Estudio del efecto de las propiedades de agentes ...

25
1 Estudio del efecto de las propiedades de agentes surfactantes en la eficiencia de la separación de emulsiones de agua en crudo pesado Nicolás Melo Martín, Camilo Méndez Morales Universidad de Los Andes Asesor de investigación: Oscar A. Álvarez RESUMEN: En el presente estudio se llevó a cabo un diseño de experimentos factorial con el fin de encontrar el efecto de diferentes propiedades de agentes surfactantes (balance hidrofílico lipofílico (HLB), longitud de cadena y carácter iónico) y sus interacciones, en los fenómenos de demulsificación de emulsiones de agua en crudo pesado. Por medio del análisis del comportamiento de la tensión interfacial en función del tiempo, tras agregar diferentes agentes surfactantes y mezclas entre los mismos, fue posible encontrar las propiedades que causaron una mayor desestabilización de la emulsión, ya que este fenómeno es en parte consecuencia de una disminución de la tensión interfacial. El análisis de los datos obtenidos con estas mediciones experimentales se usó como herramienta para predecir la forma en la cual los surfactantes generan la desestabilización de una emulsión de agua en crudo pesado. Esto se pudo comprobar por medio de un análisis de estabilidad realizado en el equipo Turbiscan Lab® Master, el cual es usado para evaluar la eficiencia de demulsificación y analizar procesos de desestabilización de emulsiones. Los resultados de estas pruebas permiten afirmar que aquellos surfactantes o mezclas de surfactantes con un HLB superior generan una disminución mayor en la tensión interfacial. De igual forma, el efecto causado por esta propiedad se ve incrementado por una corta cadena molecular del surfactante y por su carácter no iónico. De esta manera, el surfactante o la mezcla de surfactantes que genera una interacción en los niveles adecuados de estas propiedades logró la demulsificación de una manera más eficiente. Esto se demostró por medio del análisis de estabilidad, el cual permitió observar que, gracias al HLB elevado del surfactante utilizado, el proceso de demulsificación tuvo inicio con la adsorción del mismo en la interface agua-crudo a una velocidad superior a la de los demás, para posteriormente desplazar los estabilizantes naturales propios del crudo pesado gracias a esta misma propiedad. Se generó de este modo una disminución en la tensión interfacial la cual llevó a la coalescencia de las gotas de agua dispersas y de esta forma, a la separación de las fases. De acuerdo con lo anterior, el surfactante utilizado que resultó más efectivo para la separación fue el Tween 20 a pesar de ser el compuesto con la segunda cadena molecular más larga, debido a que presenta el mayor balance hidrofílico-lipofílico de los surfactantes no iónicos utilizados. 1. INTRODUCCIÓN En la actualidad, el petróleo es la principal fuente de energía en el planeta y una de las principales materias primas para la elaboración de innumerables productos de valor agregado. Su exploración, explotación y comercialización hace parte fundamental de la economía mundial, por lo que cambios bruscos en su precio alteran fuertemente los movimientos monetarios de los países. Lo que convierte a la industria petrolera en una de las más prósperas y vigentes del mercado. Los combustibles fósiles son abundantes en muchas regiones del planeta y se encuentran en cantidades suficientes para suplir la demanda creciente. Sin embargo, muchos de esos aún están clasificados como recursos, no como reservas [2]. Los recursos son aquellos volúmenes que aún no se han caracterizado completamente o son costosos para extraer; las reservas son aquellas que presentan una producción económicamente viable utilizando la tecnología actual [1]. Por lo anterior, las reservas actuales de petróleo convencional de buena calidad están disminuyendo de forma acelerada. Se prevé, con base en los consumos actuales, que las reservas probadas de crudo lograrán suplir la demanda en un intervalo de 40 a 45 años [3]. Desde comienzos del siglo XX, Colombia inició una política de búsqueda y explotación de petróleo para lograr abastecer el consumo nacional, con el fin generar una política de exportación que derive en recursos para el país [1]. Lo anterior conlleva a la necesidad de aumentar la extracción de crudo pesado y extrapesado para mantener el mercado estable y alargar la vida de las reservas actuales de crudo convencional. Según el Departamento de Energía de los Estados Unidos, los crudos pesados se caracterizan en base a su densidad y gravedad específica, expresada en grados API. Se consideran crudos extrapesados aquellos que están en un rango de 0-9.9 °API y pesados los que están en el rango de 10-22.3 °API. El manejo, procesamiento y transporte de este tipo de crudo, se convierte en un reto para la industria. Se

Transcript of Estudio del efecto de las propiedades de agentes ...

Page 1: Estudio del efecto de las propiedades de agentes ...

1

Estudio del efecto de las propiedades de agentes surfactantes en la eficiencia

de la separación de emulsiones de agua en crudo pesado

Nicolás Melo Martín, Camilo Méndez Morales

Universidad de Los Andes

Asesor de investigación: Oscar A. Álvarez

RESUMEN: En el presente estudio se llevó a cabo un diseño de experimentos factorial con el fin de encontrar el efecto de

diferentes propiedades de agentes surfactantes (balance hidrofílico – lipofílico (HLB), longitud de cadena y carácter

iónico) y sus interacciones, en los fenómenos de demulsificación de emulsiones de agua en crudo pesado. Por medio del

análisis del comportamiento de la tensión interfacial en función del tiempo, tras agregar diferentes agentes surfactantes y

mezclas entre los mismos, fue posible encontrar las propiedades que causaron una mayor desestabilización de la emulsión,

ya que este fenómeno es en parte consecuencia de una disminución de la tensión interfacial. El análisis de los datos

obtenidos con estas mediciones experimentales se usó como herramienta para predecir la forma en la cual los surfactantes

generan la desestabilización de una emulsión de agua en crudo pesado. Esto se pudo comprobar por medio de un análisis

de estabilidad realizado en el equipo Turbiscan Lab® Master, el cual es usado para evaluar la eficiencia de

demulsificación y analizar procesos de desestabilización de emulsiones. Los resultados de estas pruebas permiten afirmar

que aquellos surfactantes o mezclas de surfactantes con un HLB superior generan una disminución mayor en la tensión

interfacial. De igual forma, el efecto causado por esta propiedad se ve incrementado por una corta cadena molecular del

surfactante y por su carácter no iónico. De esta manera, el surfactante o la mezcla de surfactantes que genera una

interacción en los niveles adecuados de estas propiedades logró la demulsificación de una manera más eficiente. Esto se

demostró por medio del análisis de estabilidad, el cual permitió observar que, gracias al HLB elevado del surfactante

utilizado, el proceso de demulsificación tuvo inicio con la adsorción del mismo en la interface agua-crudo a una velocidad

superior a la de los demás, para posteriormente desplazar los estabilizantes naturales propios del crudo pesado gracias a

esta misma propiedad. Se generó de este modo una disminución en la tensión interfacial la cual llevó a la coalescencia de

las gotas de agua dispersas y de esta forma, a la separación de las fases. De acuerdo con lo anterior, el surfactante

utilizado que resultó más efectivo para la separación fue el Tween 20 a pesar de ser el compuesto con la segunda cadena

molecular más larga, debido a que presenta el mayor balance hidrofílico-lipofílico de los surfactantes no iónicos

utilizados.

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, el petróleo es la principal fuente de

energía en el planeta y una de las principales materias

primas para la elaboración de innumerables productos

de valor agregado. Su exploración, explotación y

comercialización hace parte fundamental de la

economía mundial, por lo que cambios bruscos en su

precio alteran fuertemente los movimientos monetarios

de los países. Lo que convierte a la industria petrolera

en una de las más prósperas y vigentes del mercado.

Los combustibles fósiles son abundantes en muchas

regiones del planeta y se encuentran en cantidades

suficientes para suplir la demanda creciente. Sin

embargo, muchos de esos aún están clasificados como

recursos, no como reservas [2]. Los recursos son

aquellos volúmenes que aún no se han caracterizado

completamente o son costosos para extraer; las reservas

son aquellas que presentan una producción

económicamente viable utilizando la tecnología actual

[1]. Por lo anterior, las reservas actuales de petróleo

convencional de buena calidad están disminuyendo de

forma acelerada. Se prevé, con base en los consumos

actuales, que las reservas probadas de crudo lograrán

suplir la demanda en un intervalo de 40 a 45 años [3].

Desde comienzos del siglo XX, Colombia inició una

política de búsqueda y explotación de petróleo para

lograr abastecer el consumo nacional, con el fin generar

una política de exportación que derive en recursos para

el país [1].

Lo anterior conlleva a la necesidad de aumentar la

extracción de crudo pesado y extrapesado para

mantener el mercado estable y alargar la vida de las

reservas actuales de crudo convencional. Según el

Departamento de Energía de los Estados Unidos, los

crudos pesados se caracterizan en base a su densidad y

gravedad específica, expresada en grados API. Se

consideran crudos extrapesados aquellos que están en

un rango de 0-9.9 °API y pesados los que están en el

rango de 10-22.3 °API.

El manejo, procesamiento y transporte de este tipo de

crudo, se convierte en un reto para la industria. Se

Page 2: Estudio del efecto de las propiedades de agentes ...

2

estima que el 64% de las reservas mundiales

corresponden a crudos extrapesados y que el 90% de

este crudo se encuentra en los yacimientos del Orinoco

[4] .

Una de las soluciones para la extracción de este tipo de

petróleo es la inyección de agua o vapor de agua al

pozo para facilitar su fluidez [1]. Esto genera, una

sobrepresión en el interior del mismo, que permite la

extracción del crudo al menos en un 85% del petróleo

total del yacimiento. Esta alternativa, es altamente

usada en la industria pues se logran extraer altas

cantidades de crudo a bajos costos [1].

Paralelo a esto y en respuesta al déficit de petróleo de

buena calidad, países como Estados Unidos y Brasil

están empezando a explotar crudo de fuentes no

convencionales. Entre las más importantes están la

perforación por fracturación hidráulica de esquistos

bituminosos y la perforación offshore. La

hifrofracturación o fracking consiste básicamente en la

pulverización de una roca madre, en la cual se

encuentran hidrocarburos en forma de esquistos

bituminosos, por medio de inyección de agua a altas

presiones. A pesar del fuerte debate que estas técnicas

de extracción generan, cada día más países adoptan

estos métodos como salida al déficit de reservas

actuales de crudos convencionales. Lo anterior, eleva la

oferta global del petróleo, disminuyendo

significativamente los precios y haciendo menos

rentable la comercialización del mismo [3].

