Estudio de Impacto Ambiental Viernes

70
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12, FUNDO TABOADA-CALLAO INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 1 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO PROYECTO Habilitación urbana de Uso Comercial UBICACION Área Remanente de la Parcela 3-a, Lote O, Parcela 12, Fundo Taboada Distrito: Callao, Provincia constitucional del Callao CONSULTOR Jorge Luis Delgado Pérez Ingeniero Sanitario AÑO: 2011 ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO HABILITACIÓN URBANA DE USO COMERCIAL

Transcript of Estudio de Impacto Ambiental Viernes

Page 1: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 1

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO

PROYECTO Habilitación urbana de Uso Comercial

UBICACION Área Remanente de la Parcela 3-a, Lote O, Parcela 12,

Fundo Taboada Distrito: Callao, Provincia constitucional del Callao

CONSULTOR Jorge Luis Delgado Pérez

Ingeniero Sanitario

AÑO: 2011

ÍNDICE

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO

HABILITACIÓN URBANA DE USO COMERCIAL

Page 2: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 2

Resumen ejecutivo

1.0 Introducción

2.0 Descripción del Proyecto

3.0 Objetivos

4.0 Delimitación del área de estudio

5.0 Marco legal e institucional

5.1 Base legal general aplicable

5.1.1 Constitución Política del Perú

5.1.2 Código del Medio Ambiente y Recursos Naturales

5.1.3 Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los

recursos naturales

5.1.4 Ley Orgánica de Municipalidades

5.1.5 Ley de evaluación de impacto ambiental para obras y

actividades

5.1.6 Ley marco para el crecimiento de la inversión privada

5.1.7 Ley general de aguas

5.1.8 Ley de residuos sólidos

5.1.9 Seguridad ocupacional

6.0 Línea base ambiental

6.1 Caracterización del área de influencia

6.2 Perfil socioeconómico del área de influencia ambiental

6.3 Características atmosféricas generales y calidad del aire en el

área de influencia

6.3.1 Características generales de la cuenca atmosférica Lima-

Callao

Page 3: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 3

6.3.2 Calidad de Aire

6.4 Perfil del entorno Urbano del área de influencia Ambiental

6.6 Características del transporte e infraestructura vial en el área de

influencia.

6.7 Antecedentes sismológicos en el ámbito del proyecto

6.8 Características de las formaciones verdes en el área de

influencia.

7.0 Identificación y evaluación de impactos ambientales

7.1 Identificación de Impactos ambientales en fase de obra y

ocupación

7.1.1 Identificación de impactos ambientales en fase de obra y

ocupación

7.1.2 Evaluación de los impactos identificados en la fase de la

obra7.1.3 Evaluación de los impactos identificados en la fase de

operación

8.0 Plan de manejo ambiental

8.1 Medidas de manejo ambiental en la etapa de planeamiento

8.1.1 Planes de manejo ambiental en la etapa de construcción

8.1.2 Planes de manejo ambiental en la etapa de operación

8.2 Plan de prevención y mitigación

8.2.1 Etapa de construcción

8.2.2 Medidas para la seguridad del personal

8.2.3 Etapa de operación

Page 4: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 4

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO

HABILITACIÓN URBANA DE USO COMERCIAL

RESUMEN EJECUTIVO

El presente estudio reúne las consideraciones ambientales a proporcionar al Proyecto de

Habilitación Urbana de uso Comercial, ubicado en la Parcela 3-A, Lote O, Parcela 12, Fundo

Taboada-Distrito y Provincia Constitucional del Callao, considerando el Certificado de

Zonificación y vías Nº 061-2009-MPC-GGDU-GPUC, con fecha 15 de Junio del 2009.

El presente estudio es a nivel de proyecto y contempla los impactos ambientales que se

podrán generar por las situaciones de obra y ocupación de uso comercial y contempla las

medidas de mitigación necesarias.

En la etapa de una futura construcción, se han identificado Diez aspectos significativos los

mismos que se describen en el Capítulo VII, estos impactos han sido evaluados por los

especialistas para la fase de construcción.

Se han identificado siguientes planes ambientales, en los cuales se indica su desarrollo,

objetivos y responsables.

PLANES DE MANEJO AMBIENTAL EN LA ETAPA DE

PLANEAMIENTO

- Establecer un estudio de ventilación en el caso de contemplar un sótano, a fin de evitar

accidentes por contaminación del aire, diseño de dosificación de ingreso y renovación y

extracción de gases.

- Diseño de espacios adecuados para el ingreso de vehículos de emergencia como

bomberos u otros

- Adecuada opción en la elección de cristales o vidrios de ventanas.

PLANES DE MANEJO AMBIENTAL EN LA ETAPA DE

CONSTRUCCION

- Plan de coordinación ciudadana e institucional.

