ESTUDIO HISTOMORFOBOTÁNICO DE Acacia macracantha

9
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE BIOLOGIA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I. GENERALIDADES: 1. TÍTULO: 2. PERSONAL INVESTIGADOR: 2.1. AUTOR: CARBONEL SINARAHUA, Matthews Randall. 2.2. ASESOR: Profesor DAVID MIRANDA HUAMÁN. Docente Asociado a Tiempo Completo. Departamento de Ciencias Biólogicas. FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” De Ica 1 ESTUDIO HISTOMORFOBOTÁNICO DE Acacia macracantha EN LOS CAMPOS DE CULTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

description

estudio histomorfobotanico

Transcript of ESTUDIO HISTOMORFOBOTÁNICO DE Acacia macracantha

Page 1: ESTUDIO HISTOMORFOBOTÁNICO DE Acacia macracantha

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE BIOLOGIA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I. GENERALIDADES:

1. TÍTULO:

2. PERSONAL INVESTIGADOR:

2.1. AUTOR:

CARBONEL SINARAHUA, Matthews Randall.

2.2. ASESOR:

Profesor DAVID MIRANDA HUAMÁN.Docente Asociado a Tiempo Completo.Departamento de Ciencias Biólogicas.FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICASUniversidad Nacional “San Luis Gonzaga” De Ica

3. TIPO DE INVESTIGACIÓN: Básico, Cuasi-experimental

4. REGIÓN DE INVESTIGACIÓN: Libre.

1

ESTUDIO HISTOMORFOBOTÁNICO DE Acacia macracantha EN LOS CAMPOS DE CULTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

Page 2: ESTUDIO HISTOMORFOBOTÁNICO DE Acacia macracantha

5. ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL Y UNIDAD DE SERVICIO ACADÉMICO AL QUE PERTENECE EL PROYECTO.5.1. Escuela Académica Profesional: Biología.5.2. Unidad de Servicios Académicos: Biología.

6. LOCALIDAD E INSTITUCIÓN DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO.

6.1. Localidad: Ica.

6.2. Institución: Laboratorio de biología de la facultad de ciencias de la universidad nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

7. CRONOGRAMA.

7.1. Duración: 04 meses.7.1.1. Fecha de Inicio: Setiembre del 2014.7.1.2. Fecha de Término: Diciembre del 2014.

7.2. Etapas.

2

C

O

D

I

G

O

Tiempo

Actividades

Año2014

Mes S O N D

1 Revisión bibliográfica. X X X X

2 Análisis de la muestra. X

3 Evaluación de la muestra X

4 Ejecución de actividades experimentales. X

5 Análisis e interpretación de resultados. X

6 Validación de hipótesis y redacción de informe. X

7 Presentación y sustentación del informe. X

Page 3: ESTUDIO HISTOMORFOBOTÁNICO DE Acacia macracantha

8. RECURSOS DISPONIBLES:

8.1. POTENCIAL HUMANO:

8.1.1 INVESTIGADORES:

CARBONEL SINARAHUA, Matthews Randall.

8.2.1 ASESOR:

Biólogo Mg. DAVID MIRANDA HUAMÁN.

8.3.1 Personal de Apoyo:

Blga. Julia PalominoProfesora de botánica criptogámica de la facultad de Ciencias Biológicas de la Escuela de la UNICA “San Luis Gonzaga”.

Blgo. José Tokumine TokumineProfesor de histología y morfología vegetal de la facultad de Ciencias de la Escuela de Biología de la UNICA “San Luis Gonzaga”

8.2. RECURSOS MATERIALES:

Para la ejecución del presente proyecto de investigación utilizaremos los siguientes materiales y equipos:

CANTIDAD MATERIALES DE ESCRITORIO COSTO¼ Ciento Papel bulky. 1.00

2 Unid. Lápiz de carboncillo. 1.00

4 Unid. Cuaderno de apuntes. 4.501 Cientos Fichas de investigación. 4.00

2 Unid. Fólder de manila. 1.00

1 Doc. Lapiceros. 3.50

1 Unid. Perforador. 4.502 Unid. Corrector. 4.00

1 Unid. Archivador. 4.00

3

Page 4: ESTUDIO HISTOMORFOBOTÁNICO DE Acacia macracantha

6 Unid. Lapiceros Fine pen. 10.002 Unid. Tajador. 2.00

COSTO PARCIAL DE MATERIALES DE ESCRITORIO S/ 30.50CANTIDAD MATERIALES DE CAMPO COSTO

1 Doc. Guantes de cirugía. 8.002 Unid. Recipiente de plástico. 4.00

1 Unid. Mechero de alcohol. 5.001 Unid. Ron de quemar. 1.50

1 Unid. Mandil 0.00

1 Caja Laminas porta objetos. 8.001 Caja Laminas cubre objetos 8.00

1 Caja Gillet´s 5.002 Unid. Goteros 1.00

1 Lt. Alcohol 4.001 Lt. Formol 5.00

1 Unid. Microscopio 900.00COSTO PARCIAL DE MATERIALES DE CAMPO S/ 949.50

COSTO TOTAL DE RECURSOS MATERIALES 994.00

9. PRESUPUESTO:La realización del presente trabajo ocasionará el siguiente gasto:

PRESUPUESTO DEL GASTOCODIGO

PARTIDAS ECONOMICASGASTO PARCIAL

S/.GASTO TOTAL

S/.

