ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

149

Transcript of ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

Page 1: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 2: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

ANEJO Nº 05: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO

RECUPERACIÓN Y MEJORA DEL RÍO ZURGUÉN A SU PASO POR MORILLE (Salamanca)

T.M.: MORILLE (Salamanca)

Page 3: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

ANEJO Nº 05: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

DOCUMENTO Nº 1: MEMORIA

Memoria 1.- Objeto 2.- Descripción y características de la obra 3.- Riesgos laborales evitables 3.1.- Riesgos profesionales

3.2.- Riesgos de daños a terceros 4.- Riesgos laborales inevitables

4.1.-Prevención de riesgos profesionales 5.- Presupuesto del estudio de seguridad y salud

DOCUMENTO Nº 2: PLANOS

DOCUMENTO Nº 3: PLIEGO DE CONDICIONES

1.- Marco legal de aplicación 2.- Condiciones de los medios de protección 2.1.- Protecciones personales

2.2 Protecciones colectivas 3.- Seguridad de prevención

4.- Coordinador en materia de seguridad y salud 5.- Instalaciones de higiene y bienestar 6.- Plan de seguridad y salud

DOCUMENTO Nº 4: PRESUPUESTO

1.-MEDICIONES

2.-CUADROS DE PRECIOS 2.1.-Cuadros de Precios Nº 1

3.-PRESUPUESTOS 3.1.-Presupuestos Generales 3.2.-Resumen de Presupuestos

Page 4: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

ANEJO Nº 05: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA

1.- Objeto

Este estudio de Seguridad y Salud pretende establecer las condiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo aplicables durante la ejecución de las obras correspondientes al proyecto de título PROYECTO DE RECUPERACIÓN Y MEJORA DEL RÍO ZURGUÉN A SU PASO PORMORILLE (Salamanca)

A su vez servirá para dar unas directrices a la Empresa adjudicataria de las obras, que quedará obligada a elaborar un plan de seguridad y salud en el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen las previsiones contenidas en este estudio, en función de su sistema de ejecución de la obra y de sus medios disponibles, todo ello en cumplimiento de lo dispuesto en el Real Decreto 1627/97, de 24 de Octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

Este estudio de seguridad y salud consta de los siguientes documentos:

Documento nº 1: Memoria

Documento nº 2: Planos

Documento nº 3: Pliego de condiciones

Documento nº 4: Presupuesto

Page 5: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

ANEJO Nº 05: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

2.- Descripción y características de la obra

En el plano Nº 2 se determina el emplazamiento de la obra proyectada. En él se comprueba que en ningún caso se encuentra afectada por la Red Natura 2000.

Adecuación de los cauces: (ver el conjunto de planos Nº 4)

A la vista de las inundaciones que se producen todos los años la actuación obligada es la de acondicionar el cauce en el tramo urbano y en sus zonas de influencia para que disponga de una sección hidráulica suficiente, tanto en sección como en coeficiente de rugosidad, como para evitar/minorar las inundaciones. Las actuaciones que se proponen son:

Actuación 1 Limpieza y consolidación de algunos tramos de los cauces mediante revestimiento con piedra morilleja (del lugar) sin labrar, asentada sobre el propio terreno, previo desbroce y acondicionamiento del lecho, y rejuntado posterior con mortero de cemento. El ancho es variable, adaptado a la realidad de cada zona.

Actuación 2 Tratamiento de taludes mediante revestimiento con manta orgánica de fibra de coco con semillas de pratenses rústicas incorporadas o hidrosiembra, de forma que se consiga disponer de unos taludes de ribera revegetados con especies de bajo porte y la eliminación de matas y arbustos que dificulten el paso del agua.

Actuación 3 Limpieza de zarzas y vegetación excesiva que disminuye la capacidad de avenamiento hidráulico provocando inundaciones por retención.

Azudes para laminación de avenidas: (ver el conjunto de planos Nº 5)

Para la laminación de las avenidas se ha considerado la construcción de un azud en cada arroyo (Zurguén y Los Lienzos) con desagüe de fondo de paso libre, sin compuerta, con capacidad hidráulica igual o menor que la obra de paso que tenga la menor de todo el tramo aguas abajo. Esta construcción se realizará con la fracción arcillosa del vaciado del vaso, compactada por tongadas; el vaciado será el máximo compatible con la integración ambiental del entorno, con el objetivo de laminar el caudal de las avenidas hasta donde sea posible con el volumen de agua embalsable. En todo caso será necesario disponer de un aliviadero de vertido superior con protección anti erosión.

Page 6: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

ANEJO Nº 05: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

La cota de coronación es la máxima compatible con la condición de no inundar los predios colindantes.

La anchura en coronación es de 2 m, y los taludes, tanto aguas abajo como aguas arriba es del tipo 4 H / 1 V, con lo que su estabilidad está asegurada.

En el anejo Nº 4 se justifica la solución desde el punto de vista hidráulico, donde se determinan las características de los drenajes de fondo y de los aliviaderos.

