ciudad, los cálculos se efectuaron para un Q.max. futuro y un Q. Medio, así:

Para 1184 habitantes:

Q medio de Aguas Servidas: 1.32 l/seg

En el diseño se consideró dos bombas capaces de evacuar el 100% del caudal

máximo, debiéndose tener presente los siguientes parámetros:

Distancia mínima entre nivel máximo y mínimo 0.50 m.

Volumen útil del cárcamo (2.0 x 2.0 x 3.14) / 4 x 0.50

Tiempos de arranque >= 5 min.

Tiempo de Retención < 15 min.

Sumergencia

De acuerdo a Metcalf & Eddy, para V< 0.6 m/seg, la sumergencia mínima es

0.30 m.

Page 63: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 49

Determinación de las Bombas Requeridas

Por las condiciones establecidas en el diseño, es necesario utilizar dos bombas

sumergibles tipo Flygt C. ó similar, que de acuerdo a los catálogos

corresponden al modelo CP3140.180, con diámetro impulsor 100 mm para la

primera etapa y segunda etapa, con potencia de motor 1.2 Kw y de 1750 rpm.

Las bombas deben disponer de control de arranque y parado automático. Se

anexa planilla de cálculo.

Tubería de impulsión

La tubería de impulsión conducirá el agua desde la estación de bombeo de

AA.SS. hacia la cámara de descarga existente en la calle 31 de Octubre y calle

Sgto. Pavón, con una longitud aproximad de 350 m. El material de la tubería

será de PVC UNION “Z”, de 0,8 Mpa, de Ø de 110 mm de diámetro.

Obras complementarias

Las cajas de domiciliarias se colocarán en los siguientes lugares:

· Al comienzo de todo ramal

· En toda intersección de ramales

· En el frente de cada vivienda

· En todo cambio de dirección

En todo cambio de pendiente

· En todo cambio de diámetro.

4.2.3 Diseño del Sistema de Alcantarillado Pluvial

El sistema de alcantarillado pluvial está compuesto por sumideros de

captación, tirantes de PVC de 250mm, pozos de revisión de hormigón armado,

colectores principales con diámetros que varían entre D: 400 a 1100mm, y

estructuras de descarga de hormigón armado. Las descargas de aguas lluvias

se depositarán en el terreno que por desnivel descargará en el río más cercano.

A continuación, se presentan las bases y parámetros de diseño recomendados

para el dimensionamiento de las alternativas y diseño definitivo del sistema

de alcantarillado pluvial para el sector de Jerusalén, las mismas que se

encuentran en el contexto de las normas de la Subsecretaria de Agua Potable

y Saneamiento Básico (SAPSB).

Diseño de la red de recolección

El sistema de alcantarillado pluvial esta compuesto por sumideros de

captación, tirantes de PVC de 250mm, pozos de revisión de hormigón armado,

Page 64: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 50

colectores principales con diámetros que varían entre D: 400 a 1100mm, y

estructuras de descarga de hormigón armado.

Cálculo del Volumen Pluviométrico

La ecuación de intensidad de lluvia recomendada es la siguiente:

I = -27.11*ln(tc) + 169.16 Tr= 5 años.

Donde:

I = intensidad de lluvia en mm/hora;

tc = tiempo de concentración en minutos.

Tiempo de Concentración

El caudal de la lluvia será máximo si la duración de la lluvia es igual al

tiempo de concentración. Sin embargo se adopta 5 min acorde a las normas

recomendadas por el Ex Instituto Ecuatoriano de Obras Sanitarias (IEOS).

Coeficiente de Impermeabilidad

Parte de las aguas lluvias se pierde por factores de evaporación, intercepción

vegetal, otras intercepciones y por infiltración. La infiltración es función de la

impermeabilidad, por lo que al coeficiente de escorrentía se le denomina como

coeficiente de impermeabilidad.

Este coeficiente para zonas residenciales se aconseja adoptar un valor no

menor a 0,70.

Caudales de Diseño.

Los caudales de aguas lluvias, se los han obtenido empleando la ecuación

del método racional, la misma que establece.

Q = 2.78 C I A

Donde:

Q = Caudal en l/s

C = Coeficiente de escurrimiento (adimensional)

I = intensidad de lluvia en mm/hora

A = Áreas de escurrimiento en Ha.

Dimensionamiento Hidráulico de Colectores

El diseño hidráulico de las tuberías de alcantarillado se realiza utilizando la

fórmula de Manning.

21

321

SRhn

V

Page 65: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 51

Donde:

V= Velocidad en m/s

Rh = Radio hidráulico en m = Area/perímetro mojado

S = Pendiente en m/m

n = Coeficiente de rugosidad

Se adjunta hoja de cálculo hidráulico de la red de recolección de aguas lluvias.

Diámetro y Características de las Tuberías

Los diámetros son de 250mm con tuberías de PVC serie 3 y 10 0/00 de

pendiente para los tirantes, y para colectores los diámetros variarán entre

315mm a 900mm, siendo esta tubería de PVC. Se presentan más adelante la

planilla de cálculo de los colectores.

Velocidades de Diseño

Se considera como velocidad mínima de auto limpieza de 0.90m/s.

Trazado de la red

Conviene destacar que se ha realizado el cálculo con la ecuación de intensidad

recomendada, para un periodo de recurrencia de lluvia de cinco años.

Colectores Principales y Secundarios

Los colectores principales y secundarios están indicados en el esquema

adjunto. Son los encargados de llevar el agua pluvial hasta el punto de

descarga final, en el estero que pasa por los predios de la zona en estudio.

Tirantes

Los tirantes de aguas lluvias tendrán un diámetro mínimo de ø250mm. Serán

de PVC serie 3.

Pozos de Revisión

Se colocarán al inicio de los tramos de cabecera, en los cambios de pendiente,

dirección y sección. La máxima distancia entre pozos será de 100 m, excepto

cuando la pendiente sea mayor al 10% en cuyo caso la máxima distancia entre

pozos será de 80 m.

Los pozos de salto se diseñaran para tuberías de hasta 350 mm de diámetro y

con un desnivel de máximo 0.70 m. Para cuando se presenten condiciones

especiales se diseñan estructuras especiales, justificando su óptimo

funcionamiento hidráulico y una fácil operación y mantenimiento.

Page 66: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 52

Los pozos de revisión en general tendrán las siguientes características: el

diámetro del cuerpo del pozo será como mínimo 1.00 m. y su estructura de

hormigón simple, la abertura superior del pozo será como mínimo 0.60 m y la

tapa generalmente de hierro fundido; El cambio de diámetro desde el cuerpo

del pozo hasta superficie se hará usando un tronco de cono excéntrico.

La profundidad mínima de los pozos cabezales o de inicio en las zonas con

presencia de asentamientos o conformación de vías urbanas será de 1.50 m,

mientras que, en las zonas no intervenidas y/o de expansión futura será mayor

a 2.0 m, en todo caso, se ha considerado los puntos más bajos del sector que

deberán ser drenados.

Obras complementarias

Sumideros

El tipo de sumidero escogido es de rejilla vertical (buzón o de abertura) y se

han colocado en sitios con cotas más bajas garantizando así el escurrimiento

total de las aguas lluvias.

Se utilizará el modelo cuyas características están indicadas en los planos de

detalles. La profundidad mínima deberá ser 1.00mts.

4.3 Actividades del Proceso Constructivo (80%) del Sistema de

Alcantarillado Sanitario y Pluvial para el Sector Nueva Jerusalén.

Es de anotar que el proyecto se encuentra construido en un 80%, tanto el

sistema de alcantarillado sanitario como el pluvial.

Las principales actividades realizadas en el proceso constructivo de los dos

sistemas son similares y se anotan a continuación:

Señalización y Delimitación de obra

Según la supervisión realizada, la demarcación de obra se ha realizado en

cada tramo mediante la colocación de hileras de vallas de caña y unidas por

franjas delimitadoras, evitando e impidiendo el paso de escombros y residuos

de la construcción a zonas adyacentes a las áreas donde se desarrollan las

actividades constructivas.

Page 67: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 53

Transporte de Materiales: Tuberías, Accesorios

Las tuberías y accesorios fueron transportados, tomando la precaución de no

dejar caer ni lanzar los tubos, es decir evitando que se golpeen o sean

arrastrados.

Se utilizaron vehículos tipo plataforma de carga, para el transporte

principalmente de tuberías, cuidando de colocar los diámetros mayores en la

parte inferior e impidiendo cargas sobre las tuberías.

Almacenaje

Los tubos se colocaron sobre plataformas o superficies planas y firmes, con

una altura de acopio de hasta 2,00 m, máximo y por tiempos no mayores a 90

días. Todos los materiales se almacenaron bajo superficies cubiertas.

Excavación de Zanjas

Los trabajos de excavaciones para instalación de las tuberías, se ejecutaron

manteniendo las secciones y profundidades de diseño, que constan en los

planos aprobados, prevaleciendo dichos datos de acuerdo a los diseños del

proyecto.

El procedimiento consistió en utilizar medios mecánicos idóneos:

retroexcavadoras y herramientas manuales, con las que se puedan realizar las

operaciones necesarias para efectuar la remoción del material de excavación,

su colocación a los lados de la zanja, en forma tal que no haya interferencias

con el desarrollo de los trabajos.

Las dimensiones de las excavaciones, variaron en función del diámetro

nominal de la tubería, dejando espacios adecuados, para que los instaladores

(tuberos), realicen los trabajos de asiento de los tubos y unión de los diferentes

tramos.

Page 68: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 54

Foto 1.-Excavación y delimitación de obra

Eliminación de Agua de las Excavaciones

En el proceso de excavación de zanjas puede encontrarse agua del subsuelo a

un nivel freático abatible, o la acumulación de aguas lluvias o servidas, que

dificulten el trabajo, afectando el normal desarrollo de la obra y la seguridad

de los trabajadores, situación por la que es inminente, proceder a evacuarla,

mediante el uso de bombas de succión, tubos y equipos en general de buena

capacidad, para extraer el agua mediante pozos con niveles más profundos y

así mantener el área excavada y zonas adyacentes libres de agua, operación

que deberá mantenerse ininterrumpidamente hasta que las tuberías hayan

sido debidamente acopladas, previniendo su flotación.

El agua que se extrajo de la zanja fue conducida hacia un canal natural

existente.

Desalojos

Los materiales producto de la excavación, que no se utilizaron en el relleno de

las zanjas, furon desalojados a la mayor brevedad. El material no

aprovechable se transportó a los botaderos municipales y a los sitios que

señaló la Fiscalización.

Es necesario anotar que los niveles de ruido que se generan en el sector, por

las actividades constructivas se ha reducido (entre los 65 dB (A) y 70 dB (A)),

debido a que se utiliza equipo pesado en forma mínima (retroexcavadora,

mixer, volquetas), y los trabajos se concentran en instalación de encofrado,

fundición, etc.

No se han realizado trabajos en horarios nocturnos, por lo tanto no se han

producido molestias por aumento en los niveles de ruido durante la noche.

Page 69: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 55

Instalación de Tubería

Bajo esta denominación se involucran el conjunto de actividades para colocar

en los lugares que indiquen los planos, las tuberías necesarias para la

construcción de las redes de agua potable, agua servidas y aguas lluvias

Estas actividades incluyen entre otras, la protección de la integridad del tubo,

las maniobras para distribuirlas a lo largo de las zanjas, la operación de

bajada, la instalación y unión de los tubos, todo esto de acuerdo a las

recomendaciones e instrucciones de los fabricantes de las tuberías.

Replantillo – Recubrimientos – Rellenos

Es el conjunto de operaciones a efectuar para rellenar hasta el nivel original o

los señalados en el proyecto, las excavaciones fueron realizadas para la

instalación de tuberías de las redes de alcantarillado sanitario.

Los tipos de materiales y las dimensiones de los rellenos se ejecutaron

conforme a lo indicado en los planos y especificaciones técnicas generales. El

material para relleno podrá ser material selecto obtenido de la excavación y no

será volcado directamente sobre tubos o estructuras. Será colocado en capas

cuyo espesor tendrá correspondencia con el sistema y equipo de compactación

utilizado.

La compactación se realizó con bailarina (sapo – compactador). Se continúa el

mismo trabajo hasta alcanzar un nivel de 0,30 m arriba de la corona del tubo y

con un grado de compactación del 95% del Proctor Standard.

Una vez que la zanja hay sido rellenada y compactadas se procedió a limpiar

la calle de todo el material sobrante y el desalojo fue depositado en el sitio

donde lo señaló la Fiscalización y la Municipalidad de Samborondón.

Salud Ocupacional y Seguridad Industrial

Se ha verificado que los equipos en funcionamiento se encuentren en buen

estado, con las seguridades necesarias para trabajar, como por ejemplo las

volquetas, la retroexcavadora, entre otros, estos tienen los faros delanteros en

buen estado y faro trasero con luz de parada en buen estado para prevenir

posibles accidentes dentro de la obra.

El personal de la constructora, según la Fiscalización, ha estado usando los

IPP, como chaleco reflectivo, casco, guantes, entre otros de acuerdo a las

actividades realizadas.

Page 70: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 56

Foto 2 y 3.- Recolección de material de desecho y obrero con IPP

Foto 4.- Riego para compactación

4.4 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA AMBIENTAL DEL

PROYECTO.

4.4.1 Área de Influencia Directa Ambiental

Para la delimitación del área de influencia directa se ha considerado el trazado

de la red de alcantarillado sanitario y pluvial que corresponde al Recinto

Jerusalén, abarcando una franja de servidumbre de aproximadamente 15 m, a

cada lado del eje

Por tanto el área de influencia directa corresponde al área encerrada por la línea

verde + franja de servidumbre. En la Figura 4.2 , se presenta el área de

influencia directa ambiental.

Page 71: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 57

4.4.2 Área de Influencia Indirecta Ambiental

La delimitación del área de influencia indirecta está asociada a los problemas

que pudieran ocurrir durante la etapa constructiva que en caso de no tomar en

consideración las medidas ambientales, los vertidos de residuos sólidos o líquidos

producto de las actividades constructivas, podría contaminar el suelo. Se ha

tomado un radio de 200 m como delimitación del área de influencia indirecta

ambiental.

.

Figura 4.2.- Área de influencia ambiental directa representada con una franja

verde

5 EVIDENCIAS Y NO CONFORMIDADES (80% Construido)

La evaluación de impactos ambientales ex-post del 80% construido del Sistema

de Alcantarillado sanitario y pluvial en el sector Jerusalén de Samborondón,

basó su trabajo en las evidencias que se encontraron in situ y los documentos

existentes de la construcción del Proyecto, es así que se obtuvo:

5.1 Evidencia física.

Que se obtuvo de la visualización in situ, es decir mediante la observación

directa en el sitio donde se construyó los sistemas de Alcantarillado sanitario y

pluvial en el sector Jerusalén, complementado con los planos del Proyecto.

Page 72: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 58

5.2 Evidencia documental.

La misma provino de la información proporcionada por el Municipio de

Samborondón como son fotos de las actividades constructivas del proyecto o de

terceros si la misma es confiable.

5.3 Evidencia analítica.

Se desarrolló mediante cálculos, comparaciones, razonamientos, estudio de

índices, estudio de los valores, etc.

Para el establecimiento de No Conformidades se utilizaron los criterios del

glosario de términos del Sistema Único de Manejo Ambienta adaptados a la

condición de Estudio de Impacto Ambiental Ex-post, es decir:

No conformidad mayor (NC+).- Esta calificación implica una falta grave

frente a las Leyes Aplicables. Una calificación de NC+ puede ser aplicada

también cuando se produzcan repeticiones periódicas de no conformidades

menores. Los criterios de calificación son los siguientes:

o Corrección o remediación de carácter difícil

o Corrección o remediación que requiere mayor tiempo y recursos,

humanos y económicos.

o El evento es de magnitud moderada a grande

o Los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales

o Evidente despreocupación, falta de recursos o negligencia en la

corrección de un problema menor

No conformidad menor (NC-).- Esta calificación implica una falta leve frente

a las Leyes Aplicables, dentro de los siguientes criterios:

o Fácil corrección o remediación

o Rápida corrección o remediación

o Bajo costo de corrección o remediación

o Evento de Magnitud Pequeña, Extensión puntual, Poco Riesgo e

Impactos menores, sean directos y/o indirectos.

Conformidad (C-).- Significa que se ha cumplido y aplicado los aspectos

estipulados en el plan de manejo ambiental y en la normativa ambiental

vigente propia de la actividad o proyecto auditado.

Page 73: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 59

No Aplica (N/A).- A pesar de que el TULAS no incluye este indicador, se lo

ha considerado ya que pueden existir actividades de las que no se pueda

determinar su cumplimiento o incumplimiento por el tipo de acción.

5.4 Matriz de Evaluación de Conformidades y No Conformidades

Se evalúa a continuación el grado de cumplimiento de la legislación ambiental

vigente conforme a la metodología de evaluación planteada y se adjuntan medios

de verificación que demuestran el cumplimiento (Medios de Verificación:

formularios de caracterización físico química, análisis de caracterizaciones físico

química, actas firmadas, documentos, procedimientos, equipos, obras,

fotografías, etc.).

En cada uno de los aspectos analizados, se discuten y califican los criterios de

cumplimiento a fin de determinar las conformidades, no conformidades menores

y mayores.

