ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS...

34
REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 11-2006 II Congreso de Ciencias Farmacéuticas de la Conferencia Hispanoamericana de Facultades de Farmacia (COHIFFA) y el VIII Congreso Regional de Químicos Fármaco Biólogos ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS UTILIZADAS EN MÉXICO PARA EL CONTROL DE LA DIABETES Garibay Bagnis, C.; San Martín Martínez, E. Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) – Unidad Legária. Instituto Politécnico Nacional. Legária No. 694. Col. Irrigación. México, D.F., C.P. 11500. Tel: 5557-7596, 5729-6000 ext. 67749. Fax: 5557-5103. e-mail: [email protected], [email protected]. INTRODUCCIÓN La diabetes es actualmente un importante problema de salud pública a nivel mundial, ubicándose entre las cinco principales causas de muerte en el mundo (Reuters, 2005a). En México, de acuerdo con la Secretaría de Salud, la diabetes es la principal causa de mortandad, ocasionando el 12 % de las muertes (Reuters, 2005b). Su frecuencia está aumentando en todo el mundo; en el 2000 sufrían diabetes 171 millones de personas, y se prevé que en el 2030 esa cifra se alcance un total de 366 millones (OMS/FID, 2004). En México, en el 2004 las cifras oficiales fueron de 6.5 millones de personas con diabetes y se considera que otros 5 millones tienen la enfermedad pero aún no se les ha diagnosticado (~10 % de la población) (BVS, IMBIOMED, 2005). Se estima que para el 2015 esta cifra se elevará al 16 % y para el 2025 al 25 % (MLP, 2005). La diabetes es una condición en la que el organismo es incapaz de regular naturalmente los niveles de glucosa en la sangre, resultando en contenidos elevados de la misma. La glucosa proviene de los alimentos que contienen carbohidratos (almidones y azúcares) y es la principal fuente de energía para el organismo. El nivel de glucosa en la sangre es controlado a través de la insulina, hormona producida en el páncreas, que tiene como función permitir el paso de la glucosa en la sangre a las células del organismo para ser utilizada como combustible. La diabetes se desarrolla cuando el páncreas deja de producir insulina (diabetes tipo 1) o cuando el organismo no responde apropiadamente a ésta (diabetes tipo 2). Con el tiempo, los altos niveles de glucosa en la sangre pueden dañar los vasos sanguíneos y los nervios, ocasionando problemas de la vista, úlceras o amputaciones en los pies, deficiencia renal, incremento en el riesgo de ataque al corazón, entre otros (IDI, 2004). Aunque existen diversas causas que pueden provocar el desarrollo de la enfermedad, la diabetes está fuertemente asociada al sedentarismo y a la obesidad, por lo que se

Transcript of ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS...

Page 1: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 11-2006 II Congreso de Ciencias Farmacéuticas de la Conferencia Hispanoamericana de Facultades de Farmacia

(COHIFFA) y el VIII Congreso Regional de Químicos Fármaco Biólogos

ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS UTILIZADAS EN MÉXICO PARA EL CONTROL DE LA DIABETES

Garibay Bagnis, C.; San Martín Martínez, E.

Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) – Unidad Legária. Instituto Politécnico Nacional. Legária No. 694. Col. Irrigación. México, D.F., C.P. 11500. Tel: 5557-7596,

5729-6000 ext. 67749. Fax: 5557-5103. e-mail: [email protected], [email protected].

INTRODUCCIÓN La diabetes es actualmente un importante problema de salud pública a nivel mundial,

ubicándose entre las cinco principales causas de muerte en el mundo (Reuters,

2005a). En México, de acuerdo con la Secretaría de Salud, la diabetes es la principal

causa de mortandad, ocasionando el 12 % de las muertes (Reuters, 2005b). Su

frecuencia está aumentando en todo el mundo; en el 2000 sufrían diabetes 171

millones de personas, y se prevé que en el 2030 esa cifra se alcance un total de 366

millones (OMS/FID, 2004). En México, en el 2004 las cifras oficiales fueron de 6.5

millones de personas con diabetes y se considera que otros 5 millones tienen la

enfermedad pero aún no se les ha diagnosticado (~10 % de la población) (BVS,

IMBIOMED, 2005). Se estima que para el 2015 esta cifra se elevará al 16 % y para el

2025 al 25 % (MLP, 2005).

La diabetes es una condición en la que el organismo es incapaz de regular

naturalmente los niveles de glucosa en la sangre, resultando en contenidos elevados

de la misma. La glucosa proviene de los alimentos que contienen carbohidratos

(almidones y azúcares) y es la principal fuente de energía para el organismo. El nivel

de glucosa en la sangre es controlado a través de la insulina, hormona producida en el

páncreas, que tiene como función permitir el paso de la glucosa en la sangre a las

células del organismo para ser utilizada como combustible. La diabetes se desarrolla

cuando el páncreas deja de producir insulina (diabetes tipo 1) o cuando el organismo

no responde apropiadamente a ésta (diabetes tipo 2). Con el tiempo, los altos niveles

de glucosa en la sangre pueden dañar los vasos sanguíneos y los nervios,

ocasionando problemas de la vista, úlceras o amputaciones en los pies, deficiencia

renal, incremento en el riesgo de ataque al corazón, entre otros (IDI, 2004).

Aunque existen diversas causas que pueden provocar el desarrollo de la enfermedad,

la diabetes está fuertemente asociada al sedentarismo y a la obesidad, por lo que se

Page 2: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

hace indispensable promover en la población los hábitos de salud, como el ejercicio y

una buena alimentación.

Hasta el momento, no existe cura para la diabetes; sin embargo, muchos expertos

consideran que es posible tener una vida lo más normal posible y prevenir o retardar al

máximo las complicaciones a largo plazo, mediante un control adecuado de los niveles

de glucosa en la sangre. Esto se logra a través del ejercicio, de una dieta adecuada,

del uso de ciertos medicamentos (para la diabetes tipo 2), de la aplicación diaria de

insulina (para la diabetes tipo 1) y del monitoreo continuo del nivel de glucosa en

sangre.

En los últimos años se han realizado investigaciones sobre el efecto de diversos

compuestos en el control de los niveles de glucosa en la sangre después de la

ingestión de los alimentos, tales como los almidones modificados (Wolf, 2001), las

antocianinas (Jayaprakasam, 2005), los polifenoles (Landrault, 2003) y particularmente

algunas plantas utilizadas tradicionalmente para el control de la diabetes. En México

se emplean una gran variedad de plantas como métodos alternos para el tratamiento

de esta enfermedad, entre las que se encuentran el nopal, el chilacayote y el

guarumbo. Sin embargo, hasta el momento no hay evidencia suficiente de su

efectividad (Yeh, 2003). Por otro lado, se sabe que la fibra dietética, entre otros

beneficios, puede ayudar a reducir la absorción de glucosa y controlar los niveles en la

sangre después de ingerir alimentos (Hodge et al, 2004, Pacheco Delahaye et al,

2004, Wolever et al, 2004). Chau et al (2004 a, b), realizaron estudios con diferentes

fracciones insolubles de fibra de zanahoria y carambola, demostrando que el efecto

hipoglucémico varía en función del método de extracción de las fibras.

OBJETIVOS El propósito de este estudio es preparar diferentes fracciones insolubles de fibras de

nopal verdura (Opuntia ficus-indica (L.) P. Mill.), de chilacayote (Cucurbita ficifolia

Bouché) y de guarumbo (Cecropia obtusifolia Bertol), así como el jugo del nopal y del

chilacayote y el extracto acuoso del guarumbo y evaluar su posible efecto

hipoglucémico, mediante pruebas in vitro.

METODOLOGÍA 1. Preparación de las muestras: las muestras de nopal verdura y chilacayote se

adquirieron en un mercado del Edo. de México y el guarumbo se recolectó en el

Municipio de Zentla, Ver.

Page 3: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

1.1 Nopal y chilacayote: los nopales (cladodios) limpios y libres de espinas y la pulpa

del chilacayote (sin semillas) se cortaron en trozos pequeños y se procesaron en un

extractor eléctrico de jugos (Turmix, Modelo Standard, México). El bagazo se utilizó

como materia prima para la obtención de las diversas fracciones insolubles de fibras y

el jugo fue utilizado directamente en las pruebas.

1.2 Guarumbo: las hojas se secaron a temperatura ambiente; se molieron en un molino

de martillos (Raymond, Modelo MS-55-A, USA) y posteriormente en un molino eléctrico

(Braun, modelo KSM-2, México), hasta un tamaño de partícula mayor de 100 mesh. El

extracto acuoso del guarumbo se preparó manteniendo en ebullición el polvo de

guarumbo con agua en una proporción de 1:20 durante 20 minutos; la suspensión se

centrifugó durante 15 min a 3,500 rpm y el sobrenadante se utilizó directamente en las

pruebas in vitro.