- Plan de señalización y control del trafico.

Page 5: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 5

- Plan de mitigación de accesibilidad de vehículos pesados.

- Plan de seguridad e higiene ocupacional

- Plan de monitoreo y protección ambiental

- Plan de manejo de residuos

- Plan de mitigación socio ambiental, de comunicación por afectación en áreas de influencia.

PLANES DE MANEJO AMBIENTAL EN LA ETAPA DE OPERACIÓN

- Plan de autorización.

- Plan de manejo de residuos sólidos.

- Plan de señalización para la accesibilidad vehicular.

- Plan de seguridad

- Plan de mitigación lumínica y acústica.

- Plan de monitoreo y protección ambiental.

Page 6: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 6

1. INTRODUCCION

Impacto ambiental acostumbrada tener definiciones como:

“Cualquier alteración al medio ambiente, en uno o mas de sus componentes, provocada

por una acción humana” (Moreira, 1992);

“Alteración de la calidad ambiental que resulta de la modificación de los procesos naturales

o sociales provocada por la acción humana” (Sanchez, 1999);

“El cambio en un parámetro ambiental, es un determinado periodo y en una determinada

area, que resulta de una actividad dada, comparado con la situación que ocurriría si esa

actividad no hubiera sido indicada” (Wathem, 1988).

La elaboración de un estudio de impacto ambiental, actualmente es la herramienta que

contribuye a la preservación, protección del ambiente y los recursos naturales es el que se

encuentra insertado y en especial para el caso presente, en salvaguarda de los efectos

ambientales potenciales que el Uso Comercial podrá ocasionar sobre la zona del proyecto

de habilitación Urbana y los componentes ambientales de influencia.

Este estudio se encuentra enmarcado en el proceso de proyecto y esta considerado como

un proceso de análisis, en el que se evaluara y confrontara las características de medio

ambiente

Con la futura intervención arquitectónica, estimando los posibles impactos ambientales,

definiéndose además las medidas de mitigación sobre los aspectos o áreas impactadas.

Page 7: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 7

En tal sentido el presente estudio plantea efectuará un análisis sobre la factibilidad

ambiental del proyecto de Habilitación Urbana identificando los impactos potenciales y

definiendo las recomendaciones para las futuras actividades de ingeniería, arquitectura y

socio ambiental sobre el entorno.

El análisis de los impactos ambientales, se efectuó sobre la base de la evaluación de la

línea base ambiental del entorno, la descripción urbano ambiental de borde, los aspectos

socioeconómicos y demás actividades socioeconómicas-comerciales, infraestructuras y

otros usos de suelo dentro del área de influencia ambiental del proyecto de habilitación

Urbana de Uso Comercial del área remanente de la parcela 3-A, Lote O, Parcela 12,

Fundo Taboada-Callao. El estudio se complementa con la definición de medidas de

mitigación y control ambiental, para contrarrestar los impactos ambientales perjudiciales y

reforzar los impactos positivos del proyecto sobre el medio urbano local.

La metodología a emplear en la evaluación ambiental emplea matrices de interacción, a fin

de visualizar los impactos ambientales tanto cualitativos, que generaran las distintas

actividades sobre los componentes ambientales y socio ambientales analizados en la línea

base. Se empleara para tal efecto la Matriz de identificación y valoración modificada de

Leopold, matriz adaptada a las características del proyecto.

Cabe destacar que de conformidad con el Libro de evaluación Ambiental del banco

Mundial, la evaluación ambiental de todo proyecto constituye un proceso continuo, que

influencia en la toma de decisiones y toma complejidad en la medida que avanza el

desarrollo del estudio como proyecto. Por ello se realizan aproximaciones sucesivas en la

medida que el proyecto avance con sus áreas de Ingeniería y Arquitectura de especialidad.

2. DESCRIPCION DEL PROYECTO

El proyecto de habilitación Urbana , contempla el desarrollo de uso comercial, para el

desarrollo de una zona de esparcimiento y entretenimiento familiar entre otros servicios

comerciales menores que, en su conjunto, contribuyan a satisfacer las necesidades de los

usuarios primarios y secundarios.

En la presente sección, se desarrollara, con mayor detalle las características del proyecto.

Tipo de proyecto

De conformidad con la Ley Nº 28059, Ley Marco de promoción de la inversión

descentralizada; la presente es una iniciativa privada pues se refiere a un que se

desarrollara y ejecutara con fondos privados, sobre un predio de dominio público

administrado por el Municipalidad Provincial del Callao.

Page 8: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 8

El proyecto implica la constitución de un contrato por concesión sobre el mencionado

activo, que cumpla las reglas contenidas en los artículos 1030º y siguientes del código Civil

Peruano.