Se sistematizan los principales elementos identificados y sus resultados se

muestran en la siguiente tabla:

Page 74: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 60

5.4.1 Cuadro Matriz de Evaluación de Conformidades y No Conformidades del Proyecto construido 80%

CUMPLIMIENTO DE

LA NORMATIVA

AMBIENTAL

Criterio de Revisión

Evidencia/ Hallazgo

Recomendación y/o

Comentario

1.- Demarcación y

Aislamiento

Ley de Gestión

Ambiental,

Codificación 2004-019,

H. Congreso Nacional,

22 de julio del 2004

Art 23. La estimación de los

efectos causados a la población

humana, la biodiversidad, el

suelo, el aire, el agua, el

paisaje y la estructura y

función de los ecosistemas

presentes en el área

previsiblemente afectada;

Las condiciones de

tranquilidad públicas, tales

como: ruido, vibraciones,

olores, emisiones luminosas,

cambios térmicos y cualquier

otro perjuicio ambiental

derivado de su ejecución;

Verificación de zonificación

adecuada de obra, demarcar

sitios de riesgo: redes de alta

tensión, transito de

CONFORME (C)

De acuerdo a la fotografía se puede observar que la

obra estuvo delimitada.

CONFORME (C)

En la inspección de campo, se verificó la zonificación

de áreas (almacenamiento de materiales,

almacenamiento de materiales de desechos, etc)

Al empezar los

trabajos del 20%

restante se deberá

seguir con la

delimitación de obra

Page 75: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 61

CUMPLIMIENTO DE

LA NORMATIVA

AMBIENTAL

Criterio de Revisión

Evidencia/ Hallazgo

Recomendación y/o

Comentario

2.- Seguridad e

Higiene Industrial

Reglamento de

Seguridad y Salud de

los Trabajadores y

Mejoramiento del

Medio Ambiente de

Trabajo. Decreto

Ejecutivo 2393

publicado en el R. O.

565 del 17 de

Noviembre de 1986.

maquinaria, manejo y alm. de

materiales, maq. y equipos

Verificación de aislamiento y

demarcación de obra

Art 1. Establece que las

disposiciones se aplicarán a

toda actividad laboral y en

todo centro de trabajo,

teniendo como objetivo la

prevención, disminución o

eliminación de los riesgos del

trabajo y el mejoramiento del

medio ambiente de trabajo.

Art 13. Obligaciones de los

trabajadores.

Usar correctamente los medios

de protección personal y

colectiva proporcionados por la

empresa y cuidar de su

conservación.

CONFORME (C)

Según foto No. 3 mostrada en el Capitulo de

descripción del Proyecto, los obreros usaban la

vestimenta de seguridad

CONFORME (C)

De acuerdo a la Fiscalización de la Obra el equipo y

maquinaria se encuentra en buen estado

Es necesario

mantener las

órdenes de Compra

de los EPP y crear

un registro de

entrega-recepción de

los EPP con firma

del personal que lo

recibe.

Page 76: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 62

CUMPLIMIENTO DE

LA NORMATIVA

AMBIENTAL

Criterio de Revisión

Evidencia/ Hallazgo

Recomendación y/o

Comentario

3.- Operación de

maquinaria y Equipo

Ley de Gestión

Ambiental,

Codificación 2004-019,

H. Congreso Nacional,

22 de julio del 2004

Reglamento de

Seguridad y Salud de

los Trabajadores y

Mejoramiento del

Medio Ambiente de

Trabajo. Decreto

Ejecutivo 2393

publicado en el R. O.

565 del 17 de

Noviembre de 1986

Deberán proveerse de los

implementos de protección

personal (IPP) específicos para

cada labor, así como: overoles,

botas industriales, guantes, etc.

Registro de compra de EPP.

Art 23. La estimación de los

efectos causados a la población

humana, la biodiversidad, el

suelo, el aire, el agua, el

paisaje y la estructura y

función de los ecosistemas

presentes en el área

previsiblemente afectada;

Art 11. Obligación de los

Empleadores, establece que

son obligaciones generales de

los personeros de las entidades

y empresas públicas y

privadas. Mantener en buen

CONFORME (C)

En la inspección se observó que el mantenimiento de

vehículos de realizan fuera del área del Proyecto.

La fiscalización señaló que se ha prohibido el uso de

los pitos y bocinas, para evitar emisiones de ruido y

molestias a la comunidad.

Las volquetas usaban lona para evitar emisiones de

polvo

Para el 20% de

construcción a

realizarse, se deberá

presentar registros

de mantenimiento.

Realizar un check

list semanal de

verificación

Page 77: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 63

CUMPLIMIENTO DE

LA NORMATIVA

AMBIENTAL

Criterio de Revisión

Evidencia/ Hallazgo

Recomendación y/o

Comentario

4.- Plan de control de

materiales de

construcción y

materiales de desalojo

Anexo 6, Norma de

Calidad Ambiental

para el manejo de

desechos sólidos no

peligrosos, del Libro VI

de calidad ambiental

Ley de Gestión

Ambiental para la

prevención y control de

la contaminación

ambiental, Título IV

del Libro VI de

Calidad Ambiental del

TULAS

estado de servicio las

instalaciones, máquinas,

herramientas y materiales

para un trabajo seguro.

Normas de seguridad para el

uso de vehículos. Verificar que

los vehículos estén en buen

estado

Mantenimiento de los

vehículos. Verificación visual y

registro

Numeral 4.4

Normas generales para el

almacenamiento de desechos

sólidos no peligroso

Numeral 4.5

Normas generales para la

entrega de desechos sólidos no

peligrosos

CONFORME (C)

Los materiales de construcción han sido

transportados regularmente al sitio de

almacenamiento temporal en la obra

Como se muestra en la Foto 2, del Capítulo 4, del

presente estudio, el material de desecho ha sido

acopiado en el sitio seleccionado para esta actividad.

Posteriormente las volquetas se llevan el material al

sitio dispuesto por la Fiscalización.

En la inspección in situ no se encontró acopio de

materiales de desechos de construcción, el área se

encontraba limpia, y según la Fiscalización del

Proyecto, los materiales de desechos, fueron

acopiados por no más de 24 horas y luego retirados

oportunamente y dispuestos en un sitio aprobado por

la Fiscalización.

Realizar un check-

list semanal de

verificación

Page 78: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 64

CUMPLIMIENTO DE

LA NORMATIVA

AMBIENTAL

Criterio de Revisión

Evidencia/ Hallazgo

Recomendación y/o

Comentario

Art 23. La estimación de los

efectos causados a la población

humana, la biodiversidad, el

suelo, el aire, el agua, el

paisaje y la estructura y

función de los ecosistemas

presentes en el área

previsiblemente afectada.

5.- Plan de

Contingencias. Contar

con un Plan Emergencia

con aplicaciones en los

siguientes tipos de

eventos:

* Primeros auxilios.

- Revisar internamente el Plan

de Contingencias y

procedimientos en caso de

emergencia.

- Entrenar personal de

primeros auxilios. De

preferencia pagar los cursos

que dicta la Defensa Civil.

- NO APLICA (N/A).- Debido a que no se pudo

realizar estas verificaciones en sitio y No se

encontró documentación verificable.

- Según la fiscalización de la obra no se produjo

contingencias, como accidentes laborales mayores

NO APLICA (N/A).- Debido a que no se pudo

realizar estas verificaciones en sitio y No se

encontró documentación verificable

6.- Calidad del Agua.

Anexo 1 del Reglamento

a la Ley de Gestión

En lo que respecta a la

descarga de aguas residuales,

el numeral 4.2.1.5 prohíbe toda

CONFORME (C)

Según la Fiscalización del Proyecto, durante la

construcción, se utilizó baterías sanitarias para los

Revisión periódica de

que se siga

manteniendo el

cumplimiento de esta

Page 79: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 65

CUMPLIMIENTO DE

LA NORMATIVA

AMBIENTAL

Criterio de Revisión

Evidencia/ Hallazgo

Recomendación y/o

Comentario

Ambiental de Normas de

Calidad Ambiental y de

Descarga de efluentes:

Recurso Agua, del Libro

VI de Calidad Ambiental

descarga de residuos líquidos a

las vías públicas, canales de

riego y drenaje o sistemas de

recolección de aguas lluvias y

aguas subterránea

obreros de la obra.. medida

7.- Control de

emisiones al ambiente.

(Material Particulado

PM10 y PM2,5) y

Ruido Título IV del Libro VI de

Calidad Ambiental del

Texto Unificado de

Legislación Ambiental

Secundaria

Anexo 4. Norma de

Calidad del Aire

Ambiente

Anexo 5, Límites

Permisibles de ruido

ambiente para fuentes

fijas y móviles, y para

vibraciones.

Control de Polvo

4.1.1.1 En el caso de Material

Particulado menor a 2,5

micrones la norma establece

que el promedio aritmético de

la concentración de PM2,5 de

todas las muestras en un año

no deberá exceder de quince

microgramos por metro cúbico

(15 µg/m3).

Riego con carro cisterna en el

área del proyecto. Visual

Control de Ruido.

Que en la cláusula 4.1.1.1,

sobre los niveles de presión

sonora equivalente, NPSq,

CONFORME (C)

En la Foto 4 del Capítulo 4 se observa el riego a

través de carro cisterna en el área del Proyecto con el

fin de minimizar la emisión de polvo por efectos de

las actividades constructivas.

CONFORME (C)

Los niveles de presión sonora durante las actividades

constructivas, según la fiscalización fue de manera

aceptable, debido a que el ruido generado fue por

Revisión periódica de

que se cumpla con

esta medida

.

Page 80: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 66

CUMPLIMIENTO DE

LA NORMATIVA

AMBIENTAL

Criterio de Revisión

Evidencia/ Hallazgo

Recomendación y/o

Comentario

expresados en decibeles, en

ponderación con escala A, que

se obtengan de la emisión de

una fuente fija emisora de

ruido, establece que no podrán

exceder los valores que se fijan

en la Tabla a continuación, de

acuerdo al uso del suelo

concepto del paso de maquinaria y equipo, pero este

fue temporal mientras se realizaba el movimiento de

tierras y transporte de materiales

8.- Calidad del Agua.

Anexo 1 del Reglamento

a la Ley de Gestión

Ambiental de Normas de

Calidad Ambiental y de

Descarga de efluentes:

En lo que respecta a la

descarga de aguas residuales,

el numeral 4.2.1.5 prohíbe toda

descarga de residuos líquidos a

las vías públicas, canales de

CONFORME (C)

Según la Fiscalización del Proyecto, durante la

construcción, se utilizó baterías sanitarias para los

obreros de la obra. Adicionalmente en la inspección

realizada, no se observó cuerpos de agua existentes

Revisión periódica de

que se cumpla con

esta medida

Page 81: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 67

CUMPLIMIENTO DE

LA NORMATIVA

AMBIENTAL

Criterio de Revisión

Evidencia/ Hallazgo

Recomendación y/o

Comentario

Recurso Agua, del Libro

VI de Calidad Ambiental

riego y drenaje o sistemas de

recolección de aguas lluvias y

aguas subterránea

cercanos a la obra.

.

9.- Manejo de desechos

sólidos no Peligrosos.

Anexo 6, Norma de

Calidad Ambiental

para el manejo de

desechos sólidos no

peligrosos, del Libro VI

de calidad ambiental.

4.1.1.1 Sobre las actividades

generadoras de desechos

sólidos no peligrosos. Toda

actividad productiva que

genere desechos sólidos no

peligrosos,deberá implementar

una política de reciclaje o

rehúso de los desechos. Si el

reciclaje o rehúso no es viable,

los desechos deberán ser

dispuestos de manera

ambientalmente aceptable.

CONFORME (C)

En la inspección in situ no se encontró acopio de

materiales de desechos de construcción, el área se

encontraba limpia, y según la Fiscalización del

Proyecto, los materiales de desechos, fueron

acopiados por no más de 24 horas y luego retirados

oportunamente y dispuestos en un sitio aprobado

por la Fiscalización.

Para el 20% restante

será necesario una

revisión periódica de

que se cumpla con

esta medida

.

10.- Plan de

Capacitación

Ambiental. Reglamento de

Seguridad y Salud de los

Trabajadores y

Mejoramiento del Medio

Art 11.- Obligaciones de los

Empleadores.

Instruir sobre los riesgos de los

diferentes puestos de trabajo y

la forma y métodos para

prevenir al personal que

ingresa a laborar en la

NO APLICA (N/A).-

Debido a que no se pudo realizar estas verificaciones

en sitio y No se encontró documentación verificable

Realizar un

Programa de

capacitación en

temas Medio

Ambientales durante

la construcción del

20% restante

Page 82: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 68

CUMPLIMIENTO DE

LA NORMATIVA

AMBIENTAL

Criterio de Revisión

Evidencia/ Hallazgo

Recomendación y/o

Comentario

Ambiente de Trabajo.

Decreto Ejecutivo 2393

publicado en el R. O. 565

del 17 de Noviembre de

1986

empresa.

Dar capacitación en Seguridad

Industrial y Medio ambiente

que motiva a la capacitación

del personal. mediante

boletines explicativos, charlas,

cursos, etc.

Page 83: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 69

5.5 Síntesis de los Resultados

A continuación se analizan los grados de cumplimiento conforme a la metodología de

evaluación planteada.

En cada una de los aspectos analizados, se discuten y califican los criterios de:

Cumplimiento a fin de determinar las conformidades, no conformidades menores y

mayores (según lo establecido en el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria,

Libro VI De la Calidad Ambiental, Disposición Final Segunda: No Conformidades

Mayores y Menores).

En este sentido, de la evaluación realizada a los distintos procesos, se concluye:

CUMPLIMIENTO

DE LA

NORMATIVA

AMBIENTAL,

ORDENANZAS

MUNICIPALES,

GESTION

AMBIENTAL

CONFORMIDAD

(C)

NO

CONFORMIDAD

MAYOR

(NC+)

NO

CONFORMIDAD

MENOR

(NC-)

NO APLICA

(N/A)

Demarcación y

Aislamiento

2

0

0

0

Seguridad e

Higiene Industrial

2

0

0

0

Operación de

maquinaria y

Equipo

1

0

0

0

Plan de control de

materiales de

construcción y

materiales de

desalojo

1

0

0

0

Plan de

Contingencias

0

0

0

2

Control de

emisiones al

ambiente.

(Material

Particulado PM10

y PM2,5) y Ruido.

TULAS

2

0

0

0

Calidad del Agua.

Anexo 1 del

Page 84: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 70

Reglamento a la

Ley de Gestión

Ambiental de

Normas de Calidad

Ambiental y de

Descarga de

efluentes:

1 0 0 0

Manejo de desechos

sólidos no

Peligrosos Anexo 6,

Norma de Calidad

Ambiental para el

manejo de desechos

sólidos no

peligrosos, del

Libro VI de calidad

ambiental

1

0

0

0

Plan de

Capacitación

Ambiental.

0

0

0

1

TOTAL 10 0 0 3

De los resultados presentados en el cuadro anterior se puede inferir lo

siguiente:

El número de Conformidades (C) registradas durante el estudio corresponden

al 77% identificados durante la inspección in situ y según lo comunicado por la

Fiscalización a cargo de la Obra, se identificaron 3 No Aplicaciones (N/A), que

corresponden al 23% de las medidas y normativa ambiental, que no pudieron

ser verificadas en Sitio y que no se encontró registro. No se presentaron No

Conformidades Mayores y No Conformidades Menores.

Si bien, no se encontraron No Conformidades, en el capítulo correspondiente al

Plan de Manejo Ambiental, se describirán con detalle las medidas que se

proponen para la mitigación de los posibles impactos durante la construcción

del 20% restante de la obra.

Es de anotar que No se presenta Plan de Acción en este ITEM, debido a que no

se tienen No Conformidades

Page 85: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 71

6 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DEL

PROYECTO “CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL SISTEMA DE

ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL DEL SECTOR

JERUSALÉN DE LA CABECERA CANTONAL DE SAMBORONDÓN,

PROVINCIA DEL GUAYAS (20% POR CONSTRUIR).

La materialización de todo proyecto comprende varias etapas, cada una con sus

características particulares, por lo cual cada fase genera impactos ambientales

propios de la naturaleza de las actividades o situaciones que las componen y

distinguen entre sí.

Tomando en cuenta las características del proyecto así como del entorno sobre el

cual éste se implantará, se realizó la identificación, valoración y evaluación de

los potenciales impactos ambientales, que se generarían por la construcción

(20%) y operación y mantenimiento del Proyecto: “Sistema de Alcantarillado

Sanitario y Pluvial para el Recinto Jerusalén, Cantón Samborondón, Provincia

del Guayas”.

Para el efecto, el presente capítulo del Estudio de Impacto Ambiental posee el

siguiente desarrollo:

La primera parte contiene la identificación de los potenciales impactos que

generaría cada etapa del proyecto, indicando las acciones que producirían dichos

impactos y en función de cada componente ambiental potencialmente afectado.

Lo expuesto permite conocer cómo y qué afecta específicamente a cada

componente ambiental.

La última parte del presente capítulo incluye la evaluación (calificación) y

jerarquización (priorización) de los impactos ambientales previamente

identificados y descritos, basada en la caracterización de cada impacto.

Este capítulo así estructurado permite presentar una evaluación de impactos

ambientales técnicamente sustentada y de fácil comprensión.

6.1 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

APLICADA.

En cada caso (construcción y operación) se empleó la metodología de Leopold,

desarrollada durante la década de 1970 y ampliamente utilizada en

Latinoamérica para la evaluación de Impacto Ambiental de varios tipos

proyectos, la cual se basa en el empleo de una matriz de interacción causa-

efecto.

La matriz básicamente relaciona cada componente o factor ambiental (elemento

que compone el medio ambiente, p.e. Suelo) con cada actividad propia del

Page 86: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 72

proyecto (p.e. excavación y desalojo), identificando posibles interacciones

(impactos ambientales) positivas o negativas y valorándolas; todo lo cual

permite evaluar los impactos ambientales que generaría el proyecto, e

identificar los componentes potencialmente más afectados y las actividades del

proyecto que ocasionarían mayor impacto, siendo esto el principal insumo para

la proposición de medidas ambientales y la estructuración del Plan de Manejo

Ambiental.