2. Obtención de las fracciones de fibra insolubles:

2.1 Sólidos insolubles en alcohol (SIA): las muestras (bagazo de nopal y chilacayote y

polvo de guarumbo) se homogenizaron con etanol en ebullición al 85 % en una

licuadora (Osterizer, México) a alta velocidad, durante un minuto, usando una relación

muestra:alcohol de 1:30 (m/v); la suspensión se mantuvo en ebullición durante 40 min.

más. Los SIA se filtraron y se lavaron con etanol al 70 % (Chau, 2003)

2.2 Sólidos insolubles en agua (SIAG): las muestras se mezclaron durante un minuto

con agua destilada, en una licuadora a alta velocidad, con una relación muestra:agua

de 1:10 (m/v). Los SIAG se filtraron y se lavaron con etanol al 70 % (Chau, 2003).

2.3 Fibra dietética insoluble (FDI): se preparó empleando el método AOAC 985.29

(1995); las muestras se suspendieron en la solución buffer y fueron digeridas de

manera secuencial con α-amilasa termoestable, proteasa, y amiloglucosidasa; la FDI

se recuperó mediante filtración. Todas las muestras (fibras, jugo y extracto) se

mantuvieron en refrigeración hasta su utilización.

3. Contenido de humedad: se determinó el % de humedad con el método 13.003 del

AOAC (1995).

4. Determinación de la capacidad de retención de glucosa.

La capacidad de retención de las muestras se realizó utilizando la metodología

propuesta por Chau et al 2004a, con algunas modificaciones. Se pesó 1g de cada

muestra, se añadieron 100 ml de solución de glucosa (100 mmol/l), a la que se le ajustó

previamente el pH a 2.0 y 4.0 para simular las condiciones durante el proceso de

digestión y se mantuvieron en un baño a 37° C durante 6 horas con agitación suave.

Page 4: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

Después se centrifugaron a 3500 rpm por 15 minutos y se determinó el contenido de

glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS (Miller, 1959) para azúcares

reductores directos. Se preparó una muestra control sin la adición de fibra. Se calculó

la cantidad de glucosa retenida por las muestras en mg de glucosa por gramo de

muestra, en base seca. Todas las determinaciones se realizaron por triplicado.

Para fines comparativos, se determinó la capacidad de retención de glucosa a los SIAG

de bagazo de zanahoria (93.54 % de humedad) y a una muestra de DEAE-celulosa

(Fluka, Suiza, con 70.19 % de humedad).

RESULTADOS 1. Obtención de las fracciones:

Del nopal verdura se obtuvieron en promedio 33.4 % de bagazo y 66.6 % de jugo; el

bagazo (92.45 % de humedad) se utilizó para obtener las diferentes fracciones

insolubles de fibra, con los siguientes rendimientos (expresados en base húmeda): 30.4

% de SIA, 33.6 % de SIAG y 99.9 % de FDI. El chilacayote contiene en promedio 14.5

de bagazo (95.80 % de humedad) y 85.5 % de jugo; los rendimientos de SIA, SIAG y

FDI fueron 35.2 %, 23.1 % y 51.9 % respectivamente. En el proceso de molienda del

guarumbo, se obtuvo el 49.4 % de polvo con tamaño de partícula mayor de 100 mesh

(8.83 % de humedad). Se obtuvieron 211.6 % de SIA, 374.3 % de SIAG y 484.3 % de

FID.

En la Tabla 1 se muestran los contenidos de humedad de las fracciones obtenidas para

cada una de las plantas analizadas.

Tabla 1. Contenido de humedad de las fracciones estudiadas.

Fracción Muestra

SIA SIAG FDI JUGO

Nopal 77.95 82.96 93.07 95.04

Chilacayote 90.07 89.82 94.43 98.08

Guarumbo 62.28 78.87 83.99 99.11

En las Figuras 1 y 2 se resumen los resultados de capacidad de retención de la glucosa

de las diferentes muestras analizadas, en mg de glucosa/g de muestra en base seca

(b.s.), a diferentes condiciones de pH. A pH 2.0, todas las fracciones insolubles de fibra

presentaron una capacidad de retención menor que los SIAG de zanahoria, en tanto

que el jugo de chilacayote y el extracto de guarumbo muestran una capacidad de

retención 2.5 veces superior a la muestra de referencia. A pH 4.0, a excepción de los

Page 5: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

SIAG del guarumbo y de la DEAE-Celulosa, todas las fracciones mostraron un

incremento en la capacidad de retención de la glucosa; la DEAE-Celulosa, SIAG del

chilacayote y SIA, SIAG y FDI del guarumbo presentaron menor capacidad de

retención que los SIAG de zanahoria, mientras que para las demás fracciones la

capacidad fue superior a la referencia. En este pH, el extracto de guarumbo, el jugo de

nopal y de chilacayote presentaron mayor capacidad de retención con valores de 7.9,

2.3 y 1.5 g de glucosa/g de muestra, respectivamente.

SIA SIAG FDI JUGO0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Glu

cosa

rete

nida

, mg/

g m

uest

ra, (

b.s.

)

Fracción

Nopal Chilacayote Guarumbo Zanahoria DEAE-Celulosa K

. Figura 1. Capacidad de retención de glucosa a pH 2.0 Figura 2. Capacidad de retención de glucosa a pH 4.0

En diversos estudios se ha demostrado que la fibra dietética y otras fracciones

insolubles de fibra pueden reducir las curvas de glucemia producidas al ingerir

alimentos ricos en carbohidratos, lo cual coincide con los resultados obtenidos en

nuestro estudio, encontrando además que este efecto parece ser dependiente del pH.

Se estima que las fibras en el tubo digestivo retienen agua y disminuyen la difusión de

la glucosa (Ruiz-Roso, 2004). Sin embargo, el extracto acuoso de guarumbo y los jugos

de nopal y chilacayote mostraron una mayor capacidad de retención de la glucosa; se

sugiere que existen compuestos en estas muestras que reaccionan con el grupo

carbonilo libre de la glucosa, haciéndola indisponible, o bien, no es detectado por la

técnica analítica propuesta.

CONCLUSIONES De acuerdo con los resultados obtenidos, el extracto acuoso de guarumbo y los jugos

de nopal y chilacayote poseen una elevada capacidad de retención de glucosa en

comparación con las fracciones insolubles de fibra. Esta capacidad de retención parece

SIA SIAG FDI JUGO0

1500

3000

4500

6000

7500

9000

Glu

cosa

rete

nida

, mg/

g de

mue

stra

(b.s

.)

Fracción

Nopal Chilacayote Guarumbo Zanahoria DEAE-Celulosa

Page 6: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

incrementarse al aumentar el pH; se requiere realizar más pruebas en otros valores de

pH para asemejar las condiciones a lo largo del tracto digestivo. También es necesario

efectuar más pruebas in vitro para corroborar el efecto hipoglucémico de estas

fracciones e investigar sus posibles mecanismos de acción. BIBLIOGRAFÍA

1. AOAC, 1995. Oficial methods of analysis. 16a. edición. Washington, D.C. Association of Official Analytical Chemists.

2. Biblioteca virtual en salud, 2005. http://bvs.insp.mx 3. Chau C.F., and Huang, Y. L., 2003. Comparison of the chemical composition and

physicochemical properties of different fibers prepared from the peel of Citrus sinesis L. Cv. Liucheng. J. Agric. Food Chem, 51, 26-15, 2618.

4. Chau et al, 2004 a. Comparison of the characteristics, functional properties, and in vitro hypoglycemic effects of various carrot insoluble fiber-rich fractions. Lebensm-Wiss u.-Technol 37, 155-160.

5. Chau et al, 2004 b. Insoluble fiber-rich fractions derived from Averrhoa carambola: Hypoglycemic effects determined by in vitro methods. Lebensm-Wiss u.-Technol 37, 331-335.

6. Hodge et al, 2004. Glycemic index and dietary fiber and the risk of type 2 diabetes.Diabetes Care; 27(11)2701-6.

7. Índice Mexicano de Revistas Biomédicas Latinoamericanas, 2005 (Imbiomed.com). 8. International Diabetes Institute, 2004. What is diabetes? Diabetes Fact Sheet. 9. Jayaprakasam, B., 2005. Insulin secretion by bioactive anthocyanins and anthocyanidins

present in fruits. J. Agric. Food Chem., 53, 28-31. 10. Landrault, N., et al, 2003. Effect of a polyphenols-enriched chardonnay white wine in

diabetic rats. J. Agric. Food Chem., 51- 311-318. 11. Medline Plus, 2005.(www.medlineplus.gov) 12. Miller, G.L., 1959. Use of dinitrosalicylic acid reagent for determination of reducing

sugar. Analytical Chemistry, 31, 3. 13. OMS/FID, 2004. Comunicado de prensa conjunto OMS/Federación Internacional de

la Diabetes. Lanzamiento del programa «Actuemos contra la diabetes, ya». Ginebra, Mayo.

14. Pacheco et al., 2004. Evaluación nutricional y sensorial de polvos para bebidas a base de papaya, plátano verde y salvado de arroz: índice glucémico. Interciencia; 29(1) 46-51.

15. Reuters, 2005 a. Diabetes now Mexico’s leading cause of death. Report adds weight to concerns over global epidemic. Reuters, 25 de Junio.

