Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites...

30
ACEITE DE COLZA EN FRANCIA INFORMACION DE MERCADO Sección Económica y Comercial Embajada Argentina en Francia 6 rue Cimarosa – 75116 Paris Tel: (33 1) 45 05 13 15 – Fax: (33 1) 45 05 12 95 Email: [email protected] – Web: www.economieargentine.net Marzo de 2009

Transcript of Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites...

Page 1: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

ACEITE DE COLZA

EN FRANCIA

INFORMACION DE MERCADO

Sección Económica y Comercial Embajada Argentina en Francia 6 rue Cimarosa – 75116 Paris Tel: (33 1) 45 05 13 15 – Fax: (33 1) 45 05 12 95 Email: [email protected] – Web: www.economieargentine.net

Marzo de 2009

Page 2: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

2

I – EL PRODUCTO p.3 1.1 Descripción del producto p.3 1.2 Posición arancelaria p.4 1.2.1 Posición arancelaria p.4 1.2.2 Derechos de importación p.4 1.2.3 Otros impuestos p.4 1.2.4 Documentación aduanera p.4 1. Sistema de preferencias generalizadas p.4 2. Regímenes arancelarios preferentes en virtud de los Acuerdos

de Libre Comercio p.5 1.3 Reglamentación p.5 II- CARACTERISTICAS Y TAMAÑO DEL MERCADO p.6 2.1 Características del producto en el mundo p.6 2.1.1 Producción mundial p.6 2.1.2 Comercio mundial p.8 2.1.3 Perspectivas comerciales p.9 2.2 Características del producto en Francia p.10 2.3 Producción local p.11 2.4 Importaciones y exportaciones p.11 2.4.1 Principales proveedores de Francia p.13 2.4.2 Posición de Argentina p.13 2.5 Perspectivas del mercado y oportunidades para el aceite de colza p.15

2.5.1 Evolución del mercado p.15 2.5.2 Tendencias futuras p.17 III – PRECIOS DE REFERENCIA p.18 IV – EMPAQUE p.21 4.1 Tipo de empaque p.21 4.2 Reglamentación para el empaque p.22 V – CANALES DE DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION p.24 5.1 Centrales de compras de grandes distribuidores p.24 5.2 Importadores franceses de aceites comestibles p.25 VI – RECOMENDACIONES PARA LA PROMOCION Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTO EN EL MERCADO FRANCES p.27 6.1 Ferias y eventos p.27 VII – CONTACTOS UTILES Y FUENTES DE INFORMACION p.28 7.1 Organismos en Francia y en la Unión Europea p.28 7.2 Otros contactos p.29 VII – COMENTARIOS FINALES p.30

Page 3: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

3

I. EL PRODUCTO

1.1 Descripción del producto

La canola (Canadian Oil Low Acid) es una marca comercial que corresponde a una variedad

de colza con una cantidad inferior a un 7% en grasa saturada. Es la semilla de una crucífera

(como el brócoli) de origen europeo y es desarrollada en Canadá a partir de la Segunda

Guerra Mundial. Su aceite fue usado para fabricar aceite comestible y como combustible para

lámparas, lubrificación y jabonería.

La producción de canola toma en cuenta dos procesos: el proceso agrícola y el proceso de

extracción del aceite. A nivel agrícola, la canola se adapta a todo tipo de suelos y de climas

(frío, templado…). Necesita humedad, lo que implica siembras tempranas para aprovechar la

humedad generada por las lluvias del otoño. En Argentina, la producción de canola se

complementa con otras especies oleaginosas como la soja, el maíz y el girasol.

El aceite se compone de 98% de ácidos grasos y 2% de “triesters” ricos en esterol y en

“tocopherols” (vitamina E). En lo que se refiere a los ácidos grasos, el aceite se compone del

8% de ácidos grasos saturados, del 60% de ácidos grasos “monosaturados” con un 58% de

ácidos linoleicos y del 32% de ácidos grasos esenciales con un 21% de ácidos linoleicos

(familia de los omega 6) y un 11% de ácidos “alpho linoleicos” (familia de los omega 3). En

consecuencia, el aceite de canola es una fuente de ácidos grasos oleicos y de ácidos grasos

esenciales (omega 6 y 3) no producidos por el cuerpo humano.

El aceite de canola disminuye los niveles de colesterol (entre el 15 y el 20%). Así, es muy

sano para la alimentación humana y contribuye al equilibrio de los aportes en lípidos. Por

consiguiente, el aceite de canola reduce los riesgos de enfermedades cardiovasculares (se

apoda “el aceite del corazón”). Además, tiene la particularidad de desarrollar el sistema

nervioso en el niño de pecho. Desempeña un papel importante en el crecimiento, la

reproducción y la visión. Por todo eso, puede ser considerado como muy benéfico para la

salud.

