ESTUDIO GEOLÓGICO -...

65
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA ESTUDIO GEOLÓGICO PROVINCIA DE PACHITEA 2016

Transcript of ESTUDIO GEOLÓGICO -...

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA

ESTUDIO GEOLÓGICO PROVINCIA DE PACHITEA

2016

1

CONTENIDO PRESENTACION ........................................................................................................................................................................ 3

RESUMEN ................................................................................................................................................................................ 5

I. OBJETIVOS ............................................................................................................................................................................ 6

1.1 OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................................................................... 6

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................................................... 6

II. MATERIALES Y METODOLOGÍA .............................................................................................................................................. 7

2.1 EQUIPO Y MATERIALES ..................................................................................................................................................... 7

2.2 METODOLOGÍA ............................................................................................................................................................... 8

2.2.1 Primera Fase: Fase de Trabajo Preliminar ..................................................................................................................... 8

2.2.2 Segunda Fase: Fase de Gabinete Inicial ........................................................................................................................ 8

2.2.3 Tercera Fase: Fase de Campo ...................................................................................................................................... 8

2.2.4 Cuarta Fase: Fase de Post campo ................................................................................................................................. 9

III. IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS DE LA PROVINCIA ...............................................................................10

3.1 UBICACIÓN Y GEOGRAFÍA ................................................................................................................................................10

3.2 LITOLOGÍA .....................................................................................................................................................................10

3.2.1 Por su distribución litológica: .....................................................................................................................................10

3.2.2 Por su Geocronología ................................................................................................................................................13

3.2.3 Por su Génesis: .........................................................................................................................................................14

IV. ESTRATIGRAFÍA ..................................................................................................................................................................16

4.1 NEOPROTEROZOICO .......................................................................................................................................................16

4.1.1 Complejo Marañón de gneis (Pe-cmgn) .......................................................................................................................16

4.1.2 Complejo Marañón de esquistos (Pe-cme) ...................................................................................................................17

4.2 PALEOZOICO ..................................................................................................................................................................18

4.2.1 Grupo Mitu (Ps-m) ....................................................................................................................................................18

4.3 MESOZOICO ...................................................................................................................................................................19

4.3.1 Grupo Pucara (Trji-p) ................................................................................................................................................19

4.3.2 Formación Sarayaquillo (Js-s) .....................................................................................................................................20

4.3.3 Grupo Oriente (Ki-o) .................................................................................................................................................20

4.3.4 Formación Chonta (Kis-ch) .........................................................................................................................................21

4.3.5 Formación Vivian (Ks-v) .............................................................................................................................................22

4.4 CENOZOICO ...................................................................................................................................................................22

4.4.1 Grupo Huayabamba (P-h) ..........................................................................................................................................22

4.4.2 Formación Chambira (PN-ch) .....................................................................................................................................22

4.4.3 Formación Lantorache (N-la) ......................................................................................................................................22

4.4.4 Depósitos Morrénicos (Qpl-mo) .................................................................................................................................22

4.4.5 Depósitos Aluviales (Qh-al) ........................................................................................................................................23

4.4.6 Depósitos Fluviales (Qh-fl) .........................................................................................................................................23

4.4.7 Depósitos Coluvio aluviales (Qh-co/al) ........................................................................................................................23

4.5 ROCAS ÍGNEAS ...............................................................................................................................................................23

4.5.1 Granito de Paucartambo (Ps-gr) .................................................................................................................................23

4.5.2 Diorita (Js-di):...........................................................................................................................................................24

V. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL .....................................................................................................................................................25

5.1 TECTONISMO .................................................................................................................................................................25

5.2 ZONAS ESTRUCTURALES ..................................................................................................................................................25

5.2.1 Zona I: Bloque Plutónico ............................................................................................................................................26

2

5.2.2 Zona II: Bloque del Marañón ......................................................................................................................................26

5.2.3 Zona III: Bloque Huallaga ...........................................................................................................................................26

5.2.4 Zona IV: Bloque Yanachaga-Trama ..............................................................................................................................26

5.2.5 Zona V: Zona de fallas y pliegues ................................................................................................................................26

5.3 CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DEL ÁREA .......................................................................................................................27

5.3.1 Sismotectónica regional ...........................................................................................................................................28

5.3.2 Historia Sísmica ................................................................................................................................................28

5.3.3 Relación de sismos históricos del área en la región Huánuco .............................................................................................28

5.3.4 Distribución Espacial de los Sismos ...............................................................................................................................29

5.4 TECTONICA Y SISMOTECTONICA ..................................................................................................................................31

5.4.1 Tectonismo de los Andes Peruanos ..........................................................................................................................31

5.4.2 Sismotectónica Regional .............................................................................................................................................36

VI. GEOLOGÍA ECONÓMICA ......................................................................................................................................................40

6.1 ANTECEDENTES .............................................................................................................................................................40

6.1.1 Minerales Metálicos .................................................................................................................................................40

6.1.2 Minerales No Metálicos ............................................................................................................................................41

6.2 VALORACIÓN ECONÓMICA DE UNIDADES LITOLÓGICAS ......................................................................................................42

6.2.1 Grupo Pucará ..........................................................................................................................................................42

6.2.2 Grupo Chonta .........................................................................................................................................................42

6.2.3 Depósitos cuaternarios .............................................................................................................................................42

6.2.4 Granito de Paucartambo ..........................................................................................................................................43

6.2.5 Proyecto Hidroeléctrica de Chaglla ............................................................................................................................43

6.3 GEOLOGÍA AMBIENTAL ...................................................................................................................................................44

6.3.1 Geología y Medio Ambiente ......................................................................................................................................44

6.3.2 Riesgos de Movimientos de tierras .............................................................................................................................46

6.4 GEOLOGÍA HISTÓRICA .......................................................................................................................................................48

6.5 CARACTERÍSTICAS HIDROGRÁFICAS E HIDROGEOLÓGICAS ............................................................................................49

6.5.1 Formaciones detríticas permeables ............................................................................................................................49

6.5.2 Formaciones consolidadas fisuradas (incluye formaciones kársticas) con permeabilidad moderada:...................................49

6.5.3 Formaciones con acuíferos locales (fisuradas) o regiones sin agua subterránea en cantidad apreciable, con permeabilidad baja a muy baja. ...............................................................................................................................................................50

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................................................................51

7.1 CONCLUSIONES ..............................................................................................................................................................51

7.2 RECOMENDACIONES .......................................................................................................................................................51

VIII. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................................................53

ANEXOS .................................................................................................................................................................................54

Anexo 1: Listado de Derechos Mineros Vigentes en la Provincia Pachitea ...................................................................................54

Anexo 2: LISTADO DE LAS UNIDADES GEOLÓGICAS EN LA PROVINCIA PACHITEA .........................................................................58

Anexo Nº 3: MAPA GEOLÓGICO G-02 .......................................................................................................................................61

Anexo Nº 4: MAPA LITOLÓGICO LT-02......................................................................................................................................62

Anexo Nº 5: MAPA ESTRUCTURAL E-02 ....................................................................................................................................63

Anexo Nº 6 :MAPA VALORACIÓN DE GRUPOS LITOLÓGICOS VGL-02 ..............................................................................................64

3

PRESENTACION

El presente documento describe los estudios geológicos de la Provincia de Pachitea de la Región Huanuco, y expone la información técnica con el propósito de presentar insumos que propicien una adecuada planificación de la Zonificación Ecológica y Económica, que impulse finalmente en esta Provincia un Desarrollo Sostenible en beneficio de la comunidad actual y sus generaciones.

La ubicación, identificación y comprobación de las formaciones geológicas (unidades litológicas y estructurales), se realizó en base al análisis de los datos que se tienen de estudios geológicos anteriores, los cuales exponen información técnica científica con datos sedimentológicos, estratigráficos, crono estratigráfico y rasgos tectónicos.

Las investigaciones geológicas de Instituciones como IINGEMMET, IIAP, MEM, MINAM y otros como los trabajos de Empresas Mineras nos han permitido encontrar una base de datos que ha servido para iniciar y realizar el presente estudio.

Para el estudio de campo se trazó una estrategia, acorde al tiempo reducido que se tuvo, de recorrer áreas accesibles y las zonas más representativas de las Formaciones Geológicas que dominan en el área de estudio. La información preliminar recogida de las Instituciones mencionadas y el mapa base elaborada de los cuadrángulos geológicos que corresponden a la Provincia de Pachitea, nos facilitó desarrollar una mejor evaluación de campo y recoger información (toma de muestras de rocas) georeferenciada in situ mediante el reconocimiento y el análisis geológico de las unidades litológicas. Además, estos datos preliminares nos han servido para los estudios de recursos naturales, de la geología ambiental y condiciones generales de recursos hídricos subterráneos. El recorrido se inicio desde la frontera de límite con la Provincia de Huanuco en la zona de Pavina, pasando por Tambillo, Huanín, Molino, Panao y Chaglla. La ubicación e identificación de unidades litológicas en el campo permitió georeferenciar y realizar el levantamiento geológico para elaborar el mapa geológico a escala 1:50000 de esta Provincia.

En el gabinete se ha procesado y evaluado los datos obtenidos en el campo, realizando trabajos comparativos y de replanteamiento de datos anteriores para encontrar una información final más acorde con la realidad. La interpretación de mapas, la correlación de datos de campo y la interpretación de imágenes satelitales, fue fundamental para desarrollar una información más adecuada del lugar. La caracterización petrográfica de muestras de rocas tomadas en el campo, mediante el método macroscópico Rock Chips con el uso de algunos reactivos, permitió obtener información directa, a menor costo económico y de tiempo, de la identificación de unidades litológicas. La interpretación de mapas geológicos, en el campo y en gabinete, del INGEMMET de los cuadrángulos relacionados al área de la Provincia de Pachitea, y los mapa geológicos del IIAP nos permite convalidar o replantear la información tomada pre-campo. De este modo identificamos las unidades litológicas y los sistemas estructurales. Se complementó el trabajo final con el análisis e interpretación de imágenes de satélite RapidEye con resolución espacial de 5m y con bandas del espectro electromagnético 5-3-1, a escala 1:50000.

Finalmente los análisis postcampo nos permite identificar, las características geológicas más relevantes de esta Provincia. Comprende un territorio influenciado fuertemente por el emplazamiento del granito de Paucartambo en un área extensa, lo cual lo diferencia notablemente de las otras Provincias de Huanuco. Estructuralmente no tiene importantes fallas regionales que podrían afectar la Provincia, sin embargo hay zonas como al noroeste de la Provincia que presentan una mediana densidad de fallas locales que podrían afectar estas zonas, sobretodo al Norte en el nuevo área ampliada de la Provincia, las fallas son de mayores longitudes y densidades que lo hace una zona muy susceptible a procesos geodinámicos.

De este modo el presente estudio, realiza un diagnostico general de los procesos geológicos, de las potencialidades y debilidades físicas. De los recursos naturales básicos como las unidades litológicas, los recursos de minerales, agua y suelos que en realidad son unas verdaderas columnas naturales para el desarrollo de las poblaciones de esta Provincia. También se realiza una información general de la geología ambiental, de los procesos de geodinámica externa e interna que podrían afectar o no el desarrollo normal

4

de la población de esta Provincia, y alguna información de las características geotécnicas de las zonas de mayor actividad minera.

El estudio se dirige mas allá de una mera descripción de los acontecimientos geológicos que se manifiestan en esta Provincia, a valorar los recursos naturales con el objeto de tomarlos en cuenta en la planificación de su uso y aprovechamiento en un proceso de desarrollo sostenible.

Se espera que este estudio contribuya al conocimiento de los aspectos del medio físico del territorio estudiado, como la geología y substratos de la región; además, sirva como una herramienta o instrumento que coadyuve al ordenamiento del territorio, el uso del suelo y la mejor definición de políticas, programas y acciones de Desarrollo Sostenible.

5

RESUMEN

El objetivo general del presente trabajo es la generación de un diagnóstico de las condiciones geológicas a partir de la capacidad de análisis cuantitativo y cualitativo, de una base datos existentes y de la información georreferenciada mediante estudios de campo. El aprovechamiento de estudios similares realizados anteriormente por Instituciones Científicas como INGEMMET, IIAP, información del Ministerio de Energía y Minas, Empresas Mineras y otros, son de vital importancia porque así se va consolidando una información más solida, que favorecerá finalmente el desarrollo sostenible de la Provincia.

La Caracterización Geológica de las áreas naturales de la Provincia de Pachitea se basa en una recopilación, descripción y análisis geológico del área que incluye diversos aspectos como son las unidades litológicas y estructurales, los procesos de formación geológica de estas unidades, los recursos naturales de minerales y suelos, aguas subterráneas, y los procesos de geodinámica externa e interna que se manifiestan en al área de estudio.

La evaluación de las formaciones geológicas (unidades litológicas y estructurales) se desarrolló considerando varios factores: La distribución de la unidades litológicas, cuyo emplazamiento espacial permite la extensión de cada una de estas Unidades litológicas dentro del área de la Provincia de Pachitea; identificación de unidades litológicas por su edad geológica; identificación de unidades litológicas por su origen y finalmente las unidades estratigráficas.

Las formaciones geológicas estructurales se identificaron agrupándolos por zonas que consideran el tipo de litología y el tipo de estructuras que se presentan en dichas zonas. Se identificó 5 zonas estructurales, siendo las zonas estructurales de mayor riesgo de geodinámica externa, por la presencia de mayores estructuras de fallas y fracturas la Zona II denominada Bloque del Marañón y la Zona V de Fallas y Pliegues.

De este modo encontramos que la Provincia de Pachitea está dominada por la unidad litológica del Granito de Paucartambo por su mayor presencia en el territorio de esta Provincia.

Las unidades litológicas identificados son rocas que corresponden desde las edades precámbricas como las metamórficas del Complejo Marañón, luego vienen la secuencia de paquetes sedimentarios del Pérmico Medio, Triásico, Jurasico Superior y Cretáceo; además ocurren depósitos cuaternarios de origen aluvial, coluvial y fluvial. Las unidades más antiguas corresponden al Grupo Mitu y Grupo Pucará, este grupo fue afectado en forma puntual por intrusiones ígneas en el Jurasico Medio.

A través de la Geología económica se puede identificar la presencia de depósitos importantes de minerales metálicos y no metálicos en las unidades litológicas que se emplazan en el territorio de esta Provincia. Lo más relevante en este aspecto es, el yacimiento de baritina al noreste de la población de Chaglla que tienen como roca caja a las rocas del Grupo Pucará, y la presencia de minerales polimetálicos y de oro cerca de este mismo lugar.

Del mismo modo se evaluó la calidad ambiental del agua, suelo y aire considerando las zonas más críticas de ésta Provincia, que se supone son donde hay mayor actividad humana. Este sector comprende las zonas de Molino-Panao-Chaglla, donde hay mayor actividad productiva, dado por la accesibilidad que ofrece la vía afirmada por donde se desplazan los vehículos que apoyan al sector agrícola y minero. En este sector según los análisis de la calidad ambiental del agua, suelo y aire de la Empresa Minera Geobar eran buenos, aun cuando se realizaban actividades mineras; de los cuales se puede inferir que otros sectores de menor actividad humana mantienen el agua, aire y suelo en una buena calidad ambiental.

Finalmente se preparó los Mapas temáticos geológicos como producto final que pretende expresar gráficamente las condiciones físicas del área de estudio.

6

I. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Reconocer e identificar las características geológicas que dominan el área territorial que comprende la Provincia Pachitea.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Reconocer e identificar las unidades Litológicas que comprende el basamento geológico de la Provincia Pachitea.

Reconocer e identificar las unidades Estructurales que afectan a la Provincia Pachitea.

Reconocer e identificar las principales unidades de geología económica que se manifiestan en la Provincia Pachitea.

7

II. MATERIALES Y METODOLOGÍA

2.1 EQUIPO Y MATERIALES

El desarrollo del proyecto comprometerá el siguiente equipo de trabajo:

1) Ing. Geólogo (Especialista en Geología Regional).

2) Ing. Geógrafo (Especialista en Sistemas de Información Geográfica).

3) Asistente (recopilación y toma de muestras en campo)

4) Chofer (Encargado de traslado del personal al lugar de trabajo)

Apoyo administrativo y logístico de Pasminaa S.A.C. con los siguientes Recursos Materiales y Equipamiento

- 2 Computadoras Corel Duo con los software necesarios para la elaboración del estudio.

- 2 Impresoras laser a colores y en blanco y negro.

- 1 Camionetas 4x4 Rural.

- Servicios varios de teléfono, internet, fax así como una provisión amplia de insumos de oficina.

