ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l...

32
115 Boletín INIA, Nº 287 ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DEL POROTO* CAPÍTULO 7 Alfonso Chacón S. Ingeniero Agrónomo INIA La Platina E l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto a nivel Nacional, luego un análisis de la Oferta y el Comercio Internacional, considerando los principales mercados proveedores y consumidores de porotos congelados, anali- zando volúmenes y valores de las exportaciones e importaciones de los principales mercados destinatarios. Finalmente, se presenta un aná- lisis de la Demanda enfocada al Consumo de Porotos Verdes congela- dos en los principales mercados del mundo. SITUACIÓN NACIONAL DEL POROTO Superficie de Porotos Granado y Verde en el País La superficie cultivada con hortalizas en el país al año 2012 alcanzó un área de 78.755 has, repartidas en alrededor de 90.000 predios, con- centrándose más del 90% en Agricultura Familiar Campesina, ocupan- do casi la mitad de la superficie hortícola nacional. Las Regiones más importantes son la Metropolitana (34%), la del Maule (16%), la de OHiggins(12%) y la Región de Coquimbo (11%). Dentro del total de hortalizas, el Poroto Granado ocupó el año 2012 una superficie de 3.196,8 has, representando el 4%, mientras que el * Elaborado a partir de: "Estudio de mercado nacional e internacional para los productos: poroto verde y poroto granado congelados." Agosto 2013, Informe pre- parado por Chilealimentos en el marco del Proyecto Innova 07 - CT9PHT - 12

Transcript of ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l...

Page 1: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

115Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

ESTUDIO DE MERCADO NACIONALE INTERNACIONAL DEL

POROTO*

C A P Í T U L O 7

Alfonso Chacón S.Ingeniero Agrónomo

INIA La Platina

El Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de lasituación del Poroto a nivel Nacional, luego un análisis de laOferta y el Comercio Internacional, considerando los principales

mercados proveedores y consumidores de porotos congelados, anali-zando volúmenes y valores de las exportaciones e importaciones delos principales mercados destinatarios. Finalmente, se presenta un aná-lisis de la Demanda enfocada al Consumo de Porotos Verdes congela-dos en los principales mercados del mundo.

SITUACIÓN NACIONAL DEL POROTO

Superficie de Porotos Granado y Verde en el País

La superficie cultivada con hortalizas en el país al año 2012 alcanzóun área de 78.755 has, repartidas en alrededor de 90.000 predios, con-centrándose más del 90% en Agricultura Familiar Campesina, ocupan-do casi la mitad de la superficie hortícola nacional. Las Regiones másimportantes son la Metropolitana (34%), la del Maule (16%), la deOHiggins(12%) y la Región de Coquimbo (11%).

Dentro del total de hortalizas, el Poroto Granado ocupó el año 2012una superficie de 3.196,8 has, representando el 4%, mientras que el

* Elaborado a partir de: "Estudio de mercado nacional e internacional para losproductos: poroto verde y poroto granado congelados." Agosto 2013, Informe pre-parado por Chilealimentos en el marco del Proyecto Innova 07 - CT9PHT - 12

Page 2: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

116 Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

Poroto Verde ocupó 2.445,2 has, representando un 3% del total de hor-talizas (Cuadro 1). Si bien ambos rubros no tienen un área importante,constituyen la materia prima para la industria de procesados, destinan-do para este uso entre 1.200 a 1.500 has entre Porotos Granado y Verdeanualmente. De acuerdo a antecedentes de ODEPA, la producción paraprocesados congelado ha experimentado un aumento mayor al 25%.

Cuadro 1. Evolución de Superficie de PorotosGranado y Verde (en hectáreas).

Variación%Rubros 2007 2009 2010 2011 2012 2012/2011

PorotoGranado 2.760,2 3.031,6 3.323,9 3.163,1 3.196,8 1,0

PorotoVerde 2.837,8 2.890,2 3.172,3 3.194,5 2.445,2 - 77,0

Fuente: ODEPA, 2012.

Tal como se observa en Cuadro 1, en los últimos cuatro años la superfi-cie de porotos en el país prácticamente se ha mantenido. En PorotoGranado varía entre 2.700 y 3.200 has, mientras que en Poroto Verdese ha mantenido alrededor de 3.000 has, mostrando una caída en elúltimo año a 2.400 has. Esta situación vista por Región, en PorotosGranados, la Región Metropolitana(RM), es la más importante (32%),seguida por la Región de Valparaíso (31%) y luego se ubica la Regióndel Maule con un 17%. Para el caso de Poroto Verde, la primera op-ción también corresponde a la RM(31%), le siguen en importancia laRegión de Coquimbo(29%), Región del Maule (10%) y Región deValparaíso (6%).

Destino de La Producción Fresca de Porotos

La producción de Porotos, al igual que la gran mayoría de las Hortali-zas en el país, tiene los siguientes destinos de mercado en estado fres-co:

Page 3: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

117Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

Mercados mayoristas: Corresponde principalmente al acopio de lasFerias Lo Valledor y Mercado Central, donde los intermediarios comer-cializan en los predios de los agricultores, y luego se transan en formadirecta o por remates a los locatarios quienes venden a los consumido-res.

Ferias de Santiago: Son operadas por dueños de puestos en diferentescomunas del gran Santiago y de las grandes ciudades de la zona Cen-tral, quienes compran a revendedores que transan directamente conlos productores y se ubican en un espacio público para venta a consu-midores.

En todas estas formas de comercialización, los precios transados en losdiferentes mercados mayoristas de Santiago para las últimas dos tem-poradas, fueron en el caso de Poroto Granado de $ 522,5/kg en 2013 ybaja a $ 489,1/kg en 2014. En cambio en Poroto Verde, estos preciosson más bajos, con valores de $ 341,9/kg en el año 2013 y un aumentoa 466,3/kg en el año 2014 (ODEPA).

Supermercados de Santiago y Ciudades de la Zona Central: Estos esta-blecen contratos directos con los productores y/o intermediarios y es-tán presentadas y clasificadas en mejor forma que las anteriores víasde comercialización, pues existe una preocupación por su empaque,rotulación y refrigeración para ser expuestos a los consumidores.

Algunos antecedentes de precios a consumidor transados por los super-mercados del Gran Santiago, establecen que entre febrero de 2013 yfebrero de 2014, los Porotos Verdes se vendieron entre un mínimo de $2.000/kg y un máximo de $ 3.000/kg, con un período prolongado devarios meses en alrededor de $ 2.500/kg.