De otra parte, debido a que dicha metodología posee un alto grado de

subjetividad al momento de la valoración, se aplicó una versión modificada de la

misma en lugar de emplear únicamente magnitud e importancia, para lo cual se

utilizaron los siguientes criterios de caracterización y valoración (Espinoza,

2001):

Carácter (positivo, negativo y neutro, considerando a estos últimos como

aquellos que se encuentran por debajo de los umbrales de aceptabilidad

contenidos en las regulaciones ambientales).

Grado de Perturbación, en el ambiente (clasificado como importante, regular

y escaso).

Importancia, desde el punto de vista de los recursos naturales y la calidad

ambiental (clasificado como alto, medio y bajo).

Riesgo de Ocurrencia, entendido como la probabilidad que los impactos estén

presentes (clasificado como: muy probable, probable, poco probable).

Extensión Superficial o territorio involucrado (clasificado como regional –

cuando el impacto se extiende territorialmente a otros sectores de la

Provincia, local –cuando el impacto se extiende a lo largo de todo el trazado

de la construcción de la red-, puntual –áreas específicas ubicadas a lo largo

del trazado de la red).

Duración a lo largo del tiempo (clasificado como “permanente” o duradera en

toda la vida del proyecto, “media” o durante la operación del proyecto y

“corta” o durante la etapa de construcción del proyecto o inferior a un año).

Reversibilidad para volver a las condiciones iniciales (clasificado como

“reversible” si no requiere ayuda humana, “parcial” si requiere de ayuda

humana, e “irreversible” si se debe generar una nueva condición ambiental).

Page 87: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 73

Criterio Caracterización y Valoración

Carácter (C) Positivo (1) Negativo (-1) Neutro (0)

Perturbación (P) Importante (3) Regular (2) Escasa (1)

Importancia (I) Alta (3) Media(2) Baja (1)

Ocurrencia (O) Muy Probable (3) Probable (2) Poco

Probable (1)

Extensión (E) Regional (3) Local (2) Puntual (1)

Duración (D) Permanente (3) Media (2) Corta (1)

Reversibilidad (R) Irreversible (3) Parcial (2) Reversible

(1)

TOTAL 18 12 6

Impacto Total = C ( I + O + E + D + R)

Estos criterios de caracterización y valoración se emplean para describir cada

impacto dentro del acápite 6.2 del presente capítulo.

El Impacto Total se obtiene de la multiplicación del Carácter, por la suma de la

valoración que se da a las siguientes características del impacto: Grado de

Perturbación (P), Importancia (I), Riesgo de Ocurrencia (O), Extensión (E),

Duración (D) y Reversibilidad (R) del impacto.

Para la calificación del tipo de impacto ambiental, positivo o negativo, el equipo

consultor plantea la siguiente escala o rango de valoración y calificación del

impacto total.

Tabla 6.1 Valoración y Calificación del Impacto ambiental.

Carácter Calificación Rango

Negativo (-)

Severo < -14

Moderado Entre -14 y -9

Compatible > a -9

Positivo (+)

Alto > 14

Mediano Entre 9 a 14

Bajo < a 9

Page 88: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 74

Se inicia la evaluación con la elaboración de una matriz de doble entrada; en las

filas se ubicarán los componentes ambientales y en las columnas las actividades

del proyecto.

Al final de la evaluación, se obtiene un valor total de impacto por componente

ambiental analizado (por filas en la matriz). Posteriormente se suman los

valores de todos los componentes (la columna de los totales), resultado único que

deberá ser comparado con el número que resulte de la multiplicación del número

total de impactos ambientales negativos presentes por el valor límite establecido

para cada rango de calificación indicado en la Tabla 6.1 (-14 para el límite

inferior de mediano impacto, y -9 para el superior de bajo impacto).

Este criterio de evaluación considera que si todos los impactos ambientales

negativos presentes fueran -15 ó menores en la escala hasta -18, se tendría por

sobre este valor (total de impactos negativos x -15) un impacto total adverso; de

otra parte si todos los impactos negativos presentes fueran -9 o menores, se

tendría para valores menores (total de impactos negativos x -9) un impacto total

moderado.

A continuación se señalan los resultados de la identificación y evaluación para

los impactos ambientales registrados actualmente y los potenciales.

6.2 IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES (20% POR

CONSTRUIR).

Si bien el Proyecto está construido en un 80%, todavía falta la construcción del

proyecto en un 20%, por lo que se ha realizado la identificación de impactos

tomando en consideración todas las actividades constructivas a excepción del

campamento

El presente acápite identifica los potenciales impactos ambientales que generaría

el proyecto de construcción del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial

para el Recinto Jerusalén, Cantón Samborondón, Provincia del Guayas, durante

las etapas de Construcción (20% restante) y Operación del Proyecto.

6.2.1 Etapa de construcción (20%)

En el presente acápite se procede a señalar y describir a nivel preliminar los

potenciales impactos ambientales que generaría la etapa constructiva del

Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial para el Recinto Jerusalén, Cantón

Samborondón, Provincia del Guayas.

Page 89: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 75

6.2.1.1Impactos sobre el Medio Físico

6.2.1.1.1 Impactos sobre el Suelo

El manejo y disposición inadecuados de lubricantes y cualquier tipo de

hidrocarburo provenientes del uso y mantenimiento de la maquinaria, en etapa

de construcción, producirían esterilidad del suelo. El impacto sería negativo, de

regular perturbación, de mediana importancia, probable, puntual, media

duración y parcialmente reversible.

La eliminación inadecuada de desechos de construcción (vertidos de hormigón,

encofrados de madera), puede alterar negativamente la calidad del suelo,

compactándolo, eliminando su capacidad de intercambio gaseoso y haciéndolo

impermeable al agua. El impacto es negativo, de perturbación importante,

importancia media, probable, puntual, duración media y parcialmente

reversible.

6.2.1.1.2 Impactos sobre geomorfología y estabilidad

En el proceso constructivo, para la implantación de cámaras, ductos cajones y

alcantarillas ubicados a lo largo del trazado de la red, si no se consideran las

características geomecánicas de los suelos, las estructuras podrían sufrir

asentamientos diferenciales dado que podrían estar cimentadas sobre terrenos

aluviales poco consolidados. Este impacto sería negativo, de perturbación

importante, importancia media, probable, puntual, duración media y

parcialmente reversible.

El almacenamiento temporal de materiales áridos podría ser una fuente de

sedimentos hacia los drenajes existentes alterando su cauce. El impacto se

considera como negativo, de perturbación importante, importancia media,

probable, puntual, duración media y reversible.

6.2.1.1.3 Impactos sobre el agua y los drenajes naturales

La inadecuada disposición de desechos de construcción en cauces de los canales

de drenajes de aguas lluvias, obstaculizaría el drenaje de las mismas. El

impacto sería negativo, perturbación importante, de alta importancia, probable,

puntual, media duración y parcialmente reversible.

El manejo inadecuado de desechos proveniente del mantenimiento y limpieza de

la maquinaria, afectaría el cauce y la calidad del agua de los cursos

intermitentes, privando o degradando en consecuencia la fuente de agua, así

como su uso para la población. Este impacto sería negativo, de mediana

perturbación, de mediana importancia, probable, puntual, media duración y

parcialmente reversible.

Page 90: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 76

6.2.1.1.4 Impactos sobre la atmósfera.

La emisión de gases que generarían por la maquinaria y los vehículos en al área

de trabajo, podría dar lugar a un deterioro puntual y temporal de la calidad del

aire, que corresponde a un impacto negativo, de baja perturbación, de baja

importancia, probable, puntual, corta duración y reversible.

Se producirían emisiones de polvo producto del transporte de los materiales;

actividades de limpieza, excavación, relleno, compactación y colocación de

tubería, en el caso de que se trabaje en verano, se considera que el impacto en

general será negativo, baja perturbación, mediana importancia, probable,

puntual, corta duración y reversible.

6.2.1.1.5 Impactos sobre niveles de presión sonora

Se producirían altos niveles de presión sonora (ruido) producto del transporte de

los materiales; actividades de excavación, relleno y compactación, así como

debido al desplazamiento de vehículos hacia el sitio de obra. Se considera que el

impacto es negativo, baja perturbación, mediana importancia, probable,

puntual, corta duración y reversible.

6.2.1.1.6 Impactos sobre el paisaje.

Se producirá impactos al paisaje, debido a las actividades constructivas a

realizarse, pero será de tipo temporal hasta que el sistema se haya colocado y

empiece su funcionamiento. La construcción del Proyecto producirá un impacto

negativo, perturbación baja, mediana importancia, muy probable, local,

temporal, y reversible.

6.2.1.2Impactos sobre el Medio Biótico

6.2.1.2.1 Impactos sobre la Flora

En el caso de la cubierta vegetal natural (maleza conformada mayoritariamente

por Ipomoea carnea), el desbroce y limpieza produciría un impacto negativo, de

perturbación media, de mediana importancia, probable, extensión puntual e

irreversible.

El manejo y disposición inadecuados de desechos, especialmente de

hidrocarburos y aceites minerales, originados por uso y mantenimiento de

maquinaria, podrían ocasionar la muerte de la vegetación en los sitios en los

cuales se produzcan vertidos incontrolados de este tipo. Este impacto es

negativo, con perturbación importante, alta importancia, probable, extensión

puntual (aunque esto podría cambiar en función de la cantidad de desechos),

corta duración y parcialmente reversible.

Page 91: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 77

6.2.1.2.2 Impactos sobre la Fauna

El empleo de iluminación durante los trabajos nocturnos puede ocasionar una

alteración temporal del fotoperiodo y comportamiento de los animales cercanos a

los puntos de trabajo, por lo que es un impacto negativo, de perturbación

regular, baja importancia (considerando el pequeño tamaño de la afectación),

probable, puntual, de corta duración y reversible.

Finalmente, La eliminación inadecuada de desechos de construcción (vertidos de

hormigón), puede alterar negativamente la calidad del agua superficial,

modificando su pH y contenido de sales. Esta alteración físico química daría

lugar a mortalidades en la microfauna y las larvas y huevos de anfibios y peces.

El impacto sería negativo, con una perturbación media, así como media

importancia, probable, puntual, duración media y parcialmente reversible.

6.2.1.3Impactos al medio socioeconómico.

6.2.1.3.1 Impactos sobre la salud y seguridad del componente humano.

Falta de capacitación del personal en el manejo de equipos, mal funcionamiento

de los mismos por falta de mantenimiento preventivo de los mismos, y ausencia

de implementos de protección, pueden afectar la seguridad y salud de los

trabajadores. Este tipo de impacto es negativo, de perturbación importante, alta

importancia, poco probable, puntual, corta duración y podría ser parcialmente

reversible dependiendo de la gravedad del percance y del tipo de asistencia

médica.

La falta de una adecuada señalización durante la etapa constructiva puede

incrementar los riesgos de ocurrencia de accidentes de tráfico. El impacto es

negativo, de perturbación importante, alta importancia, probable, puntual, corta

duración y podría ser parcialmente reversible.

Las áreas afectadas por la extracción de materiales podrían ser un riesgo para

la Seguridad de quienes habitan o poseen actividades productivas en su área de

influencia. Existiría el riesgo de derrumbes por inestabilidad e inundaciones

puntuales o locales por alteración de patrones de drenajes y de

sedimentación/erosión. El impacto se considera como negativo, de alta

importancia, extensión local, duración permanente e irreversible.

6.2.1.3.2 Impactos sobre el Empleo

La creación de fuentes de trabajos temporales, y en general actividades que no

requiera personal especializado, generan beneficios temporales de los moradores

de la zona. El impacto es positivo, regular, alta importancia, muy probable,

puntual, corta duración y reversible.

Page 92: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 78

6.2.1.3.3 Impactos sobre las Actividades Económicas

Como complemento del impacto positivo antes anotado, también habría un

incremento de las actividades comerciales (actividades económicas) debido a la

presencia de trabajadores en el sector (para el desarrollo de cada actividad que

comprende la construcción del proyecto), que podrían generar actividades

económicas por parte de moradores de varios sectores como, por ejemplo,

comedores de trabajo que servirán para los trabajadores de la constructora, lo

que a su vez redunda en un beneficio para quienes habitan en el lugar como una

fuente adicional de ingresos. Este impacto es positivo, regular, media

importancia, muy probable, local, corta duración e irreversible.

6.2.1.3.4 Impactos sobre recursos arqueológicos

No existen reportes de hallazgos arqueológicos en el área de estudio.

Considerando que en el proyecto se ejecutará sobre un área que ya ha sido

intervenida y es de tipo urbana, las posibilidades de afectar restos

arqueológicos serían nulas. Por lo anterior, no se producirán impactos

negativos en este ítem.

6.2.2 Etapa de Operación del Proyecto

En el presente acápite se identifican y describen de manera detallada los

potenciales impactos ambientales que podría generar la operación del Proyecto

del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial para el Recinto Jerusalén,

Cantón Samborondón, Provincia del Guayas.

6.2.2.1Impactos sobre el Medio Físico

6.2.2.1.1 Impactos sobre drenajes naturales.

En los diseños hidráulicos de la red de alcantarillado sanitario y pluvial, deberá

considerarse toda la información climatológica y meteorológica actualizada, así

como métodos estandarizados para el cálculo de parámetros geométricos -

hidráulicos tales como: área, perímetro mojado, radio hidráulico, pendiente,

velocidad y caudales. Lo expuesto con el fin de permitir una adecuada operación

de los sistemas. De no considerar lo señalado, se generaría un impacto negativo

de perturbación importante, alta importancia, probable, de extensión local,

mediana duración y parcialmente reversible.

De otra parte, la posible falta de mantenimiento de los sistemas de

alcantarillado sanitario y pluvial que forman parte del proyecto podría generar

el colapso de dichas obras. El impacto sería negativo, de perturbación

Page 93: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 79

importante, alta importancia, probable, de extensión puntual, mediana duración

y parcialmente reversible.

6.2.2.1.2 Impactos sobre la atmósfera

Los impactos que se producirán serían generados por la emisión de gases y

malos olores que podría emanar de las cámaras y estaciones de bombeo,

pertenecientes al sistema de alcantarillado sanitario implantado, si no hay el

mantenimiento adecuado. Este impacto sería negativo de perturbación regular,

baja importancia, muy probable, de extensión local, corta duración y reversible

6.2.2.2Impactos sobre el Medio Biótico

6.2.2.2.1 Impactos sobre la Flora.

La operación del Proyecto no generará impactos a la flora, por tratarse de un

área urbana.

6.2.2.2.2 Impactos sobre la Fauna.

La operación del Proyecto no generará impactos a la fauna, por tratarse de un

área urbana.

6.2.2.3Impactos sobre el medio socio-económico

6.2.2.3.1 Impactos sobre la plusvalía del Recinto Jerusalén, en el Cantón Samborondón

La construcción del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial el Recinto

Jerusalén, en el Cantón Samborondón generaría un incremento de la plusvalía

de los terrenos, por tanto el impacto es positivo, de grado de perturbación media,

media importancia, muy probable, local, permanente y reversible.

6.2.2.3.2 Impactos sobre la calidad de vida de los habitantes del Recinto Jerusalén

El beneficio de tener un sistema de alcantarillado sanitario y pluvial, dentro de

la comunidad mejora la calidad de de vida de los pobladores, menos

enfermedades, así como daría lugar al asfaltado de calles, por tanto el impacto

es positivo, de grado de perturbación media, alta importancia, muy probable,

local, permanente e irreversible.

6.2.2.3.3 Impactos sobre la salud del componente humano

Page 94: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 80

La mejora de la calidad de vida por la construcción del sistema de alcantarillado

sanitario y pluvial permitirá reducir las enfermedades en los niños

principalmente. Por lo expuesto el impacto es positivo, de grado de perturbación

importante, media importancia, probable, local, permanente y reversible

6.2.2.3.4 Impactos sobre la Salud Ocupacional

Falta de capacitación del personal en el manejo de equipos, mal funcionamiento

de los mismos por falta de mantenimiento preventivo, y ausencia de

implementos de protección, pueden afectar la seguridad y salud de los

trabajadores en los procesos de mantenimiento de las redes y estaciones de

bombeo. Este tipo de impacto es negativo, posiblemente de perturbación

importante, alta importancia, poco probable, puntual, corta duración y podría

ser parcialmente reversible dependiendo de la gravedad del percance y del tipo

de asistencia médica.

6.3 EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES (20% RESTANTE)

6.3.1 Etapa de Construcción (20% restante)

Si bien el Proyecto está construido en un 80%, todavía falta la construcción del

proyecto en un 20%, por lo que se ha realizado la evaluación de impactos

tomando en consideración todas las actividades constructivas a excepción del

campamento.

Se observa en la matriz de impactos expuesta en el Cuadro No. 1, que la

calificación total para la etapa de construcción del sistema de alcantarillado

sanitario y pluvial el Recinto Jerusalén, en el Cantón Samborondón es de -174

Considerando que el número total de impactos ambientales negativos resultantes

en la matriz es 27, se obtienen los siguientes escenarios que pueden ser

comparados con el puntaje de la Matriz de Evaluación de Impactos expuesta en

la Tabla 5.2:

Tabla 5.2

.

Escenario de matrices para 27 impactos ambientales negativos

Carácter Calificación Rango

Negativo (-)

Severo < -405

Moderado Entre -405 y -243

Compatible > a -243

Page 95: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 81

Este criterio de evaluación considera que si todos los impactos ambientales

negativos presentes fueran -15 ó menores en la escala hasta -18, se tendría por

sobre este valor (total de impactos negativos x -15) un impacto total adverso; de

otra parte si todos los impactos negativos presentes fueran -9 o menores, se

tendría para valores menores (total de impactos negativos x -9) un impacto total

moderado.

Por lo anterior, al estar el puntaje obtenido (-174), como valor total de impactos

negativos, está dentro del rango comprendido > a -243, se concluye que el

impacto ambiental de la construcción del sistema de alcantarillado sanitario y

pluvial el Recinto Jerusalén, en el Cantón Samborondón, Provincia del Guayas

es de tipo Compatible.

