Estudio de Suelos

download Estudio de Suelos

of 6

description

Informe de Estudio de Suelos

Transcript of Estudio de Suelos

1 DESCRIPCIN DEL PROYECTO

1.1 INTRODUCCIN El presente informe de Estudio de Geolgico, Mecnica de Suelos y Geotcnico, corresponde al proyecto MEJORAMIENTO DE LA CALLE C. FERNNDEZ, PJE. GRAU, PJE. V. POPOLIZIO D. Y EL JR. 09 DE DICIEMBRE CUADRA 8 DEL BARRIO SANTA ROSA, DISTRITO DE CALLERA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO - UCAYALI, el que se ha desarrollado dentro de los lineamientos que establece los trminos de referencia. La longitud de estudio abarca aproximadamente 0.423 kilmetros y est ubicado en el distrito de Callera, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali.

Por la necesidad de disponer de una buena infraestructura bsica de transportes en el rea urbana de Pucallpa, en el departamento de Ucayali, y para mejorar las condiciones de trnsito y drenaje pluvial, el Gobierno Regional de Ucayali ha credo conveniente la implementacin del Proyecto de Mejoramiento del camino en mencin.

El presente estudio se ha desarrollado dentro de los lineamientos de los requerimientos tcnicos exigidos por el Gobierno Regional de Ucayali y en concordancia con el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), captulo E.050 Suelos y Cimentaciones, y la Norma CE.010 Pavimentos Urbanos.

1.2 OBJETIVOS El objetivo general del Estudio Geolgico, de Mecnica de Suelos y Geotcnico, correspondiente al proyecto MEJORAMIENTO DE LA CALLE C. FERNNDEZ, PJE. GRAU, PJE. V. POPOLIZIO D. Y EL JR. 09 DE DICIEMBRE CUADRA 8 DEL BARRIO SANTA ROSA, DISTRITO DE CALLERA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO - UCAYALI, es realizar la prospeccin geolgica-geotcnica de la plataforma de la va y definir la calidad de la sub-rasante, material recuperable y canteras. Asimismo, identificar problemas de geodinmica externa e interna.

Son objetivos especficos del estudio: Inferir el perfil estratigrfico del suelo, de la subrasante y de los bancos de materiales, con la finalidad de auscultar el tipo de terreno o material; y realizar el muestreo correspondiente. Recomendar y definir las canteras a ser utilizadas en el desarrollo del proyecto. Determinar, en campo y laboratorio, las caractersticas fsico-mecnicas de las muestras de suelos de la subrasante y canteras, necesarias para el desarrollo el proyecto. Determinar las caractersticas fsico-qumicas de las fuentes, relacionado con su uso durante el desarrollo del proyecto (elaboracin de concreto). Identificar los problemas geodinmicos externos a fin de recomendar las medidas de mitigacin que eviten, reduzcan o controlen el desarrollo de los mismos. Interpretar resultados y recomendar o definir las medidas ptimas para la conformacin del terreno de soporte y la estructura del pavimento.

1.3 CARTOGRAFA UTILIZADA Mapa Fsico - Poltico del Departamento de Ucayali. Carta del IGN a escala 1/100 000, hoja 17-N. Geologa del Cuadrngulo de Pucallpa hoja 17-n, INGEMMET.

1.4 METODOLOGA El programa de trabajo consisti en:

Recopilacin y evaluacin de la informacin existente. Prospeccin geolgica geotcnica de la zona. Ubicacin y ejecucin de pozos exploratorios. Toma de muestras alteradas e inalteradas. Realizacin de ensayos de campo y laboratorio. Anlisis y evaluacin de la informacin recopilada - determinacin del perfil estratigrfico. Trabajo de gabinete. Elaboracin del Informe.

1.5 UBICACIN La zona del proyecto, geogrficamente, est ubicada en la llanura del Ucayali, en el rea urbana del distrito de Callera, en la localidad conocida como Pucallpa, en la cuenca del ro Ucayali.

La extensin del proyecto abarca la regin natural Omagua (entre los 100 a 400 msnm), que se caracteriza por presentar un relieve homogneo y de planicie ondulada.

