“Estudio de Investigación sobre la Adecuación de los Planes de Estudios Universitarios a las...

download “Estudio de Investigación sobre la Adecuación de los Planes de Estudios Universitarios a las Necesidades del Mercado de Trabajo en España y Propuestas para su Mejora" SUECIA

of 32

description

El “Estudio de Investigación sobre la Adecuación de los Planes de Estudios Universitarios a las Necesidades del Mercado de Trabajo en España y Propuestas para su Mejora" tiene por objeto identificar de las claves que han conducido al ajuste y adecuación entre la Universidad y los sectores productivos de Suecia, Alemania y Reino Unido.

Transcript of “Estudio de Investigación sobre la Adecuación de los Planes de Estudios Universitarios a las...

  • 1

    1

    La experiencia sueca 1

  • 2

    La experiencia sueca

    Estudio de investigacin sobre la adecuacin de los planes de estudios universitarios a las necesidades del trabajo en Espaa y propuestas para su mejora

  • 3

    3

    La experiencia sueca 3

    LA EXPERIENCIA SUECA

    Jos Luis Piar Maas Catedrtico de Derecho Administrativo Universidad CEU-San Pablo de Madrid

    Agradecimientos: Debo agradecer desde ahora la inestimable colaboracin que he recibido de la Embajada de Espaa en Suecia y, en particular, del embajador D. Javier Jimnez-Ugarte; el Consejero Cultural, D. Jos Pedro Torrubia; y la Asesora de Educacin, D Mercedes Villalonga. Tambin quiero agradecer la colaboracin prestada por D Anika Ponten, de la Swedish Higher Education Authority (Autoridad Sueca de Educacin Superior); D Marianne Granfelt, Secretaria General de la Association of Swedish Higher Education (SUHF); D. Tobias Krantz, ex Ministro de Educacin de Suecia y asesor de la Confederation of Swedish Enterprises; y D. Krister Andersson, Head of Department Tax Policy, de la misma. Asimismo, quiero agradecer la igualmente inestimable ayuda que me ha prestado el investigador D. Alberto Sevillano Snchez en la traduccin de alguna documentacin utilizada en la elaboracin de este trabajo y solo disponible en lengua sueca.

  • 4

    La experiencia sueca

    Estudio de investigacin sobre la adecuacin de los planes de estudios universitarios a las necesidades del trabajo en Espaa y propuestas para su mejora

    ESTUDIO DE INVESTIGACION SOBRE LA ADECUACION DE LOS PLANES DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS A LAS NECESIDADES DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAA Y PROPUESTAS PARA SU MEJORA

    Los casos de Reino Unido, Alemania y Suecia.

    Fundacin Accin contra el Hambre, 2014 www.accioncontraelhambre.org Coordinacin: Fundacin Accin contra el Hambre Autores: Jos Luis Piar Maas Catedrtico de Derecho Administrativo Universidad CEU-San Pablo de Madrid Jos Luis Garca Garrido Catedrtico Emrito de Ciencias de la Educacin Universidad Nacional de Educacin a Distancia Javier Barns Vzquez Catedrtico de Derecho Administrativo Universidad de Huelva. Becario y Profesor Humboldt. Financiacin: Fundacin Villar Mir Fondo Social Europeo dentro del marco del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminacin 2007-2013 Diseo, maquetacin y produccin: ACCUDE Impreso en Espaa Depsito legal: M-11895-2014

    Reconocimiento NoComercial SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generacin de obras derivadas.

  • 3

    3

    La experiencia sueca 3

    SUMARIO

    1.- Introduccin. El contexto socio-poltico y econmico. 5

    1.1. La realidad de Suecia.. 5

    1.1.1. El contexto poltico-administrativo. 5

    1.1.2. El contexto econmico. En particular, la elevada tasa de paro juvenil..

    5

    1.2. La posicin de las instituciones de educacin superior suecas en el contexto internacional..

    6

    2.- La Administracin educativa de enseanza superior en Suecia. La reciente reforma de enero de 2013.

    9

    2.1. La Autoridad Sueca de Educacin Superior. 9

    2.1.1. Evaluacin de la calidad de la educacin superior, as como la evaluacin de los poderes de concesin de ttulos.

    9

    2.1.2. Supervisin de las Universidades y University Colleges en Suecia

    10

    2.1.3. Seguimiento y anlisis.. 10

    2.2. El Consejo Sueco de Educacin Superior.. 10

    2.2.1. Normas de admisin y proceso de admisin a instituciones de educacin superior

    11

    2.2.2. Prueba de Aptitud Acadmica sueca e informacin sobre los estudios en la enseanza superior.

    11

    2.2.3. Evaluacin de los ttulos acadmicos extranjeros. 11

    2.2.4. Apoyo e informacin acerca de la cooperacin internacional e intercambio acadmico en todo el espectro educativo..

    12

    2.2.5. Lucha contra la discriminacin y promocin de la igualdad de derechos y oportunidades

    12

    2.3. La Agencia Nacional Sueca de Educacin Superior Profesional. 12

    2.4. La Asociacin de Educacin Superior Sueca.. 13

    2.5. Organizacin estudiantil. Una referencia a la Unin Nacional de Estudiantes de Suecia.

    14

    3.- Instituciones de enseanza superior: Universidades y University Colleges..

    15

    4.- Rgimen jurdico.. 17

    5.- Nueva estructura de grados adaptados al Plan Bolonia. 19

    6.- Sistema de enseanza superior y mercado laboral 21

    7.- Conclusiones. 25

    8.- Referencias bibliogrficas.. 27

  • 4

    La experiencia sueca

    Estudio de investigacin sobre la adecuacin de los planes de estudios universitarios a las necesidades del trabajo en Espaa y propuestas para su mejora

  • 5

    5

    La experiencia sueca 5

    1.- Introduccin. El contexto socio-poltico y econmico

    Antes de pasar a sealar las principales conclusiones de la investigacin, es importante hacer referencia al contexto socio-poltico en el que nos movemos.

    1.1. La realidad de Suecia

    1.1.1. El contexto poltico-administrativo El reino de Suecia (Konungariket Sverige) es una monarqua constitucional y uno de los pases ms grandes de Europa gracias a sus 528.447,30 km. La distancia entre el punto ms meridional y el ms septentrional del territorio nacional es de 1.574 km y la mxima distancia entre el este y el oeste es de 499 km. Con ms de 9 millones de habitantes1, es un pas poco poblado, con solo 22 habitantes por km. El norte est escasamente poblado y aproximadamente el 90% de la poblacin se concentra en el tercio sur del pas, donde se encuentran las tres principales ciudades: Estocolmo, Gotemburgo y Malm2. A efectos administrativos, Suecia est dividida en 18 provincias (Landstinger) y 2 regiones (regioner), cada una de las cuales tiene una Diputacin elegida directamente. Las Diputaciones provinciales perciben una participacin del impuesto sobre la renta, y son responsables, fundamentalmente, de la atencin sanitaria en la zona. Existen 290 distritos municipales, en los que se eligen los correspondientes miembros del consejo municipal. Los ayuntamientos reciben tambin una participacin del impuesto de la renta para gestionar diversos servicios pblicos tales como escuelas, guarderas, centros de pensionistas, vivienda o actividades deportivas y culturales, entre otras 3.

    1.1.2. El contexto econmico. En particular, la elevada tasa de paro juvenil La economa de Suecia pas que no forma parte de la zona euro tras la celebracin de un referndum de adhesin a la moneda nica en septiembre de 2003 es una de las ms slidas del mundo4. Segn datos de la Oficina Central de Estadsticas Sueca, el ndice de paro en febrero de 2013 era del 8,5% y la inflacin del -0,2%, si bien la inflacin anual en 2012 fue del 1,4%. Por otra parte, y sin perjuicio de las reformas que estn llevndose a cabo como consecuencia de la crisis econmica, el mercado laboral sigue siendo de los menos flexibles de Europa. Se trata de un mercado de trabajo alta y estrictamente regulado que no cuenta con instrumentos apropiados para

    1 Poblacin de 9.658.301 personas a fecha 28 de febrero de 2014 segn la Central de Estadsticas Sueca:http://www.scb.se 2 Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte: El mundo estudia espaol. 2012. http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/el-mundo-estudia- espanol/estudiaespanol2012definitivo.pdf?documentId=0901e72b816512df. [consultado el 21- 19- 2013] 3 Oficina Econmica y Comercial de Espaa: Gua pas. Suecia 2013. http://www.icex.es/icex/cma/contentTypes/common/records/mostrarDocumento/?doc=4438033. [consultado el 21-9- 2013] 4 KETELS, Christian: Swedens Position in the Global Economy. Globaliseringsforum Rapport # 2. Entreprenrskapsforum, rebro, 2012. http://entreprenorskapsforum.se/wp-content/uploads/2012/05/GloFo_Ketels2012_web.pdf [consultado el 22-9-2013]

  • 6

    La experiencia sueca

    Estudio de investigacin sobre la adecuacin de los planes de estudios universitarios a las necesidades del trabajo en Espaa y propuestas para su mejora

    las cambiantes circunstancias econmicas5. Cierto que el desempleo est incrementndose, pero no hay datos suficientes por ahora para determinar si el incremento del paro es cclico, afectando a determinados sectores, o estructural6. En cualquier caso, uno de los problemas ms acuciantes en Suecia es el paro juvenil, que oscila entre el 22,8% y el 24% 7, situacin que ha sido destacada por Naciones Unidas (United Nations Regional Information Centre for Western Europe) con preocupacin, tal como veremos ms adelante8. Esta situacin, a la que debe aadirse que, segn estimaciones, un 40% de los jvenes no encuentran trabajo cualificado en el primer ao tras concluir sus estudios9, resulta sin duda de extraordinaria gravedad, y es muy poco probable que pueda mejorarse a corto o medio plazo. Desde luego, no parece que el sistema sueco de enseanza superior est preparado para enfrentarse a ella.