Sin embargo, sea cual sea la extracción, la presencia de

asfáltenos, resinas y solidos finos en conjunto con el

alto cizallamiento provocado por la turbulencia en las

tuberías, generan el escenario propicio para que gran

parte del agua se disperse en el petróleo y se dé lugar a

una emulsión. Las emulsiones formadas, se clasifican

como macro-emulsiones W/O con un diámetro de gota

entre 0,1 y 100 µm. Este tipo de sistemas generan

problemas en el transporte y refinación del crudo. Por

ejemplo, cuando en una corriente de flujo existe una

emulsión, la caída de presión en la tubería es elevada,

derivando problemas operacionales con grandes

pérdidas económicas [6]. En consecuencia, se presentan

pérdidas por calor y corrosión en oleoductos. Por esta

razón, es fundamental el desarrollo de técnicas de

separación de emulsiones de agua en crudo, para

mejorar el proceso de transporte y refinación y que a su

vez, sean rentables para la industria.

Hoy en día, se emplean distintas técnicas de

deshidratación para tratar y acondicionar el crudo antes

del proceso de refinación. Estas técnicas consisten en la

combinación de productos químicos, tratamientos

térmicos, mecánicos y electrostáticos. Los tratamientos

químicos, se basan en la adición de surfactantes que

tomen el lugar de los emulsificantes naturales y

favorezcan la coalescencia. Actualmente hay múltiples

compañías que se encargan de la elaboración y

formulación de demulsificantes sintéticos. Estos se

adicionan en las fases tempranas de la extracción para

desestabilizar las gotas por medio de las interacciones

interfaciales del agua y el crudo generando la

desestabilización de las emulsiones. Estos compuestos,

son por lo general mezclas de surfactantes con

copolímeros de óxido de etileno y propileno,

poliamidas, alcoholes grasos, poliesteraminas entre

otros. Los tratamientos térmicos, reducen la viscosidad

y disuelven las parafinas. Esto conlleva un alto gasto

energético, pues se utilizan circuitos de

intercambiadores de calor y hornos que demandan

grandes cantidades de combustible y energía.

En cuanto a los tratamientos mecánicos, se hace

referencia a sistemas en los cuales se hacen chocar las

gotas de agua favoreciendo su unión y la posterior

separación de fases. Finalmente, al someter la emulsión

a un campo magnético las cargas presentes en la

mayoría de los emulsificantes naturales logran debilitar

la interface, lo que favorece la coalescencia [5]. Sin

embargo, estas técnicas conllevan altos costos fijos y

variables que en muchos casos exceden el presupuesto

de las empresas para el tratamiento de los crudos. De

hecho, no existe una técnica eficiente que dadas ciertas

características del petróleo extraído, generen una

separación adecuada en un menor tiempo y a un menor

costo.

En el presente trabajo, se evalúan las propiedades de

diferentes agentes surfactantes comerciales en el

proceso de demulsificación de emulsiones de agua en

crudo. Para esto, se analiza el comportamiento de la

tensión interfacial al adicionar estos agentes en el

crudo. Se evalúa el comportamiento de la tensión

interfacial en el tiempo en función del tipo de crudo, el

tipo de surfactante (o mezcla de surfactante) y la

concentración del mismo. Esto con el fin de encontrar

una relación directa entre las propiedades de los agentes

tensoactivos y las características de la demulsificación

de emulsiones de agua en crudo. Características de los

surfactantes como el balance hidrofílico-lipofílico,

longitud de la cadena y peso molecular, son claves para

el proceso de demulsificación, pues definen el

mecanismo con el que éste se lleva a cabo.

De este modo, es posible tener una base con la que se

pueda formular un compuesto demulsificante que

genere un alta desestabilidad a un costo

significativamente inferior a las técnicas que se usan

Page 3: Estudio del efecto de las propiedades de agentes ...

3

actualmente. Para lograrlo, se plantea un diseño de

experimentos factorial que atrape las principales

interacciones entre las propiedades y componentes del

crudo, el tipo de surfactante y la dosificación del

mismo. De este modo, el objetivo principal del estudio

es analizar los fenómenos que se originan en la

interface crudo-agua al adicionar compuestos

surfactantes y cómo estos se traducen en la

desestabilización de las emulsiones de agua en crudo

pesado.

2. SECCIÓN EXPERIMENTAL

2.1 Materiales.

2.1.1 Crudo

Para el desarrollo del presente trabajo, se plantea el

estudio del comportamiento de la tensión interfacial de

las emulsiones de agua en petróleo. Para esto, se toman

dos crudos distintos, de 10 °API y 12 °API. Los

métodos de caracterización que se describen

posteriormente, definen las propiedades fisicoquímicas

de cada crudo, las cuales son relevantes para estudiar el

proceso de demulsificación. Éstas se muestran en la

tabla 1.

Tabla 1. Propiedades de los crudos caracterizados.

Crudo

10 °API

Crudo

12 °API

Densidad (g/cm3) 1.007 0.986

Gravedad °API 10 12

𝝁 [Pa∙s] a 25°C y 1 [1/s] 276.9 113.1

pH a 25°C 6.54 6.21

Contenido de agua (% v/v) 12 10

Saturados (%) 22.16 31.22

Aromáticos (%) 38.9 38.1

Resinas (%) 23.94 22.35

Asfaltenos (%) 15 8.33

En esta tabla, se puede evidenciar que los crudos

presentan densidades muy similares a la del agua, lo

cual afecta directamente el proceso de separación

debido a que éste se da en la mayor parte de los casos

gracias a las diferencias de densidad entre estas dos

fases.

Por otro lado, según la clasificación mundial de

petróleos, estos crudos se encuentran en la categoría de

crudos pesados debido a que se encuentran en el rango

de 10-22.3 °API [7]. Adicionalmente, el pH de los dos

es inferior a 7, por lo cual se puede considerar que

presentan un carácter levemente ácido. Esta

característica, deriva en una mayor estabilidad de las

emulsiones presentes, pues esta acidez implica la

presencia de asfáltenos y ácidos resínicos, los cuales

interactúan con el agua en emulsión, ubicándose

alrededor de las gotas presentes en el crudo y formando

sistemas altamente estables [8]. Igualmente, se

evidencia que el crudo más pesado es aquel que

presenta un mayor porcentaje de humedad, lo cual se ve

reflejado en el mayor porcentaje de asfaltenos que

actúan como surfactantes naturales.

Según el análisis composicional, los compuestos

presentes en mayor proporción en el crudo, para los dos

tipos, son los compuestos aromáticos, los cuales son

fundamentales para el mercado de derivados del

petróleo. Seguido de los saturados y resinas, que

contribuyen a la estabilidad de las gotas de agua en el

crudo dadas sus cadenas alifáticas largas.

2.1.2 Surfactantes

Para realizar el diseño de experimentos que se plantea

en este proyecto, se utilizaron cinco diferentes

surfactantes puros y mezclas entre estos con el fin de

tener en cuenta las propiedades de interés y la

interacción entre las mismas. Los cinco surfactantes

empleados son genéricos por lo cual se tiene

conocimiento de sus propiedades físicas y químicas.

Cuatro de estos surfactantes presentan un carácter no

iónico y provienen de la empresa de fabricación de

productos químicos CrodaTM, estos son: Tween 20,

Tween 80, Span 20 y Span 80. Finalmente, el

surfactante iónico utilizado es el lauril sulfato de sodio,

también conocido como SLES, producido por la

empresa Disporalquímicos®. Es importante mencionar

que los surfactantes Tween 80 y Tween 20 hacen parte

de una familia de ésteres de sorbitano polietoxilados,

mientras que el Span 80 y el Span 20 son ésteres de

sorbitano sin grupos etoxilados. En la tabla 2, se

muestran las propiedades de los tensoactivos utilizados.

Tabla 2. Propiedades de los agente surfactantes

HLB

Masa molar

(g/mol) Iónico

Tween 20 (C58H114O26) 16,7 1227,54 No

Tween 80 (C64H124O26) 15,0 1310,00 No

Span 20 (C18H34O6) 8,6 346,47 No

Span 80 (C24H44O6) 4,3 428,62 No

SLES (C12H25NaO3S) 40,0 272,38 Aniónico

Como se mencionó anteriormente, se realizaron

mezclas entre estos surfactantes con el fin de evaluar el

efecto de las propiedades cuando interactúan, estas

mezclas se hicieron adicionando partes iguales de los

Page 4: Estudio del efecto de las propiedades de agentes ...

4

diferentes surfactantes, lo cual permitió obtener valores

intermedios de HLB, combinación de agentes iónicos y

no iónicos y diferentes masa molares. Las mezclas

propuestas en el diseño de experimentos, el HLB y peso

molecular resultante de las mismas se muestran en las

tablas 3 y 4.

Tabla 3. Mezclas de surfactantes realizadas

Mezcla Surfactantes

1 Span 80 - SLES

2 Tween 20 - SLES

3 Tween 20 - Span 80

4 Tween 80 - Span 80 - SLES

Tabla 4. Propiedades de las mezclas de surfactantes

preparadas

Mezcla HLB Masa molar promedio

(g/mol)

1 22,15 333,09

2 28,35 445,83

3 10,50 635,38

4 20,58 443,28

Los datos de la tabla 4 muestran que al realizar las

mezclas de surfactantes propuestas, se alcanzan valores

de HLB intermedios que permitirán evaluar mejor el

efecto de esta propiedad, al igual que su interacción con

el peso molecular y el carácter iónico de las moléculas,

los valores presentados del HLB y de la masa molar en

esta tabla se obtienen como se muestra en las

ecuaciones 1 y 2.

HLBmezcla =%A ∗ (HLBA − HLBB)

100+ HLBB Eq. 1

PM̅̅ ̅̅mezcla = ∑ yi ∗ MWi

i ∈ mezcla

Eq. 2

Donde el término %A corresponde a la fracción

%v / %v de surfactante adicionado en la mezcla y en la

segunda ecuación, yi corresponde a la fracción másica

de cada surfactante en la mezcla y MWi al peso

molecular del mismo.

2.2 Métodos.

2.2.1 Caracterización del Crudo

- Densidad. La densidad de los crudos pesados se

determinó con el fin de conocer éste parámetro para las

dos fases que conforman las emulsiones que se

analizaron. La fase continua en estas emulsiones es el

petróleo. Para los dos crudos que se tuvieron en cuenta

se determinó su densidad por medio de la técnica

hidrométrica planteada en el método ASTM, 2012b.

Esta propiedad se encontró mediante un picnómetro de

Bingham producido por la compañía Thermo Fisher

Scientfic®, el cual es utilizado para líquidos altamente

viscosos como los crudos empleados.

Por otro lado, la densidad de la solución de NaCl 1M en

agua que se utilizó como fase dispersa en la preparación

de las emulsiones es de 1.09 g/mL y se determinó con

un picnómetro de vidrio de 5 mL.