Actuación 4.1 Azud en el Zurguén. Los desagües de fondo están dimensionados para que sean capaces de avenar un caudal similar al Pontón de Los Infantes que es el que dispone de menor capacidad hidráulica: 6 tubos de 0,60 m de diámetro y 2,50 m3/s de capacidad de avenamiento. El aliviadero superior se dimensiona para que sea capaz de avenar conjuntamente con los desagües de fondo el caudal de la avenida de los 500 años de 13,21 m3/s. Consiste en un trapecio invertido cuya base menor es de 7,00 m, cuya base mayor es de 10,20 m, y cuya altura es de 0,40 m, con lo que los taludes laterales son del tipo 4 H / 1 V. La altura máxima del azud es aproximadamente de 1,80 m. Como se verá más tarde cuando se describen los pasos y pontones, la coronación del azud queda pavimentada con piedra del lugar con la cara superior labrada, con el objeto de establecer una comunicación entre las dos márgenes; también se pavimenta con el mismo sistema la zona del aliviadero que forma parte del paso. El talud aguas abajo se protege como el cauce del arroyo, con piedra del lugar sin labrar, en previsión de erosiones por desbordamiento Es necesario adecuar el camino de la margen izquierda para modificar su cota, condicionada por la posición del azud. Su terminación es igual que la del paso sobre el azud.

Actuación 4.2 Azud en Los Lienzos. Los desagües de fondo están dimensionados para que sean capaces de avenar de forma similar al Pontón de la Calle Mayor que es el que dispone de menor capacidad hidráulica: 4 tubos de 0,80 m de diámetro y 2 tubos de 0,60 m de diámetro, con 4,40 m3/s de capacidad de avenamiento. El aliviadero superior se dimensiona para que sea capaz de avenar conjuntamente con los desagües de fondo el caudal de la avenida de los 500 años de 8,30 m3/s.

Page 7: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

ANEJO Nº 05: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Consiste en un trapecio invertido cuya base menor es de 4,50 m, cuya base mayor es de 7,70 m, y cuya altura es de 0,40 m, con lo que los taludes laterales son del tipo 4 H / 1 V. La altura máxima del azud es aproximadamente de 2,00 m. Como se verá más tarde cuando se describen los pasos y pontones, la coronación del azud queda pavimentada con piedra del lugar con la cara superior labrada, con el objeto de establecer una comunicación entre las dos márgenes; también se pavimenta con el mismo sistema la zona del aliviadero que forma parte del paso. El talud aguas abajo se protege como el cauce del arroyo, con piedra del lugar sin labrar, en previsión de erosiones por desbordamiento

Paseos: (ver el conjunto de planos Nº 6)

Se acondicionan paseos en paralelo al cauce de los arroyos, con terminación en piedra morilleja labrada a una cara, asentada sobre losa de hormigón en el caso de poder ser utilizado por vehículos; va asentada sobre el propio terreno natural y rejuntada con mortero de cemento en el caso de que su uso sea exclusivamente peatonal; su dimensión en anchura viene condicionada por la amplitud del camino existente, sin interferir con el cauce del arroyo. Dispondrá de alcorques para plantaciones de árboles. Será necesario ejecutar previamente un cajeado con relleno posterior de zahorras naturales en los casos puntuales de baja capacidad portante o para relleno de huecos.

Actuación 5.1 Paseo del Zurguén (frente a las escuelas). Se utiliza tanto por peatones como por vehículos; incluye una conexión peatonal por la margen izquierda entre el Pontón de Los Infantes y la Pasarela de las Escuelas.

Actuación 5.2 Paseo Sin Nombre en la margen izquierda, aguas debajo de la Plaza de D. José Sánchez Alonso. Utilización exclusivamente peatonal.

Actuación 5.3 Paseo Sin Nombre (comienza la Calle Mayor y va en paralelo al Zurguén por su margen derecha tras su encuentro con el arroyo Los Lienzos). Se utiliza tanto por peatones como por vehículos

Actuación 5.4 Paseo de la calle Goya (frente al azud de Los Lienzos). Se utiliza tanto por peatones como por vehículos

Page 8: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

ANEJO Nº 05: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Pasarelas / Pontones / Pasos: (ver el conjunto de planos Nº 7)

Resulta obligado la adecuación hidráulica de los pontones existentes, alguno de las cuales disponen de secciones insuficientes para el avenamiento de los caudales de avenidas extraordinarias. Las alternativas que se estudian son las de utilización de tuberías con diámetros de 60 cm de diámetro mínimo (deseable de 100 cm) o de marcos o estructuras rectangulares de hormigón, prefabricados o in situ, de mayor capacidad de avenamiento. Se acompañan de transiciones suaves del cauce en piedra Morilleja para favorecer la capacidad hidráulica. En algunos casos se trata de formalizar pasos nuevos para favorecer la comunicación peatonal y en otros simplemente la adecuación estética.