    1.2. La posicin de las instituciones de educacin superior suecas en el contexto internacional

    El sistema de educacin superior en Suecia es de gran calidad. En 1477 se fund en Uppsala la primera universidad en Suecia10 y hoy hay ms de cuarenta instituciones, la mayora de ellas pblicas, como luego veremos. Existen numerosos rankings sobre la calidad de las universidades, los cuales no siempre coinciden en sus valoraciones. A continuacin hacemos referencia a algunos de los ms conocidos y, al tiempo, reconocidos, pero con la cautela que ha de tenerse por el hecho, como se acaba de sealar, de que no son coincidentes en sus resultados, debido en parte a la diferente metodologa aplicada y a los criterios que se toman en consideracin. En cualquier caso, creemos que pueden ofrecer un panorama que permite conocer mejor la calidad del sistema universitario sueco. En este sentido, destaca el hecho de que no pocas de sus universidades se encuentran entre las 500 mejores del mundo y que la Universidad sueca, en trminos generales, es considerada en algn ranking como la segunda mejor del mundo. En efecto, segn el U21 Ranking of National Higher Education Systems de 201211, la Universidad sueca ocupa el segundo lugar en trminos generales, solo por detrs de Estados Unidos y por delante de Canad, Finlandia y Dinamarca 12.

    5 Agradezco las esclarecedoras consideraciones que acerca del mercado laboral en Suecia me traslad en agosto de 2013 D. Javier Suqua Areta, Consejero de Empleo y Seguridad Social, Embajada de Espaa, Consejera de Empleo y Seguridad Social en Dinamarca, Suecia, Finlandia, Noruega y Pases Blticos 6 KETELS, Christian, op. cit., p. 45. 7 Oficina Central de Estadsticas Sueca, datos de septiembre de 2013. Adems es muy til la consulta de http://ycharts.com/indicators/sweden_youth_unemployment_rate_lfs 8 United Nations Regional Information Centre for Western Europe http://www.unric.org/en/youth-unemployment/27411- sweden-highest-ratio-of -youth-unemployment 9 Segn entrevista con los Sres. Tobias Krantz y Krister Andersson, de la Confederacin de Empresarios Suecos, mantenida el 14 de agosto de 2013 en la sede de dicha Confederacin en Estocolmo. 10 SCHENK, Anett: Higher Education in Sweden. Training Papers Research, Training Network "Women in European Universities". Lund University Publications 2001.

    http://csn.uni-muenster.de/women-eu/download/SchenkTP01_02.pdf [consultado el 21-9-2013] 11 WILLIAMS, Ross; RASSENFOSSE, Gaetan; JENSEN, Paul; y MARGINSON, Simon: U21 Ranking of National Higher Education Systems. University of Melbourne, Melbourne, 2012. http://www.universitas21.com/news/details/61/u21-rankings-of- national-higher-education-systems-2012 12 Los 25 primeros pases en este ranking son: Estados Unidos, Suecia, Canad, Finlandia, Dinamarca, Suiza, Noruega, Australia, Holanda, Reino Unido, Singapur, Austria, Blgica, Nueva Zelanda, Francia, Irlanda, Alemania, Hong Kong, Israel, Japn, Taiwn, Corea, Portugal, Espaa y Ucrania. (Ibdem, p. 24.)

  • 7

    7

    La experiencia sueca 7

    Segn el Academic Ranking of World Universities (conocido como Ranking de Shanghai), que recoge las 500 mejores universidades del mundo, la posicin de las instituciones de educacin superior suecas en 2013 es la siguiente:

    Country Rank Institution World Rank

    1 Karolinska Institute 44

    2 Uppsala University 73

    3 Stockholm University 82

    4 Lund University 101-150

    5 University of Gothenburg 151-200

    6-8 Royal Institute of Technology 201-300

    6-8 Swedish University of Agricultural Sciences 201-300

    6-8 Umea University 201-300

    9-10 Chalmers University of Technology 301-400

    9-10 Linkoping University 301-400

    11 Stockholm School of Economics 401-500

    * Institutions within the same rank range are listed alphabetically. Fuente: http://www.shanghairanking.com/World-University-Rankings-2013/Sweden.html. [Consultado el 6 de abril de 2014]

  • 8

    La experiencia sueca

    Estudio de investigacin sobre la adecuacin de los planes de estudios universitarios a las necesidades del trabajo en Espaa y propuestas para su mejora

    Por su parte, segn el Ranking Web of Universities (tambin conocido como Webometrics Ranking), las consideradas 20 mejores universidades suecas son las siguientes:

    RANKING WORLD RANK UNIVERSITY

    1 120 Lund University / Lunds Universitet

    2 138 Karolinska Institute / Karolinska Institutet

    3 159 Royal Institute of Technology / Kungliga Tekniska Hgskolan

    4 162 Uppsala University / Uppsala Universitet

    5 189 University of Gothenburg / Gteborgs Universitet

    6 241 Linkping University / Linkpings Universitet

    7 270 Stockholm University / Stockholms Universitet

    8 291 Umea University / Ume Universitet

    9 311 Chalmers University of Technology

    10 393 Swedish University of Agricultural Sciences / Sveriges

    Lantbruksuniversitet

    11 908 Lulea University of Technology / Lule tekniska Universitet

    12 1235 University of Karlstad / Karlstads Universitet

    13 1291 Malmo University / Malm hgskola

    14 1402 Linnaeus University / Linnuniversitetet (Vxj + Kalmar Universities)

    15 1454 University of Gavle / Hgskolan i Gvle

    16 1474 Jnkping University / Hgskolan i Jnkping

    17 1556 Mlardalen University / Mlardalens Hgskola

    18 1566 Orebro University / rebro Universitet

    19 1582 Blekinge Institute of Technology / Blekinge Tekniska Hgskola

    20 1752 Mid-Sweden University / Mittuniversitetet

    Fuente: http://www.webometrics.info/en/Europe/Sweden%20. Consultado el 8 de abril de 2014

    Segn The World University Ranking, las cinco mejores universidades suecas son Karolinska Institute (n 42 en el ranking mundial), Lund University (n 82), Uppsala University (n 106), Stockholm University (n 107) y KTH Royal Institute of Technology (n 140) 13.

    13 The World University Ranking http://www.timeshighereducation.co.uk/world-university-rankings/2012-13/world- ranking/region/europe. [Consultado el 6 de abril de 2014].

  • 9

    9

    La experiencia sueca 9

    2.- La Administracin educativa de enseanza superior en Suecia. La reciente reforma de enero de 2013

    En Suecia existen numerosas agencias en el rea educativa: Swedish Board for Study Support, Higher Education Expulsions Board, Swedish National Agency for Higher Education, Swedish Institute of Space Physics, International Programme Office for Education and Training, National Library of Sweden, Swedish National Agency for Higher Vocational Education, Sami Education Board, Swedish Schools Inspectorate, National Agency for Education, Board of Appeal for Education, National Agency for Special Needs Education and Schools, Higher Education Appeals Board, National Board of Appeal for Student Aid14. De entre ellas nos referiremos solo a algunas, poniendo especial atencin en la Swedish National Agency for Higher Education, de gran importancia para el presente estudio, pero que acaba de experimentar una reorganizacin. En efecto, el 31 de diciembre de 2012, han sido suprimidas tres autoridades gubernamentales: la Swedish National Agency for Higher Education (Hgskoleverket), la International Programme Office for Education and Training (Internationella programkontoret) y la Swedish Agency for Higher Education Services (VHS). Sus competencias y funciones se han atribuido desde el 1 de enero de 2013 a la Autoridad Sueca de Educacin Superior (Universitetskanslersmbetet) y el Consejo Sueco de Educacin Superior (Universitets- och hgskolerdet)15. Segn informacin del propio Gobierno sueco, la razn del cambio se encuentra en su deseo de racionalizar las funciones de las tres autoridades ahora suprimidas y asignarlas a dos instituciones con funciones ms especficas. La separacin de las funciones de evaluacin y supervisin de las de servicios de orientacin (service-oriented functions) supone la creacin de reas de responsabilidad ms diferenciadas y claras16. Dado lo reciente de la reforma, se expone a continuacin un resumen de las competencias que corresponden a ambas instituciones17.