El clima es Tropical Ecuatorial Caluroso y Hmedo (Af clasificacin realizada por W. Koppen). Esta regin se caracteriza por presentar lluvias permanentes a lo largo del ao, siendo los niveles mnimos de precipitacin mensual de 60 mm.

El Proyecto se ubica en el Barrio Santa Rosa y abarca las calles denominadas 9 de diciembre, Pasaje Miguel Grau, Pasaje Victor Popolizio y Cecilio Fernndez y culmina en la interseccin con el Jr. Augusto B. Legua, en el distrito de Callera. Asimismo, se encuentra inscrito en las siguientes coordenadas geogrficas:

El rea de estudio se encuentra ubicado en:Distrito:Callera.Provincia:Coronel Portillo.Departamento:Ucayali.

2 GEOLOGA

El rea de desarrollo del proyecto se encuentra ubicado en la margen izquierda del ro Ucayali. El mismo, se caracteriza por presentar un cauce amplio cuyo recorrido sigue una forma mendrica, con superficies laterales amplias que alcanzan varios kilmetros de ancho en ambas mrgenes del ro.

2.1 GEOMORFOLOGA Las principales geoformas existentes en el rea de estudio son el cauce del ro Ucayali, los meandros, los bajiales, los caos, las cochas y los aguajales. En las siguientes lneas se detallan las caractersticas particulares de cada geoforma observada.

2.1.1 RO UCAYALI El ro Ucayali es la principal geoforma del rea y se desarrolla sobre una planicie de material cuaternario acumulado en una depresin estructural sobre rocas palegenas-negenas. Su encauzamiento se atribuye a los fallamientos reactivados durante la fase Quechua en el Plioceno. El mismo, fluye de Sureste a Noroeste (SE-NO) y se caracteriza por presentar pendiente suave, ancho variable, cauce migratorio y forma mendrica. El agua es un agente activo en el transporte de suelos a travs de fenmenos repetitivos de erosin, deposicin y sedimentacin sobre las llanuras de inundacin. Asimismo, existen ros tributarios que al arribar a las planicies de inundacin no son determinantes en la generacin de geoformas sino se adaptan a la severidad del ro Ucayali.

2.1.2 LOS MEANDROS Los meandros son geoformas propias de los ros de madurez avanzada y en proceso de alcanzar su perfil de equilibrio. El ro Ucayali, como la mayora de sus tributarios, se clasifica como ro en meandros. Es decir, se caracteriza por su divagacin dentro de la llanura de inundacin formando sinuosidades disarmnicas y casi armnicas.

2.1.3 LOS BAJIALES Se denomina Bajiales a todas las depresiones del terreno que son susceptibles a inundacin durante la estacin de lluvias, durante la estacin de estiaje su extensin es reducida pero manteniendo cierta cantidad de agua; estos pueden clasificarse en caos, aguajales, cochas, islas fluviales y playas. En el rea de trabajo se han identificado los dos primeros tipos.

2.1.3.1 Los caos Los caos son depresiones del terreno que constituyen las vas de drenaje natural del terreno. En poca de estiaje, se caracteriza por la ausencia de agua y extensin reducida. En poca de lluvia, principalmente ante tormentas, son susceptibles de inundacin pues constituyen las quebradas naturales del terreno.

2.1.3.2 Los Aguajales Los aguajales, charcas o sinagas, constituyen depresiones del terreno y se caracterizan por contener aguas estancadas cuya fuente de alimentacin puede ser subterrnea o por pequeas quebradas de caudal temporal. A diferencia de los caos, los aguajales conservan cierta cantidad de agua durante todo el ao.

2.2 ESTRATIGRAFA El proyecto se encuentra asentado sobre una llanura fluvial paralela al curso del ro Ucayali. Este depsito pertenece al cuaternario, del holoceno reciente, y est ampliamente expuesto en el rea de trabajo. El mismo tiene su origen en los relieves montaosos situados al este y oeste del rea en estudio. Su coloracin es variable, est relacionada a su origen y pueden ser marrn oscuro, marrn pardo, blanquecino a marrn, entre otros. Una vez depositados, los materiales pasan a constituir el soporte de la vegetacin y, al paso del tiempo, los cidos orgnicos generan cambios en su coloracin, pudiendo variar de marrn oscuro a marrn rojizo amarillento siempre supeditados a la litologa subyacente del lugar de origen o la fuente de alimentacin. Asimismo, la litologa vara ligeramente de composicin limo-arenosa a arcillosa, depositadas en capas gruesas semiconsolidadas masivas.