16. Reuters, 2005 b. Report: Diabetes deaths on the rise worldwide. 20 de Septiembre. 17. Ruiz-Roso, B., et al., 2002. Posibilidades de la fibra dietética en el control del enfermo

diabético no insulinodependiente. Schironia, No. 1, Noviembre. (www.schironia.com) 18. Wolever TM et al, 2004. High-fiber cereal reduces postprandial insulin responses in

hyperinsulinemic but not normoinsulinemic subjects. Diabetes Care; 27(6):1281-5. 19. Wolf, B.W. et al., 2001Glycemic response to a food starch esterified by 1-octenyl

succinic anhydride in humans. J. Agric. Food Chem, 49, 2674-2678. 20. Yeh, G, 2003. Systematic review of herbs and dietary supplements for glycemic control

in diabetes. Diabetes Care, 26(4), 1277-1298.

Page 7: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 11-2006 II Congreso de Ciencias Farmacéuticas de la Conferencia Hispanoamericana de Facultades de Farmacia

(COHIFFA) y el VIII Congreso Regional de Químicos Fármaco Biólogos

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL USO DE MEDICAMENTOS ANTIMICROBIANOS EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL MEDIANTE INDICADORES

SELECCIONADOS POR LA OMS Uc-Morales D. N.1, Campos-Garza J. F.1, Herrera-Huerta E. V.1,

Hernández-Cruz R.1, Mata-Cancino J.A.2, Aquino-Arteaga A.1 1Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Veracruzana. Orizaba, Veracruz

2 Delegación Veracruz-Sur, Instituto Mexicano del Seguro Social

INTRODUCCIÓN

Los antimicrobianos son los medicamentos más utilizados en los Hospitales, lo

que implica complicaciones del tipo clínico en los pacientes y económicos en el sector

salud por lo que su empleo debe cumplir con indicadores que guíen su uso adecuado y

racional.

Por lo anterior, con el presente trabajo se pretende evaluar el uso adecuado de

medicamentos antimicrobianos en un hospital de segundo nivel, valoración que

permitirá identificar las causas fundamentales del uso inadecuado y tomar acciones

correctivas para evitar esta práctica que ocasiona grandes problemas tanto a los

pacientes como al sector salud1,2,3

OBJETIVO Evaluar de forma preliminar el uso de antimicrobianos en el Hospital General

Regional de Orizaba.

METODOLOGÍA Se recopilaron datos de los expedientes de los pacientes que ingresaron al

servicio de Medicina Interna del Hospital General Regional de Orizaba (HGRO)

durante el período de mayo a diciembre de 2004. Se evaluó el uso de antimicrobianos

Page 8: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

empleando algunos de los indicadores establecidos por la OMS. Se consideraron dos

de los cuatros indicadores relativos a hospital que son: 1) la existencia de guías clínicas

y 2) existencia y disponibilidad de medicamentos antimicrobianos claves en el

almacén del hospital el día del estudio. Además se consideraron seis de los nueve

indicadores de Prescripción (se anotan de acuerdo a la clasificación de la OMS) tales

como: 5) porcentaje de pacientes con uno o más antimicrobianos prescritos, 6)

promedio del número de antimicrobianos prescritos por paciente, 7) porcentaje de

medicamentos antimicrobianos prescritos de acuerdo al formulario del hospital, 10)

porcentaje de pacientes quirúrgicos que recibieron antimicrobianos, 11) promedio del

número de pacientes quirúrgicos que recibieron antimicrobianos y 13) el porcentaje de

medicamentos antimicrobianos por nombre genérico3,4

RESULTADOS Considerando los datos de los 342 pacientes que ingresaron al HGRO durante el

período de estudio, se obtuvieron los siguientes resultados: el hospital cuenta con

guías clínicas que facilitan una óptima farmacoterapia y contó con la disponibilidad de

medicamentos claves en el almacén del hospital al tiempo de realización el estudio

(Tabla 1).

Tabla 1.- Comparación de Indicadores relativos a Hospital.

NO. DE INDICADOR

TIPO DE INDICADOR (OMS)

RESULTADOS (HGRO)

RESULTADOS DE

LA COMPARACIÓN CON LOS

PARÁMETROS DE REFERENCIA DE

LA OMS

1 Existencia de guías clínicas El HGRO cuenta con guías clínicas. ACEPTABLE

2

Existencia y disponibilidad de

medicamentos antimicrobianos

claves en el almacén el día del

estudio.

El HGRO disponía

de medicamentos

claves el día del

estudio.

ACEPTABLE

Page 9: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

El 49.12 % de los pacientes presentaron uno ó más antimicrobianos prescritos,

se prescribieron 1.74 medicamentos antimicrobianos por paciente, de los 138

medicamentos antimicrobianos que se encuentran en el cuadro básico se utilizaron 17

(12.31%), ningún paciente quirúrgico recibió medicamentos antimicrobianos, y el 100%

de los medicamentos antimicrobianos fueron prescritos por su nombre genérico (Tabla

2).

Tabla 2.- Comparación de Indicadores relativos a Prescripción.

NO. DE

INDICADOR

TIPO DE INDICADOR

(OMS)

RESULTADOS

(HGRO)

RESULTADOS DE

LA COMPARACIÓN CON LOS

PARÁMETROS DE REFERENCIA DE

LA OMS

5

Porcentaje de uno o más

pacientes con uno o más

antimicrobianos

49.12

ACEPTABLE

6

Promedio del número de

antimicrobianos prescritos por

paciente

1.74

ACEPTABLE

7

Porcentaje de medicamentos

antimicrobianos prescritos de

acuerdo al formulario del

hospital

12.31%

BAJO

10

Porcentaje de Pacientes

quirúrgicos que recibieron

antimicrobianos

0%

ACEPTABLE

11

Promedio del número de

pacientes quirúrgicos que

recibieron antimicrobianos

0

ACEPTABLE

13

Porcentaje de medicamentos

antimicrobianos prescritos por

nombre genérico.

100%

ACEPTABLE

Considerando los criterios de uso de antimicrobianos de la OMS, el porcentaje

de medicamentos antimicrobianos prescritos de acuerdo al formulario del hospital,

indicador No. 7, es bajo. El resto de los indicadores evaluados, concuerda con lo

establecido por la OMS.

Page 10: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

CONCLUSIÓN Aún cuando no fue posible realizar la evaluación completa del uso de

antimicrobianos en el Hospital General Regional de Orizaba los resultados obtenidos

indican que cumple con los indicadores evaluados.

REFERENCIAS 1. Resistencia a los antimicrobianos: una amenaza para la seguridad sanitaria

mundial, 58ª. Asamblea Mundial de la Salud, punto 13.10 del orden del día provisional,

7 de abril de 2005 Organización Mundial de la Salud.

2. Promoción del Uso Racional de Medicamentos: Componentes centrales.

Perspectivas políticas sobre medicamentos de la OMS. Septiembre de 2002,

Organización Mundial de la Salud.

3. Diez-Córdova J.P., Estado de la prescripción de medicamentos en la atención

primaria de salud de Ciudad de La Habana. Rev Cubana Med Gen Integr

1999;15(2):140-50

4. How to Investigate Antimicrobial Drug Use in Hospitals: Selected Indicators.

Working Draft. Rational Pharmaceutical Management Plus Program. Arlington, USA.

Julio 2002.

Page 11: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 11-2006 II Congreso de Ciencias Farmacéuticas de la Conferencia Hispanoamericana de Facultades de Farmacia

(COHIFFA) y el VIII Congreso Regional de Químicos Fármaco Biólogos

UTILIDAD DE LOS ÍNDICES DE CONSISTENCIA Y FLUIDEZ EN LA CARACTERIZACIÓN REOLÓGICA DE GELES NATURALES DE ALOE VERA: INFLUENCIA DEL GRADO DE MADUREZ DE LAS HOJAS.

Fariña Espinosa J.B.; Hernández Sánchez B.; Santoveña Estévez A. y Llabrés Martínez M.; Departamento de Ingeniería Química y Tecnología Farmacéutica. Facultad de Farmacia. Universidad de La Laguna. 38200 La Laguna. Tenerife. España. Tf +34 922318451 Fax +34922 318514 Correo electrónico: [email protected]

1.- Objetivo.

Los objetivos del presente trabajo se centraron en el estudio de las propiedades

de flujo de los geles naturales de Aloe vera recién obtenidos a partir de hojas de

diferente grado de maduración, determinando la evolución de su viscosidad con el

tiempo y los índices de consistencia y fluidez.

2.- Antecedentes.

El gel obtenido a partir de la pulpa parenquimatosa de la planta de Aloe vera

contiene alrededor de un 99% de agua, siendo la composición del 1% restante la que le

confiere propiedades cicatrizantes, emolientes, anti-inflamatorias, etc. Existen

evidencias de la inestabilidad organoléptica que presenta el gel tras su obtención

[Ashleye, 1983; Reynolds y Dweck, 1999] objeto de la degradación química de sus

componentes.