    2.1. La Autoridad Sueca de Educacin Superior18 La Autoridad Sueca de Educacin Superior (Universitetskanslersmbetet o Swedish Higher Education Authority)19 ocupa un lugar de enorme importancia en el sistema sueco de educacin superior. Sus competencias pueden resumirse del siguiente modo:

    2.1.1. Evaluacin de la calidad de la educacin superior, as como la evaluacin de los poderes de concesin de ttulos La evaluacin de la calidad de los cursos de educacin superior y los programas de estudios en Suecia, competencia de la Swedish National Agency for Higher Education hasta su extincin, seguirn atribuidas a la nueva autoridad. Tambin le corresponden los trabajos de evaluacin institucional de

    14 http://www.government.se/sb/d/13673/a/153916. Se acompaa un cuadro del Sistema Sueco de Enseanza Superior. 15 Ibdem. 16 http://www.hsv.se/nyamyndigheter 17 http://www.hsv.se/nyamyndigheter 18 DireccinBox 7703, 103 95. STOCKHOLM. Sweden. Tl. +46 8-563 085 00. E- mail: [email protected] 19 Pgina web en ingls: http://english.uk-ambetet.se/

  • 10

    La experiencia sueca

    Estudio de investigacin sobre la adecuacin de los planes de estudios universitarios a las necesidades del trabajo en Espaa y propuestas para su mejora

    concesin de ttulos, la evaluacin de los cursos que se pueden incluir en un grado y la cooperacin internacional. Actualmente desempea esta funcin de evaluacin en los dos primeros niveles de educacin universitaria, estando previsto que en un futuro se ocupe tambin de los estudios de doctorado. Los resultados de la evaluacin, as como los informes emitidos, son de acceso libre para todos los ciudadanos20. El resultado de dicha evaluacin puede ser de tres tipos: muy alta calidad, alta calidad y calidad insuficiente. El proceso de evaluacin dura entre 10 y 14 meses e incluye encuentros con el profesorado, entrevistas con los estudiantes, una evaluacin de una seleccin aleatoria de trabajos presentados por los estudiantes, as como una serie de autoevaluaciones 21.

    2.1.2. Supervisin de las Universidades y University Colleges en Suecia Una de las funciones principales de la Autoridad Sueca de Educacin Superior ser la supervisin de las Universidades de Suecia y de los University Colleges, que anteriormente corresponda a la Swedish Nacional Agency for Higher Education. La Autoridad tambin prestar apoyo administrativo a la Junta de Apelaciones de la Educacin Superior (verklagandenmnden fr Hgskolan) y al Consejo de Expulsiones de Educacin Superior (Hgskolans avskiljandenmnd), la institucin sueca que se ocupa de cuestiones relativas a la suspensin de los estudiantes de una institucin de educacin superior o educacin post-secundaria y formacin profesional. Asimismo, la Autoridad tiene competencia para comprobar la aplicacin de las normas jurdicas que afectan a las universidades y realiza visitas anuales de inspeccin a los centros de educacin superior en Suecia. Los informes emitidos son accesibles en la web. Por otro lado, da respuesta a las reclamaciones interpuestas por los estudiantes y las delegaciones de estudiantes, para lo que cuenta con un departamento jurdico.

    2.1.3. Seguimiento y anlisis La Autoridad Sueca de Educacin Superior es responsable de las estadsticas oficiales de educacin, seguimiento y recopilacin de datos en la enseanza superior y la investigacin de mercados tareas anteriormente gestionadas por la Swedish Nacional Agency for Higher Education. Una de las principales reas de seguimiento de la que se encarga la Autoridad es la eficiencia del uso de los recursos para la educacin superior. Anualmente publica un informe sobre centros de educacin superior en Suecia y colabora con la Oficina Central de Estadsticas Sueca en la elaboracin de este tipo de informacin.

    2.2. El Consejo Sueco de Educacin Superior22 Tambin de gran relevancia en el sistema, las competencias del Consejo Sueco de Educacin Superior (Universitets- och hgskolerdet o Swedish Council for Higher Education) son, de forma esquemtica y en lo que ahora interesa, las siguientes:

    20 Se pueden consultar y hacer bsquedas en la pgina web http://kvalitet.uk-ambetet.se/resultatsok 21 Se puede obtener ms informacin del proceso de evaluacin en su pgina web: http://english.uk-ambetet.se/qualityassurance/standardevaluationprocess.4.4149f55713bbd917563800010219.html 22 Direccin: Box 45093. 104 30 Stockholm. Sweden. Tl.+46 010-470 03 00. E-mail: [email protected]

  • 11

    11

    La experiencia sueca 11

    2.2.1. Normas y proceso de admisin a instituciones de educacin superior

    El Consejo gestiona los portales antagning.se y universityadmissions.se donde los estudiantes suecos e internacionales presentan respectivamente sus solicitudes para seguir estudios de educacin superior en Suecia. En colaboracin con las universidades y University Colleges, canaliza las solicitudes de dichos estudiantes, con independencia del perfil de acceso que presenten los candidatos. Tanto los solicitantes como el personal encargado de asesorar a los futuros estudiantes en su eleccin de estudios reciben por parte de esta autoridad la informacin y el apoyo en relacin con los reglamentos de admisin. El Consejo es tambin la autoridad responsable de redactar los reglamentos para la admisin y elabora estadsticas sobre la admisin en estudios superiores. Participa igualmente junto a las universidades y University Colleges en el consorcio LADOK, que gestiona informacin sobre resultados y ttulos acadmicos obtenidos por los estudiantes.

    2.2.2. Prueba de Aptitud Acadmica sueca e informacin sobre los estudios en la enseanza superior

    En primer lugar, el Consejo se encarga de la Prueba de Aptitud Acadmica sueca (Hgskoleprovet). Dicha prueba tiene lugar dos veces al ao y mide conocimientos y capacidades que permitan completar con xito estudios superiores. Se reform por ltima vez en 2011 y consta de una parte verbal y otra cuantitativa. Por otro lado, las pginas web studera.nu (informacin y apoyo en sueco para estudiantes que deseen estudiar a nivel universitario) y doktorandhandboken.nu (informacin a los estudiantes que deseen realizar estudios de doctorado en Suecia, con versin disponible en ingls) son tambin gestionadas por el Consejo. Los futuros estudiantes y otras personas interesadas podrn encontrar aqu respuestas a sus preguntas. Esta autoridad ofrece informacin neutral sobre los estudios superiores y estimula el inters en estudiar en un centro de educacin superior. Se trata de informacin proporcionada por los propios centros sobre el mercado laboral, as como la de las evaluaciones hechas por la Autoridad Sueca de Educacin Superior. Igualmente asesora sobre los trmites de admisin y otros aspectos prcticos de la vida del estudiante, haciendo hincapi en las posibilidades de estudios en el extranjero o a distancia. En el caso de estudiantes internacionales, es necesario mencionar la existencia del portal studyinsweden.se, gestionado por el Swedish Institute, que proporciona informacin complementaria sobre estudios superiores en Suecia, la admisin en dichos estudios, becas y otras posibilidades de financiacin, as como la vida en el pas como estudiante o las posibilidades para aprender sueco.

    2.2.3. Evaluacin de los ttulos acadmicos extranjeros

    Las funciones de evaluacin, anteriormente gestionadas por la Swedish Nacional Agency for Higher Education y la Swedish Agency for Higher Education Services (VHS), se han unido y ahora son coordinadas por el Consejo Sueco de Educacin Superior, junto con ENIC-NARIC Sverige, el cual se encontraba dentro de la Swedish Nacional Agency for Higher Education. La evaluacin de la educacin superior y la formacin profesional antes en la Agencia Nacional Sueca de Educacin Superior Profesional, tambin se trasladar al Consejo. Esto significa que la nueva agencia ser responsable de la evaluacin de los ttulos acadmicos extranjeros, tanto a nivel superior-secundaria como post-secundaria. No obstante, para determinadas profesiones sobre todo, dentro del sector sanitario o educativo as como, por ejemplo, el ejercicio de la abogaca, remite a las administraciones sectoriales competentes donde es preciso la realizacin de trmites complementarios, sin perjuicio de lo previsto por las disposiciones comunitarias en materia de reconocimiento profesional.

  • 12

    La experiencia sueca

    Estudio de investigacin sobre la adecuacin de los planes de estudios universitarios a las necesidades del trabajo en Espaa y propuestas para su mejora

    2.2.4. Apoyo e informacin acerca de la cooperacin internacional e intercambio acadmico en todo el espectro educativo

    El alcance completo de las operaciones que actualmente se encuentran en la International Programme Office for Education and Training de apoyo a los centros preescolares, escuelas secundarias y superiores, universidades, empresas, organizaciones e individuos en su participacin en actividades internacionales se trasladar al Consejo Sueco de Educacin Superior. Ejemplos de estas actividades son los proyectos de colaboracin y de desarrollo, as como la capacitacin, pasantas y estudios extranjeros. Igualmente respalda el apoyo informtico de las bases de datos de calificaciones finales de educacin secundaria (BEDA), superior (LADOK), administracin de exmenes, la inscripcin en las pruebas de acceso a la educacin superior o NyA, y el sistema empleado para el reparto de plazas de educacin superior en Suecia. Finalmente es responsable de la coordinacin de proyectos de colaboracin e intercambio internacional, tanto a nivel de los pases nrdicos y de la Unin Europea como extracomunitario. Con tal fin ha creado la pgina web utbyten.se, donde se recopila informacin sobre periodos de estudios o prcticas internacionales. El Consejo forma parte de la red europea Eurydice, que informa sobre el sistema educativo de cada uno de los treinta y seis Estados que la componen23.

    2.2.5. Lucha contra la discriminacin y promocin de la igualdad de derechos y oportunidades Una de las funciones del Consejo Sueco de Educacin Superior en el sector ser el de trabajar contra la discriminacin y fomentar la igualdad de derechos y oportunidades, independientemente del gnero, origen tnico, religin o creencias, discapacidad, orientacin sexual o edad. Participa asimismo en el proyecto europeo Eurostudent V24, por el que se distribuirn cinco mil encuestas entre estudiantes suecos para conocer sus condiciones sociales y econmicas y poder compararlas con el resto de los pases participantes.