Agroindustria: Este corresponde a un modelo de comercialización queda valor agregado a la producción primaria, donde las diferentesagroindustrias de procesados establecen un contrato con los agriculto-res para definir superficie, manejo y acordar precio de compra de lamateria prima. Este sistema compromete alrededor de 1.500 has deporotos, transformando las materias primas principalmente en volúme-nes de congelados tanto para consumo interno como para exportación.

Page 4: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

118 Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

Consumo de Porotos Congelados en Chile

En cuanto al consumo de Porotos congelados, éste se ha valorizado enMil $ 9.200, los que corresponden a Mil $ 6.600 a Porotos Verdes y Mil$ 2.600 a Porotos Granados. Según la Figura 1, los choclos y arvejassuperan ampliamente a los porotos, con valores de Mil$ 44.000 y Mil $16.000, respectivamente.

Figura 1. Distribución del Consumo de Congelados en Chile (en MM$).Fuente: Nielsen,2009.

Con respecto al volumen de consumo, la tendencia sigue la mismalínea, a pesar de que en términos relativos, los Porotos Verdes y Granadoscongelados tienen una participación relativa un poco menor, tal comose observa en la Figura 2. En cuanto al consumo de congelados, latendencia de los últimos años se mantiene con respecto a los PorotosVerdes y Granados. Esto se explica por la baja penetración que presen-tan los porotos congelados en los hogares, lo que representa 5,8 MM

Figura 2. Distribución del Consumo de Congelados en Chile (en MM de Kg).Fuente: Nielsen,2009.

Page 5: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

119Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

Kg para Porotos Verdes y 1,7 MM Kg para Porotos Granados, y que setraduce escasamente en un 17% para éstos, en relación a los choclosque alcanzan niveles de penetración de un 57% y las arvejas que lle-gan al 47% de los hogares.

El consumo promedio, también es aún bajo en porotos, alcanzando unper capita de 1,1 Kg/hogar, mientras que en choclos y arvejas se triplicany duplican estas cifras respectivamente. El consumo per capita de ali-mentos congelados en Chile es de 3,0 Kg/persona/año, cifra que estámuy lejos de los valores que muestran los países desarrollados, dondesuperan los 40 Kg/persona/año.

Hortalizas Procesadas y Exportación de Porotos en el País

Del total de hortalizas en el país, estas aportan alrededor de Mil US$1.800 al valor total de la producción agrícola y agroindustrial. De estetotal, Mil US$ 1.500 se destinan a consumo interno y los Mil US$ 300restantes corresponden al valor exportado. De este último valor, MilUS$ 250 corresponden a procesados, mientras que solamente US$ 50son exportados en fresco.

Entre los años 1981 y 1996, se produjo un ciclo de gran aumento yexpansión del valor de las exportaciones de Hortalizas elaboradas, lle-gando a un 26% de crecimiento anual en el período. Sin embargo,posteriormente entre los años 1997 y 2013 este valor se estabilizó ysolamente creció a razón de un 4% anual.

Se considera como hortalizas elaboradas o procesadas a los rubros Ju-gos, alimentos deshidratados, alimentos congelados y alimentos enconservas.

Se observó un crecimiento sostenido del volumen exportado de hortali-zas procesadas desde los años ochenta hasta el máximo logrado en elaño 2006 (139 Mil ton), para luego mantenerse entre los 110 y 130 Milton. En este valor, las pastas y pulpas son las más importantes represen-tando alrededor del 70% del total, seguido por productos congeladosque están alrededor del 18% del total (Cuadro 2).

Page 6: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

120 Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

Cuadro 3. Valor de las Exportaciones de HortalizasProcesadas (en Miles US$).

Pastas, pulpasAños Congelados Conservas Deshidratados y jugos Total

1987 1.761 6.9 7.7 1.776

1990 7.155 61.1 14.4 7 7.246

2006 37.735 16.010 29.249 93.327 149.219

2007 41.033 16.693 25.846 89.554 157.328

2008 56.924 34.006 26.383 66.952 191.553

2009 47.385 23.434 19.359 70.739 178.622

2010 45.179 24.871 17.200 95.880 187.711

2011 53.450 23.665 16.919 96.747 191.406

Fuente: ODEPA, 2012.

Al igual que en el volumen de exportaciones de hortalizas procesadas,en Cuadro 3 se observa que el Valor de la Exportaciones ha experi-mentado un creciente y sostenido crecimiento llegando a su máximoel año 2008, con Miles US$ 191.553, estabilizándose posteriormenteen alrededor de Mil US$ 190. También las pastas y los congeladosfueron los que más contribuyen al Valor Total, con un 50 y 30%, res-pectivamente.

Cuadro 2. Volumen de Exportación de HortalizasProcesadas Años 1987-2011 (en Ton).

Pastas, pulpasAños Congelados Conservas Deshidratados y jugos Total

1987 1.761 7 8 1.776

1990 7.155 69 14 7 7.246

2006 25.045 12.065 8.945 93.327 139.382

2007 24.477 9.133 5.539 89.554 128.703

2008 34.355 8.526 5.534 66.952 115.367

2009 19.344 5.068 4.198 70.739 99.349

2010 22.278 11.698 3.138 95.880 132.994

2011 23.856 10.975 3.006 96.747 134.584

Fuente: ODEPA, 2012.

Page 7: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

121Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

Según muestra el Cuadro 4, el principal rubro exportado para el año2012, correspondió a los Porotos Desgranados y congelados con 60 milKg y un valor de Mil US$ 89, significando cerca del 90% del total,mientras que Porotos Verdes y otras categorías sin especificar, presen-taron una participación muy por debajo del anterior. Cabe destacarque durante el año 2010 la situación fue distinta, porque los PorotosVerdes congelados tomaron mayor protagonismo con un volumen cer-cano a los 12 Mil Kg y un valor de Mil US$ 15,5 significando cerca del30% del total.

Cuadro 4. Exportaciones Nacionales de Porotos por tipo de Producto.

2010 2011 2012Sub Productos Kg US$ FOB Kg US$ FOB Kg US$ FOB

Porotosdesgranadoscongelados 15.007 21.201 44.308 62.075 60.373 89.934

Porotos verdescongeladossin especificar 11.831 15.494 2.433 3.163 3.542 4.977

Porotoscongeladossin especificar 8.335 13.026 2.976 4.593

Porotos verdessin especificar 2.684 3.512

Porotos verdescongeladossin cocer 5.222 7.379 1.200 1.524

Todos 40.395 57.100 47.941 66.762 69.575 103.016

Fuente: Chilealimentos, 2013.