El modelo de Ley de Potencia de Ostwald-De Waele, γτn

K= ó γµ1−

=n

K ,

donde τ es la fuerza de cizalla, γ la velocidad de cizalla, µ la viscosidad, K el coeficiente

de viscosidad o índice de consistencia y n el índice de pseudoplasticidad también

conocido como índice de fluidez, describe el comportamiento pseudoplástico (n<1)

[Abu-Jdayil y Mohameed, 2002] o dilatante (n>1) de un material determinado, además

de permitir estudiar el efecto que produce el proceso de almacenamiento en los

coeficientes del modelo.

Page 12: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

3.- Metodología.

Las hojas de Aloe vera de diferentes grados de maduración (1 y 4 años) se

recolectaron y se almacenaron en nevera hasta su posterior lavado, corte y extrusión

para la obtención del gel mediante una máquina de extrusión mecánica con prensa

neumática (ZumoNat). Se determinó la viscosidad del gel así obtenido mediante el

empleo de un viscosímetro programable Brookfield LVDV-II (Middleboro, MA, USA)

de geometría cilíndrica a 25 ºC. Se empleó un husillo SC4-18 que permite determinar

viscosidades entre 1,5 y 30000 cP, empleando un volumen de muestra de 8 mL. Para

el tratamiento de datos se utilizó el programa Wingather 32. Las muestras se

almacenaron en nevera (4±0,5ºC) y a temperatura ambiente (21±1,0ºC) a lo largo del

tiempo que duró el ensayo.

4.- Resultados.

La viscosidad del gel recién extraido disminuye con el tiempo, comportándose

como un material no Newtoniano, tixotrópico y que presenta el efecto Weissemberg,

característico de fluidos viscoelásticos [Deem, 1988].

El ajuste de los datos experimentales al modelo mostró una confianza de ajuste

del 94,2±3%, los datos se muestran en la tabla 1.

K (cP) n año 1 año 4 año 1 año 4

t (días) 21±1,0ºC 4±0,5ºC 21±1,0ºC 4±0,5ºC 21±1,0ºC 4±0,5ºC 21±1,0ºC 4±0,5ºC 0 68,0 68,0 1060 1060 0,46 0,46 0,32 0,32 1 17,6 31,4 600 742 0,66 0,59 0,45 0,40 2 10,1 20,0 435 549 0,73 0,64 0,46 0,48 7 1,32 7,89 55,1 411 0,96 0,78 0,75 0,47 24 0,03 0,88 0,83 143 1,47 1,01 1,03 0,59

Tabla 1.- Evolución de los índices de consistencia y fluidez respectivamente durante el tiempo

de almacenamiento a temperatura ambiente (21±1,0ºC) y nevera (4±0,5ºC), para los diferentes

grados de maduración de las hojas de Aloe vera.

A la vista de los resultados, podemos observar como inicialmente el valor del

índice de fluidez es inferior a 1 en todos los casos, característico de un material

pseudoplástico y como con el tiempo de almacenamiento su valor va aumentando,

incluso hasta hacerse superior a la unidad al perder su naturaleza pseudoplástica. El

valor de dicho índice correspondiente al gel obtenido a partir de hojas de cuatro años

Page 13: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

de maduración es inferior al correspondiente a aquellas hojas de sólo un año de

madurez. Al mimo tiempo el índice de consistencia aumenta a medida que el gel se ha

obtenido con hojas de mayor grado de maduración. Cuando comprobamos la evolución

de ambos coeficientes durante el tiempo de almacenamiento para cada año de

recolección, la tendencia siempre es la misma, el índice de consistencia disminuye y el

de fluidez aumenta, en mayor magnitud para las muestras que han sido almacenadas a

temperatura ambiente que las almacenadas en nevera.

La evolución del índice de consistencia durante el tiempo que duró el ensayo (24

días) se ajustó a una función exponencial. Las pendientes obtenidas a partir de los

datos experimentales se muestran en la tabla 2.

21±1,0ºC 4±0,5ºC año 1 año 4 año 1 año 4

b1 (días -1) 1,22±0.13 0,48±0.04 0,66±0.11 0,14±0.06

Tabla 2.- Pendientes obtenidas al ajustar exponencialmente la evolución del índice de

consistencia tras el almacenamiento durante 24 días a temperatura ambiente (21±1,0ºC) y

nevera (4±0,5ºC) de geles obtenidos a partir de hojas de 1 y 4 años de maduración.

El valor de las pendientes de los geles almacenados a temperatura ambiente es

de 1,22 y 0,48 para aquellos obtenidos a partir de hojas de uno y cuatro años de

maduración respectivamente, siendo superior el valor del obtenido a partir de hojas

menos maduras. Las pendientes obtenidas para los geles refrigerados son para cada

grado de maduración, inferior al correspondiente determinado tras el almacenamiento a

temperatura ambiental, 0,66 y 0,14 para uno y cuatro años de madurez

respectivamente.

5.- Conclusiones.

El ajuste de los datos experimentales a la Ley de Potencia de Ostwald-De Waele

nos ha permitido determinar la naturaleza original del gel al poseer un índice de fluidez

inferior a 1, el gel se comporta como un material pseudoplástico. La determinación del

índice K nos permite comprobar como el gel obtenido a partir de hojas más maduras

posee una mayor consistencia que aquellos obtenidos a partir de hojas más jóvenes, a

la vez que confirma cómo ésta consistencia se mantiene en mayor medida cuando el

gel es almacenado a temperaturas más bajas que la ambiental. A su vez y, como

cabría esperar, el índice n, que representa al comportamiento pseudoplástico del

material en estudio, evoluciona de forma contraria, es decir, su valor es menor para

Page 14: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

geles obtenidos a partir de hojas maduras que para aquellos que pertenecen a hojas

jóvenes. Su evolución dependiendo de la temperatura de almacenamiento es la misma

que la observada para el índice K, se mantiene en mayor medida cuando se almacena

en nevera que cuando el almacenamiento se realiza a temperatura ambiente. El ajuste

de la evolución del índice de consistencia a una función exponencial nos permite

confirmar, a través de la determinación de la pendiente de dicha función, cómo durante

el almacenamiento a temperatura ambiente el descenso en la viscosidad de las

muestras es mayor y más brusco que cuando el almacenamiento del gel se produce a

temperaturas más bajas. Además, del valor obtenido para el almacenamiento en

nevera podemos diferenciar entre la evolución de la consistencia del gel obtenido a

partir de hojas más jóvenes, en la que la evolución es más brusca, que la del obtenido

a partir de hojas más maduras, en la que el descenso en la consistencia del gel durante

24 días es mucho más gradual.

6.- Bibliografía.

Abu-Jdayil, B., Mohameed, H., (2002). “Experimental and modelling studies of the flow

properties of concentrated yogurt as affected by the storage time”. Journal of Food

Engineering 52, 359-365.

Ashleye, A.D., (1983). “Applying heat during processing the comercial Aloe vera gel”.

Erde International 1, 40-44.

Deem, D.E., (1988). “Rheology of dispersed systems”, en Pharmaceutical Dosage

Forms:Disperse Systems, vol. 1. Lieberman, H.A., Rieger, M.M. y Banker, G.S. editors,

Marcel Dekker. Nueva York. Capítulo 9.

Reynolds, T., Dweck, A.C., (1999). “Aloe vera leaf gel: a review update”. Journal of

Ethnopharmacology 68, 3-37.

Page 15: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 11-2006 II Congreso de Ciencias Farmacéuticas de la Conferencia Hispanoamericana de Facultades de Farmacia

(COHIFFA) y el VIII Congreso Regional de Químicos Fármaco Biólogos

MONITORIZACIÓN DE REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS MEDIANTE LA NOTIFICACIÒN VOLUNTARIA EN EL HGZ/UMF No.1 “Dr. Abraham Azar Fara” DEL IMSS DEL EDO. DE CAMPECHE DURANTE EL PERIODO JUNIO -NOVIEMBRE DEL 2005. Autor: Huchim Cahuich, I; Uc Encalada, M. Universidad Autónoma de Campeche,

Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Centro de Información de Medicamentos. Av.

Agustín Melgar S/N entre Juan de la Barrera y calle 20 col. Buena Vista CP. 24030,

tel.01 9818119800 ext. 73005 y fax 73099 [email protected],

[email protected] .

OBJETIVO GENERAL

Registrar, notificar y evaluar a las posibles reacciones adversas de medicamentos

(RAM) que presentan los pacientes que ingresan al área hospitalaria del IMSS de

Campeche durante el periodo junio-noviembre del 2005.