Page 4: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

4

1.2 Posición Arancelaria

1.2.1 POSICION ARANCELARIA

Código de producto 15141190

País de origen Argentina (ar)

País de destino Francia (fr)

Código Descripción del producto 1514 Aceites de nabo (de nabina), colza o mostaza, y sus fracciones, incluso

refinados, pero sin modificar químicamente 1514 11 -Aceites de nabo (de nabina) o de colza con bajo contenido de ácido

erúcico y sus fracciones 1514 11 --Aceites en bruto 1514 11 10 ---Que se destinen a usos técnicos o industriales (excepto la fabricación

de productos para la alimentación humana) 1514 11 90 ---Los demás

1.2.2 DERECHOS DE IMPORTACIÓN

Tipo de medida Derecho de aduana

Reglamento/ Decisión

Erga omnes Derecho terceros países 6,4 % R0120310 SPG (R 01/2501) Régimen general - Excl. ( ID MY) Preferencias arancelarias 2,9 % R0509801

Fuente DG Fiscalidad y Unión Aduanera Taric

1.2.3 OTROS IMPUESTOS IVA= 5,5%

1.2.4 DOCUMENTACIÓN ADUANERA

1. Sistema de preferencias generalizadas (SPG)

El sistema de preferencias generalizadas de la UE concede el acceso libre de derechos o una

reducción arancelaria para determinados productos importados de los países beneficiarios.

El SPG se aplica en ciclos de diez años. El ciclo actual corresponde al período 2006-2015. El

SPG se aplica a través de Reglamentos del Consejo. El Reglamento (CE) n° 980/2005 del

Consejo, relativo a la aplicación de un sistema de preferencias arancelarias generalizadas, es

válido del 1.1.2006 al 31.12.2008 y consta de los siguientes tres regímenes:

Page 5: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

5

un régimen general aplicable a todos los países beneficiarios que figuran en la lista del

anexo I del Reglamento;

un régimen especial de estímulo del desarrollo sostenible y la gobernanza («SPG+»),

concedido a quince países beneficiarios que reúnen determinadas condiciones

(publicados en la Decisión 2005/924/CE de la Comisión, de 21.12.2005);

un régimen especial, conocido también como iniciativa «todo menos armas», aplicable

a los cincuenta países menos desarrollados.

Argentina goza de este sistema.

2. Regímenes arancelarios preferentes en virtud de los Acuerdos de Libre Comercio (ALC)

La UE también ha concluido muchos acuerdos de libre comercio con socios de la región (los

países de Europa Central y países mediterráneos) y más alejados (México, Chile). Los ALC

incluyen cada vez con más frecuencia disposiciones relativas a medidas no arancelarias y a

cuestiones reglamentarias, tales como disposiciones sobre la facilitación del comercio y

reglamentación comercial en ámbitos como la inversión, la propiedad intelectual, la

contratación pública, las normas técnicas y las medidas sanitarias y fitosanitarias.

1.3 Reglamentación

Según la “Direction Générale de l’Alimentation” (Dirección General de la Alimentación) y la

“Sous-Direction de la Qualité et de la Protection des Végétaux” (Sub-Dirección de la Calidad

y de la Protección de los Vegetales), no existe ninguna reglamentación sanitaria y normas de

seguridad en cuanto a la importación francesa del aceite de colza procedente de países

extranjeros. “La Direction Générale des Douanes” (Dirección General de Aduanas) confirmó

la ausencia de reglamentación.

Page 6: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

6

II. CARACTERISTICAS Y TAMAÑO DEL MERCADO

2.1. Características del producto en el mundo

2.1.1. Producción mundial

Durante los cinco últimos años, la producción del aceite de colza/canola ha alcanzado 15

millones de toneladas métricas. Se trata del tercer aceite vegetal más importante en el mundo

detrás del aceite de palma y de soja.

Principales aceites vegetales: producción mundial (en M de tm)

Aceite 02-03 03-04 04-05 05-06 06-07

Nuez de coco 3,2 3,3 3,4 3,5 3,3

Nuez de algodón 3,5 3,8 4,7 4,6 4,7

Aceitunas 2,5 3,1 3,0 2,6 3,0

Palma 27,7 29,6 33,9 36,0 39,0

Nuez de palma 3,4 3,7 4,1 4,4 4,7

Cacahuete 4,6 5,0 5,0 5,2 5,0

Colza 12,2 14,1 15,7 17,2 18,0

Soja 30,5 30,1 32,5 34,3 35,8

Girasol 8,1 9,1 9,0 10,4 10,8

Total 95,8 101,8 111,4 117,9 124,3

Fuente: Service Agricole Etranger (FAS) de l'USDA

Se nota un crecimiento constante a lo largo de los años de la producción de aceite de colza en

el mundo (la producción pasa de 12,2 millones de toneladas métricas en 2002/2003 a 18

millones en 2006/2007). La producción del aceite de palma, de soja y de girasol también

creció de manera constante. Si los demás aceites conocieron un crecimiento, se quedan lejos

detrás de los aceites de soja, palma y colza en términos de producción.

Page 7: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

7

Aceite de colza y aceites en total: producción y crecimientos mundiales

Elaboración propia en base a datos de FAS - USDA

Se nota un crecimiento constante de la producción del aceite de colza desde 2002/2003 (pasa

de 10 millones de toneladas a un poco menos de 20 millones), pero se nota también un

aumento de la producción total mundial de los aceites (aumento constante a partir de

2002/2003). Pasa de un volumen inferior a 100 millones de toneladas en 2002 a más de 120

millones de toneladas en 2007. Así, en lo que se refiere al crecimiento en porcentaje, se

constata una reducción del crecimiento del aceite de colza a partir de 2002/2003. Pasa de más

del 14% en 2003/2004 al 6% en 2006/2007. Por consiguiente, se puede notar que el índice de

crecimiento del aceite de colza (muy superior al de los aceites en general), pierde poco a poco

de su importancia para alcanzar el índice de crecimiento de los demás aceites que es del 6%

en 2007.