- pH. Otra propiedad de vital importancia que se

determinó para los crudos utilizados fue su carácter

básico o ácido. Su determinación es importante debido

a que el crudo puede tener composiciones diferentes de

ácidos grasos naturales o ácidos nafténicos, los cuales,

además de afectar el pH, actúan como estabilizantes de

las emulsiones con agua como fase dispersa [7]. Por

esta razón, se puede relacionar la acidez o basicidad de

los crudos con lo estable que resulten las emulsiones

preparadas. De allí la importancia de encontrar el pH de

los crudos, siendo un indicio de la cantidad de ácidos

estabilizantes presentes.

El procedimiento llevado a cabo con este fin fue el

indicado en la norma ASTM D974. En ésta se

encuentran las condiciones necesarias para esta

determinación al igual que el detalle de la titulación que

se realizó. Debido a complicaciones experimentales en

la determinación de la acidez de los crudos al seguir lo

establecido en la norma mencionada, se realizaron

algunas modificaciones.

En primera instancia, el indicador fue cambiado por

negro de eriocromo ya que éste resulta más adecuado

que el naranja de metilo (propuesto en el procedimiento

de la ASTM D974) para determinar el punto en el cual

se debe finalizar la titulación ya que se observa de una

manera más clara el punto de viraje. En segundo lugar,

se ejecutó este proceso al mismo tiempo que se

realizaba la medición del pH de la solución. Esto se

realizó con el pH-metro SevenMulti de Mettler Toledo,

y permitió tener los valores exactos del pH en cada

momento del procedimiento.

- Porcentaje de agua y sedimentos. Para el análisis de

emulsiones de agua en crudo, se debe determinar

inicialmente el porcentaje de humedad y la presencia de

solidos finos o sedimentos dispersos en el petróleo. Para

esto, se realiza un procedimiento de determinación de

agua y sedimentos (BSW) en el petróleo por medio del

proceso de centrifugación. En este caso, se sigue la

metodología establecida por la norma ASTM D4007.

Page 5: Estudio del efecto de las propiedades de agentes ...

5

Este método es altamente usado en la industria, pues a

través de la determinación de contenidos de agua y

sedimentos es posible medir con precisión los

volúmenes reales netos de petróleo separado, que

posteriormente es comercializado y transformado [8].

El procedimiento consta de una dilución de las muestras

en tolueno en una proporción de 50/50 v/v. Se toma

como base, un volumen total de 10 mL el cual

corresponde al volumen de los tubos de ensayo de la

centrifuga. A la mezcla, se le adicionan 0.2 mL de

solución demulsificante para asegurar que el agua que

se separa corresponda tanto a agua libre como en

emulsión.

Después de mezclar muy bien las fases y someter el

sistema a un baño termostatado a 60 °C, se ubican los

tubos en las copas opuestas de la centrífuga para causar

la separación de las fases. Esto se logra debido a la

rotación de los tubos de ensayo a 3500 rpm por 10

minutos, permitiendo que la fase más densa se precipite

y la más liviana quede en la parte superior. Para

asegurar que los resultados sean confiables, se realizan

4 réplicas por cada crudo a las mismas condiciones.

La tabla 5 muestra los resultados para los distintitos

tipos de crudo, se observa que el que presenta más

humedad es el crudo de 10° API.

Tabla 5. Porcentaje de agua y sedimentos

Tipo de crudo

(°API)

Vol. total

(mL)

Vol. agua

(mL) %(v/v)

12 12 1.15 10.0%

10 10 1.2 12.0%

- Análisis composicional SARA. Para poder estudiar los

fenómenos interfaciales entre el crudo y el agua, es de

gran interés conocer la composición del crudo. Sin

embargo, debido su compleja constitución, no es

posible caracterizarlos en función de la totalidad de sus

componentes. Por lo cual se hace necesario realizar un

análisis por medio de agrupaciones de compuestos

químicos relevantes que describan las características

principales del crudo. El análisis SARA separa el crudo

en cuatro grupos principales, basados en diferencias en

la polaridad y solubilidad: saturados, aromáticos,

resinas y asfaltenos [5]. Existen múltiples protocolos,

para medir la concentración de estos compuestos. Entre

los principales se encuentran, tratamiento con ácidos

fuertes, precipitación con disolventes, entre otros.

Para el presente caso, se utiliza el procedimiento

planteado por Aske, Kallevik, Sjoblom [11], el cual

consiste en separar estos hidrocarburos por medio de

sus diferencias en solubilidad, polaridad y peso, usando

una columna de cromatografía de líquidos de alta

resolución (HPLC). El equipo consta de un sistema

multi-solvente, detectores UV e IR, un refractómetro

diferencial, válvulas de inyección automática y un

arreglo de dos columnas en serie empacadas de NH2 [5].

El análisis por cromatografía da información específica

de la composición del crudo en cuanto a saturados,

aromáticos y resinas. Para conocer la proporción de

asfaltenos, se debe pre acondicionar el crudo por medio

de una dilución con hexano, mezclando 120 mL de este

compuesto con 3 g de crudo. Este solvente, agrega las

partículas sólidas de asfáltenos y las precipita en su

totalidad en un tiempo de 24 horas. Para cuantificar este

compuesto, se pesa la torta solida obtenida de filtrar al

vacío la solución precipitada por medio de un filtro de

0,4 µm. El líquido remanente, es el compuesto que se

utiliza para analizar los otros compuestos. Para esto se

concentra en una unidad de rotovapor BUCHI modelo

R-114 a 25 mL. Las condiciones a las que se lleva a

cabo este proceso es a 30°C en aproximadamente 10

minutos.

El sistema HPLC, requiere de una curva de calibración,

la cual se debe realizar con compuestos que cumplan

con las características requeridas. Para el caso del

análisis SARA, se utilizan compuestos aromáticos,

saturados y resinas. Como compuesto aromático se

tiene el 1,3 Diisopropilbenzeno; Para el caso de la

resina, se utilizó 1-metilnaftaleno; como saturados se

tomaron tres compuestos referencia, tetradecano,

octadecano y pentadecano.

En primer lugar, se corren las muestras en un rango de

longitudes de onda para encontrar los picos en los

cuales los compuestos se absorben y se puede medir la

concentración. Una vez conocidos los valores de

longitudes de onda correspondientes a cada tipo de

compuesto, se construye la curva de calibración de

absorbancia en función de la concentración. Para esto se

preparan soluciones de 1% 1.5% y 2% de los

compuestos base y se corren en el cromatógrafo de

líquidos.

Los aromáticos y las resinas se caracterizan por medio

de un detector UV, en longitudes de onda de alrededor

de 254 nm. Por su parte, los saturados, por sus

propiedades químicas no se detectan por medio de luz

ultravioleta, sino que se deben caracterizar por medio

de un detector Infra Rojo (IR). Finalmente, se procede a

inyectar los crudos a estudiar y se realiza la lectura de la

absorbancia respecto a la curva anteriormente

planteada, en los detectores correspondientes.

Page 6: Estudio del efecto de las propiedades de agentes ...

6

En la tabla 6 se muestran los resultados del

procedimiento para los crudos de 10° API y 12° API. El

análisis composicional SARA, supone que la presencia

de otros compuestos es casi nula, por lo cual la base

para los 4 componentes es 100%.

Tabla 6. Porcentajes resultantes del análisis SARA

SARA 10 °API 12°API

Asfaltenos 15,00% 8,33%

Resinas 23,94% 22,35%

Aromáticos 38,90% 38,10%

Saturados 22,16% 31,22%

- Viscosidad. Con el fin de determinar la viscosidad de

los crudos a analizar, se realizó la medición de esta

propiedad con el viscosímetro DV-E de la compañía

BrookfieldTM a una temperatura de 25°C y con una

velocidad de deformación de 1 rad/s. Esto con el

objetivo de conocer la viscosidad de la fase continua a

la temperatura a la cual se realizarán las mediciones

para el análisis de los fenómenos interfaciales y de los

procesos de demulsificación.

Esta propiedad es importante debido a que influirá en la

velocidad de difusión que tenga el surfactante tras ser

agregado en la emulsión y, por lo tanto, en el tiempo

que requerirá para llegar a la interface y generar la

desestabilización. La viscosidad de los dos crudos

trabajados se muestra a continuación.

Tabla 7. Viscosidad de los crudos a 25°C y una

velocidad de deformación de 1 rad/s.

Crudo Viscosidad [Pa∙s]

10° API 276.9

12° API 113.1

2.2.2 Preparación de sistemas de estudio

- Diluciones. Para poder llevar a cabo el análisis de

tensión interfacial, se requiere de la formación de una

gota de crudo que se desestabiliza dada la adición de

surfactantes. Sin embargo, el proceso mediante el cual,

la aguja del tensiómetro recoge la muestra de petróleo

genera una serie de problemas con los crudos

empleados. Para poder sacar la muestra, la aguja del

tensiómetro absorbe al vacío una pequeña alícuota del

crudo.

Debido al diámetro interno de la aguja, no se genera

flujo a través de ella para crudos con una densidad

mayor a 15 °API. Para esto, se plantea una serie de

diluciones que permitan disminuir la densidad y

viscosidad, facilitando las mediciones con el

tensiómetro. Las diluciones se llevan a cabo con

gasolina, que por su composición nafténica y la mezcla

de hidrocarburos que en ella se presenta, no afectan en

gran medida las características del crudo. Una vez

mezclados los compuestos se procede a homogenizar la

dilución. Para esto, se debe agitar a 3700 rpm en el

equipo Dispermat con un agitador de geometría dentada

durante 8 minutos. En el presente estudio, se platea una

dilución para el crudo de 10 °API y otra para el crudo

de 12 °API. La tabla 8 muestra las diluciones

realizadas:

Tabla 8. Propiedades de las diluciones preparadas

Dilución Densidad

(g/mL)

Gravedad

(°API)

Crudo 10 °API 60% v/v 0.94 19

Crudo 12 °API 85% v/v 0.93 20

Estas diluciones garantizan que se pueda llevar a cabo

el diseño de experimentos para los dos crudos

planteados, disminuyendo su densidad y haciendo

posible la adquisición de información con respecto al

comportamiento de la tensión interfacial del crudo y el

agua.

- Preparación de emulsiones. Las emulsiones que se

analizaron en este trabajo fueron preparadas con una

concentración del 30% de solución salina en crudo,

debido a que a este valor se logra una mejor

emulsificación y de igual forma, se facilita el estudio de

los posteriores procesos de separación [8].

En primer lugar, el crudo se llevó a una temperatura de

65°C con el objetivo de facilitar la dispersión de la

solución salina en éste, la cual se mantuvo constante

durante todo el proceso de preparación de la emulsión.

El petróleo, contenido en un beaker de 250 mL se

mezcló con un instrumento de la marca MICCRA® a

una velocidad de 11600 rpm. La geometría utilizada

para lograr que la emulsión se estabilizara fue un rotor

estator, el cual consiste de una parte que rota a la

velocidad mencionada y un cilindro exterior con la

parte inferior dentada que se mantiene inmóvil.