01 BIENES

Material de escritorioMaterial de campoMaterial bibliográfico

S/ 30.50S/ 949.50S/ 10.00 S/ 990.00

02 SERVICIOS

Movilidad y viáticos Tipeo computarizadoOtros

S/ 10.00S/ 0.00S/ 0.00

S/ 10.00

TOTAL DE GASTOSS/. S/ 1000.00

10. FINANCIAMIENTO:

4

Page 5: ESTUDIO HISTOMORFOBOTÁNICO DE Acacia macracantha

Los gastos son equivalentes a la cantidad de mil catorce nuevos soles (S/ 1000.00) será autofinanciado por el alumno investigador.

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN:

2.1. ENUNCIADO DEL PROBLEMA

2.2. PROBLEMA GENERAL:

¿Cuáles son las características histomorfobotánicas que incluyen a Acacia macracantha dentro del grupo de las Magnoliopsidas?

2.3. PROBLEMAS ESPECIFICOS

P.E.1. ¿Cuáles son las características histológicas que incluyen a Acacia macracantha dentro del grupo de las Magnoliopsidas?

P.E.2. ¿Cuáles son las características organográficas que incluyen a Acacia macracanta dentro del grupo de las Magnoliopsidas?

2.4. DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

3.1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

INTRODUCCIÓN: Árbol grande del orden de los Fabales, original de America del sur. Está planta es conocida con el nombre común Espino.

El espino es la planta cultivada de mayor interés desde el punto de vista de su origen, estructura y variación.

A pesar de la considerable importancia que ha alcanzado en la actualidad estudiar a Acacia macracantha por ser una planta con diversos beneficios se ha centrado un estudio breve y conciso a nivel histológico y morfológico de dicha planta.

Teniendo en cuenta esto y existiendo cultivos de Acacia macracantha en el departamento de Ica, Campos de cultivo de la Facultad de Ciencias y teniendo la ayuda necesaria para poder identificar las diversas estructuras de Acacia macracantha por lo tanto se nos has permitido plantear los objetivos siguientes:

Contribuir al conocimiento de las características histológicas y morfológicas de los órganos vegetativos de Acacia macracantha.

Identificar la función de las estructuras de Acacia macracantha.

MARCO TEORICO

5

Page 6: ESTUDIO HISTOMORFOBOTÁNICO DE Acacia macracantha

1. Reino: Plantae 2. División: Magnoliophyta

3. Clase: Magnoliopsida

4. Orden: Fabales

5. Familia: Fabaceae

6. Sub-familia: Mimosoideae

7. Género: Acacia

8. Especie: Ficus. elastica

Características de la familia: Todos son arboles. Hojas Compuestas presentan Foliolo y foliolillol, alterno u opuesto; sin estípulas. Inflorescencia en capítulo, pequeñas, unisexuales, monoclamídeas, frecuentemente tetrámeras; cáliz con 4 - 6 sépalos; androceo con el mismo número de estambres que piezas tenga el cáliz; gineceos súperos (Arthocarpus) a ínferos (Castilloa), bicarpelar sincárpico, suele abortar uno, pero permanecen los dos estilos; reunidas en inflorescencias cimosas. Frutos en núculas aquenios, drupáceos o que a menudo constituyen pseudocarpos o infrutescencias (tales como el sícono y el sorosis).

Unas 2.500 especies y 50 a 55 géneros divididos en cinco tribus, tropicales en su mayoría y muchas con gran importancia económica.

alcanzando 30-40 m (raramente 60 m) de altura, con un tronco macizo irregular, de 2 m de diámetro, que desarrolla raíces aéreas y contrafuertes para anclarlo al suelo y ayudar a soportar las pesadas ramas casi horizontales. Hojas anchas, brillantes, ovales, de 10-35 cm de largo y 5-15 cm de ancho; ese tamaño es mayor en plantas

6

Page 7: ESTUDIO HISTOMORFOBOTÁNICO DE Acacia macracantha

jóvenes (ocasionalmente de 45 cm de largo), mucho más pequeñas en ejemplares viejos (típicamente de 10 cm de largo). Las hojas desarrollan una vaina en el meristema apical, que va creciendo a medida que la nueva hoja crece. Cuando madura, se despliega y la vaina cae de la planta. Dentro de la hoja nueva, se encuentra otra inmadura.

Como en otros miembros del género Ficus, las flores requieren una especie particular de avispa del higo para polinizarse, en una relación de coevolución. A causa de esta relación, este gomero no produce flores ni coloridas ni fragantes para atraer otros polinizadores. El fruto es un higo pequeño, amarillo verdoso oval, de 1 cm de largo, apenas comestible; con solo una semilla viable, donde se encuentra la avispa pertinente.

7