- 1 Brújula Brunton con clinómetro

- 1 GPS Garmin

- 1 picota Stanley de geólogo

- 1 lupa de 10X

- 1 cinta adhesiva

- 10 Bolsas de plástico gruesas de 10”” X 12”” para muestras de rocas.

- Etiquetas para las muestras

- 4 plumones de tinta indeleble(rojo y azul)

- 1 saco o quintal para proteger las muestras.

- Una cámara fotográfica.

- Reactivo (HCL)

- Libreta de campo

8

2.2 METODOLOGÍA

El presente estudio temático geológico comprende cuatro fases bien definidas:

2.2.1 Primera Fase: Fase de Trabajo Preliminar

Coordinación con el equipo técnico administrativo del departamento de Ordenamiento Territorial de la región Huánuco.

Entrega del Plan de Trabajo y cronograma de actividades.

2.2.2 Segunda Fase: Fase de Gabinete Inicial

Obtención de todo el material cartográfico necesario para realizar el presente estudio.

Recopilación y clasificación de información de geología del Ingemmet, de estudios anteriores públicos y privados del área de estudio.

organización y asignación de responsabilidades del equipo consultor.

Elaboración del mapa base ( Vías, ríos , límite provincial y regional, curvas de nivel C/25metros, centro poblados, etc.) en base a la información proporcionada por el departamento de Ordenamiento Territorial de Huánuco

Elaboración del mapa preliminar en base a imágenes satelitales proporcionados por el gobierno regional de Huánuco.

Planificación de fechas de viaje, presentación de requerimientos de información por parte de los consultores.

2.2.3 Tercera Fase: Fase de Campo

Reuniones de trabajo con los responsables de las gerencias de ordenamiento territorial y zonificación ecológica económica del gobierno local y regional para la obtención de información relevante sobre temas geológicos principales.

Reconocimiento de la zona de estudio para verificar vías de acceso, principales formaciones y

estructuras geológicas dominantes.

Reconocimiento de las unidades litológicas mediante el método macroscópico de muestreo de rocas

en el campo “Rock chips”.

Reconocimiento de las unidades estructurales y económicas mediante el uso de mapas topográficos

del área de estudio.

Registro fotográfico de áreas geológicas relevantes.

9

2.2.4 Cuarta Fase: Fase de Post campo

Ordenamiento de los datos obtenidos en el campo para procesarlos mediante la ubicación de los

puntos georeferenciados.

Correlacionar los datos obtenidos en el gabinete pre-campo.

Trabajo complementario de análisis e interpretación de imágenes de satélite RapidEye. La imagen

RapidEye es de resolución espacial de 5m, y contiene 5 bandas entre el azul y el infrarrojo cercano

del espectro electromagnético: azul (440-510 nm), verde (520-590 nm), rojo (630-690 nm), Red-

Edge (690-730 nm) y el infrarrojo cercano (760-880 nm). De ellos se ha utilizado las bandas 1-3-5

que permite caracterizar especialmente unidades litológicas especialmente cuaternarias.

Análisis e interpretación de las imágenes de satélite RapidEye, delimitando las unidades de acuerdo

a su forma, textura, patrón de drenaje, densidad de drenaje, alineamientos, refractancia y

reflectancia.

Elaboración del presente informe.

10

III. IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS DE LA PROVINCIA

3.1 UBICACIÓN Y GEOGRAFÍA

La provincia Pachitea se encuentra ubicada políticamente al Sur Este del departamento Huánuco, cuyos límites son:

Por el Norte: con la provincia Leoncio y provincia Padre Abad del departamento Ucayali.

Por el Oeste: con las provincias Huánuco y provincia Ambo.

Por el Sur: con las provincias Oxapampa y Pasco del departamento Pasco.

Por el Este: con la provincia de Puerto Inca y provincia Oxapampa en el departamento Pasco.

La provincia Pachitea se ubica en los flancos oriental de la Cordillera Central y occidental de la Cordillera Oriental en la región sierra, presenta una gama de pisos ecológicos y clima variado: frío de alta montaña tropical en las cumbres nevadas, frío de alta montaña tropical en las punas o altas mesetas, templado frío en zonas limítrofes con las punas, con temperaturas de 15ºC y menores de 0ºC en las noches en época de invierno; templado de montaña tropical, el templado cálido de los valles profundos y el clima húmedo y nuboso de la ceja de selva. Presenta zonas de vida desde bosque húmedo - Páramo Tropical, bosque húmedo - Montano Tropical, bosque muy húmedo - Montano Bajo Tropical.

Geográficamente la provincia Pachitea se localiza en las coordenadas mostradas en el cuadro Nº xx que se detalla a continuación:

Cuadro Nº 01: Puntos extremos de la Provincia Pachitea

Puntos extremos Este (E) Norte (N) Altitud

(m.s.n.m.)

Verde Cocha 376643 8895655 3915

Cruce del rio Huallaga y Quebrada Caracol 397250 8948682 776

Cruce del rio Tulumayo y rio Topa 404472 8973528 713

Desembocadura del la laguna Lechecocha con el rio Mulachurco 395189 8844344 3891

Fuente: Instituto Geográfico Nacional (IGN)

3.2 LITOLOGÍA

Evaluando las rocas que controlan el ambiente litológico de la Provincia de Pachitea podemos agruparlas, clasificarlas e identificarlas considerando varios criterios:

3.2.1 Por su distribución litológica:

Encontramos en el área de estudio el Complejo metamórfico, Intrusivos, Grupos y Formaciones litológicas sedimentarias.

El conjunto del Complejo Metamórfico de esquistos y gneises se denominan simplemente Complejo Metamórfico Marañón. Estos controlan litológicamente los sectores Oeste(Quebrada Llorayaco), Noroeste(Quebradas Cuchimachay, Potrero y Paccha) y Central (Quebradas Tambillo, Jarahuasi y Caracol) del territorio de la Provincia de Pachitea. Ver Mapa G-02.

11

El intrusivo granito de Paucartambo se extiende desde la zona Noreste, el Sur y el Suroeste del territorio de la Provincia. Se emplaza en las Quebradas Algo Huañusco, Achamayo, Chauna y otros, en algunos de ellos afloran. Ver Mapa G-02.

Los principales Grupos litológicos son el Mitu, el Pucara, Oriente, Chonta y Huayabamba. Estos se emplazan principalmente al Norte, Noreste y Este de la Provincia Pachitea en menores proporciones. Ver Mapa G-02.

Las otras Unidades menores son las Formaciones Sarayaquillo, Lantorache, Chambira y Vivian. La Formación Lantorache tiene una importante presencia en la zona central de la Provincia. Se manifiestan en pequeñas proporciones y le dan una diversidad litológica al área de esta Provincia (Tabla Nº 02).

Finalmente la litología del área de estudio lo conforman los depósitos fluviales, aluviales, coluviales denominados en conjunto depósitos cuaternarios. Se distribuyen en diversos sectores de quebradas y llanuras, principalmente en las zonas de la cuenca Pachitea. Ver Mapa G-02.

El emplazamiento de estas Unidades litológicas se pueden identificar por sus características físicas (materiales componentes, texturas y estructuras) y cuantificar en porcentajes su distribución superficial en esta Provincia. Ver cuadro Nº 02.

12

Cuadro Nº 02: Distribución Litológica

UNIDAD SUBUNIDAD CÓDIGO DESCRIPCIÓN

Depósitos Inconsolidados

Fluviales I-1

Materiales ubicados en el cauce o lecho de ríos o quebradas, terrazas bajas y llanura de inundación; depósitos heterométricos, constituido por bolos, cantos y gravas subredondeadas en matriz arenosa o limosa, mezcla de lentes arenosos y areno-limosos; son inconsolidados a poco consolidado hasta sueltos, fácilmente removibles y su permeabilidad es alta. Se observa a loa largo del Rio Topa al Norte de la Provincia Pachitea. Ver Mapa LT-02.

Aluviales y proluviales

I-2

Depósitos semiconsolidados, algunos de ellos presentan cierto grado de consolidación, erosionadas por los cauces actuales. Corresponden a una mezcla heterogénea de bolones, gravas y arenas, redondeadas a subredondeadas, así como limos y arcillas; que tienen de regular a buena selección, presentándose niveles y estratos diferenciados que evidencian la actividad dinámica fluvial, su permeabilidad es media a alta. Los depósitos proluviales son originados por torrentes que bajan por las quebradas formando conos deyectivos o abanicos, llegándose a confundir con las terrazas aluviales; el material que las constituye es heterométrico y mal clasificado, por lo general son subangulosos asubredondeados, englobados en una matriz fina, permeables, medianamente consolidados; son susceptibles a la erosión fluvial, derrumbes y deslizamientos. Se observa cerca a los ríos de la Localidad San Miguel y en la zona de la Localidad Montevideo. Ver Mapa LT-02.

Deposito Morrenico

I-3

Están representados por acumulaciones de morrenas, las cuales están conformadas por clastos angulosos a subredondeados, en una matriz arenosa y limoarcillosas, son poco compactos. Muchas de estas zonas actualmente sin la presencia de glaciares, evidencian procesos de deglaciación, que ocasionó la desaparición de estos. Se observan en pequeñas proporciones al Sur la Localidad de Huengomayo. Ver Mapa LT-02.

Glaciofluviales I-4

Se encuentra con importante presencia y distribución, en formas alargadas y detríticas, al Sur de la Provincia, en las Quebradas Chaquicocha y Condorun. Conformado por materiales morrénicos que han sufrido removilización por acción fluvial, generalmente compuestas por material heterométrico, de gravas subredondeadas, en matriz arenolimosa, de profundidad y permeabilidad variable, medianamente compactos. Ver Mapa LT-

02.

Coluvioaluviales I-5

Depósitos semiconsolidados, algunos de ellos presentan cierto grado de consolidación, provenientes de rocas meteorizadas insitu y erosionadas por los cauces actuales. Corresponden a una mezcla heterogénea de bolones, gravas y arenas, angulosas a subredondeadas, así como limos y arcillas; que tienen de regular a mala selección, su permeabilidad es media a alta. Se encuentra en la zona de Chaglla, Chihuanhay, Illatingo, Yanapa.Ver Mapa Lt-02.

Rocas Intrusivas

Granitos y monzogranitos

II-1

Afloramiento granítica de amplia extensión en esta Provincia con una orientacion de S a N, presentando facies granito-granodiorita-tonalita, pero siendo el granito el de mayor proporción. De allí viene su nombre de Granito de Paucartambo. Afloramientos de topografía moderada a fuerte, de amplia distribución dentro de la región Huánuco a manera de plutones (Pampa Hermosa, Cachicoto), macizos (San Rafael), teniendo sus mayores exposiciones al NO en la zona de Huacaybamba e inmediaciones de San Rafael, Panao, Pachitea y Chaglla, se pueden encontrar además pequeños afloramientos en otros sectores. Ver Mapa LT-02.

Gabros y dioritas

II-4

Constituyen intrusiones de dimensiones menores con relación a las anteriores, afloran de manera aislada y dispersa, siendo los más representativos los afloramientos en los sectores de San Pablo, morfológicamente conforman montañas de moderada pendiente. Se observa a la rivera del rio Topa al Norte de la Provincia.

13

UNIDAD SUBUNIDAD CÓDIGO DESCRIPCIÓN

Rocas Volcano-

sedimentarias

Conglomerados, areniscas y

lutitas, lavas andesiticas y

tufos

IV

Se distribuye en una importante área de esta Provincia. Se observa en la Quebradas Hiervabuena, Gentil Puquio y Miramar. Esta conformada por andesitas púrpuras y flujos de lava, andesita piroclástica, conglomerado de guijarros de andesita y areniscas rojas del Grupo Mitu, y también por secuencia de conglomerados de matriz arenosa semiconsolidada, sedimentos tobáceos de naturaleza riolítica, brechas y aglomerados con fragmentos angulosos y redondeados de naturaleza andesítica de la Formación Lantorache. Ver Mapa Lt-02.

Rocas sedimentarias

Calizas, calizas y margas

V-1

Subunidad constituida por secuencias de calizas micríticas, algo dolomítico bituminoso, intercalaciones de calizas con lutitas; calizas con intercalaciones de cineritas y margas; también lutitas intercaladas con areniscas y calizas grises; calizas margosas nodulares, resistentes a la erosión. Las formaciones representativas a ésta subunidad son el Grupo Pucará (Formaciones Chambará, Aramachay y Condorsinga), la Formacion Chonta. Se observa en las zonas de Chaglla y Quishuar. Ver Mapa LT-02.

Areniscas y lutitas

V-2

Está constituida por secuencias de areniscas y lodolitas; areniscas limoarcilliticas y lutitas gris oscuras; areniscas cuarzosas intercaladas con lutitas gris oscuras y carbón; areniscas cuarzosas blancas con intercalaciones de limoarcillitas y limonitas. Corresponden a las unidades: Grupo Oriente (Formaciones Cushabatay, Esperanza y Agua Caliente). Ver Mapa LT-02.

Areniscas, limoarcillitas y

lodolitas V-3

Areniscas de coloración amarillenta, areniscas, limonitas y lodolitas rojas, pertenecientes a las formaciones Sarayaquillo, Vivian. Ver Mapa Lt-02. Ver Mapa LT-02.

Lodolitas y limolitas rojas

V-4

Esta subunidad esta constituida por lodolitas, limonitas y areniscas rojo-marrones; areniscas calcáreas intercaladas con limoarcillitas y lutitas grises. Las formaciones representativas que pertenecen a ésta subunidad son el Grupo Huayabamba. Ver Mapa LT-02.

Conglomerados, arenisca y lodolitas

V-6

Subunidad constituida por secuencias de areniscas rojas friables, margas, lodolitas y conglomerados de color rojo; areniscas y lodolitas; secuencias de conglomerados y areniscas semiconglomerádicas; conglomerados moderadamente cementadas. Las formaciones representativas es: Chambira. SE puede observar al Este en pequeña proporción de esta Provincia. Ver Mapa LT-02.

Rocas Metamórficas

Esquistos y micaesquistos

VI-1

Se encuentran conformando un relieve accidentado irregular con abundante material de escombros en los flancos y laderas, conformado por micaesquistos y esquistos de coloraciones verdes y grises, con vetas de cuarzo. Ver Mapa Lt-02.

Gneis VI-2

Sus afloramientos se encuentran al SO de la localidad de Panao, consiste de gneis de mica-cuarzo-plagioclasa, gneis de granate-muscovita-biotita y gneis de biotita y moscovita. La susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos en masa es baja. Ver Mapa LT-02.

3.2.2 Por su Geocronología

Cada unidad litológica de esta Provincia se originó en un periodo geológico que a continuación detallamos la edad de ocurrencia de estas formaciones geológicas:

NEOPROTEROZOICA: Las Unidad litológica que se emplazo en esta edad en la Provincia de Pachitea es el Complejo Metamórfico constituido por esquistos y gneis, siendo los metamórficos de esquistos los que alcanzan mayor extensión desde la parte central avanzando hacia el Noroeste del territorio de esta Provincia. El Complejo metamórfico de gneis se presenta en menores proporciones en forma de islas al Oeste y zona central de la Provincia de Pachitea.

14

PALEOZOICA: De esta edad corresponde el intrusivo Granito de Paucartambo que ocupa la mayor extensión de la Provincia Pachitea, toda la zona Sur y Este. La Unidad sedimentaria del Grupo Mitu que se emplaza al Norte, Noreste y Este del área de estudio, formando pequeñas islas. Ver Mapa G-02.

MESOZOICA: El más antiguo es el Grupo Pucará del Triásico Superior conformando pequeñas a medianas islas al Noreste y Este de la Provincia Pachitea. La Formación Sarayaquillo del Jurasico Superior se presenta en franjas relativamente delgadas al Noreste y Este de la Provincia de Pachitea. De la misma edad, se presenta en proporción muy pequeña el intrusivo dioritico del Molino, El sedimentario Grupo Oriente del Cretacico Inferior apenas se presenta en franjas delgadas pequeñas al Noreste y Este de esta Provincia. Del cretacico Superior la Formación Chonta se emplaza en franjas irregulares al Noreste y Este de la Provincia Pachitea. Del cretácico superior la Formación Vívian en pequeñas franjas delgadas, aflora al Noreste de la Provincia Pachitea. Ver Mapa G-02.

CENOZOICA: El Grupo Huayabamba del Paleógeno, apenas aflora al Noreste de esta Provincia, en una pequeña proporción. Del Neógeno se emplazan las Formaciones Lantorache y Chambira, siendo la primera de formas irregulares y de proporciones mayores manifestandose en la parte central de la Provincia, Del Cuaternario encontramos depósitos poco consolidados aluviales, fluviales, glaciofluviales y coluviales. Ver Mapa G-02.