El agua se fue adicionando con una bomba peristáltica,

la cual garantiza que se agregue un flujo constante en el

sistema, este flujo fue de 8 mL de agua por minuto.

Tras haberse adicionado el volumen correspondiente de

agua para cada una de las emulsiones preparadas se

mantuvo la agitación constante por 10 minutos más para

garantizar la estabilización de la emulsión resultante. El

montaje realizado para este procedimiento se muestra

en la figura 1.

Page 7: Estudio del efecto de las propiedades de agentes ...

7

Figura 1. Montaje para la preparación de emulsiones de agua en crudo: a) Bomba peristáltica con flujo de 8 mL/min, b)

Beaker con solución acuosa de NaCl 1M, c) Beaker contenedor del crudo, d) Motor del homogeneizador MICCRA®,

rotación a 11600 rpm e) Agitador, geometría rotor-estator, f) Plancha de calentamiento a 65°C, g) Soporte elevado para el

homogeneizador

2.2.3 Métodos de análisis del efecto de

agentes surfactantes

- Determinación de la tensión interfacial. El efecto de

los agentes surfactantes en los mecanismos de

desestabilización de emulsiones de agua en crudo se

estudió, en primera medida, mediante la determinación

del comportamiento de la tensión interfacial entre estas

dos fases en un periodo de tiempo. Esto se realizó

empleando un tensiómetro óptico Theta de la división

de tensiómetros Attension de la compañía Biolin

ScientificTM, equipo especializado para el estudio de la

dinámica interfacial.

Se utilizó un capilar de gancho o aguja invertida,

mediante la cual se tomó un pequeño volumen de crudo

con surfactante ya adicionado en la concentración

deseada. El capilar, inmerso en la solución salina

utilizada como fase dispersa, genera una gota del crudo

cuyo volumen empieza a aumentar hasta separarse de la

aguja. El cálculo de la tensión interfacial se realiza

tomando los valores del volumen de la gota en

diferentes instantes de tiempo y aplicando la ecuación

de Young-Laplace [9]. Esta medición se realizó durante

100 segundos para cada una de las muestras analizadas.

Al conocer el comportamiento de la tensión interfacial

entre las fases de las emulsiones estudiadas será posible

establecer las propiedades de los surfactantes que

generan ciertas tendencias en esta variable que resulta

fundamental en el análisis de la demulsificación. Esto

debido a que las disminuciones de la tensión entre el

agua y el crudo son causadas por la difusión del

surfactante hasta la interface, causando el

desplazamiento de los estabilizantes naturales propios

del crudo.

Este fenómeno estará determinado por las propiedades

del tensoactivo. Si se tiene un surfactante con un peso

molecular muy elevado, se espera que su adsorción en

la interface se dé en un tiempo mayor a la de uno con

una masa molar menor. Propiedades como el HLB y la

estructura de la molécula también tendrán sus propios

efectos sobre la velocidad con la cual los tensoactivos

puedan generar la disminución de la tensión interfacial

[10].

Por lo anterior, esta medición se realizó para todos los

surfactantes puros utilizados y las diferentes mezclas

propuestas entre ellos. De esta manera, se logra evaluar

la influencia de cada una de las propiedades de interés

(junto con sus interacciones) en el comportamiento de

la tensión interfacial.

De igual forma, se utilizaron diferentes concentraciones

de surfactante ya que, además de ser un factor

determinante para los resultados de esta medición, se

espera poder determinar si a mayor concentración se

genera una disminución en la tensión interfacial de

manera proporcional. O si por el contrario, a ciertas

concentraciones no es posible causar una disminución

mayor y a partir de este valor se obtiene un resultado

diferente al deseado (una tensión interfacial constante o

creciente inclusive). Las concentraciones de surfactante

que se analizaron fueron: 300 ppm, 500 ppm, 700 ppm

y 800 ppm.

Estas concentraciones se eligieron teniendo en cuenta

que la efectividad en la disminución de la tensión

Page 8: Estudio del efecto de las propiedades de agentes ...

8

interfacial causada por cada uno de los surfactantes

varía con respecto a su concentración en el crudo. Esta

variación se da de la siguiente manera: A partir de una

concentración de 300 ppm, un aumento en esta variable

implica una mayor diminución de la tensión interfacial

debido a que se tienen más moléculas de tensoactivo

artificial, que compiten con los naturales, causando una

desestabilización mayor. Sin embargo, al alcanzar

concentraciones más elevadas, el surfactante no genera

una disminución en la tensión interfacial; al contrario,

causa que ésta aumente o se mantenga constante [18].

Por este motivo y con el fin de encontrar la

concentración a la cual estos agentes dejan de causar

una disminución en la tensión interfacial, se evalúa el

efecto de los mismos a 700 ppm y 800 ppm.

Adicionalmente, es importante mencionar que estas

mediciones se realizaron también en 2 diluciones de

crudo diferentes, según se muestra en la tabla 8. Las

concentraciones de gasolina adicionada al crudo se

determinaron con el objetivo de evaluar el

comportamiento de la tensión interfacial en crudos con

densidades diferentes. Las concentraciones utilizadas

fueron: crudo de 10° API al 60% y crudo de 12° API al

85%.

Finalmente, se agregó el surfactante o la mezcla de los

mismos a la dilución preparada, se agitó durante 30

segundos y se dispuso esta mezcla en el tensiómetro

para la toma de los datos.

- Análisis de estabilidad - Turbiscan Lab® Master.

Finalmente, se realizó un análisis de la demulsificación

de emulsiones de agua en crudo con un 30% de fase

dispersa tras agregar los agentes surfactantes en una

concentración de 700 ppm, la cual resultó en una mayor

disminución de la tensión interfacial con respecto a las

demás concentraciones evaluadas.

Esto se llevó a cabo con el fin de corroborar si la

hipótesis planteada sobre la demulsificación, tras el

análisis de los datos del comportamiento de la tensión

interfacial, resulta acertada.

Para esto, se utilizó el equipo Turbiscan Lab® Master

de la empresa FormulactionTM. Inicialmente, se llenó la

celda de medición con el volumen necesario de la

emulsión (20 mL) con el surfactante recién agregado,

en la concentración mencionada anteriormente. El

equipo permite analizar la desestabilización de la

emulsión midiendo los perfiles de transmitancia (𝑇) y

la retrodispersión (𝐵𝑆), realizando una medición de

éstas variables a una longitud de onda de 880 nm (rayo

de luz infrarrojo) cada 30 segundos durante 40 minutos.

[24]

El detector de transmitancia del equipo detecta el haz de

luz que pasa a través de la muestra, cuando éste tiene un

ángulo de incidencia de 0°. Por su parte el detector de

retrodispersión recibe la señal de la luz dispersa de

vuelta por la muestra, cuando el haz de luz tiene una

incidencia de 135°. El principio de estas mediciones es

la variación de la fracción del volumen de la fase

dispersa (migración) o tamaño promedio (coalescencia),

lo cual resulta en las variaciones que se muestran

finalmente en los perfiles del 𝐵𝑆 [24]. Además de estos

perfiles, se recurrirá al índice 𝑇𝑆𝐼 (Turbiscan Stability

Index) para comparar la eficiencia de la

demulsificación, ya que este índice representa de

manera resumida la desestabilización de la emulsión,

adquiriendo valores mayores al aumentar el grado de

separación que se logre tras este proceso. De allí que los

resultados que arroja el equipo puedan ser utilizados

como indicios de la forma en la cual se desestabiliza

una emulsión y las diferentes etapas en las cuales ésta

se lleva a cabo.

3. RESULTADOS Y ANÁLISIS

En primera instancia, se realizaron mediciones para

establecer el comportamiento de la tensión interfacial

tras agregar los surfactantes y mezclas de surfactantes

en las concentraciones y tipos de crudo que se plantean

en el diseño de experimentos. Los resultados

encontrados se muestran a continuación:

Page 9: Estudio del efecto de las propiedades de agentes ...

9

a) b)

c) d)

Figura 2. Comportamiento de la tensión interfacial para el crudo de 10 °API. a) Concentración de 300 ppm, b)

concentración de 500 ppm, c) concentración de 700 ppm, d) concentración de 800 ppm.1. Tween 20, 2. Tween 80, 3. Span

20, 4. Span 80, 5. SLES, 6. Mezcla SLES y Span 80, 7. Mezcla SLES y Tween 20, 8. Mezcla Tween 80 y Span 80, 9.

Mezcla SLES, Span 80 y Tween 80, 10. Control negativo.

a) b)

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1000

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Tiempo [S]

Tensió

n I

nte

rfacia

l [m

N/m

]

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1000

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Tiempo [S]

Tensió

n I

nte

rfacia

l [m

N/m

]

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1000

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Tiempo [S]

Tensió

n I

nte

rfacia

l [m

N/m

]

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1000

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Tiempo [S]

Tensió

n I

nte

rfacia

l [m

N/m

]

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1000

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Tiempo [S]

Tensió

n I

nte

rfacia

l [m

N/m

]

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1000

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Tiempo [S]

Tensió

n I

nte

rfacia

l [m

N/m

]

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 10: Estudio del efecto de las propiedades de agentes ...

10

c) d)

Figura 3. Comportamiento de la tensión interfacial para el crudo de 12 °API. a) Concentración de 300 ppm, b)

concentración de 500 ppm, c) concentración de 700 ppm, d) concentración de 800 ppm. 1. Tween 20, 2. Tween 80, 3.

Span 20, 4. Span 80, 5. SLES, 6. Mezcla SLES y Span 80, 7. Mezcla SLES y Tween 20, 8. Mezcla Tween 80 y Span 80,

9. Mezcla SLES, Span 80 y Tween 80, 10. Control negativo.

Las gráficas obtenidas, tras el análisis en el tensiómetro,

muestran que en la mayor parte de los casos la tensión

interfacial entre el crudo y el agua empieza a disminuir

con el avance del tiempo. Al haber obtenido estos

valores, es necesario establecer las variables de

respuesta que se utilizarán para realizar el análisis

estadístico, el cual permitirá concluir sobre la

significancia de los factores evaluados en el diseño de

experimentos llevado a cabo.

En primer lugar, es importante tener en cuenta el punto

final al cual llega la tensión interfacial tras los 100

segundos de su medición. El valor que alcance la

tensión interfacial tras este tiempo resulta de vital

importancia para el presente análisis debido a que

establece la capacidad que tiene el surfactante

adicionado para desestabilizar la emulsión en un tiempo

determinado, y permitirá comparar su efecto en la

disminución de esta tensión con respecto a los demás

agentes.

El análisis de los resultados encontrados con respecto a

esta variable y los factores que resultaron significativos

con respecto a la misma se realiza a continuación.