Los valores negativos más altos se tienen en el Componente Físico. Calidad del

Aire, con Ruido (- 45), Polvo y Gases (-45), Salud y Seguridad (-55) y Calidad de

agua y drenajes (-43), los cuales tienen que tomarse en consideración y debe

tomarse las medidas necesarias para mitigar el ruido, polvo y gases que

emanará de los equipos y maquinaria por efectos de las actividades

constructivas.

Concluyendo, las medidas ambientales contenidas en el Plan de Manejo

Ambiental de la etapa de construcción del sistema de alcantarillado sanitario y

pluvial el Recinto Jerusalén, en el Cantón Samborondón, Provincia del Guayas,

deben enfocarse principalmente a la protección de los componentes como son

Calidad del aire, Salud y Seguridad y Calidad de Agua y Drenajes. Sin embargo,

los otros componentes como suelo, Geomorfología y estabilidad, así como sus

acciones no deben descuidarse y también deben proponerse las medidas

ambientales correspondientes.

En consecuencia, desde el punto de vista ambiental, social y comunitario se

considera que no existiría impedimento alguno para que el Municipio de

Samborondón contrate la construcción del sistema de alcantarillado sanitario y

pluvial el Recinto Jerusalén, en el Cantón Samborondón, Provincia del Guayas

Por lo tanto y en cumplimiento con las leyes y disposiciones relacionadas con la

protección del Medio Ambiente, el Plan de Manejo Ambiental descrito en el siguiente Acápite, deberá contemplar las medidas de prevención y mitigación correspondientes a fin de disminuir los impactos ambientales negativos que se generarán por la Construcción del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial el Recinto Jerusalén, en el Cantón Samborondón, Provincia del Guayas.

Page 96: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 82

6.3.2 Etapa de Operación

Se observa en la matriz expuesta en el Cuadro No. 2, de la Evaluación de

Impactos que la calificación total para la etapa de operación de la construcción sistema de alcantarillado sanitario y pluvial el Recinto Jerusalén, en el Cantón Samborondón, Provincia del Guayas, es de + 8, lo que da como resultado un

impacto positivo al ambiente con las respectivas medidas a tomarse en

consideración, como es el mantenimiento preventivo de las redes de

alcantarillado Sanitario y Pluvial, así como la limpieza y mantenimiento de las

cámaras y sumideros de aguas lluvias.

De lo anterior, se concluye que la construcción del Proyecto, es ambientalmente viable y permitirá elevar la calidad de vida de los residentes del sector, elevar

la plusvalía de las viviendas, así como disminuir las enfermedades virales y

respiratorias de los habitantes del sector.

Page 97: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 83

CAPITULO 7

7 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Una vez realizada la evaluación de impactos ambientales propiamente dicha, se

identifican y plantean las medidas ambientales para cada etapa que compone el

proyecto.

El presente PMA expone las medidas ambientales aplicables a las etapas de

construcción (20% por construir) y operación/mantenimiento del Proyecto:

“Construcción (20) del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial el Recinto

Jerusalén, en el Cantón Samborondón, Provincia del Guayas”

El objetivo principal de estas acciones (medidas) es la prevención y mitigación de

impactos ambientales negativos, que podrían generarse durante el desarrollo de

la etapa de construcción y durante la operación del sistema de alcantarillado

sanitario y pluvial a construirse.

7.1 MEDIDAS AMBIENTALES PARA LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN (20%

POR CONSTRUIR)

7.1.1 Medidas de prevención de impactos durante la etapa de construcción.

Comprende medidas para evitar o prevenir la generación de potenciales

impactos ambientales negativos.

Page 98: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 84

MEDIDA No.1

Nombre de la medida: MANEJO DE TRÁNSITO VEHICULAR Y PEATONAL

(Programa de Señalización)

Objetivos:

Programar adecuadamente el manejo del tráfico vehicular y peatonal en el área de

influencia del Proyecto.

Evitar accidentes vehiculares y peatonales en la zona.

Etapa del proyecto en que debe ser ejecutada: Construcción

Posibles Impactos Ambientales Negativos:

Restricciones en el tránsito peatonal, Protestas de la comunidad y Generación de

riesgos de accidentes (salud pública).

Descripción de la medida/Alcance:

Implantación del Programa de Señalización

Definición del cierre parcial o total de vías

Preparación de un programa de desvíos

Implementación de pasos peatonales y accesos vehiculares

Implementación de un programa de divulgación e información a la comunidad.

Con el fin de brindar información a la comunidad sobre la realización de la obra y de

prevenir accidentes, el Contratista deberá preparar un programa de señalización

para aprobación de la Fiscalización, el programa deberá contener el tipo de señales

de acuerdo con las normas, reglamentos y disposiciones de la Policía de Tránsito

Nacional.

ii) Procedimientos previos a la iniciación de los trabajos.

Delimitar con vallas una zona de seguridad de acuerdo a la gravedad y riesgo

del problema, necesidad de espacio para herramientas, equipos, materiales,

etc.

Adecuada ubicación de materiales de desalojo

Prever las señales a utilizar.

iii) Procedimientos durante los trabajos.

Modificar las protecciones y señales de acuerdo a la necesidad

Ampliar la zona de seguridad conforme lo requiera la obra

Page 99: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 85

Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo

Hacer uso del chaleco reflectivo permanentemente

iv) Procedimientos al finalizar los trabajos.

El retiro de los elementos de señalización y materiales

Restituir las condiciones de tránsito

Limpieza total del área

v) Elementos de Señalización

Para señalizar trabajos en vías se debe utilizar los siguientes elementos de acuerdo a

las características de la obra:

Carteles o Rótulos

Conos Reflectivos

Vallas Delimitadoras de Áreas

Cintas Delimitadoras de Peligro

Pasos Peatonales

Barreras Contra Impactos

Carteles de Advertencia

Tanto el Contratista como la Fiscalización de la obra verificarán regularmente el

estado de las vallas, carteles, barricadas, entre otros. El Contratista deber reponer

las señales que se deterioren o sean sustraídas.

Documentos de Referencia

Plan de Manejo Ambiental

Especificación Técnica del Contrato

Indicadores Verificables de Aplicación:

Documento de aprobación de Fiscalización del Programa de Señalización.

Registros de señales instaladas en la obra

Resultado Esperado

Obra debidamente señalizada y sin accidentes mayores

Responsable de la Ejecución

Contratista

Costo: $ 3167,21

Page 100: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 86

Item Unidad Cantidad

Costo unitario Costo total

US $ US $

Carteles de advertencia (200 m) U 6 70,99 425,94

Carteles de precaución (100 m) U 6 70,99 425,94

Peligro Hombre trabajando U 9 70,99 638,91

Vallas de desvío U 9 70,99 638,91

Cinta de peligro M 2.000 0,18 360,00

Paletas de pare U 9 5,1 45,90

Conos reflectivos U 5 9,18 45,90

Tanques de 55 galones para barricadas U 5 32,38 161,90

Pitutos U 17 6,83 116,11

Pasos peatonales U 0 312,53 0,00

Vallas (Livianas) U 9 25,5 229,50

Iluminación (Baldes Rojos) U 17 4,6 78,20

T O T A L 3.167,21

Page 101: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 87

MEDIDA No.2

Nombre de la Medida: Operación de Maquinaria y Equipo.

Tipo de la Medida/Objetivo: De Prevención.

Descripción de la medida/Alcance:

El constructor debe tener todo su equipo a utilizar, lo suficientemente

afinado que eviten el emitir sonidos fuertes.

El Contratista deberá presentar y cumplir con un programa de

mantenimiento, para lo que cada equipo y maquinaria deberá contar con

una ficha que indique la actividad de mantenimiento y las fechas del

mismo.

No se permitirá realizar lavado, reparación, ni mantenimiento de

vehículos y maquinaria dentro de la zona de obra ni en las vías públicas;

estas actividades se deberán realizar en un taller especializado.

No se permitirá la utilización de bocinas o pitos accionados por sistema

de compresor de aire.

Todo vehículo para transporte de materiales, debe contar con balde

adecuado y en buen estado, que no permita que el material se disgregue

sobre las vías.

Cubrir el balde de las volquetas, con lona debidamente asegurada para

evitar que el material se disperse durante el recorrido.

Nombre de los Impactos enfrentados:

Afectación del componente socioeconómico.

Afectación a la calidad del aire.

Afectación a los niveles de ruido.

Momento de ejecución de la medida:

Durante la etapa de construcción.

Documentos de Referencia (Guías)

Plan de Manejo Ambiental

Especificación Técnica del Contrato

Indicadores Verificables de Aplicación:

Registros de cumplimiento de programa de Mantenimiento a vehículos.

Visual

Territorio y/o Población afectada: Área de influencia directa del proyecto.

Responsables de la Ejecución de la Medida: Contratista de obra.

Costo: Incluido en el presupuesto de obra del Contratista (incluido en costos de

alquiler de maquinaria),

Page 102: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 88

MEDIDA No. 3

Nombre de la medida: SEGURIDAD LABORAL Y SALUD OCUPACIONAL

(Formulación del Programa Laboral y Salud Ocupacional)

Objetivos:

Establecer y ejecutar un plan de seguridad, que permita el normal desarrollo de las

diferentes actividades laborales en la obra, previniendo y reduciendo los riesgos

debidos al tránsito de vehículos y actividades de la construcción, para garantizar la

integridad física de los trabajadores y de la ciudadanía.

Dotar de los medios necesarios para instalar un sistema de seguridad que permita al

Contratista desarrollar medidas de prevención de riesgos.

Evitar accidentes que incapaciten y pongan en riesgo la vida de los trabajadores.

Proveer de medios de seguridad necesarios para proteger la vida del trabajador.

Definir y llevar a la práctica un sistema de capacitación continua para todo el

personal de la empresa.

Etapa del proyecto en que debe ser ejecutada: Construcción

Posibles Impactos Ambientales Negativos:

Generación de accidentes que comprometan la seguridad de los trabajadores y la

comunidad en general (salud pública/ocupacional).

Sanciones por incumplimiento de normas laborables vigentes (Código del Trabajo,

Reglamento IESS).

Descripción de la medida/Alcance:

El Contratista deberá establecer las zonas de seguridad para el personal en cada

cambio de turno. Por lo tanto es responsabilidad de cada encargado entregar la

información pertinente al encargado de tumo entrante, la misma que deberá incluir la

ubicación de la zona de seguridad, previamente señalizada y con barreras.

Las Zonas abiertas, rellenadas o compactadas deberán estar claramente señalizadas

para los trabajos en tierra.

Instruir a los trabajadores de la obra para que por ningún motivo ubicar los equipos o

personal en:

- Terrenos flojos o rellenados sin compactación.

- Nunca se debe reparar un equipo en ninguna de las áreas anteriormente

anotadas.

En trabajos nocturnos todo el personal deberá utilizar chalecos reflectivos de manera

obligatoria, con el objeto de facilitar su visualización y salvaguardar la seguridad los

Page 103: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 89

trabajadores.

Todas las excavaciones, recuperaciones y nuevas construcciones deberán ser

inspeccionados por la persona competente, para luego de la inspección iniciar los

trabajos.

Diseñar los programas tendientes a prevenir y evitar accidentes, garantizando la

seguridad del personal de obra y de la comunidad.

Deberán proveerse de los implementos de protección personal (IPP) específicos para

cada labor, así como dotar al personal con elementos como overoles (según

especificación), casco, botas industriales, entre otros. Los siguientes IPP son

indispensables para dotar a los trabajadores y técnicos de la obra, conforme a su

función en la obra:

Protección de la cara y los ojos.

Se emplearán en labores en la que la cara o en que los ojos de los trabajadores

puedan ser alcanzados por fragmentos despedidos actividades como suelda, etc.

Se recomienda dotar de gafas especiales, cubreojos en forma de copa o

mascarillas de soldador.

Protección de cabeza.

Se usarán para labores en que las personas estén expuestas a materiales y

herramientas que se caigan desde alturas. Se proporcionará de cascos duros de

metal, fibra de vidrio o base plástica suspendidos con una estructura de correas

ajustables.

Protección de manos.

Se recomienda el uso de guantes en tareas en las que las manos estén expuestas

a fricciones, golpes, cortaduras, etc. Los guantes serán de neopreno, material

textil resistente o plástico.

Protección del sistema respiratorio.

Se emplearán máscaras antigases, con sus respectivos filtros, para ingresar a las

alcantarillas en funcionamiento o pozos de revisión en que se sospeche que

existen gases tóxicos. Las mascarillas contra polvo se usarán al trabajar en

ambientes donde se produzcan partículas en suspensión, por ejemplo, en el área

de desbroce y excavación de zanjas.

Protección contra caídas.

Cuando los trabajadores bajen a revisar sitios profundos, deberán emplear

cinturones de seguridad que les sostenga a la escalerilla y eviten su caída.

Page 104: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 90

Protección para trabajo en altura.

Cuando los trabajadores efectúen sus labores en sitios altos, la empresa

Contratista deberá dotarlos de arnés que deberán ser enganchados a barras fijas

o ganchos apropiados, para evitar una caída, en caso de accidentes.

Protección de pies

Se dotará a los trabajadores de botas con puntas de acero para evitar lesiones en

los pies.

Verificar regularmente el estado de los implementos de protección personal (IPP) y

uniformes de los trabajadores.

Cumplir con las indicaciones de las normas de seguridad industrial del Reglamento de

Seguridad e Higiene Industrial del IESS y del Código del Trabajo y sus reglamentos.

Los trabajos de la obra en áreas cercanas a centros poblados deberán de preferencia

realizarse en horario diurno, para evitar molestias de ruido en horas de descanso

colectivo.

En sitios donde sea necesario realizar desvíos, se deberá tomar todas las precauciones

para evitar posibles accidentes, debiéndose colocar letreros y señales de aviso y

prevención a los usuarios de la vía existente.

Documentos de Referencia:

Plan de Manejo Ambiental.

Indicadores Verificables de Aplicación:

Documento del Programa de Seguridad Laboral y Salud Ocupacional elaborado

Resultado Esperado:

Plan de Seguridad Laboral y Salud Ocupacional aprobado por Fiscalización

Responsable de la Ejecución:

Contratista

Costo: Descripción Unidad

Precio

Unitario Cantidad

Precio

Total

Implementos de protección

para Seguridad Industrial u 50 10 500,00

Page 105: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 91

MEDIDA No. 4

Nombre de la medida: CONTROL DE LA EMISIÓN DE RUIDO

Objetivos:

Control de emisión de ruido para cumplir las normas ambientales y laborales.

Etapa del proyecto en que debe ser ejecutada: Construcción

Posibles Impactos Ambientales Negativos:

Incremento del nivel ruido hasta límites no permitidos.

Descripción de la medida/Alcance:

Realizar el mantenimiento adecuado de la maquinaria, equipos y vehículos de

manera que el ruido generado por la operación de los mismos no excedan las

normas ambientales vigentes, como el Texto Unificado de Legislación Ambiental

Secundaria.

Exigir la utilización de silenciadores en los escapes de los vehículos, maquinaria

y equipo.

No se permitirá la utilización de bocinas o pitos accionados por sistema de

compresor de aire.

Se deberá utilizar un dispositivo de sonido de alerta automático de reversa.

El horario de trabajo en lo posible deberá ser entre las 6h00 y las 18h00; sin

embargo de requerirse trabajos nocturnos, la modificación del horario de trabajo

deberá notificada a los habitantes del área de influencia de la obra.

Documentos de Referencia:

Norma de Ruido, del Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria

(TULAS).

Indicadores Verificables de Aplicación:

Registros de calibración de vehículos, maquinaria y equipos.

Resultado Esperado:

Minimización de ruido producido por vehículos y maquinarias

Responsable de la Ejecución:

Contratista y Fiscalización

Costo:

Calibración de maquinaria: Incluido en los costos indirectos del Contratista.

Page 106: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 92

MEDIDA No. 5

Nombre de la medida: CONTROL DE EMISIONES DE POLVO Y LODO EN LAS

VÍAS

Objetivos:

El Contratista de la obra deberá implementar para controlar emisiones de polvo en la

obra, vías alternas

Realizar un estricto control al mantenimiento de maquinaria y equipos de obra.

Etapa del proyecto en que debe ser ejecutada: Construcción

Posibles Impactos Ambientales Negativos:

Contaminación del suelo y del agua.

Incremento de niveles de polvo en el aire.

Emisión de gases procedentes del mal funcionamiento de los motores.

Deterioro del nivel de salud público / ocupacional.

Descripción de la medida/Alcance:

Barrer y mantener limpias las calles aledañas a la obra en todo momento,

cumpliendo y atendiendo las normas de aseo de la ciudad.

Todo vehículo para transporte de materiales, debe contar con balde adecuado y en

buen estado, que no permita que el material se disgregue sobre las vías.

El material transportado no debe sobresalir de la altura del compartimiento de

carga o altura de los lados del balde.

Cubrir el balde de las volquetas, con lona debidamente asegurada para evitar que

el material se disperse durante el recorrido.

Cada volqueta debe llevar palas y cepillos para recoger el material que

eventualmente puede caer a las vías públicas.

El control del polvo, también se lo realizará mediante el empleo de agua (en época

seca)

Se recomienda hacerlo por lo menos dos veces al día y la frecuencia de este

procedimiento variará dependiendo de la actividad que se esté ejecutando. La

rata de aplicación debe ser entre los 0,90 litros y 3,5 litros /m2.

El carro cisterna estará equipado con un sistema de rociadores a presión, la

aplicación debe ser uniforme con una velocidad máxima de aplicación de 5 km/h.

Page 107: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 93

Documentos de Referencia (Guías):

Especificación técnica

Plan de Manejo Ambiental

Indicadores Verificables de Aplicación:

Registros de estado de limpieza de las vías, desde el sitio de obra hasta la disposición

final.