Asimismo es un proyecto que se encuentra con el Proyecto especial Periférico Vial Norte,

pues busca fortalecer el sector privado en la Provincia Constitucional del Callao, fortalecer

las tendencias positivas y combatir las tendencias negativas mencionadas a dicho plan.

En ese sentido, el Proyecto no debe entenderse como un simple proyecto privado; sino

mas bien como un proyecto privado-publico, pues refiere a un proyecto integral que crean

oportunidades para la renovación urbana, el fomento del desarrollo económico local y, en

consecuencia, la promoción del desarrollo humano sostenible del distrito.

Localización del Proyecto

El proyecto denominado “Habilitación Urbana de Uso Comercial”, en alusión al complejo

comercial e Industrial en donde se desarrollara, se localiza en el Fundo Taboada-Provincia

constitucional del Callao, específicamente, en un terreno de dominio público entre la Av.

Elmer Faucett y Av. Néstor Gambeta.

Su ubicación estratégica en plena esquina de dos avenidas principales, permitirá el mayor

y mejor acceso a quienes residen y trabajan en la zona, así como a quienes se desplazan

por el equipamiento urbano existente de la zona, adicionalmente, el proyecto de uso

comercial, se encuentra ubicado en una zona céntrica, la cual constituye un eje del

desarrollo de muchos nuevos proyectos y complejos inmobiliarios como se explico con

anterioridad.

En el entorno se desarrollan usos Industriales hacia la Av. Néstor Gambeta y usos

Comerciales hacia la Av. Elmer Faucett. El hecho de que el nuevo proyecto de uso

comercial cuente con un mayor frente hacia la Av. Elmer Faucett, potenciando de tal modo

el dinamismo del mismo; además, originaria que los vecinos de distritos aledaños visiten el

proyecto para realizar actividades compatible con el uso y disfrutar de un ambiente seguro

y agradable.

Page 9: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 9

Finalidad y objetivos del Proyecto

El proyecto tiene por finalidad el desarrollo y la gestión de una infraestructura comercial

moderna e innovadora.

El objetivo central del proyecto responde al problema central identificado en secciones

anteriores; en el marco propuesto por la “guía general de identificación formulación y

evaluación social”.

Asimismo. Se identificaron distintos objetivos acordes al “Proyecto especial Periférico Vial

Norte”, estos se encuentran resumidos en el cuadro 1. Dichos objetivos buscan potenciar

las tendencias positivas y combatir las tendencias negativas del distrito del Callao.

Asimismo, el proyecto tiene como objetivo intrínseco aportar al distrito del Callao a

convertirse en un distrito que cumpla con la siguientes características:

- Un distrito Económico, orientado al comercio y servicios, al cumplir un rol céntrico en

la actividad comercial de la provincia Constitucional.

- Un distrito con viviendas de calidad, consolidadas y densificadas que cuente con una

infraestructura moderna e innovadora.

- Un distrito competitivo y ordenado, en el cual el comercio y la actividad económica se

desarrolle de la mano con el desarrollo urbanístico del distrito.

Page 10: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 10

- Un distrito seguro y saludable, sustentado en un alto capital humano y desarrollo

integral.

Componentes del Proyecto

Tal como se ha explicado anteriormente, el proyecto vislumbra un proyecto de uso

comercial moderno e innovador, el cual bajo un enfoque común convertirán al proyecto en

un eje comercial del distrito. A continuación, se explican detalladamente los componentes:

A.- Mejora del entorno

Adicionalmente a la inversión comercial que desarrollara el proyecto, la iniciativa privada

contempla el mejoramiento del entorno que se basara en la (i) instalación de cámaras de

seguridad en el perímetro del conjunto, el cual servirá para mejorar la seguridad de los

vecinos; (ii) Ubicación de parqueos, los cuales son nulos en la zona (iii) la construcción de

equipamiento deportivo que fomente el deporte en los vecinos (iv) un paso peatonal que

integre el proyecto con el área destinada a la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez.

3. OBJETIVOS

El objetivo de este instrumento es definir los requisitos para evaluar aquellas variables

especificas que por las características de la acción y del área afectada, adquieren mayor

relevancia para caracterizar, mitigar o compensar los impactos ambientales significativos.

Entre otras cosas, se busca establecer la escala de trabajo, la información necesaria, el

volumen de datos necesarios y el uso de indicadores de calidad.

Los objetivos específicos del presente estudio son los siguientes:

- Evaluar el potencial y estado actual del medio físico y urbano en el que se desarrollara

el proyecto

- Determinar los aspectos ambientales que se pueden generar por la inserción del

proyecto en el medio, en la fases de construcción y ocupación, sin considerar

modificaciones posteriores, e indicar las recomendaciones para el manejo de la

evaluación ambiental para toda la vida útil del proyecto.