Las principales exportadoras de productos hortícolas procesados co-rresponden a Agrícola Frutos del Maipo Ltda. y Alimentos y Frutos S.A.,las que en conjunto contribuyeron con más del 95% del total exporta-do por el país (Cuadro 5).

Los principales destinos de las exportaciones de porotos congeladoscorrespondieron a países Latinoamericanos, no llegando a otros paísesde mercados relevantes, tales como Estados Unidos y Europa. Las ex-

Page 8: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

122 Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

Cuadro 5. Agroindustrias Exportadoras en el País.

2010 2011 2012Exportadoras Kg Valor US$ Kg Valor US$ Kg Valor US$

Agrícola Frutosdel Maipo Ltda. 22.313 33.927 16.432 23.565 36.806 54.302

Alimentos yFrutos S.A. 22.206 28.546 30.123 40.371 31.710 46.653

AgrícolaNova Ltda. 1.008 1.835

Sadia 1.386 2.826

Soc. ComercialInal y CíaLtda 126 307 36 154

SociedadComercialColectiva C 15 72

Todos 44.645 62.781 47.941 66.762 69.575 103.016

Fuente: Chilealimentos, 2013.

portaciones totales de porotos para el año 2012 alcanzaron los Mil US$103, siendo los principales destinos Paraguay, Colombia y Perú, siendoesta cifra la más alta de los últimos tres años. En cuanto al valor de lasExportaciones, el año 2012 estos tres países concentraron casi el 80%del total (Cuadro 6).

El mayor valor de las exportaciones durante 2012 corresponde a losporotos desgranados congelados, con 60 mil kilos, mientras que otrosproductos como Porotos Verdes congelados, porotos congelados s/e yPoroto Verde s/e tienen una proporción menor en términos relativos,tanto en volumen como en valor.

Durante el 2011 la situación fue similar al 2012, con los porotos des-granados congelados siendo el producto de mayor importancia en lasexportaciones con un volumen de 44 mil kilos y un valor de 62 mildólares, tal como se observa en el Cuadro 7.

Page 9: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

123Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

Cuadro 6. Destino de las Exportaciones deJudías, Alubias, Frijoles, Frejoles por País.

2010 2011 2012Exportadoras Kg Valor US$ Kg Valor US$ Kg Valor US$

Paraguay 17.850 22.828 13.911 18.876 23.466 34.968Colombia 300 426 20.412 30.824Perú 1.988 2.747 16.500 23.061 10.446 15.327Panamá 10.542 15.221 9.940 14.307 10.472 15.027Ecuador 4.356 5.719 6.300 8.438 4.728 6.644Argentina 7.050 11.774 990 1.654

TerritorioBritánico en AL 126 307 51 226

Estados Unidos 2.733 4.186

Total 44.645 62.782 47.941 66.762 69.575 103.016

Fuente: Chilealimentos, 2012.

Cuadro 7. Exportaciones de Porotos Congelados por tipo de Producto.

2010 2011 2012Sub Productos Kg US$ FOB Kg US$ FOB Kg US$ FOB

Porotosdesgranadoscongelados 15.007 21.201 44.308 62.075 60.373 89.934

Porotos verdescongeladossin especificar 11.831 15.494 2.433 3.163 3.542 4.977

Porotoscongeladossin especificar 8.335 13.026 2.976 4.593

Porotos verdessin especificar 2.684 3.512

Porotos verdescongeladossin cocer 5.222 7.379 1.200 1.524

Total 40.395 57.100 47.941 66.762 69.575 103.016

Fuente: Chilealimentos, 2012.

Page 10: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

124 Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

IMPORTACIONES DE POROTOS EN EL PAÍS

Las importaciones de Porotos congelados representan una cantidad im-portante del consumo nacional, considerando que el año 2012 se com-pró en el exterior un valor cercano a los Mill US$ 3,2, cifra que au-mentó considerablemente respecto a los años anteriores (Cuadro 8).

Cuadro 8. Países proveedores de las Importaciones chilenas(en ton y Mil US$).

Países 2010 2011 2012

Proveedores Ton Mil. US$ Ton Mil. US$ Ton Mil. US$

Bélgica 328 164 450 230 2.174 1.951

Países Bajos 427 409

China 187 93 12 6 320 331

España 283 192

Polonia 270 259

Estados Unidos 4 7 1.214 667 201 98

Canadá 16 20

Perú 155 14

Francia 201 5

Argentina 599 345 381 230

Total 1.119 609 2.057 1.134 3.942 3.278

Fuente: Trade Map.

El Cuadro 8 indica que el volumen importado alcanzó el año 2012 alas 3.900 Ton, cifra que casi se duplicó respecto al año 2011, y másque se triplicó en relación al año 2010. Bélgica aparece como el prin-cipal proveedor, seguido por China y Países Bajos (Holanda).

DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA PROCESADORADE HORTALIZAS EN CHILE

Estudios realizados para revertir esta situación de menor crecimientode la Industria procesadora de hortalizas, concluyen que se requieresuperar los siguientes aspectos estratégicos para volver a los índices de

Page 11: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

125Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

crecimiento de la industria como los obtenidos en las décadas de losochenta y noventa, estos son:

• En particular, en el rubro Porotos, se necesita hacer una estrategiapara conseguir equilibrar la balanza comercial para satisfacer lademanda interna, porque los volúmenes y valor de las importacio-nes de porotos congelados superan actualmente los valores de lasexportaciones.

• Explorar nuevos nichos de mercado, apuntando a ampliar los mer-cados ya consolidados y emergentes existentes a nivel mundial,especialmente bajo la modalidad de alimentos congelados.

• Generar Optimas Materias Primas, incorporar nuevos productos convalor agregado, tales como: alimentos funcionales, alimentos orgá-nicos, alimentos procesados y de calidad.

• Reducir los altos costos de mano de obra, mediante la mecaniza-ción de los cultivos hortícolas, optimizando la calidad, oportunidady costo de la materia prima.

• Disponibilidad de especialistas hortícolas que asesoren a los agri-cultores, apoyado por infraestructura y Centros de Investigación yDesarrollo especializados en hortalizas para proceso.

OFERTA MUNDIAL DE ALIMENTOS CONGELADOS

Valor del Mercado Mundial de Hortalizas Procesadas

Para el año 2013, el valor del mercado mundial de hortalizas procesa-das alcanzó los Mill US$ 33, cifra que va en alza en los últimos diezaños, pasando de Mill US$ 29 en 2003, llegando a Mill US$ 30 el año2008.