    2.3. La Agencia Nacional Sueca de Educacin Superior Profesional

    La Agencia Nacional Sueca de Educacin Superior Profesional (Myndigheten fr yrkeshgskolan o Swedish National Agency for Higher Vocational Education) analiza las demandas del mercado de trabajo para mano de obra cualificada, decide qu programas de formacin profesional pueden ofrecerse como educacin superior profesional y asigna fondos pblicos a los centros de educacin. Asimismo, supervisa y audita la calidad de la educacin y los resultados. De igual manera, cuenta con competencias relacionadas con la formacin de intrpretes para personas sordas o que no hablan sueco as como con la validacin de enseanzas artsticas, culturales y de artesana ofrecidas por actores privado y subsidiadas por el Estado. Cuenta con una seccin de supervisin que revisa y evala la calidad de los cursos. Estos pueden ser ofertados por centros privados de enseanza, municipios y otras administraciones territoriales as

    23 Aquellos pases que participan del Programa de Aprendizaje Permanente de la Agencia Ejecutiva en el mbito Educativo, Audiovisual y Cultural: http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/index_en.php 24 www.eurostudent.eu

  • 13

    13

    La experiencia sueca 13

    como por universidades y University Colleges. Tienen una duracin de entre uno y tres aos y son gratuitos. Asimismo, se encarga de analizar las necesidades del mercado de trabajo en el mbito de la educacin superior profesional y los resultados de los estudiantes y su situacin laboral tras la finalizacin de sus estudios. Por ltimo, la Agencia coordina la validacin de los cursos y es el punto de coordinacin nacional para el Marco Europeo de Cualificaciones (MEC) en lo que se refiere al aprendizaje permanente 25.

    2.4. La Asociacin de Educacin Superior Sueca

    Constituida en 1995 26, esta asociacin (Sveriges universitets- och hgskolefrbund o Association of Swedish Higher Education) rene de manera informal a treinta y nueve centros de enseanza superior en Suecia con el objetivo de promover los intereses del sector frente a terceros as como favorecer la cooperacin interna, y es el resultado de la fusin de dos conferencias de rectores existentes con anterioridad. Colabora a nivel internacional con la International Association of Universities (IAU), a nivel europeo con la European University Association (EUA), y con la Nordic Association of University Administrators (NUAS). Se financia a travs de cuotas de los miembros, fijadas en relacin con sus ingresos. Las decisiones normalmente bajo la forma de recomendaciones para los miembros son adoptadas por la Asamblea General, que se rene dos veces al ao y en la que participan los rectores y jefes de administracin de cada uno de los centros. Asimismo, cuenta con un Consejo de Direccin de siete miembros elegido cada dos aos y que se rene siete veces al ao, as como un rgano de gestin compuesto por el presidente, el vicepresidente y el secretario general encargado de los asuntos ms inmediatos. Situada fuera del marco de la Administracin pblica, la Asociacin de Educacin Superior Sueca sirve de foro de dilogo a la comunidad universitaria en diversos mbitos, como la educacin universitaria, la investigacin, la organizacin de los centros de educacin superior, la interaccin entre universidades y sociedad, los recursos humanos y econmicos de los que se dotan estos centros y la colaboracin internacional. De igual forma, una de sus actividades ms destacadas es la de representar de manera informal los intereses de la comunidad universitaria en el Parlamento sueco frente a los partidos polticos as como en el Ministerio de Educacin y el titular del departamento, Jan

    Jan Bjrklund 27

    . Finalmente, la Asociacin ha hecho pblico en 2013 el documento 'El futuro comienza ahora! Un manifiesto a favor del dilogo sobre la educacin superior en Suecia en 2030, con el objeto de poner en relevancia el valor de la educacin, la investigacin y la innovacin en la sociedad del futuro y el papel de las universidades como instituciones independientes y agentes del cambio social desde la responsabilidad y libertad acadmicas28.

    25 https://www.myh.se/In-English/Swedish-National-Agency-for-Higher-Vocational-Education-/ 26 Sveriges universitets- och hgskolefrbund o Association of Swedish Higher Education

    http://www.suhf.se/

    27 Association of Swedish Higher Education (SUHF): The future starts now! A manifesto for a dialogue concerning Swedish higher education in 2030. http://www.suhf.se/MediaBinaryLoader.axd?MediaArchive_FileID=b8270e15-066f-465c-a945- 0d2dc1a0b436&FileName=Manifesto+2013_The+future+starts+now!.pdf [consultado el 21-9-13] Association of Swedish Higher Education (SUHF): Verksamahetsberttelse fr r 2012. http://www.suhf.se/MediaBinaryLoader.axd?MediaArchive_FileID=b72cd948-3ca3-43a3-b9d9- 5614049265c7&FileName=Verksamhetsber%C3%A4ttelse+SUHF+2012.pdf [consultado el 21-9-13] 28 Puede consultarse en http://www.suhf.se/MediaBinaryLoader.axd?MediaArchive_FileID=b8270e15-066f-465c-a945- 0d2dc1a0b436&FileName=Manifesto+2013_The+future+starts+now!.pdf

  • 14

    La experiencia sueca

    Estudio de investigacin sobre la adecuacin de los planes de estudios universitarios a las necesidades del trabajo en Espaa y propuestas para su mejora

    2.5. Organizacin estudiantil. Una referencia a la Unin Nacional de Estudiantes de Suecia

    Pese a que no se trata de una institucin de la Administracin educativa, merece la pena hacer referencia a la fuerza e importancia que tiene el asociacionismo/sindicalismo estudiantil en Suecia. En este sentido, destaca la Unin Nacional de Estudiantes de Suecia (Sveriges Frenade Studentkrer o Swedish National Union of Students, SFS). Fundada en 1921, agrupa a 47 sindicatos de estudiantes de las universidades y centros de educacin superior de toda Suecia. En conjunto, representan aproximadamente a 275.000 estudiantes de grado y de doctorado (de un total de, aproximadamente, 385.000 estudiantes). El elevado nmero de miembros puede explicarse en parte por el hecho de que la pertenencia a los sindicatos locales de estudiantes era obligatoria para los estudiantes de las universidades y colegios universitarios en Suecia hasta 2010. La funcin de la SFS es representar y promover los intereses de sus miembros en temas de bienestar, educacin e investigacin en relacin con los alumnos a nivel nacional. Ejerce como lobbysta ante el Parlamento sueco, el Gobierno, los partidos polticos, la Autoridad Sueca de Educacin Superior, el Consejo Sueco de Educacin Superior, la National Board of Student Aid y la National Admissions Office to Higher Education. A travs de su participacin en la Unin de Estudiantes Europeos (ESU), la SFS representa a sus miembros y a los estudiantes suecos en el mbito internacional29.

    29 Vase http://sfs.se/swedish-national-union-students y http://www.esu- online.org/organisation/swedensfs/

  • 15

    15

    La experiencia sueca 15

    3.- Instituciones de enseanza superior: Universidades y University Colleges

    Existen 36 instituciones pblicas de educacin superior (HEI), respecto de las que el Estado es la autoridad responsable. Hay tambin unas diez instituciones privadas de educacin superior30. Entre las primeras cabe distinguir entre las universidades (14) y los University Colleges (22)31. La diferencia entre unas y otros es a veces muy escasa y difcil de precisar32; en Suecia siguen utilizndose dos trminos ligeramente diferentes para describir las instituciones de educacin superior: Universitet (universidad) y Hgskola (University College o colegio universitario). La diferencia formal es que las primeras tienen reconocido el derecho de otorgar los grados de licenciatura y doctorado, mientras que los segundos no. As, las universidades combinaran las actividades de enseanza y de investigacin, mientras que los colegios universitarios se centraran en la formacin del alumnado. Sin embargo, el Gobierno puede decidir, a instancia de un colegio universitario, permitirle otorgar ttulos de doctorado o licenciatura. A algunos de ellos se les ha concedido el derecho de hacerlo en campos especficos de estudio. La mayora de los colegios universitarios no otorgan Doctorados. En cuanto al derecho de otorgar grados de nivel inferior, normalmente no hay diferencia entre una universidad y un colegio universitario. Un ttulo otorgado por un colegio universitario es equivalente a uno expedido por una universidad. Si bien existe una distincin formal entre una universidad sueca y un colegio universitario, la denominacin de la institucin de educacin superior no siempre indica si se trata de una universidad (Universitet) o un colegio universitario (Hgskola). La mayora de los colegios universitarios se hacen llamar "universities", y por el contrario, algunas universidades se llaman "hgskola" en sueco, a pesar de tener el estatus de universidad. Lo que s difiere de una institucin a otra es el "producto", es decir, lo que se ofrece en trminos de programas, departamentos y facultades. La especializacin de cada institucin se ha desarrollado a menudo como resultado de una estrecha y prolongada colaboracin con las industrias locales y la comunidad empresarial, lo cual puede proporcionar experiencias nicas diferentes a las que otras ofrecen. En cualquier caso, las HEI (instituciones pblicas de educacin superior) tienen la consideracin de Agencias Pblicas. Como se ha sealado ms atrs, hay casi 400.000 estudiantes matriculados en las HEI, si bien una parte importante de ellos cursan estudios a tiempo parcial. Se considera que el nmero de alumnos