3.1 Valor final de la tensión interfacial.

Para cada una de las combinaciones de factores en sus

diferentes niveles, se encontró un valor final para la

tensión interfacial pasados 100 segundos de la medición

de esta variable.

Para el análisis de esta variable se realizó un diseño

factorial completo con tres factores (tipo de crudo,

surfactante adicionado y concentración del mismo).

Llevar a cabo este análisis estadístico permitió

identificar los factores que resultan significativos con

respecto a esta variable.

Para confirmar la confiabilidad de los resultados del

diseño factorial se probaron los supuestos de

homoscedasticidad, normalidad y aleatoriedad en los

residuos y, debido a que se tienen dos variables de

respuesta, multicolinealidad.

La figura 4 muestra la relación entre de los residuos con

respecto al valor ajustado, se puede observar que no hay

relación con respecto a estas dos variables lo cual

permite confirmar que se tiene una varianza constante

con respecto a las observaciones.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1000

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Tiempo [S]

Tensió

n I

nte

rfacia

l [m

N/m

]

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1000

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Tiempo [S]

Tensió

n I

nte

rfacia

l [m

N/m

]

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Page 11: Estudio del efecto de las propiedades de agentes ...

11

Figura 4. Gráfica de los residuos en función del valor

ajustado de la variable correspondiente al valor final de

la tensión interfacial.

De igual forma, se llevó a cabo la prueba de Anderson-

Darling, la cual permitió confirmar la distribución

normal de los residuos, se obtuvo un estadístico

𝐴𝐷 = 0.231 y un p-value de 0.796 lo cual permite

reafirmar su carácter de variable aleatoria distribuida

alrededor de cero.

Finalmente se realizaron pruebas de multicolinealidad

que permitieron concluir que las variables

independientes no tienen relaciones de dependencia.

Estas pruebas y sus resultados garantizan que los

resultados del diseño factorial son confiables al igual

que las conclusiones provenientes de los mismos.

Las gráficas de efectos principales correspondiente a los

diferentes niveles de los factores tenidos en cuenta se

muestran en la figura 5.

Figura 5. Gráficas de efectos factoriales

correspondientes a la variable de valor final de la

tensión interfacial (𝑃𝐹).

Uno de los fenómenos más importantes para el análisis

de este tipo de sistemas, es la interacción existente entre

los agentes surfactantes y las propiedades químicas de

cada tipo de crudo. Los resultados de la prueba

estadística, indican que hay suficiente evidencia para

afirmar que el tipo de crudo tiene un efecto significativo

en la disminución del valor de la tensión interfacial en

el punto final. La figura 6, muestra que el Crudo de 12

°API presenta un valor promedio de tensión interfacial

menor que el que se obtuvo para el crudo de 10°API.

Figura 6. Efecto de la variable Petróleo sobre la tensión

interfacial.

Por lo tanto, se evidencia el efecto estabilizador de los

agentes emulsificantes naturales presentes en este tipo

de sistemas. De este modo, se establece que la presencia

de asfáltenos y resinas genera una mayor tensión

interfacial en los sistemas de crudo en agua. En este

caso, el crudo de 10 °API posee un mayor porcentaje de

surfactantes naturales. Por lo cual, las especies químicas

adicionadas no pueden debilitar las barreras físicas y

electrostáticas presentes de la misma forma como lo

puede hacer con el crudo de 12 °API.

Por otro lado, conociendo los efectos estabilizantes de

los asfáltenos presentes en los diferentes crudos, se hace

fundamental evaluar la dosificación o la concentración

a la cual se logra obtener mejores resultados para

desestabilizar este tipo de emulsiones. Lo que se desea

evaluar, es el efecto de la concentración de los

surfactantes comerciales que son absorbidos por la

interface de tal forma que mejore el desplazamiento de

los asfáltenos y resinas que estabilizan la emulsión. La

figura 6 muestra como varía la tensión interfacial a

través del tiempo para distintas concentración del

surfactante Tween 20 sobre el crudo de 12 °API.

Page 12: Estudio del efecto de las propiedades de agentes ...

12

Figura 7. Comportamiento de la tensión interfacial al

agregar Tween 20 en el crudo de 12 °API.

De acuerdo a los resultados de expuestos en la figura 7,

se puede evidenciar que a medida que se aumenta la

concentración hasta llegar a 700 ppm, la tensión

interfacial final disminuye rápidamente a valores de

casi 9 mN/m. Esta tendencia es la esperada pues un

aumento en la concentración de los surfactantes,

presenta una mayor dinámica interfacial, tomando el

lugar de los agentes naturales y finalmente

desestabilizar mejor la emulsión. Sin embargo, a

concentraciones mayores a 700 ppm, los grupos

funcionales penetran la interfaz y situándose alrededor

de la gota estabilizándola. En este caso, para una

concentración de 800 ppm la variable respuesta toma

valores de alrededor de 27.84 mN/m. Lo anterior

concuerda con la investigación de N. Hayati, et. al [18]

en la cual se llega a conclusión que para los sistemas de

emulsiones de agua en crudo pesado, la dosificación de

surfactante debe ser menor a 700 ppm para ver un

efecto significativo en la desestabilización de la

emulsión.

Del mismo modo, y en general para todos los

surfactantes se evidencia en la figura 8 que

estadísticamente los valores de tensión interfacial final

media son significativamente menores a una

concentración de 700 ppm. Así mismo, a 800 ppm, se

evidencia el pico máximo del valor de la variable

respuesta.

Figura 8. Efecto de la variable concentración sobre la

tensión interfacial

Teniendo en cuenta lo anterior, resulta de gran

importancia realizar el análisis de la tensión interfacial

para diferentes surfactantes comerciales. Esto, con el fin

de relacionar y concluir cuales son las características

más importantes que afectan los procesos de

demulsificación. De este modo, se analizan los 5 tipos

de surfactantes comerciales y las combinaciones

anteriormente propuestas, a las diferentes

concentraciones.

Dados los resultados observados en la figura 3c), se

evidencia una diferencia significativa en el valor de la

tensión interfacial final para los distintos surfactantes.

En primer lugar, se observa que la mayoría presenta una

disminución continua de la tensión interracial con el

avance del tiempo, algunos presenta una mayor

velocidad que otros, pero la mayoría logra disminuir

este valor por debajo de 35 mN/m.

En la figura 3c) se puede apreciar que el surfactante que

menos contribuye a la disminución de la tensión

interfacial es el lauril sulfato de sodio. Esto se debe

principalmente al carácter altamente iónico de este

compuesto, el cual actúa como un estabilizante pues al

adicionarlo al crudo se presentan fuerzas de atracción

entre cargas opuestas presentes en compuestos naturales

como los saturados o aromáticos [12].

Además, los asfaltenos, que son estructuras complejas

formadas por una variedad de compuestos aromáticos

policíclicos, son atraídos por fuerzas electrostáticas que

generan agrupaciones y estabilizan las gotas en el

crudo. De este modo, la unión de estas fuerzas

electroestáticas puede llegar a estabilizar las emulsiones

generando un aumento en la tensión interfacial [11].

Sin embargo, esto no indica que todos los surfactantes

iónicos empeoren los procesos de demulsificación de

sistemas de agua/crudo. Estudios teóricos por medio de

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1000

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Tiempo [S]

Tensió

n I

nte

rfacia

l [m

N/m

]

300 ppm 500 ppm 700 ppm 800 ppm

Page 13: Estudio del efecto de las propiedades de agentes ...

13

la teoría funcional de la densidad (DFT) sugirieron que

un aumento en la suavidad y electronegatividad de

surfactantes aniónicos está correlacionado con una

menor eficacia como demulsificantes [13]. En otras

palabras, el lauril sulfato de sodio genera un aumento en

la tensión interfacial al ser adsorbido entre las

moléculas de fase dispersa y fase continua debido a su

carácter anicónico [14].

Por otro lado, estudios han demostrado que la presencia

de más partes hidrófilas en las moléculas de los

demulsificantes causa más separación de agua del aceite

y tiene un gran efecto debido al valor de HLB que

alcanzan compuestos con estas características [15].

Adicionalmente, se ha encontrado que los tensoactivos

no iónicos tienen un buen efecto en la demulsificación

de sistemas agua crudo, ya que no dejan ningún ion que

acompaña las especies iónicas manteniendo la

neutralidad eléctrica en los productos [18]. Por esta

razón, los dos surfactantes que disminuyen en mayor

medida la tensión interfacial son: Tween 20, Tween 80.

Estos compuestos tienen partes hidrófilas apropiadas

debido a sus grupos etoxilados, presentan también un

elevado peso molecular y son compuestos no iónicos,

poseen un valor elevado del balance hidrofílico-

lipofílico al igual que estructuras de cadena largas de

carbono. Sin embargo, como se ha mencionado

anteriormente, el Tween 20, que presenta una mayor

HLB, es el surfactante que genera los efectos más

significativos en el comportamiento de la tensión

interfacial.

Por su parte, los surfactantes de la familia de ésteres de

sorbitano no presentan un buen desempeño en cuanto a

disminución de tensión interfacial. Esto se debe a que

no presentan un HLB elevado y por lo tanto están

atraídas hacia la interface crudo-agua en menor medida

con respecto a los surfactantes de la familia de ésteres

de sorbitano polietoxilados.

Las interacciones planteadas no resultan en una mayor

disminución de la tensión interfacial en el modelo

planteado pues al combinar los surfactantes no iónicos

con los iónicos, estos últimos estabilizan las gotas de la

fase dispersa. La mezcla de los surfactantes no iónicos,

por su parte, genera una respuesta intermedia pero no

tiene un impacto representativo sobre la tensión

interfacial con respecto al generado por surfactantes

puros con un HLB superior.

Así mismo, la figura 9 muestra que, para todas las

concentraciones, el promedio de tensión interfacial final

es menor para las pruebas correspondientes al Tween

20. Alternativamente, el lauril sulfato de sodio presenta

una media de tensión interfacial mucho mayor a la

alcanzada por el resto de surfactantes.

Figura 9. Efecto de la variable Surfactante sobre la

tensión interfacial

Finalmente, se evaluó el efecto de las interacciones

dobles entre los pares factores y su incidencia sobre la

variable respuesta. La figura A.2 muestra los resultados

de los efectos de las interacciones entre: Tipo de crudo-

Tipo de surfactante; Tipo de crudo- Concentración;

Tipo de Surfactante- Concentración. En la figura 10 se

puede evidenciar, que el efecto mayor se encuentra en

la interacción de los Tipos de Surfactante y la

concentración.

Figura 10. Efecto de la interacción Surfactante +

Concentración sobre la tensión interfacial

De esta forma, se puede determinar que el surfactante

SLES a una concentración de 800 ppm, presenta una

mayor tensión interfacial. Así mismo, la menor se

obtiene con Tween 20 a 700 ppm. En cuanto a las

demás interacciones en los diferentes niveles de los

factores, se encontró que su efecto en la variable de

respuesta varía entre estos dos extremos de acuerdo a

los valores alcanzados de propiedades tales como el

Page 14: Estudio del efecto de las propiedades de agentes ...