Registros de volquetas cubiertas con lona en forma permanente mientras transportan

material de desalojo.

Resultado Esperado:

Área de influencia de obra con mínimas emisiones de polvo y lodo en las vías y sin

accidentes por Volquetas que transportan materiales con sus baldes cubiertos.

Responsable de la Ejecución:

Contratista y Fiscalización

Costo:

Rubro 205-(1) “Agua para control de polvo” 50 m3 a US$2,0/m3 : $ 100,00

Page 108: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 94

MEDIDA No. 6

Nombre de la medida: PLAN DE CONTROL DE MATERIALES DE

CONSTRUCCION Y DISPOSICIÓN DE MATERIAL DE DESALOJO

Objetivos:

Recoger y evacuar de forma rápida y oportuna los materiales sobrantes de

construcción y excavación al sitio de disposición final autorizado.

Etapa del proyecto en que debe ser ejecutada: Construcción

Posibles Impactos Ambientales Negativos:

Generación de contaminación del suelo.

Arrastre y dispersión del material, causado por aguas lluvia y escorrentía.

Taponamiento del alcantarillado y sumideros existentes en el área.

Incremento del tráfico pesado por carga y descarga de materiales.

Descripción de la medida/Alcance:

La disposición del material de desalojo por disposiciones municipales se deberá

realizar donde este lo disponga o en su defecto en un lugar previamente autorizado

por Fiscalización.

La empresa Contratista deberá cumplir con las siguientes disposiciones:

La Fiscalización Ambiental deberá controlar en forma estricta el cumplimiento de

la prohibición de vertimiento de material de desalojo en los canales de aguas

lluvias u drenajes naturales de las precipitaciones, el material de desalojo deberá

ser dispuesto en un sitio que lo autorice la Fiscalización y la Municipalidad de

Samborondón pudiendo disponerse en escombreras autorizadas por el Municipio.

El área de almacenamiento y cargue de material de rellenos, deberá tener la

protección y control necesarios. Se debe cubrir el material con plástico o lona,

para evitar el lavado o arrastre por aguas lluvias o escorrentía.

No se permitirá que permanezcan al lado de las zanjas, materiales sobrantes de

las excavaciones o de las labores de limpieza y desmonte; por lo tanto el

transporte de estos deberá hacerse en forma inmediata y directa de las áreas

despejadas al equipo de acarreo.

La ubicación del material excavado no debe interferir las labores de la obra y las

labores cotidianas del sector.

El tiempo de almacenamiento no debe ser mayor de 24 horas cuando se utilice el

Page 109: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 95

espacio público.

Documentos de Referencia (Guías):

Plan de Manejo Ambiental

Indicadores Verificables de Aplicación:

Registros de la cantidad de material de desalojo que sale desde el área de la obra y de

la cantidad que llega al sitio de disposición final.

Registros de la superficie de zonas reconformadas en los sitios de disposición final de

material de desalojo.

Resultado Esperado:

Áreas de disposición de material de desalojo reconformadas

Responsable de la Ejecución:

Contratista

Costo:

Incluido en el Presupuesto del Proyecto.

Page 110: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 96

MEDIDA No. 7

Nombre de la medida: MANEJO DE RESIDUOS LIQUIDOS Y SÓLIDOS

Objetivos:

Realizar el adecuado manejo y disposición final de los residuos sólidos generados en

la obra.

Etapa del proyecto en que debe ser ejecutada: Construcción

Posibles Impactos Ambientales Negativos:

Contaminación del agua.

Contaminación del aire por olores.

Contaminación visual.

Contaminación de Suelo

Proliferación de vectores (roedores, moscas, mosquitos, cucarachas, etc.).

Riesgos para la salud pública / ocupacional.

Descripción de la medida/Alcance:

Recolección, separación, transportación y disposición adecuadamente los residuos

sólidos generados en la obra.

El Contratista debe cumplir con las siguientes disposiciones:

Se definirá el área de almacenamiento temporal de acuerdo al tipo de desechos y

a la cantidad producida. Esta área deberá estar alejada de zonas públicas y áreas

verdes.

Todo vertimiento de residuos líquidos debe someterse a los requisitos y

condiciones establecidas según la normatividad, teniendo en cuenta las

características del sistema de alcantarillado y la fuente receptora correspondiente

(drenaje de aguas lluvias, canales, etc).

Se debe separar los desechos sólidos según sean basuras orgánicas, reutilizables y

reciclables.

Disponer los residuos en cajones sobre el piso de madera, material metálico o

tanques de 55 galones debidamente pintados y etiquetados, de la siguiente

manera: residuos sólidos orgánicos en recipientes de color verde y residuos sólidos

reciclables como papel, cartón, plásticos en recipientes de color amarillo.

Los tanques pintados y etiquetados deberán contar con su respectiva tapa para

evitar la dispersión de los residuos por acción del agua, el viento y para evitar la

Page 111: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 97

presencia de vectores de enfermedades como moscas, cucarachas y roedores.

Todo el personal de la obra está obligado a llevar los residuos sólidos domésticos a

los tanques para materiales biodegradables y reciclables, dispuestos en lugares

estratégicos, que permita su utilización adecuada y oportuna.

Para el transporte y la disposición final de los residuos sólidos domésticos, se

deberá coordinar con la Fiscalización y la Empresa Municipal que recolecta la

basura en la población

Adicionalmente debe realizar charlas de capacitación tanto al inicio de la obra

como en desarrollo de la misma, que incluya conceptos y disposiciones sobre el

manejo, reciclaje y disposición de las basuras.

Bajo ninguna circunstancia se debe permitir la quema de los materiales

combustibles de desecho.

Documentos de Referencia:

Plan de Manejo Ambiental y TULAS Libro VI

Anexo 6, Norma de Calidad Ambiental para el manejo de desechos sólidos no

peligrosos, del Libro VI de calidad ambiental. Literal 4.2.8

Anexo 1 del Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental de Normas de Calidad

Ambiental y de Descarga de efluentes: Recurso Agua, del Libro VI de Calidad

Ambiental. numerales 4.2.1 y 4.2.6

Especificaciones técnicas constructivas

Indicadores Verificables de Aplicación:

Registros de almacenamiento temporal adecuado de los desechos sólidos.

Registros de entrega de los residuos sólidos al prestador de servicio de recolección.

Resultado Esperado:

Manejo adecuado de desechos sólidos de la obra

Responsable de la Ejecución:

Contratista y Fiscalización

Costo:

Incluido en los Costos Indirectos del Contratista

Page 112: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 98

MEDIDA No. 8

Nombre de la medida: PROGRAMA DE MONITOREO

SUPERVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Objetivos:

Establecer y ejecutar un programa de monitoreo para controlar el cumplimiento de la

ejecución correcta del Plan de Manejo Ambiental, incluidas todas las medidas de

mitigación previstas en el mismo.

Etapa del proyecto en que debe ser ejecutada: 20% Construcción

Posibles Impactos Ambientales Negativos:

Sanciones por incumplimiento de normas ambientales vigentes.

Reclamos de la comunidad.

Rechazo de la comunidad por la ejecución de la obra, por contaminación ambiental.

Descripción de la medida/Alcance:

Dado que solo falta un 20% de construcción, los monitoreos estarán encaminados al

cuidado y verificación de las medidas de seguridad laboral para evitar posibles

accidentes

No se realizarán monitoreos de ruido, polvo y aguas debido a que el avance de

construcción se encuentra en un 80%, y se espera que en el lapso de un mes se

finalice las actividades constructivas.

El Contratista deberá guiarse por lo establecido en los documentos contractuales, en

especial al Plan de Manejo Ambiental y su respectivo cronograma de ejecución.

La Fiscalización deberá comprobar la ejecución de cada una de las medidas de

mitigación ambiental en su momento oportuno, conforme al cronograma de ejecución

del proyecto y del Plan de Manejo Ambiental y presentar informes en el que consten

las conformidades y no – conformidades ambientales, derivadas del desempeño

ambiental de la empresa Contratista.

Monitoreo de las Medidas de Seguridad Laboral y Salud Ocupacional

La Fiscalización deberá mantener un control permanente del personal, del uso de los

implementos y equipos de seguridad industrial, como son: casco, guantes, mascarilla,

tapones para oídos, protectores de los ojos y cualquier otro implemento que sea

necesario, para el cumplimiento de una función específica que impliquen riesgos

adicionales a los normales, cuya inobservancia será castigada drásticamente.

La Fiscalización Ambiental deberá evaluar la efectividad del programa de

capacitación y difusión permanente a los operadores, trabajadores y personal técnico

Page 113: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 99

que trabaje en la obra, efectuados por el Contratista.

Documentos de Referencia (Guías):

Plan de Manejo Ambiental

Indicadores Verificables de Aplicación:

Aplicación de las medidas del plan de manejo ambiental

Registro del nivel de uso de los implementos de protección personal por todos los

participantes en la obra.

Registro de accidentes y verificación de que usaban o no los implementos de

seguridad personal.

Resultado Esperado:

Plan de Manejo Ambiental ejecutado en forma satisfactoria

Bajo nivel de accidentes laborales en los frentes de trabajo

Responsable de la Ejecución:

Contratista y Fiscalizador

Costo:

Costos de Fiscalización y Costo Indirectos del Contratista: Cargos por Personal de

Campo y Cargos Administrativos y Logísticos de Campo (Ingeniero Ambiental).

Incluidos en los costos de Fiscalización (Ingeniero en Seguridad Laboral)

Page 114: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 100

MEDIDA 9

Nombre de la Medida:

Medidas de Contingencia

Tipo de la Medida:

De Contingencia.

Descripción de la medida/Alcance:

En caso de que se llegasen a presentar accidentes, se deberá contar con

un botiquín de primeros auxilios, también se contará con un vehículo

disponible que podrá hacer el transporte de cualquier persona que

pudiere resultar herida.

El Contratista deberá disponer de un listado de los centros de atención

de emergencias más cercanos, y, cuando sea posible de los números

telefónicos respectivos.

Si durante la construcción del proyecto, se presentare síntomas de

desestabilización de taludes, hundimientos, socavación, erosión o

resquebrajamiento en la vía existente, el contratista y la fiscalización de

la obra, deberán realizar las acciones necesarias para mitigar los riesgos

anteriormente anotados.

Nombre de los Impactos enfrentados:

Todos los impactos ambientales que podrían ser generados por una

contingencia durante la construcción del sistema de alcantarillado

sanitario y pluvial en el sector Jerusalén.

Documentos de Referencia (Guías):

Reglamento de Seguridad y salud ocupacional

Plan de Contingencias del Municipio de Samborondón

Medios Verificables de Aplicación

Botiquín de primeros auxilios en las instalaciones de AMAGUA

Listado de Hospitales y clínicas en caso de emergencia

Listado de teléfonos de instituciones de Emergencia (Cuerpo de

bomberos, Defensa civil, etc)

Momento de ejecución de la medida:

Permanente hasta el término de la obra.

Territorio y/o Población afectada:

Trazado de la red y su área de influencia ambiental.

Responsables de la Ejecución de la Medida:

Contratista.

Costo:

Global = USD $ 1000,00

Page 115: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 101

7.1.2. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL EN ETAPA DE OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

MEDIDA No. 1

Nombre de la medida:

Capacitación Ambiental para una correcta Operación, Mantenimiento y Limpieza

del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial

Tipo de la Medida/Objetivo:

De Capacitación y entrenamiento

Descripción de la medida/Alcance:

Elaboración del manual de operación, mantenimiento y limpieza, para un

correcto funcionamiento del sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial

Capacitación al personal encargado de la operación y mantenimiento del

sistema Sanitario y Pluvial del Sector Jerusalén de la Cabecera Cantonal de

Samborondón, y dotación de ropa y equipo de trabajo.

Nombre de los Impactos Enfrentados:

Reclamos de la comunidad.

Rechazo de la comunidad por la mala operación de la obra, por contaminación

ambiental

Posibles accidentes

Documentos de Referencia (Guías):

Reglamento de Seguridad y salud ocupacional

Cronograma de Capacitación

Manual de operación y Mantenimiento

Medio de Verificación

Registros de capacitación según Cronograma de capacitación

Fotografías y firmas de los participantes

Prioridad:

Alta

Momento de ejecución de la medida:

Inicial

Territorio y/o Población afectada:

Trazado de la red y su área de influencia ambiental.

Responsable de la Ejecución:

MUNICIPIO DE SAMBORONDON

Costo:

Talleres de Capacitación: USD $ 1200,00

Page 116: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 102

MEDIDA 2

Nombre de la Medida:

Mantenimiento de los sistemas de Alcantarillado Sanitario y Pluvial

Tipo de la Medida/Objetivo:

Monitoreo, control y Seguimiento.

Descripción de la medida/Alcance:

Se deberá realizar el mantenimiento necesario, a través de un cronograma de

trabajo, por parte del Municipio de Samborondón, a fin de mantener los sistemas

en excelentes condiciones e incrementar la vida útil de la obra.

El mantenimiento deberá incluir:

Revisión del estado del sistema de AASS y AALL ־

Limpieza de canales de aguas lluvias, alcantarillas, ductos, cámaras y ־

sumideros de aguas lluvias

Limpieza de las cámaras de aguas servidas, cárcamos de bombeo ־

Mantenimiento preventivo de bombas (en caso de requerirse) ־

Nombre de los Impactos enfrentados:

Afectación al componente socio económico.

Afectación a los usuarios del sistema de AA.SS y AA.LL.

Prioridad:

Alta

Medio de Verificación

Registros de mantenimiento realizado a las redes de los tres sistemas

Momento de ejecución de la medida:

A mediados del primer año de operación (6 meses de operación

Momento de ejecución de la medida:

A mediados del primer año de operación (6 meses de operación).

Territorio y/o Población afectada:

Trazado de la red y su área de influencia ambiental.

Responsables de la Ejecución de la Medida:

Municipio de Samborondón.

Costo:

Costos administrativos del Municipio de Samborondón.

Page 117: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 103

MEDIDA 3

Nombre de la Medida:

Manejo de Desechos Sólidos No Peligrosos

Tipo de la Medida/Objetivo:

De Prevención.

Descripción de la medida/Alcance:

Las áreas de depósito temporales de desechos sólidos producto del

mantenimiento de las redes de alcantarillado sanitario y pluvial, deberán

tener las siguientes características::

Debe ubicarse en zonas planas y estar alejado de los drenajes

artificiales y naturales, piscinas, reservorios y áreas de manglar.

El techado debe garantizar el no acceso de agua hacia el interior del

sitio de acopio.

Disposición final

Los desechos contenidos en sus respectivas bolsas plásticas deberán ser

manejados tomando en cuenta la frecuencia del servicio de recolección

prestado por el municipio de Samborondón.

Medio de Verificación

Registro de volumen de lodos generado anualmente (desde que se inicie su

generación)

Documentos de Referencia (Guías):

Manual de operación y Mantenimiento

Norma de Calidad para el manejo y Disposición final de Desechos Sólidos No

Peligrosos. Libro VI, Anexo 6

Nombre de los Impactos enfrentados:

Afectación al suelo.

Afectación a la calidad del agua

Prioridad:

Alta

Momento de ejecución de la medida:

En etapa de mantenimiento A mediados del primer año de operación (6 meses

de operación).

Territorio y/o Población afectada:

Trazado de la red y su área de influencia directa ambiental.

Responsables de la Ejecución de la Medida:

Municipio de Samborondón.

Costo:

Costos administrativos del Municipio de Samborondón.

Page 118: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 104

MEDIDA 4

Nombre de la Medida:

Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

Tipo de la Medida/Objetivo:

De Prevención y Mitigación

Descripción de la medida/Alcance:

Ropa y equipo de protección personal.- La empresa deberá dotar de

equipo de protección personal de acuerdo al riesgo que se les exponga

para el cumplimiento de sus labores, entre ellos: casco, overol, guantes

de cuero, guantes de goma, zapatos de seguridad, botas de goma, ropa

impermeable, mascarilla.

Higiene y primeros auxilios.- Las cuadrillas deben ser provistas de un

botiquín de primeros auxilios con el material básico y recibir la

capacitación para su uso; además debe contener, recipientes de agua

limpia, jabón y desinfectantes.

Señalización.- Los procedimientos previos a la iniciación de los trabajos

de mantenimiento y/o posibles adecuaciones y arreglos se anotan a

continuación:

Delimitar con vallas una zona de seguridad de acuerdo a la

gravedad y riesgo del problema, necesidad de espacio para

herramientas, equipos, materiales, etc.

Adecuada ubicación de materiales de desalojo

Prever las señales a utilizar.

Nombre de los Impactos enfrentados:

Riesgos para la salud y seguridad del personal durante las labores de

mantenimiento de las redes

Incumplimiento de la Norma

Documentos de Referencia (Guías):

Manual de operación y Mantenimiento

Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del

Medio Ambiente de Trabajo. Decreto Ejecutivo 2393 publicado en el R. O.

565 del 17 de Noviembre de 1986

Medio de Verificación

Registro de compra de equipo de protección

Visual en horario de labores

Momento de ejecución de la medida:

En etapa de operación y mantenimiento (luego del primer año de operación).

Territorio y/o Población afectada:

Operarios y personal de mantenimiento.

Responsables de la Ejecución de la Medida:

Municipio de Samborondón.

Costo:

Material de Señalización( carteles, cintas, postes, conos): USD$ 1500,00

Adquisición de Equipo de Protección y Equipo de primeros auxilios: USD $

500,00

Page 119: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 105

7.2. MEDIDAS DE CONTINGENCIA

En el proceso de formulación del plan de contingencias, descrito en la Medida

9, lo principal es cumplir todas las tareas necesarias de la fase proactiva, que

es la fase anterior a la contingencia. Una vez que se produce la eventualidad,

se inicia la fase reactiva y se debe ejecutar el plan correspondiente.