Producción de aceite de colza por país, 2005

China 23%

Alemania 15%

India 14%Canadá 9%

Japón 7%

Demás países 32%

Elaboración propia en base a datos de la FAO

Page 8: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

8

La primera entidad productora mundial de aceite de colza/ canola es la Unión Europea, bloque

regional compuesto de 25 países con Francia, Alemania, Inglaterra, Bélgica, Polonia,

Dinamarca, Suecia (países importantes en término de producción agrícola), pero (como lo

demuestra el esquema arriba) es China que ocupa el primer país productor de colza en el

mundo con un cuarto de la producción total mundial. Está seguida por Alemania (el 15% de la

producción), India (14%), Canadá (9%) y Japón (7%).

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura contó 58

países productores de aceite de colza/ canola en el mundo. Sudáfrica es el país productor más

pequeño con sólo una producción de 20 millones de toneladas.

2.1.2. Comercio mundial

Las exportaciones mundiales del aceite de colza/canola sólo representan el 10% de la

producción lo que es muy poco en comparación con los otros aceites vegetales. El primer país

exportador de aceite de colza/canola es el Canadá con el 55% de las exportaciones mundiales.

Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales

Elaboración propia en base a datos de FAS - USDA

En este gráfico, se puede observar que la cantidad total producida de aceites al nivel mundial

no ha dejado de crecer desde 2002-2003 (más de 35 millones de toneladas en 2002 a casi 50

millones en 2007) así como la cantidad de colza aunque en cantidad es mucho más baja

(menos de 10 millones). En cuanto al crecimiento en porcentaje de los aceites podemos

observar una leve baja a partir de 2005-2006 siendo su crecimiento inferior a 5%. Lo que

Page 9: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

9

contrasta totalmente con el crecimiento del aceite de colza que tiene un crecimiento irregular

con picos muy bajos (en 2004-2005: no había) y otros muy elevados (en 2005-20006: 50%).

En 2006-2007, la colza tiene un crecimiento de 10%.

Exportaciones de aceites de colza por país

Elaboración propia en base a datos de FAS - USDA

Aquí, se puede observar que es el Canadá el mayor exportador en el mundo, en cambio la

Unión Europea es la que exportó menos en 2006-2007 detrás de China.

2.1.3. Perspectivas comerciales

Teniendo en cuenta la percepción del aceite de canola como benéfica para la salud, su

potencial de crecimiento es inmenso como lo demuestran sus exportaciones. La tendencia

mundial, en contra de las grasas saturadas y de las grasas trans en los alimentos y

preparaciones alimenticias, crea salidas que favorecen el consumo de aceite de baja

proporción de grasas saturadas. Esta tendencia se inserta en un deseo cada vez mayor para un

modo de vida sano en la población mundial y está reforzada por los esfuerzos que limitan la

proporción de grasas saturadas y de grasas trans, la selección continua que mejora las plantas

y el descubrimiento de suplementos alimenticios.

Esta tendencia llama la atención en los países desarrollados. En cuanto a los países en vía de

desarrollo, el consumo de estos aceites tendrá un lugar creciente a medida que aumente en los

medios populares, sobre todo por medio de cadenas de restauración y de productos

alimenticios transformados.

Page 10: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

10

2.2. Características del producto en Francia

Francia es uno de los productores más importantes de aceite de colza. La fabricación francesa

se constituye de dos etapas: la trituración que permite la extracción del aceite a partir de la

semilla y el refinado. Desde hace varios años, se puede notar un crecimiento muy importante

en la producción de colza francesa. Las principales causas son el desarrollo notable de tres

sectores:

el biocarburante: Francia ha decidido incorporar los biocarburantes en los

carburantes en los próximos años (5,75 % en 2008, 7 % en 2010 y 10 % en 2015). Así,

el país necesita más.

la alimentación animal: se utiliza cada vez más la semilla de colza en la elaboración

de alimentos para animales de ganadería. En efecto, la colza poco a poco reemplaza la

soja en la medida en que mejora la calidad de los productos lácteos.

la industria alimenticia: en Francia se utiliza colza cada vez más en muchos sectores

de la alimentación gracias a sus aportes en Omega y a sus beneficios para la salud.

Así, su utilización aumenta considerablemente en la fabricación de salsas, mayonesa,

bizcochos y sobre todo margarina.

Por consiguiente, la colza toma cada vez más importancia en Francia.

Page 11: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

11

2.3 Producción local

Fuente: Organisation Nationale Interprofessionnelle des Graines et des Fruits Oléagineux

Las principales regiones franceses productoras de colza/canola son Champagne, Ardenne,

Bourgogne, Normandie, Centre, Poitou-Charente y Lorraine.

2.4 Importaciones y exportaciones

Importaciones francesas en toneladas (2003-2005)

Años 2003 2004 2005 Volumen 85.662 125.304 143.581

Fuente: FAOSTAT

Las importaciones francesas de aceite de colza/colza en volumen no dejan de aumentar a

partir de 2003. Se nota un aumento de 59,79% entre 2003 y 2005.

Page 12: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

12

Importaciones francesas en miles de USD (2003-2005)

Años 2003 2004 2005 Valor 62.812 99.112 115.392

Fuente: FAOSTAT

Las importaciones francesas de aceite de colza/canola en valor aumentaron entre 2003 y 2005

de 54,4% para alcanzar 115.392 mil dólares en 2005.