2.3 GEOLOGA ESTRUCTURAL La principal estructura, donde se ubica el rea de estudio, se encuentra definida por la margen izquierda del ro Ucayali. As, esta se caracteriza por una cobertura de material cuaternario donde no se observan pliegues ni fallas.

2.4 UNIDADES LITOLGICAS En el rea de ubicacin del proyecto se han identificado tres unidades litolgicas: arenas, arcillas y lateritas. Asimismo, se ha identificado una cuarta unidad en la fuente de agregado ms cercana al proyecto.

2.4.1 ARENAS Estos depsitos se caracterizan por su composicin granulomtrica que presenta reducida presencia de materiales gruesos (gravas) o finos (limos y arcillas). Los depsitos de arena de origen fluvial son abundantes en la zona y se ubican a lo largo del ro Ucayali y sus tributarios. Estos se caracterizan por su ubicacin en forma de playas, la presencia de impurezas orgnicas, su empleo como material de construccin y su previa explotacin en poca de estiaje.

2.4.2 ARCILLAS Estos materiales se caracterizan por su granulometra fina. El depsito est formado por suelos transportados de coloracin variable, con tonalidades que van desde rojizas a parduscas. Este material es abundante en el rea y constituye la terraza sobre la que se asienta la ciudad de Pucallpa.

2.4.3 LATERITAS Estos suelos se forman por procesos fsico-qumicos en climas tropicales con materiales de coloracin rojiza. En general, los suelos tropicales contienen importantes cantidades de materia orgnica que, al descomponerse, actan como un agente reductor cambiando el xido frrico a xido ferroso, pudiendo cambiar su color rojo primario al secundario verde-grisaceo.

2.4.4 GRAVAS Se ha identificado este material en la fuente de agregados ubicada en el ro Aguayta, a 60 km de la ciudad de Pucallpa, en la localidad de Curiman. A lo largo del curso del ro Aguayta existen diversas canteras donde se ubica este tipo de depsitos tales como Curiman, Nuevo Piura y Nueva Requena. Su explotacin es temporal y exclusivamente en poca de estiaje.La importancia de este material radica en su empleo como agregado de construccin de infraestructura urbana en la ciudad de Pucallpa.

Adems, se ha identificado, en la zona, la comercializacin de gravas y arenas transportadas desde el ro Pachitea a travs de embarcaciones dedicadas al transporte y comercializacin de agregados. A diferencia de los materiales del ro Aguayta, su explotacin es permanente, durante todo el ao.

2.5 CONDICIONES HIDROGEOLGICAS La presencia de agua en los materiales geolgicos afecta a sus propiedades y comportamiento mecnico. Las aguas superficiales y subterrneas dan lugar a procesos de meteorizacin fsica y qumica y pueden provocar cambios en el relieve y movimientos del terreno, como hinchamientos, contracciones, asentamientos, entre otros.

Durante la prospeccin no se ha establecido la existencia de formaciones acuferas y/o zonas de infiltracin de aguas subterrneas. Sin embargo, se ha observado la existencia de reas inundables en pocas de mximas avenidas debido a que constituye la quebrada natural del terreno. En el siguiente cuadro, se detallan las cotas ms bajas del proyecto.

2.6 RIESGOS GEOLGICOS Esta zona est constituida por las ondulaciones existentes en el rea de planicies. La misma, se forma en las zonas que constituyen el drenaje natural del terreno y se caracteriza por presentar inundaciones pasajeras durante la poca de mximas avenidas. En ella, se acumula agua de escasa fluidez debido a las ondulaciones de terreno, la reducida pendiente del terreno y la presencia de gran cantidad de viviendas sobre el depsito. La existencia de estas zonas es comn en reas denominadas Caos, que constituyen las quebradas naturales del terreno.