Actuación 6.1 Paso sobre el Azud del Zurguén. Se trata de formalizar un paso de 2 m de ancho sobre el azud con piedra del lugar con la cara superior labrada, para conectar peatonalmente ambas márgenes; incluye la pavimentación con el mismo sistema, del tramo de camino anterior y posterior al azud por su margen izquierda para adecuarlo a las cotas modificadas por el azud. Se emplea zahorra natural para su elevación

Actuación 6.2 Pontón de Los Infantes. Adecuación estética de la pasarela existente mediante chapados con piedra morilleja y renovación de las barandillas. Incluye la pavimentación del entorno inmediato del pontón con terminación en piedra morilleja labrada a una cara, asentada sobre losa de hormigón, con el mismo criterio que en los paseos; en este caso resulta necesaria la demolición previa de la losa de hormigón existente en los laterales del pontón, para el mantenimiento de la cota del pavimento pre-existente. Sobre la obra de fábrica, la piedra morilleja debe ser cortada por ambas caras para que el espesor resultante de la pavimentación sea lo más delgado posible ( 8-10 cm en total)

Actuación 6.3Pasarela peatonal de las Escuelas. Se realizará mediante estructura de hormigón armado de 2 m de anchura, con un solo vano de 4 m de luz para el paso del agua. Incorpora barandillas, aletas y chapado en piedra morilleja. Incluye la pavimentación del entorno inmediato del pontón con terminación en piedra morilleja labrada a una cara, asentada sobre losa de hormigón, con el mismo criterio que en los paseos. Sobre la obra de fábrica, la piedra morilleja debe ser cortada por ambas caras para que el espesor resultante de la pavimentación sea lo más delgado posible ( 8-10 cm en total)

Actuación 6.4

Page 9: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

ANEJO Nº 05: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Pontón de la Constitución. Adecuación estética de la pasarela existente mediante chapados con piedra morilleja y renovación de las barandillas. Incluye la pavimentación del entorno inmediato del pontón con terminación en piedra morilleja labrada a una cara, asentada sobre losa de hormigón, con el mismo criterio que en los paseos; en este caso resulta necesaria la demolición previa de la losa de hormigón existente para el mantenimiento de la cota del pavimento pre-existente. Sobre la obra de fábrica, la piedra morilleja debe ser cortada por ambas caras para que el espesor resultante de la pavimentación sea lo más delgado posible ( 8-10 cm en total)

Actuación 6.5 Paso sobre el Azud de Los Lienzo. Se trata de formalizar un paso de 2 m de ancho sobre el azud con piedra del lugar con la cara superior labrada, para conectar peatonalmente ambas márgenes; incluye la pavimentación con el mismo sistema, del tramo de camino hasta la conexión con el Paseo de la calle Goya.

Actuación 6.6 Vado del Lavadero. Se trata de formalizar un vado mediante un tratamiento similar al de los paseos de piedra morilleja con una cara labrada, asentado sobre losa de hormigón para tráfico de vehículos, con una anchura de 6 m. Este vado tiene su rasante coincidente con la del Arroyo de Los Lienzos, sin drenajes de tuberías por debajo.

Actuación 6.7 Pontón de la calle Alba. Previa demolición de la pasarela existente, se realizará mediante estructura esviada de hormigón armado de 6 m de anchura con la intención de mantener su utilización actual por el tráfico rodado, con un solo vano de 4 m para el paso del agua. Incorpora barandillas, aletas y chapado en piedra morilleja. Incluye la pavimentación del entorno inmediato del pontón con terminación en piedra morilleja labrada a una cara, asentada sobre losa de hormigón, con el mismo criterio que en los paseos; en este caso resulta necesaria la demolición previa de la losa de hormigón existente para el mantenimiento de la cota del pavimento pre-existente. Sobre la obra de fábrica, la piedra morilleja debe ser cortada por ambas caras para que el espesor resultante de la pavimentación sea lo más delgado posible ( 8-10 cm en total) Actuación 6.8 Pasarela de la calle Mayor. Adecuación estética de la pasarela existente mediante chapados con piedra morilleja y renovación de las barandillas. Incluye la pavimentación del entorno inmediato del pontón con terminación en piedra morilleja labrada a una cara, asentada sobre losa de hormigón, con el mismo criterio que en los paseos; en este caso resulta necesaria la

Page 10: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

ANEJO Nº 05: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

demolición previa de la losa de hormigón existente para el mantenimiento de la cota del pavimento pre-existente. Sobre la obra de fábrica, la piedra morilleja debe ser cortada por ambas caras para que el espesor resultante de la pavimentación sea lo más delgado posible ( 8-10 cm en total)

Hitos Informativos: (ver el conjunto de planos Nº 6)

En todas las pasarelas y pasos, se disponen hitos informativos a modo de elemento identificativo del trazado de los arroyos. En ellos se reflejarán motivos históricos, poéticos, medioambientales, etc..., relativos a los arroyos. Están formados por estructura de perfiles metálicos de 2,20 m de altura atados con cercos de acero. El la base se colocan piedras del río cerradas con malla metálica; en la coronación se colocan piezas de cantería; en la zona intermedia se colocan los paneles informativos.