Exportaciones francesas en toneladas (2003-2005)

Años 2003 2004 2005 Volumen 229.385 301.680 324.333

Fuente: FAOSTAT

Las exportaciones francesas de aceite de colza/ canola en volumen aumentaron de 70,7%

entre 2003 y 2005. Se puede notar la posición cada vez más importante de Francia en el

mercado internacional del aceite de colza.

Exportaciones francesas en miles de dólares (2003-2005)

Años 2003 2004 2005 Valor 140.696 209.621 288.325

Fuente: FAOSTAT

Las exportaciones francesas de aceite de colza/canola en valor aumentaron también de manera

muy importante entre los dos años de referencia: 2003-2005. Se nota un aumento de 48,8 %.

Las cifras pasaron de 140.696 miles de dólares en 2003 a 288.325 miles de dólares en 2005.

Page 13: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

13

2.4.1 Principales países proveedores de Francia

Fuentes: FAOSTAT/ OAA Division de la statistique 2008

Los principales países que proveen a Francia en aceite de colza/canola son europeos y todos

miembros de la Unión Europea. Francia no importa de América Latina.

2.4.2 Posición de Argentina

Cantidad de su producción (toneladas)

Años 2005 2006 2007 Volumen 26.000 9.140 11.230

Fuente: FAOSTAT

Se observa que la cantidad de la producción de aceite de colza en Argentina ha disminuido más de la mitad desde 2005 hasta 2007: pasamos de 26.000 toneladas a 11.230. En el año 2005, la producción bruta de colza era de 4 millones.

Importaciones en toneladas (2003-2005)

Años 2003 2004 2005 Volumen 240 305 456

Fuente: FAOSTAT

Page 14: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

14

Importaciones en miles de dólares (2003-2005)

Años 2003 2004 2005 Valor 267 404 503

Fuente: FAOSTAT

Desde 2003, se nota un neto aumento de las importaciones argentinas en aceite de colza,

pasando de 240 toneladas en 2003 a 456 en 2005. En el siguiente mapa podemos comprobar

que los principales proveedores de Argentina son Brasil, Chile, Malasia, Estados-Unidos,

Alemania, España y Francia (éste último en muy poca cantidad).

Fuentes: FAOSTAT/ OAA Division de la statistique 2008

En cuanto a las exportaciones, su aumento es también notable. Las exportaciones pasaron de

1.563 toneladas en 2003 a 7.192 en 2005.

Exportaciones en toneladas (2003-2005)

Años 2003 2004 2005 Volumen 1.563 5.304 7.192

Fuente: FAOSTAT

Exportaciones en miles de dólares (2003-2005)

Años 2003 2004 2005 Valor 1.117 4.021 4.015

Fuentes : FAOSTAT/ OAA Division de la statistique 2008

Page 15: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

15

Fuentes : FAOSTAT/ OAA Division de la statistique 2008

Como se puede notar en el mapa, el campo de exportación del aceite de colza/canola de

Argentina se destina principalmente a tres países latinoamericanos (Brasil, Venezuela y

Colombia). Argentina no exporta a Europa.

2.5 Perspectivas del mercado y oportunidades para el aceite de colza

2.5.1 Evolución del mercado

-En Europa y otros países:

La trituración europea alcanzó 32,6 millones de toneladas en el año 2005. Francia se sitúa en

cuarta posición con 11% de la trituración (detrás de Alemania, Holanda y España), pero es el

segundo triturador de colza detrás de Alemania. A causa del desarrollo de los biocarburantes,

el porcentaje de colza y de girasol en la trituración comunitaria aumentó mucho y

representaba el 53% de los volúmenes triturados en 2005.

Hay que tomar en cuenta que el aceite de colza es el primer aceite crudo producido en la

Unión Europea desde 1988, en un mercado dominado hasta entonces por la soja.

El aceite de colza es el primer aceite consumido en la Unión Europea de los 25 (33%),

seguida por el de girasol (15%) y el de soja (14%).

Page 16: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

16

-En Francia

El año 2006 se caracteriza por una consolidación de las actividades de trituración con 3,4

millones de toneladas de semillas trituradas, volumen que representa el 60% de la producción

nacional de semillas oleaginosas. Hay un aumento de la trituración de las semillas de colza

(+7% a 2,2 millones de toneladas) y del girasol (+3% a 940 000 toneladas).

Durante el período de 2000-2006, a causa del entusiasmo de los utilizadores de cuerpos grasos

alimenticios para las características nutricionales del aceite de colza, rica en omega 3, y del

desarrollo del sector biodiesel, se puede comprobar que las actividades de trituración de las

semillas de colza aumentaron el 74%.

Además, en 2006, la producción de aceite refinado alcanzó 1,25 millones de toneladas (+28%

en un año). La producción de aceite refinado de colza, de 628.000 toneladas, ha sido

multiplicada por 3 en 2 años a causa del aumento de las capacidades de esterificación para la

producción de biocarburante a base de aceite de colza.

A nivel de los intercambios exteriores, el año 2006 marcó un aumento claro de los volúmenes

de aceite crudo intercambiado, sobre todo en las importaciones. Sin embargo, el aceite crudo

de colza es el único que en casi su totalidad se exporta (350.760 toneladas, +4,3%).

En cuanto al aceite refinado, hubo una fuerte progresión de las importaciones, sobre todo

gracias al aumento de las importaciones de aceite de soja y de colza (+25%) y de palma.