    30 http://www.government.se/sb/d/6943 31 El listado completo de universidades y colegios universitarios pblicos es el siguiente: Blekinge Institute of Technology; Chalmers University of Technology; Dalarna University; Ersta Skndal University College; GIH Swedish School of Sport and Health Sciences; Gotland University; Halmstad University; Jnkping University; Karlstad University; Karolinska Institutet; KKH Royal University College of the Fine Arts; KMH Royal College of Music in Stockholm; Konstfack; Kristianstad University; KTH Royal Institute of Technology; Linkping University; Linnaeus University; Lule University of Technology; Lund University; Malm University; Mid Sweden University; Mlardalen University; SLU Swedish University of Agricultural Sciences; Sophiahemmet University College; Stockholm School of Economics; Stockholm University; Sdertrn University; Ume University; University of Bors; University of Dance and Circus; University of Gothenburg; University of Gvle; University of Skvde; University West; Uppsala University; rebro University. 32 http://www.studyinsweden.se/How-To -Apply/Basic-information/University-vs-university- college/

  • 16

    La experiencia sueca

    Estudio de investigacin sobre la adecuacin de los planes de estudios universitarios a las necesidades del trabajo en Espaa y propuestas para su mejora

    a tiempo completo est en torno a 280.000. Asimismo, el sistema de educacin superior se caracteriza por su flexibilidad en los tiempos de estudio y la amplia oferta de estudios a distancia algo a tener en cuenta por las condiciones geogrficas del pas, la dispersin de la poblacin y la alta penetracin de las nuevas tecnologas en Suecia. Las HEI emplean a unas 65.000 personas lo que hace a la enseanza superior el ms importante bloque del sector pblico, de las cuales el 65% se dedican a la docencia e investigacin33. El libre acceso a la educacin es uno de los pilares del sistema sueco del Estado de bienestar. Por ello la educacin, desde la enseanza primaria hasta la educacin superior, es gratuita34. Adems, los ciudadanos de la Unin Europea (UE) o del Espacio Econmico Europeo (EEE) o Suiza, no estn obligados a pagar los derechos de matrcula para cursar sus estudios en alguna universidad o de carcter pblico35. Adems, los estudiantes reciben una ayuda pblica de en torno a 400 euros mensuales durante el tiempo en que estn cursando sus estudios. Desde 2011 existe obligacin de abonar tasas en los dos primeros niveles de educacin superior para ciudadanos extranjeros fuera de los supuestos anteriores y que no se puedan acoger a un acuerdo o a un convenio que les exonere de ellas. Estos derechos de matrcula son fijados por cada HEI.

    33 Datos tomados de http://www.government.se/sb/d/6943 34 Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico, OCDE: OECD Thematic Review of Tertiary Education. Country Background Report for Sweden. Swedish National Agency for Higher Education, 2006. http://www.oecd.org/education/skills-beyond-school/37524407.pdf [consultado el 21-9-13]. 35 Ms informacin en https://www.universityadmissions.se/en/All-you-need-to-know1/Studying-in-Sweden/Fees-and- scholarships/EUEEA-citizens-exempt-from-fees/

  • 17

    17

    La experiencia sueca 17

    4- Rgimen Jurdico

    El rgimen jurdico de la enseanza superior en Suecia est regulado, fundamentalmente, en la Ley de Educacin Superior de 1992 (Higher Education Act36 o Hgskolelagen 1992:1434, en sueco) y en el Reglamento de Educacin Superior de 1993 (Higher Education Ordinance37 o Hgskolefrordningen 1993:100, en sueco). La Ley de Educacin Superior de 1992 incluye los siguientes captulos: Captulo 1: Disposiciones iniciales En este captulo se hacen algunas varias observaciones, como la necesidad de que la enseanza y la investigacin vayan de la mano en los centros de educacin superior, el uso efectivo de los recursos destinados a obtener un trabajo de calidad en estos centros, la implicacin de los estudiantes en la vida universitaria o la libertad que ha de regir en la investigacin en todas sus etapas desde la eleccin hasta la publicacin, pasando por el desarrollo. Detalla las diferencias tanto entre los centros de educacin como entre los niveles educativos. Cabe mencionar que tres centros educativos cuentan con un estatus especial: la Chalmers tekniska hgskola, la Handelshgskolan i Stockholm y la Hgsklan i Jnkping (la Escuela Superior Tcnica Chalmers, la Escuela Superior de Comercio de Estocolmo y la Escuela Superior de Jnkping). Captulo 2: Organizacin de instituciones del sector pblico de educacin superior La ley regula el marco por el que se regirn los centros universitarios. Captulo 3: Catedrticos y resto del personal docente La ley da un primer marco legal a las funciones y tareas del personal docente, fundamentalmente catedrticos (professor) y otros profesores (lrare). Salvo en algunos supuestos determinados, el catedrtico cuenta con una contratacin indefinida. El centro de educacin superior cuenta con libertad para decidir sus plantillas. Captulo 4: Estudiantes Este captulo incluye disposiciones relativas al acceso a la educacin superior, la condicin de estudiante, la gratuidad para ciudadanos de la Unin Europea, Espacio Econmico Europeo y Suiza, as como la expulsin. Se ocupa adems de las representaciones de estudiantes. Captulo 5: Disposiciones especiales Adems, cabe hacer referencia a las siguientes disposiciones que se incluyen en la bibliografa:

    Ordinance on contract education at higher education institutions38

    Ordinance on the expulsion of students from higher education39

    36

    http://www.hsv.se/lawsandregulations/theswedishhighereducationact.4.5161b99123700c42b07ffe3956.html#Skugga. 37 http://www.hsv.se/lawsandregulations/thehighereducationordinance.4.5161b99123700c42b07ffe3981.html 38 http://www.hsv.se/lawsandregulations/theordinanceoncontracteducationathighereducationinstitutions. 4.485f1ec213870b672a680004889.html 39 http://www.hsv.se/lawsandregulations/theordinanceontheexpulsionofstudentsfromhigher education.4.485f1ec213870b672a680004859.html

  • 18

    La experiencia sueca

    Estudio de investigacin sobre la adecuacin de los planes de estudios universitarios a las necesidades del trabajo en Espaa y propuestas para su mejora

    Act Concerning Authority to Award Certain Qualifications40

    Ordinance on scholarships for students required to pay tuition fees41

    Ordinance on application fees and tuition fees at higher education institutions42

    A efectos del presente estudio, la regulacin especfica de la enseanza superior contenida en las anteriores normas no tiene especial relevancia.

    40 http://www.hsv.se/lawsandregulations/actconcerningauthoritytoawardcertainqualifications.4.485f1ec213870b672a68000 7258.html 41 http://www.hsv.se/lawsandregulations/ordinanceonscholarshipsforstudentsrequiredtopaytuitionfees.4.485f1ec213870b67 2a680007273.html 42 http://www.hsv.se/lawsandregulations/ordinanceonapplicationfeesandtuitionfeesathighereducationinstitutions.4.485f1ec 213870b672a680007291.html

  • 19

    19

    La experiencia sueca 19

    5- Nueva estructura de grados adaptados al Plan de Bolonia A partir de 2007 se ha establecido una nueva estructura de grados conforme al Proceso de Bolonia. Se ha implantado el sistema de hgskolepong (higher education credits), compatible con el European Credit Transfer and Accumulation System (ECTS). En el sistema sueco un ao acadmico de estudios con dedicacin exclusiva equivale a 60 higher education credits (60 ECTS). La nueva estructura crea tres niveles de educacin superior (primero, segundo y tercero) de acuerdo al siguiente esquema43:

    La nueva estructura de ttulos es la siguiente: Primer Nivel: En el primer nivel hay dos opciones de grado: la hgskoleexamen, que se alcanza tras dos aos de estudio (120 ECTS), y la kandidatexamen, o bachelor's degree, que se obtiene tras tres aos (180 ECTS). El bachelor's degree de tres aos es el ms usual, adems de ser requisito para continuar con el nivel de estudios de mster tras finalizar el primer nivel.

    43 http://studyinsweden.se/study-information/degree-programmes/

  • 20

    La experiencia sueca

    Estudio de investigacin sobre la adecuacin de los planes de estudios universitarios a las necesidades del trabajo en Espaa y propuestas para su mejora

    Segundo Nivel

    En el segundo nivel de estudios hay tambin dos opciones:

    Grado de mster (dos aos), llamado masterexamen (120 ECTS). Estn autorizados para otorgar el masterexamen las universidades estatales y otras instituciones de enseanza superior en ciertas circunstancias, as como entidades privadas autorizadas para ello.

    Grado de magister (un ao), magisterexamen (60 ECTS).

    Tercer Nivel En el tercer nivel, los estudiantes pueden optar al Grado de Licenciado (Degree of Licentiate, licentiatexamen), tras dos aos de investigacin (120 ECTS), o al Grado de Doctor (PhD, doktorsexamen), tras cuatro aos de investigacin (240 ECTS). Es requisito para optar a los estudios de tercer nivel estar en posesin de un ttulo de segundo nivel o haber completado cuatro aos de enseanzas con dedicacin exclusiva, siendo tres del primer nivel y al menos uno del segundo nivel. Tambin se reconocen ttulos internacionales equivalentes.