3.2.3 Por su Génesis:

ROCAS IGNEAS: En el área de la Provincia Pachitea, solo se puede ubicar las rocas intrusivas, que dominan una gran extensión del territorio de esta Provincia, siendo no visible la presencia de rocas ígneas extrusivas(volcánicos) Las rocas ígneas, son rocas primarios que provienen directamente del enfriamiento del magma al avanzar hacia la corteza terrestre de la Provincia Pachitea sin lograr salir afuera, en condiciones de temperatura y presión menores diferentes de las profundidades de la tierra de donde emergen. Por los procesos geodinámicos externos e internos fueron aflorando en el área de estudio. Constituyen intrusiones de dimensiones mayores que se manifiestan en esta zona como el granito de Paucartambo. Se les caracteriza petrograficamente considerando sus características físicas (textura faneritica-granular, holoctistalina, etc. ) como por sus componentes de minerales(proporción de minerales ferromagnesianos de biotita, hornblenda, etc. y silicatos de cuarzo, feldespatos, etc.). Además, del granito de Paucartambo se presenta en el área de estudio el intrusivo dioritico en el Molino. Son de formas irregulares conformando montañas y cerros de condiciones muy accidentadas como se puede observar en la zona Chaglla, Panao y Molino.

ROCAS METAMORFICAS: Son rocas secundarias. Estas rocas su origen proviene de otras rocas como el granito, granodioritas, tonalitas y dioritas, que han sufrido cambios o transformaciones texturales y estructurales que modificaron sus características físicas y mineralógicas. Al Noreste de Panao se puede observar facies de esta transformación de rocas intrusivas a metamórficas en la zona de contacto de estas rocas. La muestra que se tomò es granito que viene sufriendo la recristalizacion de sus minerales alineándose incipientemente en bandas de plagioclasas, transformándose en gneis metamórfico. Las rocas del Complejo Metamórfico de esquistos y gneis que se manifiestan en el área de estudio son rocas que han sufrido su transformación por eventos geotectónicos de movimientos de placas con metamorfismo regional de bajo grado. En algunas zonas se encuentran muy alteradas que se están transformando en talco.

15

Foto Nº 01: Rocas metamórficas fuertemente alteradas, cerca de Panao.

ROCAS SEDIMENTARIAS: Son rocas secundarias y terciarias. Se caracterizan por provenir de la desintegración o descomposición química de otras rocas sean intrusivas, metamórficas o sedimentarias, y la díagénesis de depósitos de sedimentos en cuencas favorables a los procesos de sedimentación. Es el caso del sector Noreste y Este de la Provincia Pachitea que desde el Permiano hasta recientemente se han generado adecuados ambientes para la conformación de etapas de sedimentación que propiciaron la formación de rocas sedimentarias de diferentes unidades litológicas. También son conocidos como rocas clásticas y no clásticas. En la zona de estudio prácticamente todas las rocas sedimentarias son clásticas (peliticas, psefiticas y psamiticas).

Cuadro Nº 03: Distribución por tipo de rocas

Código Descripción ROCAS METAMORFICAS

Pe-cme Complejo del Marañón Eq.

Pe-cmgn Complejo del Marañón Gneis

ROCAS IGNEAS

Ps-gr Plutón de Granito

Ps-di Plutón Dioritico del Ps.

P-di Plutón Dioritico

ROCAS SEDIMENTARIAS

Ps-m Grupo Mitu

Trji-p Grupo Pucara

Js-s Fm. Sarayaquillo

Ki-o Grupo Oriente

Kis-ch Grupo Chonta

Ks-v Fm. Vivian

Ksp-h Grupo Huayabamba

N-la Fm. Lantorache

PN-ch Fm. Chambira

Qh-al Dep. Aluvial

Qh-fg Dep. Fluvioglacial

Qh-fl Dep. Fluvial

Qh-co/al Dep. Coluvio aluvial

Qh-mo Dep. Morrenico

Qpl-gf Dep. Glaciofluvial

16

IV. ESTRATIGRAFÍA Como parte de la Geología identifica y clasifica los cuerpos de rocas en unidades litoestratigráficas considerando sus edades geológicas y características estratigráficas. El cuadro Nº 4 muestra las unidades estratigráficas halladas en la provincia.

Cuadro Nº 04: Columna Litoestratigráfica de la provincia Pachitea

ERA SISTEMA SERIE UNIDAD ESTRATIGRÁFICA SÍMBOLO ROCAS ÍGNEAS SÍMBOLO

Cenozoica

Cuaternario Holoceno

Depósitos Fluvioglaciares Qh-fg

Depósitos Fluviales Qh-fl

Depósitos Aluviales Qh-al

Depósitos Coluvio aluvial Qh-co/al

Pleistoceno Depósitos Morrénicos Qpl-mo

Neógeno Miocena Formación Lantorache N-la

Paleógeno

Oligoceno Formación Chambira PN-ch

Paleoceno

Plutón de diorita P-di

Grupo Huayabamba P-h

Mesozoica

Cretáceo

Inferior Grupo Oriente Ki-o

Superior Formación Vivian Ks-v

Formación Chonta Kis-ch

Jurásico Superior Formación Sarayaquillo Js-s

Triásico Superior Grupo Pucara TrJi-p

Neo Proterozoica Complejo Marañón de gneis Pe_cmgn

Complejo Marañón de esquistos Pe-cme

Paleozoica Permiano Superior

Granito de Paucartambo Ps-gr

Grupo Mitu Ps-m

4.1 NEOPROTEROZOICO

4.1.1 Complejo Marañón de gneis (Pe-cmgn)

Sus afloramientos se encuentran al SO de la localidad de Panao, consiste de gneis de mica-cuarzo-plagioclasa, gneis de granate-muscovita-biotita y gneis de biotita y moscovita. En el punto muestreado aflora cerca a Panao pero se extiende más al suroeste de esta localidad, consiste de gneis de mica-cuarzo-plagioclasa, gneis de granate-muscovita-biotita y gneis de biotita y moscovita. Ver Foto Nº 02.

Cuadro Nº 05: Localización y descripción de los afloramientos del Complejo Basal Marañon-gneis

Coord X Coord Y Ubicación Geográfica

Sector Descripción geológica

393859 8907453 Cerca de Panao

Plutón leucocratico de origen granitico afectado por la meteorización y muy fracturadas. Afloramientos de topografía moderada a fuerte, de amplia distribución dentro de la región Pachitea.

17

Foto Nº 02: Roca metamórfica gneis que ha sufrido en algunos sectores limitizacion, con bandeamiento de sus minerales y moderada inclinación.

4.1.2 Complejo Marañón de esquistos (Pe-cme)

Aflora y domina ampliamente el Norte de la Provincia de Pachitea en las zonas de Chaglla, Molino hasta cruzar a la Provincia de Huanuco. Se encuentran conformando un relieve accidentado irregular con abundante material de escombros en los flancos y laderas, conformado por micaesquistos y esquistos de coloraciones verdes y grises, con vetas de cuarzo. Estas rocas fácilmente se alteran sufriendo cambios profundos por la meteorización como en el punto muestreado cerca de Los Molinos. Ver Foto Nº 03.

Cuadro Nº 06: Localización y descripción de los afloramientos del Complejo Marañón de esquistos.

Coord X

Coord Y Ubicación Geográfica

Sector Descripción geológica

389359 8905010 Los Molinos Oeste de

Pachitea

Metamórfico esquistoso muy friables Leucocratico. Afectados por procesos de Meteorización, alterándose en materiales arcillosos.

386737 8907658 cerca al límite con Huánuco

Oeste de

Pachitea

Rocas metamórficas esquistosas profundamente alteradas con minerales de óxidos de hierro

18

Foto Nº 03: Esquistos fuertemente meteorizadas de color blanco

4.2 PALEOZOICO

4.2.1 Grupo Mitu (Ps-m)

Sus principales afloramientos se distribuyen aisladamente al Noreste y Este de la Provincia Pachitea, formando una faja de dirección NO-SE, y como ventanas en las proximidades de Chaglla y alrededores de Tambo de Vaca. También, se presenta cerca a la localidad Carmilla tiene contacto fallado con el Grupo Pucara y hacia el Norte de Chaglla se extiende ampliamente donde aflora cerca al proyecto hidroeléctrico de Chaglla, en dos pequeños sectores afectados por fallamientos. Litológicamente, consiste esencialmente de rocas clásticas continentales que ocurren en estratos medianos a gruesos y que se diferencian fácilmente por su color rojo morado y su resistencia a la erosión, a excepción de lugares donde afloran horizontes de lutitas y limolitas.

La base está constituida principalmente por conglomerados intercalados con areniscas. Los conglomerados contienen rodados de rocas graníticas, metamórficas y en menor cantidad sedimentarias; el tamaño de los clastos varía entre 5 a 20 cm. relativamente redondeados. La matriz arenácea es de color marrón rojiza.

La parte intermedia del Grupo Mitu consiste mayormente de arenisca con intercalación de lutitas y conglomerados. Las areniscas son de grano medio a fino, de color marrón, muy estratificada y localmente tufáceas al Este de Chaglla. En otros sectores, está conformada por andesitas púrpuras y flujos de lava, andesita piroclástica, conglomerado de guijarros de andesita y areniscas rojas. De acuerdo a la evidencia paleontológica encontrada, se considera que este grupo aconteció en el Paleozoico superior. La roca andesitica cerca de Chaglla, consiste mayormente de lavas, pero presenta una variación de facies ocurriendo las rocas como keratófiros con abundante albita, andesita y dacita. La lava andesitica tiende a ocupar la parte superior, mientras que el keratófero ocupa la parte inferior.

En el área de estudios no se han reportado fósiles en este Grupo que permitan determinar su edad, sin embargo por su similitud litológica con afloramientos de esta misma unidad ubicados en áreas cercanas se puede inferir que a este Grupo le correspondería una edad que comprende el intervalo que va del Permiano Superior al Triásico Inferior.

Son sedimentos continentales con muy marcadas variaciones laterales de litología, cuya composición se encuentra conformada por aglomerados, areniscas y limo arcillitas intercaladas con vulcanitas (lavas

19

andesíticas) y piroclastos de color verde violáceo, cuyos espesores varían rápidamente de un lugar a otro. En el trabajo de campo se ubicó la muestra que indica la siguiente tabla. Ver Foto Nº 04.

Cuadro Nº 07: Localización y descripción del afloramiento de la Formación Mitu.

Coord X Coord Y Ubicación Geográfica

Sector Descripción geológica

402683 8910002 Chaglla Al Este

de Chaglla

Areniscas, andesita de grano fino, andesita piroclástica, aglomerado de guijarros de andesita intercaladas con vulcanitas (lavas andesíticas) y piroclastos de color verde violáceo, cuyos espesores varían rápidamente de un lugar a otro

Foto Nº 04: Areniscas, andesitas de grano fino de color violáceo con aglomerados de guijarros de andesita. Chaglla.

4.3 MESOZOICO

4.3.1 Grupo Pucara (Trji-p)

Se distribuye al Noreste y Este del territorio de la Provincia Pachitea, siguiendo el curso del cauce del rio Huallaga. Esta Unidad en su parte basal está constituida por secuencias de calizas micríticas, algo dolomíticas bituminosas, intercalaciones de calizas con lutitas; calizas con intercalaciones de cineritas y margas; también lutitas intercaladas con areniscas y calizas grises; calizas margosas nodulares, son resistentes a la erosión. En la parte intermedia consiste de una serie de intercalaciones de lutitas y calizas; las lutitas son gris oscuras a negras, semibituminosas, ocasionalmente arcillosas o limosas y con concreciones de chert. Hacia la parte superior las calizas se encuentran frecuentemente en cavidades rellenas de calcita, a manera de drusas y vetilleos.

Las calizas se encuentran con una estratificación ondulada, tabular y deformada, mostrando pliegues regulares.

20

Foto Nº 05: Al frente se observa la Mina de baritina en rocas del Grupo Pucará

4.3.2 Formación Sarayaquillo (Js-s)

Se distribuye en el sector Noreste y Este de la Provincia Pachitea, en forma de franja alargada de mediana espesor de Noroeste a sureste en la localidad Carmilla. En el área de estudio aflora en una faja situada al este de las localidades de Pampamarca y Santa Rita Sur. Ver Mapa G-02.

Descrita por Kummel (1946) en el río Sarayaquillo, localidad de Contamana, donde lo define por su naturaleza clástica rojiza (areníscas rojizas). Megard (1973-1974), redefine la unidad en dos fases de depositación: una parte inferior salobre de edad bajociano y una superior de ambiente netamente continental, existiendo entre ellas un evidente cambio de facies. Es preciso indicar que la sedimentación de esta secuencia está relacionada con la emersión y erosión de la Cordillera Oriental.

Litológicamente esta compuesta por areniscas cuarzosas y feldespáticas de tonalidad rojiza de grano fino a medio con estratificación cruzada, intercalados con niveles conglomerádicos. En algunos sectores se encuentran intercaladas esporádicamente con lutitas rojizas. Contienen estratos de gran espesor, en algunos casos de 3 a 8 metros.

Geólogos de INGEMMET (1998), redefinen el ambiente de sedimentación de la Formación Sarayaquillo, donde establecen que las secuencias fueron originadas en un ambiente netamente continental árido y con poca cobertura boscosa; y con ciertos rasgos de ambientes deltaicos y lacustrinos. Por su posición litoestratigráfica se le atribuye una edad que corresponde al Jurásico superior. No ha sido posible encontrar fósiles, por lo que ha sido necesario correlacionar por sus características cronoestratigráficas con las unidades que se encuentran en contacto con esta formación geológica.

4.3.3 Grupo Oriente (Ki-o)

Del Cretáceo inferior. Se distribuyen en la Cordillera Subandina, en forma de franjas delgadas alargadas en el sector Noreste y Este del área de estudio. Se le ha localizado cercano al centro poblado de San José. En el área de estudio aflora en un pequeño sector al norte de la localidad de Santa Rita Sur. Está compuesta por una secuencia de areniscas mayormente rosadas a blancas, las que están parcialmente intercaladas con lutitas rojas o verdes y conglomerados finos cuarzosos y rojizos. Conforman las cadenas de montañas, colinas altas y escarpes. Estos afloramientos se encuentran afectados por fallas y plegamientos, llegando a formar en las montañas altas y bajas estructurales. Ver Mapa G-02.

21

La etapa de sedimentación es atribuída a facies esencialmente detríticas con algunos niveles calcáreos. Kummel, B. (1946), define esta secuencia como Formación Oriente, dividiéndola en 6 miembros iniciales. Posteriormente Zegarra y Olaechea (1970), la elevaron a la categoría de Grupo, dividiéndolas en 3 formaciones; Cushabatay, Esperanza o Raya y Agua Caliente.

La parte inferior, corresponde a la Formación Cushabatay y se caracteriza por presentar areniscas cuarzosas blanquecinas a amarillentas, masivas de grano fino a medio con estratificación sesgada, algo friables.

La parte media está representada por la Formación Esperanza, cuyas secuencias se han depositado en un ambiente netamente marino. Litológicamente están representados por sedimentos pelíticos, predominando las lutitas y lodolitas rojizas; así como calizas grises a negras y limoarcillitas grises, en horizontes delgados.

La parte superior corresponde a la Formación Agua Caliente, que constituye una secuencia principalmente areniscosa con estratificación sesgada. Conforma relieves conspicuos como montañas bajas y altas. Su litología está representada por areníscas cuarzosas blancas a cremas con estratos de mediano espesor; también se intercalan con niveles delgados de limoarcillitas grises fisibles. Representa un ambiente fluviodeltaico ligado a una etapa transicional de leve regresión marina. Esta Formación es la que corresponde al área de la Provincia de Pachitea.

El Grupo Oriente tiene diferentes fases de depositación, que van desde la efectuada en un mar somero epicontinental, que oscilaba entre etapas de transgresión y regresión; hasta sedimentos depositados en un ambiente tidal (mar profundo). Infrayace transicionalmente a los sedimentos de la Formación Chonta. Debido a los niveles fosilíferos que se encuentra especialmente en la Formación Esperanza se le asigna una edad comprendida entre el Cretáceo inferior y medio.

4.3.4 Formación Chonta (Kis-ch)

Del Cretáceo medio. Su presencia está asociada a la Cordillera Subandina, en forma de franjas alargadas. Se encuentra distribuido en el sector Noreste y Este del área de estudio, de Sur a Norte, cerca de los centros poblados de Coccatambo y Quitasol (Poblados que se encuentran fuera del límite del área de estudio, pero que sirven como puntos referenciales). Se presenta una secuencia de calizas cremas a gris claras, margas, esquistos margosos y arcillosos con algunas areniscas y calizas en la base. La secuencia está constituida por una predominancia de lutitas rojo-violáceas, areniscas y calizas grises, siendo característico el contenido considerable de matriz calcárea. Ver Mapa G-02.