Actuación 7 Hito Informativo junto a cada paso. Incluye cimentación.

Mobiliario Urbano: (ver el conjunto de planos Nº 6)

En los paseos se colocarán algunos bancos con terminación en madera junto con papeleras de este mismo material. Deberán instalarse preferentemente en zonas donde queden protegidos por la sombra de los árboles.

Actuación 8 Bancos y papeleras en los paseos.

Arbolado: (ver el conjunto de planos Nº 6)

Se quiere formalizar una senda natural y arbolar una zona fuera del casco urbano, junto al cauce del Zurguén. Los árboles a plantar deben ser compatibles con los existentes en las riberas de los arroyos de la zona; se proponen chopos, fresnos y alisos en posiciones al tresbolillo enmarcando la senda en paralelo al arroyo. Será necesario un acondicionamiento de la senda minimizando los tramos abruptos mediante pequeños movimientos de tierra y rellenos con zahorra.

Page 11: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

ANEJO Nº 05: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Actuación 9 Acondicionamiento de la senda mediante pequeños movimientos de tierra y plantación de árboles (chopos, fresnos y alisos), incluyendo rodrigones y protecciones para evitar ser comidos por rumiantes.

Carteles anunciadores de la obra: (ver ubicación en el plano Nº 2)

Actuación 10 (ver ubicación en plano Nº 2) Se colocarán dos carteles anunciadores de las características administrativas fundamentales de la obra, en las posiciones especificadas en planos, para ser vistos desde cada sentido de la carretera.

VARIOS

GASTOS DE DIVULGACIÓN

Se ha considerado la Partida Alzada a Justificar para gastos de divulgación publicitaria de la obra, con un presupuesto de 13.941,27 € que se corresponden con el 3 % del PEM de la obra.

SEGURIDAD Y SALUD

Se incluye un Estudio de Seguridad y Salud, desarrollado en el Anejo Nº 5 a esta memoria, siguiendo las pautas del Real Decreto 1627/1997, de 24 de Octubre. Su presupuesto de 4.371,16 € se incorpora al general del proyecto como capítulo independiente

GESTIÓN DE RESIDUOS

Se incluye una unidad de gestión de residuos a tenor de lo dispuesto por el Real Decreto 105/ 2008, con el fin de reutilizar o reciclar los residuos generado.

Su estudio se desarrolla en el Anejo Nº 6 y su presupuesto de 3.232,50 € se incorpora al general del proyecto como capítulo independiente

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO

Fuera del Presupuesto Base de Licitación se ha considerado la Partida para gastos de conservación del patrimonio histórico-artístico, según lo

Page 12: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

ANEJO Nº 05: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

establecido en el Real decreto 162/2002, de 8 de Febrero, con un presupuesto de 4.780,74 € que se corresponden con el 1 % del PEM de laobra.

EXPROPIACIONES

Toda la actuación discurre por zona pública dependiente del Ayuntamiento de Morille y de la Confederación Hidrográfica del Duero, por lo que no son necesarias las expropiaciones. La disponibilidad de los terrenos se acredita en el Anejo Nº 12

Page 13: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

ANEJO Nº 05: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

UNIDADES CONSTRUCTIVAS QUE COMPONEN LA OBRA:

Desbroce Excavaciones Demoliciones de obras de fábrica y soleras de hormigón en masa Revestimientos y pavimentaciones con piedra natural Colocación de geotextiles Hormigón en soleras Excavación en cimientos Tuberías de hormigón Hormigón armado, encofrados de pequeñas obras de fábrica Barandillas metálicas Extendido y compactado de zahorra artificial Plantaciones Instalación de mobiliario urbano

El Valor Estimado del Contrato de la obra es de 583.953,21 € estimándose su plazo de ejecución en 9 meses, con una media de 10 trabajadores y en 15 el número máximo de trabajadores simultáneos previsto.

En estas circunstancias, el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, establece en su Cap.II, art. 4.1 , apartados b) y c), la obligatoriedad del estudio de seguridad y salud.