De este total, los productos congelados y enlatados representan un 79.3%del total, mientras que los jugos de hortalizas alcanzan a un 15,6%, ylos alimentos infantiles solamente a un 5,1% del total.

El mercado de alimentos congelados es uno de los sectores más diná-micos de la industria alimentaria. Se compone de productos como pa-nadería, postres helados y alimentos congelados, tales como pescados,

Page 12: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

126 Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

frutas, productos de carne, pizzas, platos preparados y verduras. A pe-sar de la considerable competencia entre la industria de alimentoscongelados y otros sectores, la demanda por este tipo de productossigue en aumento.

Figura 3. Distribución de alimentoscongelados a nivel mundial (en %).

Fuente: Fruits and Vegetables Report, 2007.

Mercado Mundial de Productos Congelados

Para el año 2010, el mercado mundial de frutas y verduras congeladasalcanzó un volumen por sobre las 17 millones de toneladas, cinco mi-llones de toneladas más que el año 2001, con un crecimiento amplio ysostenido de alrededor de 3% anual como se muestra en la Figura 4.

Figura 4. Mercado mundial de frutas y verduras congeladas.Fuente: Fruits and Vegetables Report, 2007.

Como se observa en la Figura 3,los vegetales congelados equiva-len al 7% del mercado global deproductos congelados, muy porencima de la industria de frutacongelada. Sin embargo, son losalimentos congelados los que tie-nen la supremacía, alcanzando un92% del total. Además, la propor-ción del mercado se ha manteni-do inalterada, considerando queentre los años 2005 y 2010, los ve-getales congelados pasaron del7% al 6% de la industria globalde congelados.

Page 13: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

127Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

Los principales mercados en el mundo corresponden a Estados Unidos,Europa y en menor medida a Japón y Canadá. Todos estos mercadoshan disminuido su participación relativa en la última década, mientrasque el único mercado que ha crecido de forma considerable en suparticipación ha sido el Latinoamericano (Figura 5).

Figura 5. Distribución % del consumo de frutas yverduras congeladas por Región.Fuente: Fruits and Vegetables Report, 2007.

Los principales mercados de destino a nivel mundial corresponden aEstados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Bélgica y España. En conjun-to, estos seis países representan el 62% del valor de las importaciones anivel mundial, mientras que otros países con una demanda menor, peroaún relevante, corresponden a Reino Unido, Rusia, Holanda e Italia.

Un dato interesante tiene relación con el consumo per capita, ya quesi bien el consumo mundial ha aumentado en volumen y valor, el con-sumo per capita ha disminuido, lo cual se explica principalmente porel aumento de los precios de los vegetales a nivel mundial (Figura 6).

Figura 6. Evolución mundial del consumo per capita de vegetales.Fuente: Fresh Vegetables Outlook, 2011.

Page 14: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

128 Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

En la Figura 7, que dice relación con los países con mayor consumoper capita, se destaca Italia, Suecia, Nueva Zelanda y Francia. Engeneral, el mayor consumo per capita de congelados está concentradoen Europa, lo cual es transversal a todos los productos alimenticiosprocesados.

EXPORTACIONES DE POROTOSCONGELADOS A NIVEL MUNDIAL

Principales Países Exportadores de Porotos Congelados

Las exportaciones a nivel mundial alcanzaron en 2012 las 340 miltoneladas, lo cual equivale a un crecimiento de 9,6% durante el perío-do 2008-2012 (2,4% anual en promedio). El principal proveedor corres-ponde a Bélgica, país que exporta el 37% del volumen mundial, segui-do de Francia, Polonia, Canadá y China (Cuadro 9).

Figura 7. Consumo per capita de vegetales congeladosen el mundo (en Kg). Fuente: Datamonitor, 2009.

Page 15: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

129Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

Cabe destacar en Cuadro 9, que Perú sin ser un actor relevante, mues-tra un crecimiento de más de 30% anual en los últimos tres años, lle-gando al año 2012 a un volumen exportado de 1.517 Tons y un valor deMill U$ 3, lo cual equivale a un crecimiento anual de 14%, convir-tiéndose así en un competidor para Chile.

Cuadro 9. Principales Exportadores para el producto: 071022 alubias,incluso desvainadas, cocidas, congeladas (en toneladas).

Años

Exportadores 2008 2009 2010 2011 2012

Total 310.212 297.960 304.529 323.666 340.231

Bélgica 118.207 116.096 119.416 121.517 125.399

Francia 52.539 51.659 47.433 49.417 39.184

Polonia 25.314 25.285 22.693 24.749 33.983

Canadá 24.557 18.331 23.158 27.479 29.386

China 15.696 13.317 12.854 15.298 21.703

Países Bajos(Holanda) 9.546 8.427 10.020 10.162 13.053

España 7.347 7.440 7.231 10.389 11.484

Tailandia 14.440 13.184 14.554 9.968 10.446

Nueva Zelandia 4.577 4.120 3.995 8.299 7.929

Estados Unidos 5.776 6.792 5.853 7.240 6.438

Serbia 2.648 2.176 6.115 5.387 6.029

Guatemala 559 415 956 1.382 3.691

Reino Unido 2.922 3.507 4.214 2.653 3.353

Uganda 1.072 9 - 106 3.114

Egipto 2.194 5.673 3.987 5.681 2.914

Hungría 4.385 3.328 5.055 3.465 2.854

Alemania 2.102 1.854 2.761 1.655 2.598

RepúblicaDominicana 2.975 3.222 2.832 2.913 1.684

Perú 1.052 1.052 1.025 1.377 1.517

Otros 12.080 12.067 10.057 14.395 13.472

Fuente: TradeMap.

Page 16: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

130 Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

En cuanto al valor de las exporta-ciones mundiales, Figura 8, Bél-gica lidera con el 36% del montototal, seguido por Canadá y Fran-cia. La tendencia muestra un in-cremento menor, cercano al 1%anual, lo que se explica por unafuerte disminución en el valorexportado durante el año 2010.

El siguiente Cuadro 10, muestrala evolución del valor de las ex-portaciones a nivel mundial y delos principales países para el pe-ríodo 2008-2012, donde se obser-

Figura 8. Participación porcentualde los principales exportadores en

el volumen mundial (en %).Fuente: TradeMap.

va que ha variado entre 310 Mill US$ el año 2010 hasta el máximo de351 Mill US$ el año 2012, donde Bélgica y Francia han experimentadouna disminución, en cambio Canadá y China han visto aumentado suparticipación en los últimos cinco años.