ANTECEDENTES

Después del desastre de la talidomida en 1957, se cambió en forma fundamental el

desarrollo de la investigación farmacológica, se introdujeron nuevas y más exhaustivas

pruebas de toxicidad en animales, se comenzó a exigir ensayos clínicos controlados

como prueba necesaria de eficacia y seguridad de los medicamentos para la

autorización de comercialización. (1, 2, 3) En 1968 se puso en marcha el Programa OMS

de Vigilancia Farmacéutica Internacional con la idea de aglutinar los datos existentes

sobre las reacciones adversas a los medicamentos. Hoy son 86 los países que

participan en el programa, coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y

su Centro Colaborador de Uppsala. (2, 4)

El programa Permanente de Farmacovigilancia en México se establece en 1995 con

el Programa de Reforma al Sector Salud 1995 - 2000, como una de las actividades

desarrolladas dentro del Programa Nacional de Control y Vigilancia de

Page 16: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

Medicamentos. A partir de julio de 1998, México se integra al Programa Internacional

de Farmacovigilancia como miembro número 54, coordinado por la Organización

Mundial de la Salud. (4, 5, 6)

Los estudios de Farmacovigilancia voluntaria realizada por otros países y en México se

ha encontrado entre un 3 - 15% de pacientes hospitalizados que se atribuyen a

reacciones adversas a medicamentos en donde destacan los antibióticos y

antiinflamatorios no esteroidales (AINES)(5, 7).

METODOLOGÍA

Este estudio de investigación consistió en el registro de posibles reacciones adversas a

medicamentos a pacientes hospitalizados de todas las edades y géneros en el

HGZ/UMF No.1 del IMSS de Campeche, es de tipo transversal descriptivo.

Se obtuvo los datos necesarios para el llenado del formato SSA-03-021 que otorga la

Secretaría de Salud para el registro de posibles RAM; para desarrollar este estudio, se

valoró el historial clínico y realizando la entrevista al paciente o a sus familiares, en el

caso de que estos accedieran.

Después de la notificación, se prosiguió a la evaluación de las reacciones adversas a

medicamentos según; la gravedad de los eventos adversos, teniendo así, leves,

moderadas, graves y letales; la causalidad de las RAMs (probadas, probables,

posibles y dudosas) con el algoritmo de Naranjo y cols, 1981. Se clasificación de las

RAM según su tipo (A, B, F), ATC (Anatomical Therapeutical Chemical ) según la

OMS.

Después de organizar, procesar y analizar los resultados se llevó acabo la tabulación

en el programa de Microsoft Office Excel 2004, posteriormente se elaboró las gráficas

de barra y de pastel de manera que los resultados se entiendan fácilmente.

Page 17: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

FIGURA 2. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA GRAVEDAD DE LA RAM

2%23%

29%

46%

LETALGRAVEMODERADALEVE

FIGURA 1. CAUSALIDAD DE RAM REPORTADOS

34%

47%

19%

PROBADA PROBABLE POSIBLE

RESULTADOS.

Se revisaron 1,509 expedientes clínicos de pacientes hospitalizados en el HGZ/UMF

No.1 “Dr. Abraham Azar Fara” del IMSS de Campeche, habiendo 85 pacientes que

presentaron reacciones adversas a medicamentos, dentro de las cuales, seis

manifestaron una RAM con dos o más fármacos, siete de ellos, tuvieron más de una

RAM, llevando a un resultado de 95 eventos adversas a medicamentos, representando

una totalidad de 6.3%.

Cuadro 1. Población involucrada que presentaron RAM.

No. pacientes porcentaje Femenino 55 65% Masculino 30 35%

GENERO DEL PACIENTE

Total 85 100%

No. pacientes porcentaje 11-30 11 13% 31-50 23 27% 51-70 28 33% ≥ 71 23 27%

EDAD

DEL

PACIENTE Total 85 100%

La relación de causalidad de los eventos adversos es de 47% de las RAM fueron

probables, el 34% probada y 19% posibles, ver figura 1. La gravedad es leves (46%),

continuando con las moderadas (29%) y graves (23%), finalmente las letales (2%).

Figura 2.

Dentro de las RAM graves, el grupo terapéutico que ocupó primer lugar fue los AINEs

con 11 fármacos involucrados (diclofenaco, paracetamol y otros), siguiéndole los

Page 18: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

antibióticos con 4 (TMP/SMZ, dicloxacilina), el tercer lugar lo ocupa los glucósidos

cardiacos con 2 (digoxina), observar el cuadro 2.

CUADRO 2. CARACTERISTICAS DE LOS EVENTOS ADVERSOS GRAVES REPORTADO n= 22 GENERICOS No.

RAM GRUPO

TERAPÉUTICOS DESCRIPCIÓN DEL EVENTO

ADVERSO

Diclofenaco 5

Ardor en el estómago, evacuaciones melénicas,

sangrado de tubo digestivo alto (STDA). Pb. gastritis erosiva

por medicamento. Úlcera gástrica

Paracetamol 3 AINE

Evacuaciones melénicas, ardor en el estómago, STDA,

gastritis crónico agudizado. Manchas hipercrómicas,

eritematosas y confluentes generalizados y prurito. Hematemesis, astenia,

adinamia, ardor epigástrico

Naproxen 2 STDA, probable gastritis erosiva medicamentosa

Betametazona/ Indometacina/ Metocarbamol

1 STDA, probable gastritis erosiva.

TMP/SMZ 3 ANTIBIÓTICO

Erupción cutánea puntiforme prugirinosa en brazos y piernas.

Lesiones eritomatosas de ambas piernas (petequias,

equimosas palpables hasta la rodilla), púrpura senil. Rash , eritema cutáneo, diaforesis, nauseas llegando al vómito

Dicloxacilina 1 Prurito, rubor en las

extremidades inferiores y superiores

Digoxina 2 GLUCÓSIDO CARDIACO

Extrasistoles supraventricular, aumento automatismo

supraventricular (intoxicación digitálica). Ruidos cardiacos

arritmicos de 50 - 60 por minuto, ruidos respiratorios con

hipoventilación, estado nauseoso, vómitos escasos.

Iopramida 1 Cefalea intensa, agitación

psicomotriz moderada, angustia a la exposición, diaforesis,

Page 19: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

FIGURA 3 CLASIFICACIÓN POR TIPO DE RAM

78%

20%2%

A B F

disnea. Ioxaglato de meglumina, ioxaglato de

sodio

1 MEDIO DE

CONRASTE NO IONICO

Desesperación y dificultad respiratorio, cefalea, tinitus,

visión borrosa, crisis hipertensiva.

Glimenclamida 1 HIPOGLUCEMIANTE Hipoglucemia Captopril 1 Hipotensión arterial Enalapril 1 ANTIHIPERTENSIVO Hipotensión arterial

Los grupos terapéuticos que sobresalieron en los eventos letales, son el medio de

contraste no iónico (iopamidol) y AINE (sulindaco), éstos provocaron la muerte del

paciente con shock anafiláctico y sangrado del tubo digestivo alto respectivamente.

CUADRO 3. CARACTERISTICAS DE LOS EVENTOS ADVERSOS LETALES REPORTADOS n= 2 GENERICOS GRUPO

TERAPÉUTICOS DESCRIPCIÓN DEL EVENTO ADVERSO

Iopamidol MEDIO DE

CONRASTE NO IONICO

choque anafiláctico, prurito, inquietud, sudoración y falta de aire, hipertenso,

edema cerebral, presentando mas tarde paro respiratorio, llevando a la muerte.

Sulindaco AINE evacuaciones melénicas coloración rojizo/

negruzco, pastosas, sangrado de tubo digestivo alto

Durante la clasificación de las RAMs, según su tipo, se manifestó el 78% de tipo A,

20% de B y tipo F el 2%, como se plasma en la figura 3.

Los grupos terapéuticos que ocupan los primeros tres lugares en manifestar

reacciones adversas a medicamentos son los AINEs (36), antihipertensivos (14) y

antibióticos (11) respectivamente. Cuadro 2

Page 20: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

CUADRO2. RAM ENCONTRADAS EN GRUPOS TERAPÉUTICOS.

GRUPO TERAPÉUTICO GENÉRICO

# RAM

GRUPO TERAPÉUTICO GENÉRICO #

RAM

Naproxen GLUCÓSIDO CARDIACO digoxina 2

ketorolaco, ac.

Acetilsalicílico,

paracetamol

ANTIESPASMÓDICO hioscina 2

metamizol sódico

COMBINADO DE AINE Y

ANTIESPASMÓDICO

metamizol sódico / hioscina

2

AINE diclofenaco, sulindaco, nimesulida

36 DIURÉTICO furesemida 2

clonixinato de lisina

VASOS SANG. CEREBRALES Y PERIFÉRICOS

pentoxifilina 2

betametazo

na, indometacin

a, metocarbam

ol

ANTIEMÉTICO metoclopramida 2

nifedipino, captopril HIPOGLUCEMIAN

TE metformina, glibenclami

da 2

ANTIHIPERTENSIVO enalapril 14 ANTIPARASITARI

O metronidaz

ol 2

telmisartan ANTIULCEROSO ranitidina 1

cefotaxima ANTICONVULSIVO

carbamazepina 1

ANTIBIÓTICO dicloxacilina, ketoconazol 11

ANTIHISTAMÍNIC

O hidroxizina 1

TMP/SMZ,

ciprofloxacino,

INSULINA Insulina

humano de acción rápida

1

ANALGESICO OPIOIDE nalbufina 5 ANTIPSICÓTICO

levopromaci

na 1

Page 21: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

Figur

a 4,

repo

rta la

clasif

icación ATC (anatomical Therapeutical Chemical), ocupando el primer lugar el grupo

M (músculo esquelético) con el 40%,

siguiéndole, C (sistema cardiovascular)

con 22% y el tercero J (antiinfecciosos

generales) con 11%

La figura 5, señala los órganos afectados por las RAM, colocándose en los primeros 3

lugares, gastrointestinales y metabolismo (31%), sistema nervioso (21%),

cardiovascular (17%), respectivamente.