  • 21

    21

    La experiencia sueca 21

    6- Sistema de enseanza superior y mercado laboral44 El sistema sueco es muy flexible en la ordenacin de las enseanzas superiores. Se considera un sistema muy descentralizado a favor de las HEI. Desde el Estado se fijan unas directrices bsicas y generales que son desarrolladas por las instituciones. En la elaboracin de las disposiciones de desarrollo tienen un alto grado de participacin los representantes de intereses sociales, los estudiantes y las entidades locales y regionales. En la Instruccin del Gobierno sueco de 13 de diciembre de 2012 para el ao presupuestario 2013 en lo concerniente a centros de educacin superior45, se establecen dos objetivos relevantes con respecto al mercado de trabajo. Por un lado, queda recogido que en aquello que tiene que ver con la oferta de estudios, esta responder a la demanda de los estudiantes y a las necesidades del mercado de trabajo. Es obligacin de las universidades y de los colegios universitarios revisar anualmente las evaluaciones, prioridades y anlisis de necesidades que sirvan de base para decidir su propia oferta de estudios de acuerdo a las necesidades de la sociedad. Por otro lado, y en referencia a los estudios de doctorado, el Gobierno apuesta por aquellos sectores estratgicos que permitan fortalecer la fuerza competidora de Suecia como nacin investigadora a nivel internacional. En su informe anual de 201346, la Autoridad Sueca de Educacin Superior hace un repaso de la situacin del mercado de trabajo, en el que constata que si bien la demanda de graduados universitarios ha aumentado a largo plazo y que estos tienen ms facilidad para encontrar un empleo en comparacin con aquellos que no cuentan con estudios superiores, existen grandes diferencias en funcin de los estudios realizados. As, la tasa de desempleo en Suecia se situaba en 7,7% entre la poblacin de 15 a 74 aos, alcanzando el 7,3% para aquellos con estudios medios y el 4,8% para titulados superiores. El informe destaca el impacto positivo de las posibilidades que supone la integracin de la vida laboral en la formacin superior, de manera que los estudiantes tienen ocasin de aplicar de manera prctica sus conocimientos tericos: entre estas posibilidades menciona los periodos de prcticas, proyectos y trabajos de investigacin realizados en el seno de una empresa o empleador. Otras formas mencionadas son los encuentros organizados con dichas empresas o empresarios por parte de los profesores, as como las ferias de empleo. El informe utiliza metodolgicamente el concepto de establecimiento en el mercado laboral: este establecimiento conlleva tener empleo y unos ingresos por encima de un umbral determinado al ao o ao y medio tras la obtencin del ttulo universitario, sin seguir siendo estudiante, haber salido al extranjero o haber recibido el subsidio de desempleo durante ese periodo. El objetivo para el Consejo es alcanzar una cifra de 80% de empleabilidad, ligeramente superior al 78% constatado. As las cosas, nueve de cada diez egresados en ciencias de la salud o ingenieras haban alcanzado esa posicin de establecimiento en el mercado laboral tras un ao y medio. En el 75% de estudios universitarios el establecimiento oscila entre el 70 y el 89%.

    44 OECD Thematic Review of Tertiary Education. Country Background Report for Sweden, op. cit., pp. 37 y ss. 45 Regleringsbrev fr budgetret 2013 avseende universitet och hgskolor, U2012/6996/SAM (delvis), U2012/7041/UH, disponible en http://www.government.se/sb/d/13673/a/153916. 46 La versin en ingls se encuentra disponible en http://www.uk-ambetet.se/download/18.1c251de913ecebc40e78000 3405/annual-report-2013-ny.pdf. Asimismo, la versin en sueco, ms extensa, se ocupa en las pginas 65 a 69 del mercado de trabajo http://www.uk-ambetet.se/download/18.1c251de913ecebc40e78000854/Arsrapport-2013.pdf

  • 22

    La experiencia sueca

    Estudio de investigacin sobre la adecuacin de los planes de estudios universitarios a las necesidades del trabajo en Espaa y propuestas para su mejora

    En cuanto a sectores de empleo, la Swedish National Agency for Higher Education prevea la falta de profesionales en determinadas profesiones en el caso de que no aumentara el nmero de estudiantes que iniciaran sus estudios en dichos campos: es el caso de profesores, ingenieros, profesionales de la biomedicina, enfermeros y dentistas. Por el contrario, en determinadas formaciones el nmero de estudiantes excede el de las necesidades del mercado: es el caso de estudios en ciencias sociales, artsticas o periodismo. Esta previsin coincide con lo que la Oficina Central de Estadsticas Sueca dio a conocer en su informe Tendencias y pronsticos 2011. Poblacin, educacin y mercado de trabajo con vistas al ao 2030 47. En l se seala la carencia de personal cualificado en el sector sociosanitario debido en gran medida al envejecimiento de la poblacin sueca que tendr lugar en los prximos aos y para cuyo cuidado sern necesarios ms profesionales, o la falta de profesorado en aquellos niveles de enseanza que van desde preescolar hasta secundaria. En 2030 habr un equilibrio entre oferta y demanda en las profesiones tcnicas e industriales, mientras que habr ms diplomados universitarios en humanidades, ciencias sociales y jurdicas y enseanzas artsticas de los que el mercado puede absorber. La Confederacin de Empresarios Suecos (Confederation of Swedish Enterprise, Svenskt Nringsliv) ha elaborado un estudio (Employers' view on studies abroad, de 15 de diciembre de 201048 en el que seala que los empresarios valoran que los estudiantes lleven a cabo estudios fuera de Suecia. Efgdgsdgsdsgsdfgssl El 48% de los estudiantes que han llevado a cabo alguna estancia en el extranjero (el 23% del total) considera que haber estudiado en el extranjero les ha resultado positivo para encontrar su primer trabajo. Adems, se considera que quienes han estudiado fuera cobran una media de 807 coronas suecas ms al mes. En el arriba mencionado informe del 2013 de la Autoridad Sueca de Educacin Superior49, queda recogido que durante el curso acadmico 2011/2012, aproximadamente 27.000 estudiantes suecos realizaron una estancia en el extranjero. Tres grupos pueden destacarse: dos tercios de ellos se desplazaron fuera de un programa de intercambio (free-movers), un 24% eran estudiantes de intercambio y un 11% tom parte en un curso de idiomas. Cerca de 5.000 estudiantes eligieron como destino el Reino Unido y los Estados Unidos respectivamente, seguidos de Dinamarca (aproximadamente 2.000 estudiantes), Australia (1.500 estudiantes), Francia, Polonia y Espaa (con alrededor de 1.300 estudiantes cada uno de estos pases). Aunque los campos de estudio tradicionales vienen siendo las ciencias sociales y humanas, se detecta un incremento importante dentro de las ciencias sociosanitarias. Por otra parte, la misma Confederacin ha criticado que no existe suficiente relacin entre las HEI y el mercado de trabajo. Por su parte, la Federation of Private Enterprises considera que las PYMES tienen dificultad para encontrar graduados con la cualificacin adecuada. En este sentido se expresa la propuesta de la Confederacin Sueca de Empresarios Un nuevo sistema de financiacin para los centros de educacin superior. Por una mayor calidad y ms trabajos, redactada por Tobias Krantz y Mikaela Almerud50, con el doble objeto de mejorar la

    47 VIKENMARK, Stefan; HELLSING, Eric; y HUGGARE, Inger: Trender och prognoser 2011. Befolkningen, Utbildningen, Arbetsmarkanden med sikte p r 2030. Stadistics Sweden, Forecast Institute, Stocolm, 2012 http://www.scb.se/statistik/_publikationer/UF0515_2012A01_BR_AM85BR1201.pdf [consultado el 21-9-13] 48 Confederacin de Empresarios Suecos: Employers' view on studies abroad, de 15 de diciembre de 2010. http://www.svensktnaringsliv.se/material/rapporter/employers-view-on-studies- abroad_123260.html [consultado el 21- 9-13] 49 http://www.uk-ambetet.se/download/18.1c251de913ecebc40e78000854/Arsrapport-2013.pdf En lo que concierne a movilidad internacional de estudiantes suecos, vid pginas 59-62 del informe en sueco. 50 KRANTZ, Tobias; y ALMERUD Mikaela: Ett nytt finansieringssystem fr hgskolan Fr hjd kvalitet och fler jobb. http://www.svensktnaringsliv.se/migration_catalog/reformforslag-4-nytt-finansieringssystem-for-hogskolan_ 533205.html/binary/Reformf%C3%B6rslag%204:%20Nytt%20finansieringssystem%20f%C3%B6r%20h%C3%B6gskolan [consultado el 21-9-13].