- Establecer planes de manejo ambiental que conlleve a la ejecución de acciones

preventivas y/o correctivas, de monitoreo ambiental, de educación y capacitación

ambiental, la implementación de planes de contingencia y otras.

Page 11: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 11

4. DELIMITACION DEL AREA DE ESTUDIO

El proyecto se encuentra ubicado en la provincia constitucional del Callao, El estudio

analizara los factores y elementos dentro del área de influencia del proyecto.

Para los efectos funcionales y ambientales y del presente estudio, se define como

área de influencia del proyecto, el caso urbano-ambiental envolvente que comprende

los siguientes linderos: Por el frente con la Av. Elmer faucett con 176.24 ml; por la

derecha con la Av. Néstor Gambeta con 82.26 ml; por la Izquierda con el terreno a

independizar con tres tramos de 113.86ml, 24.17 ml y 2.41ml; y por el fondo con parte

de la parcela 3-A con 86.07 ml, según se consigna en la Partida Nº 70327887 emitida

por los Superintendencia de los Registros Públicos (SUNARP).

Page 12: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 12

5. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

Las normas legales tiene como objetivo principal, ordenar las actividades económicas

dentro del marco de la conservación ambiental, así como promover y regular el

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y no renovable.

Además se hace referencia a las Ordenanzas, Resoluciones, Decretos y Normas

Especificas de los Municipios, Instituciones y Ministerios referidos a las actividades

con temática ambiental.

El proyecto se desarrolla dentro del ámbito de la jurisdicción política de la Provincia

Constitucional del Callao. El área de influencia del proyecto lo constituye el distrito del

Callao, dentro del cual el proyecto se localiza en área zonificada como comercio Zonal

hacia la Av. Elmer Faucett e Industrial hacia la Av. Néstor Gambeta.

De acuerdo a preceptos internacionalmente reconocidos, se entiende por evaluación

de impacto ambiental a la herramienta preventiva y predictiva de las incidencias

significativas que se incorporan a un proceso jurídico-administrativo.

Igualmente se define como evaluación ambiental al proceso de investigación que

diagnostica una realidad determinada, donde dicho proceso consiste en el análisis que

anticipa los futuros impactos ambientales negativos y positivos de acciones humanas

pretendiendo seleccionar las alternativas que cumpliendo con los objetivos propuestos

maximicen los beneficios y disminuyan los impactos no deseados.

La ley del sistema Nacional de evaluación ambiental no se encuentra reglamentada,

los municipios, en este caso la Municipalidad Provincial del Callao, posee

complementariamente y correspondientemente a sus procesos administrativos, el

mandato normativo a exigir la presentación de estos estudios para los fines que estime

conveniente para el adecuado manejo de la sostenibilidad socio ambiental de la

colectividad vecinal de este distrito.

A continuación se describen las Normas Legales y documentos relacionados con el

presente estudio.

5.1 BASE LEGAL GENERAL APLICABLE

5.1.1 Constitución Política del Perú.

En el Articulo 2 de la Constitución Política del Perú, especifica que entre los derechos

esenciales de la persona humana esta el de gozar de un ambiente equilibrado y

adecuado al desarrollo de la vida. Este precepto para el caso se aplica al vecino

perjudicado potencialmente por la obras, al operario de obras y al usuario de las

instalaciones del proyecto de Uso Comercial.

Page 13: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 13

Igualmente, en el Titulo III del Régimen Económico, Capitulo II del Ambente y los

recursos naturales en los artículos 66, 67, 68 y 69, se señala que los recursos

renovables y no renovables son patrimonio de la nación, promoviendo su uso

sostenible y la preservación de la diversidad biológica y de áreas naturales protegidas.

5.1.2 Código del medio ambiente y los recursos naturales.

De conformidad con la normativa nacional vigente, el código del medio ambiente y los

recursos Naturales (Decreto Legislativo 613), los estudios de impacto ambiental

contendrán una descripción de las actividad propuesta, y de los efectos directos e

indirectos, previsiblemente de dicha actividad propuesta, y de los efectos directos e

indirectos, previsibles de dicha actividad en el ambiente físico y social, a corto y

mediano plazo, así como la evaluación técnica de los mismos. Deberá indicar

igualmente las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables.

5.1.3 Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los

recursos naturales.

La ley 26821, tiene como objetivo promover y regular el aprovechamiento sostenible

de os recursos naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco

adecuado para el fomento a la inversión, procurando un equilibrio dinámico entre el

crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales y del ambiente y el

desarrollo integral de la persona humana. Para el caso especifico, vale el precepto en

el resguardo del recurso natural AIRE y la salud integral asociada a ello.