CORTICOSTEROIDE prednisona 3 NITRATOS

(ANTIANGINOSO) trinitrato de

glicerilo 1

iopamidol, iopramida ANTAGONISTA

DE

MEDIO DE CONTRASTE NO

IONICO

ioxaglato de meglumina, ioxaglato de

sodio

3

ANTICOAGULANTE

fitomenadio

na 1

TOTAL 95

FIGURA 5. SISTEMAS Y ORGANOS AFECTADOS POR RAM

31%

3%

21%2%17%

1%

16%2% 6% 1%

GASTROINTESTINAL Y METABOLISMO DESÓRDEN GENERAL DEL ORGANISMOSISTEMA NERVIOSO MÚSCULO ESQUELÉTICOCARDIOVASCULAR BILIAR Y HEPÁTICOPIEL Y ANEXOS URINARIORESPIRATORIO INMUNOLÓGICO

FIGURA 4. CLASIFICACIÓN ATC SEGUN LA OMS

40%

22%

11%

10%

7% 3%3% 2% 1% 1%

M ( SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO) C( SISTEMA CARDIOVASCULAR )J (ANTIINFECCIOSOS GENERALES) A (SISTEMA GASTRO INTESTINAL Y MATBOLISMON (SISTEMA NERVIOSO) H ( HORMONAS PARA USO SISTEMICOV (VARIOS) P (ANTIPARASITARIOS)D (ORGANOS DE LA PIEL ) B ( SANGRE Y ORGANOS HEMATOPOYÉTICOS

Page 22: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

CONCLUSIÓN

Este trabajo es importante ya que elevó los índices de notificación de las RAM en el

IMSS de Campeche, confirmando que el porcentaje de las RAM se encuentra dentro

de rango mencionado en otros trabajos que es de entre 3- 15% de pacientes

hospitalizados que presentan RAM (5, 6, 7), siendo los AINES es el grupo terapéutico que

provoca mayor RAM, siguiendo con los antihipertensivos y antibióticos.

BIBLIOGRAFÍA

1. Instituto de Servicios Descentralizados de Salud Pública del Estado de Campeche; dirección de Fomento Sanitario; Departamento de Regulación de Servicios de Salud e Insumos. Farmacovigilancia. 1999 . pp 1, 2.

2. Organización Mundial de la Salud. Perspectivas Políticas de la OMS sobre Medicamentos. La Farmacovigilancia: garantía de seguridad en el uso de los Medicamentos. Ginebra Octubre 2004. http://whqlibdoc.who.int/hq/2004/WHO_EDM_2004.8_spa.pdf. Acceso del 02/02/05

3. Reunión del comité Estatal de Farmacovigilancia. 1ra. Audiovisual de la Facultad Ciencias Químico biológicas, Universidad Autónoma de Campeche, Campeche, México 2000. Programa Nacional de Farmacovigilancia.

4. Boletín Informativo del Centro Nacional de Farmacovigilancia, Secretaría de Salud (CNFV/México D.F). Enero 2000, vol. 1, ejemplar 1. pp 1-8

5. Boletín Informativo del Centro Nacional de Farmacovigilancia, Secretaría de Salud (CNFV/México D.F). Marzo 2000, vol. 2, ejemplar 2. pp 3, 8

6. Boletín Informativo Farmacovigilancia. Secretaría de Salud, COFEPRIS. México 2004. vol. 1, ejemplar 1. pp 2-4.

7. Fattorusso, V; Ritter, O. Vademecum Clínico del Diagnóstico al Tratamiento. 8vo edición. Colombia 1994. Edt. El Ateneo. Pp 136 – 137.

Page 23: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 11-2006 II Congreso de Ciencias Farmacéuticas de la Conferencia Hispanoamericana de Facultades de Farmacia

(COHIFFA) y el VIII Congreso Regional de Químicos Fármaco Biólogos

GRUPOS TERAPÉUTICOS DE MEDICAMENTOS CON MAYOR ÍNDICE DE SUBUTILIZACIÓN EVIDENCIADOS DURANTE EL PROGRAMA DE RECOLECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS CADUCOS DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY

Cantú Cárdenas L.G; Esquivel Ferriño P.C; Camacho Mora I; Ramírez Lara E.; Gracia Vázquez S.L.Universidad Autónoma de Nuevo León; Facultad de Ciencias Químicas: Pedro de Alba s/n. [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]

Introducción

Los recursos que se destinan del presupuesto de un país a la salud de la población, en

muchos de los casos resultan insuficientes, sobre todo en los países en vías de

desarrollo, ya que se distribuyen entre la nómina administrativa y profesional del equipo

de salud, la infraestructura de clínicas y hospitales, el equipamiento e instrumentación

requerida y la terapia.

Los medicamentos tienen un tiempo de estabilidad, que es determinado previamente

durante las etapas del “desarrollo de medicamentos” y en la industria se basa en la

NOM-073-SSA1-1993 de Estabilidad de Medicamentos, y son garantizadas mediante el

control de calidad requerido en los establecimientos donde éstos se elaboran.3. Los

medicamentos que alcanzan este tiempo estimado se conocen como medicamentos

caducos.4-6

Los medicamentos que alcanzan su caducidad sin ser utilizados reflejan diversos

problemas: incumplimiento de la terapia, automedicación, inadecuadas cadenas de

distribución o presentaciones farmacéuticas que no se ajustan al régimen terapéutico

que el paciente requiere y representan una pérdida económica y un riesgo para la

salud.

Page 24: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

El desarrollo y seguimiento de programas destinados a optimizar los recursos

disponibles constituye un apoyo importante en materia de salud pública y requiere de la

evaluación constante de las condiciones de la población en el área de la salud.

Objetivos

Conocer los grupos de medicamentos con mayor índice de subutilización y encontrar

evidencias que apoyen o permitan el desarrollo de programas farmacoeconómicos.

Metodología

Se desarrolló un estudio prospectivo y descriptivo para evaluar los medicamentos

recolectados del programa “Vacía tu botiquín” implementado por la Secretaría de Salud

del Estado de Nuevo León con la participación de la Facultad de Ciencias Químicas de

la Universidad Autónoma de Nuevo León y otras Instituciones particulares durante el

período comprendido entre mayo y diciembre de 2003. El estudio se desarrolló en dos

fases, la recolección de los medicamentos provenientes de los diferentes municipios

del área metropolitana de Monterrey; y la fase de clasificación para lo cual se empleó

un muestreo aleatorio del total de acopio semanal de los materiales recolectados para

proceder a la clasificación de las diferentes especialidades farmacéuticas de acuerdo a

la forma de venta, grupo terapéutico, forma farmacéutica y fecha de caducidad.

Actividades:

• Elaboración y distribución de folletos informativos

• Asignación de centros de acopio

• Distribución de contenedores

• Recolección de medicamentos de los contenedores y traslado de los mismos al

centro de acopio, que por razones de seguridad (vigilancia las 24 horas, ya que

podrían recolectarse medicamentos controlados) se determinó que fuera en el

Laboratorio Estatal de Secretaría de Salud.

• Realización de las gestiones para la disposición final de los residuos

recolectados.

• Diseño e implementación de los métodos para clasificar los medicamentos.

• Aplicación de los formatos y captura de datos de muestras representativas del

total de medicamentos en el Laboratorio Estatal de la Secretaría de Salud en

Page 25: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

base a grupo terapéutico, lugar de procedencia, forma farmacéutica, nombre

de marca, presentación, tipo de medicamento de acuerdo a la forma de venta y

fecha de expiración.

• Generación y análisis de los resultados del proyecto.

• Entrega de reporte a la Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León.

Resultados

Cantidad de Medicamentos Recolectados

Centro de Acopio

Formas farmacéuticas sólidas

(Tabletas, Cápsulas, etc.)/Kg

Formas farmacéuticas líquidas (Jarabes, inyectables, etc.)/Kg

Total/Kg

S.S.A. 301 246 547 Monterrey 147 107 254 Guadalupe 352 269 621 San Pedro 56 25 81

San Nicolás 7 3 10 Apodaca 170 117 287

Santa Catarina 165 97 262 Farmacias Benavides 480 469 949

Total 1678 1333 3011

Grupos terapéuticos más frecuentes

ANALGÉSICOS

GÁTRICOS

ANTIHIPERTENSIVOS

NEUROLÓGICOS

CARDIOVASCULARES

VITAM ÍNICOS

ANTIBIÓTICOS, ANTIVIRALES

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Gru

po te

rapé

utic

o

Porcentaje

Discusión y Conclusiones

La respuesta de la comunidad del área metropolitana de Monterrey al programa “Vacía

tu Botiquín” fue satisfactoria, considerando que durante el año 2003 se logró un acopio

de 3 toneladas de medicamentos y se determinó una mayor proporción de

medicamentos del grupo IV, representando el 89% del total clasificado y el 11%

restante corresponde a medicamentos de venta libre, este hallazgo conlleva una alerta

Page 26: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

ya que los medicamentos encontrados en mayor proporción son los medicamentos

que requieren además de la prescripción, vigilancia médica.