  • 23

    23

    La experiencia sueca 23

    calidad de la educacin superior en Suecia y favorecer el acceso de los diplomados al mercado de trabajo. Como se recoga en otro informe de la Confederacin, solo la mitad de los empleados en Suecia trabaja en un puesto acorde a la duracin de sus estudios y dentro de su campo de estudio51. A similares conclusiones lleg la OCDE en otro informe ya citado52

    El informe propone un nuevo sistema de financiacin universitario que sustituya al vigente desde 1993. Este sistema de financiacin pivotaba sobre el nmero de estudiantes a tiempo completo registrado en funcin del rea de estudios as como de los resultados obtenidos. La propuesta de los expertos de la Confederacin gira en torno a cuatro tipo de asignaciones: (1) Una asignacin por el nmero de estudiantes, que tendra las mismas caractersticas que el modelo actual, en la medida en que permite una competencia efectiva entre centros de educacin superior para atraer estudiantes a sus campus; (2) Una asignacin por ttulo obtenido. En el sistema actual, los centros de educacin superior perciben una cantidad por cada materia aprobada por el estudiante, con independencia de la cantidad de crditos obtenidos con anterioridad o de si finaliza el programa para el que se inscribi. Este nuevo modelo de asignacin pretende dotar de ms recursos al centro cuanto ms avanzado est el estudiante, as como en el caso de que complete finalmente los estudios y obtenga el examen final. Con esto se pretende tambin disminuir las tasas de abandono de estudios universitarios, pues solo un 53% de estudiantes se grada del programa iniciado, una cifra por debajo de la media de la OCDE del 68%53; (3) Una asignacin por establecimiento de los estudiantes en el mercado laboral, con el objetivo de que las universidades den forma a estudios que conduzcan a trabajos cualificados (y que as aumente el atractivo de las enseanzas superiores). Se fijara de manera que permitiera la comparacin y la competencia dentro de cada campo de estudios, as como una mayor colaboracin entre la universidad y las empresas; y (4) Una asignacin por la calidad de los estudios, que integre definitivamente los mecanismos existentes y otorgue recursos extras a los estudios que reciban la calificacin de muy alta calidad. Cabe mencionar, por ejemplo, la postura del principal partido de la oposicin, el Partido Socialdemcrata, que en un reciente documento sobre educacin superior de cara a la elaboracin de los presupuestos de 2014, apuesta tambin por el contacto de los estudiantes con el mercado de trabajo durante sus estudios y por la creacin de 10.000 plazas adicionales de educacin superior, as como por seguir haciendo hincapi en la formacin de profesores54. Existe, por lo tanto, un acuerdo en la agenda poltica sobre la necesidad de seguir mejorando la conexin entre centros de enseanza superior y mercado laboral. En cualquier caso, en los ltimos aos ha resurgido el debate acerca de las cuestiones relacionadas con el mercado laboral y las HEI. La demanda de titulados, tanto de grado como de posgrado, se ha incrementado en los ltimos aos, en parte gracias a la reestructuracin de la economa sueca, que gira hacia lo que se ha venido a llamar more knowledge-intensive production55. En general, los titulados obtienen ms ttett

    Se ha utilizado tambin la traduccin: A new funding system for higher education. For higher quality and more Jobs. Ntese que Tobas Krantz fue Ministro de Educacin Superior e Investigacin (2009-2010) y desde 2011 dirige el departamento de educacin, investigacin e innovacin en la Confederacin de Empresarios Suecos. 51 Informe Matchning p den svenska arbetsmarknaden, 2012, citado en el informe Ett nytt finansieringssystem fr hgskolan, op. cit. 52 QUINTINI, Glenda: Right for the job: Over-qualified or under-skilled?. Employment and Migration Working Papers no. 120. Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico - OCDE, Paris, 2011. http://www.oecd.org/els/48650012.pdf [consultado el 21-9-13] 53 (53) Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico, OCDE: OECD Education at a glance 2013. Nota sobre Suecia. http://www.oecd.org/edu/Sweden_EAG2013%20Country%20Note.pdf (consultado el 20-9-13) http://www.socialdemokraterna.se/upload/Central/dokument/budget/Budget_13/130920_Hogskolelyft_bm14.pdf 54 ANDERSON, Magdalena: Hgskolelyft fler ska studera. Budget 2014. Partido Socialdemcrata, 2013. http://www.socialdemokraterna.se/Media/nyheter/Hogskolelyft/ [consultado el 22-9-13]. 55 ECD Thematic Review Of Tertiary Education, op. cit., p. 38.

  • 24

    La experiencia sueca

    Estudio de investigacin sobre la adecuacin de los planes de estudios universitarios a las necesidades del trabajo en Espaa y propuestas para su mejora

    fcilmente un trabajo, sin perjuicio de que la situacin no es nada halagea para los jvenes. Segn ha resaltado el United Nations Regional Information Centre for Western Europe UNRIC56, Suecia es el pas de la OCDE con una mayor proporcin de desempleo entre los jvenes en relacin con el ndice de paro. El desempleo entre los menores de 24 aos en Suecia es del 24,2%, mientras que el promedio para los de 25 -54 aos es de 6,1%. Al valorar esta situacin, tanto los representantes de los empresarios como el sindicato mayoritario LO coinciden en que el sistema educativo tiene parte de responsabilidad. Demasiados jvenes se gradan sin las habilidades necesarias para el mercado laboral, en cierto modo por sus propias decisiones57. En agosto de 2013, el Partido Demcrata-Cristiano (actualmente en la coalicin de Gobierno) propona un contrato de prcticas para cualquier menor de 30 aos con una duracin de hasta tres aos, mientras que el Gobierno propona la introduccin de contratos de prcticas de una duracin de 18 meses para menores de 23 aos. Por otra parte, no hay acuerdo sobre la manera de luchar contra el desempleo juvenil. La Unin de Empresarios exige ms flexibilidad laboral y salarios ms bajos. Los sindicatos, por su parte, reclaman ms subsidios para crear puestos de trabajo para los desempleados jvenes y de larga duracin58 (58) Adems, no siempre la oferta de ttulos de las HEI coincide con las necesidades del mercado. Por ejemplo, hay una escasez de ofertas de puestos de ingenieros en relacin con el nmero creciente de estudiantes de ingenieras, y gran parte de quienes obtienen el ttulo trabajan en puestos para no ingenieros. Por ello est plantendose la necesidad de que las Instituciones de Educacin Superior tengan mayor relevancia y conexin con el mercado laboral. La Confederacin de Empresarios Suecos ha reclamado una mejor planificacin de las HEI para lograr un mayor equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado laboral. Considera que no se hacen los esfuerzos necesarios para adaptar los programas a las necesidades del mercado de trabajo y que el sistema de educacin superior debera promover una formacin que correspondiese a las necesidades de las empresas. Por su parte, las HEI deberan analizar la relevancia de las enseanzas que ofrecen para el mercado laboral y hacer un mayor seguimiento de la obtencin de un empleo por parte de sus alumnos tras la graduacin59.

    56 http://www.unric.org/en/youth-unemployment/27411-sweden-highest-ratio-of-youth- unemployment 57 Alrededor del 20-25% no obtiene resultados escolares adecuados. De aquellos que lo hacen, muchos optan por una educacin donde hay ms graduados de los que se necesitan. A menudo citan la educacin en sectores como el turismo, los medios de comunicacin y profesionales como peluqueros como ejemplos", dijo Christer gren, Subdirector de la Unin de Empresarios de Suecia al peridico Aftonbladet recientemente. 58

    http://www.unric.org/en/youth-unemployment/27411-sweden-highest-ratio-of -youth- unemployment

    59 OECD Thematic Review of Tertiary Education, op. cit., p. 43

  • 25

    25

    La experiencia sueca 25

    7- Conclusiones

    I El mercado laboral sueco es un mercado alta y estrictamente regulado que no cuenta con instrumentos apropiados para adecuarse a las cambiantes circunstancias econmicas. Uno de los problemas ms acuciantes en Suecia es el paro juvenil, que oscila entre el 23% y el 24%.

    II El sistema sueco es muy flexible en la ordenacin de las enseanzas superiores. Es asimismo un sistema muy descentralizado a favor de las HEI (instituciones de enseanza Superior), a las que corresponde desarrollar las directrices bsicas y generales que fija el Estado. En la elaboracin de las disposiciones de desarrollo, tienen un alto grado de participacin los representantes de intereses sociales, los estudiantes y las entidades locales y regionales.

    III El sistema de educacin superior en Suecia es de gran calidad. La universidad Sueca es decir, las Universities y los University Colleges, que en conjunto no llegan a cuarenta instituciones, en trminos generales, es considerada en algn ranking como la segunda mejor del mundo. Pero pese a la bondad y excelencia del modelo sueco de enseanza superior en el que cabe destacar que la enseanza es gratuita y que incluso los estudiantes perciben una ayuda econmica pblica durante sus estudios la relacin con el mercado laboral debe estrecharse mucho ms, pues parece que no consigue adaptarse suficientemente a las necesidades de este.

    IV El 31 de diciembre de 2012, han sido suprimidas tres autoridades gubernamentales: la Swedish National Agency for Higher Education (Hgskoleverket), la International Programme Office for Education and Training (Internationella programkontoret) y la Swedish Agency for Higher Education Services (VHS). Sus competencias y funciones se han atribuido desde el 1 de enero de 2013 a la Autoridad Sueca de Educacin Superior (Universitetskanslersmbetet) y el Consejo Sueco de Educacin Superior (Universitets- och hgskolerdet). Esta reciente reforma de la organizacin administrativa de la enseanza superior y la reforma de los planes de estudios para adaptarlos al Plan Bolonia impartido a partir de 2007 pueden ir en la direccin de conseguir un mayor acercamiento entre enseanza superior y mercado laboral en Suecia.

    V Existe un acuerdo a todos los niveles para conseguir una aproximacin mayor y ms intensa entre enseanza superior y mercado laboral. Las asociaciones representativas de los empresarios suecos consideran que no existe suficiente relacin entre las HEI y el mercado de trabajo.

    VI Sin duda, las universidades han de reforzar ese contacto entre estudiantes y mercado de trabajo desde el mismo momento en que disean sus formaciones, y deben permitir a los estudiantes tomar contacto directo con el mundo laboral, de manera que sus condiciones de establecimiento mejoren y exista una correlacin entre el nivel y campo de estudios realizados y la ocupacin efectiva.