Conforman las cadenas de montañas carsticas, cuyos afloramientos están afectados por fallas y plegamientos. Morán y Fyfe (1933, cit. INGEMMET), lo definen por su carácter carbonatado, en la isla de Chonta del río Pachitea, departamento de Huánuco. En este lugar describen calizas de color blanquecino a crema y margas. En la región de Contamana, Kummel (1948), describe esta secuencia en lutitas gris oscura, limolitas y algunos niveles de calizas. Su constitución litológica está definida por secuencias calcáreas como calizas micriticas y bituminosas, margas y niveles pelíticos como lutitas y limoarcillitas gris verdosas. Estas se encuentran intercaladas con niveles delgados de areníscas cuarzosas blanquecinas a cremas, la cual se incrementa más hacia el este donde cambia de facies, depositado probablemente en un ambiente del talco. PETROPERÚ (1977), confirma mediante perforación de pozos exploratorios, que las areniscas aumentan su espesor hacia el Este.

Datos colectados en las labores de campo (Tabla Nº 07 ), muestra las diferentes localizaciones y descripciones de las secuencias calcáreas cretácicas de la Formación Chonta.

22

Cuadro Nº 08: Localización y descripción de los afloramientos de la Formación Chonta

Coord X Coord Y Ubicación Geográfica

Sector Descripción geológica

440764 8912866 POZUZO Playa Grande-

Quebrada Alacrán

Limite Huánuco-Pasco. Intercalaciones de paquetes de calizas de tonalidad gris y estratos delgados de limolitas friables de tonalidad plomiza a grisacea con 50 m de afloramiento.

Fuente: IIAP

El ambiente de depositación fue esencialmente marino somero con ligera regresión, que originó una sedimentación continental de tipo deltaico en una plataforma relativamente estable y de suave pendiente. La presencia de una gran diversidad de fauna, como bivalvos, ostracodos, foraminíferos, gasterópodos, equinoideos, encontrada especialmente en la Cordillera Subandina, ha permitido definir a la unidad en el Cretáceo medio a superior (Albiano-Coniaciano).

4.3.5 Formación Vivian (Ks-v)

Se encuentra distribuido al Este de la Provincia de Pachitea cerca a la población Pueblo Libre en franjas delgadas limitando al Grupo Huayabamba. Conformado por areniscas de coloración amarillenta, areniscas, limolitas y lodolitas rojas. Litológicamente las areniscas son claras, macizas de granulometría media de formas redondeadas a subredondeadas, de estratificación no muy definidas producto de procesos de sedimentación de origen fluvial. Ver Mapa G-02.

En el bajo Pachitea, Morán y Fyfe (1933), definieron esta unidad como “areniscas azúcar” describiendo su aspecto litológico, compuestos por areniscas blancas de granos homogéneos y altamente friables.

4.4 CENOZOICO

4.4.1 Grupo Huayabamba (P-h)

En pequeña proporción se divisa al Noreste de la Provincia de Pachitea. Esta subunidad está constituida por lodolitas, limonitas y areniscas rojo-marrones; areniscas calcáreas intercaladas con limoarcillitas y lutitas grises. Se le considera del Paleoceno.

4.4.2 Formación Chambira (PN-ch)

Se emplaza al Este del área de estudio de forma irregular como una pequeña isla, constituida por secuencias de areniscas rojas friables, margas, lodolitas y conglomerados de color rojo; areniscas y lodolitas; secuencias de conglomerados y areniscas semiconglomerádicas; conglomerados moderadamente cementadas. Ver Mapa G-02.

4.4.3 Formación Lantorache (N-la)

Esta roca aflora sesgado al Sur-centro de la Provincia de Pachitea de forma muy irregular, emplazándose en las Quebradas Cutimarca, Jatunragra, Macchi y otros como la Quebrada Maray. Secuencia de conglomerados de matriz arenosa semiconsolidada, sedimentos tobáceos de naturaleza riolítica, brechas y aglomerados con fragmentos angulosos y redondeados de naturaleza andesítica. De edad del Mioceno. Ver Mapa G-02.

4.4.4 Depósitos Morrénicos (Qpl-mo)

23

Están representados por acumulaciones de morrenas, las cuales están conformadas por clastos angulosos a subredondeados, en una matriz arenosa y limoarcillosas, son poco compactos. Muchas de estas zonas actualmente sin la presencia de glaciares, evidencian procesos de deglaciación, que ocasionó la desaparición de estos.

4.4.5 Depósitos Aluviales (Qh-al)

Se encuentran depositados en el rio Panao que toma más al Suroeste el nombre de Lomas Gordas y otros ríos menores. Depósitos semiconsolidados, algunos de ellos presentan cierto grado de consolidación, erosionadas por los cauces actuales. Corresponden a una mezcla heterogénea de bolones, gravas y arenas, redondeadas a subredondeadas, así como limos y arcillas; que tienen de regular a buena selección, presentándose niveles y estratos diferenciados que evidencian la actividad dinámica fluvial, s permeabilidad es media a alta. Los depósitos proluviales son originados por torrentes que bajan por las quebradas formando conos deyectivos o abanicos, llegándose a confundir con las terrazas aluviales; el material que las constituye es heterométrico y mal clasificado, por lo general son subangulosos a subredondeados, englobados en una matriz fina, permeables, medianamente consolidados; son susceptibles a la erosión fluvial, derrumbes y deslizamientos. Ver Mapa G-02.

4.4.6 Depósitos Fluviales (Qh-fl)

Materiales ubicados en el cauce o lecho de ríos o quebradas, terrazas bajas y llanura de inundación; depósitos heterométricos, constituido por bolos, cantos y gravas subredondeadas en matriz arenosa o limosa, mezcla de lentes arenosos y areno-limosos; son inconsolidados a poco consolidado hasta sueltos, fácilmente removibles y su permeabilidad es alta.

4.4.7 Depósitos Coluvio aluviales (Qh-co/al)

Depósitos semiconsolidados, algunos de ellos presentan cierto grado de consolidación, provenientes de rocas meteorizadas insitu y erosionadas por los cauces actuales. Corresponden a una mezcla heterogénea de bolones, gravas y arenas, angulosas a subredondeadas, así como limos y arcillas; que tienen de regular a mala selección, su permeabilidad es media a alta.

4.5 ROCAS ÍGNEAS

4.5.1 Granito de Paucartambo (Ps-gr)

Está ubicado cronológicamente en el Permiano Superior, el cual pertenece a la Era Paleozoica. Es una roca plutónica de naturaleza granítica que se extiende desde el límite Sur de la hoja de Pozuzo hasta los alrededores de la localidad de Chaglla. La roca presenta una granulometría de grano medio a fino, holocristalina de color blanco, contiene feldespato potásico, cuarzo plagioclasa con menos cantidad de biotita y hornblenda.

Es una roca intrusiva con importante extension que se muestra em Chaglla donde se observa uma roca de origen granítica que há sido afectado fuertemente por los procesos de meteorizacion. Estos afloramientos de estas rocas intrusivas están distribuidos con mayor extensión al sur de la Provincia de Pachitea.

En el sector del río Santa Cruz hacia Chaglla presenta una variación de granito a granodiorita o diorita disminuyendo la ortoclasa y aumentando los minerales máficos.

Al sur de Panao esta roca aflora mostrando dos importantes sistemas de diaclasamiento una de alto ángulo y otra casi horizontal, en una estructura escalonada, alcanzando una altura de mediana dimensión.

La misión japonés en 1979 diferenció dos granitos, uno blanco en los alrededores de Tarma y uno rojo en las cercanías de San Ramón, observando que este último intruye al primero, lo que confirmaron con las edades

24

radiométricas respectivas. El granito de Paucartambo correspondería al granito blanco mencionado anteriormente. Ver Foto Nº 05.

Cuadro Nº 09: Localización y descripción de los afloramientos del Granito de Paucartambo.

Coord X Coord Y Ubicación

Geográfica Sector Descripción geológica

398920 8910802 Chaglla Cerca al Rio Mayupampa

Plutón leucocratico de origen granítico afectado por la meteorización y muy fracturadas. Afloramientos de topografía moderada a fuerte, de amplia distribucióndentro de la región Pachitea.

Foto Nº 06: Roca granítica que está cambiando a gneis, se puede observar ciertas bandas de cristales de plaguioclasas y cuarzo alteradas.

4.5.2 Diorita (Js-di):

Esta formación corresponde al Paleógeno Paleoceno dentro de la Era Cenozoica. Esta unidad aflora en pequeñas islas al Norte de la Provincia Pachitea y probablemente se originó en el Paleoceno. Estos cuerpos se encuentran formando stocks y afloran en el sector de Pillao y San Juan, al Noreste de la localidad de Chaglla y en el poblado de Molino. Generalmente son rocas de grano fino, holocristalinas, contienen principalmente plagioclasa, hornblenda con poca cantidad de biotita, cuarzo y feldespato potasico. Muestra algunos xenolitos de rocas ultra básicas y hornablendita, esta última muestra reacción con la roca caja y en muchos casos su aureola no es muy clara; estos cuerpos cortan a los esquistos del Complejo Basal de Marañon, a las rocas sedimentarias del Grupo Pucará y al granito de Paucartambo. Según estudios radiometritos su edad correspondería al Jurasico medio.

25

V. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

5.1 TECTONISMO

La configuración estructural del área de estudio , es el resultado de una fuerte subsidencia ocurrida en el Mioceno –Plioceno (fase Quechua I-II-III), formándose la depresión entre la faja subandina sometida a levantamientos activos e inestables. El proceso de evolución y control estructural de la Provincia de Pachitea se desarrolla en el marco de la tectónica de bloques, correspondiendo regionalmente la configuración de fenómenos de reactivación del substrato pre Cretáceo a través de las diversas fases tectónicas que en la fase subandina y en la cordillera oriental han generado movimientos diferenciales de los bloques tectónicos como el bloque del Marañón, y los altos estructurales de Cushabatay; asociados a una tectónica de basamento y como consecuencia a movimientos diferenciales, que marcan relativa inclinación de este a oeste la zona positiva periférica de la misma.

ESTILO ESTRUCTURAL

En las Formaciones litológicas sedimentarias posicionados al Norte de la Provincia se alinea un sistema de fallas locales mayormente normales con una orientación de NE – SW que domina el control estructural de esta zona.

En las formaciones litológicas metamórficas e intrusivas el sistema de fallas que domina tiene una orientación de NW-SE y es de menor densidad que en las rocas sedimentarias del Norte de la Provincia.

Analizando los fallamientos en las rocas sedimentarias del Grupo Mitu, La Formación Chonta y la Formación Oriente se puede deducir con claridad que el sistema de fallamientos que tienen la orientación NW-SE es más antiguo que las fallas de orientación NE-SW

En el área de estudio se ha identificado la presencia de fallas, pliegues longitudinales y una unidad estructural conocida como el bloque Huallaga.

Las fallas identificadas son de tipos longitudinales inversos y normales de alto ángulo; el rumbo general de estas fallas sigue la misma tendencia andina (NO-SE). El denominado bloque Huallaga, presente en la parte superior de Rio Huallaga (Santa Rosa de Toma), está constituido por rocas carbonatadas del Grupo Pucará y rocas del Grupo Mitu; está afectada por pliegues amplios con buzamientos suaves y moderados cuyos rumbos varían desde 40º a 45º NE en el Grupo Mitu y de 30º a 80º al NO en el Grupo Pucará.

La tectónica originó una fase de levantamiento de los macizos rocosos pre-existentes que dieron lugar a los depósitos continentales del Grupo Mitu, en la tectónica Herciniana. El Grupo Pucara fue afectado por la tectónica Nevadiana, que comprende deformaciones de emersión asociadas a fallas y plegamientos de comportamiento regional.

5.2 ZONAS ESTRUCTURALES

La configuración estructural de la Provincia de Pachitea es muy compleja y resulta de los efectos de tres eventos tectónicos superpuestos: La tectónica del Neoproterozoico, Hercinica y Andina, desarrollándose cada uno con diferente intensidad y estilo de deformación. Considerando las características estructurales y litológicas que originaron estos eventos tectónicos en esta Provincia identificamos cinco zonas estructurales con características particulares, los cuales son las siguientes:

26

5.2.1 Zona I: Bloque Plutónico

Se encuentra en la parte occidental de la Provincia de Pachitea, forma parte de la cordillera Oriental. Constituido por rocas graníticas y granodioriticas del Permico-Triásico en los cuales es posible observar fallas longitudinales.

Es la zona de menor deformación en toda el área, en este bloque se ha determinado dos sistemas de fallas pequeñas de corta extensión: una de rumbo NO-SE y otro de NE-SO. Es una zona estable propia de un asentamiento o basamento granítico. Ver Mapa E-02.

5.2.2 Zona II: Bloque del Marañón

Ubicado a lo largo de la margen izquierda del río Huallaga, que junto con el Bloque Plutónico constituye el núcleo de la Cordillera Oriental con una dirección principal NO-SE. El límite oriental está dado por el contacto entre las molazas del Grupo Mitu y las calizas del Grupo Pucará.

Las estructuras que dominan en este bloque son: esquistosidad, gneisificacion, migmatizacion, lo que indica fases diferentes de plegamiento y metamorfismo que originaron a un zócalo rígido, este bloque representó un alto estructural en muchos periodos de la historia geológica. Es una zona de pequeñas fallas locales que presentan mayor riesgo siendo relativamente estable. Ver Mapa E-02.

5.2.3 Zona III: Bloque Huallaga

Constituido por rocas carbonatadas del Grupo Pucará y por rocas volcánicas del Grupo Mitu. Esta zona está afectada por plegamientos amplios y buzamientos suaves y moderados.

En los alrededores de Muña y Tambo de Vaca se encuentra un gran pliegue monoclinal de rumbo andino NE-SO y buzamiento de 20-35º al NO que afecta a los estratos del Grupo Pucará. Es una zona de relativa estabilidad. Ver Mapa E-02.

5.2.4 Zona IV: Bloque Yanachaga-Trama

Este bloque se encuentra al Este de la Provincia Pachitea, forma parte de la Cordillera Yanachaga. Constituye un macizo estructural que está limitado por fallas normales de alto ángulo emplazadas en el Grupo Mitu. Más allá del límite provincial este bloque al igual que Grupo Mitu está cortado por una gran falla de rumbo NE-SO que delimita al norte un gran sobrescurrimieto del Grupo Mitu sobre el Grupo Pucará (sobrescurrimiento Trama). Es una zona de mediano a alto riesgo por la presencia de importantes fallas de dimensiones grandes que podrian activarse por procesos de geodinamicas. Ver Mapa E-02.

5.2.5 Zona V: Zona de fallas y pliegues

Comprende la parte norte de la Provincia de Pachitea, donde se ha producido la mayor deformación de toda el área de estudio, está constituido por fallas longitudinales inversas y normales de alto ángulo y de gran recorrido. El rumbo general de estas fallas sigue la misma tendencia andina (NO-SE). Además existe un segundo sistema de fallas transversales a las anteriores con rumbo NE-SO y de menor recorrido, que localmente al parecer dominan la zona. Ver Mapa E-02. Es de mediano a alto riesgo, sin embargo la densidad de fallas que se presenta en esta zona es para tomar consideraciones especiales para realizar obras civiles u otra actividad humana, que podrían acelerar los procesos geodinámicas bajo estas condiciones estructurales.

27

5.3 CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA DEL ÁREA

Se excavaron calicatas en los suelos de más amplia distribución en el área de estudio y se extrajeron muestras de los horizontes más representativos. En base a los ensayos de laboratorio aplicados a estas muestras se determinó la granulometría, límites de consistencia (límite líquido, límite plástico, índice de plasticidad) y la clasificación SUCS de los suelos evaluados. Los resultados de estos ensayos se resumen en el Tabla Nº 09.

Las calicatas GS4, GS5, GS7, GS8, GS9, GS11, GS13 y GS17, de donde no se extrajo muestras, corresponden a gravas areno-limosas bien gradadas y permeables, con buena resistencia al corte y de moderada a baja compresibilidad en estado natural. En suma, se trata de suelos de mediana a alta resistencia al cizallamiento.

Las calicatas con análisis de laboratorio: GS10, GS12, GS15, GS16, GS18 y GS19, corresponden a suelos limo-arenosos con grava y suelos arcillosos, en su mayor parte de baja compresibilidad. Las calicatas GS6 y GS14 corresponden a suelos de alta compresibilidad. En conjunto se trata de suelos de baja resistencia al cizallamiento. (Tabla Nº 09).