Cuadro 10. Principales países exportadores de PorotosProcesados en el Mundo (en Miles US$).

Años

Exportadores 2008 2009 2010 2011 2012

Total 341.290 323.627 310.930 343.827 351.871

Bélgica 138.883 130.796 120.800 128.708 126.894Canadá 24.851 24.244 27.522 33.466 39.422Francia 60.213 53.782 45.773 48.429 35.774China 12.794 11.033 12.539 19.992 28.212Polonia 18.577 16.633 15.286 17.554 20.419Tailandia 20.046 20.503 22.541 14.640 17.673

Países Bajos(Holanda) 12.142 10.641 10.604 12.695 13.202

España 9.062 8.646 7.525 10.523 11.012Nueva Zelandia 4.661 4.061 4.851 10.623 10.101Estados Unidos 5.280 7.342 6.278 7.400 7.093

Page 17: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

131Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

Continuación Cuadro 10.

Años

Exportadores 2008 2009 2010 2011 2012

Guatemala 447 364 1.318 2.229 6.583Serbia 2.122 1.928 4.508 4.522 4.835Reino Unido 4.106 3.867 3.795 3.426 3.405Egipto 2.067 6.544 3.545 5.508 3.083Perú 1.941 1.885 1.825 2.866 3.076Alemania 2.968 2.551 3.053 2.293 2.882Hungría 4.409 3.200 4.285 3.414 2.584Otros 16.568 15.604 14.740 15.453 15.621

Fuente: TradeMap.

Evolución de los Precios de Porotos Congelados

En relación a los valores de exportación, Canadá y China son los queobtienen los mayores precios, los que en el año 2012 alcanzaron aUS$1,3 por kilógramo, mientras que Bélgica, principal exportador, re-cibe un precio promedio igual al promedio mundial de US$1 porkilógramo.

El precio promedio de exportación se ha mantenido en el rango de losUS$1,02 y US$1,06 por kg entre 2010 y 2012, cifras menores si locomparamos con los precios que alcanzaron las exportaciones entre2008 y 2009, las que superaron los US$ 1.09 por kg (Figura 9).

Figura 9. Evolución del precio promedio de porotocongelado exportado (en US$ por Kg).

Fuente: TradeMap.

Page 18: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

132 Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

Bélgica:Principal Exportador de Porotos Congelados en el Mundo

Bélgica es el principal proveedor de porotos congelados a nivel mun-dial, considerando que exporta el 37% del volumen mundial y el 36%del valor. La tendencia se presenta con alzas y bajas constantes en losniveles exportados, porque por ejemplo, en los años 2009 y 2010, elvalor de las exportaciones disminuyó fuertemente (5,1% y 6,9%, res-pectivamente). El volumen de las exportaciones se mantuvo práctica-mente inalterado (bajó 1,6% el 2009 y aumentó 2,6% el 2010), lo cualimplica una mayor variación en los precios de exportación que en losvolúmenes totales.

Los principales mercados de destino para las exportaciones de Bélgicacorresponden a Francia, Alemania, Reino Unido e Italia. Estos cuatropaíses representan el 65,5% de las exportaciones totales, mientras queotros mercados menores, pero que resultan de interés, corresponden aHolanda, Suecia y España. El total del valor de las exportaciones varíaentre los 136.388 Mil US$ el año 2008 y 121.696 Mil US$ el año 2010,estabilizándose en alrededor de 128.000 US$ en los dos últimos años(Cuadro 11).

Cuadro 11. Mercado destino de las Exportacionesde Bélgica (en Miles de US$).

Años

Exportadores 2008 2009 2010 2011 2012

Total 136.688 130.767 121.696 128.780 127.128

Francia 37.035 34.658 29.043 28.855 31.233Alemania 26.031 25.743 26.288 29.651 27.061Reino Unido 15.800 15.438 14.925 14.885 14.472Italia 13.165 13.997 11.696 11.311 10.701

Países Bajos(Holanda) 8.370 7.304 7.547 7.674 7.327

Suecia 4.681 4.405 3.767 4.032 4.238España 3.767 3.114 3.735 4.595 3.933Dinamarca 3.559 3.477 2.917 3.167 3.272Austria 1.659 1.538 1.177 1.729 2.428

Page 19: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

133Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

Figura 10. Evolución de Precios de PorotoCongelado de Bélgica (en US$ por Kg).

Fuente: TradeMap.

Continuación Cuadro 11.

Años

Exportadores 2008 2009 2010 2011 2012

Estados Unidos 4.499 5.366 3.458 3.857 2.371Portugal 1.980 1.727 1.937 2.253 1.961Chile - 18 189 232 1.516Rumania 1.877 1.522 1.422 1.313 1.498Irlanda 1.532 1.499 1.338 1.481 1.481Canadá 2.446 1.234 1.806 821 1.461

Fuente: TradeMap.

Los precios de exporta-ción de Bélgica (Figura10), muestran una ten-dencia a la baja, consi-derando que entre losaños 2008 y 2012 hantenido una disminuciónde 13%, l legando aUS$1,01 por kg, (año2012), valor que se en-cuentra por debajo delpromedio mundial. Laprincipal razón de estebajo precio radica en que el destino de las exportaciones belgas seencuentra en mayor medida dentro de la Unión Europea, reduciendocostos de internación, transporte y logística asociados.

Demanda Mundial de Porotos Congelados

A continuación se analiza el comercio exterior desde el punto de vistade la demanda, considerando los mercados de destino más relevantespara el producto porotos congelados.

En términos de volumen, los principales mercados importadores en elmundo corresponden a Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Francia,España y Japón. Estos seis países representan el 58% de las importacio-nes totales (Figura 11).

Page 20: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

134 Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

Figura 11. Participación (%) de losPrincipales Mercados de destino

de porotos congelados.Fuente: TradeMap.

Otros mercados relevantes corres-ponden a Reino Unido, Rusia, Ho-landa e Italia, con importacionesmenores, pero aún siendo merca-dos importantes en términos delvolumen demandado.

Chile se ubica penúltimo en la lis-ta de países importadores varian-do entre 1.000 y 4.000 Ton en losúltimos cuatro años, siendo 2012el año de mayor importación con3.972 ton (Cuadro 12).

Cuadro 12. Principales Importadores para el producto 071022,Poroto Congelado (en ton.).