En Francia, el mercado de los aceites alimenticios está liderado por “Lesieur” y las marcas de

distribuidores (MDD) que realizan más del 90% de las ventas en volumen y el 83% del

volumen de negocios. Lesieur que propone aceite, bajo su marca y con la etiqueta “Puget”,

tiene el 37% del volumen en 2007 y casi el 45% del mercado en valor. Las MDD realizan un

31% de las ventas en volumen y los primeros precios más del 20%.

En 2006, el consumo directo de los hogares representa el 40% del uso de aceites vegetales

alimenticios, seguido por las utilizaciones de las industrias agroalimenticias (36%) y la

restauración fuera del hogar (23%).

Page 17: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

17

2.5.2 Tendencias futuras

La principal salida alimenticia del aceite de colza está en la industria alimenticia que agrupa

sobre todo a las mayonesas, las salsas emulsionadas, las galletas y las conservas (sobre todo

de pescado).

La utilización directa del aceite de colza “en botella” para el consumidor viene en segunda

posición.

La industria alimenticia (sobre todo la elaboración de margarina, la pastelería y la confitería)

podría ofrecer salidas a algunos aceites de colza específicos, ricos en ácido esteárico. Tales

aceites podrían con mucha ventaja reemplazar los aceites hidrogenados e interesterifícados.

De la misma manera, variedades de colza con proporción baja en ácido alfalinolénico podrían

ampliar el campo de aplicación del aceite sobre todo para las industrias alimenticias.

Además, algunas composiciones especiales en ácidos grasos, que se destina a una

alimentación específica (adaptada a una patología, complementos nutricionales, leches

infantiles...) permiten entrever otras salidas para el aceite de colza que podría entrar en el

universo de los “alicamentos”.

Con la perspectiva de ayudar al sector oleaginoso a adaptarse a la fuerte demanda, el Estado

francés participa de manera financiera a un “plan de adaptación del sector oleaginoso” durante

el período 2007-2010 con los objetivos de valorar los co-productos de la trituración en

alimentación animal y en el sector industrial, y de promover las utilizaciones en alimentación

humana.

Europa quisiera lanzar un programa a favor de los biocarburantes a fin de multiplicar por 5 o

10 las capacidades de producción. Hoy en día, los biocarburantes representan apenas un 0,5%

del mercado europeo, pero este “petróleo verde” está puesto en tela de juicio porque, aunque

es renovable y poco contaminante, es mucho más caro que el oro negro. El auge de los

biocarburantes queda pendiente. Si se concretizara, el 40% del colza cultivado en Francia

podría ser destinado a los biocarburantes (el diester).

Otras salidas importantes se abren para la no-alimentación (que ya existe pero que Europa

quiere desarrollar más) sobre todo los bio-lubrificantes y los disolventes que sustituyen los

productos de origen fósil.

Page 18: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

18

III. PRECIOS DE REFERENCIA

Según los distribuidores los precios y los envases del aceite de colza varían. Se pueden

comparar cuatro tipos de distribuidores muy importantes en la medida en que representan

cuatro tipos de mercados distintos.

AUCHAN: hipermercado. Presenta una selección importante de aceite de colza con varios

envases y precios competitivos. En cuanto a la calidad el consumidor francés puede encontrar

diferentes gamas del más caro al más barato. El distribuidor presenta diferentes marcas en las

cuales su propia marca, la más barata (1,72 € el litro).

SUPER U: supermercado. SUPER U: supermercado. Presenta una selección menos

importante de aceite de colza y más selectiva ya que este supermercado ambiciona una

clientela más elevada con más dinero. Propone marca como “Lesieur” (2,70€) o también su

propia marca, más barata, y generalmente de buena calidad (1,89€). Se encuentra más bien en

los medios rurales y ciudades pequeñas.

ALDI: supermercado discount. La ventaja de este tipo de distribuidor es que presenta

productos con precios reducidos, pero la selección no es muy importante. En el supermercado

ALDI, sólo existen dos tipos de aceites de colza: uno de la marca “Lesieur” que los

consumidores pueden encontrar en todos los distribuidores (pero que es más barata en ALDI)

y otro de marca no conocida, lo que explica su precio reducido (1,34 euros). En regla general,

la calidad de los productos en este tipo de supermercados es menor en comparación con

distribuidores más importantes como Auchan o Super U.

FRANPRIX: supermercado de proximidad. Los precios suelen ser más caros en este tipo de

distribuidor en la medida en que se encuentra dentro de las grandes ciudades. No tiene gran

superficie y la selección es menor. La única marca de aceite de colza en FRANPRIX es la

marca del distribuidor. Es bastante barata (1,89 euro el litro) pero no es de buena calidad.

LAFAYETTE GOURMET y LE BON MARCHE: negocios de productos gourmet. Son

mercados muy conocidos en Francia y especialmente en París, que venden productos de

calidad elevada que vienen de todos los países y que son bastante caros. Proponen diferentes

especialidades de cada región del mundo.

Page 19: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

19

AUCHAN

Page 20: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

20

ALDI FRANPRIX SUPER U

1,89€ (1 L)

Page 21: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

21

IV. EMPAQUE

4.1. Tipo de empaque

Como lo demuestran las fotografías, en el mercado francés existen tres tipos de empaques

para el aceite de colza/canola.