De acuerdo a los datos arrojados por el estudio, existe una gran subutilización de

medicamentos otorgados por el sector salud (55%), en comparación con los adquiridos

a través de compra (32%) o como muestra médica (13%), lo cual nos sugiere que es

importante revisar el proceso de dispensación en las dependencias de salud pública

para establecer un mayor control en el uso de los medicamentos de sus

derechohabientes.

Dentro de los grupos terapéuticos más frecuentes se encuentran los analgésicos y los

medicamentos de acción gastrointestinal y aunque en menor porcentaje pero con un

alto riesgo de toxicidad se encuentran los antihipertensivos (diuréticos y

vasodilatadores), los cardiovasculares (antiarrítmicos y antitrombóticos) y los

antibióticos (penicilinas y cefalosporinas).

Considerando el mecanismo de acción de los medicamentos antihipertensivos y los

cardiovasculares, sus posibles efectos adversos y las contraindicaciones de los

mismos; la automedicación o el uso inadecuado pueden llevar a serias consecuencias.

Los antibióticos, por otra parte, ocupan el séptimo lugar entre los medicamentos

clasificados y representan riesgos para la salud al considerar los aspectos de

hipersensibilidad a las penicilinas principalmente, así como las reacciones cruzadas de

las cefalosporinas. Además, es importante considerar lo relacionado al desarrollo de

resistencia a los antibióticos por parte de los microorganismos, lo cual representa un

serio problema en el tratamiento de las enfermedades infecciosas.

Con respecto a la caducidad de los medicamentos no existen reportes de toxicidad

por degradación de productos de fármacos expirados. La potencia de los principios

activos varia dependiendo del fármaco y de las condiciones de almacenaje,

especialmente por la humedad; sin embargo, muchos fármacos conservan el 90% de

su potencia por al menos 5 años después de la fecha de expiración. Durante el

presente estudio, del total de los medicamentos clasificados, solamente el 3% son

potencialmente reutilizables; sin embargo debido a que no existe garantía de las

condiciones de almacenamiento de éstos, ni en los centros de acopio, ni en los

hogares de donde provienen, sugerimos que de persistir este programa, se consideren

las condiciones de almacenamiento de las presentaciones farmacéuticas recolectadas.

Pero más allá de esto, sugerimos que la dispensación de medicamentos se realice por

el método de dosis unitarias de manera que el paciente tenga la cantidad de unidades

Page 27: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

farmacéuticas necesarias para completar su tratamiento, sin excedentes que puedan

conducir a iatrogenias y representen una pérdida económica.

Finalmente, con los resultados de este estudio se considera que el programa “Vacía tu

Botiquín” creado por la Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León, constituye un

canal para la disposición de los medicamentos para los pacientes desde sus hogares; y

esto a su vez disminuye los riesgos para la salud de las familias del área conurbada de

Monterrey.

Bibliografía

1. Ley General de Salud.

2. Http://www.larebotica.es/larebotica/secciones/medicamentos/paraque/index.html

3. NOM-073-SSA1-1993, Estabilidad de Medicamentos.

4. http://www.fcq.unc.edu.ar/cime/vencimientosII.htm

5. Tyler L, Fox ER, Caravati EM, Use of expired medications. Annals of Emergency

Medicine. 2003;42(1)

6. Altshuler R, Do medications Really Expire, Medscape Psichopharmacology Today,

2003;5 (3).

7. Zuccato E, Calamari D, Natangelo M, Fanelli R. Presence of therapeutic drugs in the

environment. The Lancet. 2000;355(9217):1789-1790

8. Kuspis DA, Krenzelok EP. What happens to expired medications? A survey of

community medication disposal. Veterinary & Human Toxicology. 1996;38(1):48-49

9. Stewart C. Study by Alberta pharmacists indicates drug wastage a “mammoth” problem.

Canadian Medical Association Journal. 1996;155(11)

10. Nguyen A., Tzianetas R, Sam L, Responsible drug disposal program in North

Vancouver. CMAJ.JAMC. 2002;166(10):1252-1253

11. http://www.jornada.unam.mx/2002/ago02/020828/043n1soc.php?printver

12. Pharmacists Letter / Prescriber´s Letter, 2004;20 (4).

Page 28: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

REVISTA SALUD PUBLICA Y NUTRICIÓN Edición Especial No. 11-2006 II Congreso de Ciencias Farmacéuticas de la Conferencia Hispanoamericana de Facultades de Farmacia

(COHIFFA) y el VIII Congreso Regional de Químicos Fármaco Biólogos

IMPACTO ECONÓMICO DE LA PRÁCTICA DE PARTIR TABLETAS Camacho Mora I. A. QFB, MA, Pharm D., Gracia Vásquez S. L., QFB, MC, Pharm D, Lugo Fraire M. L., Mata Ramírez R .C., Vázquez Pastrana A. S.Carrera de Químico Farmacéutico biólogo, Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Nuevo León. Ave. Pedro de Alba s/n San Nicolás de los Garza, N. L. (81)8329-4010 Exts. 6225, 6305 E-mail: [email protected], [email protected] INTRODUCCION: Fragmentar tabletas es actualmente una práctica muy aceptada cuando la potencia requerida en un régimen de dosificación no está disponible comercialmente, o bien cuando se prescriben terapias de dosis bajas para pacientes ancianos. Recientemente esta práctica ha sido empleada en muchos países para disminuir el costo de los medicamentos.1 Actualmente el incremento en costos de fármacos repercute significativamente en la economía del paciente, debido a esto la partición de tabletas se ha vuelto muy frecuente, es decir, partir tabletas con el fin de proporcionar una dosificación más baja comúnmente incluida en prescripciones para niños o en tratamientos específicos cuando la potencia requerida de la formulación no está disponible. En países como Estados Unidos partir tabletas es una práctica utilizada por farmacéuticos para proporcionar un medicamento en la dosificación adecuada, ya que algunos medicamentos son requeridos en dosis más pequeñas que las tradicionalmente comercializadas.1 El ajuste de dosis se puede referir a iniciar un régimen en una dosis baja para aumentarla lentamente hasta alcanzar la dosis efectiva para el paciente. En la actualidad la presentación más baja en tabletas de metroprolol, fármaco utilizado en la prevención secundaria de infarto al miocardio, es de 100 mg por lo que el paciente tendrá que partir las tabletas en cuatro partes para así obtener la dosis inicial (12.5 mg).4 Por otro lado, los pacientes que están en terapia a base de anticoagulantes, particularmente warfarina pueden requerir cambios frecuentes de dosificación para mantener un nivel apropiado de anticoagulación, especialmente cuando empieza la terapia. Dentro de los medicamentos que requieren ser partidas para cumplir con la dosis de prescripción se encuentran antidepresivos, antihipertensivos, medicamentos reductores de lípidos, antivirales, entre otros. La exactitud que se logra al partir una tableta varia según su tamaño y sus características, si se parte una tableta pequeña la variación en peso será mayor que al partir una tableta de mayor tamaño debido a que la dificultad es mayor.1 Cuando el paciente requiere partir tabletas y no cuenta con algún tipo de instrucción, este trabajo

Page 29: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

puede ser realizado por farmacéuticos que pueden llevar acabo la partición de tabletas obteniendo un margen de menor error en las dosis. Otra alternativa con la que se cuenta para llevar a cabo la partición adecuada es el partidor de tabletas, que es un instrumento sencillo y fácil de usar, el cual posee una cuchilla y un soporte que permite partir tabletas de diferentes formas y calibres. Existen marcas comerciales de fármacos que elaboran diferentes formulaciones de la misma sustancia activa para obtener una dosis exacta, pero a un mayor costo comparado con dosis más altas en las que se puede emplear la partición. El ahorro en costos al adquirir algún tipo de fármaco depende directamente del paciente ya que éste es el indicado para decidir si compra la presentación en dosis exacta o recurre a la práctica de partir tabletas. Partir tabletas puede dar como resultado mitades inexactas que repercutirán en variaciones en la dosis, lo cual será clínicamente significativo en el caso de los medicamentos de angosto rango terapéutico en los que una mayor dosificación favorecerá la presentación de efectos adversos, mientras que con una menor dosificación no se alcanzará el efecto terapéutico. El objetivo de este estudio es determinar el ahorro potencial que se obtiene de la práctica de partir tabletas en algunos de los medicamentos mayor uso en Monterrey, México, así como los factores que pueden afectar los posibles ahorros. METODOLOGIA En base a una revisión bibliográfica se seleccionaron 15 productos que pertenecen a grupos de fármacos como: antidepresivos, antihipertensivos, hipoglucemiantes, para tratar disfunción eréctil, hipnóticos, medicamentos reductores de lípidos y antivirales identificados como los fármacos que comúnmente son partidos y constituir así, la muestra de estudio. Se incluyeron en el estudio únicamente medicamentos de amplia ventana terapéutica y de prescripción (marca) considerando que los medicamentos similares o genéricos en formas farmacéuticas sólidas no tienen aprobadas las pruebas de intercambiabilidad, lo que conduce a la posibilidad de no obtener la respuesta farmacológica adecuada. Para cada principio activo se seleccionaron dos formulaciones con potencias tal que una fuese al doble de la otra; las presentaciones que no cumplieron esta característica fueron excluidas del estudio. Se acudió a diferentes farmacias en la ciudad de Monterrey para obtener información sobre costos de potencias y marcas de las diferentes sustancias activas. Se realizaron cálculos sobre el costo por tableta de mayor y menor potencia obteniendo así diferencias de costos. Se analizó la variación en costos de cada una de las potencias existentes.