En lo que respecta a las características geomecánicas, se observa que el macizo rocoso calizo es aparentemente resistente; sin embargo, en algunos lugares se observan afectaciones por erosión kárstica. En tal sentido, se puede diferenciar en el área de estudio dos tipos de macizos calizos: aquellos constituidos por paquetes masivos, que presentan en general una mayor vulnerabilidad a los procesos kársticos (exokársticos y endokársticos), y aquellos que presentan una fuerte estratificación, con buzamientos de sus estratos preferentemente favorables al escurrimiento por gravedad, los que son poco vulnerables a estos procesos. El primer tipo es muy común en el sur del área mientras que el segundo lo es en la parte central y norte de Chaglla.

Cuadro Nº 10: Características mecánicas básicas de los suelos evaluados cerca de Chaglla

Muestra Profundidad

(m) Humedad

(%) Pasa #4

(%) Pasa #200

(%)

Limite liquido

(%)

Límite plástico

(%)

Índice de plasticidad

(%)

Clasificación SUCS

GS-6 1,20 27,99 100 79 51,2 32,61 18,59 MH con arena

GS-10 1,15 14,82 81 59 41,36 26,44 14,92 ML arenoso

GS-12 0,90 28,47 86 78 49,08 31,96 17,12 ML con grava

GS-14 1,00 31,23 100 91 57,06 37,27 19,79 MH

GS-15 1,10 17,95 94 58 36,31 24,28 12,03 CL arenoso

GS-16 1,10 26,47 93 77 45,44 32,84 12,6 ML con arena

GS-18 0,70 19,72 92 44 35,92 29,19 6,73 SM

GS-19 1,20 9,05 98 73 39,89 21,9 17,99 CL con arena

MH=Limo arcilloso; ML=Limo arcilloso; CL=Arcilla limosa; SM=Arena limosa Fuente: Elaborado por Walsh Perú S.A. 2010.

Estas muestran indican que en ambientes litológicos calcáreos como presenta el Grupo Pucara en las zonas muestreadas, generan suelos mayormente limoarcillosos o arcilla limosas que son de grano fino y en este caso tienen da media a baja plasticidad, lo cual favorecen el enriquecimiento de los suelos neutralizando el pH para el sector agrícola que provienen de las rocas calizas, y favorece la construcción de obras civiles si se quieren instalar las mismas en suelos de media a baja plasticidad como muestra la tabla. Los ambientes de suelos limoarcillosos, arcilla limosas y arenolimosas están principalmente en el norte y noreste de esta Provincia donde se emplazan unidades litológicas calcáreas, limoarcillitas, lutitas, lodollitas y areniscas.

Los suelos del sur de la Provincia de Pachitea son más acidas por la presencia de material parental de origen granítico y son suelos más de características limosas a arenas de grano medio a fino, que tienen un comportamiento geotécnico que ofrece cierta estabilidad para realizar obras civiles.

28

5.3.1 Sismotectónica regional

Nuestro país está considerado como una región de alta actividad sismo-tectónica, por ubicarse frente a la fosa Peruano-Chilena, extensa depresión donde ocurre la subducción de la placa oceánica de Nazca, que se hunde por debajo de la placa Sudamericana a razón de unos 10 cm/año.

La elevada fricción generada por el roce de las dos placas en movimiento, da lugar a una constante acumulación de energía en la zona de contacto, que al liberarse origina violentos sismos, los cuales son normalmente más intensos cuanto menos profundos se localizan sus focos (hipocentro). Por este motivo, a igualdad de condiciones geológicas y tectónicas, los sismos resultan más intensos en la franja litoral, decreciendo hacia el este, en las regiones de sierra y selva, donde el plano de subducción se torna gradualmente más profundo.

El presente informe documenta los resultados de la revisión y el análisis de la sismicidad histórica, sismicidad instrumental y neotectónica existente en el área de la región de Huánuco.

5.3.2 Historia Sísmica

La fuente básica de datos de intensidades sísmicas es el trabajo de Silgado (1969,1973, 1978 y 1992), que describe los principales eventos sísmicos ocurridos en el Perú. Un mapa de distribución de máximas intensidades sísmicas observadas en el Perú ha sido propuesto por Alva Hurtado et al (1984). La confección de dicho mapa se ha basado en treinta isosistas de sismos peruanos y datos de intensidades puntuales de sismos históricos y sismos recientes.

Se presenta una descripción resumida de los sismos que han ocurrido en el área de le región de Huánuco. Estos registros están basados fundamentalmente en el trabajo de Silgado (1943-1992) y en el Proyecto SISRA (Sismicidad de la Región Andina), patrocinado por el Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS). Del análisis de la información existente se deduce que para el área de estudio existe poca información histórica. Desde el siglo XVI hasta el siglo XIX sólo se reportan los sismos sentidos en las ciudades principales. Se debe indicar que dicha actividad sísmica, tal como se reporta, no es totalmente representativa, ya que pueden haber ocurrido sismos importantes en regiones remotas, que no fueron reportados.

5.3.3 Relación de sismos históricos del área en la región Huánuco

- Sismo del 9 de Julio de 1586. A las 19:00 horas. Terremoto que destruyó Lima, con 14 a 22 víctimas. Tsunami en El Callao y otros lugares. Fue sentido desde Trujillo hasta Caravelí, también fue sentido en Huánuco y Cusco, y posiblemente en lugares intermedios. Por 60 días se dejaron sentir las réplicas. Intensidades: Lima y Callao IX MMI, Ica VI MMI, Trujillo V MMI, Huánuco IV MMI y Cusco III MMI.

- Sismo del 04 de Marzo de 1904. A las 5:17 horas. Fuerte movimiento sísmico en la ciudad de Lima. Intensidad aproximada: VIII MMI. En Pasamayo y Chosica VI MMI. Fue sentido en Casma, Trujillo, Huánuco, Pisco y Ayacucho, III MMI.

- Sismo del 24 de Diciembre de 1937. A la 1:23 horas. Terremoto en las vertientes orientales de la Cordillera Central. Afectó Huancabamba y Oxapampa. En el valle de Chontabamba fueron 34 las casas completamente destruídas, en Oxapampa 7, en Progreso 23, en San David 10 y en Huancabamba 18. El movimiento sísmico fue sentido fuertemente en San Ramón, La Merced, Pozuzo, Tarma y en La Unión y Llata (Huánuco). Intensidades: Chontabamba IX MMI; Huancabamba y Oxapampa VIII MMI.

- Sismo del 21 de Agosto de 1945. A las 11:30 horas. Sismo en la Sierra Central y vertientes orientales de los Andes. Intensidades: en Cerro de Pasco y San Ramón V MMI; en Llata, Huánuco IV MMI. En las ciudades de la costa, entre Lima y Mala se sintió ligeramente, estimándose un área aproximada de percepción de unos 210,000 Km

2.

29

- Sismo del 1 de Noviembre de 1947. A las 9:50 horas. Terremoto en la zona central del Perú. Doscientos muertos en Satipo, Andamarca, Acobamba, La Merced, Vitoc, Comas y Perené. Daños pronunciados en Satipo, donde se desplomaron paredes gruesas de ladrillo. En La Merced quedaron inhabitables las casas de adobe; el mismo efecto se observó en otros pueblos del Departamento de Junín. Jauja y Cerro de Pasco sufrieron numerosos desperfectos en sus casas de adobe. Infinidad de derrumbes entre San Ramón y Satipo. La carretera a Satipo fue destruída en varios tramos. Sentido en casi todo el territorio peruano. Intensidades: X MMI en Satipo; VII MMI en Yanahuanca, Vitoc, Villa Rica, Pucará, Jauja, Huánuco, Cerro de Pasco, Carhuamayo y Acobamba.

- Sismo del 29 de Octubre de 1956. A las 10:42 horas. Sismo ligeramente destructor en Huánuco y Tingo María, VI-VII MMI. Sentido fuertemente en los pueblos aledaños al río Marañón, en el Departamento de Ancash y en el Puerto de Chimbote; levemente en Lima.

- Sismo del 14 de Febrero de 1970. A las 06:18 horas. Sucedió un violento sismo en Panao, Provincia de Pachitea, Departamento de Huánuco. Murieron más de 10 personas y hubo numerosos heridos por el derrumbe de las casas. Los pueblos más afectados fueron Chaglla, Quero, Ayllamarca, La Linda y otros donde quedaron destruídas todas las viviendas rurales. Intensidades de VII-VIII MMI en Panao, Chaglla y Quero.

- Sismo del 10 de Junio de 1971. A las 01:47 horas. Deterioró varias casas rurales antiguas en Pasco. Sentido fuerte en Huánuco, Junín, Chincha e Ica. En Lima se estimó una intensidad de III-IV MMI. Sentido en los Departamentos de Ancash, La Libertad, Amazonas, San Martín y en Yurimaguas, Orellana, Pucallpa, Contamana e Iquitos. Intensidad V-VI MMI en Cerro de Pasco y V MMI en Huánuco.

- Sismo del 20 de Marzo de 1972. A las 02:34 horas. Sismo en Juanjuí y Saposoa. El sismo dejó 22 heridos y 500 viviendas derrumbadas o semidestruídas. Licuación de arenas en Juanjuí y asentamientos en la carretera marginal. Derrumbe de cerros en Saposoa. Sentido en Tarapoto, Lamas, Moyobamba y Rioja en San Martín y varias provincias en los departamentos de la Libertad, Lambayeque y Huánuco. Intensidad de VIII MMI en Juanjuí y V MMI en Moyobamba y Rioja.

Los sismos más importantes que afectaron la región y cuya historia se conoce son: el sismo del 28 de de Octubre de 1746 con intensidad de X MMI en Chancay y Huaral y VI MMI en Huánuco; el sismo del 24 de Diciembre de 1937 con intensidades de IX MMI en Chontabamba; VIII MMI en Huancabamba y Oxapampa y VI MMI en Huánuco; el sismo de Satipo del 1° de Noviembre de 1947 con intensidad de X MMI en Satipo y VI MMI en Huánuco; el sismo del 29 de Octubre de 1956 con intensidades de VI-VII MMI en Huánuco y Tingo María; el sismo del 3 de Marzo de 1962 con intensidades de VI-VII MMI en Yungul, Ulcumayo, provincia de Junín y el sismo del 14 de Febrero de 1970 con intensidades de VII-VIII MMI en Panao, Chaglla y Quero.

5.3.4 Distribución Espacial de los Sismos

La ubicación de hipocentros ha mejorado en tiempos recientes, por lo que pueden considerarse los siguientes períodos en la obtención de datos sismológicos:

1) Antes de 1900: datos históricos descriptivos de sismos destructores.

2) 1900 - 1963: datos instrumentales aproximados.

3) 1963 - 1992: datos instrumentales precisos.

La información sismológica utilizada ha sido obtenida del catálogo sísmico del Proyecto SISRA (1982), actualizado hasta el año 1992 con los datos verificados publicados por el ISC (Internacional Seismological Centre).

30

Mapa Nº 1: Mapa de Fuentes Sismogénicas

El mapa Nº 1 presenta las fuentes sismo génico y la distribución de epicentros en nivel nacional, elaborado en base al catálogo sísmico del Proyecto SISRA (Sismicidad de la Región Andina). Dicho mapa presenta los sismos ocurridos entre 1963 y 1992, con magnitudes en función de las ondas de cuerpo.

Los sismos en el área de estudio presentan el mismo patrón general de distribución espacial que el resto del territorio peruano, es decir, la mayor actividad sísmica se concentra en el mar, paralelo a la costa. Se aprecia la subducción de la Placa de Nazca, ya que hacia el continente la profundidad focal de los sismos aumenta. También se producen sismos en el continente que son superficiales e intermedios, y que estarían relacionados a posibles fallas existentes.

El gráfico Nº 1 muestra el perfil transversal perpendicular a la costa, que pasa por el área de estudio, se aprecia la subducción de la Placa de Nazca y los sismos continentales.

31

Gráfico Nº 1: Sección Transversal Proyección de Sismos

5.4 TECTONICA Y SISMOTECTONICA

5.4.1 Tectonismo de los Andes Peruanos

El Perú está comprendido entre una de las regiones de más alta actividad sísmica que hay en la Tierra, formando parte del Cinturón Circumpacífico.

Los principales rasgos tectónicos de la región occidental de Sudamérica, como son la Cordillera de los Andes y la fosa oceánica Perú-Chile, están relacionados con la alta actividad sísmica y otros fenómenos telúricos de la región, como una consecuencia de la interacción de dos placas convergentes cuya resultante más notoria precisamente es el proceso orogénico contemporáneo constituído por los Andes. La teoría que postula esta relación es la Tectónica de Placas o Tectónica Global (Isacks et al, 1968). La idea básica de la Tectónica de Placas es que la envoltura más superficial de la tierra sólida, llamada Litósfera (100 km), está dividida en varias placas rígidas que crecen a lo largo de estrechas cadenas meso-oceánicas casi lineales; dichas placas son transportadas en otra envoltura menos rígida, la Astenósfera, y son comprimidas o destruídas en los límites compresionales de interacción, donde la corteza terrestre es comprimida en cadenas montañosas o donde existen fosas marinas (Berrocal et al, 1975).

El mecanismo básico que causa el movimiento de las placas no se conoce, pero se afirma que es debido a corrientes de convección o movimientos del manto plástico y caliente de la tierra y también a los efectos gravitacionales y de rotación de la tierra.

Los límites o bordes de las placas raramente coinciden con las márgenes continentales, pudiendo ser de tres tipos:

1. Según cordilleras axiales, donde las placas divergen una de otra y en donde se genera un nuevo suelo oceánico.

2. Según fallas de transformación, a lo largo de las cuales las placas se deslizan una respecto a la otra.

32

3. Según zonas de subducción, en donde las placas convergen y una de ellas se sumerge bajo el borde delantero de la suprayacente.

Se ha observado que la mayor parte de la actividad tectónica en el mundo se concentra a lo largo de los bordes de estas placas. El frotamiento mutuo de estas placas es lo que produce los terremotos, por lo que la localización de éstos delimitará los bordes de las mismas. La margen continental occidental de Sudamérica, donde la Placa Oceánica de Nazca está siendo subducida por debajo de la Placa Continental Sudamericana, es uno de los bordes de placa mayores en la tierra. La Placa Sudamericana crece de la cadena meso-oceánica del Atlántico, avanzando hacia el noroeste con una velocidad de 2 a 3 cm por año y se encuentra con la Placa de Nazca en su extremo occidental, constituído por la costa Sudamericana del Pacífico. Por otro lado, la Placa de Nazca crece de la cadena meso-oceánica del Pacífico Oriental y avanza hacia el este con una velocidad de aproximadamente 5 a 10 cm por año, subyaciendo debajo de la Placa Sudamericana con una velocidad de convergencia de 7 a 12 cm por año (Berrocal et al, 1975).

Como resultado del encuentro de la Placa Sudamericana y la Placa de Nazca y la subducción de esta última, han sido formadas la Cadena Andina y la Fosa Perú-Chile en diferentes etapas evolutivas. El contínuo interaccionar de estas dos placas da origen a la mayor proporción de actividad sísmica en la región occidental de nuestro continente. La Placa de Nazca se sumerge por debajo de la frontera Perú-Brasil y noroeste de Argentina. La distribución espacial de los hipocentros confirma la subducción de la Placa de Nazca, aún cuando existe controversia debido a la ausencia de actividad sísmica entre los 300 y 500 km de profundidad (Berrocal et al, 1975).

Algunos trabajos de sismotectónica en Sudamérica han señalado ciertas discontinuidades de carácter regional, que dividen el panorama tectónico de esta región en varias provincias tectónicas. Dichas provincias están separadas por discontinuidades laterales (Berrocal, 1974) o por "zonas de transición" sismotectónicas (Deza y Carbonell, 1978), todas ellas normales a la zona de subducción o formando un ángulo grande con ésta. Estas provincias tectónicas tienen características específicas que influyen en la actividad sísmica que ocurre en cada una de ellas.

Los rasgos tectónicos superficiales más importantes en el área de estudio son: (Berrocal et al, 1975).

- La Fosa Oceánica Perú-Chile.

- La Dorsal de Nazca.

- La porción hundida de la costa al norte de la Península de Paracas, asociada con un zócalo continental más ancho.

- La cadena de los Andes.

- Las unidades de deformación y sus intrusiones magmáticas asociadas.

- Sistemas regionales de fallas normales e inversas y de sobreescurrimientos.