El artículo 50; especifica que los ciudadanos tiene derecho a ser informados y a

participar en la definición y adopción de políticas relacionadas con la conservación y

uso sostenible de los recursos naturales. Se les reconoce el derecho de formular

peticiones y promover iniciativas de carácter individual o colectivo ante las autoridades

competentes, de conformidad con la ley de la materia.

5.1.4 Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los

recursos naturales.

De conformidad con esta ley Orgánica, los municipios tiene entre otras funciones el

control del saneamiento ambiental local y la obligación de establecer planes de manejo

socio ambiental así como de poseer órganos funcionales abocados a aquella función.

Page 14: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 14

5.1.5 Ley de evaluación de impacto ambiental para obras y

actividades.

La referida Ley define expresamente que ninguna inversión pública o privada que

implique la ejecución de obras podrá iniciarse sin la debida certificación ambiental.

(Art. 3) Para el caso, no obstante la mencionada Ley aun no se encuentra

reglamentada, le compete al ejecutor del estudio, estar debidamente registrado en la

autoridad sectorial competente, sin prejuicio de la exigencias especificas planteadas

por cada gobierno local. También establece la norma un nivel de complejidad del

estudio de conformidad con la magnitud e importancia de los impactos y de la

reversibilidad de ellos.

Por lo indicado y por la evaluación del proyecto en cursos, el presente aplica a un

estudio semi detallado, dado no existen impactos mayores o irreversibles de

importancia, como desalojos, reasentamiento u otras formas similares en importancia.

La ley define con claridad las partes mínimas que debe contener un EIA.

5.1.6 Ley marco para el crecimiento de la inversión privada.

De acuerdo a este derecho Legislativo, la autoridad sectorial competente determinara

las actividades que por su riesgo ambiental pudieran exceder los limites o estándares

tolerantes de contaminación o de deterioro del ambiente, de tal modo que requerirán

necesariamente de la elaboración del estudio de impacto ambiental previa al desarrollo

de dichas actividades. No obstante ello, la Municipalidad Provincial del callao, dentro

de su Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), si posee una clara

definición política sobre la obligatoriedad de su confección. Esta en potestad del

gobierno local definir la forma de aprobar o certificar el estudio. En tanto no exista

interpretación distinta o norma complementaria, la autoridad competente sobre la

licencia de funcionamiento o de construcción y las consideraciones ambientales de la

actividad a evaluar recaen sustancialmente en el gobierno local correspondiente, sin

perjuicio que otra autoridad ambiental bajo legal o justificado procedimiento pueda

también actuar. Siendo una norma relevante se pasa a citar los artículos aplicables al

estudio.

En el Artículo VI de la seguridad Jurídica en la conservación del medio ambiente dice:

Page 15: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 15

Articulo 49º.

El estado estipula el equilibrio racional entre el desarrollo socioeconómico, la

conservación del ambiente y el uso sostenido de los recursos naturales, garantizando

la debida seguridad jurídica a los inversionistas mediante el establecimiento de normas

claras de protección del medio ambiente.

Articulo 50º.

La autoridades sectoriales competentes para conocer sobre los asuntos relacionados

con la aplicación de las disposiciones del Código del medio ambiente y los recursos

naturales son los Ministerios de los sectores correspondientes a las actividades que

desarrollan las empresas, sin prejuicio de las atribuciones que correspondan a los

gobiernos Regionales y Locales, conforme a lo dispuesto en la Constitución política.

Articulo 51º.

La autoridad sectorial competente, determinara las actividades que por su riesgo

ambiental pudieran exceder de los niveles o estándares tolerables de contaminación o

deterioro del medio ambiente, de tal modo que requieran necesariamente la

elaboración del EIA, previo al desarrollo de dichas actividades.

5.1.7 Ley general de aguas.

En la Ley general de Aguas D.L. 17752 Capitulo 11 de la preservación, indica la

prohibición de vender o emitir cualquier residuo solido, liquido o gaseoso que pueda

contaminar las aguas, causando daños o poniendo en peligro la salud humana o el

normal desarrollo de la fauna o flora. Asimismo refiere que los efluentes deben ser

adecuadamente tratados hasta alcanzar los límites permisibles.

5.1.8 Ley de residuos sólidos.

La ley Nº 27314, de fecha 21 de Julio del 2000, señala en su primer Articulo “que la ley

establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en

su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria, y

ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención

de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana”.

Sobre el ámbito de aplicación de la presente ley, en el Articulo 2 se señala que será en

las actividades, procesos y operaciones de la gestión y manejo de residuos sólidos

desde la generación hasta su disposición final.

