Estudio de los imanes

8

description

Observaciones con imanes

Transcript of Estudio de los imanes

  • Universidad de Sonora

    Departamento de Fsia

    Eletromagnetismo

    Estudio de los imanes

    Prtia 07

    Mara Fernanda Moreno Lpez

    Lieniatura en Fsia

    Grupo 1 , Horario 17:00-19:00

    Hermosillo - 15 de marzo de 2015

  • Estudio de los imanes 4 Maro terio

    1. Introdu

    in

    En la prtia siguiente se estudia el omportamiento de los imanes en presenia

    de otros imanes y el tipo de fuerza que maniestan entre ellos.

    2. Objetivos

    1. Identiar los polos de un imn.

    2. Estudiar la forma omo interatuan los polos de los imanes.

    3. Medir la fuerza que se ejeren dos imanes entre s al variar su separain.

    3. Materiales

    1. Dos imanes en forma de anillo.

    2. 7 Cilndros hueos de aluminio, uyo dimetro interno sea de una a dos

    pulgadas. La longitud de stos de al menos 4 entmetros. No es neesario

    que todos sean iguales.

    3. Una balanza granataria de 0.1 gramo.

    4. Un metro de alambre de obre delgado, nmero 38 aproximadamente.

    5. Base y barra vertial de aluminio para los imanes.

    6. Base y soporte universal.

    7. Cinta adhesiva (que se pueda esribir sobre ella).

    8. Regla de 30 entmetros.

    4. Maro terio

    Los griegos desubrieron que la magnetita atrae fragmentos de hierro. Podemos

    deir que ellos tenan onoimiento del magnetismo desde el ao 800 a.C.

    En 1269, Pierre de Mariourt desubri que una aguja era de un imn de for-

    ma esfria apunta en dire

    iones que forman lneas que rodean al imn, pero en

    dos puntos diametralmente opuestos, las lneas que se forman lo atraviesan. De

    ahi que se les llam polos del imn a estos dos puntos. Experimentos siguientes

    demostraron que todo imn, de ualquier geometra, siempre posee dos polos

    llamados norte (N) y sur (S). Estos polos ejeren fuerzas sobre otros polos mag-

    ntios omo las argas eltrias ejeren fuerzas entre s.

    William Gilbert ampli el experimento de Mariourt y se bas en las dire

    iones

    en las que se posiiona una brjula para segerir que la Tierra es un imn per-

    manente. Si a un imn en forma de barra se le suspende de su entro de masa

    Mara Fernanda Moreno Lpez 1 Eletromagnetismo

  • Estudio de los imanes 5 Proedimiento

    de manera que gire on libertad, girar hasta que su polo norte apunte al Polo

    Norte geomtrio de la Tierra y su polo sur seale al Polo Sur geogro de la

    Tierra. Por lo anterior se puede inferir que el Polo Norte geogro de la Tierra

    es en realida un polo sur magntio y por el ontrario el Polo Sur es un polo

    norte magntio.

    La fuerza entre los polos magntios es similar a la fuerza entre argas eltri-

    as, pero on la diferenia de que una arga eltria se puede aislar y un polo

    magntio no. Todo imn, no importa en uantos trozos se divida, ada uno

    tendr siempre un polo norte y un polo sur.

    5. Proedimiento

    Primer objetivo: Identiar los polos de un imn

    1. Con uno de los extremos de un pedazo de hilo, sujete un imn y enseguida

    ulguelo del soporte universal, prourando que la parte que uelga sea de

    unos 15 entmetros de longitud. Observe la gura 1.

    2. Gire un poo el imn y djelo que osile hasta que prtiamente quede

    en reposo. Observe qu ara del imn apunta haia el norte geogro y

    pngale un pedaito de inta adhesiva para distinguirla.

    3. Vuelva a girar el imn y djelo que se estabilie. Observe si la misma ara

    del imn es la que apunta haia el norte geogro.