El envase de vidrio: permite proteger las propiedades nutricionales del producto y su

calidad. Suele ser utilizado para los aceites orgánicos en Francia. Su precio es más

elevado que los demás tipos de envases de plástico (3,35 euros para el aceite orgánico

del distribuidor Auchan), pero queda un precio medio en comparación con otros

aceites (por ejemplo, el aceite de oliva, muy apreciado por los franceses para

condimentar).

El envase de plástico: su costo de producción y el precio de venta son reducidos en

comparación con un envase de vidrio. Los consumidores franceses suelen utilizarlo

para cocinar y no para condimentar la comida. Se explica, entonces, su preferencia por

un envase práctico, simple y ligero.

opaco: su ventaja consiste en proteger el aceite de los rayos solares. En

el mercado francés, sólo la marca “Lesieur” envasa el aceite de colza en

este tipo de empaque, lo que explica su precio más elevado (precio

medio de 2, 50 euros según los distribuidores y las regiones francesas).

transparente: es el envase típico para cocinar y es el más barato (de 1,34

euros a 2,17 euros)

En cuanto al aceite de colza, en el mercado francés no existe el envase en forma de spray y de

lata. Se utiliza el spray para el aceite de oliva, la más consumida, pero es una novedad y no se

encuentra fácilmente en los grandes distribuidores, más bien en las tiendas especializadas. Por

consecuencia, la apertura progresiva de este mercado podría ser una buena oportunidad para

el spray de las empresas argentinas. En cuanto a la lata no existe este tipo de envase en los

grandes distribuidores pero se puede encontrar en tamaño pequeño en tiendas especializadas.

Page 22: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

22

4.2. Reglamentación para el acondicionamiento

Venta de productos alimenticios acondicionados:

El etiquetado de los productos alimenticios, generalmente en las secciones de los

supermercados, tiene que ser sometida a unas leyes estrictas. Dos reglas tienen que ser

respectadas:

- el etiquetado tiene que dar informaciones claras al consumidor, sin intento de

engañarlo acerca del origen o de la composición del producto,

- dichas informaciones tienen que ser redactadas en el idioma del país.

Sobre la etiqueta:

Marca comercial: No es obligatoria. Los productores y los distribuidores la utilizan

para personalizar sus productos.

Denominación de venta: tiene que informar sobre la naturaleza exacta del producto

alimenticio. Como lo implica la reglamentación, tiene que describir el producto.

La composición: se trata de dar la lista de los ingredientes del producto con un orden

de importancia decreciente. Los aditivos alimentarios tienen que figurar en la lista en

la medida en que son substancias necesarias para la conservación o la presentación del

producto. Tienen que estar indicados claramente o a través de un código (E…).

La fecha de duración: tiene que figurar de manera muy clara en el empaque del

producto. Puede ser representada bajo dos formas posibles:

- à consommer de préférence avant le … (consumir preferentemente antes

del…) (seguido de una fecha): es una fecha límite de utilización óptima.

- à consommer jusqu’au … (consumir hasta…) (seguido de una fecha): es una

fecha límite de consumo para los productos que perecen muy rápidamente

(carne, charcutería, lechuga…). Después de esta fecha, se prohíbe la venta.

El nombre y la dirección del responsable. Puede ser el fabricante, o el

acondicionador o un vendedor establecido en la Unión Europea.

Page 23: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

23

La identificación del acondicionador. Figura a veces bajo la forma EMB (seguida de

un código o de una dirección). Esta información es de hecho destinada a los servicios de

control.

La cantidad neta (peso o volumen). Debe ser expresada en unidades de medidas

legales (por ejemplo: litro (l), centilitro (cl)). La letra “e” que sigue indica que el

empaque está sometido a controles de calidad que responden a reglas precisas,

previstas por textos europeos

El número del lote de fabricación (a veces precedido de la letra “L”).

El origen. Su indicación está exigida solamente si su omisión crea una confusión

sobre la verdadera procedencia del producto.

A veces la cantidad de algunos ingredientes o categorías de ingredientes debe figurar, sobre todo cuando un ingrediente está citado en la denominación de venta o resalta en la etiqueta.

Estas menciones deben aparecer en un sitio aparente para que sean visibles y comprensibles, y deben ser redactadas en el idioma del país.

Denominación de venta, cantidad neta, fecha de duración y grado alcoholimétrico deben figurar en un mismo campo visual.

Page 24: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

24

V. CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

5.1.Centrales de compras de grandes distribuidores

AUCHAN Service P.G.C. (Productos de gran consumo) 200, rue de la Recherche - B.P. 636 59656 Villeneuve d’Ascq cedex Tel: (33 3) 28 37 67 00 Responsable de compras: Sr. BALLOT Email: [email protected] BAUD S.A. - (LEADER PRICE) 2, route de Plessis 94434 Chennevières sur Marne cedex Tel: (33 1) 45 93 70 00 Responsable de compras: Sr. Bernard LAURENT Email: [email protected] EMC DISTRIBUTION (Grupo Casino) 28, rue Vieilles Vignes - Croissy Beaubourg 77316 Marne la Vallée cedex Tel.: (33 1) 61 44 70 00 - Fax: (33 1) 61 44 70 01 Responsable de compras de aceites: Sr. Karol COUVREUX Tel: (33 1) 61 44 74 88 INTERMARCHE (LES MOUSQUETAIRES) Bât. 39 - 1 Allée des Mousquetaires 91078 Bondoufle cedex Tel.: (33 1) 69 64 10 72 - Fax: (33 1) 69 64 11 32 Responsable de compras de aceites: Sra. FAURE Tel: (33 1) 69 64 52 02 LIDL 35, rue Charles Peguy 67200 Strasbourg Tel.: (33 3) 88 30 94 00 Responsable de compras: Sr. Jean Christophe MONNEZ Email: [email protected] LAFAYETTE GOURMET, PARIS Boulevard Haussman 75009 Paris Tel: (33 1) 40 23 52 25 Director: Sr. François Xavier GERMAIN Responsable de Compras: Sr. Jean-François FERREC Email: [email protected] / [email protected]