En la Figura 7.1 se presenta el diagrama del Plan de Acción y Toma de

Decisiones, el mismo que contiene la información operativa básica para

manejar y controlar eficazmente las contingencias.

El diagrama remite a las técnicas de control y a los procedimientos operativos

que el Contratista deberá diseñar en detalle para cada tipo de evento del Plan

de Contingencia y su forma de manejo.

Cuando ocurra una contingencia, se iniciarán las acciones operacionales

necesarias y se hará un reconocimiento de la situación, determinando la

magnitud del incidente, las áreas que puedan ser afectadas, los posibles

peligros para las personas y daños para el medio ambiente y para los bienes

del área.

Como se observa de la Figura No. 7.1, el Contratista decidirá, de acuerdo con

su apreciación del grado de importancia de la contingencia, si ésta puede

manejarse en forma interna por el Contratista, o si por el contrario, ella excede

su capacidad operativa se tendrá en cuenta a la Secretaría de Gestión de

Riesgos, adscrita a la Presidencia de la República

7.3. PLAN DE ABANDONO

El objetivo del Plan de Abandono para el Proyecto, es lograr que al culminar su

vida útil, el lugar ocupado por la empresa contratista tenga el mínimo impacto

ambiental posible.

Se debe desmantelar la infraestructura establecida cuando las instalaciones

rebasen su vida útil y no existan posibilidades de renovarlas.

Page 120: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 106

Este Plan indicará los procedimientos específicos para ser aplicados en el

abandono del campamento, bodegas, etc., en caso de desmontaje y abandono

del lugar. Este Plan deberá ser elaborado en detalle y deberá cubrir las

operaciones seguras para la evacuación de materiales, equipos y maquinarias

que podrían formar desechos, el tratamiento de efluentes (si fuera el caso), el

tratamiento de suelos contaminados (si fuera el caso), en fin un programa de

recuperación del área, en el caso que haya habido un impacto ambiental

negativo. A continuación se presenta el siguiente flujograma de abandono de

la obra

Las etapas del cierre final serían:

Desmontaje de sitios de obra y campamentos

Acondicionamiento final y/o rehabilitación de los accesos y explanaciones.

Retiro y disposición de todo tipo de residuos y materiales inertes.

Flujograma de Abandono de Obra

Movilización de personal y maquinarias.

Desmontaje de equipos

Transporte de los materiales a un sitio

específico

Reacondicionamiento del área

Seguimiento

Page 121: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 107

FIGURA No. 7.1 Plan de Acción y Toma de Decisiones

Ocurrencia de Contingencia

Reconocimiento de Situación

Notificación a Defensa

Civil

Activación del Plan

Contingencia

Manejo de la Contingencia en conjunto con

la Defensa Civil

Manejo de Contingencia por la

Contratista:

Desactivación Plan

Contingencia

No

Si

No

Si

El monto de la Fondo de Contingencia de la Construcción del 20% restante del

Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial del Sector Jerusalén de la

Cabecera Cantonal de Samborondón será de $ 1000,00 (UN MIL DOLARES

DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA).

Page 122: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 108

7.4 PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y

PLUVIAL PARA EL SECTOR JERUSALEN DE LA CABECERA CANTONAL

DE SAMBORONDON, ETAPA CONTRUCCION (20% RESTANTE)

Descripción Unidad

Precio

Unitario Cantidad

Precio

Total

Implementos de Prot. y Seg.

Ind. u. 50,00 10 500,00

Señalización global 3.167,21

Control de Polvo (riego) m3 2.00 50 100,00

Fondo de Contingencia global 1000,00

TOTAL 4.767,21

Este valor será incluido en el Presupuesto de la construcción de la Obra

PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO

CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y

PLUVIAL PARA EL SECTOR JERUSALEN DE LA CABECERA CANTONAL DE

SAMBORONDON, ETAPA OPERACION

Descripción Unidad

Precio

Unitario Cantidad

Precio

Total

Capacitación Ambiental para

una correcta operación,

mantenimiento y limpieza del

sistema de Alcantarillado

Sanitario y Pluvial (talleres de

capacitación trimestral)

u.

300,00

4

1200,00

Seguridad Industrial y Salud

Ocupacional

global

2000,00

TOTAL 3.200,00

Page 123: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 109

PRESUPUESTO TOTAL DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL

PROYECTO CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO

SANITARIO Y PLUVIAL PARA EL SECTOR JERUSALEN DE LA

CABECERA CANTONAL DE SAMBORONDON

Descripción Precio Total

ETAPA DE CONSTRUCCION (20% RESTANTE)

4.767,21

ETAPA DE OPERACION 3.200,00 TOTAL 7.967,21

El Presupuesto del Plan de Manejo Ambiental para se ha realizado

considerando un año de operación, el mismo que se repetirá para el segundo

año, dado que el tiempo perentorio de ejecución del PMA se asigna en dos años

calendario, por lo cual el valor total para los dos años de operación del Proyecto

será $ 7967,21 x 2 años.

Total = US $ 15934,42 Dólares Americanos para los dos años de operación del

Sistema de alcantarillado sanitario y pluvial para el Sector Jerusalén.

Page 124: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 110

CAPÍTULO 8

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De lo señalado en los capítulos anteriores, se concluye que los diseños,

especificaciones técnicas constructivas y operativas del Proyecto Sistema

de Alcantarillado Sanitario y Pluvial para el Recinto Jerusalén, Cantón

Samborondón, provincia del Guayas, el cual involucra solo la

construcción (20%) cumplen con todos los requisitos establecidos en los

Reglamentos y Ordenanzas Ambientales vigentes.

Por otro lado, tomando en consideración los resultados obtenidos en las

matrices de Evaluación de Impactos de construcción (para el 20% por

construir) y operación, se determina que no se producirán impactos

significativos sobre el medio ambiente, tanto en el lugar de

emplazamiento del Proyecto como, en el medio circundante.

En cuanto a la verificación del cumplimiento de la normativa ambiental

en la etapa de construcción (80%) y hallazgos encontrados según se

anotan en el Capítulo 5 del presente documento, se ha determinado que

en su mayoría cumple con la Normativa ambiental, de los resultados

presentados en el cuadro de calificación de Conformidades y No

Conformidades se puede inferir lo siguiente: El número de

Conformidades (C) registradas durante el estudio corresponden al 77%

identificados durante la inspección in situ y según lo comunicado por la

Fiscalización a cargo de la Obra, se identificaron 3 No Aplicaciones

(N/A), que corresponden al 23% de las medidas y normativa ambiental,

que no pudieron ser verificadas en Sitio y que no se encontró registro. No

se presentaron No Conformidades Mayores y No Conformidades

Menores.

Sin embargo existen medidas como Seguridad Industrial, Plan de

Contingencias y Capacitación que deben ser tomados en consideración

para la construcción del 20% restante.

El diseño del proyecto del Sistema de Alcantarillado sanitario y pluvial

del Sector Jerusalén en Samborondón posee normas y procedimientos

estandarizados, con el fin de prevenir y minimizar los impactos

negativos al medio ambiente.

Desde el punto de vista socio-económico, la implementación del Proyecto,

generará fuentes de trabajo para las tareas de la construcción del

sistema de alcantarillado sanitario y pluvial del Sector Jerusalén. Todas

Page 125: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 111

las actividades requerirán de personal y por consiguiente generará

beneficios para los habitantes del sector, también habría un incremento

de las actividades comerciales debido a la presencia de trabajadores en el

sector (para el desarrollo de cada actividad que comprende la ejecución

del proyecto), que podrían generar actividades económicas por parte de

moradores del sector como, por ejemplo, comedores de trabajo que

servirán para los trabajadores de la constructora, lo que a su vez redunda

en un beneficio para quienes habitan en el lugar como una fuente

adicional de ingresos.

Se espera que la construcción (20% restante) del Proyecto, genere un

impacto positivo significativo de disminución de enfermedades,

mejoramiento de la calidad de vida y aumento en la plusvalía de sus

viviendas

Es menester que en el desarrollo de las actividades, en la etapa de

operación del Proyecto, el personal del Municipio de Samborondón,

deberá conocer en detalle el PMA propuesto en este estudio y será

responsable de cumplir a cabalidad con lo establecido, a fin de ubicar al

Proyecto, dentro de los niveles de acatamiento de la normativa

ambiental vigente que garantice la seguridad de su funcionamiento, a

fin de preservar la salud y bienestar de los habitantes del área de

influencia directa e indirecta del Proyecto.

Finalmente, se recomienda aplicar las medidas de prevención y

mitigación de impactos que se proponen y efectuar un adecuado

seguimiento y monitoreo de acuerdo a lo establecido en el Plan de

Manejo Ambiental tanto en etapa de construcción como en operación del

Proyecto “Construcción y operación del Sistema de Alcantarillado

sanitario y pluvial del Sector Jerusalén en Samborondón, provincia del

Guayas”.

Page 126: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto:

Construcción y Operación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y pluvial del Sector

Jerusalén de la Cabecera Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas

EQUILIBRATUM - DIVISIÓN CONSULTORÍA, ELICONSUL Cía. Ltda. 2012

ELICONSUL Cía. Ltda. Registro MAE-079-CC 112

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

MOP. 2002. Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos y Puentes (MOP-001-F-2002)

Municipio de Samborondón. Estudios y Diseños del Sistema de Alcantarillado

Sanitario y Pluvial para la el Sector Jerusalén perteneciente a la cabecera

Cantonal de Samborondón, Provincia del Guayas. Octubre 2010

MEDIO FISICO Y BIOTICO

Ministerio del Ambiente, EcoCiencia y Unión Mundial para la Naturaleza

(UICN). 2001. La biodiversidad del Ecuador. Informe 2000, editado por

Carmen Josse. Quito: Ministerio del Ambiente, EcoCiencia y UICN.

Ministerio del Ambiente. 2010. Acuerdo Ministerial 21. Obtenido de la pagina

oficial: http://www.ambiente.gov.ec/

Sierra, R. (Ed.). 1999. Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de

Vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y Eco-

Ciencia. Quito, Ecuador.

Valverde, F. M. 1998. Plantas Útiles del Litoral Ecuatoriano. Ministerio del

Medio Ambiente/ECORAE/Eco-Ciencia. Guayaquil, Ecuador.

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y PLAN DE MANEJO

AMBIENTAL

Canter, L. W. 1998. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Mc. Graw

Hill, México.

Kiely, G. 1999. Ingeniería Ambiental. Fundamentos, entornos, tecnologías, y sistemas de gestión. Volumen III. Mc. Graw Hill, México.

Page 127: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

RubroMEDIDA

No.NOMBRE DE LA MEDIDA ACTIVIDAD

INDICADORES

VERIFICABLES DE

APLICACIÓN

RESPONSABLE DE

EJECUCIÓN

COSTO

(US$)OBSERVACIONES mes1 mes2 mes3

3SEGURIDAD LABORAL Y SALUD

OCUPACIONAL

Deberán proveerse de los implementos de protección

personal (IPP) específicos para cada labor, así como dotar

al personal con elementos como overoles (según

especificación), casco, botas industriales, entre otros. Los

siguientes IPP son indispensables para dotar a los

trabajadores y técnicos de la obra, conforme a su función

en la obra:

Documento del Programa de

Seguridad Laboral y Salud

Ocupacional elaborado y

aprobado por la Fiscalización

Contratista de obra 500,00

4 Control de la Emisión de Ruido

equipos y vehículos de manera que el ruido generado por la

operación de los mismos no excedan las normas

ambientales vigentes, como el Texto Unificado de

Legislación Ambiental Secundaria.

Exigir la utilización de silenciadores en los escapes de los

vehículos, maquinaria y equipo.

6h00 y las 18h00;

Registros de calibración de

vehículos, maquinaria y

equipos.

Visual

Contratista de obra 0,00Incluido en el presupuesto

de obra del Contratista

205-(1) 5 Control de Polvo

El control del polvo en la vía por las actividades de

excavación y desalojo, se lo realizará mediante el empleo

de agua

Se recomienda hacerlo por lo menos dos veces al día y la

frecuencia de este procedimiento variará dependiendo de la

actividad que se esté ejecutando. La rata de aplicación

debe ser entre los 0.90 y 3.5 /m2.

Visual durante el movimiento

de maquinaria

Registros de volquetas

cubiertas con lona en forma

permanente mientras

transportan material de

desalojo.

Contratista de obra 100,00

20% por construir

CUADRO RESUMEN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA ETAPA DE CONSTRUCCION (20% RESTANTE), DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION Y

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL DEL SECTOR JERUSALEN DE LA CEBECERA CANTONAL DE SAMBORONDON,

PROVINCIA DEL GUAYAS

711-(1)

711-(3)

1003

Reglamentarias: peligro, vía cerrada, desvíos, entre otros.·

Preventivas: Peligro, trabajos en la vía, maquinaria en la vía

y cierre de vía, entre otros.

3.167,21

2Operación de Maquinaria y

Equipo

6

Plan de Control de Materiales de

Construcción y Material de

Desalojo

Incluido en el presupuesto

de obra del Contratista

Contratista de obra

Contratista de obra

Incluido en el presupuesto

de obra del Contratista

(incluido en costos de

alquiler de maquinaria)

0,00

El constructor debe tener todo su equipo a utilizar, lo

suficientemente afinado que eviten el emitir sonidos

fuertes.·

Cubrir el balde de las volquetas, con lona debidamente

asegurada para evitar que el material se disperse durante el

recorrido

Contratista de obra

estricta el cumplimiento de la prohibición de vertimiento de

material de desalojo en los canales de aguas lluvias u

drenajes naturales de las precipitaciones, el material de

desalojo deberá ser dispuesto en un sitio que lo autorice la

Fiscalización y la Municipalidad de Samborondón pudiendo

disponerse en escombreras autorizadas por el Municipio.

0,00

Documento de aprobación de

Fiscalización del Programa de

Señalización.

Registros de señales

instaladas en la obra

Documento de aprobación de Registros de cumplimiento de

programa de Mantenimiento a

vehículos.

Visual

Registros de la cantidad de

material de desalojo que sale

desde el área de la obra y de

la cantidad que llega al sitio

de disposición final.

Registros de la superficie de

zonas reconformadas en los

sitios de disposición final de

material de desalojo.

MANEJO DE TRÁNSITO

VEHICULAR Y PEATONAL

(Programa de Señalización)

1

Page 128: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

RubroMEDIDA

No.NOMBRE DE LA MEDIDA ACTIVIDAD

INDICADORES

VERIFICABLES DE

APLICACIÓN

RESPONSABLE DE

EJECUCIÓN

COSTO

(US$)OBSERVACIONES mes1 mes2 mes3

20% por construir

CUADRO RESUMEN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA ETAPA DE CONSTRUCCION (20% RESTANTE), DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION Y

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL DEL SECTOR JERUSALEN DE LA CEBECERA CANTONAL DE SAMBORONDON,

PROVINCIA DEL GUAYAS

711-(1)

711-(3)

1003

Reglamentarias: peligro, vía cerrada, desvíos, entre otros.·

Preventivas: Peligro, trabajos en la vía, maquinaria en la vía

y cierre de vía, entre otros.

3.167,21Contratista de obra

Documento de aprobación de

Fiscalización del Programa de

Señalización.

Registros de señales

instaladas en la obra

Documento de aprobación de

MANEJO DE TRÁNSITO

VEHICULAR Y PEATONAL

(Programa de Señalización)

1

7Manejo de Residuos Líquidos y

Sólidos

Todo vertimiento de residuos líquidos debe someterse a los

requisitos y condiciones establecidas según la normatividad,

teniendo en cuenta las características del sistema de

alcantarillado y la fuente receptora correspondiente

(drenaje de aguas lluvias, canales).

• Registros de

almacenamiento temporal

adecuado de los desechos

sólidos.

• Registros de entrega de los

residuos sólidos al prestador

de servicio de recolección.

Contratista de obra

Fiscalización0,00

Incluido en el Presupuesto

de obra

8Programa de Monitoreo y

Seguimiento

El Contratista deberá guiarse por lo establecido en los

documentos contractuales, en especial al Plan de Manejo

Ambiental y su respectivo cronograma de ejecución.

La Fiscalización deberá comprobar la ejecución de cada una

de las medidas de mitigación ambiental en su momento

oportuno, conforme al cronograma de ejecución del

proyecto y del Plan de Manejo Ambiental y presentar

informes en el que consten las conformidades y no –

conformidades ambientales, derivadas del desempeño

ambiental de la empresa Contratista.

Aplicación de las medidas del

plan de manejo ambiental

• Registro del nivel de uso de

los implementos de

protección personal por todos

los participantes en la obra.

• Registro de accidentes y

verificación de que usaban o

no los implementos de

seguridad personal.