    4. Gire el soporte universal y deje que el imn se vuelva a estabilizar. Observe

    si la misma ara del imn apunta en el sentido indiado anteriormente. Si

    es as al pedazo de inta adhesiva pngale la letra N indiando que ese es el

    Polo Norte del imn. A la ara opuesta, que apunta haia el sur geogro,

    pguele otro pedazo de inta y esriba en ella la letra S indiando que ese

    es el Polo Sur del imn.

    5. Repita los pasos 1, 2, 4 y 4 para el segundo imn en forma de anillo.

    6. De ese modo quedan determinados los polos Norte y Sur de ada imn, lo

    ual servir para desarrollar el siguiente objetivo.

    Mara Fernanda Moreno Lpez 2 Eletromagnetismo

  • Estudio de los imanes 5 Proedimiento

    Figura 1: Primer objetivo.

    Segundo objetivo: Estudiar la forma omo intertuan los

    polos de los imanes

    1. Uno de los imanes usados en el objetivo previo, uguelo en el soporte

    universal mediante el hilo de obre, prourando que la longitud que uelgue

    sea de unos 30 entmetros. Vea la gura 1 para llevarlo a abo.

    2. Al imn que uelga arquele el segundo imn a unos 10 entmetros de

    separain, prourando que queden frente a frente polos opuestos. Observe

    el efeto que se produe en el magneto olgado y a partir de ello deduza

    mo intera

    ionan los polos opuestos.

    3. Repita el paso 2, pero ahora aerando el segundo imn de tal modo que

    queden frente a frente polos iguales. Observe el efeto que se produe en

    el magneto olgado y a partir de ello deduza la forma mo intera

    ionan

    los polos iguales de un imn.

    Figura 2:

    4. A partir de los resultados obtenidos en los pasos 2 y 3, determine los

    polos del imn de barra. Para llevarlo a abo, aerque el imn de barra

    Mara Fernanda Moreno Lpez 3 Eletromagnetismo

  • Estudio de los imanes 5 Proedimiento

    al magneto que uelga del alambre y basado en el efeto que observe,

    determine dnde est el polo norte y dnde el polo sur de diho magneto.

    Guese por la gura 3 para llevarlo a abo.

    Figura 3: Segundo objetivo.

    Terer objetivo: Medir la fuerza que se ejeren dos imanes

    entre s al variar su separain

    1. En la barra vertial de aluminio oloque el primer imn en forma de anillo,

    de tal modo que desanse en la base de aluminio. Puede ser ualquiera de

    los dos.

    2. Con la balanza mida la masa del segundo imn en forma de anillo.

    3. Enseguida, oloque este segundo imn en la barra vertial de aluminio,

    prourando que queden frente a frente polos iguales. Es deir que entre

    el primero y segundo imn exista repulsin. No deje aer los magnetos

    porque pueden quebrarse.

    4. Cuando ambos queden estables en la barra, vertial de aluminio, mida

    la separain entre los polos que estn frente a frente. Proure que la

    mediin de la separain se lleve a abo entre las dos superies de los

    imanes y no entre sus prote

    iones, si es que stos poseen.

    5. Enseguida, mida la masa a uno de los ilindros hueos de aluminio. Ahora

    agrguelo suavemente a la barra vertial de aluminio, de tal modo que

    desanse sobre el segundo imn. Guese por la gura 4 para llevarlo a

    abo.

    6. Una vez que el sistema se ha estabilizado, mida la separain entre los

    polos de los imanes que estn frente a frente.

    7. Repita el pasos 5 y 6 para un segundo ilindro hueo, sin quitar el primero.

    8. Siga agregando ilindros hueos de aluminio, uno por uno, y repita los pa-

    sos 5 y 6 de este objetivo. Deje de agregar ilindros hasta que la separain

    de los imanes sea de 0.5 entmetros aproximadamente.

    Mara Fernanda Moreno Lpez 4 Eletromagnetismo

  • Estudio de los imanes 6 Resultados

    Figura 4: Terer objetivo.

    6. Resultados

    Primer objetivo

    1. Se orientaron siempre los dos imanes en la misma dire

    in o se orienta-

    ban en diferentes dire

    iones?