RESULTADOS:

Page 30: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

Nombre del medicamento Potencia Dosis usual

Potencia (costo x tableta)

Ahorro en costo

($ tableta) SERTRALINA

Altruline (antidepresivo)

50 mg

100 mg

50 mg

$ 32.37 $ 57.02

11.93%

AMITRIPTILINA Anapsique

(antidepresivo)

25 mg 50 mg 25 mg $ 2.20

$ 4.00 9.09%

IMIPRAMINA Talpramin

(antidepresivo)

25 mg 50 mg 25 mg $ 8.25

$ 14.45 12.42%

TRIAZOLAM Halcion

(hipnótico) 0.125 mg 0.250 mg 0.125 mg $ 9.16

$ 13.72 14.57%

LOSARTAN Cozaar

(antihipertensivo)

50 mg

100 mg

50 mg

$ 21.66 $ 34.66

20.%

CAPTOPRIL Caporal

(antihipertensivo)

25 mg 50 mg

25 mg

$ 9.96

$ 19.09

4.15%

LISINOPRIL Zestril

(antihipertensivo)

10 mg 20 mg

10 mg

$ 11.35 $ 19.39

14.62%

CANDESARTAN Atacand

(antihipertensivo)

8 mg 16 mg

8 mg

$ 19.14 $ 23.50

38.61%

SILDENAFIL Viagra

(disfunción eréctil)

50 mg 100 mg

50 mg

$ 147.25 $189.00

35.82%

ACICLOVIR Zovirax

(antiherpetico)

200 mg 400 mg

200 mg

$ 24.24 $ 35.82

26.09%

METFORMINA Dabex

(hipoglicemiante)

500 mg 1 g

500 mg

$ 3.22 $ 5.79

10%

PIOGLITAZONA

Zactos (hipoglucemiante)

15 mg 30mg 15 mg $7.84

$13.46 8.13%

PRAVASTATINA Astin

(tratamiento de hipercolesterolemia)

10 mg 20 mg 10 mg $ 22.60

$22.60 50%

ATORVASTATINA Lipitor

(tratamiento de hipercolesterolemia)

10 mg 20 mg 10 mg $ 17.36

$ 32.20 3.92%

Page 31: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

SIMVASTTINA Zocor

(tratamiento de hipercolesterolemia)

10 mg 20 mg

10-20 mg

$ 26.40 $ 48.00

5%

Grupos de Medicamentos

1 23

4

56

71234567

Medicamento

%

1 Antidepresivo 19.98 2 Antihipertensivo 26.64 3 Disfunción eréctil 6.66 4 Antiviral 6.66 5 Hipoglucemiante 13.32 6 Hipnótico 6.66 7 Hipocolesteolémico 19.98

01020304050

% de ahorro

1 3 5 7 9 11 13 15

medicamentos

Porcentaje de ahorro

Serie2

Page 32: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

Medicamento (marca) % de ahorro 1 Altruline 11.93 2 Anapsique 9.09 3 Talpramin 12.42 4 Cozaar 20 5 Caporal 4.15 6 Zestril 14.62 7 Atacand 38.61 8 Viagra 35.82 9 Halcion 14.57 10 Zovirax 26.09 11 Dabex 10 12 Zactos 8.13 13 Astin 50 14 Lipitor 3.92 15 Zocor 5 DISCUSIÓN Esta investigación fue realizada con tabletas que se pueden partir, y está basada en que algunas de ellas no se elaboran en las dosis requeridas, así como también en las que aunque si cuentan con diferentes dosificaciones existe un incremento en su costo, por lo que es recomendable emplear la práctica de partición de tabletas. Para introducir esta práctica en la comunidad vale la pena considerar que partir tabletas de una forma incorrecta trae como consecuencia un aumento en la variación del peso del medicamento, y como consiguiente una dosis inexacta. Algunas personas pueden confundirse con esta práctica, debido a que tienen incertidumbre con respecto a la eficacia de la dosis. La reducción en costos en fármacos es significativa, especialmente cuando el tratamiento en el que será utilizado el medicamento tiende a ser prolongado o incluso de por vida; así como también en aquellos casos en los que se inicia la terapia con dosis bajas como es el caso de la Simvastatina cuyo dosis de inicio es de 10 mg. CONCLUSIONES Llevando a acabo la partición de tabletas, y comparando costos en cuanto a dosis usual es notable que aunque no se han tomado en cuenta las perdidas ocasionadas por dicha partición existe una notable disminución en los costos de dichos fármacos.

Al realizar la partición de tabletas de mayor dosis se ahorra más que adquiriendo tabletas de menor dosis.

Page 33: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

En México no se cuenta con la difusión necesaria sobre la existencia y uso de un dispositivo para partir tabletas, por lo que sería conveniente abocarse a esta tarea que puede repercutir en mejorar está práctica y así obtener un mayor beneficio. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. Jhon Bachyhsky, Cheryl Wiens and Krystal Melnychuk The practice of splitting Tablets (cost and Therapeutic Aspects) pharmacoeconomics 2002:20(s):339-346

2. Fawell, Nabed G; Cookson, Thomson L; Scraton, Shawn S., Relationship

between tablet splitting and compliance drug acquisition cost, and patient acceptance, Amj Health Syst Pharm, Volume 56(24) December 15,1999.2542-2545.

3. Philip J. Vuchetich, Robert I. Garis, Allison M. D. Jorgensen Evaluation of cost

saving to a state Medication program Following a sertraline Tablet-splitting program posted 09/23/2003 from Journal of the American Pharmaceutical Association.

4. E. Van Santen, D.M. Barends, H. W. Frijilink, Breaking of scored tablets; a review

European Journal of Pharmaceutics and Biopharmaceutics 53(2002)139-145.

5. Cochren, Brad, E. BCPP, Splitting bupropion extended-release tablets, Amj Health Syst Pharm, Volume 56(6), March 15, 1999,575.

6. Carr-Lopez, Sian M, Mallett, Marks; Morse, Tammy The tablet splitter: Barrier to

compliance or cost saving instrument?, Amj Health Syst Pharm Volume (52)23 December 1, 1995 2707-2

7. Jck M. Rosenberg, Joseph. Northon Fotios Dlakogiannis Weigh Variability of

Pharmacist-dispensed Tablets JAM Pharm Assoc 42(2):200-205,2002.

8. Bill Brubaker, Cutting Pills, Cutting Pills, Cutting Cost; Washington Post, The; 06/18/2003 0190-8286, WPT220760325503.

9. Kyung M. Song, Pill-splitting saves Insurers Money, Frostrates Patients; Seattle

Times, The (WA); 12/18/2003, 2W63029560137.

10. Leyick, Diane, Voluntary plan would result in saunas on co-pay for ceratin drugs, Hartford Courant, the (CT); 06/09/2005, 2W62293798756.

11. Perotin, Maria M., Patien cut prescription costs in half by halving double-dose

pills, Fort Worth star-Telegram (TX); 07/18/2005, 2W72489055662.

12. Jennifer L. Marriot and Roger I. Nation, Department of Pharmacy Practice, Australian prescriber Vol 25 No. 6 2002; 25; 133-5.

13. Robert J. Nolly, M. S., Patrick Rodriguez, Ph Dt, and Laura Thomo, Pharm D,

Weight Variability of scored and Unescorted Psychotropic Drug Tablets split by a Unique Designed Tablet Splitting Device, 2005;40:321-325.

Page 34: ESTUDIO DEL EFECTO HIPOGLUCÉMICO DE ALGUNAS PLANTAS ...respyn2.uanl.mx/especiales/2006/ee-11-2006/documentos/trabajos_li… · glucosa en el sobrenadante mediante el método de DNS

14. Maudin, Robert K, Accuracy of Splitting tablets studied Modern Medicine,

00268070, May 99, Vol 67, Fascicules.

15. Peek, Brian T. Pharm D; Al-Achi, Antoine PhD; coombs Stephen J. Accuracy Of tablet splitting by Elderly patients JAMA, volume 288 (4) July 24/31, 2002.451-452.