  • 26

    La experiencia sueca

    Estudio de investigacin sobre la adecuacin de los planes de estudios universitarios a las necesidades del trabajo en Espaa y propuestas para su mejora

    VII Son de inters aquellas propuestas referentes a que en los procesos de evaluacin por parte de la administracin educativa e, indirectamente, en el modelo de financiacin universitaria se introduzcan parmetros que permitan medir y mejorar ese acercamiento entre los centros de educacin superior y los mercados de trabajo. En particular, es significativa la reciente propuesta de la Confederacin de Empresarios Suecos sobre la financiacin de la enseanza superior (Un nuevo sistema de financiacin para los centros de educacin superior. Por una mayor calidad y ms trabajos, 2013), que gira en torno a cuatro tipo de asignaciones: (1) Una asignacin por el nmero de estudiantes; (2) Una asignacin por ttulo obtenido; (3) Una asignacin por establecimiento de los estudiantes en el mercado laboral, con el objetivo de que las universidades den forma a estudios que conduzcan a trabajos cualificados (y que as aumente el atractivo de las enseanzas superiores); y (4) Una asignacin por la calidad de los estudios, que integre definitivamente los mecanismos existentes y otorgue recursos extras a los estudios que reciban la calificacin de muy alta calidad.

    VIII Para el ao 2013, el Gobierno sueco estableci dos objetivos relevantes con respecto al mercado de trabajo. Por un lado, en aquello que tiene que ver con la oferta de estudios, esta responder a la demanda de los estudiantes y a las necesidades del mercado de trabajo. Es obligacin de las Universidades y de los colegios universitarios revisar anualmente loas evaluaciones, prioridades y anlisis de necesidades que sirvan de base para decidir su propia oferta de estudios de acuerdo a las necesidades de la sociedad. Por otro lado, y en referencia a los estudios de doctorado, el Gobierno apuesta por aquellos sectores estratgicos que permitan fortalecer la fuerza competidora de Suecia como nacin investigadora a nivel internacional.

    IX Existe un acuerdo en la agenda poltica sueca sobre la necesidad de seguir mejorando la conexin entre centros de enseanza superior y mercado laboral, pero, en definitiva, se considera que tal relacin no est bien resuelta en Suecia en la actualidad.

  • 27

    27

    La experiencia sueca 27

    8- Referencias bibliogrficas

    1.- Documentos

    ANDERSON, Magdalena: Hgskolelyft fler ska studera. Budget 2014. Partido Socialdemcrata, 2013. http://www.socialdemokraterna.se/Media/nyheter/Hogskolelyft/ [consultado el 22-9-13] Association of Swedish Higher Education (SUHF): The future starts now! A manifesto for a dialogue concerning Swedish higher education in 2030 http://www.suhf.se/MediaBinaryLoader.axd?MediaArchive_FileID=b8270e15-066f-465c-a945-0d2dc1a0b436&FileName=Manifesto+2013_The+future+starts+now!.pdf [consultado el 21-9-13] Association of Swedish Higher Education (SUHF): Verksamahetsberttelse fr r 2012. http://www.suhf.se/MediaBinaryLoader.axd?MediaArchive_FileID=b72cd948-3ca3-43a3-b9d9-5614049265c7&FileName=Verksamhetsber%C3%A4ttelse+SUHF+2012.pdf [consultado el 21-9-13] Confederacin de Empresarios Suecos: Employers' view on studies abroad, de 15 de diciembre de 2010. http://www.svensktnaringsliv.se/material/rapporter/employers-view-on-studies-abroad_123260.ht ml [consultado el 21-9-13]

    KRANTZ, Tobias; y ALMERUD Mikaela: Ett nytt finansieringssystem fr hgskolan Fr hjd kvalitet och fler jobb. Se ha utilizado la traduccin: A new funding system for higher education. For higher quality and more jobs. Confederacin de Empresarios Suecos, 2013. http://www.svensktnaringsliv.se/migration_catalog/reformforslag-4-nytt-finansieringssystem-for-hogskolan_533205.html/binary/Reformf%C3%B6rslag%204:%20Nytt%20finansieringssystem%20f%C3%B6r%20h%C3%B6gskolan [consultado el 21-9-13] KETELS, Christian: Swedens Position in the Global Economy. Globaliseringsforum Rapport # 2. Entreprenrskapsforum, rebro, 2012. http://entreprenorskapsforum.se/wp-content/uploads/2012/05/GloFo_Ketels2012_web.pdf [consultado el 22-9-2013] Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte: El mundo estudia espaol. 2012. http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/el-mundo-estudia-espanol/estudiaespanol 2012definitivo.pdf?documentId=0901e72b816512df. [consultado el 21-9- 2013]

    NUSCHE, Deborah, HALSZ, Gbor, LOONEY, Janet, SANTIAGO, Paulo y SHEWBRIDGE, Claire: OECD Reviews of Evaluation and Assessment in Education. Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico OCDE, SWEDEN, 2011. http://www.oecd.org/sweden/47169533.pdf [consultado el 21-9-13]

  • 28

    La experiencia sueca

    Estudio de investigacin sobre la adecuacin de los planes de estudios universitarios a las necesidades del trabajo en Espaa y propuestas para su mejora

    Oficina Econmica y Comercial de Espaa: Gua pas. Suecia 2013. http://www.icex.es/icex/cma/contentTypes/common/records/mostrarDocumento/?doc=4438033. [consultado el 21-9-2013] Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico, OCDE: OECD Thematic Review of Tertiary Education. Country Background Report for Sweden. Swedish National Agency for Higher Education, 2006. http://www.oecd.org/education/skills-beyond-school/37524407.pdf [consultado el 21-9-13] Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico, OCDE: OECD Education at a glance 2013. Nota sobre Suecia. http://www.oecd.org/edu/Sweden_EAG2013%20Country%20Note.pdf [consultado el 20-9-13] http://www.socialdemokraterna.se/upload/Central/dokument/budget/Budget_13/130920_Hogskolelyft_bm14.pdf QUINTINI, Glenda: Right for the job: Over-qualified or under-skilled?. Employment and Migration Working Papers no. 120. Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico - OCDE, Paris, 2011. http://www.oecd.org/els/48650012.pdf [consultado el 21-9-13] SCHENK, Anett: Higher Education in Sweden. Training Papers Research, Training Network "Women in European Universities". Lund University Publications 2001. http://csn.uni-muenster.de/women-eu/download/SchenkTP01_02.pdf [consultado el 21-9-2013] VIKENMARK, Stefan; HELLSING, Eric; y HUGGARE, Inger: Trender och prognoser 2011. Befolkningen, Utbildningen, Arbetsmarkanden med sikte p r 2030. Stadistics Sweden, Forecast Institute, Stocolm, 2012 http://www.scb.se/statistik/_publikationer/UF0515_2012A01_BR_AM85BR1201.pdf [consultado el 21-9-13] WILLIAMS, Ross; RASSENFOSSE, Gaetan; JENSEN, Paul; y MARGINSON, Simon: U21 Ranking of National Higher Education Systems. University of Melbourne, Melbourne, 2012. http://www.universitas21.com/news/details/61/u21-rankings-of-national-higher-education-systems-2012

    2.- Legislacin

    Act Concerning Authority to Award Certain Qualifications. http://www.hsv.se/lawsandregulations/actconcerningauthoritytoawardcertainqual ifications.4.485f1ec213870b672a680007258.html [consultada el 21-9-13] Ministry of Education and Research. The Swedish Higher Education Act. http://www.hsv.se/lawsandregulations/theswedishhighereducationact.4.5161b99123700c42b07ffe3956.html#Skugga [consultada el 21-9-13] Ordinance on the expulsion of students from higher education. http://www.hsv.se/lawsandregulations/theordinanceontheexpulsionofstudentsfro mhighereducation.4.485f1ec213870b672a680004859.html [consultada el 21-9-13]

  • 29

    29

    La experiencia sueca 29

    Ordinance on contract education at higher education institutions. http://www.hsv.se/lawsandregulations/theordinanceoncontracteducationathigher educationinstitutions.4.485f1ec213870b672a680004889.html [consultada el 21-9-13] Ordinance on scholarships for students required to pay tuition fees. http://www.hsv.se/lawsandregulations/ordinanceonscholarshipsforstudentsrequir edtopaytuitionfees.4.485f1ec213870b672a680007273.html [consultada el 21-9-13] Ordinance on application fees and tuition fees at higher education institutions. http://www.hsv.se/lawsandregulations/ordinanceonapplicationfeesandtuitionfees athighereducationinstitutions.4.485f1ec213870b672a680007291.html [consultada el 21-9-13] Reglamento de Educacin Superior - The Higher Education Ordinance. http://www.hsv.se/lawsandregulations/thehighereducationordinance.4.5161b99123700c42b07ffe3981.html

    [consultada el 21-9-13]

    Regleringsbrev fr budgetret 2013 avseende universitet och hgskolor, http://www.esv.se/sv/Verktyg--stod/Statsliggaren/Regleringsbrev/?RBID=14634 [consultado el 21-9-13]

  • 30

    La experiencia sueca

    Estudio de investigacin sobre la adecuacin de los planes de estudios universitarios a las necesidades del trabajo en Espaa y propuestas para su mejora