Contratista de obra

Fiscalización0,00

Incluido en el Presupuesto

de obra

9 Medidas de Contingencia

En caso de que se llegasen a presentar accidentes durante

la etapa de construcción de los sistemas de alcantarillado

sanitario y pluvial, se deberá contar con un paramédico y

botiquín de primeros auxilios, también se contará con un

vehículo disponible que podrá hacer el transporte de

cualquier persona que pudiere resultar herida, al centro de

salud más cercano

Reglamento de Seguridad y

salud ocupacionalContratista. 1.000,00

US$ 4.767,21

TOTAL COSTO DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ETAPA DE CONSTRUCCION (DOS AÑOS) US$ 9.534,42

TOTAL COSTO DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ETAPA DE CONSTRUCCION (UN AÑO)

Page 129: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

CUADRO C-1

Presión Sonora -3 -3 -3 -2

Calidad del Aire (Emisiones a la

atmósfera Polvo y Gases) -3 -3 -3 -2

Calidad del Suelo -2 -2 -1 -2 CARACTER (C) Positivo (+)

Calidad del Agua y Drenajes Naturales-2 -2 -2 -1 -2 Negativo (-)

Fauna -1 -1 Neutro (0)

Flora -1 -1

Salud Ocupacional y Seg. Industrial -1 -2 -2 -2 -2 -2

Empleo y mano de obra 1 2 1 2 1PERTURBACION

(P)Importante (3)

Actividades Económicas 1 1 1 2 Regular (2)

Escasa (1)

Medio

Físico

Co

loc

ac

ión

de

tu

be

ría

Co

ns

tru

cc

ión

de

ma

ras

,

du

cto

s, s

um

ide

ros

, E

/B

Pru

eb

as

hid

ráu

lic

as

Criterio de Evaluación

de Impactos

MATRIZ DE CARACTERIZACION DE IMPACTOS AMBIENTALES PARA LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO

COMPONENTES O FACTORES

AMBIENTALES

ACTIVIDADES

Ex

ca

va

ció

n y

Re

lle

no

Tra

ns

po

rte

y D

isp

os

ició

n d

e

Ma

teri

ale

s d

e D

es

alo

jo

de

Co

ns

tru

cc

ión

"CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL PARA EL RECINTO JERUSALÉN, CANTÓN SAMBORONDÓN,

PROVINCIA DEL GUAYAS"

Medio

Biótico Criterio de Evaluación

Medio

Socioeconómico

de Impactos

PERTURBACION (P): IMPORTANTE(3), REGULAR (2), ESCASA (1)

Ma

ne

jo d

e a

ce

ite

s y

gra

sa

s

us

ad

as

en

ma

nte

nim

ien

to d

e

eq

uip

os

y m

aq

uin

ari

as

Ma

ne

jo d

e d

es

ec

ho

s d

e

co

ns

tru

cc

ión

Page 130: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

CUADRO C-2

MATRIZ DE CARACTERIZACION DE IMPACTOS AMBIENTALES PARA LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO

"CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL PARA EL RECINTO JERUSALÉN, CANTÓN SAMBORONDÓN,

PROVINCIA DEL GUAYAS"

Presión Sonora -2 -2 -2 -2

Calidad del Aire (Emisiones a la

atmósfera Polvo y Gases) -2 -2 -2 -2

Calidad del Suelo -1 -2 -1 -1 Alta (3)

Calidad del Agua y Drenajes Naturales-1 -1 -2 -1 -1

Media (2)

Fauna -1 -1 Baja(1)

Flora -1 -1

Salud pública/Ocupacional -2 -2 -2 -2 -1 -2

Empleo y mano de obra 1 1 2 2 2

Actividades Económicas 1 1 2 2

Tra

ns

po

rte

y D

isp

os

ició

n d

e

Ma

teri

ale

s d

e D

es

alo

jo

de

Co

ns

tru

cc

ión

COMPONENTES O FACTORES

AMBIENTALES

Medio

Físico

IMPORTANCIA (I): ALTA(3), MEDIA (2), BAJA (1)

ACTIVIDADES

Medio

Biótico

Medio

Socioeconómico

Ex

ca

va

ció

n y

Re

lle

no

Ma

ne

jo d

e a

ce

ite

s y

gra

sa

s

us

ad

as

en

ma

nte

nim

ien

to d

e

eq

uip

os

y m

aq

uin

ari

as

de Impactos

Co

ns

tru

cc

ión

de

ma

ras

,

du

cto

s, s

um

ide

ros

, E

/B

Pru

eb

as

hid

ráu

lic

as

Co

ns

tru

cc

ión

de

ma

ras

,

du

cto

s, s

um

ide

ros

, E

/B

Pru

eb

as

hid

ráu

lic

as

Ma

ne

jo d

e d

es

ec

ho

s d

e

co

ns

tru

cc

ión

Co

loc

ac

ión

de

tu

be

ría

Co

loc

ac

ión

de

tu

be

ría

Ma

ne

jo d

e a

ce

ite

s y

gra

sa

s

us

ad

as

en

ma

nte

nim

ien

to d

e

eq

uip

os

y m

aq

uin

ari

as

Ma

ne

jo d

e d

es

ec

ho

s d

e

co

ns

tru

cc

ión

Criterio de Evaluación

Importancia (I)

ACTIVIDADES

Ex

ca

va

ció

n y

Re

lle

no

Tra

ns

po

rte

y D

isp

os

ició

n d

e

Ma

teri

ale

s d

e D

es

alo

jo

de

Co

ns

tru

cc

ión

Page 131: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

CUADRO C-3

MATRIZ DE CARACTERIZACION DE IMPACTOS AMBIENTALES PARA LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO

"CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL PARA EL RECINTO JERUSALÉN, CANTÓN SAMBORONDÓN,

PROVINCIA DEL GUAYAS"

Presión Sonora -3 -2 -2 -3

Calidad del Aire (Emisiones a la

atmósfera Polvo y Gases) -3 -2 -2-3

Calidad del Suelo -2 -2 -2 -2

Calidad del Agua y Drenajes Naturales-2 -2 -1 -1 -2

Muy Probable (3)

Fauna -2 -2 Probable (2)

Flora -2 -2 Poco Probable (1)

Salud pública/Ocupacional -1 -1 -2 -1 -1 -1

Empleo y mano de obra 2 2 1 2 2

Actividades Económicas 2 2 1 2

Medio

BióticoM

an

ejo

de

ac

eit

es

y g

ras

as

us

ad

as

en

ma

nte

nim

ien

to d

e

eq

uip

os

y m

aq

uin

ari

as

Medio

Socioeconómico

Medio

Físico

OCURRENCIA (O): MUY PROBABLE (3), PROBABLE (2), POCO PROBABLE (1)

ACTIVIDADES

Ex

ca

va

ció

n y

Re

lle

no

Tra

ns

po

rte

y D

isp

os

ició

n d

e

Ma

teri

ale

s d

e D

es

alo

jo

de

Co

ns

tru

cc

ión

Ma

ne

jo d

e a

ce

ite

s y

gra

sa

s

us

ad

as

en

ma

nte

nim

ien

to d

e

eq

uip

os

y m

aq

uin

ari

as

Ma

ne

jo d

e d

es

ec

ho

s d

e

co

ns

tru

cc

ión

Co

loc

ac

ión

de

tu

be

ría

Ocurrencia (O)

Co

ns

tru

cc

ión

de

ma

ras

,

du

cto

s, s

um

ide

ros

, E

/B

Pru

eb

as

hid

ráu

lic

as

COMPONENTES O FACTORES

AMBIENTALES

Ma

ne

jo d

e d

es

ec

ho

s d

e

co

ns

tru

cc

ión

Co

loc

ac

ión

de

tu

be

ría

Pru

eb

as

hid

ráu

lic

as

Co

ns

tru

cc

ión

de

ma

ras

,

du

cto

s, s

um

ide

ros

, E

/B

Criterio de Evaluación

de Impactos

ACTIVIDADES

Ex

ca

va

ció

n y

Re

lle

no

Tra

ns

po

rte

y D

isp

os

ició

n d

e

Ma

teri

ale

s d

e D

es

alo

jo

de

Co

ns

tru

cc

ión

Page 132: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

CUADRO C-4

MATRIZ DE CARACTERIZACION DE IMPACTOS AMBIENTALES PARA LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO

"CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL PARA EL RECINTO JERUSALÉN, CANTÓN SAMBORONDÓN,

PROVINCIA DEL GUAYAS"

Presión Sonora -1 -2 -2 -1

Calidad del Aire (Emisiones a la

atmósfera Polvo y Gases) -1 -2 -2-1

Calidad del Suelo -1 -1 -2 -1

Calidad del Agua y Drenajes Naturales-2 -1 -2 -2 -1

Fauna -1 -1

Flora -1 -1

Salud pública/Ocupacional -2 -1 -2 -1 -2 -1 Regional (3)

Empleo y mano de obra 2 1 2 1 1 Local (2)

Actividades Económicas 2 2 2 2 Puntual (1)

ACTIVIDADES

Ex

ca

va

ció

n y

Re

lle

no

Tra

ns

po

rte

y D

isp

os

ició

n d

e

Ma

teri

ale

s d

e D

es

alo

jo

de

Co

ns

tru

cc

ión

Ma

ne

jo d

e a

ce

ite

s y

gra

sa

s

us

ad

as

en

ma

nte

nim

ien

to d

e

eq

uip

os

y m

aq

uin

ari

as

Ma

ne

jo d

e d

es

ec

ho

s d

e

co

ns

tru

cc

ión

Co

loc

ac

ión

de

tu

be

ría

COMPONENTES O FACTORES

AMBIENTALES

Pru

eb

as

hid

ráu

lic

as

Medio

Biótico

Medio

Socioeconómico

ACTIVIDADES

Ex

ca

va

ció

n y

Re

lle

no

Tra

ns

po

rte

y D

isp

os

ició

n d

e

Ma

teri

ale

s d

e D

es

alo

jo

de

Co

ns

tru

cc

ión

Medio

Físico

EXTENSION (E): REGIONAL (3), LOCAL (2), PUNTUAL (1)

Co

loc

ac

ión

de

tu

be

ría

Criterio de Evaluación

de Impactos

Extensión (E)

Ma

ne

jo d

e a

ce

ite

s y

gra

sa

s

us

ad

as

en

ma

nte

nim

ien

to d

e

eq

uip

os

y m

aq

uin

ari

as

Ma

ne

jo d

e d

es

ec

ho

s d

e

co

ns

tru

cc

ión

Pru

eb

as

hid

ráu

lic

as

Co

ns

tru

cc

ión

de

ma

ras

,

du

cto

s, s

um

ide

ros

, E

/B

Co

ns

tru

cc

ión

de

ma

ras

,

du

cto

s, s

um

ide

ros

, E

/B

Page 133: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

CUADRO C-5

MATRIZ DE CARACTERIZACION DE IMPACTOS AMBIENTALES PARA LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO

"CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL PARA EL RECINTO JERUSALÉN, CANTÓN SAMBORONDÓN,

PROVINCIA DEL GUAYAS"

Presión Sonora -1 -1 -2 -2

Calidad del Aire (Emisiones a la

atmósfera Polvo y Gases) -1 -1 -2-2

Calidad del Suelo -1 -1 -2 -2

Calidad del Agua y Drenajes Naturales-1 -1 -1 -1 -2

Fauna -1 -1

Flora -1 -1

Salud pública/Ocupacional -2 -1 -1 -2 -1 -1 Permanente (3)

Empleo y mano de obra 1 1 1 2 1 Media (2)

Actividades Económicas 1 1 1 1 Corta (1)

Pru

eb

as

hid

ráu

lic

as

COMPONENTES O FACTORES

AMBIENTALES

ACTIVIDADES

Ex

ca

va

ció

n y

Re

lle

no

Tra

ns

po

rte

y D

isp

os

ició

n d

e

Ma

teri

ale

s d

e D

es

alo

jo

de

Co

ns

tru

cc

ión

ACTIVIDADES

Co

loc

ac

ión

de

tu

be

ría

Medio

Físico

DURACION (D): PERMANENTE (3), MEDIA (2), CORTA (1)

Medio

Biótico

Ex

ca

va

ció

n y

Re

lle

no

Tra

ns

po

rte

y D

isp

os

ició

n d

e

Ma

teri

ale

s d

e D

es

alo

jo

de

Co

ns

tru

cc

ión

Criterio de Evaluación

de Impactos

Duración (D)

Ma

ne

jo d

e a

ce

ite

s y

gra

sa

s

us

ad

as

en

ma

nte

nim

ien

to

de

eq

uip

os

y m

aq

uin

ari

as

Ma

ne

jo d

e d

es

ec

ho

s d

e

co

ns

tru

cc

ión

Ma

ne

jo d

e a

ce

ite

s y

gra

sa

s

us

ad

as

en

ma

nte

nim

ien

to d

e

eq

uip

os

y m

aq

uin

ari

as

Ma

ne

jo d

e d

es

ec

ho

s d

e

co

ns

tru

cc

ión

Medio

Socioeconómico

Co

loc

ac

ión

de

tu

be

ría

Co

ns

tru

cc

ión

de

ma

ras

,

du

cto

s, s

um

ide

ros

, E

/B

Pru

eb

as

hid

ráu

lic

as

Co

ns

tru

cc

ión

de

ma

ras

,

du

cto

s, s

um

ide

ros

, E

/B

Page 134: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

CUADRO C-6

MATRIZ DE CARACTERIZACION DE IMPACTOS AMBIENTALES PARA LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO

"CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL PARA EL RECINTO JERUSALÉN, CANTÓN SAMBORONDÓN,

PROVINCIA DEL GUAYAS"

Presión Sonora -1 -1 -1 -1

Calidad del Aire (Emisiones a la

atmósfera Polvo y Gases) -1 -1 -1-1

Calidad del Suelo -1 -1 -1 -1

Calidad del Agua y Drenajes Naturales-1 -2 -1 -1 -1

Fauna -1 -1

Flora -1 -1

Salud pública/Ocupacional -1 -1 -2 -2 -2 -1 Irreversible (3)

Empleo y mano de obra 1 1 1 1 1 Parcial (2)

Actividades Económicas 2 2 1 1 Reversible (1)

Criterio de Evaluación

de Impactos

Reversibilidad

(R)

ACTIVIDADES

Medio

Físico

REVERSIBILIDAD (R): IRREVERSIBLE (3), PARCIAL (2), REVERSIBLE (1)

Ex

ca

va

ció

n y

Re

lle

no

Tra

ns

po

rte

y D

isp

os

ició

n d

e

Ma

teri

ale

s d

e D

es

alo

jo

de

Co

ns

tru

cc

ión

Medio

Socioeconómico

Medio

Biótico

COMPONENTES O FACTORES

AMBIENTALES

Ma

ne

jo d

e a

ce

ite

s y

gra

sa

s

us

ad

as

en

ma

nte

nim

ien

to

de

eq

uip

os

y m

aq

uin

ari

as

Ma

ne

jo d

e d

es

ec

ho

s d

e

co

ns

tru

cc

ión

Co

loc

ac

ión

de

tu

be

ría

Co

ns

tru

cc

ión

de

ma

ras

,

du

cto

s, s

um

ide

ros

, E

/B

Pru

eb

as

hid

ráu

lic

as

Page 135: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

RubroMEDIDA

No.NOMBRE DE LA MEDIDA ACTIVIDAD

INDICADORES

VERIFICABLES DE

APLICACIÓN

RESPONSABLE DE

EJECUCIÓN

COSTO

(US$)OBSERVACIONES mes1 mes2 mes3

3SEGURIDAD LABORAL Y SALUD

OCUPACIONAL

Deberán proveerse de los implementos de protección

personal (IPP) específicos para cada labor, así como dotar

al personal con elementos como overoles (según

especificación), casco, botas industriales, entre otros. Los

siguientes IPP son indispensables para dotar a los

trabajadores y técnicos de la obra, conforme a su función

en la obra:

Documento del Programa de

Seguridad Laboral y Salud

Ocupacional elaborado y

aprobado por la Fiscalización

Contratista de obra 500,00

4 Control de la Emisión de Ruido

equipos y vehículos de manera que el ruido generado por la

operación de los mismos no excedan las normas

ambientales vigentes, como el Texto Unificado de

Legislación Ambiental Secundaria.

Exigir la utilización de silenciadores en los escapes de los

vehículos, maquinaria y equipo.

6h00 y las 18h00;

Registros de calibración de

vehículos, maquinaria y

equipos.

Visual

Contratista de obra 0,00Incluido en el presupuesto

de obra del Contratista

205-(1) 5 Control de Polvo

El control del polvo en la vía por las actividades de

excavación y desalojo, se lo realizará mediante el empleo

de agua

Se recomienda hacerlo por lo menos dos veces al día y la

frecuencia de este procedimiento variará dependiendo de la

actividad que se esté ejecutando. La rata de aplicación

debe ser entre los 0.90 y 3.5 /m2.

Visual durante el movimiento

de maquinaria

Registros de volquetas

cubiertas con lona en forma

permanente mientras

transportan material de

desalojo.

Contratista de obra 100,00

20% por construir

CUADRO RESUMEN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA ETAPA DE CONSTRUCCION (20% RESTANTE), DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION Y

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL DEL SECTOR JERUSALEN DE LA CEBECERA CANTONAL DE SAMBORONDON,

PROVINCIA DEL GUAYAS

711-(1)

711-(3)

1003

Reglamentarias: peligro, vía cerrada, desvíos, entre otros.·

Preventivas: Peligro, trabajos en la vía, maquinaria en la vía

y cierre de vía, entre otros.

3.167,21

2Operación de Maquinaria y

Equipo

6

Plan de Control de Materiales de

Construcción y Material de

Desalojo

Incluido en el presupuesto

de obra del Contratista

Contratista de obra

Contratista de obra

Incluido en el presupuesto

de obra del Contratista

(incluido en costos de

alquiler de maquinaria)

0,00

El constructor debe tener todo su equipo a utilizar, lo

suficientemente afinado que eviten el emitir sonidos

fuertes.·

Cubrir el balde de las volquetas, con lona debidamente

asegurada para evitar que el material se disperse durante el

recorrido

Contratista de obra

estricta el cumplimiento de la prohibición de vertimiento de

material de desalojo en los canales de aguas lluvias u

drenajes naturales de las precipitaciones, el material de

desalojo deberá ser dispuesto en un sitio que lo autorice la

Fiscalización y la Municipalidad de Samborondón pudiendo

disponerse en escombreras autorizadas por el Municipio.

0,00

Documento de aprobación de

Fiscalización del Programa de

Señalización.

Registros de señales

instaladas en la obra

Documento de aprobación de Registros de cumplimiento de

programa de Mantenimiento a

vehículos.

Visual

Registros de la cantidad de

material de desalojo que sale

desde el área de la obra y de

la cantidad que llega al sitio

de disposición final.

Registros de la superficie de

zonas reconformadas en los

sitios de disposición final de

material de desalojo.