Años

Exportadores 2008 2009 2010 2011 2012

Total 317.206 292.148 301.185 330.208 369.280

Estados Unidos 44.831 41.014 41.670 46.077 50.905Bélgica 28.603 24.827 22.481 27.282 37.223Alemania 25.241 28.269 27.710 33.809 37.081Francia 36.648 33.312 31.176 30.667 33.956España 16.061 16.867 16.719 12.982 33.936Japón 25.284 20.098 24.491 25.360 25.727Reino Unido 18.869 18.055 20.123 19.300 22.381

Federaciónde Rusia 15.267 17.633 18.701 18.521 18.039

Países BajosHolanda 14.468 10.607 12.360 12.540 13.907

Italia 12.137 12.813 13.139 12.972 13.252Australia 9.811 6.643 6.173 18.799 12.009Suecia 6.560 6.346 5.998 6.175 6.507Dinamarca 4.186 3.850 3.926 3.898 4.154Chile 3.785 1.027 1.119 2.057 3.942Canadá 5.472 5.813 5.274 4.790 3.906

Fuente: TradeMap.

Page 21: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

135Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

La tendencia muestra unaumento sostenido en elvolumen de las importa-ciones de porotos congela-dos a partir del año 2010,considerando que el año2009 se produjo una bajaconsiderable impulsadaprincipalmente por una dis-minución en las comprasrealizadas por Estados Uni-dos y Japón. El crecimien-to para el año 2012 fue de11,8% con respecto al año2011 (Figura 12).

La tendencia en el preciopromedio muestra una bajasostenida entre el año 2008y el año 2010, para luegoestabilizarse en torno a losUS$1,08 y US$1,06 por kgpara los años 2011 y 2012respectivamente, tal comolo muestra la Figura 13.

En relación al valor impor-tado, el mercado global delPoroto Verde congelado,especificado en el produc-to 071022, indica que parael año 2011 alcanza los393 Mil US$. Esto equiva-le a un crecimiento de12,6% en el período 2008-2012 lo que significa un3,1% anual promedio (Fi-gura 14).

Figura 12. Evolución del volumende las Importaciones de Poroto

Congelados (en ton).

Figura 13. Evolución del precio promediode importación. (en US$ por Kg).

Fuente: TradeMap.

Figura 14. Evolución del valor delas importaciones de porotos

congelados (en US$).Fuente: TradeMap.

Page 22: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

136 Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

La tendencia del valor de las importaciones observada en Figura 14,muestra una recuperación recién a partir del 2011, a diferencia del volu-men, lo cual se debe a que en el año 2010 se consiguieron precios me-nores en relación a años anteriores. El valor de las importaciones expe-rimentó un crecimiento de 10,3% en 2012 con respecto al año anterior.

Mercado de Estados Unidos

Estados Unidos es el mayor mercado para las frutas y hortalizas conge-ladas en el mundo. Para 2005, el mercado de los Estados Unidos consu-mió un aproximado de 4,5 millones de toneladas de frutas y verduras,con una tasa de crecimiento anual de alrededor del 3%, lo cual alcan-zó niveles cercanos a las seis millones de toneladas en 2010.

Las verduras congeladas dominan esta categoría de productos por so-bre las frutas congeladas con una cuota del 93% del total, lo que equi-vale a unos 5,6 millones de toneladas sólo para verduras congeladasen el año 2010.

En relación a los Porotos Verdes, la producción para congelado mues-tra volatilidad durante los últimos años, considerando una fuerte caídaen los años 2009 y 2011, para experimentar un importante aumentopara 2012 siendo cercano al 25% en relación al año 2011 (Cuadro 13).

Cuadro 13. Producción en Estados Unidos deporotos verdes para congelado.

Años

Data Ítems 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Acrescosechados 73.270 71.620 55.640 58.800 52.850 62.415Acresplantados 77.170 74.140 56.740 62.600 55.050 65.215PreciosUS$/ton. 206 258 229 230 282 279ProducciónUS$ 55.577.000 73.546.000 50.775.000 59.284.000 61.019.000 81.141.000Producciónton. 269.970 284.620 221.800 254.960 216.000 272.850

Fuente: USDA, 2013.

Page 23: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

137Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

Figura 15. Evolución del valor y volumende producción de poroto congelado en

Estados Unidos.Fuente: USDA, 2013.

En general, la producciónde porotos para congela-do en Estados Unidos hamostrado una tendenciainestable (Figura 15). Sibien el volumen de pro-ducción ba jó durante2011, tuvo una recupera-ción durante 2012 a nive-les del año 2007-2008.Mientras que el valor deesta producción ha mostra-do un aumento sostenidoa partir del año 2010, locual se debe principal-mente a un efecto precio. La figura muestra en forma comparativa laevolución del valor y el volumen de la producción de porotos paracongelado en Estados Unidos.

Principales Países Proveedores de Estados Unidos

Estados Unidos importó durante el año 2012 un total de 50 mil tonela-das, siendo sus principales países proveedores Canadá, Guatemala,China y Bélgica. Estos cuatro países proveen el 87% del volumen deimportaciones (Cuadro14).

Cuadro 14. Proveedores de Estados Unidos (en ton).

Años

Exportadores 2008 2009 2010 2011 2012

Total 44.831 41.014 41.670 46.077 50.905

Canadá 19.600 18.118 23.021 27.447 26.870Guatemala 2.320 2.397 3.143 3.910 7.320China 14.154 13.456 11.625 6.785 6.391Bélgica 1.715 1.025 786 1.892 3.170Egipto 1.343 1.344 479 2.136 1.932Países Bajos(Holanda) 15 - - 1.152 1.354

Page 24: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

138 Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

Continuación Cuadro 14.

Años

Exportadores 2008 2009 2010 2011 2012

Francia 3.334 2.917 1.351 1.222 1.062Polonia 49 131 208 276 818India 426 306 242 280 526México 6 13 36 311 376Tailandia 633 435 30 176 345Costa Rica 168 123 181 156 237Perú 574 197 126 134 220Chile 200 87 90 29 167Otros 293 464 352 170 118

Fuente: Trade Map.

En el mismo Cuadro 14, destacan como mercados importantes Guate-mala y China, mientras que a nivel sudamericano se encuentra el casode Perú, con 220 toneladas y Chile con 167 toneladas durante el año2012.