Page 16: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 16

De conformidad con el reglamento de esta norma, expedida el presente pasado mes

de Julio del 2007, el generador y el municipio distrital establecerán la forma de eliminar

y disponer sanitariamente los residuos sólidos generados, dentro de aquello de

carácter municipal. En caso se maneje eventualmente algún residuo peligroso

mencionado en el reglamento, se procederá a su manejo de conformidad con dicho

reglamente.

5.1.9 Seguridad ocupacional.

Normas nacionales:

- Reglamento de seguridad Industrial OS 42-F

- Reglamento de promoción industrial

- Norma Técnica de edificación E 120-Seguridad en la construcción

- Reglamento de seguridad e higiene Ocupacional del subsector Electricidad RM 263-

2001-EM-VME.

Normas relevantes y referenciales de instituciones no nacionales o de

organizaciones privadas.

- NFPA 88-A Standard for parking structures.

- NFPA 90-A Standard for the instalation of Air-Conditioning and Ventialing Systems.

- NFPA 928 Guide for Smoke Managament Systems in Malls, Atria, and Larges areas.

- ASHRAE Standard-62-2001-Ventilacion para una aceptable Calidad de aire Interior.

- NIOSH-Ocupacional Noise Exposure-1998.

Page 17: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 17

Page 18: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 18

6. LINEA BASE AMBIENTAL.

El presente capitulo ha sido elaborado a partir de información ambiental y de diseño

disponible, evaluación ambiental de campo, información especializada de los

proyectistas.

El conocimiento de la situación ambiental del área de influencia del proyecto constituye

una fase que permite establecer una lectura ambiental previa o simultanea al proyecto.

A partir de ella se procederá a la interpretación de los efectos del proyecto sobre el

área de influencia; permitirá finalmente elaborar la identificación y evaluación de los

impactos ambientales esperados por las obras y ocupaciones del proyecto

“Habilitación Urbana de Uso Comercial”.

6.1 Caracterización del área de influencia.

El área de influencia está conformada por un área urbana consolidada, definida por un

importante entorno urbano y usos comerciales e industriales. La estructura urbana

esta caracterizada por edificación con no mas de 04 pisos, identificándose: 02 Grifos,

locales comerciales y almacenes, viviendas unifamiliares y multifamiliares en el área.

Sus calles y Avenidas con vegetación arbustiva y arbórea alineada dispuesta sin

patrón conjunto.

Los viajes vehiculares es gran medida están en los flujos de la Av. Elmer Faucett y de

transito pesado en su mayoría por la Av. Néstor Gambeta. Por lo tanto el área de

influencia para el análisis ambiental está constituida por un ámbito urbano

consolidado.

6.2 Perfil socio económico del área de influencia ambiental.

Según el Instituto Nacional de estadística e Informática en el censo del 2007, la población total de 876.877 Habitantes y una densidad neta de 6.797,5 habitantes/km². Para el mismo año la provincia constitucional del callao conto con una población total de hombres de 49,1% y un total de mujeres 50.9 %.

A continuación se detalla el cuadro elaborado por el INEI correspondiente a las principales variables e indicadores de población de los censos 1993 y 2007:

Page 19: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 19

Page 20: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 20

Page 21: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 21

Page 22: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 22

6.3 Características Atmosféricas generales y calidad del aire en

el área de influencia.

Este Ítem se incorpora dado que el área de influencia ambiental está sometida a una

gradual degradación de la calidad del aire como producto de la emisiones vehiculares

del creciente tráfico automotor del entorno, en especial para las horas de pico

vehicular. La calidad del aire conjuntamente con el ruido vehicular y de paso de

aeronaves por estar próxima al aeropuerto Internacional Jorge Chávez, constituyen

aspectos ambientales importantes en el entorno del proyecto dentro de los

componentes físicos y químicos que afectaran al entorno y proyecto, ya que e área es

depositaria de contaminantes vehiculares y otros, así como según la dirección de

vientos también la obra o proyecto generara emisiones sobre el entorno.

6.4 Características generales de la cuenca atmosférica Lima-

Callao.

La cuenca atmosférica del área metropolitana de Lima y Callao esta gobernada por un

dominio climático semi permanente: el anticiclón del pacifico sur, que en conjunción

con la codillera Occidental en Sudamérica produce flujo constante de vientos del sur

durante todo el año.

La corriente de Humboldt y el flujo de aire del anticiclón aumenta la humedad relativa

del aire formando nubosidades estratiformes y nieblas típicas en la costa mas intensas

en el invierno que en verano.

La cuenca atmosférica del área metropolitana de Lima y Callao constituye una cuenca

abierta al Oeste por el Océano Pacifico y limitada al este por la codillera de los Andes.

Constituyéndose como un corredor de vientos que sigue la línea costera.