Page 25: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

25

LE BON MARCHE 24, rue de Sèvres 75007 Paris Tel: (33 1) 44 39 80 00 - Fax: (33 1) 44 39 81 19 Directora de Compras: Sra. Françoise FLAMENT METRO: Central de compras SOGESA para negocios independientes 5, rue des Grands Prés Z.A. du Petit Nanterre 92024 Nanterre cedex Tel.: (33 1) 47 86 63 00 - Fax: (33 1) 9 47 86 65 96 Responsable de compras de aceites: Sr. Sylvain GILIS Tel: (33 1) 47 86 64 19 MONOPRIX 14/16, rue Marc Bloch 92116 Clichy cedex Tel.: (33 1) 78 99 90 00 Director de compras sector alimenticio: Sr. Philippe LAUTHIER Fax: (33 1) 78 99 87 11 - Email: [email protected] Responsable de compras productos extranjeros: Sra. Laëtitia CHALIFOUR Fax: (33 1) 78 99 95 91 - Email: [email protected]

5.2.Importadores franceses de aceites comestibles

HUILERIE GID Lapayade – 33230 St. Médard de Guizières Tel.: (33 5) 57 69 62 31 – Fax: (33 5) 57 69 61 84 Responsable de compras: Sr. Olivier TARDIEU Email: [email protected] HUILERIES DE LAPALISSE 38, Avenue Charles de Gaulle 03120 Lapalisse Tel (33 4) 70 99 10 52 - Fax: (33 4) 70 99 30 60 Director Comercial: Sr. Albert ZIEMBA Email: [email protected] HUILES BENOIT 1176 Route de Montpellier 30380 St. Christol les Ales Tel.: (33 4) 66 60 83 84 – Fax: (33 4) 66 60 90 89 Responsable de compras: Sra. Marielle PONGE o Sr. Romeo Email: [email protected] Aceites de palma, oliva, girasol, etc.

Page 26: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

26

GENDREAU S.A. B.P. 38 85800 St Gilles Croix de Vie Tel: (33 2) 51 55 49 88 - Fax: (33 2) 51 55 06 67 Director de compras: Sr. Philippe GENDREAU Email: [email protected] LOGISTIQUE D’IMPORTATION DES PRODUITS AMBIANTS ET DE CONSERVE (LIPAC) Les Neufs Arpents – 394 rue de Flins – 78410 Bouafle Tel.: (33 1) 30 90 46 00 – Fax: (33 1) 30 90 52 41 Filial de CIPAL Responsable de compras aceites: Sr. Laurent PADOX Email: [email protected] Responsable Comercial: Sr. François SALES Email: [email protected]

Page 27: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

27

VI. RECOMENDACIONES PARA LA PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL

PRODUCTO EN EL MERCADO FRANCÉS

6.1. Ferias y eventos de prestigio

SIAL: Salón Internacional Agroalimentario. Uno de los salones internacionales más importantes del mundo en el campo alimenticio entre profesionales que quieren exportar sus productos.

Las próximas organizaciones del SIAL estarán en: - Montreal: 1/3 de abril de 2009 - China: 19/21 de mayo de 2009 - Buenos Aires: 26/28 de agosto de 2009.

París organizará su próximo SIAL del 17 al 21 de octubre de 2009.

SIRHA: (www.sirha.com) Salón Internacional de la Restauración, de la Hotelería y de la Alimentación. Es una escena de los concursos internacionales que reúne todos los mejores chefs del momento y lo mejor de la restauración mundial. Se organiza del 24 al 28 de enero en Lyon (Francia).

MDD EXPO: (www.mdd-expo.com)

Salón internacional de las marcas de distribuidores en el marco de “Foods and Goods”. Se organiza del 25 al 26 de marzo de 2009 en París.

ANUGA: (www.anuga.com)

Primer salón mundial de los alimentos y bebidas. Presenta las últimas tendencias de diversos sectores como los productos orgánicos y sanos. Organizada cada dos años por Koelnmesse en Colonia (Alemania). Tiene lugar del 10 al 14 octubre de 2009.