Con respecto al valor de las importaciones, la tendencia es similar alos volúmenes mostrando una caída progresiva hasta el año 2010, parainiciar a partir de este año un sostenido crecimiento de 18% el año

Figura 16. Evolución de las Importaciones deEstados Unidos. En Miles US$.

Fte. Trade Map.

2011 y de un 25% en-tre el año 2011 y 2012,por lo que se concluyeque el mayor valor delas importaciones estáasociado principalmen-te a un efecto precio(Figura 16).

El consumo per capitade este producto en Es-tados Unidos se ha man-

Page 25: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

139Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

tenido en rango que van desde 1,76 libras hasta 2,1 libras en el año2008, mostrando grandes fluctuaciones que van entre 1.8 y 2.0 libras porpersona durante los últimos años, tal como se observa en la Figura 17.

Figura 17. Consumo per capita de Poroto VerdeCongelado en Estados Unidos (en libras/persona).

Fuente: USDA, 2013.

Otros Mercados con potencial

Se ha considerado para este análisis, a aquellos países que tienen unademanda relativamente baja, en relación a los grandes compradores,pero que sin embargo, representan una oportunidad debido al creci-miento que han experimentado en los últimos años. De esta manera,se transforman en mercados de interés para potenciales exportacioneschilenas.

Según el Cuadro 15, Jordania experimentó un crecimiento explosivoen el año 2012, con una tasa de crecimiento anual superior al 400%, locual se tradujo en compras totales por más de 1.200 toneladas en el2012, con un precio promedio de importación de US$ 0,62 por kilógramo.

Filipinas es el país que ha tenido un crecimiento alto y sostenido du-rante los últimos dos años, con tasas de 238% y 400% anuales en 2011y 2012, respectivamente; y si bien su demanda total es menor, consi-derando que el año 2012 realizaron compras por poco más de 400 to-

Page 26: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

140 Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

Cuadro 15. Países con altas tasas de crecimiento enlas importaciones (en Ton/Años 2008-2012).

CantidadAños importada

País 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012

Jordania 9 -45 431 N/D 1.280

Filipinas -76 -59 238 400 405

Brasil 71 963 -36 125 364

Uruguay 622 -8 -25 109 94

Kazajistán 34 3 18 99 286

Paraguay 42 -33 -11 56 25

Argelia 113 36 61 53 214

Fuente: TradeMap.

neladas, con esas tasas de crecimiento se vuelve un mercado atractivopara los productores locales que tengan la capacidad de colocar susproductos en ese país (Cuadro 15).

En el mismo Cuadro 15, aparece Brasil como otro de los mercados queposeen un gran atractivo, no sólo por su cercanía, sino que también porel crecimiento que ha experimentado en los últimos años, con un tasapromedio anual de 280% y llegando a importar unas 360 toneladasdurante 2012 a un precio promedio de US$1,12 por kilógramo.

Caso similar es el de Uruguay, que si bien es un mercado mucho máspequeño con una importación que sobrepasó levemente las 90 tonela-das en 2012, ha tenido episodios de gran crecimiento, como el año2008, cuando prácticamente sextuplicó las compras de poroto conge-lado. Lo mismo sucedió el año 2012, cuando volvió a duplicar las im-portaciones del año anterior y más aún considerando que el preciopromedio pagado de US$1,12 por kilógramo (Cuadro 15)

Otros países que siguen la misma tendencia son Kazajistán, Paraguayy Argelia, los que poseen mercados pequeños pero con altas tasas decrecimiento.

Page 27: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

141Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEHORTALIZAS CONGELADAS

Aspectos generales del consumo de congelados

Las hortalizas y legumbres congeladas hacen parte de la transforma-ción del mercado de alimentos, pues responden a las exigencias ac-tuales de los consumidores y a los cambios que registran los procesosde distribución minorista.

Los nuevos hábitos alimentarios, vinculado con el aumento del consu-mo fuera del hogar, incorporación de alimentos de rápida preparaciónen las casas, permiten expandir el consumo de alimentos congeladosparticularmente en los mercados más saturados, tal como ocurre en lospaíses desarrollados.

También su utilización por parte de las cadenas de comida rápida yhoteles/restaurantes, permite generar expectativas de un crecimientomayor en los próximos años, a pesar de que el consumo más tradicio-nal se estanque.

Se debe considerar también el uso de mejoras tecnológicas, por ejem-plo en los sistemas de cadena de frío, que permiten generar un produc-to de mayor calidad y que se adecue a los mercados más exigentes delmundo.

Consumo per capita de Alimentos Congelados

Los cuatro primeros países europeos en términos de consumo per capitade alimentos congelados, son Suecia (46,9 kg), Irlanda, (46.6kg), Rei-no Unido (45,5 kg) y Dinamarca (45,2 kg). De acuerdo con el estudiorealizado en Suiza por el Food Institute for Thought (FFT), el consumode Irlanda aumentó un 14%, a 186.400 toneladas. Bulgaria tambiénaumentó su consumo global en un 2% a 11.950 millones de toneladas.Los segmentos más importantes fueron la pizza, seguido de patatascongeladas que aumentaron de 5,2% y frutas congeladas, que aumen-tó un 6,5%.

Page 28: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

142 Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

El mercado británico de productos congelado se ha mantenido estan-cado durante varios años. La competencia, en un mercado de alimen-tos refrigerados altamente innovadores y en plena expansión, ha hechoque el volumen de las ventas cayera más de un 2% hacia mediados dela década, a pesar de tener un 99% de penetración de mercado. Esteestancamiento podría explicarse por el hecho de que los productoscongelados tienen una mala imagen.

En Estados Unidos en tanto, el consumo de alimentos congelados fuemayor en años previos. De acuerdo a la información de Resources Inc.(IRI), hubo un aumento del 1,8% en el mercado, lo cual equivale aUSD 20,8 millones de dólares, cifra ligeramente superior a años ante-riores.

Tendencias y oportunidades para Vegetales Congelados

Los cambios en el estilo de vida actual han sido un factor importanteen el auge de los vegetales congelados. El período de mayor creci-miento para el sector fue durante la década de 1980 y principios de los90.

Los fabricantes y los minoristas, han desarrollado escalas que reflejanlos cambios en los requerimientos del cliente. La comida rápida, con-veniente, que sea aceptable para niños y adultos, experimenta unagran demanda. La comida congelada es ahora una parte importante dela dieta de las familias.