3.- Riesgos laborables evitables

En los riesgos laborables evitables se incluyen los riesgos profesionales y los riesgos de daños a terceros:

3.1.- Riesgos profesionales

Los riesgos profesionales evitables son aquellos que se pueden prevenir y suprimir adoptando las medidas protectoras necesarias, entre los que se destacan los siguientes:

En demoliciones y movimiento de tierras: Atropellos por maquinaria y vehículos Atrapamientos Colisiones y vuelcos Caídas a distinto nivel Desprendimientos

Page 14: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

ANEJO Nº 05: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Interferencia con líneas eléctricas Polvo Ruido

En tendido de tuberías: Atrapamientos/Sepultamientos en zanja

Golpes contra objetos Caídas a distinto nivel Heridas punzantes en pies y manos Erosiones y contusiones en manipulación Atropellos por maquinaria Heridas por maquinas cortadoras

En ejecución de obras de fábrica y pavimentaciones: Golpes contra objetos Caídas a distinto nivel Heridas punzantes en pies y manos Salpicaduras de hormigón en los ojos Erosiones y contusiones en manipulación Atropellos por maquinaria Heridas por maquinas cortadoras

Riesgos por interferencia con líneas eléctricas de servicio: Electricidad estática Derivados de deficiencias en máquinas o instalaciones Riesgos en pintados Inhalación de gases Salpicaduras en ojos Intoxicaciones Atropellos por maquinaria y vehículos

Riesgos de incendio: En almacenes, vehículos, máquinas, encofrados, etc.

3.2.- Riesgos de daños a terceros

Los riesgos de daños a terceros son los derivados del mantenimiento de la circulación de los vehículos ajenos a la obra y de los peatones.

4.- Riesgos laborales inevitables

Los riesgos profesionales inevitables corresponden a los provocados por el desarrollo normal de los trabajos que componen las distintas actividades de la obra.

Page 15: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

ANEJO Nº 05: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

4.1.- Prevención de riesgos profesionales

La prevención de riesgos profesionales incluye el conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar actividades preventivas a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y la salud de los trabajadores entre las que cabe distinguir:

-Protecciones individuales Cascos : para todas las personas de la obra, incluidos visitantes

Guantes de uso general Guantes de goma Guantes de soldador Guantes dieléctricos Botas de agua Botas de seguridad de lona Botas de seguridad de cuero Botas dieléctricas Monos o buzos Trajes de agua Gafas contra impactos y antipolvo Gafas para oxicorte Pantalla de soldador Mascarillas antipolvo Protectores auditivos Polainas de soldador Manguitos de soldador Mandiles de soldador Cinturón de seguridad de sujección Cinturón antivibratorio Chalecos reflectantes ( Se tendrán en cuenta las reposiciones a lo largo de la obra, según

convenio Colectivo Provincial )

-Protecciones colectivas Vallas de limitación y protección Entibaciones Topes de desplazamiento de vehículos Señales de tráfico y seguridad Cinta de balizamiento Jalones de señalización Balizamiento luminoso Extintores Interruptores diferenciales Tomas de tierra

Page 16: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

ANEJO Nº 05: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Riegos Escaleras Barandillas

- Formación del personal al ingreso en la obra, mediante exposición de los métodos de trabajo, los riesgos que pueden ocasionar y las medidas de seguridad a emplear.

- Primeros auxilios y asistencia a accidentes:

Se deberá determinar con antelación el emplazamiento de los diferentes Centros Médicos ( Servicios propios, Mutuas Patronales, Mutualidades Laborales, Ambulatorios, etc.) adonde debe trasladarse a los accidentados para su más rápido y eficaz tratamiento.

Es obligatorio disponer en la obra, y en sitio bien visible, de una lista con los teléfonos y direcciones de los centros asignados para urgencias, ambulancias, taxis, etc. , para garantizar un rápido transporte de los posibles accidentados a los Centros de Asistencia.

- Reconocimiento médico: Todo el personal que trabaje en la obra deberá pasar un reconocimiento médico al inicio de su actividad, repitiéndose cada año.

- Prevención de riesgos de daños a terceros : Se señalizarán, de acuerdo con la Normativa Vigente, los accesos naturales a la obra, y accesos a vías públicas, prohibiéndose el paso a toda persona ajena a la misma, colocándose en su caso los cerramientos necesarios.

- Servicios para el personal :Se instalará un módulo en cada tajo, o se dispondrá de un local, que contendrá al menos :

30 m2 para vestuarios y aseos. ( 2 m2 x trabajador punta ) 15 taquillas 4 grifos 1 ducha 2 inodoros 1 calentador

Asientos y mesas para comedor. 1 cama plegable para pequeños accidentes y esperas de ambulancia.

Page 17: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 18: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

ANEJO Nº 05: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

DOCUMENTO Nº 2 PLANOS

Page 19: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 20: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 21: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 22: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 23: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 24: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 25: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 26: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 27: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 28: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 29: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 30: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 31: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 32: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 33: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 34: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 35: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 36: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 37: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 38: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 39: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

ANEJO Nº 05: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

DOCUMENTO Nº 3 PLIEGO DE CONDICIONES

1.- Marco legal de aplicación

Durante la ejecución de la obra serán de obligado cumplimiento todas las disposiciones vigentes relacionadas con la seguridad y la salud en las obras de construcción:

- RD 1627/1997, de 24 de Octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

- Ley 31/95, de 8 de Noviembre, de prevención de riesgos laborales.