MANEJO DE TRÁNSITO

VEHICULAR Y PEATONAL

(Programa de Señalización)

1

Page 136: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

RubroMEDIDA

No.NOMBRE DE LA MEDIDA ACTIVIDAD

INDICADORES

VERIFICABLES DE

APLICACIÓN

RESPONSABLE DE

EJECUCIÓN

COSTO

(US$)OBSERVACIONES mes1 mes2 mes3

20% por construir

CUADRO RESUMEN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA ETAPA DE CONSTRUCCION (20% RESTANTE), DEL PROYECTO DE CONSTRUCCION Y

OPERACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL DEL SECTOR JERUSALEN DE LA CEBECERA CANTONAL DE SAMBORONDON,

PROVINCIA DEL GUAYAS

711-(1)

711-(3)

1003

Reglamentarias: peligro, vía cerrada, desvíos, entre otros.·

Preventivas: Peligro, trabajos en la vía, maquinaria en la vía

y cierre de vía, entre otros.

3.167,21Contratista de obra

Documento de aprobación de

Fiscalización del Programa de

Señalización.

Registros de señales

instaladas en la obra

Documento de aprobación de

MANEJO DE TRÁNSITO

VEHICULAR Y PEATONAL

(Programa de Señalización)

1

7Manejo de Residuos Líquidos y

Sólidos

Todo vertimiento de residuos líquidos debe someterse a los

requisitos y condiciones establecidas según la normatividad,

teniendo en cuenta las características del sistema de

alcantarillado y la fuente receptora correspondiente

(drenaje de aguas lluvias, canales).

• Registros de

almacenamiento temporal

adecuado de los desechos

sólidos.

• Registros de entrega de los

residuos sólidos al prestador

de servicio de recolección.

Contratista de obra

Fiscalización0,00

Incluido en el Presupuesto

de obra

8Programa de Monitoreo y

Seguimiento

El Contratista deberá guiarse por lo establecido en los

documentos contractuales, en especial al Plan de Manejo

Ambiental y su respectivo cronograma de ejecución.

La Fiscalización deberá comprobar la ejecución de cada una

de las medidas de mitigación ambiental en su momento

oportuno, conforme al cronograma de ejecución del

proyecto y del Plan de Manejo Ambiental y presentar

informes en el que consten las conformidades y no –

conformidades ambientales, derivadas del desempeño

ambiental de la empresa Contratista.

Aplicación de las medidas del

plan de manejo ambiental

• Registro del nivel de uso de

los implementos de

protección personal por todos

los participantes en la obra.

• Registro de accidentes y

verificación de que usaban o

no los implementos de

seguridad personal.

Contratista de obra

Fiscalización0,00

Incluido en el Presupuesto

de obra

9 Medidas de Contingencia

En caso de que se llegasen a presentar accidentes durante

la etapa de construcción de los sistemas de alcantarillado

sanitario y pluvial, se deberá contar con un paramédico y

botiquín de primeros auxilios, también se contará con un

vehículo disponible que podrá hacer el transporte de

cualquier persona que pudiere resultar herida, al centro de

salud más cercano

Reglamento de Seguridad y

salud ocupacionalContratista. 1.000,00

US$ 4.767,21

TOTAL COSTO DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ETAPA DE CONSTRUCCION (DOS AÑOS) US$ 9.534,42

TOTAL COSTO DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ETAPA DE CONSTRUCCION (UN AÑO)

Page 137: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

CUADRO C-1

Presión Sonora -3 -3 -3 -2

Calidad del Aire (Emisiones a la

atmósfera Polvo y Gases) -3 -3 -3 -2

Calidad del Suelo -2 -2 -1 -2 CARACTER (C) Positivo (+)

Calidad del Agua y Drenajes Naturales-2 -2 -2 -1 -2 Negativo (-)

Fauna -1 -1 Neutro (0)

Flora -1 -1

Salud Ocupacional y Seg. Industrial -1 -2 -2 -2 -2 -2

Empleo y mano de obra 1 2 1 2 1PERTURBACION

(P)Importante (3)

Actividades Económicas 1 1 1 2 Regular (2)

Escasa (1)

Medio

Físico

Co

loc

ac

ión

de

tu

be

ría

Co

ns

tru

cc

ión

de

ma

ras

,

du

cto

s, s

um

ide

ros

, E

/B

Pru

eb

as

hid

ráu

lic

as

Criterio de Evaluación

de Impactos

MATRIZ DE CARACTERIZACION DE IMPACTOS AMBIENTALES PARA LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO

COMPONENTES O FACTORES

AMBIENTALES

ACTIVIDADES

Ex

ca

va

ció

n y

Re

lle

no

Tra

ns

po

rte

y D

isp

os

ició

n d

e

Ma

teri

ale

s d

e D

es

alo

jo

de

Co

ns

tru

cc

ión

"CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL PARA EL RECINTO JERUSALÉN, CANTÓN SAMBORONDÓN,

PROVINCIA DEL GUAYAS"

Medio

Biótico Criterio de Evaluación

Medio

Socioeconómico

de Impactos

PERTURBACION (P): IMPORTANTE(3), REGULAR (2), ESCASA (1)

Ma

ne

jo d

e a

ce

ite

s y

gra

sa

s

us

ad

as

en

ma

nte

nim

ien

to d

e

eq

uip

os

y m

aq

uin

ari

as

Ma

ne

jo d

e d

es

ec

ho

s d

e

co

ns

tru

cc

ión

Page 138: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

CUADRO C-2

MATRIZ DE CARACTERIZACION DE IMPACTOS AMBIENTALES PARA LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO

"CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL PARA EL RECINTO JERUSALÉN, CANTÓN SAMBORONDÓN,

PROVINCIA DEL GUAYAS"

Presión Sonora -2 -2 -2 -2

Calidad del Aire (Emisiones a la

atmósfera Polvo y Gases) -2 -2 -2 -2

Calidad del Suelo -1 -2 -1 -1 Alta (3)

Calidad del Agua y Drenajes Naturales-1 -1 -2 -1 -1

Media (2)

Fauna -1 -1 Baja(1)

Flora -1 -1

Salud pública/Ocupacional -2 -2 -2 -2 -1 -2

Empleo y mano de obra 1 1 2 2 2

Actividades Económicas 1 1 2 2

Tra

ns

po

rte

y D

isp

os

ició

n d

e

Ma

teri

ale

s d

e D

es

alo

jo

de

Co

ns

tru

cc

ión

COMPONENTES O FACTORES

AMBIENTALES

Medio

Físico

IMPORTANCIA (I): ALTA(3), MEDIA (2), BAJA (1)

ACTIVIDADES

Medio

Biótico

Medio

Socioeconómico

Ex

ca

va

ció

n y

Re

lle

no

Ma

ne

jo d

e a

ce

ite

s y

gra

sa

s

us

ad

as

en

ma

nte

nim

ien

to d

e

eq

uip

os

y m

aq

uin

ari

as

de Impactos

Co

ns

tru

cc

ión

de

ma

ras

,

du

cto

s, s

um

ide

ros

, E

/B

Pru

eb

as

hid

ráu

lic

as

Co

ns

tru

cc

ión

de

ma

ras

,

du

cto

s, s

um

ide

ros

, E

/B

Pru

eb

as

hid

ráu

lic

as

Ma

ne

jo d

e d

es

ec

ho

s d

e

co

ns

tru

cc

ión

Co

loc

ac

ión

de

tu

be

ría

Co

loc

ac

ión

de

tu

be

ría

Ma

ne

jo d

e a

ce

ite

s y

gra

sa

s

us

ad

as

en

ma

nte

nim

ien

to d

e

eq

uip

os

y m

aq

uin

ari

as

Ma

ne

jo d

e d

es

ec

ho

s d

e

co

ns

tru

cc

ión

Criterio de Evaluación

Importancia (I)

ACTIVIDADES

Ex

ca

va

ció

n y

Re

lle

no

Tra

ns

po

rte

y D

isp

os

ició

n d

e

Ma

teri

ale

s d

e D

es

alo

jo

de

Co

ns

tru

cc

ión

Page 139: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

CUADRO C-3

MATRIZ DE CARACTERIZACION DE IMPACTOS AMBIENTALES PARA LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO

"CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL PARA EL RECINTO JERUSALÉN, CANTÓN SAMBORONDÓN,

PROVINCIA DEL GUAYAS"

Presión Sonora -3 -2 -2 -3

Calidad del Aire (Emisiones a la

atmósfera Polvo y Gases) -3 -2 -2-3

Calidad del Suelo -2 -2 -2 -2

Calidad del Agua y Drenajes Naturales-2 -2 -1 -1 -2

Muy Probable (3)

Fauna -2 -2 Probable (2)

Flora -2 -2 Poco Probable (1)

Salud pública/Ocupacional -1 -1 -2 -1 -1 -1

Empleo y mano de obra 2 2 1 2 2

Actividades Económicas 2 2 1 2

Medio

BióticoM

an

ejo

de

ac

eit

es

y g

ras

as

us

ad

as

en

ma

nte

nim

ien

to d

e

eq

uip

os

y m

aq

uin

ari

as

Medio

Socioeconómico

Medio

Físico

OCURRENCIA (O): MUY PROBABLE (3), PROBABLE (2), POCO PROBABLE (1)

ACTIVIDADES

Ex

ca

va

ció

n y

Re

lle

no

Tra

ns

po

rte

y D

isp

os

ició

n d

e

Ma

teri

ale

s d

e D

es

alo

jo

de

Co

ns

tru

cc

ión

Ma

ne

jo d

e a

ce

ite

s y

gra

sa

s

us

ad

as

en

ma

nte

nim

ien

to d

e

eq

uip

os

y m

aq

uin

ari

as

Ma

ne

jo d

e d

es

ec

ho

s d

e

co

ns

tru

cc

ión

Co

loc

ac

ión

de

tu

be

ría

Ocurrencia (O)

Co

ns

tru

cc

ión

de

ma

ras

,

du

cto

s, s

um

ide

ros

, E

/B

Pru

eb

as

hid

ráu

lic

as

COMPONENTES O FACTORES

AMBIENTALES

Ma

ne

jo d

e d

es

ec

ho

s d

e

co

ns

tru

cc

ión

Co

loc

ac

ión

de

tu

be

ría

Pru

eb

as

hid

ráu

lic

as

Co

ns

tru

cc

ión

de

ma

ras

,

du

cto

s, s

um

ide

ros

, E

/B

Criterio de Evaluación

de Impactos

ACTIVIDADES

Ex

ca

va

ció

n y

Re

lle

no

Tra

ns

po

rte

y D

isp

os

ició

n d

e

Ma

teri

ale

s d

e D

es

alo

jo

de

Co

ns

tru

cc

ión

Page 140: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

CUADRO C-4

MATRIZ DE CARACTERIZACION DE IMPACTOS AMBIENTALES PARA LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO

"CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL PARA EL RECINTO JERUSALÉN, CANTÓN SAMBORONDÓN,

PROVINCIA DEL GUAYAS"

Presión Sonora -1 -2 -2 -1

Calidad del Aire (Emisiones a la

atmósfera Polvo y Gases) -1 -2 -2-1

Calidad del Suelo -1 -1 -2 -1

Calidad del Agua y Drenajes Naturales-2 -1 -2 -2 -1

Fauna -1 -1

Flora -1 -1

Salud pública/Ocupacional -2 -1 -2 -1 -2 -1 Regional (3)

Empleo y mano de obra 2 1 2 1 1 Local (2)

Actividades Económicas 2 2 2 2 Puntual (1)

ACTIVIDADES

Ex

ca

va

ció

n y

Re

lle

no

Tra

ns

po

rte

y D

isp

os

ició

n d

e

Ma

teri

ale

s d

e D

es

alo

jo

de

Co

ns

tru

cc

ión

Ma

ne

jo d

e a

ce

ite

s y

gra

sa

s

us

ad

as

en

ma

nte

nim

ien

to d

e

eq

uip

os

y m

aq

uin

ari

as

Ma

ne

jo d

e d

es

ec

ho

s d

e

co

ns

tru

cc

ión

Co

loc

ac

ión

de

tu

be

ría

COMPONENTES O FACTORES

AMBIENTALES

Pru

eb

as

hid

ráu

lic

as

Medio

Biótico

Medio

Socioeconómico

ACTIVIDADES

Ex

ca

va

ció

n y

Re

lle

no

Tra

ns

po

rte

y D

isp

os

ició

n d

e

Ma

teri

ale

s d

e D

es

alo

jo

de

Co

ns

tru

cc

ión

Medio

Físico

EXTENSION (E): REGIONAL (3), LOCAL (2), PUNTUAL (1)

Co

loc

ac

ión

de

tu

be

ría

Criterio de Evaluación

de Impactos

Extensión (E)

Ma

ne

jo d

e a

ce

ite

s y

gra

sa

s

us

ad

as

en

ma

nte

nim

ien

to d

e

eq

uip

os

y m

aq

uin

ari

as

Ma

ne

jo d

e d

es

ec

ho

s d

e

co

ns

tru

cc

ión

Pru

eb

as

hid

ráu

lic

as

Co

ns

tru

cc

ión

de

ma

ras

,

du

cto

s, s

um

ide

ros

, E

/B

Co

ns

tru

cc

ión

de

ma

ras

,

du

cto

s, s

um

ide

ros

, E

/B

Page 141: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

CUADRO C-5

MATRIZ DE CARACTERIZACION DE IMPACTOS AMBIENTALES PARA LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO

"CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL PARA EL RECINTO JERUSALÉN, CANTÓN SAMBORONDÓN,

PROVINCIA DEL GUAYAS"

Presión Sonora -1 -1 -2 -2

Calidad del Aire (Emisiones a la

atmósfera Polvo y Gases) -1 -1 -2-2

Calidad del Suelo -1 -1 -2 -2

Calidad del Agua y Drenajes Naturales-1 -1 -1 -1 -2

Fauna -1 -1

Flora -1 -1

Salud pública/Ocupacional -2 -1 -1 -2 -1 -1 Permanente (3)

Empleo y mano de obra 1 1 1 2 1 Media (2)

Actividades Económicas 1 1 1 1 Corta (1)

Pru

eb

as

hid

ráu

lic

as

COMPONENTES O FACTORES

AMBIENTALES

ACTIVIDADES

Ex

ca

va

ció

n y

Re

lle

no

Tra

ns

po

rte

y D

isp

os

ició

n d

e

Ma

teri

ale

s d

e D

es

alo

jo

de

Co

ns

tru

cc

ión

ACTIVIDADES

Co

loc

ac

ión

de

tu

be

ría

Medio

Físico

DURACION (D): PERMANENTE (3), MEDIA (2), CORTA (1)

Medio

Biótico

Ex

ca

va

ció

n y

Re

lle

no

Tra

ns

po

rte

y D

isp

os

ició

n d

e

Ma

teri

ale

s d

e D

es

alo

jo

de

Co

ns

tru

cc

ión

Criterio de Evaluación

de Impactos

Duración (D)

Ma

ne

jo d

e a

ce

ite

s y

gra

sa

s

us

ad

as

en

ma

nte

nim

ien

to

de

eq

uip

os

y m

aq

uin

ari

as

Ma

ne

jo d

e d

es

ec

ho

s d

e

co

ns

tru

cc

ión

Ma

ne

jo d

e a

ce

ite

s y

gra

sa

s

us

ad

as

en

ma

nte

nim

ien

to d

e

eq

uip

os

y m

aq

uin

ari

as

Ma

ne

jo d

e d

es

ec

ho

s d

e

co

ns

tru

cc

ión

Medio

Socioeconómico

Co

loc

ac

ión

de

tu

be

ría

Co

ns

tru

cc

ión

de

ma

ras

,

du

cto

s, s

um

ide

ros

, E

/B

Pru

eb

as

hid

ráu

lic

as

Co

ns

tru

cc

ión

de

ma

ras

,

du

cto

s, s

um

ide

ros

, E

/B

Page 142: Estudio de Impacto Ambiental Ex-post de la Construcción y ... · Proponer un Plan de Manejo Ambiental (PMA) para describir las medidas ambientales que se deberán tomar en consideración

CUADRO C-6

MATRIZ DE CARACTERIZACION DE IMPACTOS AMBIENTALES PARA LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO

"CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL PARA EL RECINTO JERUSALÉN, CANTÓN SAMBORONDÓN,

PROVINCIA DEL GUAYAS"

Presión Sonora -1 -1 -1 -1

Calidad del Aire (Emisiones a la

atmósfera Polvo y Gases) -1 -1 -1-1

Calidad del Suelo -1 -1 -1 -1

Calidad del Agua y Drenajes Naturales-1 -2 -1 -1 -1

Fauna -1 -1

Flora -1 -1

Salud pública/Ocupacional -1 -1 -2 -2 -2 -1 Irreversible (3)

Empleo y mano de obra 1 1 1 1 1 Parcial (2)

Actividades Económicas 2 2 1 1 Reversible (1)

Criterio de Evaluación

de Impactos

Reversibilidad

(R)

ACTIVIDADES

Medio

Físico

REVERSIBILIDAD (R): IRREVERSIBLE (3), PARCIAL (2), REVERSIBLE (1)

Ex

ca

va

ció

n y

Re

lle

no

Tra

ns

po

rte

y D

isp

os

ició

n d

e

Ma

teri

ale

s d

e D

es

alo

jo

de

Co

ns

tru

cc

ión

Medio

Socioeconómico

Medio

Biótico

COMPONENTES O FACTORES

AMBIENTALES

Ma

ne

jo d

e a

ce

ite

s y

gra

sa

s

us

ad

as

en

ma

nte

nim

ien

to

de

eq

uip

os

y m

aq

uin

ari

as

Ma

ne

jo d

e d

es

ec

ho

s d

e

co

ns

tru

cc

ión

Co

loc

ac

ión

de

tu

be

ría

Co

ns

tru

cc

ión

de

ma

ras

,

du

cto

s, s

um

ide

ros

, E

/B

Pru

eb

as

hid

ráu

lic

as