La Dorsal de Nazca tiene una influencia decisiva en la constitución tectónica de la parte occidental, donde se nota un marcado cambio en la continuidad de los otros rasgos tectónicos. En la parte oceánica, la Dorsal de Nazca divide la Fosa Oceánica en la Fosa de Lima y la Fosa de Arica.

La Cadena Andina es el rasgo tectónico más evidente. Su orogénesis es un producto de la interacción de las placas litosféricas, cuyo desarrollo está todavía vigente. La convergencia de la Placa de Nazca y la Sudamericana da como resultado una deformación dentro de la Litósfera continental.

El régimen de esfuerzo regional tectónico parece ser predominantemente compresional, normal a las líneas de la Costa y a la dirección de las Cordilleras. La parte occidental del área de estudio está constituída por varias unidades tectónicas de diferentes grados de deformabilidad, debido a su diferente litología y época de formación. La unidad de deformación Precambriana no presenta actividad sísmica, mientras que la unidad de

33

deformación Paleozoica presenta actividad sísmica de profundidad superficial a intermedia, tal como en la zona de Huaytapallana cerca a Huancayo, en Cusco y en Abancay.

La deformación en la corteza se caracteriza por fallas inversas, de rumbo predominantemente Norte a Nor-Noroeste en los Andes, que buzan con bajo ángulo sea al Sur-Oeste o al Nor-Este.

El sistema de fallas subandino, localizado a lo largo del flanco oriental de los Andes, representa la parte más oriental de esta deformación de la corteza. El contacto de la unidad de deformación Supra-Terciaria con las unidades más antiguas está asociado con este sistema de fallas normales e inversas.

Otro rasgo importante en la unidad Andina lo constituyen las deposiciones volcánicas que son antiguas hacia el norte de la zona de transición; y modernas y antiguas hacia el Sur (Deza y Carbonell, 1978).

En el mapa sismotectónico se aprecia que en la porción oceánica la actividad sísmica está constituída por sismos superficiales (<70 km de profundidad focal) concentrados casi exclusivamente entre la fosa marina y la línea de la costa. Existe un área de alta concentración frente a la costa de Ancash. En la porción continental existen nidos sísmicos superficiales en Huaytapallana y a lo largo de la zona subandina del Perú Central. Todos los sismos en la porción oceánica corresponden a la zona de subducción, mientras que en la porción continental se incluyen los sismos de la zona de Benioff, con profundidades focales mayores de 70 km y los sismos continentales que son superficiales.

34

Mapa Nº 2: Mapa de densidades para sismos superficiales (h=70km)

35

Mapa Nº 3: Mapa de densidades para sismos intermedios y profundos (h>70km)

36

5.4.2 Sismotectónica Regional

Al considerar las fuentes de sismos que puedan ser significativas para las aceleraciones en la región de Huánuco, es importante tener en cuenta las diferencias fundamentales en las características de atenuación asociadas con los sismos de subducción y los sismos superficiales. En general, los sismos superficiales se atenúan con mayor rapidez que los sismos de subducción.

De acuerdo a la historia sísmica del área de la región Huánuco, han ocurrido en los últimos 400 años intensidades de hasta VI MMI en Tingo María. Sin embargo, en áreas vecinas cercanas han ocurrido intensidades mayores, tales como VII MMI en Chaglla y Panao.

Mapa Nº. 4: Distribución de Máximas Intensidades Sismicas

Según el mapa sismotectónico del Perú, la región de Huánuco muestra mayores registros de epicentros de profundidades intermedias de 71 kms a 300 kms. Asi mismo a lo largo del la falla Pendecia en la provincia de Leoncio Prado, se muestran registros de epicientros superficiales que van desde los 0 kms hasta los 33 kms

37

de profundidad. Por otro lado al occidente de la región a lo largo de la falla de Azpuzana en la provincia de marañon se muestran registros de epicientros superficiales que van desde los 0 kms hasta los 70 kms de profundidad.

Según el Mapa de distribución de isoaceleraciones para un 10% de excedencia en 50 años elaborado CISMID, La concentración de valores más altos de aceleración ocurre a lo largo de la costa y van disminuyendo a medida que se avanza hacia el Este, llegando a valores de aceleración de 0.28 en la región de Huánuco,estos valores deben considerarse al nivel de suelo firme donde no se considera la influencia de las condiciones locales.Este valor de aceleración obtenido en la evaluación del peligro sísmico dependen fundamentalmente de las leyes de atenuación utilizadas, las que dependen de los registros de aceleración disponibles.

Mapa Nº 5: Mapa Ssimotectónico del Perú

38

Mapa Nº 6: Distribución de Isoaceleraciones para 10% de Excedencia en 50 años

39

Mapa Nº 7: Mapa sísmico de Huánuco: sismos superficiales de profundidad< 60 km con círculos rojos, sismos intermedios de profundidad>350 km con círculos verdes.

Fuente: Instituto Geofísico del Perú (IGP).

40

VI. GEOLOGÍA ECONÓMICA

Los recursos geológicos que ofrece la Tierra son grandes e invalorables en el área de estudio, encontramos potencialidades de recursos naturales como el suelo, los minerales, petróleo y la misma topografía de la zona.

6.1 ANTECEDENTES

La presencia de oro es probable en esta zona por la presencia de muchos minerales de óxidos de hierros a no muy grandes profundidades del suelo, las fotos muestran claramente esta posibilidad.

El agua de los ríos con topografías de desniveles grandes es aprovechable por proyectos medianos y grandes hidroeléctricos. Esta es una ventaja natural que tiene que valorarse.

La mina de baritina en Chaglla tiene una reserva importante que podría aprovecharse para beneficio de los afectados directa e indirectamente.

Se ha venido explotando petróleo en los yacimientos de Aguas Calientes en la Cuenca del Rio Pachitea.

6.1.1 Minerales Metálicos

Los suelos contienen una importante cantidad de minerales metálicos de oro, cobre, galena argentífera, plomo, plata, cuarzo lechoso, cuarzo hexagonal transparente. Los yacimientos mineros que podemos mencionar son: Minajasha junto a la laguna Ishcaypozo, Alumbrejasha y Pucapuca en Pampahuasi. Estos recursos son potenciales recursos economicos del Distrito de Panao y la Provincia de Pachitea.

Foto Nº 07: Muestras de minerales polimetalicos de la zona cercana a Chaglla

Fuente: Red Digital Comunicaciones Rurales y Activistas de los Derechos Humanos.

Las Concesiones mineras se ha ido incrementando estos últimos años :

41

Mapa Nº 8: Mapa de Concesiones Mineras

Fuente: Cooperación.

ORO ALUVIAL

La distribución de este mineral es amplia y se encuentra constituyendo depósitos de placeres de diverso tipo a lo largo de los ríos Pachitea y sus tributarios Pintuyacu y Negro. En estos sectores, las partículas de oro nativo se encuentran acumuladas principalmente entre las gravas y arenas. Estas acumulaciones han sido originadas por la erosión y transporte de los sistemas fluviales a través de varios periodos geológicos, en rocas que se encuentran principalmente en la Cordillera Oriental (rocas paleozoicas), los cuales contienen lentes, filones y venas de cuarzo aurífero, inyectados entre los paquetes de pizarras, esquistos y calcáreos, y rocas ígneas.

La distribución del potencial de este mineral es amplia, es por ello su importancia. Se ha establecido dos categorías. La primera correspondiente al potencial de oro aluvial, aquellas que se encuentran diseminadas dentro de los relieves relativamente llanos como las llanuras inundables, planicies subrecientes (terrazas medias) y las planicies antiguas pleistocénicas (terrazas altas). En los sectores mencionados, las partículas de oro nativo se encuentran en forma de láminas muy finas denominadas “Charpas”, acumuladas principalmente entre conglomerados, gravas y arenas.

6.1.2 Minerales No Metálicos

La explotación de este recurso constituye una actividad que se está haciendo cada vez más evidente sobretodo en la cuenca del Pachitea, aunque en este momento no presenta relevancia económica en el desarrollo de la selva de Huánuco constituye una actividad emergente; por lo que se sugiere tener en cuenta su alto potencial hallado en este sector.

Estos recursos están estrechamente relacionados con los afloramientos litológicos de origen metamórfico, ígneo y sedimentario; y asociado a la dinámica fluvial del Pachitea y sus efluentes.

42

6.2 VALORACIÓN ECONÓMICA DE UNIDADES LITOLÓGICAS

Las Unidades litológicas más importantes considerados como metalotectos(MT), petrotectos(PT) y Unidades cuaternarias que pueden generar canteras de agregados (CA) dentro del área de estudio son las siguientes:

6.2.1 Grupo Pucará

MT 01: Metálico

Al noroeste a 15 Km. de Chaglla hay ocurrencias de baritina presentándose como un filón de cerca de 80 m en calizas negras bituminosas del Grupo Pucará. El Proyecto minero “UEA Chaglla” dirigido a la extracción de baritina, está ubicado en las quebradas Piñayog y Quishuar, distrito de Chaglla. El yacimiento de baritina localizado en el proyecto consta de grandes campos alineados según rumbo NO-SE formando un horizonte mineralizado, y como roca caja a las calizas Pucará a lo largo de aproximadamente 800 m. Hacia el norte de la quebrada parte de la mineralización está en contacto con el horizonte volcánico del grupo Mitu que es una andesita de grano fino. Este horizonte mineralizado cambia de buzamiento, aparece fuera en la parte Norte y hacia el Sur, el buzamiento es más vertical. Todos los afloramientos se encuentran en lugares de fácil acceso y con una morfología favorable para las operaciones de laboreo minero. Mapa VGL-02.

CA 01: No metálicos

Los estratos de este Grupo litológico están conformados principalmente de calizas y dolomitas constituidos por carbonatos de calcio y magnesio. Las calizas de este Grupo litológico se podrían usar con fines agrícolas.

PT 01: Hidrocarburos

Este Grupo está constituida por secuencias de calizas micríticas, algo dolomíticas bituminosas, intercalaciones de calizas con lutitas; calizas con intercalaciones de cineritas y margas; también lutitas intercaladas con areniscas y calizas grises. En la parte intermedia consiste de una serie de intercalaciones de lutitas y calizas; las lutitas son gris oscuras a negras, semibituminosas, ocasionalmente arcillosas o limosas y con concreciones de chert. Hacia la parte superior las calizas se encuentran frecuentemente en cavidades rellenas de calcita, a manera de drusas y vetilleos. Estas características litológicas abren la posibilidad de la presencia de hidrocarburos al Este de la Localidad de Chaglla. Ver Mapa VGL-02.

6.2.2 Grupo Chonta

CA 02: No Metálico

Entre la alternancia de rocas calcáreas, areniscas y lutitas rojas del Grupo Chonta se emplaza el yeso de alta pureza a 12 Km. al Norte de Huancabamba(Región Pasco) en el Cuadrángulo de Pozuso. Con este antecedente es probable la ocurrencia del yeso en esta unidad litológica en territorio de la Provincia de Pachitea. El mineral está constituido por cristales blancos de grano fino asociados ocasionalmente a niveles grises. Los análisis por difracción de rayos X no han detectado ningún otro mineral, lo cual puede indicar un yeso de alta pureza (Misión Japonesa 1979). Mapa VGL-02.

6.2.3 Depósitos cuaternarios

MT 02: Metálico

La presencia de oro está localizada en depósitos aluviales antiguos (depósitos pleistocénicos y cuaternarios en general). Ya se han registrados hallazgos de oro aluvial en los cauces de los ríos y su explotación se está realizando de manera informal, aunque pequeñas empresas están explotando con limitaciones y poco apego a las reglas ambientales establecidas, como lo observado en el sector la Esperanza(En la Provincia Leoncio Prado), donde la empresa de extracción minera Centro Minero Gold Mine Holding, estuvo realizando explotación de oro en depósitos compuestos por conglomerados polimícticos con matriz

43

arenosa, que es el material que contiene el mineral. Según los reportes en este sector, el oro presenta una ley de 0,2 a 0,4 gr/TM que es considerado bueno por el volumen que contiene. Con este antecedente crece la posibilidad de oro en depósitos aluviales en esta Provincia.

CA 03: No metálicos

Los materiales de arenas, arcillas, cantos rodados y otros para el uso en la construcción de infraestructuras (carreteras, represas, viviendas, etc.), crea el mercado suficiente para iniciar la explotación de estos recursos que encontramos en los depósitos cuaternarios de esta zona.

6.2.4 Granito de Paucartambo

MT 03: Metálico

Probablemente podría hallarse minerales de tipo metálico en las rocas intrusivas del Granito de Paucartambo, principalmente en zonas de estructuras falladas, en algún sector de la zona Sur de la Provincia. Últimamente se han encontrado oro en intrusivos en algunas zonas del País. En El Batolito Gollón - Callangate, en la parte norte del Perú entre el río Marañón y la Cordillera Oriental se ha encontrado oro en vetas de cuarzo lechoso y en ambientes de oxidación. Esto confirma la posibilidad de la presencia de oro en alguna zona discontinua de la extensa área que cubre el Granito de Paucartambo en esta Provincia. Ver Mapa VGL-02.

6.2.5 Proyecto Hidroeléctrica de Chaglla

Proyecto ubicado entre los Distritos de Chaglla y Chinchao, en las provincias de Pachitea y Huanuco respectivamente, que aprovecha los desniveles de la topografía de esta zona de Chaglla y las aguas del río Huallaga, que serán embalsadas a unos pocos kilómetros de donde este río se une con el Pachitea, aguas abajo de la quebrada Saria, y conducidas mediante un túnel hasta el otro lado de la cordillera, donde se construirá la central, que tendrá una potencia total de 406 megawatts (MW) y que generará 2,500 GWh (gigawatts hora) al año. La obra comprende una presa de 375 millones de metros cúbicos, desde la cual partirá, con rumbo a la casa de máquinas, el referido túnel de aducción, de quince kilómetros de longitud y 7.60 metros de diámetro. La generación se hará mediante dos turbinas Francis de 200 MW cada una. También incluye la construcción de una pequeña central hidroeléctrica en las proximidades del muro de la represa, que aprovechará la descarga de 3.69 metros cúbicos por segundo del caudal ecológico (a una altura de 190 metros) para producir 6 MW. Con ello, la potencia total de Chaglla ascenderá a 406 MW, lo que la convertirá en la segunda hidroeléctrica más grande del país, luego de la Antúnez de Mayolo (Mantaro). El proyecto pertenece a la Empresa de Generación Huallaga (subsidiaria de la empresa Odebrecht, que a la vez la construirá). Los trabajos, que demandarán una inversión de US$ 1,200 millones, se iniciaron a fines de mayo del 2011, y tomarán cinco años.

44

Foto Nº 08: Lugar donde se construye la central Hidroeléctrica de Chaglla. Cortesía Odebrecht

6.3 GEOLOGÍA AMBIENTAL

En estudios anteriores realizados por la Empresa Geobar S.A. Con la finalidad de caracterizar la calidad de las aguas y la calidad del aire tomó muestras en cuatro puntos en zonas más críticas de la Provincia Pachitea por la presencia de la actividad minera, cuyos resultados no sobrepasan los límites máximos permisibles.

Otras áreas de la Provincia como la selva alta mantienen su buena calidad ambiental del agua y aire el cual se deduce por el buen desarrollo de biorganismos de flora y fauna. Los impactos de centros poblados con relativa poca actividad industrial favorece al ambiente saludable de esta zona.

6.3.1 Geología y Medio Ambiente

Las condiciones naturales de los suelos, aire y agua son muy dinámicas por lo tanto hay cambios progresivos y bruscos sobre estos recursos de la Tierra. Las rocas muy antiguas de metamórficos esquistosos y gneisicos están sufriendo desde mucho tiempo el ataque de los agentes de meteorización y erosión disgregando y descomponiendo estas rocas, proceso que el hombre acelera con sus actividades. Los suelos de Chaglla Molino, Panao son suelos influenciados por este proceso. El contenido de sus minerales de óxidos de ferromagnesianos les da a simple vista una coloración que adoptaron de estos minerales, que proviene de las rocas metamórficas de esquistos y gneis, principalmente el primero que es el más predominante en la zona al seguir todo un proceso natural de lixiviación. Están contaminados naturalmente con estos minerales de Hierro. Veamos las siguientes fotos

45

Foto Nº 09: A escasos centímetros se encuentra la tierra productiva, y los horizontes siguientes están contaminados naturalmente por óxidos de hierro llamados limonitas

Foto Nº 10: Suelos contaminados naturalmente por limonitas y acelerado por la actividad del hombre quedando expuestos estos minerales cerca a Panao.