14

HLB, el carácter iónico de las moléculas y su peso

molecular promedio.

3.2 Tiempo de estabilización de la tensión interfacial

Además del valor final que adquiere la tensión

interfacial dada la desestabilización causada por los

surfactantes adicionados, se tuvo en cuenta el tiempo

que le tomó a esta variable estabilizarse desde el inicio

de la medición de la misma.

Este tiempo de estabilización se encontró realizando

una línea de regresión de segundo orden para los datos

experimentales de la tensión interfacial, posteriormente

se obtuvo la derivada de la función obtenida. Ésta se

evaluó en cada uno de los intervalos de tiempo con lo

cual se determinó el instante en el cual la pendiente de

la gráfica fue menor al 20% de la pendiente

correspondiente al primer instante de tiempo.

Se aplicó este criterio debido a que cuando la pendiente

alcanzaba valores menores al 20% de la pendiente

inicial, los cambios en la tensión interfacial no

superaban el 10% del valor promedio de la misma en el

tiempo de medición, lo cual se considera suficiente para

afirmar que esta variable ha alcanzado un estado de

estabilidad.

Para esta variable se aplicó de igual manera un diseño

factorial, con el fin de establecer los factores que

resultan determinantes e influyen significativamente el

valor de la misma.

Al igual que para el análisis estadístico aplicado

anteriormente, se llevaron a cabo pruebas de

homoscedasticidad, normalidad y aleatoriedad en los

residuos. Las pruebas permitieron afirmar que se

cumple con el supuesto de homoscedasticidad como se

evidencia en la figura 11, al no haber tendencia alguna

en la distribución de los residuos con respecto al valor

ajustado de la variable.

Figura 11. Gráfica de los residuos en función del valor

ajustado de la variable correspondiente al tiempo de

estabilización de la tensión interfacial (𝑃𝑁𝑉) .

De igual forma, la prueba de Anderson-Darling para los

residuos arrojó un estadístico 𝐴𝐷 = 0.244 con un

pvalue de 0.755 por lo tanto, es posible confirmar el

comportamiento normal de los residuos con una media

de 0, aspecto estadístico vital a la hora de realizar

conclusiones derivadas de los resultados del diseño

factorial.

Al igual que el valor final alcanzado por la tensión

interfacial, resulta de gran importancia analizar el

tiempo que le toma a esta variable estabilizarse debido a

que éste es un aspecto primordial al estudiar la

eficiencia de la demulsificación. Es posible que cierto

agente surfactante logre disminuir la tensión interfacial

en un mayor grado que otro, pero si éste requiere de un

tiempo muy elevado para lograrlo, no se puede afirmar

que es el más eficaz. Lo que se desea a la hora de

desestabilizar emulsiones de este tipo es que se llegue a

un valor menor de tensión interfacial en el menor

tiempo posible, buscando un balance entre estas dos

variables.

Este análisis estadístico realizado sobre el tiempo

necesario para la estabilización de la tensión interfacial,

determinó que el único factor significativo es el

surfactante adicionado. Las gráficas de los efectos

factoriales mostradas en la figura 12 permiten observar

los diferentes tiempos promedio que se tarda en

estabilizar la tensión interfacial entre cada uno de los

niveles evaluados.

Page 15: Estudio del efecto de las propiedades de agentes ...

15

Figura 12. Gráficas de efectos factoriales

correspondientes a la variable de tiempo de

estabilización de la tensión interfacial (𝑃𝑁𝑉).

El análisis de los resultados obtenidos para esta variable

se realizará recurriendo a las tres propiedades

primordiales de los surfactantes que se han venido

utilizando como herramienta para explicar el

comportamiento de las variables de respuesta, a saber,

peso molecular o longitud de la cadena de la molécula,

HLB y carácter iónico.

En primera instancia, la figura 12 permite evidenciar

que sólo se presentan diferencias significativas entre los

valores promedio de tiempo de estabilización de la

tensión interfacial cuando se varían los niveles del

factor surfactante. Se observa que el Tween 20 resultó

ser el surfactante que logró una mayor disminución de

esta variable. A se vez, presenta un menor tiempo de

estabilización con respecto al surfactante Tween 80,

también polietoxilado y con un balance hidrofílico-

lipofílico similar. Este último resultó tener un mayor

tiempo promedio de estabilización de la tensión con

respecto a los demás surfactantes y mezclas de

surfactantes adicionados a los crudos.

De los resultados que se obtuvieron para estos dos

niveles se puede deducir que esta variable de respuesta

no está determinada exclusivamente por el flux de

difusión del surfactante en la fase continua dado un

gradiente de concentración. La ecuación 3 presenta la

ley de Fick de transferencia de masa para el caso de

difusión molecular, donde 𝑗 es el flux de difusión de

masa, 𝐷 es el coeficiente de difusión del líquido A en el

líquido B y 𝜙 es la concentración del soluto.

𝑗 = −𝐷AB𝛁𝝓 Eq. 3

Lo anterior se debe a que, de ser este el caso, la

concentración también hubiese resultado un factor

significativo al igual que el surfactante. Sin embargo, el

hecho de que la concentración en la cual se agregó el

surfactante no genera diferencias estadísticamente

significativas, implica que la fracción de surfactantes

naturales que se encuentra en el petróleo es mucho

mayor con respecto a las concentraciones estudiadas en

el diseño de experimentos. De esta forma, el término

correspondiente al gradiente de concentraciones en la

ecuación de la ley de Fick para transferencia de masa,

no toma valores muy diferentes para cada concentración

tenida en cuenta.

Adicionalmente, se observa que la que presentan los

surfactantes Span 20 y Span 80 es mucho menor que la

que se presenta entre los surfactantes polietoxilados. Lo

anterior se debe a las diferencias entre las longitudes de

las cadenas moleculares de los surfactantes. De este

modo, cuanto más largas son mayor es el efecto en el

tiempo de estabilización.

Esta afirmación resulta de observar que los surfactantes

sin grupos etoxilados tienen menores tiempos de

estabilización a pesar de tener un HLB mucho menor

que el Tween 80. Lo cual permite también darle

preponderancia a ciertos factores sobre los demás,

siendo posible establecer que la propiedad intrínseca al

surfactante que tiene un mayor efecto en el tiempo de

estabilización de la tensión interfacial es la longitud de

su cadena molecular. De este modo, el efecto de esta

propiedad aumenta en una mayor proporción a medida

que se alcanzan grandes longitudes y pesos

moleculares. Como en el caso del Tween 80, el cual

posee una cadena con 58 moléculas de carbono, grupos

etoxilados y un peso molecular de 1310 g/mol.

De esta manera, es necesario analizar cómo las

propiedades del surfactante afectan el coeficiente de

difusión (constante proporcional al flux de difusión de

materia en el sistema) el cual resultará ser más

significativo en el tiempo de estabilización que el

gradiente de concentración según lo anteriormente

explicado.

De acuerdo con la ecuación de Nerst-Einstein, el

coeficiente de difusión de un líquido A en B, está dado

por:

𝐷AB = K ∙ T𝑢A

FA Eq. 4

Donde K es la constante de Boltzmann, T es la

temperatura absoluta y 𝑢A/FA corresponde a la

movilidad de la partícula del líquido A, es decir, la

velocidad en estado estacionario que alcanza la

partícula cuando se somete a la acción de una fuerza

Page 16: Estudio del efecto de las propiedades de agentes ...

16

[25]. De estos términos, se sabe que K y T se mantienen

constantes. Por lo cual el término que variará según las

características de los surfactantes, será la movilidad de

la partícula del agente tensoactivo difundiéndose en la

emulsión.

En primera instancia se sabe que la velocidad que

adquiera la molécula del surfactante va a estar

restringida por el peso molecular de la misma. Por lo

cual, un aumento en esta propiedad generará que el

término de la movilidad se vea disminuido. Por tanto,

también lo hará la difusión del surfactante en la

emulsión, generando finalmente un menor flux de

materia por difusión molecular causando un mayor

tiempo requerido para la estabilización de la tensión

interfacial.

De la definición del término de movilidad se sabe que

es directamente proporcional a la acción de cierta

fuerza. Esta fuerza aumentará de acuerdo con el HLB

debido a que un alto valor de esta propiedad implica

una mayor afinidad hacia las partículas de la fase

dispersa, relacionándose directamente con el coeficiente

de difusión de manera proporcional.

Por otro lado, según el trabajo de Hayati y Badiei [18],

los compuestos con carácter no iónico, presentan grupos

como enlaces tipo éter o grupos hidroxilos, que

permiten que se solubilicen eficientemente en el agua.

Esto genera una disminución más rápida de la tensión

interfacial, siendo los principales surfactantes usados en

estos procesos de demulsificación.

Es por esta razón que un surfactante no iónico

aumentará el término 𝑢A/FA y uno iónico tendrá el

efecto contrario, terminando de explicar los valores que

toma el tiempo de estabilización de la tensión interfacial

para cada una de las combinaciones de niveles

evaluadas en el diseño de experimentos.

En cuanto a los demás niveles del factor significativo,

se encontró que el surfactante iónico utilizado presenta

el menor tiempo de estabilización de la tensión

interfacial. Según el análisis previo, debido a que

presenta el menor peso molecular de los tensoactivos

empleados y el mayor balance hidrofílico lipofílico.

Sin embargo, se sabe que para el lauril sulfato de sodio

esta variable no resulta de gran importancia debido a

que la disminución de la tensión interfacial que logra es

muy baja e incluso, como se vio anteriormente, a ciertas

concentraciones, genera un aumento en esta variable.

Así pues, no resulta importante el tiempo que requiere

para estabilizar cierto valor de la tensión interfacial si

éste resulta mayor o muy similar al inicial.

Con respecto a las mezclas de surfactantes, se observa

que la de SLES con Tween 20 tiene un tiempo de

estabilización mayor al de la mezcla SLES con Span 80.

A pesar de que el Tween 20 tiene un mayor HLB que el

Span 80, debido a la cadena molecular más corta de este

último, alcanza una difusión mayor que la que genera el

surfactante polietoxilado mezclado en partes iguales

con el surfactante iónico.

Otra comparación que termina de ratificar el análisis

realizado corresponde a los niveles de la mezcla de tres

tipos de surfactantes y la de los surfactantes no iónicos.

Esta última mezcla presenta un valor de la variable de

respuesta mucho mayor que la primera. En este caso, la

mezcla de los tres surfactantes posee un HLB mayor, al

igual que una masa molecular promedio menor en un

30% y finalmente una combinación de surfactante

iónico con surfactantes no iónicos.