- RD 39/ 1997, de 17 de Enero, reglamento de los servicios de prevención

- RD 337/2010, de 19 de marzo, por el que se modifican el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención; elReal Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción. BOE nº 71 23/03/2010

- RD 485/1997, de 14 de Abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo

- RD 487/1997, de 14 de Abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores

- RD 488/1997, de 14 de Abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización

Page 40: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

ANEJO Nº 05: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

- RD 773/1997, de 30 de Mayo , sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual

- Estatuto de los trabajadores, RD Legislativo 1/1995, de 24 de Marzo.

- Ordenanza general de seguridad e higiene en el trabajo (OM 9-03-71), excepto los títulos I y III.

- Reglamento de seguridad e higiene en la industria de la construcción (OM 20-05-52)

- Reglamento electrotécnico de baja tensión (RD 842/2002)

- RD 1109/2007, de 24 de Agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006

2.- Condiciones de los medios de protección

Todas las prendas de protección personal o elementos de protección colectiva tendrán fijado un periodo de vida útil, desechándose a su término. Si por circunstancias de uso se produce un deterioro anormal en una determinada prenda o equipo, se repondrá inmediatamente.

El uso de una prenda o equipo de protección nunca representará un riesgo en sí mismo.

2.1.- Protecciones personales

Todo elemento de protección personal se ajustará a las normas de homologación del Ministerio de Trabajo que le sean de aplicación.

2.2.- Protecciones colectivas

- Vallas autónomas de limitación y protección: tendrán como mínimo 90 cm de altura, construidas mediante tubos metálicos y dispondrán de apoyos para mantener su verticalidad.

- Topes de desplazamiento de vehículos.

- Redes: en caso de considerarse necesarias serán de poliamida.

Page 41: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

ANEJO Nº 05: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

- Entibaciones de zanjas: deberán contener el terreno donde apoyan.

- Interruptores deferenciales y tomas de tierra: la sensibilidad mínima de los interruptores diferenciales será de 30 mA para alumbrado y 300 mA para fuerza. La resistencia de las tomas de tierra no será superior a la que garantice una tensión máxima de 24 V, de acuerdo con la sensibilidad del interruptor diferencial, midiéndose su resistencia periódicamente y, al menos, en la época más seca del año.

- Extintores: serán adecuados en agente extintor y tamaño al tipo de incendio previsible y el lugar donde se pueda producir. Se revisarán cada 6 meses como máximo.

3.- Seguridad de prevención

La empresa constructora adjudicataria de las obras debe disponer de asesoramiento en materia de seguridad y salud, así como un servicio médico de empresa propio.

4.- Coordinador en materia de seguridad y salud

Se nombrará un coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, de acuerdo con lo previsto en el RD 1627/97, integrándose en la Dirección Facultativa.

La Dirección Facultativa dará su conformidad expresa al nombramiento del técnico competente que se proponga como coordinador en materia de seguridad y salud.

El precio del mes de coordinador en materia de seguridad y salud incluye los seguros necesarios para el desarrollo de su actividad y el de la Dirección Facultativa, y se abonará por meses de obra efectiva.

5.- Instalaciones de higiene y bienestar

Al situarse la obra en la localidad de Morille se adecuarán a tal circunstancia los vestuarios, servicios higiénicos, comedores y demás instalaciones necesarias.

Page 42: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 43: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

DOCUMENTO Nº 4 MEDICIONES Y PRESUPUESTOS

1.-MEDICIONES

2.-CUADROS DE PRECIOS 2.1.-Cuadros de Precios Nº 1

3.-PRESUPUESTOS 3.1.-Presupuestos Generales 3.2.-Resumen de Presupuestos

Page 44: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

1.-MEDICIONES

Page 45: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

Seguridad y Salud. MORILLEObra:

Pág. 1

1. protecciones individuales

ss001 10,000 ud casco de seguridad homologado

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial

10,000

10,000

Total ... 10,000

ss003 5,000 ud gafas antipolvo y anti-impacto

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial

5,000

5,000

Total ... 5,000

ss005 10,000 ud mascarilla respiración

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial

10,000

10,000

Total ... 10,000

ss007 10,000 ud protector auditivo

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial

10,000

10,000

Total ... 10,000

ss010 10,000 ud mono o buzo de trabajo

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial

10,000

10,000

Total ... 10,000

Page 46: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

Seguridad y Salud. MORILLEObra:

Pág. 2

ss011 10,000 ud impermeable

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial

10,000

10,000

Total ... 10,000

ss016 2,000 ud par de guantes dieléctricos

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial

2,000

2,000

Total ... 2,000

ss018 10,000 ud par de guantes de cuero

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial

10,000

10,000

Total ... 10,000

ss019 10,000 ud par de botas de agua y humedad

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial

10,000

10,000

Total ... 10,000

ss021 10,000 ud par de botas de seguridad cuero

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial

10,000 10,000

Total ... 10,000

Page 47: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

Seguridad y Salud. MORILLEObra:

Pág. 3

ss100 10,000 ud chaleco reflectante

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial

10,000

10,000

Total ... 10,000

Page 48: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

Seguridad y Salud. MORILLEObra:

Pág. 4

2. protección contra incendios

ss033 1,000 ud extintor de incendios de polvo trivalente,

incluso soporte y colocación

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial

1,000

1,000

Total ... 1,000

Page 49: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

Seguridad y Salud. MORILLEObra:

Pág. 5

3. protección instalaciones eléctricas

ss034 1,000 ud instalación de puesta a tierra, compuesta de

cable de cobre, electrodos conectados a tierra

en masas metálicas, etc., según las normas

entablecidas en el Reglamento de Baja Tensión

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial

1,000

1,000

Total ... 1,000

ss035 1,000 ud interruptor diferencial de media sensibilidad

(300 mA), incluida instalación

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial

1,000

1,000

Total ... 1,000

ss036 1,000 ud interruptor diferencial de alta sensibilidad

(30 mA), incluida instalación

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial

1,000

1,000

Total ... 1,000

Page 50: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

Seguridad y Salud. MORILLEObra:

Pág. 6

4. instalaciones de higiene y bienestar

ss037 9,000 ud alquiler mes barracón vestuario

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial

9,000

9,000

Total ... 9,000

ss038 1,000 ud mesa de madera para 10 personas

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial

1,000

1,000

Total ... 1,000

ss040 1,000 ud calienta comidas para 20 personas

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial

1,000

1,000

Total ... 1,000

ss042 1,000 ud pileta corrida de 4 grifos

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial

1,000

1,000

Total ... 1,000

ss043 1,000 ud acometida para agua y energía electrica en

barracón, totalmente terminada y en servicio

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial

1,000

1,000

Total ... 1,000

Page 51: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

Seguridad y Salud. MORILLEObra:

Pág. 7

ss044 1,000 ud recipiente recogida de basura

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial

1,000

1,000

Total ... 1,000

ss046 10,000 ud taquilla metálica individual con llave, colo-

cada

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial

10,000

10,000

Total ... 10,000

ss047 2,000 ud banco de madera para 5 personas

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial

2,000

2,000

Total ... 2,000

Page 52: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

Seguridad y Salud. MORILLEObra:

Pág. 8

5. medicina preventiva/primeros auxilios

ss052 1,000 ud botiquín instalado

Descripción Unidades Largo Ancho Alto Parcial

1,000

1,000

Total ... 1,000

Page 53: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

2.-CUADROS DE PRECIOS

Page 54: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

2.1.-CUADRO DE PRECIOS Nº 1

Page 55: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

Obra: Seguridad y Salud. MORILLE

Pág. 1

Código UM Descripción Importe en letras

Importe en

cifras

ss001 ud casco de seguridad homologado

Un euro con cua-

renta y seis

cents. 1,46

ss003 ud gafas antipolvo y anti-impacto

Siete euros con

un cent. 7,01

ss005 ud mascarilla respiración

Ocho euros con

noventa y un

cents. 8,91

ss007 ud protector auditivo

Diez euros con

ochenta y tres

cents. 10,83

ss010 ud mono o buzo de trabajo

Doce euros con

once cents. 12,11

ss011 ud impermeable

Once euros con

cuarenta y siete

cents. 11,47

ss016 ud par de guantes dieléctricos

Veintidós euros

con treinta

cents. 22,30

Page 56: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

Obra: Seguridad y Salud. MORILLE

Pág. 2

Código UM Descripción Importe en letras

Importe en

cifras

ss018 ud par de guantes de cuero

Dos euros con

veintitrés cents. 2,23

ss019 ud par de botas de agua y humedad

Diez euros con

veintidós cents. 10,22

ss021 ud par de botas de seguridad cue-

ro

Cuarenta y tres

euros con ochenta

y siete cents. 43,87

ss033 ud extintor de incendios de polvo

trivalente, incluso soporte y

colocación

Cincuenta y cua-

tro euros con

dieciséis cents. 54,16

ss034 ud instalación de puesta a tie-

rra, compuesta de cable de co-

bre, electrodos conectados a

tierra en masas metálicas,

etc., según las normas enta-

blecidas en el Reglamento de

Baja Tensión

Ciento catorce

euros con sesenta

y siete cents. 114,67

ss035 ud interruptor diferencial de me-

dia sensibilidad (300 mA), in-

cluida instalación

Ochenta y nueve

euros con dieci-

nueve cents. 89,19

Page 57: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

Obra: Seguridad y Salud. MORILLE

Pág. 3

Código UM Descripción Importe en letras

Importe en

cifras

ss036 ud interruptor diferencial de al-

ta sensibilidad (30 mA), in-

cluida instalación

Ciento un euros

con noventa y

tres cents. 101,93

ss037 ud alquiler mes barracón vestua-

rio

Ciento noventa y

un euros con doce

cents. 191,12

ss038 ud mesa de madera para 10 perso-

nas

Cincuenta euros

con noventa y

seis cents. 50,96

ss040 ud calienta comidas para 20 per-

sonas

Doscientos trein-

ta y un euros con

veintiséis cents. 231,26

ss042 ud pileta corrida de 4 grifos

Ciento cincuenta

y nueve euros con

veintisiete

cents.