En términos generales la cuenca presenta buena ventilación en el componente

horizontal, debido a la entrada constante de viento proveniente del mar, con un gran

aporte de humedad, por ello la Provincia constitucional del Callao goza de optima

calidad de aire por el continuo flujo de vientos provenientes del Sur.

Aspecto diametralmente opuesto al estado del ambiente de sectores de la provincia

constitucional del Callao que soportan trafico vehicular de transporte público privado y

pesado. En la estructura vertical de la atmosfera del Callao la “inversión de

subsistencia” se constituye en un techo virtual de nubes y nieblas superestables que le

Page 23: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 23

dan a la capa de mezcla una altura promedio de 500 metros con fluctuación de la

altura de la altura de capa de mezcla.

Dadas las características del proyecto, el análisis de línea base incluirá la evaluación

de data consolidada de la estación Campo Marte ubicada en el distrito de Jesús María,

localizada al Sur del área del proyecto aproximadamente algo mas de 12 kilómetros.

Con la cual se establecerá la migración de contaminantes el aire sobre el lugar del

emplazamiento el proyecto. (Dicha estación esta operada por SENAMHI, y a

continuación de muestra para un periodo de 10 años de 1970 a 1979, la dirección de

viento para un mes de verano y otro de invierno en la horas 7am, 1pm y 7pm)

Condiciones Térmicas.

La temperatura promedio según data de CORPAC-SENAMHI consolidada entre los

años 70 y 90, en la provincia constitucional del Callao, varia con una fluctuación leve y

básicamente marcada por la estación de verano e invierno, los valores mas altos de la

temperatura se obtuvieron en el mes de febrero con 23.2 ºC y valores más bajos en el

mes de setiembre con 16.9º respecto a valores máximos se alcanzo los 26.8 ºC, en el

mes de Febrero. En los meses mas fríos la temperatura mínima promedio es 14.9ºC la

cual se produce en el mes de setiembre.

Las diferencias o rangos de la temperatura promedio es de 6.3 ºC, entre estaciones

cálidas y frías es 8.0 ºC y entre los extremos es de 11.9 ºC.

La variación de la temperaturas horarias alcanza su máxima amplitud en los meses de

verano y los menores en los meses de invierno, tomando valores entre 12 a 14 ºC y

7.6 a 9.2 ºC respectivamente.

Uno de los factores que regulan la temperatura es su cercanía al mar, este produce un

efecto termorregulador que atenúa los valores extremos, reduce la amplitud térmica,

produciéndose el retardo (Setiembre) de la mínima por efecto de inercia térmica.

Condiciones de Humedad Atmosférica.

La humedad relativa (HR) posee una variación media durante el año poco significativa;

entre estaciones de verano e invierno es de 4%; y la medida anual es de 8.2%, valores

característicos de una zona húmeda. En el transcurso del día la variación es mayor,

siendo mayor el rango en los meses de verano y disminuyendo notablemente en los

meses de invierno. Los extremos como los valores máximos se producen en las

primeras horas del día con valores entre 95 a 100% y los mínimos en las primeras

hora de la tarde.

Page 24: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 24

Comportamiento de Viento.

El desplazamiento del aire debido al movimiento horizontal en dirección y velocidad es

de gran importancia, por lo que es necesario evaluar la presencia de los vientos.

A las 13.00 horas los vientos predominantes son del Sur (S). Sur Oeste (SW), Oeste

(W) y Nor Oeste (NW), categorizados como moderados (cuyos valores oscilan de 2 a

4m/s) y fuertes (de 4.3 a 5 m/s). este ultimo principalmente proviene del sur. A las

19:00 horas los vientos proviene del Sur (S) como moderados a fuertes (valores de 2.2

a 3.5 m/s y 3.7 a 4.5 m/s) y también del sur Este (Se). Debido al efecto de

continentalidad y estructura de la zona urbana.

Page 25: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 25

Flujo de vientos en la Zona del Departamento de Lima

Page 26: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 26

Meteorología superficial y morfología urbana del área de influencia del proyecto

La caracterización de la atmosfera superficial del área de influencia del proyecto de

habilitación urbana de uso comercial en la provincia constitucional del Callao, esta

relacionada con el comportamiento de un conjunto de variables meteorológicas: entre

las cuales básicamente se encuentra la dirección y velocidad de los vientos, la

distribución espacial de las temperaturas, así como su gradiente vertical, radiación

solar y humedad atmosférica.

Page 27: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 27

6.3.2 Calidad de Aire

Estudios Puntuales realizados atribuyen como principal fuente de contaminación al

parque automotor el cual ha acentuado la contaminación en los últimos años debido a

su crecimiento explosivo. El mismo fenómeno se observa en las diferentes ciudades

dekl país lo que viene degradando los ecosistemas urbanos y condiciones no regulada

del transporte público. Como es de esperar este crecimiento ha sido observado en la

provincia Constitucional del Callao.