La diferencia de 12.3 segundos que se presenta entre los

valores promedio de la variable está determinada por la

notoria diferencia en las propiedades que determinan el

tiempo de estabilización de la tensión interfacial de la

forma que se explicó anteriormente. Al ser posible

comprobar que si se desea minimizar el tiempo en el

cual se alcanza un valor estable para la tensión entre la

fase dispersa y la fase continua de emulsiones de agua

en crudo pesado se debe seleccionar un surfactante con

un HLB elevado y el menor peso molecular posible.

De acuerdo con esto el surfactante que minimiza esta

variable de respuesta para el análisis de los mecanismos

de demulsificación es el Tween 20, seguido por la

mezcla entre SLES, Tween 80 y Span 80. Lo anterior,

sin tener en cuenta el SLES puro ya que, a pesar de

estabilizar el valor de la tensión interfacial en el menor

tiempo, éste agente tensoactivo no logra disminuir su

valor a los niveles deseados.

Así mismo, se encontró que el carácter iónico del

surfactante no resulta determinante para el valor de esta

variable respuesta. Dado que los dos surfactantes que

alcanzan un menor tiempo de estabilización de la

tensión interfacial son el Tween 20 y el lauril sulfato de

sodio, los cuales difieren completamente en cuanto a

esta propiedad se refiere.

Además de los aspectos previamente analizados, se

debe tener en cuenta que la desestabilización de las

emulsiones y, por lo tanto, la variación en la tensión

interfacial, se sigue dando en instantes de tiempo

posteriores a la adsorción del surfactante en la interface

crudo-agua. Por lo cual el análisis sobre el tiempo

necesario para la estabilización de esta variable no se

Page 17: Estudio del efecto de las propiedades de agentes ...

17

puede restringir al análisis derivado de la primera ley de

Fick para la difusión molecular.

Sin embargo, se observa que esta expresión se cumple y

resulta útil para modelar parcialmente esta variable. De

este modo, a mayores concentraciones se tiene un

menor tiempo de estabilización. Lo cual se debe a que

el cambio en la concentración de un punto a otro, es

decir el gradiente, es menor. De igual forma se

encuentra una relación directa entre las propiedades del

surfactante y el valor del coeficiente de difusión del

mismo en las emulsiones de agua en crudo pesado

La disminución de la tensión interfacial causada por el

surfactante ya adsorbido en la interface agua-crudo

estará dada por el tamaño de la parte hidrofílica de sus

moléculas. Debido a que ésta será la que tomará el lugar

ocupado inicialmente por los surfactantes naturales

presentes en el petróleo. Lo cual está relacionado, una

vez más, con el HLB del tensoactivo. De este modo, se

tiene una razón más para afirmar la gran influencia que

tiene el balance hidrofílico-lipofílico en el tiempo de

estabilización de la tensión interfacial tras adicionar un

agente demulsificante.

Finalmente, es importante mencionar que se encontró

que el factor correspondiente al tipo de crudo no resultó

significativo a la hora de determinar el tiempo de

estabilización de la tensión interfacial.Esto se debe a

que el tipo de petróleo cambia en baja proporción la

difusividad, afectada por la viscosidad del crudo, y la

cantidad de asfaltenos, resinas y demás surfactantes

naturales que deban ser desplazados de la interface con

el fin de desestabilizar la emulsión.

Debido a las diluciones realizadas y a los porcentajes

similares de surfactantes naturales presentes en los dos

crudos, el cambio en las variables previamente

mencionadas no resulta significativo con respecto al

causado al variar de agente tensoactivo.

De esta manera, se puede notar cómo el tiempo de

estabilización de la tensión interfacial se pudo analizar

desde dos perspectivas: la ley de Fick, cuyos términos

se ven influenciados por los diferentes niveles de los

factores estudiados y la capacidad del surfactante para

estabilizar la tensión interfacial tras su adsorción en la

interface.

3.3 Desestabilización generada por los agentes

surfactantes

Una vez comprendidos los efectos de los factores

planteados en el diseño de experimentos, es posible

describir como se dará la desestabilización de una

emulsión de agua en crudo pesado tras agregar

surfactantes con determinadas características.

La validez de las descripciones del proceso de

demulsificación esperado (resultantes del análisis

previo) se confirmó mediante los análisis de

demulsificación realizados en el Turbiscan Lab®

Master. Estos análisis se realizaron para un solo tipo de

crudo a una concentración, éstos corresponden a los

niveles de los factores evaluados para los que se

encontraron un valor menor de la tensión interfacial y

un menor tiempo de estabilización de la misma.

De este modo, se realizaron las pruebas en este equipo

manteniendo constantes la concentración (en el nivel de

700 ppm) y el tipo de crudo (12 °API). Las pruebas se

realizaron variando los niveles del factor surfactante

debido a que lo que se desea es validar las descripciones

derivadas de los análisis realizados sobre los efectos de

las propiedades de los surfactantes en el

comportamiento de la tensión interfacial.

Inicialmente, se toman los resultados encontrados para

el Tween 20. Este surfactante tuvo las mejores medidas

de desempeño en cuanto a eficiencia. Logrando

disminuir la tensión interfacial en un mayor grado que

los demás y estabilizando su valor en un tiempo

considerablemente menor al obtenido con los demás

surfactantes.

Dicho esto, se puede afirmar que la demulsificación de

una emulsión de agua en crudo pesado al 30% tras

adicionar Tween 20, se dará de una manera más

eficiente que la que pueda generar cualquier otro

surfactante.

Es de esperar que el tamaño de las gotas de la fase

dispersa empiece a aumentar en un menor tiempo al

agregar Tween 20 que al adicionar cualquiera de los

demás surfactantes empleados. De esta manera, la

coalescencia de las gotas ocurrirá primero cuando se

adicione este surfactante, generando un menor número

de gotas pero con un mayor tamaño. La coalescencia y

aumento de tamaño de las gotas permitirá la separación

de las fases gracias a la diferencia de densidades entre

las mismas.

Este fenómeno se puede observar mediante el valor del

back-scattering o 𝐵𝑆, el cual debería disminuir al

encontrar menos gotas de fase dispersa en la emulsión.

De igual forma, el indicador 𝑇𝑆𝐼 (Turbiscan Stability

Index) deberá ser mayor para el Tween 20 debido a que

su valor refleja el grado de desestabilización que se está

generando en la emulsión.

Page 18: Estudio del efecto de las propiedades de agentes ...

18

Por otro lado, para el caso del SLES adicionado al

petróleo de 12 °API en una concentración de 700 ppm

se encontró que el punto final al cual llegaba la tensión

interfacial era de 35.77 mN/m, siendo este valor

superior a la tensión inicial (35 mN/m). Debido a que

este tensoactivo no genera una disminución en la

tensión interfacial no es posible que las gotas de fase

dispersa se agreguen y coalescan. Lo cual impide la

desestabilización de la emulsión y por lo tanto la

separación de las fases por diferencia en las densidades.

En el análisis de demulsificación resultante de esta

combinación de factores, es de esperar que el valor del

𝐵𝑆 se mantenga constante a lo largo del tiempo o

incluso llegue a aumentar, haciendo más estable la

emulsión. Consecuentemente, el valor del TSI

encontrado en este caso debe ser mucho menor al

obtenido tras agregar Tween 20 u otro agente

surfactante que haya logrado disminuir la tensión

interfacial. A continuación se muestran los resultados

del análisis de estabilidad realizado para estos dos

casos:

a)

b)

Figura 13. Indicadores de demulsificación encontrados tras el análisis de estabilidad realizado para el Tween 20. a) Back-

Scattering, b) TSI.

Page 19: Estudio del efecto de las propiedades de agentes ...

19

a)

b)

Figura 14. Indicadores de demulsificación encontrados tras el análisis de estabilidad realizado para el SLES. a) Back-

Scattering, b) TSI.

En la figura 13a) se observa que el valor

correspondiente al 𝐵𝑆 disminuye con el paso del

tiempo, lo cual indica, en los primeros instantes, el

inicio de la agregación del el sistema. Posteriormente se

puede notar que las gotas continúan aumentando de

tamaño para finalmente sedimentarse.

La figura 13b) muestra la evolución del índice 𝑇𝑆𝐼. Se

puede observar que éste siempre aumenta casi de

manera lineal hasta alcanzar un valor de 8. Esto

concuerda con el comportamiento de la tensión

interfacial que se analizó previamente para el

surfactante mencionado. Los fenómenos que se

observar gracias a los resultados de los análisis de

estabilidad son causados directamente por los

fenómenos interfaciales que tienen lugar en la emulsión,

lo cual permitió determinar cómo se generaría la

demulsificación al agregar determinado agente

surfactante.

Por otro lado, la figura 14a) muestra un

comportamiento constante para el 𝐵𝑆, lo cual indica

que no se está generando ningún tipo de

desestabilización en la emulsión, lo cual se podía

deducir dado que el surfactante adicionado en esta

prueba fue el SLES, el cual no generó disminuciones en

la tensión interfacial.

Así mismo, la figura 14b) indica que el valor del 𝑇𝑆𝐼

alcanzado tras los 40 minutos de análisis fue de 0.8,

valor que resulta diez veces menor al que se alcanzó en

el análisis del proceso de demulsificación generado por

el Tween 20.

Se puede evidenciar finalmente en las figuras

presentadas en el anexo B, que los valores del 𝑇𝑆𝐼 y el

comportamiento del 𝐵𝑆 con el paso del tiempo para los

diferentes surfactantes utilizados, tienen una relación

directa con los efectos de las propiedades de los mismos

en el comportamiento de la tensión interfacial.

Page 20: Estudio del efecto de las propiedades de agentes ...

20

Al examinar los resultados de las pruebas de análisis de

demulsificación, se observa que las hipótesis planteadas

sobre la manera en la cual ésta se iba a dar resultaron

acertadas, siendo prueba de que los fenómenos

interfaciales determinan la estabilidad de las emulsiones

y sirven como una herramienta que permite vislumbrar

de manera anticipada de qué manera se podrá

desestabilizar una emulsión y si cierto agente

demulsificante resultará útil y efectivo para los fines

deseados.

4. CONCLUSIONES

El porcentaje de surfactantes naturales que presenta

cada tipo de crudo, determina las interacciones en la

interface. De esta forma, a mayor porcentaje de

asfáltenos y resinas mayor será la tensión interfacial y

por consiguiente menor será el porcentaje de separación

de la emulsión de agua en crudo pesado.

Según los resultados, dosificaciones menores a 700

ppm generan una disminución significativa de la

tensión interfacial, pues logran tomar el lugar de los

asfáltenos y resinas desestabilizando las gotas. A

concentraciones mayores los grupos funcionales

penetran la interfaz y se sitúan alrededor de la gota

estabilizándola aún más. Por lo cual, la concentración

ideal de surfactante a adicionar para lograr una mejor

desestabilización de este tipo de emulsiones

corresponde a 700 ppm.