46

Foto Nº 11: Suelos húmedas con minerales de hierro camino a Pavina

El ambiente atmosférico en algunas zonas de esta Provincia, como en la zona de Chaglla y alrededores, sobre todo en las partes altas, está afectadas por neblinas que en oleadas cubren el ambiente con fuertes vientos y afectan la salud de la población. Veamos la siguiente foto:

Foto Nº 12: en las alturas de Chaglla presencia de olas de neblinas con fuertes vientos.

6.3.2 Riesgos de Movimientos de tierras

Así como te da beneficios la Tierra, te ofrece riesgos naturales que podrían afectar negativamente sobre los habitantes de esta zona. La topografía de cerros con fuertes pendientes conformados por rocas esquistosas muy susceptibles a desprendimientos y propicias a deslizamientos de tierras, en tiempos de fuertes precipitaciones pluviosas, es por lo menos de mediano riesgo.

47

Foto Nº 13: Laderas que muestran deslizamientos de tierras no muy lejano en el tiempo entre Panao y Molino

Foto Nº 14: Vista hacia el sur, que muestra una escarpa de deslizamiento rotacional antiguo, de gran dimensión en la ladera del cerro Umari; se distinguen reactivaciones pequeñas en el cuerpo en la parte inferior, margen derecha de la quebrada Yanamayo, afluente del río Huallaga; tramo de carretera hacia Panao. INGEMMET.

48

6.4 GEOLOGÍA HISTÓRICA

Las condiciones físicas actuales en que se manifiestan las unidades litológicas y los sistemas estructurales pueden mostrarnos parcialmente la ocurrencia de sucesos geológicos que se dieron en el tiempo geológico. Ello está evidenciado en los diversos afloramientos presentes en el área de estudio, constituidas por rocas metamórficas muy antiguas del Precámbrico (600-800 m.a), que corresponden a la consecuencia de un metamorfismo regional policíclico desarrolladas sobre secuencias pelíticas-samiticas, volcánicas e intrusivas. Este proceso metamórfico originó rocas de tipo gneis, esquistos, paragneis, micaesquistos, metasedimentitas, a todo este complejo metamórfico se le ha denominado “Complejo del Marañón”. Durante el Cambriano estas secuencias fueron intensamente erosionadas, como consecuencia de ella se origina una zona pleneplanizada, que se constituyó durante el Paleozoico. La evidencia de ello es que las secuencias Paleozoicas se encuentran en contacto discordante del Complejo Marañón. A consecuencia de las deformaciones ocurridas en el zócalo continental, se produce la ruptura de bloques originando verdaderas depresiones de amplitud megaregional, las cuales se manifiestan durante el Paleozoico, desarrollando cuencas de sedimentación marinas y continentales.

Durante estos procesos, en el Carbonífero se produce transgresiones y regresiones marinas, asociado a la fase tectónica tardihercinica, originando las depositaciones regionales de los Grupos Ambo del Carbonífero inferior y Tarma del Carbonífero superior. En el Pérmico superior la Fase Tardihercinica (evento tectónico del Paleozoico superior) asociado a eventos postvolcanicos inicia la conformación de las molasas del Grupo Mitu. La representación del triásico es restringida, pero, secuencias calcáreas del Grupo Pucará que afloran, indican una regresión marina y una depositación de aguas profundas. Mientras en el Jurásico ocurre un retiro de los mares, desarrollándose una sedimentación continental a gran escala en ambientes semiáridos, los cuales conforman la Formación Sarayaquillo.

El Cretáceo representa uno de los periodos más complejos sobre todo en esta parte del área, porque se desarrollan los principales movimientos oscilatorios, que basculan en tiempos tan cortos, originando las regresiones y trangresiones marinas. Durante el Cretáceo inferior la sedimentación se inicia con las secuencias litológicas correspondientes al Grupo Oriente. Esta unidad litoestratigráfica define 3 formaciones: la Formación Cushabatay depositadas en un ambiente continental constituidas por material detrítico. Posteriormente, se desarrolla una ligera subsidencia (fase orogénica intercretácea), originando la depositación de una secuencia marina de tipo calcárea-arenoso y ligeramente arcillosa, denominándosela Formación Esperanza. A fines del Cretáceo inferior se produce el levantamiento de la cuenca subsidente, dando lugar a la depositación en forma concordante a las secuencias de la Formación Aguas Calientes, que está compuesto por material silico-clástico. Durante el Cretáceo medio ocurre una transgresión de mayor proporción que somete a la cuenca a una sedimentación nerítica (mares profundos), originando la acumulación de sedimentos calcáreos, lutáceos y areniscosos en su última fase.

En el cretáceo medio a inferior en un ambiente de depositación esencialmente marino somero con ligera regresión, que originó una sedimentación continental de tipo deltaico en una plataforma relativamente estable y de suave pendiente dio origen a la Formación Chonta.

A fines del Cretáceo superior se desarrolla una fase orogénica (Fase Peruana, según Steinmann, 1930), generando una cuenca emergida ligeramente donde se acumulan sedimentos principalmente arenosos de naturaleza cuarzosa que caracterizan a la Formación Vivian conocidas en todo el Perú como areníscas “pan de azúcar”. El Cretáceo finaliza con la depositación de secuencias pelíticas, iniciándose de esta manera la sedimentación netamente continental.

En el Paleoceno inferior- Grupo Huayabamba (KsP-h)

En pequeña proporción se divisa al Noreste de la Provincia de Pachitea. Esta subunidad está constituida por lodolitas, limonitas y areniscas rojo-marrones; areniscas calcáreas intercaladas con limoarcillitas y lutitas grises. Se le considera del Paleoceno.

En el Terciario inferior a superior (Oligoceno) se manifiesta la tectónica Quechua I, que origina fallamientos, compresiones, distensiones y una ligera actividad volcánica, que determina su conexión

49

con los volcanes del Sur. Durante esta etapa también se desarrolla una intensa erosión, que va acompañada con una sedimentación continental a gran escala con acumulaciones de lodolitas, areníscas, y areníscas arcillosas de tonos rojizos, correspondiente a la Formación Chambira.

La sedimentación Chambira termina en un período de relativa calma. En el Neógeno-Plioceno inferior se manifiesta una acumulación de tipo fluviátil de intensa dinámica, producto de la activación de la fase Quechua II, el cual produce cierto desequilibrio en los patrones de drenaje y por consecuencia se desarrolla una acumulación intensa, el cual recibe aportes sedimentarios de las partes altas.

En el Mioceno se presenta la Secuencia de conglomerados de matriz arenosa semiconsolidada, sedimentos tobáceos de naturaleza riolítica, brechas y aglomerados con fragmentos angulosos y redondeados de naturaleza andesítica. Dando lugar a la Formacion Lantorache.

Ya en el Plioceno superior y Pleistoceno, se origina una gran etapa erosiva, que alcanza principalmente las grandes estribaciones andinas de la Cordillera Oriental y Cordillera Subandina, originando grandes acumulaciones, especialmente en los conos de deyección de las montañas. Mientras tanto, la dinámica interna producida por la Tectónica Quechua III generaba ligeros movimientos oscilatorios, que repercutía en los cambios drásticos de los principales cursos de agua como Pachitea, Ucayali y tributarios.

Posteriormente en el Cuaternario-Pleistoceno superior el levantamiento de los Andes continúa. Paralelamente se suscita una intensa erosión, originando un ensanchamiento en los valles producto de las glaciaciones ocurridas durante el Pleistoceno, que afectaban gran parte de estos relieves. Aunados a estos cambios, las altas temperaturas y precipitaciones originaban una intensa denudación de las partes montañosas, cuyos materiales eran arrancados y transportados por los principales sistemas fluviales y tributarios como el Pachitea y Ucayali.

6.5 CARACTERÍSTICAS HIDROGRÁFICAS E HIDROGEOLÓGICAS

6.5.1 Formaciones detríticas permeables

Se diferencian dos subgrupos:

Acuíferos generalmente extensos, no consolidados, con productividad elevada (permeabilidad elevada): Depósitos aluviales distribuidos en los tres valles principales, constituyendo terrazas, llanuras aluviales, de gran parte del río Pachitea y afluentes donde presentan mayor extensión.

Acuíferos locales o discontinuos, semiconsolidados productivos o acuíferos extensos pero solamente productivos (permeabilidad media). No excluye la existencia en profundidad de otros acuíferos cautivos.

- Conglomerados, areniscas conglomerádicas y limoacillitas: Conglomerados polimícticos, desde poco a medianamente consolidados con matriz arenosa, areniscas arcillosas y conglomerádicas que corresponden a las unidades pleistocenas: areniscas conglomerádicas y conglomerados semiconsolidados de la Formación Chambira

6.5.2 Formaciones consolidadas fisuradas (incluye formaciones kársticas) con permeabilidad moderada:

Acuíferos generalmente extensos de productividad elevada (permeabilidad alta).

Calizas: Calizas del Grupo Pucará, generalmente plegadas y falladas, muy distribuidas en la región subandina principalmente; calizas y margas con intercalaciones de areniscas: formaciones Chonta, en el sector oriental de la región.

Areniscas y lutitas: Areniscas y lodolitas; limoarcillíticas y lutitas gris oscuras; areniscas cuarzosas intercaladas con lutitas gris oscuras y carbón; areniscas cuarzosas blancas con intercalaciones de

50

limoarcillitas y limonitas. Pertenecen a las formaciones del Grupo Oriente (Cushabatay, Esperanza y Agua Caliente).

Areniscas, limoarcillitas y lodolitas: Secuencias detríticas de las formaciones Sarayaquillo, Vivian e distribuidas en el lado oriental.

Acuíferos locales o discontinuos productivos, o acuíferos extensos moderadamente productivos (permeabilidadmedia). No excluye la existencia en profundidad de otros acuíferos cautivos y más productivos.

Lodolitas y limolitas: Intercalaciones detríticas principalmente pelíticas del Grupo Huayabamba.

6.5.3 Formaciones con acuíferos locales (fisuradas) o regiones sin agua subterránea en cantidad apreciable, con permeabilidad baja a muy baja.

Acuíferos en formaciones consolidadas, fracturadas o meteorizadas, sin excluir acuíferos cautivos más productivos (permeabilidad baja a muy baja).

Andesitas, tufos y conglomerados: Conglomerados con matriz arenosa semiconsolidada, intercalada con sedimentos tobáceos de naturaleza riolítica (Formación Lantorache).

51

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 CONCLUSIONES

1) La Provincia de Pachitea se encuentra dividido prácticamente en dos zonas litológicas claramente diferenciadas. La zona de norte y noreste está controlada litológicamente por las unidades sedimentarias y la zona norte a sur y oeste litológicamente está controlada por las unidades intrusivas y metamórficas.

2) Lo citado anteriormente ha originado en forma general la conformación de suelos también diferentes por la influencia del material parental. Los suelos de la zona sedimentaria son suelos más neutros a básicas. Los suelos de la zona intrusiva-metamórfica son suelos mas acidas.

3) Los ambientes de suelos limoarcillosos, arcilla limosas y arenolimosas están principalmente en el norte y noreste de esta Provincia donde se emplazan unidades litológicas calcáreas, limoarcillitas, lutitas, lodollitas y areniscas.

4)Los suelos del sur de la Provincia de Pachitea son mas acidas por la presencia de material parental de origen granítico y son suelos mas de características limosas a arenas de grano medio a fino, que tienen un comportamiento geotécnico que ofrece una relativa estabilidad para realizar obras civiles.

5) Las características geológicas de la Provincia de Pachitea están definidas por su litología compuesta por Unidades litológicas que se emplazaron desde el Neoproterozoico hasta el cuaternario reciente. Siendo las unidades más antiguas como el el Complejo metamórfico Marañon del Neoproterozoico emplazado al norte y noroeste de la Provincia y el granito de Paucartambo los que dominan el área de la Provincia de Pachitea.

6) Estructuralmente la Provincia de Pachitea se divide en 5 zonas estructurales que son relativamente estables en forma general. No tienen fallas regionales importantes que podrian influenciar en la conformacion geologica de esta Provincia.

7) La zona estructural V: de Fallas y Pliegues y la zona estructural II: Bloque Marañon, son los que presentan mayores riesgos geológicos por la importante densidad de fallas inversas y normales que albergan estas zonas en la Provincia.

8) Los riesgos de procesos geodinámicos externos se presentan mayormente en zonas de emplazamiento de rocas esquistosas que son muy sensibles a los procesos erosivos por sus características físicas y susceptibles a movimientos en masa.

9) Económicamente el Grupo Pucara podría ser un buen metalotecto por sus antecedentes de hospedar minerales no metálicos como la baritina. Los depósitos cuaternarios también han mostrado que pueden contener minerales de oro y ser fuente de canteras para explotar material de construcción.

10) La presencia de minerales de hierro de limonitas y hematitas a poca profundidad de la superficie del suelo podría indicar la ocurrencia de algún yacimiento de oro o polimetálicos importante en los sectores más altos de esta Provincia.

7.2 RECOMENDACIONES

1) A partir del marco geológico que se ha presentado de esta Provincia, es necesario realizar estudios más puntuales y específicos si se trata de evaluar los potenciales reales de los recursos naturales de esta zona.

2) En las áreas que comprenden las zonas estructurales II y V es indispensable realizar estudios geotécnicos más especializados y detallados para garantizar la seguridad de estabilidad física para las obras civiles.

52

3) En las zonas de Panao, Molinos y Chaglla deberian ejecutarse programas de forestacion para minimizar los riesgos de movimientos de masas en las laderas de los cerros por donde cruza la trocha que les comunica con Huanuco.

53

VIII. BIBLIOGRAFÍA

1. Aguaytía (19­l), Panao (20­l) y Pozuzo (21­l), 1996. De la Cruz J., Valencia M. & Boulangger E., 134 p.,12 figs., 33 fots., 4 láms., 1 perf., 3 mapas

2. Aucayacu (18­k), Río Santa Ana (18­l) y Tingo María (19­k), 1998. Martínez W., Valdivia E. & Cuyubamba V., 204 p., 30 figs., 6 láms., 50 fots., 1 perf., 3 mapas

3. Geología del Perú, 1995. 177 p., 5 mapas, Mapa del Perú, escala: 1:2'000,000

4. Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Central Hidroeléctrica Chaglla. Wallsh Peru.2010.

5. Estudio de Riesgos Geológicos en la Región Huánuco, 2006, Zavala, B.; Vílchez, M., 147 p., 16 mapas

6. Movimiento en Masa que Afectan a la Ciudad de Huánuco. Quebradas Jactay, Tingoragra­La Florida y Llicua, 2006, Zavala, B., 50 p., 39 fotos, 3 figs., 6 cuad., tabs 2 mapas a escala 1:25 000.

7. Estudio Geológico de la Cordillera Oriental, Región de Huánuco, 1986. Dalmayrac B., 150 p, 1 mapa

8. Caracteres Generales de la Evolución Geológica de los Andes Peruanos, 1983. Dalmayrac B, Laubacher G. & Marocco R., 313 p., 2 perfs.

54

ANEXOS

Anexo 1: Listado de Derechos Mineros Vigentes en la Provincia Pachitea

LISTADO DE DERECHOS MINEROS VIGENTES EN LA REGION HUANUCO EN FORMA TOTAL y/o PARCIAL 04 DICIEMBRE 2011-PROVINCIA PACHITEA

Nº CODIGOU NOMBRE SUSTANCIA

TITULAR_REFERENCIAL

FEC_FORM HAS. ESTADO DEPA PROV DIST

1 010108211 AFORTUNADA 2011 METALICA

TERESA ESTHER CELI VEGAS

2011-02-01 00:00:00 1000.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA CHAGLLA

2 600001708 AMAPOLA I 2008 METALICA

SILVIA KATIA GARCIA GARCIA

2008-11-18 00:00:00 400.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

3 600008711 AUQUIN GOTO METALICA

CONSTRUCTORA MOLINOS

2011-09-07 00:00:00 400.00

D.M. en trámite D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

4 010449307 CHAGLLA 2007 METALICA

MANUEL ALFONSO MONCLOA VILLANUEVA

2007-08-21 00:00:00 500.00

D.M. en trámite D.L. 708 HUANUCO PACHITEA CHAGLLA

5 010327106 EL CHAI 1 METALICA

PALPINA COMPAÑIA MINERA S.A.C.

2006-07-25 00:00:00 1000.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

6 010365006 EL CHAI 4 METALICA

PALPINA COMPAÑIA MINERA S.A.C.

2006-08-24 00:00:00 600.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

7 010273107 EL CHAI 6 METALICA

PALPINA COMPAÑIA MINERA S.A.C.

2007-05-04 00:00:00 100.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

8 010280108 EL CHAI 7 METALICA

PALPINA COMPAÑIA MINERA S.A.C.