Page 28: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 28

Emisión de Ruidos

No se dispone de mediciones de sonometría en el área de influencia pero se estima

que las dos principales fuentes de emisión de ruidos están constituidas por los ruidos

provenientes de la masa vehicular que se desplaza por la Av. Elmer Faucett y Av.

Néstor Gambeta. El uso y abuso del claxon constituye un ruido continuo que en hora

pico puede este considerarse, por su gran simultaneidad de uso, de efecto similar al

de desplazamiento vehicular. Este uso se asigna a la multiciplicidad de factores

relacionados a los malos hábitos de manejo que induce la exacerbación del uso de

claxon en la transitabilidad vehicular de calle y avenidas concluyentes al Proyecto de

habilitación urbana de Uso Comercial.

Page 29: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 29

Las principales rutas de confluencia hacia el área de intervención son la Av. Elmer

Faucett y Av. Néstor Gambeta.

Page 30: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 30

Page 31: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 31

6.3.2 CARACTERISTICAS DE LAS FORMACION VERDES EN EL AREA DE

INFLUENCIA

La presencia de flora en el área de influencia y entorno especifico del emplazamiento

del proyecto esta presente y es relevante a lo largo de la Av. Elmer Faucett y Av. Néstor

Gambeta. Se puede manifestar en el entorno una importante existencia de flora arbórea

en la selección vial lo cual le atribuye el valor paisajístico en la mayoría de espacios

públicos.

Page 32: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 32

Page 33: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 33

Page 34: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 34

Page 35: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 35

Page 36: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 36

Page 37: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 37

Page 38: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 38

Page 39: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 39

Page 40: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 40

Page 41: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 41

Page 42: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 42

Page 43: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 43

Page 44: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 44

Alteración del medio Biológico

El proyecto de habilitación con Uso Comercial será enverdecido profusamente con

césped, vegetación arbustiva y arbórea a su alrededor. Ete impacto es considerado de

significado alto positivo.

Afectación del aspecto urbanístico y arquitectónico del área de influencia

Con la puesta en valor y funcionamiento del proyecto de habilitación urbana de uso

Comercial, se incrementara la atracción de viajes hacia esta edificación tanto por

residentes como personas de urbanización aledañas, el cual aumentara el flujo

vehicular, congestión especialmente en hora pico y alterando el paisaje urbano. Este

impacto es considerado de significado alto

Page 45: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 45

Impacto por regeneración de residuos sólidos

El proyecto de habilitación de Uso comercial, generara residuos sólidos no peligrosos

o domésticos y cuya gestión será concesionada por terceros. Por lo tanto, se deberá

contar con una adecuada disposición de los ambientes para la recolección, confinado,

embolsado y enviado a disposición sanitaria adecuada. La generación de residuos

sólidos tendrá un impacto de significado negativo pero sumamente bajo.

Puesta en operación el proyecto de habilitación Urbana de uso comercial

Como se ha indicado en la tabla de identificación de impactos, la puesta en operación

del proyecto de habilitación urbana de uso comercial, incrementara la densidad

poblacional del distrito lo cual tiene un efecto a nivel provincial dado que concentra

actividades y abarata costos de infraestructura de transporte y redes de servicios. De

otro lado altera y/o cambia patrones socio ambientales de tranquilidad vecinal

periférica, la cual era inevitable en la medida que la municipalidad provincial del Callao

ha establecido esta zonificación y en la medida que el proyecto establezca un patrón

de comportamiento adecuado. Así como la accesibilidad vehicular pueda ser atendida

sin afectación de vecinos con intervención municipal y apoyo privado.

Page 46: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 46

Page 47: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 47

Page 48: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 48

Page 49: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 49

Page 50: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 50

Page 51: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 51

Page 52: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 52

Av. Elmer Faucett y Av. Néstor

Gambeta

Page 53: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 53

Page 54: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 54

Av. Elmer Faucett y Av. Néstor Gambeta

Page 55: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 55

Av. Elmer Faucett y Av. Néstor Gambeta

Page 56: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 56

Av. Elmer Faucett,

Page 57: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 57

Page 58: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 58

Page 59: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 59

Page 60: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 60

Page 61: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 61

Page 62: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 62

Page 63: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 63

Page 64: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 64

Page 65: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 65

Page 66: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 66

Page 67: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 67

Page 68: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 68

Page 69: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 69

Page 70: Estudio de Impacto Ambiental Viernes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL URBANO: AREA REMANENTE DE LA PARCELA 3-A, LOTE O, PARCELA 12,

FUNDO TABOADA-CALLAO

INGENIERO SANITARIO JORGE LUIS DELGADO PEREZ CIP. 38786 Página 70