159,27

ss043 ud acometida para agua y energía

electrica en barracón, total-

mente terminada y en servicio

Cuatrocientos ca-

torce euros con

diez cents. 414,10

Page 58: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 59: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

3.-PRESUPUESTOS

Page 60: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

3.1.-PRESUPUESTOS GENERALES

Page 61: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

Obra: Seguridad y Salud. MORILLE

Pág. 1

1. protecciones individuales

Código Medición UM Descripción Precio Importe

ss001 10,000 ud casco de seguridad homologa-

do

1,46 14,60

ss003 5,000 ud gafas antipolvo y anti-

impacto

7,01 35,05

ss005 10,000 ud mascarilla respiración

8,91 89,10

ss007 10,000 ud protector auditivo

10,83 108,30

ss010 10,000 ud mono o buzo de trabajo

12,11 121,10

ss011 10,000 ud impermeable

11,47 114,70

ss016 2,000 ud par de guantes dieléctricos

22,30 44,60

ss018 10,000 ud par de guantes de cuero

2,23 22,30

ss019 10,000 ud par de botas de agua y hume-

dad

10,22 102,20

ss021 10,000 ud par de botas de seguridad

cuero

43,87 438,70

ss100 10,000 ud chaleco reflectante

4,78 47,80

Total Cap. 1.138,45

Page 62: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

Obra: Seguridad y Salud. MORILLE

Pág. 2

2. protección contra incendios

Código Medición UM Descripción Precio Importe

ss033 1,000 ud extintor de incendios de

polvo trivalente, incluso

soporte y colocación

54,16 54,16

Total Cap. 54,16

Page 63: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

Obra: Seguridad y Salud. MORILLE

Pág. 3

3. protección instalaciones eléctricas

Código Medición UM Descripción Precio Importe

ss034 1,000

ud instalación de puesta a tie-

rra, compuesta de cable de

cobre, electrodos conectados

a tierra en masas metálicas,

etc., según las normas enta-

blecidas en el Reglamento de

Baja Tensión

114,67 114,67

ss035 1,000 ud interruptor diferencial de

media sensibilidad (300 mA),

incluida instalación

89,19 89,19

ss036 1,000 ud interruptor diferencial de

alta sensibilidad (30 mA),

incluida instalación

101,93 101,93

Total Cap. 305,79

Page 64: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

Obra: Seguridad y Salud. MORILLE

Pág. 4

4. instalaciones de higiene y bienestar

Código Medición UM Descripción Precio Importe

ss037 9,000

ud alquiler mes barracón ves-

tuario

191,12 1.720,08

ss038 1,000 ud mesa de madera para 10 per-

sonas

50,96 50,96

ss040 1,000 ud calienta comidas para 20

personas

231,26 231,26

ss042 1,000 ud pileta corrida de 4 grifos

159,27 159,27

ss043 1,000 ud acometida para agua y ener-

gía electrica en barracón,

totalmente terminada y en

servicio

414,10 414,10

ss044 1,000 ud recipiente recogida de basu-

ra

19,11 19,11

ss046 10,000 ud taquilla metálica individual

con llave, colocada

15,44 154,40

ss047 2,000 ud banco de madera para 5 per-

sonas

14,01 28,02

Total Cap. 2.777,20

Page 65: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

Obra: Seguridad y Salud. MORILLE

Pág. 5

5. medicina preventiva/primeros auxilios

Código Medición UM Descripción Precio Importe

ss052 1,000 ud botiquín instalado

95,56 95,56

Total Cap. 95,56

Page 66: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)

3.2.-RESUMEN DE PRESUPUESTOS

Page 67: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 68: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 69: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 70: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 71: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 72: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 73: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 74: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 75: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 76: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 77: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 78: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 79: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 80: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 81: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 82: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 83: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 84: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 85: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 86: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 87: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 88: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 89: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 90: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 91: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 92: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 93: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 94: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 95: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 96: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 97: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 98: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 99: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 100: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 101: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 102: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 103: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 104: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 105: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 106: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 107: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 108: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 109: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 110: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 111: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 112: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 113: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 114: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 115: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 116: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 117: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 118: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 119: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 120: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 121: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 122: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 123: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 124: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 125: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 126: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 127: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 128: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 129: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 130: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 131: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 132: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 133: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 134: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 135: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 136: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 137: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 138: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 139: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 140: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 141: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 142: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 143: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 144: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 145: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 146: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 147: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 148: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)
Page 149: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL PROYECTO (Salamanca)