Page 28: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

28

VII. CONTACTOS ÚTILES Y FUENTES DE INFORMACIÓN

7.1. Organismos en Francia y en la Unión Europea

AMSOL (Industrie des semences de plantes oléoprotéagineuses) Industria de las semillas de plantas oleoproteaginosas 20, rue Bachaumont 75002 Paris Tel: (33 1) 53 00 99 30 - Fax: (33 1) 53 40 74 10 Web: www.amsol.asso.fr

PROLEA (filière française des huiles et protéines végétales) Sector francés de aceites y proteínas vegetales PROLEA es la plataforma de comunicación de las empresas del sector de los aceites y proteínas vegetales francesas. 12, Avenue George V 75008 Paris Tel: (33 1) 40 69 48 00 - Fax: (33 1) 47 23 02 88 Web: www.prolea.com

Organisation Nationale Interprofessionnelle des Graines et des Fruits Oléagineux (ONIDOL) Organización Nacional Interprofesional de Semillas y frutas oleaginosas ONIDOL agrupa a las principales asociaciones y federaciones profesionales relativas a la producción, la comercialización, la transformación y la utilización de los oleaginosos, colza, lino, aceituna, girasol. 12, Avenue George V 75008 Paris Tel: (33 1) 40 69 49 50 - Fax: (33 1) 47 23 73 26 Email: [email protected]

Centre Technique des Oléagineux Métropolitains Centre de Grignon (CETIOM) Centro técnico de los oleaginosos metropolitanos Centro de Grignon Es un organismo técnico de búsqueda y de desarrollo al servicio de producciones oleaginosas francesas. Su primer objetivo es mejorar la competitividad económica de culturas oleaginosas, desde la producción hasta la utilización de productos transformados. BP 04 78850 Thiverval-Grignon Tel: (33 1) 30 79 95 00 - Fax: (33 1) 30 79 95 90 Web: www.cetiom.fr

Fédération Française des Producteurs d’Oléagineux et de Protéagineux (FOP) Federación francesa de productores de oleaginosos y proteaginosos La FOP defiende los intereses de los productores frente a los Poderes Públicos franceses y europeos y a las instancias internacionales como la Organización Mundial del Comercio. 12, Avenue George V 75008 Paris Tel: (33 1) 40 69 48 80 - Fax: (33 1) 47 23 02 88 Web: [email protected]

Page 29: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

29

Union Interprofessionnelle des Plantes riches en Protéines (UNIP) Unión profesional de plantas ricas en proteinas Su misión consiste en contribuir a la organización económica y a la promoción del sector de los proteaginosos. Asegura un servicio técnico sobre los miembros del sector. Tiene actividades de investigación en la mejora de las variedades, la conducta de las culturas y la mejora de la calidad. 12, avenue George V, Paris 8ème Tel. (33 1) 40 69 49 00 – Fax: (33 1) 47 23 73 26 Email: [email protected]

SOFIPROTEOL

(Etablissement financier de la Filière française des huiles et Protéines végétales Establecimiento financiero del sector francés de aceites y proteínas vegetales) Su misión consiste en promover la puesta en el mercado y la transformación de las producciones oleoproteaginosas así que desarrollar nuevas salidas. 12, Avenue George V 75008 Paris Tel: (33 1) 40 69 48 00 - Fax: (33 1) 47 23 02 88 Web: [email protected]

Groupement National Interprofessionnel des Semences et Plants (GNIS)

Grupo Nacional Interprofesional de Semillas y Plantas 44, rue du Louvre 75001 Paris Tel: (33 1) 42 33 51 12 – Fax: (33 1) 40 28 40 16 Web: www.gnis.fr

Ministère de l’Agriculture et de la Pêche Ministerio de Agricultura y Pesca 78, rue de Varenne 75349 Paris 07 SP Tel: (33 1) 49 55 48 80 Web: www.agriculture.gouv.fr

7.2. Otros contactos:

Argentina Trade Net (Portal de negocios de la Cancillería Argentina) Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Esmeralda 1212 C 1007ABR – Ciudad de Buenos Aires República de Argentina www.argentinatradenet.gov.ar

Fundación Export.Ar (Agencia de Promoción de las exportaciones argentinas en el mundo) C1057AAL Ciudad de Buenos Aires Tel: (54 11) 4114-7700 - Fax: (54 11) 4114-7700 int 201 Director Ejecutivo: Dr. Marcelo Elizondo www.exportar.org.ar

Page 30: Estudio de mercado - Aceite de colza en Francia 2009 · 2011-03-28 · Aceites de colza y aceites en total: producción y crecimiento mundiales Elaboración propia en base a datos

30

VII. COMENTARIOS FINALES

Para concluir este estudio de mercado, podemos hacer algunas recomendaciones a las empresas argentinas para la exportación de su aceite al mercado francés. Primero, hemos observado que penetrar en el mercado francés no es una tarea fácil en la medida en que Francia es uno de los productores y exportadores de colza más importantes de Europa. Por consecuencia, a nivel económico y financiero, no es muy benéfico importar para el país. Sin embargo, la muy alta calidad del aceite podría ser muy reconocida y apreciada por los consumidores franceses (de alto nivel de vida) en distribuidores especializados como Lafayette Gourmet, Le Bon Marché o Monoprix Gourmet. Segundo, Argentina tiene una muy buena imagen en Francia en cuanto a los productos orgánicos. Por consecuencia, la oportunidad que se presenta consistiría en elaborar aceite orgánico para integrar este mercado. La nutrición es una preocupación cada vez mayor en Francia. La tendencia actual consiste en comer mejor (con menos grasas) y substituir la materia grasa y mala (como la manteca) por productos más sanos para la salud como los omega 3, presentes en el colza/ canola. Así, podría ser una muy buena oportunidad para el aceite de canola. Tercero, en lo que se refiere al empaque: el spray es muy innovador en el mercado francés y tiende a desarrollarse (sobre todo con el aceite de oliva de gama alta). El interés reside entonces en su utilización muy práctica que reduce la cantidad de materia grasa. En cuanto a la lata, su integración podría ser más difícil en el consumo individual pero podría ser utilizada en el consumo en masa (restaurantes, restauración colectiva…).