Los tensoactivos no iónicos tienen un buen efecto en la

demulsificación de emulsiones de agua en crudo, ya que

no dejan ningún ion que acompaña las especies iónicas

manteniendo la neutralidad eléctrica en los productos.

La presencia de abundantes partes hidrófilas y alto

HLB, causan mayor separación de agua del aceite. Así

mismo, altos pesos moleculares y la presencia de

grupos hidroxílicos mejoran significativamente su

rendimiento. Por esta razón, entre los compuestos

analizados el mejor surfactante es el Tween 20, pues

presentan las estructuras con mayores pesos

moleculares, características no iónicas y el mejor

balance hidrofílico- lipofílico.

Las mezclas realizadas de surfactantes comerciales no

presentan efectos significativos sobre la variable

respuesta. Esto se debe a que en la totalidad de los casos

estudiados, las propiedades que aumentan la tensión

interfacial como el carácter iónico o bajos valores de

HLB disminuyen la eficiencia de los surfactantes que

mejor se comportan en la interacción con la interface.

Con respecto al tiempo de estabilización de la tensión

interfacial tras agregar un agente demulsificante, se

pudo concluir que su valor sólo se ve afectado de

manera significativa al variar las propiedades de este

agente, mas no su concentración, mientras esta se

mantenga en los rangos evaluados en el presente

trabajo. Un alto HLB y un bajo peso molecular resultan

ser las propiedades deseadas para un surfactante si se

tiene como finalidad estabilizar la tensión interfacial de

una emulsión de agua en crudo pesado en el menor

tiempo posible.

Utilizando las medidas de desempeño evaluadas como

variables de respuesta en los diseños factoriales

llevados a cabo, es posible concluir sobre la eficacia de

los surfactante en la demulsificación que causarían y la

forma en la cual se daría este proceso. Los análisis de

demulsificación llevados a cabo permitieron confirmar

que los procesos de separación de las emulsiones están

determinados por el comportamiento de la interface y la

tensión que se genere entre las moléculas de las fases

dispersa y continua.

Además, fue posible utilizar el índice 𝑇𝑆𝐼 como criterio

de comparación rápida que permite concluir sobre la

eficiencia de la demulsificación causada por los

surfactantes empleados.

Así mismo, se comprobó que los resultados y el análisis

realizado confirman la posibilidad de relacionar las

propiedades moleculares de los tensoactivos utilizados

para la separación de emulsiones con la eficiencia que

tendrá el proceso de demulsificación, utilizando como

conexión entre estos dos aspectos, el comportamiento

de la tensión interfacial tras la adición del surfactante.

Finalmente, se encontró que los fenómenos de

demulsificación y la desestabilización generada al

adicionar al crudo diferentes agentes surfactantes, están

también afectados por la naturaleza del mismo y por la

composición de los diferentes estabilizantes naturales

que en éste se presenten. Como se observó en los

resultados obtenidos, al no haber una diferencia

significativa en las composiciones de surfactantes

naturales en los dos crudos, este factor no resultó de

vital importancia a la hora de determinar la efectividad

de la separación causada por los tensoactivos

adicionados.

5. BIBLIOGRAFÍA

[1] S. Marfisi y J. L. Salager, «Deshidratación de

crudo: Principio y Tecnologia,» 1 Mayo 2004.

[2] M. Fingas y B. Fieldhouse, «Studies on crude oil

and petroleum product emulsions: Water

Page 21: Estudio del efecto de las propiedades de agentes ...

21

resolution and rheology,» ELSEVIER, 2008.

[3] R. Shuddhasawtta y . S. Ruhul, «Impact of crude

oil price volatility on economic activities: An

empirical investigation in the Thai economy,»

Resources Policy, vol. 34, pp. 121-132, 2009.

[4] M. Gisser y T. Goodwin, «Crude Oil and the

Macroeconomy: Tests of Some Popular Notions:

Note,» Journal of Money, Credit and Banking, vol.

103, p. 95, 1986.

[5] N. Aske, K. Harald y S. Johan , «Determination of

Saturate, Aromatic, Resin and Asphaltenic

(SARA) Components in Crude Oil by Means of

Infrared and Near-Infrared Spectroscopy,» Energy

& Fuels , vol. 15, p. 1304. 1312, 2001.

[6] C. A. Pérez Moreno, «Los problemas de emulsión

y como afectan la productividad en un campo

productor. Campo JIBA- Occidente de Colombia,»

Universidad Industrial de Santander , 2006.

[7] ASTM, «Standar Test Method for Water and

Sediment in Crude Oil by the Centrifuge Method

(Laboratory Procedure),» de Manual of Petroleum

Measurement Standards (MPMS), 2013.

[8] P. Kilpatrick, «Water in Crude Oil Emulsion

Stabilization: Review and Unanswered

Questions,» ASC Publications, 2012.

[9] Optical Tensiometer Attension, «The complete

range of contact angle meters/ Goniometers

Products Brochure,» BiolinScientific.

[10] W. Kang, L. Guo , H. Fan, L. Meng y Y. Li,

«Flocculation, Coalescence and Migration of

Dispersed Phase Droplets and Oil-Water Speration

in Heavy Oil Emulsion,» Jorunal of Petroleum

Science and Engineering, 2012.

[11] M. Liyana, H. Adburahman, D. Rizauddin, J.

Gibun y S. Nurdin, «Stabilization and

characterization of heavy crude Oil in Water

emulsions,» International Journal of Research in

Engineering Technology, pp. 489-406.

[12] L. Chen, S. Lin, C. Chern y S. Wu, «Critical

micelle concentration of mixed surfactant SDS/NP

(EO) 40 and its role in emulsion polymerization,»

Colloids and Surfaces, pp. 161-168, 1997.

[13] R. Martinez y J. Aburto, «Ionic Liquids as

Surfactants- Apliccations as Demulsifiers od

Petroleum Emulsions,» pp. 305-326.

[14] X. Xu, J. Yang, B. Zhang y J. Gao,

«Demulsification of extra heavy crude oil,»

Petroleum Science & Technology, vol. 25, pp.

1375-1390, 2007.

[15] R. Grace, «Commercial Emulsion Breaking,»

Anmerican Chemical Society, vol. 9, pp. 313-339,

1992.

[16] X. Xinru, Y. Jingyi y G. Jinshen, «Effects of

demulsifier structure on desalting efficiency of

crude oils,» Petroleum Sciencie & Technology, pp.

673-688, 2006.

[17] A. Peña, G. Hirasaki y C. Miller, «Chemically

induced destabilization of water in crude oil

emulsions,» Petroleum Science & Technology, pp.

1139-1149, 2004.

[18] N. Hayati, A. Badiei , E. Soleimani y Y. Khaniani,

«Tweens demulsification effects on heavy crude

oil/water emulsion,» Arabian Journal of

Chemistry, 2011.

[19] J. Sjöblom , «Our current understanding of water

in crude oil emulsions. Recent characterization

techniques and high pressure performance,»

ELSEVIER, vol. 473, p. 399, 2012.

[20] E. Johnsen y A. Westvik, «Demulsifiers in the Oil

industry,» J. Sjoblom, Encyclopedic Handbook of

Emulsion Technolog, 2001.

[21] M. Kraweszyk, D. Wasan y C. Shetty, «Chemical

Demulsification of Petroleum Emulsions Using

Oil-Soluble Demulsifiers,» Industral And

Engineering Chemical Research, 1990.

[22] D. Langevin, S. Poteau, I. Henaut y J. Arguillier,

«Crude oil properties and ther applicaion to heavy

oil transportation.,» Oil and gas Science and

Technolog, pp. 510-522, 2004.

[23] A. M, A. Hamad y A. Gamal, «Dewatering of

petroleum crude oil emulsions using modified shiff

base polymeric surfactant,» Journal of Petroleum

Science and Engineering, vol. 122, pp. 719-728,

2014.

[24] Jia Liu, Xiang-feng Huang, Li-jun Lu, Ming-xia

Li, Jing-cheng Xu, Deng, H., «Turbiscan Lab ®

Expert analysis of the biological demulsification of

a water-in-oil emulsion by two demulsifiers,»

Journal of Hazardous Materials, vol. 190, pp. 214-

221, 2011.

[25] Bird, R., Stewart, W., Lightfoot, E., Transport

Phenomenda. Ed. Wiley. Nueva York, 1992

Page 22: Estudio del efecto de las propiedades de agentes ...

22

6. ANEXOS

Anexo A – Gráficas resultantes del diseño factorial

Figura A1. Gráficas del comportamiento de los residuos correspondientes al diseño factorial con respecto al punto final

alcanzado por la tensión interfacial a) Gráfica de distribución normal de los residuos, b) Valor de los residuos en función

del valor ajustado de la variable, c) Histograma de frecuencias para los residuos, d) Residuos en función del orden de la

observación.

Figura A2. Efectos factoriales correspondientes a las interacciones dobles de los factores resultantes del diseño factorial

con respecto al punto final alcanzado por la tensión interfacial. a) Gráfica de efectos factoriales para la interacción

petróleo-surfactante, b) Gráfica de efectos factoriales para la interacción petróleo-concentración, c) Gráfica de efectos

factoriales para la interacción surfactante-concentración

Page 23: Estudio del efecto de las propiedades de agentes ...

23

Figura A3. Gráficas del comportamiento de los residuos correspondientes al diseño factorial con respecto al tiempo de

estabilización de la tensión interfacial a) Gráfica de distribución normal de los residuos, b) Valor de los residuos en

función del valor ajustado de la variable, c) Histograma de frecuencias para los residuos, d) Residuos en función del orden

de la observación.

Figura A4. Efectos factoriales correspondientes a las interacciones dobles de los factores resultantes del diseño factorial

con respecto al tiempo de estabilización de la tensión interfacial. a) Gráfica de efectos factoriales para la interacción

petróleo-surfactante, b) Gráfica de efectos factoriales para la interacción petróleo-concentración, c) Gráfica de efectos

factoriales para la interacción surfactante-concentración

Page 24: Estudio del efecto de las propiedades de agentes ...

24

Anexo B – Resultados del análisis de estabilidad realizado para los demás surfactantes puros.

a)

b)

Figura B1. Indicadores de demulsificación encontrados tras el análisis de estabilidad realizado para el Tween 80. a) Back-

Scattering, b) TSI.

a)

Page 25: Estudio del efecto de las propiedades de agentes ...

25

b)

Figura B2. Indicadores de demulsificación encontrados tras el análisis de estabilidad realizado para el Span80. a) Back-

Scattering, b) TSI.

a)

b)

Figura B3. Indicadores de demulsificación encontrados tras el análisis de estabilidad realizado para el Span20. a) Back-

Scattering, b) TSI.