    Se orientan en la misma dire

    in.

    Segundo objetivo

    1. Cuando aer los imanes on los polos diferentes frente a frente qu

    fenmeno observ en el imn olgado?

    Se atraa haia el otro imn

    2. Cuando aer los imanes on los polos iguales frente a frente qu fen-

    meno observ en el imn olgado?

    Giraba a la ara ontraria a la del imn que aerabamos.

    Terer objetivo

    1. Mida la fuerza magntia del primer imn sobre el segundo, alulando

    el peso de los objetos que otan, para ada una de las separaiones. Es

    deir que las masas sern el segundo imn y los ilindros de aluminio que

    se agreguen en ada aso.

    Mediin Masa (m) Fuerza magntia (Fm) Separain (d)

    1 0.06 0.589 0.027

    2 0.097 0.951 0.019

    3 0.132 1.295 0.014

    4 0.168 1.648 0.012

    5 0.205 2.01 0.01

    6 0.24 2.35 0.009

    7 0.275 2.7 0.007

    8 0.312 3.06 0.006

    Mara Fernanda Moreno Lpez 5 Eletromagnetismo

  • Estudio de los imanes 7 Preguntas

    2. Haga una gra de la fuerza magntia en funin de la separain de

    los dos imanes.

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    3

    3.5

    0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03

    Figura 5: Fuerza eletromagntia ontra distania.

    7. Preguntas

    Primer objetivo

    1. Qu fenmeno es el que origina que los imanes (que pueden girar sin

    fri

    in) se orienten siempre en la dire

    in norte-sur?

    La Fuerza del ampo magntio terrestre.

    2. Cuando fue desubierto este fenmeno estudiado a qu dispositivo dio

    origen? para qu sirvi?

    Dio origen la brjula. Dispositivo que sirve para orientar a las naves, se-

    alando en las dire

    iones norte y sur geogras.

    Segundo objetivo

    1. A partir de los efetos observados en el imn olgado uando se ponen

    frente a frente polos distintos Qu onlusin obtiene sobre las fuerzas

    que se ejeren polos diferentes?

    Polos distintos de atraen.

    2. En base a los efetos observados en el imn olgado uando se ponen

    frente a frente polos iguales Qu onlusin obtiene sobre las fuerzas que

    se ejeren polos iguales?

    Polos iguales se repelen.

    3. Cmo determin los polos del imn de barra?

    Aerandolo a la ara Sur del imn olgado y el iman gir y se detuvo en

    la ara Norte, por lo que la ara del imn de barra era la Sur.

    Mara Fernanda Moreno Lpez 6 Eletromagnetismo

  • Estudio de los imanes 8 Bibliografa

    4. En el aso de la eletriidad se pueden tener argas eltrias aisladas. En

    el aso del magnetismo es posible tener polos ailados? mo se puede

    omprobar su respuesta?

    No se puede aislar un polo magntio. Cuando se rompe un imn ada

    trozo adoptara dos polos magnetios. Se puede omprobar en la prtia

    partiendo un imn en dos.

    Terer objetivo

    1. Cmo fue la fuerza mangtia entre los imanes onforme la separain

    entre ellos deree?

    Mayor.

    2. Si la separain disminuye a la mitad, la fuerza ree el doble?

    No.

    3. Qu tipo de gra enontr?

    Una parbola.

    4. Cules fuerzas son las que provoan que las masas que otan puedan

    mantenerse en equilibrio? Haga un diagrama de las fuerzas.

    La fuerza gravitaional haia abajo y la fuerza magntia haia arriba.

    b

    O

    Fm

    Fg

    8. Bibliografa

    inbook, Serway,Jewett, Eletriidad y magnetismo, Fsia vol. II, 2005, 6ta

    ed.

    Mara Fernanda Moreno Lpez 7 Eletromagnetismo

    IntroduccinObjetivosMaterialesMarco tericoProcedimientoResultadosPreguntasBibliografa