El consumidor de hoy lee las etiquetas de los productos y entiende elbeneficio del consumo diario y regular de vegetales. Además, las va-riedades congeladas son una excelente alternativa durante todo el añodebido a la estacionalidad, son fáciles de preparar y conservan todaslas vitaminas y nutrientes de los vegetales frescos. En la industria delos congelados se le da una alta relevancia a la innovación, la que seexpresa en incorporación de nuevas características al producto, nue-vos procesos, nuevas formas de hacer el negocio, nuevas formas dedistribución y marketing.

Page 29: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

143Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

Resultan importantes las diversas prácticas del proceso de innovación,pero existe una amplia brecha con relación al nivel de sistematicidadcon que se aplican. Esta brecha es particularmente amplia respecto dela disponibilidad de recursos para la innovación, entrenamiento, mejo-ramiento continuo y gestión de los proyectos. La debilidad de estasprácticas no han impedido a las empresas introducir modernizaciones,pero el problema radica en el grado de eficiencia y de conocimientocon que ello se efectúa.

La tendencia es a la industrialización de estos productos especialmen-te de las leguminosas hortícolas como los Porotos Granados y Verdes,habas y arvejitas. Estos se han desplazado del fresco al congelado.

Demanda Global estimada para Poroto Verde Congelado

Estos datos se presentan para el producto Poroto Verde Congelado, puesel producto Poroto Granado Congelado se considera como variedadsólo presente en Chile, lo cual no permite estimar la demanda de esteproducto en otros países.

Figura 18. Demanda global deporotos verdes congelados por

región para Año 2013.Fuente. ICON Group International 2012.

La demanda global (a nivel mun-dial) para Porotos Verdes Congela-dos se estima en US$1,1 billonespara el año 2013. La siguiente Fi-gura 18 muestra la distribución deesta demanda por Regiones.

La principal región a nivel mundiales Asia con un 34,9% del consumoglobal ( 394 Mill US$) lo que clara-mente está impulsado por el consu-mo de China, le sigue Europa yMedio Oriente con el 29,5% ( 332Mill US$) y Norte América con el21,6%,( 243 Mill US$), consumoque recae mayormente en EstadosUnidos ( Figura 18).

Page 30: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

144 Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

En la Figura 18, se observa a Latinoamérica como un mercado menoren el contexto internacional, representando un 8,6% del total. Sin em-bargo, alcanza unos US$97 millones, influenciado principalmente porel consumo de Brasil y México. Otros mercados menores son los paísesde la región Africana y Oceanía, con un 4,1 y 1,3% respectivamente.

CONCLUSIONES Y RESUMEN FINAL

En relación al Comercio Internacional de Porotos Congelados:

• El volumen global del comercio internacional indica que se impor-tan un total de 370 mil toneladas a nivel mundial, siendo los princi-pales mercados de destino Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Fran-cia, España y Japón.

• El valor importado alcanzó en 2012 un total de US$ 393 millones,siendo Estados Unidos y Japón los principales mercados.

• En relación a los valores de importación, Japón es el país que pagalos precios más altos, el que alcanzó en 2012 US$ 1,7 por kilógramo,monto muy superior al promedio mundial, el que alcanza a US$ 1,1por kilógramo.

En relación a las Exportaciones de Porotos Congelados:

• El principal proveedor a nivel mundial es Bélgica, país que exportael 37% del volumen mundial, seguido por Francia y Polonia. Sinembargo, al considerar el valor exportado, los líderes son Bélgica,Canadá y Francia, relegando a Polonia, debido al bajo precio pro-medio que reciben sus exportaciones.

• Las exportaciones de Bélgica alcanzan un precio promedio de US$1 por kilógramo, mientras que en el extremo superior se encuentranlas exportaciones peruanas, las que alcanzaron un precio promediode US$ 2 por kilógramo durante 2012.

Page 31: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

145Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

• En Chile, las exportaciones son muy bajas, alcanzando apenas 69toneladas durante 2012, por un valor de US$ 103 mil. Estas sonenviadas a un conjunto reducido de países, todos de Sudamérica yCentroamérica.

• En Sudamérica, sólo Ecuador y Perú tienen una participación rele-vante en mercados más desarrollados como el europeo, además deGuatemala, que es un importante proveedor de Estados Unidos y elmayor exportador a nivel latinoamericano.

• El consumo nacional de Porotos Congelados es aún bajo en relacióna otros productos de la misma condición, lo cual se explica princi-palmente por una baja tasa de penetración en comparación a otrosproductos como el Choclo y las Arvejas congeladas.

• Las importaciones en tanto resultan de interés, debido a que repre-sentan gran parte del consumo nacional. Es así como durante el2012 se importaron US$ 3.2 millones en un volumen de 3.942 tone-ladas.

En relación a la demanda de Porotos Congelados:

• Se estima una demanda global para 2013 de US$1.12 billones, con-centrándose principalmente en Asia, Europa y Estados Unidos.

• Además, se espera que la demanda aumente un 20% en el período2013-2018, llegando a un valor de US$1,35 billones, lo cual equi-vale a un crecimiento anual promedio cercano al 4%.

• Estados Unidos lidera la demanda mundial con un valor de US$217millones para 2013 y que se espera crezca a un ritmo de 3,2% anual.

• Otro de los grandes mercados para este producto es China, cuyademanda alcanza los US$167 millones en 2013 y se espera un cre-cimiento promedio de 7% anual, muy por sobre la media mundial,lo cual convierte a China uno de los países más atractivos para losproductores mundiales.

Page 32: ESTUDIO DE MERCADO NACIONAL E …biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR39731.pdf · l Estudio de Mercado contiene en primer lugar, un análisis de la situación del Poroto

146 Boletín INIA, Nº 287

Desarrollo de variedades chilenas de poroto verde y granado para congelado...

• Otros mercados de relevancia por el volumen de su demanda sonIndia, Japón y Alemania.

• A nivel latinoamericano destacan Brasil y México como los mayo-res mercados y cuya demanda se expande a paso lento, pero soste-nido en el tiempo.

• Brasil es el mejor ejemplo de esto, si bien es el sexto mercadomundial en importancia, su demanda se expande por debajo delpromedio mundial (15% de crecimiento en el período 2013-2018).

• Se ha identificado una serie de mercados de interés potencial, quesi bien poseen una demanda relativamente baja, han experimenta-do tasas de crecimiento elevadas en los últimos años, dentro deestos destacan Jordania, Filipinas, Brasil, Uruguay, Kazajistán, Pa-raguay y Argelia.

• Estos mercados en su conjunto realizaron importaciones por 2.600toneladas el año 2012, lo cual equivale a un valor de US$2,1 millo-nes.