2008-05-05 00:00:00 900.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

9 010211509 EL CHAI 9 METALICA

PALPINA COMPAÑIA MINERA S.A.C.

2009-08-17 00:00:00 300.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

10 010325907 EL CHAI SAN SALVADOR 1 METALICA

PALPINA COMPAÑIA MINERA S.A.C.

2007-06-01 00:00:00 300.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

11 010326007 EL CHAI SAN SALVADOR 2 METALICA

PALPINA COMPAÑIA MINERA S.A.C.

2007-06-01 00:00:00 100.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

12 010326107 EL CHAI SAN SALVADOR 3 METALICA

PALPINA COMPAÑIA MINERA S.A.C.

2007-06-01 00:00:00 100.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

13 010327406 EL SHADDAI METALICA

LORENCIO FRANCISCO ALCALA MEZA

2006-07-25 00:00:00 500.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

14 600006010

FLORY KATHERINE II METALICA

JOEL TREJO GAMBOA

2010-12-20 00:00:00 400.00

D.M. en trámite D.L. 708 HUANUCO PACHITEA CHAGLLA

15 600008611

FLORY KATHERINE 3 METALICA

JOEL TREJO GAMBOA

2011-09-02 00:00:00 300.00

D.M. en trámite D.L. 708 HUANUCO PACHITEA CHAGLLA

16 600000309 GOD BLESS A METALICA

LORENCIO FRANCISCO ALCALA MEZA

2009-01-30 00:00:00 100.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

17 010343210 HATUN RAGRA METALICA

SABINO ENCARNACION JARA

2010-09-09 00:00:00 200.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

18 010023209 JUANA 09 METALICA JAVIER ENRIQUE KUAN QUIUN

2009-02-02 00:00:00 600.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

19 010191708 KOLQUI 2 METALICA

COMPAÑIA MINERA VICHAYCOCHA S.A.C.

2008-03-13 00:00:00 1000.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

55

LISTADO DE DERECHOS MINEROS VIGENTES EN LA REGION HUANUCO EN FORMA TOTAL y/o PARCIAL 04 DICIEMBRE 2011-PROVINCIA PACHITEA

Nº CODIGOU NOMBRE SUSTANCIA

TITULAR_REFERENCIAL

FEC_FORM HAS. ESTADO DEPA PROV DIST

20 010191808 KOLQUI 3 METALICA

COMPAÑIA MINERA VICHAYCOCHA S.A.C.

2008-03-13 00:00:00 500.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

21 010420008 KORI 2 METALICA DESAFIO MINERO S.A.C.

2008-07-23 00:00:00 1000.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

22 010420108 KORI 3 METALICA DESAFIO MINERO S.A.C.

2008-07-23 00:00:00 1000.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

23 010440708 LOMA LINDA 1 METALICA

DESAFIO MINERO S.A.C.

2008-08-01 00:00:00 1000.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

24 010441908 LOMA LINDA 13 METALICA

DESAFIO MINERO S.A.C.

2008-08-01 00:00:00 1000.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

25 010440808 LOMA LINDA 2 METALICA

DESAFIO MINERO S.A.C.

2008-08-01 00:00:00 1000.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

26 010442608 LOMA LINDA 20 METALICA

DESAFIO MINERO S.A.C.

2008-08-01 00:00:00 400.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

27 010419908 LOMA LINDA 21 METALICA

DESAFIO MINERO S.A.C.

2008-07-23 00:00:00 900.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

28 010628708 LOMA LINDA 22 METALICA

DESAFIO MINERO S.A.C.

2008-10-31 00:00:00 1000.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

29 010628808 LOMA LINDA 23 METALICA

DESAFIO MINERO S.A.C.

2008-10-31 00:00:00 1000.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

30 010658108 LOMA LINDA 24 METALICA

DESAFIO MINERO S.A.C.

2008-11-19 00:00:00 1000.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

010658208 LOMA LINDA 25 METALICA

DESAFIO MINERO S.A.C.

2008-11-19 00:00:00 800.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

010658308 LOMA LINDA 26 METALICA

DESAFIO MINERO S.A.C.

2008-11-19 00:00:00 800.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

31 010285810 LOMA LINDA 28 METALICA

DESAFIO MINERO S.A.C.

2010-07-16 00:00:00 1000.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

32 010285910 LOMA LINDA 29 METALICA

DESAFIO MINERO S.A.C.

2010-07-16 00:00:00 400.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

33 010270408 LUCIA PRIMERA

NO METALICA

MINERA LUCIA PRIMERA S.A.

2008-05-05 00:00:00 200.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA CHAGLLA

34 010204406

MINERA JESUCRISTO ES REY METALICA

S.M.R.L. MINERA JESUCRISTO ES REY

2006-05-08 00:00:00 300.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

35 010264706 MINERA REY METALICA S.M.R.L. MINERA REY

2006-06-13 00:00:00 200.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

36 010264603 MINERA REY DE REYES METALICA

LORENCIO FRANCISCO ALCALA MEZA

2003-08-01 00:00:00 100.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

37 010247705

MINERA REY DE REYES APOSTOL JUAN METALICA

LORENCIO FRANCISCO ALCALA MEZA

2005-08-04 00:00:00 100.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

38 010026609 MULACHURCO 1 METALICA

CONSORCIO MINERO

2009-02-02 00:00:00 400.00

D.M. Titulado D.L. HUANUCO PACHITEA PANAO

56

LISTADO DE DERECHOS MINEROS VIGENTES EN LA REGION HUANUCO EN FORMA TOTAL y/o PARCIAL 04 DICIEMBRE 2011-PROVINCIA PACHITEA

Nº CODIGOU NOMBRE SUSTANCIA

TITULAR_REFERENCIAL

FEC_FORM HAS. ESTADO DEPA PROV DIST

HORIZONTE S.A. 708

39 010023309 MULACHURCO 2009 METALICA

MINERA CANTA S.A.C.

2009-02-02 00:00:00 200.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

40 010045509 PANAO METALICA

FREDY JOSE HUANQUI GUERRA

2009-02-05 00:00:00 200.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA CHAGLLA

41 07001719X01 PEPE N° 1 METALICA

MINERA PEPE N° 1 DE HUANUCO S.A.C

1979-10-05 00:00:00 1000.03

D.M. Titulado D.L. 109 HUANUCO PACHITEA CHAGLLA

42 07001720X01 PEPE N° 2 METALICA

MINERA PEPE N° 1 DE HUANUCO S.A.C

1979-10-05 00:00:00 999.30

D.M. Titulado D.L. 109 HUANUCO PACHITEA CHAGLLA

43 010348210 POSUSO METALICA

COMPAÑIA DE EXPLORACIONES ORION S.A.C.

2010-09-16 00:00:00 600.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

44 010577410 POSUSO 1 METALICA

COMPAÑIA DE EXPLORACIONES ORION S.A.C.

2010-12-10 00:00:00 600.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

45 010124911 POSUSO 2 METALICA

COMPAÑIA DE EXPLORACIONES ORION S.A.C.

2011-02-01 00:00:00 200.00

D.M. en trámite D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

46 07001182X01

REVOLUCION 3 DE OCTUBRE METALICA

S.M.R.L. REVOLUCION 3 DE OCTUBRE DE HUANUCO

1970-12-23 00:00:00 800.00

D.M. Titulado D.L. 109 HUANUCO PACHITEA PANAO

47 010201811 SAMANTA 2011 METALICA

CINTHIA ISABEL LIZANA FELICIANO

2011-03-17 00:00:00 1000.00

D.M. en trámite D.L. 708 HUANUCO PACHITEA MOLINO

48 600009111 SAMANTHA 2011-B

NO METALICA

RICARDO JAVIER BERNAL TELLO

2011-09-19 00:00:00 100.00

D.M. en trámite D.L. 708 HUANUCO PACHITEA UMARI

49 600008011 SAMANTHA 2011

NO METALICA

RICARDO JAVIER BERNAL TELLO

2011-08-22 00:00:00 100.00

D.M. en trámite D.L. 708 HUANUCO PACHITEA UMARI

50 010371908 SUNIC 2008 METALICA RENATO JESUS GARCIA ZAMORA

2008-07-01 00:00:00 400.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

51 010207910 SUNIC II 2010 METALICA

MINERA ACAVILLE S.A.C.

2010-05-05 00:00:00 800.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

52 010205502 SUSANA 2002 1 METALICA

MINERA SUSANA 2002 S.A.C.

2002-10-28 00:00:00 1000.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA CHAGLLA

53 600003411 THUNDER METALICA

CORPORACION E INVERSIONES VIRGEN DE GUADALUPE S.A.C.

2011-05-03 00:00:00 500.00

D.M. en trámite D.L. 708 HUANUCO PACHITEA UMARI

54 010466511 UMARI 2011 NO METALICA

SERGIO ALFONSO ALARCON VIGIL

2011-09-16 00:00:00 400.00

D.M. en trámite D.L. 708 HUANUCO PACHITEA UMARI

55 600003111

VIRGENCITA DE CHAPI ALFA XXII METALICA

DEYANIRE DRESHLEY LOPEZ EGOAVIL

2011-04-27 00:00:00 200.00

D.M. en trámite D.L. 708 HUANUCO PACHITEA PANAO

56 010041909 YAKELIN 2009

NO METALICA

S.M.R.L. YAKELIN 2009

2009-02-02 00:00:00 100.00

D.M. Titulado D.L. 708 HUANUCO PACHITEA CHAGLLA

Fuente: MEM.

57

58

Anexo 2: LISTADO DE LAS UNIDADES GEOLÓGICAS EN LA PROVINCIA PACHITEA

N° SISTEMA SERIE SISTEMA

DE UNIDAD GEOLOGICO

DESCRIPCION DE UNIDAD GEOLOGICA

SISTEMA LITOLOGICO

DESCRIPCION LITOLOGICA DESCRIPCION

DE ERA

CODIFICACION DE GEOLOGIA ECONOMICA

0 No aplica

1 Pe-cme Complejo

Marañón de esquistos

VI-1 Se encuentran conformado por micaesquistos y esquistos de coloraciones verdes y grises, con vetas de cuarzo

Neo Proterozoica

MT 02 / CA 02

2 Pe-cmgn Complejo

Marañón de gneis

VI-2 Está conformada por gneis de mica-cuarzo-plagioclasa, gneis de granate-muscovita-biotita y gneis de biotita y moscovita

Neo Proterozoica

MT 02 / CA 02

3 Cuaternario Holoceno Qh-al Depósitos

Aluvial I-2

Corresponden a una mezcla heterogénea de bolones, gravas y arenas, redondeadas a subredondeadas, así como limos y arcillas

Cenozoica MT 02 / CA3

4 Cuaternario Holoceno Qh-co/al Depósitos

Coluvio aluvial I-5

Corresponden a una mezcla heterogénea de gravas y arenas, angulosas, así como limos y arcillas

Cenozoica NI

5 Cuaternario Holoceno Qh-co/al Depósitos

Coluvio aluvial I-5

Corresponden a una mezcla heterogénea de gravas y arenas, angulosas, así como limos y arcillas

Cenozoica CA 04

6 Cuaternario Holoceno Qh-fl Depósitos Fluviales

I-1

Materiales ubicados en el cauce o lecho de ríos o quebradas, terrazas bajas y llanura de inundación, constituido por bolos, cantos y gravas subredondeadas en matriz arenosa o limosa, mezcla de lentes arenosos y areno-limosos

Cenozoica MT 02 / CA3

7 Cuaternario Holoceno Qh-fl Depósitos Fluviales

I-1

Materiales ubicados en el cauce o lecho de ríos o quebradas, terrazas bajas y llanura de inundación, constituido por bolos, cantos y gravas subredondeadas en matriz arenosa o limosa, mezcla de lentes arenosos y areno-limosos

Cenozoica CA 02

59

N° SISTEMA SERIE SISTEMA

DE UNIDAD GEOLOGICO

DESCRIPCION DE UNIDAD GEOLOGICA

SISTEMA LITOLOGICO

DESCRIPCION LITOLOGICA DESCRIPCION

DE ERA

CODIFICACION DE GEOLOGIA ECONOMICA

8 Cuaternario Holoceno Qh-fg Depósitos

Fluvioglaciares I-4

Conformado por materiales morrénicos que han sufrido removilización por acción fluvial de gravas subredondeadas, en matriz arenolimosa, de profundidad y permeabilidad variable, medianamente compactos

Cenozoica MT 02 / CA3

9 Cuaternario Holoceno Qp-mo Depósitos

Morrénicos I-3

Están representados por acumulaciones de morrenas conformadas por clastos angulosos a subredondeados, en una matriz arenosa y limo arcillosas, son poco compactos

Cenozoica MT 02 / CA3

10 Neógeno Miocena PN-ch Formación Chambira

V-6 Está constituida por lutitas rojas de aspecto limoso, intercalada con areniscas

Cenozoica CA 01

11 Cretáceo Superior Kis-ch Formación

Chonta V-1

Está conformada en su secuencia inferior de calizas gris claras, intercaladas con limoarcillitas también oscuras a claras

Mesozoica CA 02

12 Cretáceo Superior Kis-ch Formación

Chonta V-1

Está conformada en su secuencia inferior de calizas gris claras, intercaladas con limoarcillitas también oscuras a claras

Mesozoica MT 02

13 Neógeno Miocena N-la Formación Lantorache

IV Secuencia de conglomerados de matriz arenosa semiconsolidada, sedimentos tobáceos de naturaleza riolítica, brechas y aglomerados

Cenozoica NI

14 Jurásico Superior Js-s Formación

Sarayaquillo V-3

Está constituido por areniscas de grano fino de color rojizas, lodolitas y limolitas de tonos pardo rojizas

Mesozoica NI

15 Jurásico Superior Js-s Formación

Sarayaquillo V-3

Está constituido por areniscas de grano fino de color rojizas, lodolitas y limolitas de tonos pardo rojizas

Mesozoica Indefinido

16 Cretáceo Superior Ks-v Formación

Vivian V-3

Conformada de arenisca, blanca, cuarzosa, friable, de buena porosidad visible, es de ambiente playero y presenta grosor constante de 50 m

Mesozoica NI

60

N° SISTEMA SERIE SISTEMA

DE UNIDAD GEOLOGICO

DESCRIPCION DE UNIDAD GEOLOGICA

SISTEMA LITOLOGICO

DESCRIPCION LITOLOGICA DESCRIPCION

DE ERA

CODIFICACION DE GEOLOGIA ECONOMICA

17 Permiano Superior Ps-gr Granito de

Paucartambo II-1

Contiene feldespato potásico, cuarzo plagioclasa con menos cantidad de biotita y hornablenda

Paleozoica MT 03

18 Paleógeno Paleocena KsP-h Grupo

Huayabamba V-4

Está constituida por lodolitas, limonitas y areniscas rojo-marrones; areniscas calcáreas intercaladas con limoarcillitas y lutitas grises

Cenozoica NI

19 Permiano Superior Ps-m Grupo Mitu IV Está conformada por andesitas púrpuras y flujos de lava, andesita piroclástica, conglomerado de guijarros de andesita y areniscas rojas

Paleozoica NI

20 Cretáceo Inferior Ki-o Grupo Oriente V-2 Está compuesto por areniscas de grano grueso a medio, de colores blanco a amarillo marrón por meteorización

Mesozoica NI

21 Triásico Superior TrJi-p Grupo Pucara V-1

Está constituida por secuencias de calizas con lutitas; calizas con intercalaciones de cineritas y margas; también lutitas intercaladas con areniscas y calizas grises; calizas margosas nodulares, son resistentes a la erosión

Mesozoica MT 01 / CA 01 /

PT 01

22 Triásico Superior TrJi-p Grupo Pucara V-1

Está constituida por secuencias de calizas con lutitas; calizas con intercalaciones de cineritas y margas; también lutitas intercaladas con areniscas y calizas grises; calizas margosas nodulares, son resistentes a la erosión

Mesozoica PT 02

23 Paleógeno Paleocena P-di Plutón de

diorita II-4

Está compuesta por plagioclasas, biotitas y hornablendas que le dan un color gris verdoso o a veces simplemente gris, con textura hepidiomorfica

Cenozoica NI

24 Permiano Superior Ps-gr Plutón de

granito II-1

Contiene feldespato potásico, cuarzo plagioclasa con menos cantidad de biotita y hornablenda

Paleozoica NI

61

Anexo Nº 3: MAPA GEOLÓGICO G-02

62

Anexo Nº 4: MAPA LITOLÓGICO LT-02

63

Anexo Nº 5: MAPA ESTRUCTURAL E-02

64

Anexo Nº 6 :MAPA VALORACIÓN DE GRUPOS LITOLÓGICOS VGL-02